Enero Regresar Home

pregunta al Gobierno si Intereconomia será sancionada por fobia a las personas transexuales

 

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

El diputado de ERC Joan Tardà ha presentado una serie de preguntas al Gobierno para saber si tiene intención de sancionar a Intereconomía por los insultos contra la transexual Carla Antonelli, que emitió su colaborador Xavier Horcajo.

Servimedia-. El pasado 9 de febrero, Horcajo, colaborador del programa "Otro gallo cantaría" de Intereconomía, se refirió a la activista en favor de transexuales y homosexuales Carla Antonelli como "Carla, Carlos, Carlitos, Carlines", en clara referencia a su condición de transexual.

La referencia estuvo motivada por la inclusión de Antonelli en la candidatura electoral a la Comunidad de Madrid del socialista Tomás Gómez.

"Carla, Carlos, Carlitos, Carlines... Esta es la chica, chico, chique... que va a defender en las listas de Tomás Gómez el Madrid plural y cosmopolita", afirmó el colaborador.

"A mí me parecía más lógico que se presentase a un parado, que incorporase a las listas del PSM alguien con síndrome de Down o alguien enfermo de Sida", remató Xavier Horcajo.

A raíz de la emisión de este programa, Tardà formula una batería de preguntas al Ejecutivo para saber si opina que "estas declaraciones son motivo para sancionar a la emisora".

En caso afirmativo, inquiere si ese "están siguiendo o han seguido los trámites oportunos para ello" y "¿en qué fase del proceso están?".

Este incidente no es el primero de estas características. Otro tertuliano de esta cadena de televisión, Eduardo García Serrano, llamó "zorra" a la consejera de Salud de la Generalitat de Cataluña, Marina Geli.

Tras las protestas que generó este incidente y una denuncia del Gobierno catalán contra la cadena, el Gobierno central, a través del Ministerio de Industria, se comprometió a abrir un expediente sancionador, sobre cuya resolución también se interesa el diputado de Esquerra.

En concreto, Tardà quiere saber si el expediente se abrió, si ha concluido su tramitación y qué tipo de sanción se ha aplicado a Intereconomía.

Hace un año esta cadena fue sancionada por el Ministerio de Industria por emitir anuncios de autopromoción en los que se apreciaba contenido homófobo y tiene pendiente una demanda de la Generalitat de Cataluña por los insultos a Geli.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 28-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Jornada jurídico-formativa sobre discriminación por razón de orientación sexual en Madrid

 

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

La discriminación por razón de orientación e identidad de género es el título de una jornada jurídica y formativa que se celebrará el próximo 1 de marzo en la sede de la Comisión Europea en Madrid (Paseo de la Castellana 46). Está dirigida a profesionales de la materia y la inscripción es gratuita.  

Recibido en el Diario digital Transexual-. Organizada por el PIAHT (Programa de Información y Atención a Homosexuales y Transexuales de la Comunidad de Madrid) y el Proyecto Equal Jus-Red Europea de abogados especializados en discriminación por orientación e identidad de género, el próximo 1 de marzo se celebrará una jornada jurídico formativa sobre la discriminación por razón de orientación e identidad de género en la sede de la Comisión Europea en Madrid (Paseo de la Castellana 46).

Esta jornada está dirigida a abogadas/os y profesionales relacionados con atención jurídica y social, serán impartidas por Manuel Ródenas, abogado y coordinador del PIAHT y Lola Martín, responsable del Área de sensibilización, Formación y Estudios del PIAHT .

La inscripción es gratuita pero necesaria para la asistencia, enviando un email a piaht@madrid.org.  El plazo finaliza el 28 de febrero.

PROGRAMA DE LA JORNADA

            10.00-10.15: INAUGURACIÓN DE LA JORNADA

DOÑA SARAH LAMBERT. DIRECTORA ADJUNTA DE LA REPRESENTACIÓN EN ESPAÑA DE LA COMISIÓN EUROPEA.

MARÍA DEL CARMEN PÉREZ ANCHUELA. DIRECTORA GENERAL DE SERVICIOS SOCIALES DE LA CONSEJERÍA DE FAMILIA Y ASUNTOS SOCIALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

            10.45. CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA ORIENTACIÓN SEXUAL Y LA IDENTIDAD DE GÉNERO. UN ACERCAMIENTO A LA DIVERSIDAD SEXUAL.

            LOLA MARTÍN ROMERO. SOCIÓLOGA Y SEXÓLOGA. RESPONSABLE DEL ÁREA DE SENSIBILIZACIÓN, FORMACIÓN Y ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN A HOMOSEXUALES Y TRANSEXUALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

            11.45 PAUSA

            12.15. ASPECTOS LEGALES SOBRE LA DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN EL MARCO ESPAÑOL Y EUROPEO.

            MANUEL RÓDENAS PÉREZ. ABOGADO. COORDINADOR Y ASESOR JURÍDICO DEL PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN A HOMOSEXUALES Y TRANSEXUALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

            14.00 FINALIZACIÓN DE LA JORNADA.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 28-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Vigilia en Ecuador por el asesinato de una mujer transexual, Tayra Evelyn Ormeño

 

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

El domingo 12 de febrero, en la mañana fue encontrada muerta, Tayra Evelyn Ormeño, mujer transexual/transgénero, activista y trabajadora sexual en el sector conocido como La Y en Quito, Ecuador.

Nota recibida en el Diario Digital Transexual-.  El grupo activista del que ella formó parte, la casaTrans de Ecuador, realizó la semana pasada una vigilia y una protesta por el asesinato, que se suma a los actos criminales en contra de esta minoría, ya que en los últimos 6 meses al menos 3 personas más han muerto en diversos incidentes violentos a manos tanto de desconocidos (posiblemente clientes) y conocidos (parejas).

Este es uno video de concientización en el que Evelyn participó justo antes de su muerte:

   

“No somos un bicho, somos seres humanos que merecemos sobrevivir y sobresalir, y me parece que la sociedad debería de darnos la mano para salir adelante y todos merecemos nuestro respeto, como trans, como lesbiana, como seres humanos que somos..”

-Tayra Evelyn Ormeño

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 28-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Comunidad LGTB de Venezuela pide Asamblea Nacional modificar Ley Registro Civil para transexuales y gays

 

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

Comunidad gay solicita a la AN modificar ley de Registro Civil

Piden la creación de la Comisión de Asuntos de Diversidad Sexual en la Asamblea Nacional para la eliminación de leyes segregacionistas de personas sexodiversas y el reconocimiento del matrimonio entre parejas del mismo sexo

Verdad-. Representantes de la Red LGBTI Venezuela marcharon hoy desde la Plaza Morelos de Caracas hasta las instalaciones del Palacio Federal Legislativo con el fin de solicitar al Poder Legislativo la modificación parcial a cuatro artículos de la Ley Orgánica de Registro Civil.

Un grupo representativo de esta movilización fue recibido por la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, encabezada por el presidente Luis Fernando Soto Rojas; el primer vicepresidente, diputado Aristóbulo Istúriz y la segunda vicepresidenta, diputada Blanca Eekhout, a quienes además les plantearon la creación de una comisión de asuntos de diversidad sexual para la evaluación de una serie de propuestas legislativas que permiten la protección legal de las parejas del mismo sexo y personas transgénero.

El máximo representante del Poder Legislativo dejó claro que las puertas de la Asamblea Nacional están abiertas para recibir y estudiar las propuestas planteadas por el pueblo organizado, quien hoy exige la eliminación de leyes segregacionistas (aquellas que niegan o eliminan derechos a las personas en razón de un prejuicio) de las personas sexodiversas.

Por su parte, el diputado Istúriz aseguró que éste es un tema de mucha fuerza en la opinión pública, que requiere de la movilización y sensibilidad social “porque no habrá igualdad sin asumir la diversidad. Tenemos que salir a las calles a concienciar a la gente para que asuma la diversidad”.

Destacó la importancia de que este grupo mantenga la movilización para mantener la lucha en contra de las discriminaciones y la reivindicación de los derechos de esta población, que incluye la transformación de la sociedad.

La vocera Tamara Adrián, indicó que hoy día “las personas lesbianas, transexuales y sexuales no somos iguales ante la ley, tenemos los mismos deberes pero no los mismos derechos. En el caso de los que tienen parejas del mismo sexo no tienen la posibilidad de tener un reconocimiento legal de la relación (matrimonio); mientras que en el caso de las personas transexuales no tienen derecho al reconocimiento de su identidad”.

Refirió que Venezuela es la última en Latinoamérica en esta materia, “México, El Salvador, Argentina, Nicaragua, Panamá, Colombia, Ecuador, Uruguay, Brasil y Bolivia tienen leyes contra la discriminación. En el caso de Argentina y Brasil permiten el matrimonio entre parejas del mismo sexo, la coadopción, la comaternidad y copaternidad como reivindicaciones legales”.

Con base a lo anterior, aseguró que confían en la coherencia de la Asamblea Nacional que propone la igualdad como elemento determinante de la dignidad de las personas.

Solicitudes concretas

Los representantes de la Red LGBTI Venezuela solicitan a la Asamblea Nacional que se establezcan disposiciones claras y precisas, que incluyan órganos de protección específicos y sanciones severas en caso de discriminación por razón de orientación sexual o identidad de género.

Asimismo, plantean el reconocimiento de los derechos patrimoniales de las parejas del mismo sexo en condiciones de igualdad y no discriminación; además de que se reconozca la identidad de género autopercibida por la comunidad gay y transexual.

Piden la modificación de cuatro artículos de la Ley Orgánica de Registro Civil, con la finalidad de eliminar las consecuencias segregacionistas y asegurar los derechos patrimoniales de las parejas del mismo sexo en condiciones de igualdad.

Entre ellos, destaca la modificación de los artículos 115, 116, 118 y 146 de la destacada ley, en función de establecer la libre manifestación de voluntad efectuada entre personas del mismo sexo para uniones estables, registro de matrimonios igualitarios celebrado por venezolanos o venezolanas en el extranjero, la inserción de actas de matrimonio de extranjeros con residencia en Venezuela y cambio de nombres y sexo de las personas transexuales. 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 28-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

A un Año de “Desaparición” de Katerine Michell Barrios, más 30 Mujeres Transexuales asesinadas en Guatemala

 

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

El 23 de febrero de 2011 se cumplió un año de la desaparición de Katerine Michell Barrios (foto) en las calles del Centro Histórico de la ciudad de Guatemala.  Al igual que muchas mujeres de la comunidad transexual y transgénero, Katerine vendía sus servicios sexuales en las avenidas del centro para poder sobrevivir.

Nota recibida en el Diario Digital Transexual-.  Johana Ramírez, representante de la Organización Trans Reinas de la Noche, Otrans, afirmó a el Periódico de Guatemala que al menos una treintena de mujeres transexuales, transgénero y travestis han sido asesinadas o han desaparecido (lo que en este país equivale a asesinadas) entre 2009 y 2010.

Para conmemorar el aniversario de la desaparición de Katerine Michell Barrios, la Organización Trans Reinas de la Noche y miembros de Onusida y la Organización Panamericana de la Salud, realizaron un acto en un hotel del Centro Histórico y presentaron un documental sobre la situación de las personas transexuales y transgénero en Latinoamérica.

En Guatemala las personas transexuales y transgénero a menudo enfrentan retos diferentes al resto de la población, lo que las hace ser sumamente vulnerables y marginadas por la sociedad, asegura Ramírez.

Julio Coyoi, funcionario de rehabilitación social del Sistema Penitenciario, subraya cómo en las cárceles estas personas llegan a sufrir vejaciones que difícilmente se conocen afuera.

En un comunicado que circula por internet, Otrans denuncia la desaparición de Katerine Barrios, y también los ataques de extrema violencia que sufren las personas transexuales y transgénero de parte de personas transfóbicas, por el mero hecho de transitar por la vía pública.

También señala tres actos recientes de abierta discriminación en contra de las personas transexuales y transgénero:

A dos mujeres, en casos separados, les fue negada la atención médica básica y no relacionada con su condición de mujeres transexuales, en uno de los principales hospitales estatales, el Hospital Roosevelt.  Las empleadas dejaron claro que a las personas transexuales y transgénero no se les prestaba servicios médicos y que debían buscarse una clínica aparte.

A otra mujer le fue negado el ingreso al principal centro de capacitación técnica del país, INTECAP, a pesar de haber sido seleccionada y haber aprobado el examen de admisión.  En cuanto se supo de su condición de mujer transexual, el director la agredió verbalmente y le dijo que en el reglamento estaba establecido que no se aceptaban personas como ella, “sólo hombres o mujeres”.

Entre las nuevas herramientas que la comunidad transexual y transgénero del país comienza a construir para protegerse de la discriminación que padecen se encuentra la elaboración de una ley que garantice su derecho a la educación, el trabajo y la salud, entre otros temas.

“Que podamos tener una identificación individual que vaya de acuerdo a nuestra identidad sexual” agrega Ramírez.

“La Transfobia, los crímenes de odio, no son nuevos aumentan cada día. La discriminación basada en la identidad de género se puede crear en una ley que avive y encienda con fines políticos.  Desde OTRANS Reinas de la Noche queremos hacer un llamado a la reflexión a todas las organizaciones y a la sociedad civil en general y que cada una de nosotras y nosotros tenemos la responsabilidad de luchar, defender los derechos humanos y frenar la violencias a la que somos sujetas, para educar contra los prejuicios que existen en torno a la identidad de género y promover procesos de reflexión en todos los ámbitos donde estemos presentes, necesitamos lograr la participación y el compromiso de la sociedad civil en esta lucha.”   Afirma el comunicado.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 28-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Se ha celebrado Barcelona juicio contra neonazis homotransfobicos, acusados Fiscalia contra Discriminación

 

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

Se ha celebrado en Barcelona en el juzgado de lo penal nº 7 de Barcelona un juicio contra el secretario general del partido ENE (Estado Nacional Europeo) cuyo programa podéis ver en www.n-europa.org , se trata de un partido de ideología neonazi y les acusamos de difundir a través de su página web y de la revista “Intemperie” expresiones e ideas que provocan al odio, la violencia y la discriminación contra determinados colectivos (africanos, judíos, mujeres, inmigrantes) pero muy especialmente contra el colectivo LGBT.

Recibido en el Diario Digital Transexual-. Acusamos a tres personas: al secretario general del partido y a dos autores de los escritos y pedimos para el primero de 4 años y 6 meses de prisión  por delitos de difusión de ideas que justifican el genocidio del art. 607.02 y delito del art. 510 de provocación al odio, la violencia y la discriminación, y para los otros dos de dos años y seis meses de prisión por delito del art 510.

Entre las frases por las que acusamos están:

“... estos niños-niñas, adoptados por maricones y tortilleras, suelen acabar ya de niños, adolescentes y adultos en las camas de su padres-madres duplicados, o prostituidos por estos en esas direcciones.”

“Son los que dicen defender la vida natural, la respiración natural, la alimentación natural, el sexo natural, las energías naturales, la relajación natural, la gimnasia natural, el trabajo natural, la casa natural, los muebles naturales, los barnices naturales...; pero defienden entre otras cosas antinaturales, la homosexualidad. Perdonadlos porque no saben que la homosexualidad es u &perversión sexual como es la zoofilia, la coprofilia, la necrofilia, la paidofilia, el voyeurismo o el sadomasoquismo,”

“Por cierto, hay una cosa que me gustaría preguntarles: ¿cómo pueden por un lado estar contra los alimentos transgénicos y, por otro, hacer mutis respecto al cambio de sexo de algunos homosexuales? Y es que me parece muy bien que reclamen que en las etiquetas de los envases alimenticios se hagan constar los ingredientes transgénicos que contengan. Pero, caray!, también deberían reclamar que las personas que cambian de sexo lleven una señal distintiva tatuada en la frente; pues antes de hacer el coito con una mujer quiero tener la seguridad y la garantía de que estoy copulando con una mujer natural y auténtica, y no con un hombre transexuado, o no?

“El historietador judío Lotear Machtan, acaba de publicar un libro dando a conocer al mundo Hitler era “maricón”.Lo gracioso es que esto del mariconeo tan llevado traído y extendido, ya considerado por el hato de lerdos y enfermos del intelecto conducidos siempre por la mesnada de los “intelectuales comprometidos” con el que va a ganar o ya ha ganado, que apuestan por lo del mariconeo como sujeto de distinción social y cosa buena, saludable y ejemplar... Pero inconscientemente Machtan y todos esos desgraciados, los que ellos dan por bueno y todo eso en sus manifestaciones públicas, inconscientemente también lo aplican para denigrar. Cumpliéndose la premonición degreliana “Hitler por 1000 años”...aquél, ni unos ni otros saben vivir sin Hitler... ¿Quién se acuerda de Roosevelt, de Stalin o Churchil...? Su fascinacion por el mito les hace aflorar el sindrome de amor-odio y al propio tiempo sacar buenos dividendos de su siempre manifestada inquina y aversion”

“El problema de la masa es el problema especial de ésta época. Cada vez ha disminuido y mas en las plutocracias partitocráticas, el número de los que participan en los bienes de la auténtica cultura. Los productos mezquinos de la “subcultura” llamada proletaria y progresera que prodigan y promueven generalmente de gentes pervertidas homosexuales, drogadictos, enfermos mentales, etc. con políticos de ocasión concupiscentes que sacan mas beneficio cuanto mas ignorantes y embrutecidas se encuentren las masas.’

“La tolerancia no es mas que una tendencia o una imposición a soportar y perpetuar el mal, lo feo, lo incómodo, aquello que nos resulta sucio, repulsivo o intolerante, que no es precisa y únicamente respeto o consideración hacia las opiniones o prácticas de los demás(...) tales como aquellas formas de gobierno, situaciones o acciones que atentan contra la existencia o la unidad de la Patria, as que en política resulten disgregadoras o asociales, en ética amorales, en sexo antinaturales y pervertidas.”

Los maricones y tortilleras: maricontortillofobia; los extranjeros y diferentes: xenofobia y tantas más.

Las gentes diferentes, extrañas, venidas de lejos y el número de ellas que las circundan, alteran en algunas personas su emotividad, la sensibilidad y la aceptación orechazo de éstas, es una reacción psicosomática, parapsicológica, físico sensorial, o simplemente un fenómeno o ejercicio de la libertad de elección o aceptación en determinada medida. Hay voces autorizadas que aseguran que la sociedad moderna, las grandes lacras, y los graves problemas que ésta plantea —paro, droga, homosexualidad, ... invasión de gentes y culturas extrañas... .-constituyen un caldo cultivo para las fobias y las angustias existenciales... Que en el caso de la xenofobia ya empezamos a sufrirlas con alguna gravedad (...) de manera que ya lo sabéis amigos y camaradas —para aquellos que se encuentren o se puedan encontrar en situación semejante- si la ceercanía de un negro, un moro, un amarillo, un indio, un vikingo (aunque para la conyuntura de éste último no venga al caso, ni hay nada legislado ni previsto ... .un piel roja o un esquimal (aunque ninguno de estos ha venido a incordiamos a vendernos droga, a violar o a apuñalar gentes, asesinar taxistas, ni a molestarnos) o un hincha de determinado equipo de fútbol o mil de ellos, os produce miedo, rechazo, prevención, repelencia o sensación de asco y ganas de vomitar, tragais saliva, hacéis de tripas corazón y a disimular y sonreir

¿pero como estos autoproclamados demócratas de diseño de la derechota e izquierdera, y los demócratas “patriotas” etarras-gudari-católico-marxistas- aberzales, los “demócratas antifascistas, asesinos, comunistas, abortistas, homosexuales, separatistas, chorizos, gandules, chantajistas, chaperos, trileros de la verborrea, hampones y corruptos incluidos, van a uníficarse en algo si son hijos de cuarenta mil leches distintas e insanas y sus fines diferentes en todo, menos en mamar de la ubre presupuestaria o estar subidos en el carro del “humanismo” que les soluciona su medio de vida y les proporciona buenas digestiones? Deberían ser internados y tratados todos en un “gulag” frenopático, también a cargo del presupuesto. Sería el dinero mejor empleado.”

“Todos esos que propugnan tantos derechos suelen vivir de su cantinela y lo que hacen es manifestar su subconsciente respecto a sus aderechados” objeto de derechos, como seres desamparados, inferiores, débiles enfermos, e incapaces, gandules, marginados sea ya de un portador o propagador del (SIDA), un africano ilegal, un maricón, un pederasta, un drogata, un delincuente o de aquella mujer, no emancipada por el feminismo-hasta ahí la han degradado etc”

“la liberación sexual incontrolada, la legimitación de las parejas de hecho, la promoción de enfermos mentales y degenerados maricones y tortilleras del “rollo guay”, la pésima educación de todo orden en escuelas e institutos, el consentimiento y apoyo del crimen del aborto y toda esta nueva ola de “valores” (sus valores) que nos presentan bajo la etiqueta del “progresismo” y que no son más que una clara muestra de la estrategia y victoria del mundo judio sobre nuestra sociedad con el consentimiento y subvencionado genocidio de nuestro pueblo” 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 28-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Gobernador de Massachussets firma orden contra discriminación de empleados transexuales en el Gobierno

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

 

El Gobernador de Massachusetts Deval Patrick, ha firmado una orden ejecutiva que prohíbe la discriminación contra los empleados transexuales/transgénero en el gobierno estatal.

Traducción Rava para el Diario Digital Transexual*-.  La medida añadiría protecciones por "identidad y expresión de género" a las normas existentes contra la discriminación y cubriría todas las agencias estatales en la rama ejecutiva del gobierno, junto con las empresas u organizaciones que firman contratos con el Estado.

Gunner Scott, director ejecutivo de la Coalición Política Transgénero de Massachusetts, (Massachusetts Transgender Political Coalition) dijo que ahora los trabajadores ya no deben sentir temor a perder sus empleos por causa de ser quienes son.

Arline Isaacson, de la Comisión Política Gay y Lesbiana, elogió a Patrick por haber firmado la orden ejecutiva, pero también pidió que la legislación que prohíbe la discriminación sobre la base de la identidad de género, se extienda también al sector privado.

La Coalición Política Transgénero de Massachusetts, dijo también que, “Las personas transexuales/transgénero con frecuencia se enfrentan a a difícil tarea detener que “declararse” en el trabajo, o de tener que revelar su condición transexual/transgénero a sus empleadores y compañeros de trabajo.  Esto require de una inmensa cantidad de fuerza y valor.  Las personas transexuales/transgénero deben considerar la posibilidad real de que van a ser discriminados y incluso quizás despedidos de sus trabajos -no por su desempeño en lo que hacen, sino por su identidad de género.”

Diego Sanchez, asistente legislativo del Congresista Barney Frank, comentó, “Poder ser abierto en el trabajo es un privilegio.  Me permite ser más productivo porque ya no tengo que utilizar mi energía ni mi tiempo, tratando de esconder una parte de mí mismo.”

* Traducido por Rava con información de The Boston Herald y MPTC Massachussets, para Diario Digital Transexual

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 23-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Crearan unidad especial pata grupos vulnerables en Honduras, entre ellos el de personas transexuales

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

 

La creación de un “grupo especial de investigación” para proteger a sectores vulnerables en Honduras, será creado en los próximos días, anunciaron este martes autoridades de Seguridad.

Heraldo-. La intención del gobierno es brindar seguridad y esclarecer los crímenes de sectores de la sociedad que más se han visto afectados, ante la creciente incidencia de actos violentos que acaban con la vida de muchos hondureños.

“Vamos a crear un grupo especial de investigación y fuerza de tarea para poder proteger a este grupo vulnerable, que incluye a mujeres, jóvenes, comunidad lésbico-gay y travestis, así como periodistas, ya que están siendo presa de este tipo de violencia”, manifestó el titular de Seguridad durante la reunión de consejo de Ministros llevada a cabo hoy en Casa de Gobierno.

En este grupo especial, estarán directamente involucrados la ministra de Derechos Humanos, Ana Pineda, de Seguridad, Oscar Álvarez, así como el Ministerio Público, la Corte Suprema de Justicia y otros funcionarios de Estado.

Se dispondrá de “150 investigadores que vendrán a dar respuesta no solo al clamor nacional. Si no también al internacional, para que (los crímenes) no queden en la impunidad”, dijo Álvarez.

En Honduras han sido asesinados en el último año 10 periodistas, lo que ha sido repudiado por la comunidad internacional.

Días atrás, el Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH), exhortó a los países de la región a que cesen los crímenes de odio contra la población transgénero y de diversidad sexual.

Mencionó, para el caso, la discriminación, el odio, el miedo, el prejuicio o la aversión contra hombres homosexuales, mujeres lesbianas y personas bisexuales, transgénero, travestis, transexuales e intersexuales.

Se estima que en Honduras, en los últimos cinco años, más de 200 miembros de esa comunidad han sido asesinados.

En cuanto al femicidio, en lo que va del 2011 han perdido la vida violentamente al menos 50 mujeres.

La población en general y la comunidad internaiconal reclaman el esclarecimiento de los crímenes y piden a las autoridades de Honduras que estos casos no queden en la impunidad. 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 23-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

"Adiós al Patriarca blanco (con botones negros)" obituario de Didi Escobart a PIERROT

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

 

 

ADIOS AL PATRIARCA BLANCO (con botones negros)

Existe La Comedia del Arte, El Circo del Arte... Opino que debería existir El Cabaret del Arte. Si esto fuera así –y puede que así sea, aunque ni los que formamos parte de ese mundo seamos conscientes de ello, de la verdadera trascendencia de ese arte escénico-, nuestra ibérica piel de toro estaría bien anclada al globo, remachada por la presencia de un sinfín de artistas. Unos ya no están, otros sí… pero todos permanecen, todos tienen su “estrella de la fama” cimentada en nuestra memoria. Y entre todos ellos hoy destaca, como el destello del estrass, un showman, un “auténtico” “personaje”: Pierrot.

Enviado por Didi Escobart al Diario Digital Transexual*-. Pierrot, como tal, podrían ser muchos, fuera y dentro de España, y a lo largo de varios siglos, pero a la vez, para mí, sólo ha habido uno. “Nuestro” Pierrot. Un silencioso Pierrot que el pasado sábado cerraba su show con un elegante saludo al público, haciendo mutis por el foro, desapareciendo tras esas bambalinas en las que habré de reencontrarle algún día, cuando yo misma finalice mi espectáculo.

Antonio Gracia José eligió como nombre artístico el de este emblemático personaje de la Commedia dell'Arte, el mimo eternamente enamorado de la luna, el clown triste, pero sofisticado e inteligente, alejado del clásico payaso grotesco y lerdo. El blanco pasó entonces a ser su color, y la luna anhelada se tradujo en el ansia por aprender y por emprender. Pero, ¿cómo empezó todo para este superviviente de la cultura cabaretera, heredero de la “gauche divine”, escriba del artisteo?

Si bien un artista debuta el mismo día que nace -y Antonio vino al mundo en plena 2ª Guerra Mundial, como denunciando que las cosas podrían ser diferentes-, sería su estreno oficial en aquellos años 70´s, poseído por el denominado Teatro de Impacto. Escribió, dirigió e interpretó sus propias obras, las cuales teñía siempre de un tono oscuro, aunque divertidamente siniestro, que contrastaba con su eterno esmoquin blanco, amante irredento de los extremos. El veneno de las tablas se hizo sitio en sus venas, y las dos siguientes décadas verían pasearse a esa nueva reencarnación de Pierrot por diversos escenarios, tanto capitalinos como representativos de la ciudad condal. Se adaptaría a unos tiempos en los que la dramaturgia frívola y la pose atrevida, acaso inconscientemente reivindicativa, eran el caviar y el champán de cada día (mejor dicho, de cada noche) para aquellos héroes underground denostados por colegas de otras disciplinas artísticas más convencionales y menos desinhibidas.

Pero Pierrot se curtió en el directo, en las salas de cabaret, presentando mil y un espectáculos de variedades. Compartiría foco y foto con toda una pléyade de nombres de culto, tanto camaradas que jamás atravesarían la barrera del lumpen-show, como estrellas de primera magnitud. Estas últimas muchas veces limitaban su “actuación” a presentarse como simple público, prestos al disfrute de la llamativa performance, del imitador de folclóricas, del humorista de turno, del sorprendente desnudo “con sorpresa”... Espectáculos muchas veces no exentos de crítica política y social, aunque a priori parecieran un simple entretenimiento de evasión para aquella realidad nacional. Pero raro era que no sucumbieran a ese escenario mágico y diferente, mezclándose entre propios, confundiendo el talento de unos y otros, improvisando un irrepetible número, convirtiendo la velada en única e inolvidable. Y en ese material fotográfico que inmortalizaría el momento, Pierrot fue ¡multimillonario! De ahí el gran valor documental de sus libros: su memoria, su gran colección de afiches, fotos y recortes de prensa. Y, haciendo honor a su apellido, su “gracia” para rememorar aquellos instantes, confiándonos tanto sus grandezas como sus miserias, tanto lo que acontecía ante el público, como detrás, en camerinos, donde no era infrecuente que “el show” se prorrogara, degenerara o adoptara tintes surrealistas.

Todo ese bagaje es el que emanaba este divo, druida del music-hall, maestro de la platea. Hasta el último día continuó tan activo como siempre, actuando, componiendo, escribiendo, dibujando... haciendo gala de ese genio renacentista propio de seres contados, y tocados, pero tocados por una varita de hada, repleta de musas. Y, en todo caso, tocados por esa locura propia del artista de raza, del verdadero espíritu creativo. Ahí tengo enmarcado un fantástico dibujo de Diossa y Malyzzia, que me llegó de su mano hace poquito.

Interminables charlas telefónicas me descubrieron a un Pierrot henchido de experiencia, pero que mantenía la frescura de aquel que por primera vez embadurnó su cara de afeites, se rodeo de plumas y se presentó ante el respetable. No hay edad para nosotros, así llevemos toda la vida disfrutando este sufrimiento, o sufriendo este disfrute. La ilusión, el apego al escenario y la adicción al aplauso, al reconocimiento... ¡qué difícil de superar este síndrome de abstinencia! Él quiso mantener su estrella hasta el último momento, y sacó fuerzas de flaqueza, y sonrió a diestro y siniestro.

Su impagable labor de investigación y documentación, revalidada en varios libros, nos invita a todos a un maravilloso y apológico, acaso corporativista, viaje en el tiempo. De paso propicia que los artistas de mi generación conozcamos a aquellos que abrieron camino, que no se diluya su existencia en el cruel desagüe del olvido. En él acabaríamos todos sucumbiendo si no hubiera un encargado de rescatarnos y ofrecernos un sitio en las páginas de obras como las de este artista amigo, de corte literario y periodístico, biográfico e histórico, donde la realidad supera siempre a la ficción.

Nuestro querido, y ya añorado, amigo Pierrot, con su polifacética presencia, nos recuerda que es absurdo poner diques a la creatividad. Él se desbordó cíclicamente, como un celtibérico Nilo, lo mismo presentando, que haciendo cine, que pintando carteles, que editando discos. Ahora releeré más ansiosamente todos sus escritos, donde rescata y restaura figuras, carcomidas unas, barnizadas otras. Estrellas de primera magnitud, y meteoros de anónimo recorrido. Porque Pierrot fue mucho más que un histrión fino; puedo verlo convertido en patriarca de una tribu de seres nocturnos, juglares de la escena gay, poetas de tacón, cantantes forrados de lentejuela... folclóricas, coristas, cupletistas, vedettes de revista... travestidos, transexuales, transformistas. Patriarca de túnica blanca y botones negros cosidos, que recorre la inmensidad, portando sus tablas paganas dictadas por él mismo, prendiendo en acólitos la zarza de la curiosidad, abriéndonos las aguas del recuerdo, de la admiración, del arte de ídolas, emuladoras, divas y mitos, con el simple gesto de admirar su legado: su arte, sus fotos, sus discos, sus libros.

Otro amigo que se fue… aunque siento que estará siempre conmigo.

Didí Escobart - Diossa / febrero 2011 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 23-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Alianza Nacional, de Brasil, pide compromiso con el fin de los crímenes de las personas transexuales

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

El número de asesinatos de personas transexuales en América Latina ha crecido y preocupa cada vez más. Por tal motivo, la Alianza Internacional está llamando a defensores de derechos humanos, gobiernos, agencias internacionales y a entidades apoyadoras de transexuales para que reaccionen contra los asesinatos y los prejuicios.

Adital-. En carta abierta, la Alianza Internacional menciona la muerte de la joven transexual Cheo, victimada con una puñalada en el pecho. El cuerpo de la víctima fue encontrado en la Colonia Almeida de Tegucigalpa, Honduras. Este fue el primer caso de crimen de odio contra los transexuales denunciado este año; si no fuera tomada ninguna medida, muchos otros casos vendrán de aquí en adelante.

"No podemos continuar siendo testigos pasivos de los asesinatos de una población, que está siendo objeto de muchas formas de violencia y exclusión. ¡No podemos seguir leyendo mensajes, casi diarios de las organizaciones de las víctimas, comunicando muertes violentas, sin reaccionar ahora!”

Según datos de la Transgender Europe, contenidos en la carta, entre enero y junio de 2010, fueron denunciados en los medios de comunicación 93 asesinatos de transexuales en el mundo, siendo que 74 casos, se dieron en países de América Latina. Los estudios sobre las características de estos crímenes de odio, muestran que existe un ‘modelo' de persecución global y regional de violencia e intimidación contra las personas transexuales.

Otro lado preocupante de lo denunciado es que en naciones como El Salvador, México, Perú, Colombia, Haití y Caribe Anglófono, los casos de persecución y violencia crecieron, así como los asesinatos. Este panorama de crecimiento de los casos vulnera cada vez más a la población transexual y dificulta, inclusive, que entidades hagan trabajos de prevención y tratamiento del VIH-Sida y de otras enfermedades sexualmente trasmisibles.

La Alianza Internacional entiende que los gobiernos no están cumpliendo con sus funciones de desarrollar políticas públicas de protección a los derechos humanos y de prevención del VIH/Sida, si los casos de crímenes de odio contra los transexuales continúan sucediendo y quedan impunes en muchos países.

Para denunciar esta situación que empeora cada año, el año pasado la Alianza Internacional y la Stop AIDS Now! Presentaron a líderes de movimientos transexuales latinoamericanos, en una sesión sobre Derechos Humanos y Sida, datos que comprueban las violaciones de los derechos y el crecimiento de las persecuciones y muertes. El Centro por la Justicia y Derecho Internacional (Cejil), también se pronunció y presento en una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una investigación sobre crímenes de odio, realizada en Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Acciones de denuncia continuarán dándose este año. La Alianza Internacional asegura que la carta es solo el comienzo de las iniciativas a favor de los transexuales y pide ayuda a todas las organizaciones colaboradoras para se sumen a esta lucha.

"Desde la Alianza Internacional urgimos a los gobiernos, a los legisladores, a las agencias internacionales, a las organizaciones de la sociedad civil con trabajo Derechos Humanos, diversidad sexual, salud y VIH/SIDA, a coordinar urgentemente sus esfuerzos para apoyar a la comunidad trans en los países y exigir a los gobiernos que garanticen la protección de esta comunidad y la investigación de todos los casos”.

Las noticias sobre derechos humanos son elaboradas con el apoyo de la Prefectura Municipal de Fortaleza. 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 15-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

En noveno aniversario de su muerte Transexuales de Andalucía rinden homenaje a Sylvia Rivera

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

 

El 19 de febrero de 2002 se marchaba para siempre, tras una complicación con su cáncer de hígado, Sylvia Rivera, una de las fundadoras del STAR (Street Travesti Action Revolutionaries), un grupo dedicado a ayudar a las mujeres transexuales que vivían en la calle. Pero esta no es su más reseñable actividad en defensa de los derechos de las personas transexuales.

Nota recibida en el Diario Digital Transexual-. El activismo de Sylvia se hizo más visible que nunca durante los disturbios de Stonewall, el 28 de junio de 1969. Las movilizaciones de aquel día se consideran como las primeras en que la comunidad LGTB luchó en Estados Unidos contra un sistema que perseguía a los homosexuales.

El reconocimiento al activismo de Sylvia Rivera viene desde distintos puntos. Uno de los llamativos es el renombramiento, en 2005, de la intersección entre las calles Christopher y Hudson con la denominación “Sylvia Rivera Way” en el barrio neoyorquino de Greenwich Village.

Nuestro reconocimiento a su labor en pro de los derechos de las personas transexuales se cierne a nuestro propio nombre, con el que homenajeamos a diario el trabajo que realizó de esta mujer incansable en su lucha.

Nueve años se cumplen ahora de su muerte pero no hay años, ni vidas suficientes para agradecer y continuar la dura tarea que ella y otras muchas personas comenzaron aquel 28 de junio en el Stonewall Inn.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 17-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

 

Cuando tu niña se siente chico, el drama de los adolescentes transexuales

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

 

 

En casa le llaman Jorge pero en el colegio volverá a ser Marta porque el temor al rechazo le impide hablar abiertamente de su verdadera identidad sexual. Es un drama contra el que lucha Ampgyl, la asociación de madres y padres con hijos adolescentes gays, lesbianas y transexuales.

EFE-. Ampgyl ha celebrado este fin de semana en San Sebastián sus décimas jornadas anuales, donde padres de toda España ponen en común sus experiencias, conscientes de que queda mucho por hacer y dispuestos a respaldar a quienes acudan a ellos en busca de ayuda.

Son personas que han sufrido con sus hijos una situación que las convecciones sociales convierten en problema y que, en el caso de los transexuales, produce un dolor aún mayor.

Los asturianos Maite de Blas y Xulio Suárez son los padres de Jony, un chico de 21 años que nació niña, y que vivieron en soledad el tránsito de su hijo a lo que es su condición natural.

Fueron los fundadores de la delegación de Ampgyl en Asturias hace seis años y ésta es la primera que encuentran en el congreso a otros padres de transexuales, mujeres como Adela que están al comienzo de la batalla.

Maite corroboró que su hijo era transexual masculino porque se lo preguntó, aunque ya lo sabía. Fue tal el choque que Xulio quiso creer que era lesbiana porque lo veía como "un mal menor", según ha explicado hoy a Efe.

"Pero no son lesbianas, son hombres y lo saben. Y dan señales constantemente, lo ves enseguida. Si quieres cerrar los ojos es otra cosa, pero está ahí y saldrá mañana o pasado", afirma Maite.

Asegura que los chicos sufren porque intentan ser "como la sociedad exige", pero también porque sienten que van a defraudar las expectativas que los padres han puesto en ellos.

Le ocurrió a Jony, preocupado porque iba a dejar de ser "la princesita" de su padre.

Es un duro proceso al que se suma también el temor de los progenitores a la operación de cambio de sexo y a la medicación a la que deben someterse de por vida. "Pero ahora ves a Jony y te das cuenta de lo feliz que es", subraya Xulio.

Por los pasillos de la Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco Jony juega con dos chavales de 8 años, una niña de melena rizada que el lunes en la escuela adoptará otra vez su apariencia masculina y un niño espigado que será niña cuando regrese a su ciudad.

La hija de Adela es también un chico en San Sebastián, pero dejará de serlo igualmente en su día a día.

"Ya le he dicho que cuando esté preparada se muestre como es, pero su hermana se lo desaconseja porque dice que lo va a pasar muy mal en el colegio. Vivimos en una sociedad que hay que dar explicaciones y ellos tiene que explicar por qué su cabeza y sus genitales no están de acuerdo", señala Adela.

Maite insiste en la importancia de la tarea educativa desde la infancia. "Los niños lo comprenden y aceptan más fácilmente que los mayores. Encasillar es lo que causa el sufrimiento", asegura esta mujer, que continua activa para hacer posible que algún día esa Marta de nombre supuesto pueda decir abiertamente que se llama Jorge.

Adela está agradecidísima de la ayuda que le prestaron en Ampgyl, a la que también pertenecen los catalanes Carlos y Josefina, padres de un chico que a los 19 años les dijo que era gay.

Carlos lo intuía y Josefina no sospechaba nada. Habían visto cómo su hijo había cambiado en los últimos cuatro años, cómo había empezado a suspender asignaturas e incluso a descuidar su higiene personal.

Tardaron dos años en lograr que las cosas volvieran a su cauce, pero no a base de comprensión -Carlos dice que no es la palabra adecuada-, sino de compartir son su hijo "sus sentimientos, sus cosas".

En Ampgyl encontraron el "acogimiento" que necesitaban, que la asociación espera seguir dando a quienes lo pidan

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 21-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Comité Regional Partido Socialista Madrid aprobó este domingo lista que confirma Antonelli en puesto 18

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

 La lista a la Asamblea de Madrid que el comité regional del PSM aprobó este domingo cuenta en puestos de salida con varios alcaldes, una ex ministra, cuatro "críticos" a Tomás Gómez y la activista transexual Carla Antonelli.

EFE-. Los socialistas tienen ahora 42 de los 120 diputados regionales, aunque en las próximas elecciones de mayo esa cifra se incrementará en ocho, debido al aumento de población.

Ganador de las primarias que le enfrentaron a Trinidad Jiménez el 3 de octubre pasado, Tomás Gómez encabeza la lista, que en el segundo puesto tiene a la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Amparo Valcarce.

El ex alcalde de Madrid y actual diputado, Juan Barranco, es el tercero, y la portavoz en la Asamblea, Maru Menéndez, la cuarta, mientras el quinto puesto es para el también parlamentario regional José Cepeda.

El sexto lugar es para la ex ministra de Asuntos Sociales Matilde Fernández, mientras que la lista, que es paritaria, hay sólo cuatro figuras que se pueden considerar "críticas" con Gómez y que en su momento respaldaron a Trinidad Jiménez: el presidente del grupo socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Oscar Iglesias, el diputado regional Modesto Nolla, Pedro Santín y Julia Martínez Torales.

La actriz transexual Carla Antonelli, una de las principales sorpresas de la lista, figura en el puesto dieciocho, con su verdadero nombre y no el artístico, Carla Delgado Gómez.

Este es el nombre de los 50 primeros candidatos del PSM-PSOE a la Asamblea, de una lista de 129. Actualmente la Asamblea de Madrid cuenta con 42 diputados socialistas:

1- Tomás Gómez Franco

2- Mª Amparo Valcarce García

3- Juan Barranco Gallardo

4- Carmen Menéndez González-Palenzuela

5- José Carmelo Cepeda García

6- Matilde Fernández Sanz

7- José Quintana Viar

8- Rosa Alcalá Chacón

9- Enrique Cascallana

10- Encarnación Moya Nieto

11- Eusebio González Jabonero

12- Josefa Pardo María

13- José Manuel Franco Pardo

14- Helena Almazán Vicario

15- Antonio Miguel Carmona San Cipriano

16- María Isabel Peces Barba

17- José Manuel Freire Campo

18- Carla Delgado Gómez

19- José Luis García Sánchez

20- Carmen Toledano Rico

21- Antonio Fernández Gordillo

22- Laura Oliva García

23- Óscar Iglesias Fernández

24- Paz Martín Lozano

25- Mario Salvatierra Lisandro

26- Victoria Moreno Frutos

27- Jesús Miguel Dionisio

28- María José Navarro Lanchas

29- Pedro Santín Fernández

30- Sonia Conejero Palero

31- Juan Segovia Noriega

32- Teresa González Ausín

33- Miguel Aguado Arnáez

34- Julia Martínez Torales

35- Eustaquio Jiménez Molero

36- Modesto Nolla Estrada

37- Isabel Ardid Jiménez

38- Óscar Monterrubio Rodríguez

39- Susana Calvo Capilla

40- Miguel Ángel González Arjona

41- Fátima Peinado Villegas

42- Nicolás Rodríguez García

43- ÓScar Cerezal Orellana

44- María José García del Álamo

45- Mariano Arévalo González

46- Eva Matarín Rodríguez Peral

47- Pablo Nieto Gutiérrez

48- Juana López Pagán

49- Constantino López García

50- Isabel Andaluz Andaluz

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 21-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

 

Ha fallecido PIERROT, amigo, amado, siempre PIERROT nos dejó este sábado en su viaje a las estrellas

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

 El sábado día 19, a la 01.30, ha fallecido Pierrot, después de una larga enfermedad contra la que lucho varios años. Antonio Gracia José, fue showman desde los años 70, además de pintor, director de cine y escritor novelista.

Redacción Diario Digital Transexual-. Desde su faceta como escritor estuvo llevando una sección en esta Diario Digital Transexual, la de "Pierrot Memorias Trans" y todos las continuaciones posteriores del Espectáculo, Famosas etc. La primera llego a ser publicada en libro para su venta al publico.

Carla Antonelli, Directora de este Medio le conoció desde 1979, a su llegada a Madrid, momento en que Pierrot actuaba en el Gay Club, con grandísimo éxito, y aforo completo todas las noches. Desde allí hasta el presente siempre les unión un hilo de amistad. El tiempo pasa y no se vuelven a encontrar hasta principios del 2000, que es cuando comienza Antonio Gracia José a tener una sección fija en esta Web, hasta el presente. Justo el otro día, ya internado en el hospital por una recaída, decía, "tengo que escribir la sección de este mes que si no se va a pasar...."

Pierrot deja muchos amigos, su pagina de Facebook esta plagada de mensajes de despedida. Su hermana hoy comunicaba a esta web como fueron sus últimos momentos, siendo estos tranquillos y sin ningún dolor. Su pareja y compañero desde hace décadas, Just, hoy se encontraba también muy afectado por su perdida.

Su cuerpo fue velado en el tanatorio de Las Corts, Barcelona, y este lunes 21 realizaron su incineración.

La Sección de Pierrot: http://www.carlaantonelli.com/pierrotrans-24012011-enero.htm

Capítulos Idolas transexuales

Capítulos Memorias Trans-2: - - - -  - -  -

Capítulos de "Memorias del Espectáculo": -- - 4º - - - -

(Edición  “Memorias Trans 1º ”)

(Al final de la Sección se pueden encontrar los enlaces de las ediciones anteriores)

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 17-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

25 Años después Mujer Transgénero vuelve y recupera su Carrera como destacada Pianista Clásica en EEUU

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

Antes de su transición Sara Davis Buechner, foto, ya era una prominente pianista clásica. Y cuando en septiembre de 1998, a los 39 años de edad, se presentó ante el mundo como una mujer transexual/transgénero, le explicó a todos que a partir de ese momento ella iba a vivir y actuar como la mujer que siempre había sabido que era.

Traducción Rava para el Diario Digital Transexual-. * Desde la primera vez que tomó clases de piano a los 3 años de edad, cuando ya sabía que sería pianista, y también sabía que en realidad era una niña. ("En el patio de recreo, los niños me gritaban que no era un chico sino una chica. Y yo pensaba, ‘Pues claro que tienen razón.’)

Los años difíciles que vinieron más tarde, cuando cayó en el consumo excesivo de alcohol y en la depresión, recuerda, se debieron a que no pudo vivir como ella misma durante todo ese tiempo.

Luego de declararse como mujer transgénero, la pianista desapareció de la vista pública, aunque no por su propia elección.

Antes de su transición Buechner hacía 50 conciertos al año -actuando con las orquestas filarmónicas de Nueva York, Filadelfia, Cleveland y San Francisco- pero ahora como Sara, no pudo conseguir contratos.  “Aparte de unas pequeñas presentaciones a nivel local, de 1998 a 2003, tan sólo pude dar tres conciertos al año.”

Antes también era profesora en la Escuela de Música de Manhattan y en la Universidad de Nueva York, y sin embargo, como Sara, “Apliqué en 35 lugares y no obtuve ni siquiera una respuesta.  Me enteré que decían, a mis espaldas, ‘¿Será seguro para ellos dejarlo que de clases en una habitación llena de jóvenes universitarios?”

Entonces se marchó de Manhattan, donde siempre obtuvo el tipo de atención que nadie buscaría ("En la fila del banco, me decían, ‘Tú eres el chico que vive en el sexto piso y que se hizo un cambio de sexo"), así que se mudó al Bronx, donde nadie la conocía y podía ser sólo Sara.  Consiguió un trabajo como maestra de piano para niños, ganando un tercio de lo que antes recibía como concertista.

Todo esto ocurrió antes de que los grupos gays y lesbianos agregaran la “T” al movimiento LGTB.  La visibilidad de las personas trans apenas si comenzaba.

Algo que estuvo a su favor fue que Yamaha nunca dejó de ser su patrocinador, y que la disquera Clásicos Koch continuó lanzando sus álbumes, incluso ahora que tenía otro nombre.  El crítico Anthony Tommasini escribió: "No me puedo imaginar esta música interpretada con más integridad y afecto."

En agosto de 2002, cuando Buechner estaba tocando en un festival de verano en una granja en el estado de Nueva York, fue abordada por Carrie Feiner, una antigua compañera en la Escuela de Música Juilliard.  Feiner se sorprendió de encontrar tocando en una granja a la que había sido una de las alumnas más talentosas y se ofreció a ayudarle a conseguir algunos conciertos.

Acostumbrada a que tantas personas le ofrecieran algo y luego la abandonaran, Buechner se sintió escéptica al principio, (su amiga Feiner era madre de cuatro hijos) pero Carrie Feiner le fue llenando su agenda poco a poco.  “Sara necesita tocar mucho, no importa dónde”, decía, “Quiero que todo el mundo escuche estas bellas interpretaciones y con suerte, que se unan a nosotras”.

En 2003, Sara Buechner fue seleccionada de entre una lista de 100 candidatos y candidatas altamente calificados, para trabajar como profesora de piano en la Universidad de Columbia Británica en Vancouver, Canadá.

En 2005, aprovechando que Canadá tiene una ley de matrimonio gay, Sara Buechner y su compañera de más de una década, una mujer japonesa, contrajeron matrimonio en Vancouver.

Por otro lado la corazonada de su agente Feiner resultó ser cierta y los conciertos se fueron haciendo cada vez más grandes, comenzando por la Orquesta de Cámara de Montreal, e incluyendo apariciones con las orquestas de radio más importantes del país.

En noviembre pasado, Buechner celebró los 25 años de su primer debut en Nueva York y la sala de 400 asientos se encontraba llena.  El público aplaudió de pie en varias ocasiones.  Sus padres y su hermano viajaron de otros estados para verla.

Sara Buechner realiza actualmente 60 conciertos al año, más de lo que hacía antes de su transición.  Incluso si no pudiera reconstruir del todo su carrera, Sara se considera ahora una mujer afortunada.

*Traducción de Rava del artículo del New York Times, para Diario Digital Transexual.

Video de una interpretación de Sara Buechner:

   

 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 17-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

La FALGBT y ATTTA en Argentina celebran la candidatura de la activista transexual Carla Antonelli

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans, y ATTTA (Asociación de travestis, transexuales y transgéneros de Argentina) celebran la candidatura de la activista transexual española Carla Antonelli como Diputada a la Asamblea de Madrid por el PSM (Partido Socialista Obrero Español de Madrid).

Nota recibida en el Diario Digital Transexual-.  Al respecto Esteban Paulón, Presidente de la FALGBT expresó “la candidatura de Carla es una reconocimiento a su trabajo y trayectoria en la aprobación de la ley de Identidad de Género, pero sin dudas es también un acto de madurez del sistema político español que ha decidido integrar plenamente a los debates sociales a las personas trans, en este caso desde una banca en la Asamblea de Madrid.”

Asimismo agregó “esperamos que este hecho se multiplique no solo en España sino en toda América Latina ya que es imperiosa la inclusión del colectivo LGBT en los espacios en los cuales se debaten las políticas públicas a fin de incorporar una perspectiva desde la diversidad.”

Por último Paulón destacó “auguramos el mayor de los éxitos a Carla Antonelli en la campaña electoral y no tenemos dudas que su gestión como Diputada en la Asamblea de Madrid será de un gran provecho no solo para el colectivo LGBT sino para la sociedad madrileña toda.” 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 17-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

FELGTB espera una pronta resolución del TC que confirme los derechos de todos los matrimonios

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

El Presidente del Tribunal Constitucional ha anunciado que en menos de un año habrá sentencia y la Federación recuerda al PP que aún está a tiempo de retirar su recurso

Nota recibida en Diario Digital Transexual-.  La FELGTB espera que las declaraciones del presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala, signifiquen una pronta sentencia del TC sobre el recurso presentado por el Partido Popular ante la modificación del Código Civil que reconoce el acceso al matrimonio de las parejas del mismo sexo. La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales espera que la resolución sea lo más pronto posible para que al fin queden fuera de toda duda los derechos de los más de 20.000 familias homoparentales que los han visto reconocidos en estos cinco años y medio de ley en igualdad.

El tiempo hasta que tenga lugar la sentencia puede servir a la dirección del PP para revisar sus convicciones fundamentalistas que pretenden perpetuar la discriminación de una parte de la ciudadanía ya que aún está a tiempo de retirar el recurso. La FELGTB pidió una reunión a Rajoy ya que éste afirmó que escucharía a la gente para decidir sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo pero la carta entregada en la sede del partido en Génova no ha recibido respuesta. La Federación continuará con su afán de hacerse escuchar para defender los derechos no sólo de las 40.000 personas que han accedido al matrimonio en igualdad sino de sus familias, sus hijos e hijas, y también sus padres, madres, abuelos, etcétera, que tienen derecho a ver amparados por la ley a sus seres queridos.

“En los cinco años y medio que llevamos de tener reconocidos nuestros derechos han avanzado muchos países y otros tantos están en la senda marcada en España pero en este país seguimos teniendo un ojo puesto en el retroceso, en la intransigencia de un partido, el PP, que quiere echar por tierra la igualdad”, ha afirmado Antonio Poveda, presidente de la FELGTB. “Esperamos que pronto el Constitucional resuelva a favor de la ley del matrimonio para seguir adelante, que es lo que queremos”.  

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 17-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Mujer Transexual expulsada tienda ropa femenina en Estados Unidos, realiza denuncia y hace cambiar políticas

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

Christy_M, una mujer transexual y/o transgénero, fue expulsada del vestidor de una de las tiendas de la cadena Ross Dress for Less por probarse ropa de mujer, una organización de derechos civiles tomó su caso y consiguió que la compañía se comprometiera a tomar “medidas positivas” para reforzar su política de lucha en contra de la discriminación.

Traducción de Rava para el Diario Digital Transexual-. En noviembre pasado, Christy_M denunció en un foro de internet que se estaba probando un suéter en una tienda Ross Dress for Less en Lynnwood, estado de Washington, cuando de repente un administrador golpeó en la puerta del vestidor y le gritó, “¡Tiene que salir de inmediato!”, ordenándole a la clienta que abandonara el local.

Sorprendida, Christy_M rápidamente se puso su ropa y salió, alcanzando a escuchar cómo el administrador le decía a las personas que se le quedaban viendo, “Tenemos un problema aquí, pero ya casi está solucionado.”

Al encontrarse finalmente en el estacionamiento, Christy_M no pudo más y gritó y rompió a llorar.

“Me sentí tan avergonzada y tan mal conmigo misma,” escribió Christy_M.  “Siento tanta vergüenza sobre mí, que apenas puedo moverme.”

ACLU, el Grupo Americano de Libertades Civiles (American Civil Liberties Union),  tomó el caso en diciembre, advirtiéndo por escrito a la cadena Ross Stores que el incidente constituía una, "discriminación ilícita" bajo la ley del estado de Washington.

La cadena de tiendas Ross Stores tiene la obligación legal garantizarle a Christy_M y a todas sus clientas, entre otras cosas, “el derecho a entrar en la tienda y no ser tratada como si no fuera bienvenida ni aceptada, como si fuera indeseable o como si su presencia allí estuviera de más,” escribió Lindsey Soffes, abogada de ACLU.

El grupo de derechos civiles dijo que finalmente recibió una respuesta de la compañía el mes pasado, donde ésta aseguraba que ya estaba trabajando en la redacción de una política que “identifique de forma expresa” las formas específicas de discriminación que pueden darse y que ha girado “instrucciones especiales” a sus empleadas y empleados para servir a sus clientas en lo que se refiere a identidad de género y el uso de baños y vestidores.

* Traducido por Rava del articulo de SeattlePi.com, para Diario Digital Transexual

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 15-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Alianza Nacional, de Brasil, pide compromiso con el fin de los crímenes de las personas transexuales

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

El número de asesinatos de personas transexuales en América Latina ha crecido y preocupa cada vez más. Por tal motivo, la Alianza Internacional está llamando a defensores de derechos humanos, gobiernos, agencias internacionales y a entidades apoyadoras de transexuales para que reaccionen contra los asesinatos y los prejuicios.

Adital-. En carta abierta, la Alianza Internacional menciona la muerte de la joven transexual Cheo, victimada con una puñalada en el pecho. El cuerpo de la víctima fue encontrado en la Colonia Almeida de Tegucigalpa, Honduras. Este fue el primer caso de crimen de odio contra los transexuales denunciado este año; si no fuera tomada ninguna medida, muchos otros casos vendrán de aquí en adelante.

"No podemos continuar siendo testigos pasivos de los asesinatos de una población, que está siendo objeto de muchas formas de violencia y exclusión. ¡No podemos seguir leyendo mensajes, casi diarios de las organizaciones de las víctimas, comunicando muertes violentas, sin reaccionar ahora!”

Según datos de la Transgender Europe, contenidos en la carta, entre enero y junio de 2010, fueron denunciados en los medios de comunicación 93 asesinatos de transexuales en el mundo, siendo que 74 casos, se dieron en países de América Latina. Los estudios sobre las características de estos crímenes de odio, muestran que existe un ‘modelo' de persecución global y regional de violencia e intimidación contra las personas transexuales.

Otro lado preocupante de lo denunciado es que en naciones como El Salvador, México, Perú, Colombia, Haití y Caribe Anglófono, los casos de persecución y violencia crecieron, así como los asesinatos. Este panorama de crecimiento de los casos vulnera cada vez más a la población transexual y dificulta, inclusive, que entidades hagan trabajos de prevención y tratamiento del VIH-Sida y de otras enfermedades sexualmente trasmisibles.

La Alianza Internacional entiende que los gobiernos no están cumpliendo con sus funciones de desarrollar políticas públicas de protección a los derechos humanos y de prevención del VIH/Sida, si los casos de crímenes de odio contra los transexuales continúan sucediendo y quedan impunes en muchos países.

Para denunciar esta situación que empeora cada año, el año pasado la Alianza Internacional y la Stop AIDS Now! Presentaron a líderes de movimientos transexuales latinoamericanos, en una sesión sobre Derechos Humanos y Sida, datos que comprueban las violaciones de los derechos y el crecimiento de las persecuciones y muertes. El Centro por la Justicia y Derecho Internacional (Cejil), también se pronunció y presento en una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una investigación sobre crímenes de odio, realizada en Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Acciones de denuncia continuarán dándose este año. La Alianza Internacional asegura que la carta es solo el comienzo de las iniciativas a favor de los transexuales y pide ayuda a todas las organizaciones colaboradoras para se sumen a esta lucha.

"Desde la Alianza Internacional urgimos a los gobiernos, a los legisladores, a las agencias internacionales, a las organizaciones de la sociedad civil con trabajo Derechos Humanos, diversidad sexual, salud y VIH/SIDA, a coordinar urgentemente sus esfuerzos para apoyar a la comunidad trans en los países y exigir a los gobiernos que garanticen la protección de esta comunidad y la investigación de todos los casos”.

Las noticias sobre derechos humanos son elaboradas con el apoyo de la Prefectura Municipal de Fortaleza. 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 15-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

La FELGTB reivindica la salud sexual integral como mejor herramienta para abordar el VIH

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

La Federación reclama un pacto por la salud sexual entre partidos políticos y administraciones públicas de todos los ámbitos

Nota recibida en el Diario Digital Transexual-. La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales  reclama, en Día  Europeo de la Salud Sexual, una mayor y mejor atención por parte de las administraciones sanitarias a la salud sexual de lesbianas, gais, trans y bisexuales desde una perspectiva integral que incluya también la promoción de la salud a través de la educación. De hecho la FELGTB propone, en el año que ha declarado como “2011 en Positivo: más salud, más solidaridad”, un pacto por la salud sexual entre partidos políticos y las distintas administraciones sobre la base de que el derecho a la salud comporta también el derecho a una atención de la salud sexual en la sanidad pública, lo que implica el establecimiento de planes y programas autonómicos de salud sexual y reproductiva.

Los datos epidemiológicos publicados por ONUSIDA  alertan de una situación que es necesario abordar: “los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres continúan siendo el grupo poblacional más expuesto al riesgo de contraer el VIH en los países de Europa occidental. De hecho, el número de nuevos diagnósticos de VIH atribuidos a las relaciones sexuales sin protección entre hombres ha ascendido drásticamente”.

“Las administraciones tienen que implicarse activamente en conseguir disminuir la incidencia del VIH y otras ITS en la comunidad LGTB, y sobre todo entre hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres y mujeres transexuales trabajadoras del sexo, los grupos con mayor prevalencia de VIH, y para eso deben abordar la salud sexual de forma integral como mejor herramienta para abordar el VIH”, ha reclamado Rubén Sancho, coordinador del Área de Salud Integral y VIH de la FELGTB.

Antonio Poveda, ha afirmado que “es necesario aumentar los recursos al servicio de la salud, de la salud sexual y de la prevención de la transmisión del VIH, pero también de la investigación, los tratamientos y la sensibilidad social para mejorar la situación de las personas que viven con VIH”. 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 15-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Mujer Transexual vuelve tribunales para luchar por su reincorporación Asamblea Legislativa General de Georgia

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

Vandy Beth Glenn, foto, fue despedida por su condición de mujer transexual en 2007 luego de que informara a su supervisor que estaba por comenzar la transición hacia su verdadero género como mujer.

Traducido por Rava para Diario Digital Transexual-. * En agosto pasado ganó el caso y la corte ordenó que fuera reinstalada con salario completo, beneficios y jubilación, pero el Estado de Georgia apeló la sentencia y Glenn ha tenido que permanecer en casa esperando el fallo.

Ahora Vandy Beth Glenn ha vuelto para pelear por sus derechos en los tribunales.

Vandy Beth Glenn trabajaba en la Oficina de la Asamblea General del Consejo Legislativo del Estado de Georgia como editora y correctora.  Amaba su trabajo, pero el hecho de verse obligada a vivir como hombre era algo que le resultaba cada vez más doloroso y angustiante, siendo que ella había sentido todo el tiempo una identidad de género como mujer.

En 2007, Glenn informó a su supervisor, Sewell Brumby, que planeaba comenzar su transición a su verdadero género como mujer, y le hizo llegar fotografías de ella misma con la vestimenta femenina formal que pensaba llevar como profesional.

Después de confirmar que Glenn realmente estaba decidida a seguir adelante con su transición, Brumby la despidó por considerar que dicha transición "... era algo inadecuado, que sería perjudicial, que algunas personas verían el tema como un asunto moral, y que haría que los compañeros de trabajo de Glenn se sintieran incómodos. "

En 2008, la organización Lambda Legal de activismo por los derechos de las personas transgénero, presentó una demanda afirmando que el despido de Glenn violaba la garantía de Protección Igualitaria que ofrece la Constitución, ya que la estaban tratando de forma diferente porque no se ajustaba a los estereotipos sexuales, además de su condición medica de transexualismo.

En 2010, el Tribunal de Distrito determinó que los funcionarios de la Asamblea General Legislativa de Georgia habían violado la Constitución y habían cometido un acto de discriminación en contra de Vandy Beth Glenn al despedirla por no cumplir con los estereotipos sexuales.

En un examen por separado, la corte rechazó la segunda acusación que afirmaba que Glenn estaba siendo discriminada en base a su condición médica de transexualismo.

El  Tribunal ordenó que Vandy Beth Glenn fuera reinstalada con pleno goce de salario y beneficios, pero el estado de Georgia apeló el fallo y la reinstalación fue suspendida hasta que no se resuelva dicha apelación.

En una nueva demanda presentada apenas hace unos días, Lambda Legal sostiene ante el Tribunal que la sentencia debería ser dictada considerando que el abogado Brumby, quien era el supervisor a cargo, actuó de forma discriminatoria en contra de Glenn basándose en su sexo, ya que el propio Brumby testificó que despidió a Glenn específicamente porque vio las fotos de ella en su presentación femenina y ésto le pareció inaceptable.

“Me hace pensar en cosas que no quiero pensar, particularmente durante el trabajo.. Creo que es incómodo pensar que alguien vestido con ropas de mujer tenga órganos sexuales masculinos adentro de esas ropas”, dijo Brumby en una declaración en 2009.

“Es evidente que Vandy Beth Glenn fue despedida porque a su jefe no le gustaba que ella fuera como es. Eso es injusto e ilegal", dijo Greg Nevins, abogada supervisora de Lambda Legal en la Oficina Regional del Sur en Atlanta.

"La ley está de nuestro lado, pero las y los trabajadores transgénero siguen siendo vulnerables a la discriminación sexual de sus empleadores..

“Podría ser que ella tuviera que esperar un largo tiempo.  Una demanda en contra de una apelación del Estado podría tomar años.”

“Estoy decidida a llevar este caso hasta el final.  Nadie debe ser despedido sin una buena razón, como me ocurrió a mí,” dijo Vandy Beth Glenn.

Traducido por Rava con información de Lambda Legal y AJC Georgia, para Diario Digital Transexual. 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 14-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

AET-Transexualia inicia en Madrid los grupos de apoyo psicoterapéutico en identidad de género

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

Inician el 15 de febrero a las 18:00 hs. y SON GRATUITOS. Objetivo: Crear un espacio grupal de apoyo psicoterapeútico y de reflexión que facilite y refuerze el proceso transexualizador.

Nota recibida en el Diario Digital Transexual-. Dirigido a: Mujeres y hombres transexuales con necesidades específicas de apoyo en su vivencia de identidad de género. Organizado por: Asociación Española de Transexuales. AET-Transexualia.  Dirigido por: Psicólogos especialistas en Identidad de Género. Número de participantes: Hasta un máximo de 15 personas. Día, horario y lugar: Martes de 18.00 a 20:00 h en la sede de la Asociación. C/Gran Vía 57, 7 D, 28004, Madrid.

CALENDARIO DE SESIONES 2011

FEBRERO:  Martes 15 / MARZO:  Martes 1, 15 y 29 / ABRIL:  Martes 12 y 26 / MAYO:  Martes 10, 24 y 31 / JUNIO:  Martes 14 y 28 (Julio y Agosto no hay sesiones)   SEPTIEMBRE:  Martes 13 y 27 / OCTUBRE:  Martes 4, 18 y 25 / NOVIEMBRE:  Martes 8 y 22 / DICIEMBRE:  Martes 13 y 27

Más información al 616 601 510 o asistencia@transexualia.org 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 14-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Colectivo Vasco agradece a taxista que haya salvado la vida a una mujer transexual, e intenta localizarla

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

Ante la noticia publicada en el diario El Correo del día 11 de febrero de 2011 sobre el intento de suicidio de una mujer transexual en el puente de miraflores, desde la asociación vasca para la defensa y la integración de las personas transexuales Errespetuz queremos mostrar nuestro más sincero agradecimiento al joven taxista que la salvó la vida, héroes así necesitamos que existan más en el mundo, sobre todo cuando hablamos de una problemática social que normalmente suele sufrir la más cruda discriminación y no estamos acostumbrados/as a que personas anónimas nos muestren su solidaridad, y mucho menos a que nos salven la vida; con la más profunda sinceridad, muchísimas gracias.

Nota enviada al Diario Digital Transexual-. Asimismo queremos hacer un llamamiento a toda la sociedad, para cualquier persona que nos pueda ayudar a ponernos en contacto con la mujer que protagonizó el intento de suicidio nos ayude a localizarla, nosotros desconocemos su identidad, por lo que sabemos que ella también desconoce nuestra asociación y por lo tanto también desconoce la ayuda que le podemos brindar para superar la depresión en la que se haya inmersa.

Del mismo modo queremos aprovechar este comunicado para facilitar nuestros datos de contacto a todas aquellas personas que puedan necesitar ponerse en contacto con nosotros, tanto si lo necesitan para ellas mismas o para ofrecer ayuda a algún/a conocido/a que pueda necesitarlo.

De antemano muchas gracias a todos/as por vuestra colaboración.

Teléfono: 675.459.317 / Email: errespetuz@hotmail.com

Sarai Montes /  Presidenta de la asociación vasca para la defensa y la integración de las personas transexuales “ERRESPETUZ” 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 14-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

PSM pide el “cese” de Xavier Horcajo por sus “inadmisibles” manifestaciones hacia Carla Antonelli

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

“La actitud mostrada por el señor Horcajo es inadmisible es una sociedad abierta y plural como la española. Las manifestaciones vertidas por Horcajo son una grave violación y atentado contra el honor y la dignidad de la compañera Carla Antonelli”. Así de rotunda se ha mostrado la secretaria de Políticas de Igualdad del PSM, Carmen Toledano, tras conocer las declaraciones proferidas por Xavier Horcajo, presentador del programa ‘Otro gallo cantaría’ de la cadena Intereconomía, hacia Antonelli, por lo que pide su “cese”, ya que, a su juicio, es “un mal ejemplo ético para el periodismo de este país”.

Medios-. Toledano considera que estas descalificaciones son un “verdadero escándalo” y que sobrepasan “los más elementales valores de respeto a la dignidad de las personas, por atentar  contra un derecho fundamental recogido en la Ley de protección civil de derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, por lo  debería caer todo el peso del rechazo social y de las personas de bien a este presentador que con su actitud está provocando un daño moral irreparable”.

Asimismo, la responsable socialista ha indicado que expresiones como las que este presentador ha realizado demuestran “la falta de educación y de respeto los derechos humanos más elementales”, a la vez que ha apuntado que lo que denotan es “una mentalidad retorcida y anclada en las cavernas de la Inquisición, además de una falta grave de conocimiento de la sexualidad y de la diversidad sexual”.

Para Toledano “no existe ninguna diferencia en llevar un nombre u otro, porque la condición y consideración de una persona no está en el nombre sino en su formación como persona y su actitud ante la vida”, por lo que considera que en este caso la actitud del señor Horcajo dista mucho de poder considerarle una persona “respetable y respetuosa”.

De esta manera, la secretaria de Políticas de Igualdad del PSM ha manifestado, en su nombre y en el de su formación política, toda su “admiración” y su “total apoyo” a su compañera Carla Antonelli, a la vez que ha agradecido las diferentes muestras de apoyo manifestadas por muchos sectores de nuestra sociedad y de las organizaciones de defensa de los derechos de las personas LGTB, y en concreto de la defensa de las personas transexuales, por  considerar que Carla Antonelli es “una buena apuesta” de Tomás Gómez para formar parte de su candidatura.  

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 14-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

"El sexo no esta en los genitales" Reportaje a Andrea y Ares, personas trans del País Vasco

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

Las elecciones del próximo 22 de mayo marcarán un antes y después para las personas transexuales. Por primera vez, un Parlamento -la Asamblea de Madrid- contará en sus escaños con una diputada del colectivo también conocido como transgénero. Carla Antonelli figura en los puestos de salida de la candidatura del PSOE que encabeza Tomás Gómez para las autonómicas. El camino hasta convertirse en 'señoría' no ha sido fácil para ella. Tampoco lo es la vida diaria para los transexuales que tienen que enfrentarse a los prejuicios de una sociedad que, además de desconocer su realidad, les margina e, incluso, les convierte en objeto de burla.

Diario Vasco-. La donostiarra Andrea Muñiz y Ares Piñeiro, de Santurtzi, son dos ejemplos de la lucha de este grupo por hacer valer sus derechos. Al frente de las asociaciones Errespetuz y Transexualidad Euskadi, respectivamente, han liderado diferentes batallas como conseguir que, a finales de 2009, Osakidetza incluyese entre sus prestaciones las operaciones de reasignación sexual que, hasta entonces, subvencionaba para que se practicaran en clínicas privadas. La medida no llegó a tiempo para Ares. Andrea, en cambio, es una de las diez personas operadas en Cruces en estos catorce meses. Uno y otra relatan su experiencia por haber nacido con unos órganos sexuales con los que nunca se identificaron.

Andrea Muñiz

«Sería una buena concejala»

Es donostiarra y afiliada al PSE, así que su aspiración política no debe producir sorpresa. «Estoy segura de que sería una buena concejala para asuntos sociales y temas de igualdad», se ofrece. «Lo puedo hacer muy bien». ¿Se darán por aludidos los dirigentes su partido? Andrea Muñiz es así de directa. Dice lo que piensa. Y piensa mucho, aunque por su extrovertido carácter puede no parecerlo.

Esta mujer transexual festeja tres cumpleaños porque ha nacido tres veces. La primera, el día de su llegada a este mundo, hace 41 años, con unos órganos sexuales «equivocados». La segunda celebración coincide con la fecha en la que pudo ser Andrea en el Registro Civil. De esto no hace tanto -poco más de tres años- y fue tras una larga pelea por hacer valer sus derechos tras la entrada en vigor de la Ley de Identidad de Género. Desde ese momento, dejó de tener que dar explicaciones siempre que le pedían el DNI. Al tercer y definitivo cumpleaños asistirá por primera vez el próximo 1 de marzo con motivo del primer aniversario de la doble operación -reconstrucción mamaria y vaginoplastia- que le ha permitido «vivir en paz» conmigo misma.

«Ha sido como volver a nacer a los cuarenta años. Me ha hecho mucho más consciente del sentido de la vida, de lo que significa nacer, vivir, morir, tener hijos o no tenerlos», comenta más seria. Y en su faceta más divertida señala que desprenderse «de lo que tenía entre las piernas» le ha permitido disfrutar del sexo como ella quería.

Fueron nueve horas de intervención y cinco de cuidados intensivos, «pero volvería a pasar por ello. Me parto de la risa cuando la gente, desde su desconocimiento, dice 'es que quiere ser mujer'. ¡Como si hormonarte de por vida y meterte en un quirófano fuera un capricho!». Hasta conseguir el equilibrio entre el físico y la psique, Andrea ha recorrido «un camino durísimo». De niña ya percibía que «era diferente; pero, como es lógico, a esas edades no sabes qué te pasa».

A los 17, lo tuvo ya claro y decidió pasar a la acción. Esto es, pelo hasta la cintura y uñas bien largas y esmaltadas. Frente al rechazo de hermanos, encontró la comprensión de sus padres a los que, ya fallecidos, no olvida en sus blogs. Desde su página en internet, la presidenta de Transexualidad Euskadi exige medidas que pongan fin a la discriminación del colectivo. Le preocupa que haya todavía transexuales femeninas que tengan que vivir de la prostitución ante la imposibilidad de encontrar un empleo. «La sociedad debe valorar el trabajo que puede hacer una persona, no su sexo», clama. De momento, es un clamor en el desierto.

Ares Piñeiro

«Quería un barco pirata, pero los Reyes siempre me traían muñecas»

«Nací con cuerpo de mujer, pero soy hombre». Si algo molesta a Ares Piñeiro, 38 años, es cualquier referencia a la etapa en la que su físico era femenino. Y le molesta por una razón muy simple: «soy hombre y siempre lo he sido», proclama tajante. «El sexo no está en los genitales, sino en la cabeza». Esta frase refleja el sufrimiento que arrastra un transexual hasta lograr que mente y cuerpo sintonicen, que vayan a la par, sin interferencias.

Ares -su nombre anterior no existe, lo quemó hace tiempo «igual que las fotos»- percibió desde muy pequeño que algo no le cuadraba. «Quería tener 'pitilín'. Quería un scalextric o un barco pirata, pero los Reyes me traían siempre una muñeca, así que terminé por tirarla por la ventana», cuenta este joven de Santurtzi, cuyo recuerdo de la infancia es bastante amargo. «En el colegio, lo que deseaba era jugar con otros niños y no me dejaban. He sufrido insultos. No llevaba lazos, no me gustaban; quería ropa de chico porque siempre me he sentido chico, pero lo que me llamaban era 'marichico' o 'chicazo'»

La niñez no fue fácil, pero la adolescencia resultó un horror. Si por lo general se trata de una etapa difícil por los cambios hormonales, puede resultar un tormento para personas como Ares. «La pasé solo, sufriendo en silencio. Decidí que me vestiría como un hombre». Una consecuencia directa del drama interno fue el fracaso escolar. A los 15 años, el chaval con aspecto de chica dejó de estudiar y se encerró en la habitación. El drama individual adquirió dimensión familiar. «Mis padres veían lo que pasaba, pero les costaba admitirlo. Tampoco conocíamos a nadie en la misma situación».

Ares empezó a ver la luz al final del túnel cuando contactó con el servicio vasco de atención a homosexuales, bisexuales y transexuales Berdindu. «Me permitió relacionarme con gente como yo». Tras aquel primer paso, entró de lleno en la acción. Puso en marcha Errespetuz, una asociación en defensa de los derechos de los transexuales.

Hace cuatro años, se operó. Como Osakidetza no cubría entonces esta cirugía, recurrió a una clínica privada. Necesitó dos meses para recuperarse, pero mereció la pena. «La reasignación de sexo no es cumplir un sueño, sino despertar de una pesadilla. Por fin mi cabeza estaba acorde con mi cuerpo», comenta. El cambio de nombre en el DNI le costó dos años. Ser Ares a efectos oficiales fue un respiro porque dejó de soportar miradas impertinentes cada vez que debía identificarse o tenía una entrevista de trabajo que siempre terminaba con el evasivo «ya le llamaremos».

Los coches son su debilidad. Tiene todos los carnés de conducir. Desde hace unos meses trabaja con un camión en el Ayuntamiento de Santurtzi. Además, cuenta con el respaldo de su familia. ¿Se puede pedir más? «Sí. Queda mucho por hacer. Hay que informar a la sociedad, seguir en la lucha para que otras personas transexuales no pasen por un sufrimiento tan largo».

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 14-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

El DNI por fin le hace justicia a Isis, después de un largo y engorroso proceso en Registro Civil

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

Isis se va abriendo camino en la vida, provista de una enorme voluntad y determinación. Ser transexual es aún a día de hoy, algo no aceptado por muchas personas y que levanta enormes prejuicios. Con 32 años de edad, esta onubense ha visto ya concluida una importante etapa de su vida. Este mismo mes, recibirá su DNI que la define como ella siempre se ha sentido: mujer.

Huelva Información/ Diario Digital Transexual-. Hasta lograr ese objetivo, Isis ha tenido que pasar todo un laberinto burocrático ya que se trata de la primera persona -al menos en Huelva- que obtiene su cambio de género sin haberse sometido a una operación de cambio de sexo. Isis explica que "la ley deja claro que sin la operación si es posible" (Ley 03-2007 donde se posibilita el cambio de nombre y sexo sin necesidad de cirugía genital  )sin embargo en su caso "tuve que demostrar a través de la verificación del médico forense, que esa operación entrañaba en mí grandes riesgos ya que padezco de espina bífida". Con el visto bueno del juez, Isis pudo por fin figurar como mujer en el Registro Civil en octubre del pasado año aunque tampoco quiere dejar de pasar la ocasión para agradecer a Javier, funcionario del Registro la buena voluntad mostrada en todo el proceso.

Actualmente, Isis es vicepresidenta y voluntaria de Colegas y hace un curso de agente dinamizador de personas en riesgo de exclusión, en la Fundación Valdocco. Una vez cerrada esa fase de su vida que se ha extendido durante seis años, Isis como cualquier otra persona, desea realizarse profesional y socialmente. Le encantaría ayudar a personas que pasan situaciones parecidas a la que ella ha atravesado y espera que la sociedad vaya dejando los prejuicios "que hacen que nos encasillen y nos lleven a la marginalidad". Por eso pide a la Administración más respaldo hacia todos los colectivos que se encuentran en riesgo de exclusión por la falta de información de la gente.

Le pregunto qué le parece el anuncio de que Carla Antonelli se vaya a presentar a las municipales con el PSOE madrileño y le parece un auténtico "petardazo" ya que Carla "ha sido de las personas que han luchado por la visibilidad".

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 14-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Aumentan los casos de Transfobia y Homofobia en Chile, denuncia el ultimo informe anual DD HH

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

Una persona fue asesinada y otras padecieron discriminación laboral, educacional, policial y familiar, en medio de crudos discursos de  algunas autoridades y sectores religiosos y sociales que calificaron a las minorías sexuales de pedófilas, zoofílicas, letales y destructoras, reportó el IX Informe Anual de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual en Chile

Nota enviada al Diario Digital Transexual-. Pese a ello se registraron 44 hitos y avances históricos para los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales que variados sectores intentaron torpedear por diversas vías, como protestas y graves ataques contra actividades del movimiento de minorías sexuales. Por ello, el 2010, se definió como “el año del caos para los opositores a la igualdad”.

Un 11 por ciento aumentaron las denuncias y casos por discriminación contra lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT), ascendiendo 138 los atropellos, uno de esos el asesinato de una persona en razón de su orientación sexual, reportó el IX Informe Anual de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual en Chile, el primero dado a conocer desde que llegó al Gobierno una nueva alianza política

El estudio del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) precisó que los atropellos no sólo aumentaron en relación al 2009, sino que fueron “más graves y violentos, pues las personas e instituciones opositoras a la igualdad de derechos para las minorías sexuales reaccionaron en cadena contra los avances a favor de este sector social. Avances que lejos de detenerse, también aumentaron, pasando de 43 a 44 los hitos positivos”.

El informe fue dado a conocer hoy por el Movilh en compañía de víctimas emblemáticas de la discriminación. Una de ellas es C.O.D, quien el 2010 padeció acosó laboral y sexual por parte de un empleado de la empresa  Nuts4Nuts en razón de su lesbianismo, así como la profesora Sandra Pavez y el ex policía civil César Contreras, la primera impedida de hacer clases en Chile y el segundo dado de baja de Investigaciones, en ambas ocasiones discriminaciones motivadas en razón de la orientación sexual. También estuvo presente César Peralta, a quien el Registro Civil le negó el 2010 la posibilidad  contraer matrimonio con su pareja, pese a que un histórico fallo del 2009 le había otorgado la tuición de sus dos hijos.

            Los 138 casos y denuncias por discriminación del 2010 se dividieron en 1 asesinato, 5 agresiones físicas o verbales perpetradas por civiles, 2 atropellos policiales,  9 de tipo laboral y 9 en el plano educacional, 22 campañas homofóbicas o transfóbicas, 4 episodios de exclusión institucional, 35 marginaciones o obstáculos para el uso de espacios públicos o privados, 11 actos de violencia propinados por familias, amigos/os o vecinos, 42 declaraciones contra la diversidad sexual y 1 suceso contrario a la igualdad en el ámbito de la cultura, medios y espectáculos. 

            Del total de casos, el 11 por ciento afectó en forma exclusiva a lesbianas,  el 10 por ciento a gays y el 4 por ciento a transexuales, mientras que el 75 por ciento dañó a la diversidad sexual como conjunto, precisó el estudio de 292 páginas.

            “Aumentó considerablemente la discriminación que afecta a lesbianas, con 16 atropellos, la cifra más alta desde que se catastran este tipo de hechos y la segunda que supera a gays, tras el 2004, lo cual obedece a una mayor violencia contra este sector en los campos laborales, educacionales y comunitarios, entre otros”, precisó el estudio, tras agregar que desde el 2002 a la fecha se contabilizan 651 atropellos contra la diversidad sexual, 14 de los cuales corresponden a asesinatos.

            La categoría que más aumentó en discriminación en el 2010 fue la de “marginación o intento de exclusión en  los espacios públicos y privados” que concentró 35 del total de 138 atropellos, un incremento de 1.650 por ciento en relación al 2009 debido a las movilizaciones contra la primera campaña de la diversidad sexual “Por un Chile sin Discriminación en el Bicentenario”, que sacó gigantografías a puntos emblemáticos de Santiago y Temuco, y a la celebración del Tercer Festival LGBT 2.0, que al subir su número de sedes derivó en violentas protestas de grupos evangélicos y ultra-conservadores católicos, explicitadas en el lanzamiento de ampollas con material irritante en una de las funciones y  en censuras avaladas por la Subsecretaría de Educación.

            “Si bien las “declaraciones y campañas homofóbicas y transfóbicas” y la “discriminación institucional” disminuyeron, las cifras de todos estos hechos continuaron siendo altas en comparación con años distintos al 2009 (cuando el aumento fue explosivo) principalmente por el contundente debate sobre el matrimonio y las uniones de hecho que  en el 2010 motivaron la presentación de proyectos elaborados por representantes de la Concertación y de la Derecha, por el discurso favorable a las uniones civiles del presidente de la República, Sebastián Piñera, y por  la aprobación del vínculo igualitario en Argentina, entre otros”, apuntó la investigación.

            Las declaraciones y campañas contra las minorías sexuales fueron no sólo altas, sino también explicitaron una violencia extrema: Peligrosas, antinaturales, abominables, inadecuadas, pedófilas, colas, cosas raras, anómala, zoofílicas, trágicas, ilógicas, nada, sin sentido, irracionales, libertinas, defectuosas, demoledoras, ingratas, aberrantes, delictivas, letales, erradas, desintegradoras, destructoras, desvividas y ambiguas fueron sólo algunos de los calificativos con que se trató a personas LGBT.

            “Pese a todo, lo expuesto no quiere decir que a nivel ciudadano y social la discriminación hubiese aumentado, pues las encuestas indican lo contrario. Lo que sucede es que los mismos sectores de siempre se movilizaron con más fuerza contra la igualdad, de manera sistemática y sacando más voces opositoras a los derechos desde sus propias filas”, apuntó el presidente del Movilh, Rolando Jiménez.

            En efecto, en el 2010 se contabilizaron a 121 personas promotoras de la discriminación, la mayoría parte de las 55  instituciones identificadas como responsables del total de atropellos, siendo 30 de ellas evangélicas.

            A nivel institucional, el Ranking Anual de la Homofobia y Transfobia 2010, fue encabezado por la Unión Demócrata Independiente, UDI, seguida por el Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas, la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile y la Mesa Ampliada de la Unión Nacional Evangélica, entre otros. En tanto, el tercer lugar fue para la Iglesia Católica, el cuarto para la Empresa Subus y el quinto para la Ilustre Municipalidad de La Cisterna, entre otros.

            Las personas que encabezaron el ranking fueron Luis Fabián Bórquez, responsable del asesinato de Manuel Menéndez González, seguido por el presidente de Renovación Nacional, Carlos Larraín, el alcalde de Puente Alto, Manuel José Ossandón y el ex senador Sergio Diez. En tanto, el tercer lugar fue para los diputados UDI Gustavo Hasbún y José Antonio Kast, el cuarto para el presidente de la UDI, Juan Antonio Coloma, el senador Hernán Larraín y la diputada María Angélica Cristi, entre otros.

            El quinto lugar fue ocupado por los diputados RN Pedro Browne, Alberto Cardemil, José Manuel Edwards, René García, Nicolás Monckeberg, Leopoldo Pérez, Alejandro Santana y Germán Verdugo, quienes presentaron un proyecto de ley para impedir a nivel constitucional el matrimonio entre personas del mismo sexo.

AVANCES

            Caracterizó el 2010 la obtención de históricos avances para los derechos humanos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.

            Por un lado un fallo otorgó la tuición de su sobrino de dos años a un hombre gay, Elías Bermúdez, y la Corte de Apelaciones presentó un requerimiento al Tribunal Constitucional a objeto de que se pronuncie sobre si la prohibición al matrimonio entre personas del mismo sexo contraviene o no la Carta Magna, luego de que tres parejas homosexuales; César Peralta y Hans Arias, Stephane Abran y Jorge Monardes y Víctor arce y Miguel Lillo;  iniciaran en forma inédita la judicialización de la demanda por la igualdad plena para todas las parejas.

            En un ángulo similar, la justicia, y tras 16 años, logró finalmente dar con  la verdad de unos de los episodios más crudos que han afectando a las minorías sexuales, el incendio de la discoteca gay Divine que en 1993 cobró la vida de 16 personas, cerrándose así uno de los capítulos más graves de la historia LGBT.

            En el campo de las políticas públicas destacó la aprobación de una Ordenanza Municipal contra la Discriminación en Puerto Montt y el lanzamiento de un Reglamento de Convivencia Escolar del Ministerio de Educación que hace referencia a la orientación sexual.

            Por su lado, la Contraloría General de la República validó le legalidad de la Ordenanza Municipal contra la Discriminación ideada por el Movilh, luego de que sectores conservadores presentaran al mencionado órgano público un escrito contra la iniciativa, y por primera vez  un programa religioso fue multado por sus declaraciones homofóbicas y transfóbicas, en el marco de una sentencia del Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

            En tanto, a nivel internacional la aprobación del matrimonio homosexual en Argentina se transformó en un hito debido a que tuvo un alto impacto para el debate en nuestro país, mientras que la demanda contra el Estado de Chile presentada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos a raíz del Caso Atala, abrió grandes posibilidades que de la justicia negada en el propio país a las minorías sexuales pueda conseguirse en el extranjero.

            En la misma línea la aprobación en la ONU y en la OEA de resoluciones o declaraciones sobre derechos humanos y diversidad sexual que contaron con el voto favorable del Estado de Chile y el hecho de que Naciones Unidas dedicara el Día Internacional de los DDHH a los defensores de la no discriminación, destacando al presidente del Movilh, Rolando Jiménez, se perfilaron como señales de gran trascendencia respecto a las recomendaciones y exigencias que desde el extranjero se están haciendo a nuestro país para avanzar en verdadera igualdad.

            En el terreno ciudadano y de la visibilidad de derechos LGBT destacaron la campaña “Por un Chile sin discriminación en el Bicentenario”, que lanzó la diversidad sexual generando un debate nacional e internacional, y la V Edición de Gay Parade Chile al reunir a más de 40 mil personas, la cifra más alta en la historia de eventos organizados por movimientos de minorías sexuales.

            Brillaron también una inédita movilización de estudiantes de psicología por los derechos humanos de la diversidad sexual y el surgimiento en regiones de nuevos colectivos de minorías sexuales: en Mejillones (Unión de Mejillones), en Valdivia ( Valdiversa), en Arica e  Iquique, (Falange de la Diversidad Sexual, Fadise) y en Coquimbo (Grupo Social Minoría Sexual), celebrando los dos últimos las primeras marchas en sus respectivas ciudades.

            El terreno legislativo fue especialmente  movido, pues se presentaron seis proyectos de ley que, de una u otra forma, buscan aminorar la discriminación que afecta a la diversidad sexual, cuatro sobre igualdad para las parejas, uno de identidad de género y un sexto que previene y sanciona la incitación al odio. De estos, destacan por la amplia discusión generada el Acuerdo de Vida en Común (AVC), del senador Andrés Allamand, y el de matrimonio, del senador Fulvio Rossi.

             Igual de relevantes fueron la primera protesta del movimiento criollo de la diversidad sexual contra una alta autoridad del Vaticano, Tarcisio Bertone, movilización que fue aplaudida a nivel internacional y nacional, así como gestos políticos inéditos y de gran envergadura provenientes de la Derecha: Piñera se transformó en el primer presidente de la República en apoyar públicamente en sus discursos los derechos de las parejas convivientes de todas las orientaciones sexuales y parlamentarios de RN, como Karla Rubilar y Joaquín Godoy, se manifestaron contrarios a los dichos discriminatorios del presidente de su propio partido, Carlos Larraín.

EL AÑO DEL CAOS

            “Lo más definitorio del 2010 fue el “caos, motivado por múltiples fobias”. El caos, para estos efectos, es la confusión que genera el hecho de que mientras se avanza en igualdad, más hechos o denuncias por discriminación basada en la orientación sexual o la identidad de género suceden o se reportan, pues los sectores homofóbicos y transfóbicos se ven en la obligación de reformular sus discursos o prácticas en contextos que, contra sus propios pronósticos o lógicas, les resultaron ser desfavorables o más adversos de lo estimado originalmente”, señaló el informe.

            Añadió que “esta paradoja, ya advertida en el pasado informe, se agudizó el 2010, pues los sectores homofóbicos o transfóbicos vieron con desesperación como la igualdad de derechos siguió con avances, sin estancarse o lograrse torpedear el proceso bajo un gobierno donde claramente consideraban que ello no podía, ni debía  ocurrir”.

            Otros nuevos procesos que destacó el informe fueron los atropellos ya no sólo contra la población LGBT, sino también contra las organizaciones que representan a este sector, así como la consolidación de Internet como una herramienta para hacer frente a la discriminación, la división en la Derecha sobre las uniones civiles y la transparencia en los discursos de toda la arena política en torno al matrimonio y los vínculos de hecho entre personas del mismo sexo.

            Por último, señaló el Informe, los sectores homofóbicos y transfóbicos padecieron fracasos históricos, aún cuando siguen manteniendo el poder para boicotear transformaciones de fondo.

            Así, la Iglesia Católica se ganó el repudio de la mayoría de  la sociedad, tanto a nivel nacional como internacional, cuando el secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone, intentó imponer desde Chile una cruzada homofóbica que buscaba igualar a la pedofilia con la homosexualidad.  Una encuesta reveló que la mayoría de los chilenos y chilenas rechazaba tal asociación, gobiernos de diversos países repudiaron esta intervención del Vaticano e incluso sacerdotes se distanciaron de ella, por lo que jerarquía de la Iglesia Católica perdió, a todas luces, una de las estrategias homofóbicas más funestas y violentas que ha emprendido para enlodar y dañar la dignidad de quienes son diferentes.

            En tanto, los sectores más conservadores u homo-transfóbicos de la Derecha, perdieron, al menos durante el 2010, todo intento por silenciar el debate sobre los derechos humanos de las minorías sexuales al interior del bloque y por conseguir  que el Ejecutivo dejara definitivamente a un lado la promesa presidencial de una regulación para todas las parejas  convivientes.

            En tanto, colectivos ultraconservadores, como Acción Familia, Múevete Chile y sectores evangélicos no pudieron, pese a la excesiva virulencia manifestada en el 2010,  impedir el desarrollo de la campaña “Por un Chile sin discriminación en el Bicentenario”, del evento Gay Parade Chile y del Festival de Cine de la Diversidad Sexual, ni tampoco lograron obstaculizar la difusión en más colegios y liceos del manual “Educando en la Diversidad, orientación sexual e identidad de género en las aulas”, pese a que casi la totalidad de sus esfuerzos homofóbicos y transfóbicos los dedicaron a ello.

*Informe completo aquí: http://www.movilh.cl/documentacion/IX-Informe-anual-ddhh-2010-movilh.pdf  

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 14-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Barcelona colocara al final el monumento a LGTB en el Parque de la Ciutadella

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

Punto final a una de las polémicas más extrañas entre los socios del gobierno municipal, PSC e ICV-EUiA. El monumento a los gais perseguidos, en verdad una especie de pieza de pavimento en relieve en forma de triángulo rosa y de cuatro metros de base por más de dos de altura, se instalará, finalmente, en el parque de la Ciutadella. El emplazamiento exacto queda en manos de Parques y Jardines.

Periódico-. ICV-EUiA sorprendió poco antes de fin de año a propios y extraños -escoja al lector en cuál de las dos categorías ubicar a sus socios, el PSC- con su propuesta de colocar la pieza en el parque de la Sagrada Família. Contra el criterio, además, de las principales asociaciones del colectivo LGBT, que agrupa a lesbianas, gais, bisexuales y transexuales. Estas reclamaron que el homenaje se instalara en el parque de la Ciutadella, en concreto en el quiosco de música donde en el año 1991 fue brutalmente apaleada hasta la muerte Sònia, una transexual. «Buscar otro lugar para ubicar el monumento es estúpido», señaló hace cinco semanas un portavoz del Front d'Alliberament Gai de Catalunya (FAGC).

Las razón que arguyó la fuerza ecosocialista para escoger la plaza de la Sagrada Família -la que no tiene el lago- es cuando menos curiosa. Atendiendo que la plaza se halla en obras de remodelación, decía la nota municipal, sería más barato anclar allí el monolito. La remodelación de la plaza, sin el monolito, se inauguró el pasado domingo.

La propuesta, que en un primer momento se comunicó como decisión definitiva sin esperar siquiera a la resolución del consejo asesor de esculturas, que falló ayer, indignó a los socialistas. Fue tildada de «despropósito» por uno de los más altos miembros del gobierno municipal, y acogida con «incredulidad» por el propio alcalde. «Mientras Hereu sea alcalde, no habrá luz verde a ese proyecto», añadió ese alto responsable. También CiU y el PP atacaron al bipartito en la misma línea. Alberto Fernández Díaz (PP) señaló ayer que la ciudad «tiene otras prioridades antes que dedicar un homenaje a los homosexuales».

PLAN MUNICIPAL / El propósito de erigir un monumento a las víctimas de la represión contra la identidad sexual forma parte de uno de los más de 200 puntos de que consta el plan municipal para el colectivo LGBT para el periodo 2010-2015, aprobado en octubre.

En concreto, se aprobó construir, en breve, una escultura en un «espacio céntrico de la ciudad». En la pieza triangular y rosa -el símbolo con que los nazis identificaron a los gais en los campos de concentración- se leera: «En memoria de los gais, las lesbianas y las personas transexuales que han sufrido persecución y represión a lo largo de la historia».

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 10-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Alemania declara Inconstitucional exigir Esterilización o Cirugías a Transexuales para obtener documentación

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

La Corte Constitucional de Alemania declaró el 28 de enero que es inconstitucional exigir a las personas transexuales y/o transgénero someterse a procedimientos de esterilización o a la cirugía de reasignación de sexo, como requisito para ser reconocidas legalmente como pertenecientes al sexo opuesto al de nacimiento.

Traducción de Rava para el Diario Digital Transexual-. La decisión fue tomada para apoyar el caso presentado por una mujer transexual lesbiana a quien se le había negado el derecho a entrar en la figura legal de asociación del mismo sexo con su pareja femenina.

El tribunal dijo que los requisitos que sele han exigido a las personas transexuales y/o transgénero son incompatibles con los derechos a la libre determinación sexual, la integridad física y la privacidad.

En respuesta, la organización activista TransInterQueer con sede en Berlín, solicitó al gobierno alemán que comience a trabajar de inmediato para adecuar la ley federal en consonancia con el fallo.

De acuerdo con la organización Transgénero Europa, la mayoría de los países europeos tienen leyes similares a las de Alemania, las cuales según el grupo, violan las leyes internacionales de derechos humanos.

* Traducido por Rava de BayWindows,  para Diario Digital Transexual

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 10-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

FELGTB, ATA, Errespetuz, Transexualia, Jordi y cientos personas redes sociales contra Transfóbia Intereconomía

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

En las redes sociales, tanto Twitter como Facebook los apoyos se multiplican por cientos. Además han iniciado una petición de firmas en ACTUABLE para que Intereconomía se retracte y pida disculpas: http://actuable.es/peticiones/pide-intereconomia-tv-se-retracte-sus-comentarios

FELGTB ha interpuesto una reclamación contra Intereconomía por la transfobia contra Carla Antonelli

Bajo el paraguas de la libertad de expresión la cadena se agencia el derecho a insultar y degradar al colectivo transexual y a la candidata

Nota recibida en el Diario Digital Transexual-. La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, FELGTB, quiere mostrar su condena a las palabras de Xavier Horcajo que en su programa de Intereconomía Televisión ha querido degradar a Carla Antonelli y a las personas transexuales en general dudando de su género, su nombre y su realidad. Al referirse a la candidata a la Asamblea de Madrid el presentador no la trató como la mujer que es y tuvo a bien reírse de su condición como transexual. La FELGTB entiende que se trata de una agresión transfóbica contraria a la ley y ha interpuesto una reclamación ante el Consejo Audiovisual de Andalucía que ya elevara la queja particular por la que se multó la homofobia de Intereconomía.

La transfobia de que hace gala este canal sólo busca mantener en la situación de marginación y exclusión social a las personas transexuales, entre otros colectivos a los que parece querer dejar en apartheid.

La FELGTB espera el Consejo Audiovisual de Andalucía estudie el caso y lo eleve al Ministerio de Interior, como ya hiciera con el anuncio contra el Orgullo y éste vuelva a condenar al Intereconomía, con el fin de que este canal entre en sí y respete al fin el ordenamiento jurídico español.

“Es insultante la mofa de Intereconomía, más cuando se trata de un colectivo tan vulnerable como es el de las personas transexuales, pero esto sólo demuestra que hay mucho camino por andar y hace más grande el orgullo que sentimos porque una mujer trans entre a formar parte de la Asamblea de Madrid”, ha afirmado Mar Cambrollé, coordinadora del Área Transexual de la FELGTB.

AET –TRANSEXUALIA CONDENA LAS DECLARACIONES DE XAVIER ORCAJO CONTRA CARLA ANTONELLI

La inclusión de Carla Antonelli  en las lista de Tomás Gómez ha levantado una ola de comentarios transfóbicos que ha puesto de relieve el sentir de alguna parte de la población española así como el desconocimiento  y prejuicios existentes sobre la transexualidad.

Ha quedado de relieve la tarea aún pendiente de las asociaciones para conseguir la integración social y real de las personas transexuales en el conjunto de la sociedad, ante el cuestionamiento  y los furibundos ataques que ha recibido la primera candidata  transexual por razón de su identidad de género.

Desde AET- Transexualia condenamos todas aquellas manifestaciones transfóbicas contra la primera  diputada Transexual  y muy especialmente las vertidas en el programa que presenta  Xavier Orcajo en la cadena Intereconomía.

Junta Directiva de AET TRANSEXUALIA

INTERECONOMÍA: TRANSFOBIA Y VEJACIÓN A PERSONAS TRANSEXUALES.

Desde Errespetuz (Asociación Vasca para la Defensa e Integración de las Personas Transexuales) queremos denunciar públicamente la última agresión transfóbica realizada por Intereconomía contra la activista transexual Carla Antonelli y, por extensión, contra todas las personas transexuales, y mostrar nuestra solidaridad con ella.

Nota enviada al Diario Digital Transexual-. La derecha más reaccionaria, transfóbica y opuesta a los derechos humanos, representada por Intereconomía, no puede soportar el hecho de que las personas transexuales empecemos a superar el apartheid al que nos han tenido condenadas gente como ellos; y al tener noticia de que una persona transexual (Carla Antonelli) se va a presentar por las listas del PSM y seguramente salga elegida diputada en la Asamblea de Madrid, no han tardado en verter todo su odio, desprecio y transfobia, alterados y escandalizados al ver que pese a su deseo de que continúe la situación de marginación y exclusión socio-laboral a la que nos condenan, las personas transexuales vamos consiguiendo superarla y poco a poco vamos consiguiendo el respeto a nuestra identidad sexual y a nuestros derechos.

Los comentarios "jocosos" del presentador del programa "Otro Gallo Cantaría" de Intereconomía, Xavier Horcajo, y del periodista Ramón Pi, no pueden calificarse de otra forma que de AGRESIÓN TRANSFÓBICA. Mostrando todo su odio y desprecio a las personas transexuales y a los derechos humanos más básicos, Horcajo trata de manera VEJATORIA e INSULTANTE a la activista Carla Antonelli, negando su identidad sexual y llamándola "Carla, Carlos, Carlitos, Carlines o lo que sea"[sic], calificándola de "chica-chico-chique"[sic], se burla y utiliza sin pudor alguno el sufrimiento de las personas con síndrome de Down y con Sida, al igual que el de las personas transexuales, para hacer comentarios "jocosos" sobre cuales preferirían... Igual de desprecio hacia los sentimientos y derechos humanos muestra Ramón Pi, que carga contra la Ley 3/2007 (que nos reconoce a las personas transexuales el derecho legal a nuestra propia identidad), tratando nuestra propia identidad de "trola"[sic], tratándonos por el sexo contrario al que somos y sentimos, argumentando contra nuestros derechos el arcaico y transfóbico prejuicio de que el sexo de una persona está en sus cromosomas o en su entrepierna, en vez de en su cerebro, y pretendiendo negarnos un derecho humano fundamental como es el derecho a la propia identidad.

Estas vejaciones, insultos, agresiones... además de ser un ataque a la dignidad tanto de Carla Antonelli como de todas las personas transexuales y a los derechos humanos, son un delito de odio que atenta contra el art.14 de la constitución española, y contra los propios derechos humanos, y como tal deben ser perseguidas por la justicia: no debe permitirse ninguna apología del odio y de la discriminación y exclusión contra ninguna persona ni por nuestra identidad sexual, ni por la raza, ni por el sexo, ni por la orientación afectivo-sexual

Colectivos y asociaciones de defensa de los derechos del colectivo transexual de todo el estado estamos estudiando el caso y no descartamos emprender acciones legales. Sea como sea, al igual que la sociedad está mostrando su repulsa por estos ataques transfóbicos, la justicia debería intervenir de oficio estos graves hechos y no dejar que queden impunes. Agresiones como ésta, dejan en total evidencia la necesidad de la futura Ley de Igualdad de Trato, que garantice, entre otras cosas, los derechos y el respeto a las personas transexuales.

De todas formas, por más que esa derecha más reaccionaria, transfóbica y contraria a los derechos humanos vierta todo su odio y desprecio contra las mujeres y hombres transexuales, no nos pararán, y es un hecho inevitable la consecución del respeto a nuestros derechos y a nuestra identidad. Como bien dice una cita apócrifa atribuida Quijote de la Mancha: "Si los perros ladran es señal de que avanzamos".

Paremos la transfobia; es un deber de toda la sociedad.

Errespetuz (Asociación Vasca para la Defensa e Integración de las Personas Transexuales).

El apoyo de Jordi González en Twitter desata polémica y se convierte en trendtopic

El presentador de La Noria desata una nueva tormenta en Twitter con su respuesta a una usuaria que le reprochaba sus críticas a Intereconomía

Vanguardia-. Jordi González, el popular presentador del programa 'La Noria' de Telecinco, ha desatado una nueva tormenta en Twitter al responder "telebasura, tu puta madre" a un tuit de una usuaria que le reprochaba su polémica con la cadena Intereconomía.

El rifirrafe ha crecido rápidamente en la red de microblogging haciendo subir a Jordi González en el ranking de temas del momento y convirtiendo en trendtopic #tuputamadre, #tuputamadreguapa o #jordigonzalezfacts.

El incidente se ha iniciado cuando González ha escrito en su cuenta de Twitter: "Todo mi apoyo a Carla Antonelli y mi más rotundo rechazo a la "linea editorial" de Intereconomía. La Tolerancia debería ser asignatura obligatoria.".

El tuit ha sido inmediatamente contestado por la usuaria @Dalvarmedina, que le ha respondido: "Y que esto lo diga uno que trabaja en la telebasura de tele5 es para descojonarse". A lo que el presentador ha respondido con su polémico tuit: "Dalvarmedina Telebasura tu puta madre, guapa.".

Pocos minutos después González ha vuelto a escribir para pedir perdón: "Me encendí. Pido a @Dalvarmedina que acepte mis disculpas, retiro el insulto aunque ella seguramente no. Gracias". Y más tarde ha explicado lo sucedido: "Respondí una ofensa con otra, a los cinco minutos pedí disculpas. Nadie retuitea el segundo mensaje, solo el primero. Cómo gusta la gresca!".

@Dalvarmedina, por su parte, le ha respondido: "Yo no he entrado en el terreno personal, en mi vida se me ocurriría ofender a tu madre, hay que tener clase Jordi".

La polémica de Jordi González con Intereconomía tiene su origen en el programa 'Otro gallo cantaría', cuyo presentador Xavier Horcajo se dirigió de forma despectiva a la activista transexual Carla Antonelli diciendo: "Carla, Carlos, Carlitos, Carlines... Esta es la chica, chico, chique que va a defender en las listas de Tomás Gómez el Madrid plural y cosmopolita". El presentador del programa añadió que preferiría que en las listas fueran otros tipos de colectivos, como parados, enfermos de SIDA y personas con síndrome de down.

El "telebasura tu puta madre" con el que Jordi González ha sacudido Twitter tiene un antecedente en la contestación que tuvo Javier Sardá hace unos años en el desaparecido 'Crónicas marcianas' cuando también fue acusado de hacer telebasura

El CERMI critica a intereconomía por comentarios despectivos sobre Carla Antonelli

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) exigió hoy a Intereconomía TV que no permita que en su programación se emitan "comentarios"que menoscaban la dignidad de las personas, ya sea por motivos de discapacidad, opción o identidad sexual o enfermedad".

Servimedia-. La entidad representativa de la discapacidad en España difundió un comunicado en el que lamenta las "críticas despectivas" que lanzó días atrás el periodista Xavier Horcajo en el espacio "Otro gallo cantaría" contra Carla Antonelli, alusiva a su condición de transexual, después de que se haya anunciado la inclusión de esta activista en las listas electorales del Partido Socialista de Madrid.

Horcajo dijo textualmente: "Estamos hablando de las listas de un partido que tiene por bandera la solidaridad y la justicia social. A mí me parecería más lógico que presentase a un parado, que incorporase a alguien con ideas sobre el empleo. Me gustaría más que incorporase a alguien con Síndrome de Down o alguien enfermo de sida", comentó en antena el periodista de Intereconomía, que se refirió a Antonelli diciendo que no sabe si es en realidad "Carla, Carlos, Carlitos o Carlines".

El Cermi considera que "desde los medios de comunicación no se puede burlar y menoscabar la dignidad de las personas, olvidando que todas son iguales en dignidad, que son diversas y que forman parte de una sociedad plural".

"Desde la igualdad radical del ser humano", añade el comité, "no se entiende que cuando la diversidad salta a las listas electorales, abriendo y posibilitando nuevos enfoques y perspectivas, se ataque a una persona por razón de su identidad sexual o cualquier otra circunstancia. Y mucho menos mediante la comparación con otros grupos sociales en riesgo de exclusión social, como las personas con discapacidad o con VIH".

El Cermi entiende que actitudes como ésta "perpetúan barreras y estereotipos que dañan la dignidad de las personas y lesionan el acceso a sus derechos", entre otros a su propia imagen.

El Cermi pide a Intereconomía que adopte las medidas necesarias para evitar que se repitan en antena comentarios y actuaciones lesivas para la imagen las personas con discapacidad y sus familias.

''En la Asamblea de Madrid les miraré a la cara''

Carla Antonelli, la transexual canaria incluida en las listas del PSOE madrileño, señala que hace falta educar en el respeto a las diferencias.

CanariaAhora-. Carla Antonelli, transexual canaria incluida en las listas del PSOE a la Asamblea de Madrid, respondió este jueves en el programa El Correíllo de CANARIAS AHORA RADIO a los comentarios despectivos que le dirigió un contertulio de la cadena de televisión de Intereconomía.

Según se puede ver en el vídeo que se ha difundido en Internet, Xavier Horcajo dijo: "¿Quieren ver cómo es Carla, Carlos, Carlitos, Carlines o lo que sea Antonelli, pues es esta señora de aspecto lozano, la chica chico chique que va a defender en las listas de Tomás". Y remató: "Hubiera preferido un enfermo de sida o alguien con síndrome de Down antes que Antonelli".

La candidata socialista recalcó que estas afirmaciones confirman la "gran necesidad que todavía existe" de transmitir lo que en realidad es la transexualidad. A su juicio, hace falta "pegagogía social" para inculcar "el respeto a las diferencias que nos tienen que enriquecer", cuando para algunos son motivo de "desprecio". Son esas, dijo Antonelli, "personas de pensamiento único", partidarias del "o estás conmigo o estás contra mí".

Lamentó además que Horcajo utilizara con intención "peyorativa" la comparación con personas con síndrome de Down o enfermas de Sida, dos colectivos a los que mostró su apoyo. Y a ella le queda "el orgullo de que estoy en el grupo de la gente de bien".

No obstante, concluyó Carla Antonelli que desde el 22 de mayo va a "poder estar en un parlamento y mirar de frente a gente que piensa como este señor", en referencia a Xavier Horcajo. 

Relacionadas: http://www.carlaantonelli.com/notis-10022011-interconomia-transfobia-carla.htm / http://www.carlaantonelli.com/notis-10022011-ata-rechaza-declaraciones-horcajo.htm / http://www.carlaantonelli.com/notis-08022011-felgtb-celebra-antonelli-psm.htm / http://www.carlaantonelli.com/notis-09022011-ata-transexualia-felicitan-candidata-diputada.htm

   

 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 11-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Interconomía: "Carla, Carlos, Carlitos...que sea Antonelli, hubiese preferido alguien con Síndrome Down o Sida"

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

Que el señor Horcajo compare de forma peyorativa a seres de luz -inocencia de base- como las personas con Síndrome de Down; o que haga referencia a la pandemia del Sida, y todos los dramas personales de millones de personas en el mundo. Siempre sera un ORGULLO, al situarme en el grupo de la gente de bien, y no de aquellos que han perdido cualquier atisbo de lo que identifica a la humanidad. La caverna ruge, luego existimos.

Carla Antonelli

Bazofia tránsfoba en Intereconomía TV

A la vista del panorama mediático español, resultaba más que previsible que la incorporación de la activista transexual Carla Antonelli a la lista socialista para las próximas elecciones autonómicas madrileñas generara la típica cascada de insinuaciones y gracietas tránsfobas y homófobas a las que medios de comunicación de la derecha mediática nos tienen ya aconstumbrados.

DosManzanas-. Aún así nos ha sorprendido especialmente la bajeza con la que el tema ha sido tratado en el programa matinal de Intereconomía TV Otro gallo cantaría, presentado por Xavier Horcajo. “¿Quieren ver como es Carla, Carlos, Carlitos, Carlines o lo que sea Antonelli, pues es esta señora de aspecto lozano, la chica-chico-chique que va a defender en las listas de Tomás Gómez el Madrid plural y cosmopolita como dice él. Siguiendo esa regla de tres supongo que en las listas también habrá un pescador, un tío de Botswana, una señora alaskeña y un buscador de perlas de las islas marianas, si de lo que se trata es de demostrar la diversidad del Madrid cosmopolita”, espeta Horcajo.

En otro momento del programa Horcajo asegura que “Estamos hablando de las listas de un partido que tiene por bandera la solidaridad y la justicia social. A mí me parecería más lógico que presentase a un parado, que incorporase a alguien con ideas sobre el empleo. Me hubiera gustado más que incorporase a alguien con síndrome de Down o con SIDA”.

Acompañaba a Horcajo en la tertulia el periodista Ramón Pi, que no se queda atrás. “La ley por la cual yo puedo ir al Registro Civil y decir ‘me siento Yolanda’, está basada en una trola. Analicen el ADN y sale un señor, ¿eh?”, asegura Pi. “Se ha hecho una legislación así porque se basa en el sentimiento particular de una persona, sin comprobación objetiva. Una ley que se basa en lo que la gente siente, es una manera muy mala de legislar”, añade Pi, para quien “ser hombre y sentirse mujer es un serio problema”.

Así se burla Xavier Horcajo de "Carla, Carlos, Carlitos, Carlines o lo que sea Antonelli"

"Es la chica, chico, chique, de las listas de Tomás Gómez (…) Hubiera preferido a alguien síndrome de Down o SIDA"

Plural/EstaNocheGay .- "¿Quieren ver como es Carla, Carlos, Carlitos, Carlines o lo que sea Antonelli, pues es esta señora de aspecto lozano, la chica chico chique que va a defender en las listas de Tomás Gómez el Madrid plural y cosmopolita como dice él. Siguiendo esa regla de tres supongo que en las listas también habrá un pescador, un tío de Botswana, una señora alaskeña y un buscador de perlas de las islas marianas, si de lo que se trata es de demostrar la diversidad del Madrid cosmopolita", así recibió el periodista Xavier Horcajo la noticia de la incorporación de la activista transexual y actriz Carla Antonelli a las listas del PSM para la Asamblea de Madrid en su programa matinal en Intereconomía, Otro Gallo Cantaría. En otro momento del programa aseguraba que le hubiera gustado más que se incorporara "alguien con síndrome de Down o con SIDA".

Desde diferentes foros de Internet se ha mostrado el rechazo a estas declaraciones de odio de la cadena abiertamente homófoba. Además, programas como ‘El Intermedio’ de La Sexta se hicieron eco de las declaraciones ridicudizándolas.

El programa ‘Otro gallo cantaría’ se emite en Intereconomía cada mañana en la que se analiza la actualidad política con invitados y con Xavier Horcajo como ‘moderador’ que no duda en opinar y manifestar su LGTBfobia.

   

 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 10-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

ATA rechazan declaraciones transfobicas de Horcajo y no descartan tomar acciones legales

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

 

 

La Asociación de Transexuales de Andalucía condena las afirmaciones de Xavier Horcajo en Intereconomía

ATA rechaza las declaraciones vertidas por el periodista conservador hacia Carla Antonelli. Xavier Horcajo aprovechó la noticia de la inclusión de Antonelli en las listas de Tomás Gómez para hacer gala de su odio hacia las personas transexuales.

Nota recibida en el Diario Digital Transexual-. Horcajo utilizó su programa ‘Otro gallo cantaría’, de la cadena Intereconomía, para arremeter contra la que será la primera mujer transexual en un parlamento autonómico, Carla Antonelli. Durante la presentación de un vídeo con imágenes de Antonelli el periodista entonó con sarcasmo “¿Quieren saber quién es Carla, Carlos, Carlitos, Carlines o lo que sea? Es esta señora de aspecto lozano”. Continuó con su declaración de intenciones con un “Esta chica, chico o chique”.

Desde ATA condenamos estas declaraciones porque atentan contra el honor de Carla Antonelli y de todas las mujeres transexuales, así como el derecho adquirido según la nueva situación legal de mujeres y hombres transexuales. Estos hechos nos llevan a la inevitable conclusión de la necesidad de la Ley de Igualdad de Trato que garantice los derechos de las personas transexuales. De esta manera se evitará  que queden impunes actuaciones como de las que hemos sido objeto esta semana.

Mar Cambrollé, presidenta de ATA-Sylvia Rivera, ha afirmado “Aún sin haber conseguido el cambio legal de nombre, por respeto a las personas transexuales éstas deben ser tratadas por su sexo de destino y no por su sexo de origen. Hay que primar, como el espíritu de la ley contempla, el sexo psicosocial por encima del sexo genital”.

Por otro lado, la Asociación de Transexuales de Andalucía está estudiando el caso y no descarta emprender acciones legales.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 10-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Dana International luchará por brindar otra victoria a Israel en el próximo Festival de Eurovisión

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

 

La artista israelí Dana International, ganadora del Festival de Eurovisión en 1998 con la canción 'Diva', podría volver como representante de su país a la edición de este año, que se celebrará el 14 de mayo en Düsseldorf (Alemania).

EFE-.  La página web oficial del festival ha confirmado que la cantante es uno de los diez finalistas que concurren a la selección final de Israel para participar en el concurso, a la que presenta la canción 'Ding Dong', cuyo vídeo ya está colgado en la plataforma YouTube.

Dana International, de nombre auténtico Sharon Cohen, se hizo célebre tras convertirse en el primer transexual que ganó Eurovisión, y su tema, 'Diva', se convirtió en una de las catorce canciones más recordadas de la historia del festival, erigido además en un himno de la comunidad gay.

Otra de las curiosidades para la edición de este año es que la cantante canaria Raquel del Rosario, voz del grupo El Sueño de Morfeo, podría llegar también a la final de Eurovisión, pero no en representación de España.

Como ya es sabido, Italia volverá a la final del festival tras más de una década de ausencia voluntaria. Su representante será el ganador del popular Festival de San Remo, que se celebra la próxima semana.

Según el programa de artistas de este certamen, Del Rosario acompañará en el escenario al italiano Luca Barbarossa con el tema 'Fino in fondo', en competencia con artistas consolidados como Al Bano, Patty Pravo (célebre por el tema 'La bambola') y poderosas voces emergentes como Giusy Ferreri.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 09-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

ATA y Transexualia apoyan y felicitan a la primera transexual candidata a diputada Madrid

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

 

AET-Transexualia apoya y felicita a la primera transexual candidata a diputada a la Asamblea de la Comunidad de Madrid

Nota enviada al Diario Digital Transexual-. AET-Transexualia se congratula de la elección de Carla Antonelli por parte de Tomás Gómez como candidata a diputada en la Asamblea de la Comunidad de Madrid.

Este nombramiento es un hecho transcendental e histórico ya que posibilitará la entrada en la Asamblea de Madrid de una persona transexual, hecho largamente reivindicado por los colectivos transexuales.

Deseamos que sea elegida a la Asamblea y siga defendiendo, como lo ha hecho hasta ahora, los derechos de las personas transexuales.

Junta directiva de AET-Transexualia

ATA celebra la decisión de Tomás Gómez de incluir a la activista Carla Antonelli en su lista para las autonómicas madrileñas

Nota enviada al Diario Digital Transexual-. La Asociación de Transexuales de Andalucía aplaude el paso dado por el candidato socialista a la presidencia de la Comunidad de Madrid incluyendo en su lista a Carla Antonelli.

La activista se convertirá, después de las elecciones de mayo, en la primera mujer transexual de la Asamblea de Madrid. La inclusión de una persona transexual es una buena noticia para la visibilidad de las mujeres trans, para su normalización y para superar la visión estereotipada que suele provocar este colectivo.

Mar Cambrollé, presidenta de ATA-Sylvia Rivera, ha declarado “Hay quien piensa que está todo conseguido pero, cuando es noticia que una mujer transexual vaya a ser diputada es porque no es una situación cotidiana aún hay un largo camino que recorrer para la normalización de las personas trans”.

Carla Antonelli será la primera mujer transexual diputada en un parlamento autonómico, pero esperamos que no sea la última.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 07-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Condenado a 111 años de cárcel el asesino de la mujer transexual Asheley en Puerto Rico

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

 

Emanuel Adorno Ayala se declaró ayer culpable de la muerte de la mujer transexual Ashley Ocasio y fue sentenciado a cumplir 111 años de cárcel por el juez Jesús Peluyera en el Tribunal de Bayamón.

AlDia-. Adorno Ayala hizo alegación de culpabilidad por los delitos de asesinato, ley de armas y robo. La muerte de Ocasio consternó a todo Corozal.

El acuerdo fue alcanzado cuando su abogado y el fiscal Antonio Marqués llegaron a un acuerdo para que se impusiera la pena mínima por el cargo de ley de armas. El acuerdo fue bendecido por la madre de Ashley.

Tan reciente como el 10 de diciembre pasado Adorno Ayala se había retractado cuando primero indicó que se declararía culpable por el asesinato, ocurrido en abril del 2010.

También en diciembre, Adorno Ayala se declaró además culpable de matar a un ex cuñado, Víctor Hernández Crespo.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 09-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Programa Atención homosexuales y Transexuales de Madrid intervendrá desayunos-coloquio de EPIC

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

 

El Programa de Información y Atención a Homosexuales y Transexuales de la Comunidad de Madrid (PIAHT)  va a intervenir en los desayunos-coloquio que organizan todos los viernes la Escuela de profesionales de la inmigración y la cooperación de la Comunidad de Madrid (EPIC).

Nota enviada al Diario Digital Transexual-.  El Programa colaborará con esta entidad los días 11 y 25 de febrero para tratar los temas de homosexualidad, bisexualidad y transexualidad y los fenómenos migratorios. Es la primera vez que este tipo de formación relacionada con la diversidad sexual  y la migración se impartirá desde esta Institución.

El día 11 de febrero de 2011, se celebrará el siguiente desayuno-coloquio:

•           "Homosexualidad, Transexualidad  y Fenómeno Migratorio" (sesión I)

-Aclaraciones y especificidades de la diversidad afectivo-sexual en contextos migratorios. Dña.  Lola Martín (Socióloga del PIAHT-Programa de Información y Atención a Homosexuales y Transexuales de la Comunidad de Madrid)

-Una reflexión sobre la migración por razones de identidad y orientación sexual: Aspectos psicosociales. D. Isidro García (Trabajador social del PIAHT)

-Historias de vida: Testimonio de una persona en situación de refugiado en España por la condición de orientación sexual . D. Christian Yhessyht Bueno (Usuario del PIAHT)

Modera: D. Fran Vázquez, Coordinador del Área Intervención de la EPIC 

El día 25 de febrero de 2011, el desayuno-coloquio será el siguiente:

•           "Homosexualidad, Transexualidad y Fenómeno Migratorio" (sesión II)

-La migración por razones de identidad y orientación sexual:-Aspectos jurídicos. D. Manuel Ródenas (Coordinador y asesor jurídico del PIAHT)

-Diversidad Sexual y Derechos Humanos. D. Juan Duarte (Oficina de Derechos Humanos, Mº Asuntos Exteriores y Cooperación).

 -Homosexualidad e Islam. D. Fernando Villamil (Profesor Universidad Complutense de Madrid)

Modera:  D. Mauricio Rojas, Director EPIC 

El acto dará comienzo a las 9h, y hasta las 10h, tendrá lugar en la recepción de la EPIC un café compartido entre los presentes. De 10h a 12h se desarrollarán las ponencias y el debate con las personas participantes en el foro.

La inscripción puede realizarse llamando al 91 701 13 45 o enviando un correo electrónico a inscripcionesepic@madrid.org, indicando nombre, apellidos, DNI/NIE, teléfono fijo y móvil y correo electrónico. Recuerda que hay un máximo de 50 plazas. 

Es conveniente tener en cuenta que no se permite la entrada a la sala pasados 15 minutos una vez iniciado el acto.

La asistencia a 4 desayunos-coloquio, previa inscripción, permite conseguir 20 horas de créditos de formación EPIC.

El acto es gratuito y de libre asistencia, sólo es necesaria  la inscripción. Te esperamos. 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 09-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Encuesta sobre personas transexuales Estados Unidos afirma que son ridiculizadas, abusadas y discriminadas

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

Un estudio a gran escala acerca de las personas transgénero y/o transexuales en Estados Unidos afirma que en casi todos los aspectos de las convenciones sociales y legales, estas personas son ridiculizadas, abusadas y discriminadas.

Traducción de Rava para el Diario Digital Transexual* -. La investigación, realizada por la Fuerza de Acción Nacional Lesbiana y Gay y el Centro Nacional para la Igualdad Transgénero, será dada a conocer hoy.

Se le preguntó a más de 6.540 personas transexuales y/o transgéneros acerca de sus experiencias y se encontró que el 41 por ciento había intentado suicidarse.

Casi una quinta parte dijo que en algún punto de su vida se había quedado sin hogar, mientras que el 26 por ciento dijeron que habían perdido sus empleos debido a su condición transgénero y/o transexual.

La encuesta encontró que las personas transexuales y/o transgéneros sufren discriminación en todos los aspectos de su vida - en casa, en la escuela, en el lugar de trabajo, en la asistencia sanitaria, en público y ante la ley.

También tienen casi cuatro veces más probabilidades de vivir en la pobreza extrema, mientras que más de una quinta parte reportó ser acosados por la policía y otras fuerzas del orden.

El informe dado a conocer hoy, dice: "Es parte de las convenciones sociales y jurídicas de Estados Unidos discriminar, ridiculizar y abusar de las personas transgénero y/o transexuales, asi como de aquellas que no se ajustan a las normas de género.

"Prácticamente todos los sistemas e instituciones de Estados Unidos, tanto grandes como pequeños, a nivel local o nacional, están implicados."

Rea Carey, directora ejecutiva de la Fuerza de Acción Nacional Lesbiana y Gay, dijo a Associated Press: "Sus vidas son un juego de azar.

"Estas personas no saben qué va a pasar de una interacción a la siguiente, si van a ser tratadas con respeto y dignidad o no.  Esa no es la manera en que las personas deberían vivir su vida día a día. "

Mara Keisling, directora ejecutiva del Centro Nacional para la Igualdad Transgénero, dijo: "La lectura de estos resultados es doloroso a nivel personal -cada uno de estos hechos y cifras representa el dolor y las penurias sufridas por personas reales, cada día, todos los días.

"Esta encuesta es un llamado a la conciencia de todos los estadounidenses que creen que toda persona tiene derecho a una oportunidad justa para trabajar duro, tener un techo, y para mantener una familia.

"Igualdad, no discriminación, es el ideal en el que los estadounidenses creen, por lo que han luchado, y es lo que se necesita aplicar aquí."

El informe, titulado "Injusticia a cada momento", será dado a conocer hoy en su totalidad.

Traducido por Rava del artículo de PinkNews UK,  para Diario Digital Transexual

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 07-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Organizan Congreso paralelo en Navarra al bochornoso de la Universidad sobre "Ideología de Genero"

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

A partir del lunes se celebra el I Congreso Internacional de Ideología de Género en la Universidad (del Opus Dei) de Navarra, con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona (en manos de UPN). Anuncian que Yolanda Barcina y Miguel Sanz asistirán a la inauguración. No aclaran si lo harán juntos o habrá un acto inaugural para cerebros femeninos y otro para cerebros masculinos. Lo digo porque una de las conferencias lleva por dicotómico y esclarecedor título Cerebro masculino, cerebro femenino.

Por juan kruz lakasta/Noticias de Navarra/Diario Digital Transexual/enlaces-.  Y ese es el indisimulado objetivo del congreso de marras, ahondar en las dicotomías, subrayar las desigualdades, fomentar la discriminación: hombre-mujer, hetero-homo, bien-mal. El evento académico-religioso-político (recuerdo que lo organiza el Opus Dei con ayuda de UPN) llega cuando todavía tenemos clavadas en la retina las imágenes del vídeo preparado por el Gobierno de Navarra para la campaña de prematriculación, y sobre todo clavadas en los tímpanos las voces de esos niños que quieren ser médicos y esas niñas que quieren ser princesas. Un vídeo de género... chico. Parece inspirado en alguna zarzuela casposilla. El consejero Catalán le quita hierro al asunto, argumentando que el anuncio no ha llegado a emitirse y que además no era el eje de la campaña. Que viene a ser la versión eufemística de estos nenazas de la oposición siempre dando el coñazo con mariconadas. Está claro que por estos lares todavía hay mucho que avanzar en cuestión de género. Y también que hay quien hará todo lo posible para que no se avance.

Estamos ante una maniobra de manual de think tank: cogen un término de la izquierda que funciona, lo vacían de contenido, le dan el sentido que les interesa y lo usan tergiversado. Para cuando te das cuenta, te están diciendo que los colegios segregados por sexos son la mejor respuesta a los problemas de género, y que hay que subvencionarlos más que a los demás. O que el verdadero feminismo es el de la Madre Teresa de Calcuta y Letizia Ortiz, no el de Simone de Beauvoir y Betti Friedan. A saber cuál es su próximo paso. Lo mismo la Universidad (del Opus Dei) de Navarra, en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona (en manos de UPN), crea un Posgrado en Formación Integral de Princesas. Afortunadamente, todavía hay quien resiste, quien trabaja para quitarnos de encima el peso de tanta sotana casposa y político retrógrado. La plataforma DiverGENte-GENerANITZa ha organizado un congreso paralelo que durará todo febrero. Gracias a gente así, en lo que al género y al sexo se refiere, hemos alcanzado cotas de libertad inimaginable hace no muchos años.

Enlace: Programa, fechas, y mesas de las JORNADAS DIVERGENTES

Relacionada: Universidad Navarra, Opus Dei, prepara el 9 febrero un Congreso "Teoría genero" que cuestiona transexuales

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 07-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

La actriz de "Amanecer" podría interpretar a una mujer transexual en una dura película carcelaria

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

Si hace unos días su nombre sonaba como posible Lois Lane en la nueva de 'Superman', esta vez, la nueva vampiresa de ‘Amanecer’ se meterá en la piel de una transexual en la película ‘K-11’, de la que ya se conocen más detalles.

Voz Libre-. Hace casi dos años, la propia Kristen Stewart confirmaba su presencia en la cinta, que, además, estará dirigida por su madre, Jules. Sin embargo, y a pesar de que su rodaje estaba previsto para el tiempo de descanso entre ‘Luna Nueva’ y ‘Eclipse’, el oscuro y dramático argumento no ha encontrado todavía productora que se arriesgue a llevarla al cine.

Una historia basada en uno de los sectores especializados, el ‘K-11’, de la cárcel de Los Ángeles, a dónde van a parar todos los gays, lesbianas y transexuales que, ante el peligro de supervivencia en el resto de celdas, son aislados para proteger su seguridad.

En la película, Kristen Stewart interpretará a 'Birdy', una joven alegre, que nació chico y que arrastra una truculenta historia de violaciones por parte de un pedófilo. La vampiresa de ‘Amanecer’ se hará amiga de un compañero, interpretado por Nikki Reed, conocida por su papel de 'Rosalie' en ‘Crepúsculo’.

Sin duda, las crudas escenas que detalla el guión, y a las que ha tenido acceso una fuente del conocido bloguero Pérez Hilton, pueden ser el mayor impedimento para que la película llegue a estrenarse. El sexo, con y sin consentimiento, los personajes torturados y violentos, y la adicción de todos ellos a las drogas, desde la cocaína hasta las píldoras, inundan el argumento.

Una cinta que parece no encajar con el perfil de seguidores de Kristen Stewart aunque sí con el suyo propio, a juzgar por los rumores que, antes de su relación con Robert Pattinson, salieron acerca de su condición sexual (ver galería).

El papel se acerca también a lo que, hasta ahora, ha hecho la actriz en paralelo a la saga vampírica. Desde la sensual stripper de ‘Welcome to the Rileys’ hasta la cantante de punk Joan Jett en ‘The Runaways’, la protagonista de ‘Amanecer’ no hace más que apartarse del papel que le ha dado la fama.

De momento, y hasta que la madre de la actriz encuentre una productora que lleve a cabo el proyecto, la transexual interpretada por Kristen y el resto de personajes de ‘K-11’ tendrán que esperar para comenzar el rodaje. 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 04-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Informes secretos diplomacia Estados Unidos detallan como muchos países africanos persiguen a LGTB

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

Asesinatos, encarcelamiento, discriminación. - Los informes secretos de la diplomacia estadounidense detallan cómo la homofobia campa en muchos países

País-. La persecución a los homosexuales es moneda común en los países africanos. Los informes confidenciales del Departamento de Estado ofrecen, país por país, una visión desgarradora de la tremenda homofobia que recorre África: presidentes que declaran sin empacho que a los homosexuales hay que cortarles la cabeza, regímenes que los persiguen por considerarlos una desviación moral, otros que aplican de hecho el apartheid gay, activistas asesinados... 

"Es cierto que he dicho que habría que cortar la cabeza a todos los homosexuales. Pero, ¿finalmente he cortado alguna? ¿He arrestado a alguien por ser gay? No. Senegal sí lo hace y recibe la ayuda de los Objetivos del Milenio. Ya sé que hay homosexuales en mi país. Pero me conformo con que vivan en secreto. Mientras se mantengan en privado no me importa. Pero si usted está hablando de que se casen, eso nunca ocurrirá. Nunca aceptaremos a los gais". 

Estas palabras salían de la boca del presidente de Gambia, Yahya Jammeh, en febrero del año pasado. Hablaba con el embajador estadounidense, que había acudido para tratar con el presidente de este minúsculo país de África Occidental el espinoso tema de la libertad sexual. "Quiero que tu Gobierno sepa que no soy el monstruo que creéis que soy", le decía. Es cierto que el discurso de Jammeh resulta más agresivo de lo que es habitual entre algunos líderes africanos. Pero, como muestran varias decenas de cables remitidos a Washington por diplomáticos destinados en el continente, no son ni mucho menos una excepción. La homofobia campa a sus anchas por las calles y los despachos gubernamentales de África. Y, lo que es peor, parece que va a más. 

El asesinato la semana pasada de David Kato, un activista por los derechos de las minorías sexuales en Uganda, ha sido el último episodio de la batalla que se desencadenó en 2009, cuando un grupo de parlamentarios trataron de aprobar una ley que condenaba a muerte o cadena perpetua a los homosexuales "reincidentes". Finalmente la norma no salió adelante, en gran medida gracias a la presión de los Gobiernos occidentales. Pero su bloqueo no significa que la situación sea ahora idílica: las desviaciones sexuales se castigan en Uganda con 14 años de cárcel. Cuatro países de África -Somalia, Sudán, Nigeria y Mauritania- incluyen la pena capital para los hombres que tengan relaciones con hombres, según la asociación internacional ILGA. En total, 38 Estados de África tienen leyes contra la homosexualidad. 

Una decena de escritos confidenciales enviados a Washington entre noviembre de 2009 y febrero de 2010 cuentan al detalle cómo los diplomáticos estadounidenses trataban de convencer al presidente Yoweri Museveni de que paralizara la tramitación de la ley. Incluso la Iglesia católica intervino para mostrar su oposición a usar el Código Penal contra la homosexualidad, pese a que, según decía un cable enviado desde el Vaticano, considera estos actos como un "pecado moral". Además, los documentos obtenidos por Wikileaks, a los que EL PAÍS ha tenido acceso, muestran el temor de EE UU a que otros Gobiernos endurezcan su legislación próximamente. 

El embajador en Kampala aprovecha una cita con el líder ugandés para pedirle que contribuya a normalizar la situación de las minorías sexuales. Museveni le advierte de que no insista demasiado en este tema. "Nadie será ejecutado por sus tendencias", asegura. Pero le recuerda que la homosexualidad se considera en África como una enfermedad, no como algo que deba ser celebrado o promovido. "No nos presionen. Ya me encargaré yo", concluye Museveni. EE UU acepta y opta por la estrategia de no pisar el acelerador. "La embajada cree que puede ser contraproducente presionar más en este momento", señala en febrero del año pasado. Se refiere en este caso a un país donde la homosexualidad es ilegal, pero cuyas autoridades tienden a ser tolerantes. "El compromiso de EE UU será más efectivo si se enfoca hacia toda África para alentar al continente a despenalizar la homosexualidad y luchar contra la discriminación", dice otro cable. 

Uno de los grandes temores que muestran los líderes africanos en sus contactos con los estadounidenses es aparecer ante sus ciudadanos como títeres de Occidente. Así, Museveni menciona una caricatura que circula por el país en el que se le dibuja como una marioneta de la secretaria de Estado de EE UU, Hillary Clinton, y de los entonces primeros ministros de Reino Unido y Australia, Gordon Brown y Stephen Harper, como ejemplo del daño que puede ocasionar ser demasiado comprensivo con las peticiones a favor de los derechos humanos. El mensaje a EE UU es claro: debe rebajar los pronunciamientos públicos y así lograr "el espacio político necesario" para impedir que salga adelante la ley. Porque los defensores del apartheid gay no se basan solo en los valores ultraconservadores de la población. Adoptan una retórica antiimperialista para impulsar sus soflamas. 

Pero la cruzada antigay no solo obedece a la defensa de unos valores pretendidamente familiares. La diplomacia estadounidense sugiere la posibilidad de que el líder ugandés tenga también intereses personales: un documento confidencial señala que Museveni puede estar interesado en sacar adelante la ley homófoba para utilizarla contra dos contrincantes políticos y dejar así libre el camino a la reelección en los comicios de este año, a los que se presenta tras 25 años a los mandos del país. Según la versión de los estadounidenses, el presidente de Uganda finge no conocer los detalles más ignominiosos del proyecto de ley que más tarde se tumbaría. Como, por ejemplo, que se incluye la posibilidad de encarcelar o ejecutar ya no solo a aquellos que mantengan relaciones con personas de su mismo sexo, sino a los que tengan constancia de ello y no lo denuncie a las autoridades. 

Quizá lo más impactante de la lectura de los documentos dirigidos a Washington sean los argumentos que usan los defensores de aniquilar a un colectivo minoritario. Varios líderes africanos argumentan que la población demanda estas medidas. Por ejemplo, la pareja de hombres de Malaui condenada el año pasado a 14 años de cárcel y trabajos forzados suscitó el interés de la prensa y de los Gobiernos de Occidente. Pero la opinión pública del país -tanto los mayoritarios cristianos como los musulmanes- apoyaba el encarcelamiento, según aseguraba a la embajada el ministro de Justicia malauí. Cuando se le piden explicaciones por este caso, el presidente, Bingu wa Mutharika, se agarra a motivos bíblicos y sociales para argumentar por qué la homosexualidad choca con la tradición africana y la considera antinatural. "Cuando los ciudadanos se fijan en la naturaleza, no ven a ningún león teniendo sexo con otro león", explica al representante de EE UU. 

Tampoco es muy esperanzador el hecho de que algunos de los que levantaron la voz contra las normas homófobas no lo hicieran por considerar que criminalizar a los gais atente contra los derechos humanos, sino por otros motivos. Como un opositor ugandés, que sugería que la nueva legislación abriría la puerta a que un Estado persiguiera a otros grupos minoritarios, algo muy parecido a lo que hacía la Alemania nazi. Además, países relativamente más tolerantes corren el riesgo de caer por la pendiente persecutoria. 

"La Embajada de Gabón ha contactado con Anne Marie Mboga, directora de Asuntos Criminales del Ministerio de Justicia, que está preparando un borrador de ley para penalizar la homosexualidad", se puede leer en un escrito confidencial del año pasado. EE UU tilda de ambicioso el objetivo que se ha marcado la alto cargo del Gobierno de Gabón. Y añade que es difícil que logre su propósito porque el proyecto está en una fase muy inicial, no ha sido consultado en otros sectores y carece de una estrategia definida. "Sin embargo, nos quedamos preocupados, ya que la mayoría de ciudadanos no considera que los ataques a los gais tengan que ver con los derechos humanos. Una ley así no encontraría gran oposición. La apatía de la opinión pública, y no tanto un activismo antihomosexual, es el peligro más importante en este país", añade el diplomático desde Libreville. 

Prácticamente al mismo tiempo que en Gabón ocurría esto, una activista ugandesa concedía una entrevista a un medio opositor en la que mostraba su temor a la ley que por aquel entonces se tramitaba. "Por primera vez, estoy muy asustada. Esto no es solo sobre nosotros los gais. Afecta a todo el mundo: a mi pastor, a mis amigos. Estamos hablando de relaciones entre personas que no hacen daño a nadie", aseguraba. Un año más tarde, David Kato moría apuñalado a las puertas de su casa después de que una revista publicara su foto en la portada con el titular de "Cuélgale". 

El homófobo, el asesinado y el diplomático, en la misma sala

El hombre que un año más tarde sería brutalmente asesinado por defender sus derechos tuvo el arrojo de comparecer ante un público que minutos antes había estallado en aplausos al oír que la homosexualidad es "el diablo contra el que hay que luchar". Un visiblemente nervioso David Kato se presentaba en diciembre de 2009 en un acto organizado en la capital de Uganda para discutir sobre la ley que pretendía legalizar el asesinato de gais y lesbianas junto a uno de los grandes impulsores de la norma, el diputado David Bahati. Un cable de la embajada describe la escena. Los defensores de los derechos humanos abandonaron la reunión en seguida por temor a que el diputado hubiera ordenado la detención de Kato. 

Los diplomáticos hacen un magnífico retrato de Bahati. "Su homofobia es cegadora e incurable. Tiene una habilidad escalofriante para canalizar el enfado de los ugandeses por los fracasos sociopolíticos del país y convertirlo en odio hacia una minoría impopular, pero que antes era tolerada". 

Bahati, por su parte, defiende la ley con la necesidad de "proteger a los menores frente a los depredadores sexuales" y de erradicar la homosexualidad. Pero en este trabajo no estaba solo. Uno de sus grandes apoyos fue el ministro de Ética e Integridad, Nsaba Buturo, responsable de una campaña de arrestos masivos a principios de los años ochenta. Una fuente de la embajada apunta a la primera dama, Janet Museveni, como la mayor defensora de la ley. 

Contaron además con la inestimable ayuda de radicales evangelistas estadounidenses que hicieron una gira por África. Scott Lively -autor del libro The Pink Swastiska, donde acusa a los gais de ser los "auténticos inventores del nazismo"- se refirió en una charla en Kampala a los homosexuales como pecadores que presentan un grave peligro para la sociedad y encarnan "una institución maléfica" empeñada en conquistar el poder.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 07-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Policía de Navarra gana juicio por acoso laboral, entre pintadas de "maricón" y "chivato"

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

El grupo municipal de Nafarroa Bai en el Ayuntamiento de Pamplona considera que la sentencia por la que se condena al Consistorio pamplonés a pagar 11.235 euros a un policía de Pamplona al entender que fue objeto de acoso laboral reiterado "refleja unos hechos de enorme gravedad en el seno de la Policía Municipal".

NoticiasNavarra-.  A juicio de la coalición nacionalista, "la narración de los hechos que hace el propio juez en la sentencia muestra una inhibición absolutamente intolerable de los responsables policiales y de los responsables políticos, especialmente del jefe de la Policía Municipal, Simón Santamaría, y de la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina, máxima responsable de su designación".

Por ello, el grupo municipal de Nafarroa Bai en el Ayuntamiento de Pamplona va a solicitar la comparecencia "urgente" de los responsables políticos para que expliquen la situación de la Policía Municipal y en concreto "para que respondan a la denuncia que contiene la propia sentencia por su falta de intervención en unos hechos tan serios".

Asimismo, el grupo Municipal nacionalista no descarta, una vez que se produzca esta comparecencia, "exigir responsabilidades políticas al máximo nivel, ante unos hechos que son gravísimos en el seno de la Policía Municipal, sobre la que además ya se han efectuado reiteradas denuncias".

"PASIVIDAD DE LOS MANDOS" El juzgado de lo Contencioso-Administrativo ha dado la razón a un policía de Pamplona, y condena al Ayuntamiento a abonarle 11.235,36 euros, al entender que fue objeto de un "acoso laboral" reiterado en el cuerpo de la Policía Municipal, tras denunciar el trato que dos agentes habían dado a un detenido, una situación por la que ya lleva dos años de baja. Admite así el recurso presentado por el policía contra la resolución del área de Hacienda Local, que desestimaba su queja, pero además, pone en evidencia la "pasividad" de los mandos con lo sucedido, y la del Ayuntamiento, porque "no consta actuación alguna" para investigar dicho acoso. Contra el fallo del Contencioso cabe recurso de apelación, que el Ayuntamiento ha interpuesto.

Los hechos devienen de una intervención de Policía Municipal del 14 de enero de 2008, cuando el afectado, junto con unos compañeros, realizó "la detención de un sospechoso de un delito de robo con intimidación". El policía consideró que la actuación de dos de los agentes había sido "desmedida" con el detenido y lo comunicó a compañeros y a la concejala de Seguridad Ciudadana para "exponerle su queja". La investigación interna de los hechos concluyó con "el archivo de las mismas", y también se absolvió a los agentes denunciados por su comportamiento en la detención, por prescripción.

Sin embargo, a partir de la queja formulada por el agente municipal, "se creó por parte de algunos compañeros un ambiente enrarecido hacia él", empezando a circular comentarios y rumores sobre que éste era "un chivato" y haciendo hincapié, "de forma negativa, sobre su supuesta orientación sexual". En marzo de 2008 aparecen pintadas en los baños del vestuario masculino con su número de placa y las palabras chivato y maricón, una "situación de hostigamiento" por la que el policía el 9 de abril de 2008 inicia una baja "al presentar un estado ansioso depresivo". Las pintadas continúan estando éste fuera del servicio, y después, en noviembre de 2008, cuando se reincorpora a su trabajo, aparece en su cajetín personal el escrito marika kanpora. El municipal interpuso denuncia ante el área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento, pidiendo que "incoara el procedimiento para investigar dichas pintadas", y acudió después al Juzgado de Guardia, que dictó el sobreseimiento provisional, al "no existir motivos suficiente para atribuir su perpetración a persona determinada". Sin embargo, el 29 de marzo de 2010, el Juzgado de lo Social reconoció que su baja era causa de "accidente laboral" (el citado episodio) y no de enfermedad común.

LESIÓN A SU DERECHO AL HONOR En el fallo el juez estima que se ha producido "una situación de acoso laboral por parte de algunos compañeros", con conductas "que han lesionado el derecho al honor, a la propia imagen y a la integridad moral". Tampoco duda el juez, como reconocen los testigos, de que el autor de las pintadas "tiene que ser necesariamente un miembro de la Policía Municipal", conducta que puede ser constitutiva de "infracción penal".

Respecto a si fue un "episodio aislado", como argumentaba el Ayuntamiento, el juez discrepa y añade que "se trata de un contexto de continuos rumores y difamaciones de un grupo de compañeros, que nadie identifica pero a los que todos los testigos (aporta varios) hacen referencia", situación que "perdura a día de hoy", y cuya finalidad es "causar daño al agente, creando una situación que afecta a su autoestima y de hecho lo ha conseguido". Así lo acreditan los médicos que le han tratado, hasta tres, que coinciden en que "la situación padecida por el actor se encuadra dentro de la figura de acoso laboral". Se añade que el afectado sufrió un cuadro "ansioso depresivo", perdió el sueño y hasta 8 kilos.

"PASIVIDAD" DE LOS MANDOS Sin embargo, la situación más grave que pone en evidencia el juez es que este "verdadero y genuino supuesto de acoso moral de tipo horizontal entre compañeros de trabajo", estuvo "propiciado por la pasividad y el desentendimiento de quienes", desde "su posición jerárquica, debían haberlo atajado" desde el primer momento, y es rotundo cuando afirma que "los mandos jerárquicos poco o nada hicieron al respecto". Relata, por ejemplo, que los jefes le "animaron a no dar importancia", a los hechos y le dijeron que los autores "serían investigados hasta la última consecuencia", pero no se acredita que "se llevara a cabo investigación alguna".

Más aún, el juez duda de la "veracidad de las afirmaciones" de los mandos de Policía Municipal, cuando indican que "nada han oído" respecto a los insultos, ya que "todos lo sabían", y añade que los testigos coinciden en que sus jefes "nada les dijeron sobre dichas pintadas ni solicitaron información al respecto". Por último, añade que aún es peor que un inspector alegue que "se han producido otras pintadas" contra otros agentes: "Si es posible nos parece aún más grave que episodios análogos se realicen con habitualidad en el seno de Policía Municipal".

El fallo es rotundo también con el Ayuntamiento, porque no consta "actuación alguna", a pesar de la solicitud de investigación presentada por el afectado. Por todo ello, se le condena a pagar 10.735,36 euros por la baja, y 500 más, en concepto de daño moral "considerando la gravedad de las injurias y el carácter homófobo" de las mismas.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 04-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Honduras presionada por Human Rights a investigar asesinatos de seis mujeres transexuales

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

La organización internacional de derechos humanos Human Rights Watch ha solicitado al gobierno de Honduras que investigue la muerte de seis mujeres transexuales y/o transgénero.  Las mujeres fueron asesinadas durante los últimos dos meses.

Traducción de Rava para el Diario Digital Transexual-. * Los ataques incluyeron desde muerte por arma de fuego, hasta muerte por haber sido quemadas vivas.

Los nombres de las mujeres asesinadas son, Idania Roberta Sevilla Raudales, 58; Luisa Alvarado Hernández, 23; Lady Óscar Martínez Salgado, 45; Reana ‘Cheo’ Bustamente; Briget Makaligton y Fergie Alice Ferg.

El gobierno ha condenado los asesinatos, pero Human Rights Watch dice que no ha cumplido con perseguir a los responsables de esos ataques a las personas transgénero.

Indyra Mendoza, directora del grupo de lesbianas feministas Cattrachas, en la foto, quienes han encabezado las denuncias desde Honduras, dijo que los asesinatos han sacudido a toda la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transgénro de ese país.

“Necesitamos cambios en la legislación y programas de prevención para terminar con la discriminación en Honduras, porque en estos momentos tenemos que vivir escondidas”, añadió.

La tasa de asesinatos en Honduras es la más alta de América Central y es diez veces más alta que la de Estados Unidos.

Un total de 34 miembros de la comunidad LGTB, en su mayoría mujeres transgénero, han sido asesinadas en Honduras desde mayo de 2009.

*Traducido por Rava con información de BBC news y PinkNews, para Diario Digital Transexual 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 04-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Festival de Cine LGTB de Tenerife acusa al Cabildo de la isla de Homófobo por no apoyar iniciativa

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

El colectivo de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales "Algarabía" acusó hoy, durante la presentación del V Festival Internacional de cine gay y lésbico, de homófobo al Cabildo de Tenerife por no apoyar económicamente a los festivales gays.

EFE-. "El presupuesto de este año sólo es de 4.000 euros, si la cosa sigue así no vamos a poder seguir celebrándolo", se quejó el organizador del festival, Frieder Egermann, quien indicó que la Corporación insular ha cedido un espacio dentro del Tenerife Espacio de las Artes (TEA) para poder celebrar este encuentro, pero no los ha apoyado económicamente.

Representantes de "Algarabía" consideraron en rueda de prensa en que el colectivo homosexual está marginado por las instituciones públicas, que les ignoran y obvian, agregaron.

Ni el Ayuntamiento de Santa Cruz, Cabildo de Tenerife ni tampoco el Gobierno de Canarias apoyan este tipo de iniciativas y parece que "sólo quieren ahogarlo", lamentaron los organizadores.

El festival arrancará el día 4 y proyectará más de 40 películas de origen español, canadiense, mexicano, estadounidense, brasileño, francés y alemán hasta el próximo 13 de febrero.

La diversidad, explicaron, no sólo es en cuanto a países, también en lo referido a los géneros fílmicos que se proyectarán, que van desde comedias estrafalarias, a drama, romanticismo y acción.

El objetivo es llegar al mayor número de personas, no se trata de un festival dirigido a gays y lesbianas, destacó su organizador, quien explicó que puede acudir cualquier persona que quiera disfrutar del cine, desde el cinéfilo que busque algo diferente al aficionado de las películas comerciales. 

"El festival debe ser para todo el mundo", aseguró Egermann, al tiempo que informó de que se celebrarán sesiones en el TEA por cinco euros y una especial gratuita el día 12 en el centro cultural de San Isidro.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 04-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Más 200 personas participan en Vigilia por el asesinato una mujer transexual, en Minneapolis, Estados Unidos

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

“Vigilia por el Asesinato de una de las Nuestras” fue el llamado de la comunidad LGTB de Minneapolis al que atendieron más de 200 amigos y vecinos, pero sobre todo extraños, reuniéndose para llevar flores y velas a las afueras del complejo de apartamentos donde Krissy Bates fue encontrada asesinada, horas después de que un hombre de la localidad de Blaine, fue acusado del crimen.

Traducido por Rava para el Diario Digital Transexual-.*  "Las emociones que sentimos tienen un sentimiento profundamente personal, porque este es el asesinato de una de las nuestras, de alguien de nuestra propia comunidad", dijo Bárbara Raso, de la Fuerza de Acción Nacional Lesbiana y Gay.

Sus amigos dicen Krissy Bates era una persona sociable y amable, a quien le gustaba charlar un poco con las personas en la parada de autobús.  Era una mujer transgénero y/o transexual,  y nunca trató de ocultar quién era.

Y cuando le platicó a su buen amigo Scottie Thornton sobre el nuevo hombre que había en su vida, ella dijo que las cosas iban tan bien que pensaba que él podría ser "El Elegido".  El llegó a hablar de irse a vivir con ella, dijo Thornton.  Ese hombre, Arnold Darwin Waukazo, de 40 años, fue acusado el viernes de asesinar a Krissy Bates, de 45 años, cuyo cuerpo fue descubierto apuñalado y estrangulado la semana pasada en su apartamento del primer piso en las afueras de la ciudad.  Waukazo dijo que discutió con ella, así que decidió “despacharla” con sus propias manos y luego la apuñaló porque ya no quería que ella “regresara”.

Krissy Bates  temía por su seguridad.  Sus amigos dicen que Bates se había mudado recientemente a Minneapolis desde Kentucky poco después de la muerte de su padre. Bates publicaba anuncios en línea en el sitio web de terapia de masajes Backpage.com donde se anuncian mujeres transexuales como escolta, y se llamaba a sí misma como una "belleza sureña con clase y atrevida."

Uno de sus vecinos, Bryant DeVine, dijo que Bates estaba preocupada por la seguridad en el apartamento, temía por su seguridad y había pedido protección. Thornton dijo que conoció a Bates desde antes de que ella se mudara a Minneapolis, y que eran buenos amigos desde entonces.  Dijo que recientemente Bates había sido víctima de asalto sexual y estaba presentando su caso ante la policía para tratar de que se hiciera algo al respecto.

A pesar de las dificultades que enfrentó, Bates era un espíritu libre, dijo Thornton.

Antes que todo, ella siempre estaba allí para los que amaba, dijo.  Ahora quisiera decirle yo, "Como a menudo ella me dijo a mí: 'Te quiero, niña. Lo sabes, ¿verdad?'", dijo Thornton.

*Traducido por Rava del artículo del StarTribune Minneapolis, para Diario Digital Transexual 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 02-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

FELGTB anima a los partidos múrcianos a apoyar la iniciativa de IU de una ley integral trans en la región

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

Una ley integral como la navarra apuesta por trabajar contra la transfobia en el trabajo, en la educación, y el reconocimiento de los derechos sanitarios en Murcia

Nota enviada al Diario Digital Transexual-. La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales apuesta por la vía que han tomado las entidades federadas No Te Prives y Galáctyco y la asociación D-Genera en Murcia de trabajar con los partidos políticos para promover leyes integrales que garanticen los derechos de las personas transexuales en las diferentes comunidades autónomas. Ésta es una de las iniciativas que se trabajaron el pasado 2010, Año para Trans-formar, y que va recogiendo sus frutos.

IU-Verdes ha trabajado con estas organizaciones para dar forma a la proposición de ley para el reconocimiento de los derechos de las personas trans que presentará en la Asamblea regional de Murcia y que la FELGTB espera que cuente con el apoyo de todo el arco parlamentario.

"Las diferencias políticas e ideológicas no deben ser un obstáculo para el apoyo a uno de los colectivos más vulnerables, como son el de las personas transexuales", ha destacado Mar Cambrollé, coordinadora del Área Trans de la Federación, “todos los partidos votaron a favor de la proposición no de ley que trabajaba este tema en Andalucía y esperamos que tome forma pronto, porque es un compromiso claro para que el colectivo transexual pueda alcanzar la igualdad y superar su exclusión”.

Las medias propuestas incluyen la creación de programas y medidas orientadas a favorecer la integración social, educativa, administrativa y laboral de las personas transexuales.

Antonio Poveda, presidente de la FELGTB, ha destacado que “esperamos haber despertado una conciencia sobre el tema transexual durante un año dedicado a medidas en este sentido, y esperamos también que este 2011 en positivo, más salud, más solidaridad, ayude también a concienciar sobre VIH y sidofobia”. 

Relacionada: http://www.carlaantonelli.com/notis-31012011-ley-transexuales-murcia.htm

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 02-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Programa de televisión de Estados Unidos "Saturday Night Live" señalado como transfóbico

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

Varias organizaciones de activistas exigen una disculpa por un sketch del conocido programa Saturday Night Live donde se burlan de la transición de las mujeres transexuales.

Traducido por Rava para el Diario Digital Transexual*-. La pieza, que se emitió el fin de semana, representa un anuncio falso de "Estro-Maxx," una terapia de reemplazo hormonal. Presenta hombres con vello facial usando vestidos.

La burla ha levantado denuncias de parte de varias organizaciones como, Defensoría Legal y Fondo de Educación Transgénero, Abogados de Medios de Comunicación por la Igualdad para las Personas Transexuales y Transgénero (MAGNET en inglés), y la Alianza Gay y Lesbiana contra la Difamación (GLAAD), quienes exigen una disculpa de parte de Comcast y NBC, así como la remoción de la pieza.

"El intento de hacer comedia a partir de esa burla se basa únicamente en degradar la vida y las experiencias de las mujeres transgénero", dijo GLAAD. "Deshumanizar a las personas para hacer el ridículo de ellas, simplemente sobre la base de sus identidades, sirve como combustible para crear un clima hostil y peligroso que pone en riesgo sus vidas, especialmente considerando la poca frecuencia con que los medios de comunicación presentan  bajo una luz justa y equilibrada las vidas de las personas transexuales y transgénero.”

*Traducido por Rava del artículo de The Advocate, para Diario Digital Transexual.

Video de la emdision

   

 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 02-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

España logra mejores resultados conseguidos hasta ahora en nueva vacuna terapéutica contra El Sida

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

El Hospital Clínic de Barcelona ha logrado los mejores resultados de una vacuna terapéutica contra el sida, al conseguir reducir tres veces el nivel de carga viral de la mayoría de los 24 pacientes testados, y lograr el mismo efecto que los tratamientos antirretrovirales modernos, aunque solo es en el periodo de un año.

EP-. Así lo han anunciado este martes el jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas y Sida del Idibaps-Clínic, y codirector del proyecto Hivacat, Josep Maria Gatell, y el primer firmante del estudio, Felipe García, junto a la doctora Teresa Gallar, del Laboratorio de Inmunología del mismo centro.

La vacuna, cuyos resultados publica la revista 'Journal of Infectious Diseases', se dirige a combatir y controlar la infección del VIH y se ha testado en 24 pacientes de los que ninguno se había sometido antes al tratamiento antirretroviral --sólo en dos no consiguió resultados--, pese a contar todos con una carga "importante" en sangre, ha precisado Gatell.

La vacuna se basa en técnicas de terapia celular con células dentríticas de los propios pacientes y es la que mejores resultados ha obtenido hasta el momento, aunque la respuesta todavía "no es significativa" porque no consigue eliminar en ningún caso la carga viral, lo que la descarta como la candidata "definitiva", ha señalado Gatell.

Los pacientes recibieron tres dosis de la vacuna cada tres semanas, y resulta significativo el hecho de que la mayoría de pacientes redujeron hasta tres veces la carga viral y subieron las defensas.

"Éstas eran las responsables de la caída del virus; a mayor control de la carga viral, mayor el aumento de defensas inducido por la vacuna", ha celebrado García.

"Ninguna vacuna terapéutica hasta la actualidad ha dado mejores resultados que ésta; todas hasta ahora han sido un fracaso porque no han conseguido que baje la carga viral de la misma forma o que el aumento de las defenses se correlacione con esta bajada, sólo una lo consiguió durante tres meses, y nosotros durante un año".

Por ello, la investigación aporta resultados esperanzadores y supone un "paso adelante" en este cometido, en el que la última vacuna terapéutica testada, y cuyos resultados también se hicieron públicos, logró reducir la carga viral de los pacientes, pero solo durante tres meses.

De 2005 a 2011 se ha conseguido multiplicar por mil los virus que se ponían en la vacuna, por lo que la testada en el marco del programa Hivacat --en el que participan la Generalitat, el IrsiCaixa y el Hospital Can Ruti-- cuenta con mil millones de virus en condiciones de seguridad clínica, ha explicado García.

Actualmente, se está probando la vacuna en pacientes que ya han iniciado el tratamiento antirretroviral, pero los resultados se esperan para finales de este año y principios del próximo.

MÁS DE 30 MILLONES DE INFECTADOS

Se calcula que en el mundo viven más de 30 millones de personas infectadas por el VIH, de las que el 85 por ciento se encuentran en países en vías de desarrollo.

La factura de tratamientos antirretrovirales asciende a 170 millones de euros cada año en Catalunya, entre 8.000 y 9.000 euros cada año, mientras que una vacuna terapéutica costaría 2.000 euros y debería ser administrada en una ocasión, o dos a lo sumo, mientras que el tratamiento antirretroviral dura 50 años

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 02-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Bolo-Bolo celebra su 10º aniversario en Castilla-La Mancha con nueva Directiva.

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

El pasado día 29 de enero se renovó el mandato de la Junta Directiva de Bolo-Bolo (Asociación de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Castilla-La Mancha) encarando en el décimo aniversario de la organización un segundo mandato, continuando el trabajo en favor de los Derechos Humanos.

Nota enviada al Diario Digital Transexual-. Alejandro Alder y su equipo consiguen la unánime confianza de las socias y socios, mayoría ampliada con respecto a su primer mandato, del mismo modo pasó con amplio margen la evaluación y control sobre el trabajo realizado en el último año 2010. Apenas una nueva cara en el equipo electo, la de Sofía Rodríguez la segunda mujer del mismo y mano derecha del Presidente, ocupando la Vicepresidencia 1ª junto a las responsabilidades en materia de Políticas Lésbicas. En ésta nueva etapa toma un impulso especial el Área de Juventud que pasa a ser llevada por el nuevo Secretario General Antonio Ortega, dejando de ser una Vocalía. Rubén López seguirá ocupando Derechos Humanos y Cooperación como Vicepresidente 2º, Arturo Sánchez seguirá gestionando Salud Integral y VIH-sida y la Tesorería de la organización, Pablo Nicolas Zaragoza es reelegido para la Vocalía de Educación y Cultura, finalmente Rebeca García continuará profundizando en la formación del voluntariado como Vocal.

Alder explico que este es un año especial para Bolo-Bolo ya que cumple 10 años desde su fundación el 4 de febrero de 2001. "Hemos tenido épocas malas y buenas como cualquier organización en estos 10 años, nacimos impulsados por personas que tristemente ya no están como el caso de Javier Fernández, ex-Presidente de la asociación que invirtió parte del final de su vida en la creación de éste proyecto que es Bolo-Bolo" Alder expresó el deseo de tener algunos actos conmemorativos para celebrar estos 10 años de presencia en la Región que esperan poder compartir con la ciudadanía, las organizaciones sociales y responsables políticos.

Sofía Rodríguez, Vicepresidenta 1ª, nos explicó cuales van a ser las acciones de éste segundo mandato: "Nuestra intención es continuar trabajando por los Derechos Humanos, entendemos que es fundamental sensibilizar a todo el mundo sobre la importancia para la convivencia y el respeto entre personas civilizadas, ya que apesar de ser la doctrina de los Derechos Humanos un hecho plenamente consensuado en todo el Mundo, nos seguimos encontrando con discursos homófobos, transfobos y bífobos proveniente de los sectores más conservadores, reaccionarios e ideológicamente más censurables. Por ello el eslogan del 10º aniversario es <<10 años por los Derechos Humanos>> con el objetivo final de que Homosexuales, Transexuales, Bisexuales y Heterosexuales seamos una sociedad plena, próspera y llena de sana convivencia"

Antonio Ortega el más joven de todos y Secretario General terminó explicando que "Desde Bolo-Bolo y gracias a la política de compromiso social del Gobierno Regional, seguiremos con los Servicios de Atención, Orientación y Apoyo a la Diversidad Sexual que tanto esta ayudando a muchas personas, y por supuesto con el Servicio de la Prueba Rápida del VIH que está siendo muy solicitada no sólo por las y los toledanos, sino incluso por otras provincias de la Región, que se desplazan para hacérsela"

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 02-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Lambda exige a Educación que el PIES incluya obligatoriamente la diversidad sexual

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

· Su 9º Congreso marca como prioridad el trabajo en el ámbito educativo.  José de Lamo ha sido reelegido coordinador general por unanimidad

Nota enviada al Diario Digital Transexual-.  El Col·lectiu Lambda de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales ha celebrado este fin de semana su 9º Congreso bajo el lema "Ocupemos la escuela. Okupemos la educación". A lo largo del mismo más de sesenta activistas de Lambda han analizado la gestión de los últimos dos años y han debatido sobre las prioridades de trabajo para los próximos dos años. Tanto el informe de gestión como la ponencia política-organizativa han sido aprobadas por unanimidad.

Dentro de las líneas que establece el documento aprobado, la reivindicación y el trabajo en el ámbito educativo será uno de los ejes principales sobre el que pilotará la acción de Lambda. La realización de charlas en centros y entidades, la formación del profesorado sobre herramientas para abordar la diversidad sexual o la inclusión de ésta en los planes de estudios de muchas titulaciones universitarias son algunas de los hitos que se ha marcado la asociación.

Lambda también empieza esta nueva etapa encarando las próximas citas electorales. Para la primera convocatoria (las elecciones locales y autonómicas del próximo mes de mayo) la asociación LGTB trasladará a los principales partidos políticos sus reivindicaciones con el objetivo de que éstas sean incluidas en sus programas electorales. Entre ellas, una Ley Integral sobre Transexualidad, de la que ya presentó un borrador a los diferentes grupos parlamentarios a las Cortes Valencianas a finales de noviembre.

El 9º Congreso de Lambda finalizó con la elección de la nueva Comisión Ejecutiva, que será la encargada de poner en marcha e impulsar los objetivos marcados, conjuntamente con los grupos que trabajan en el seno de Lambda. La candidatura encabezada por José de Lamo y formada por cinco hombres y cinco mujeres fue elegida por unanimidad. Esta será la última etapa de José de Lamo al frente de la entidad, ya que los Estatutos establecen un máximo de cuatro años para ejercer la coordinación general.

José de Lamo, ya reelegido como coordinador general, recordó que "aún estamos esperando respuestas concretas y creíbles sobre el desarrollo del Programa de Intervención en Educación Sexual (PIES), que continúa paralizado a la espera de la formación de los orientadores y las orientadoras de los centros, que a partir de ahora serán quien decidan los contenidos de los talleres. Para evitar la modificación del programa por motivos morales, pedimos a la Consejería de Educación que ponga en marcha los mecanismos necesarios para que los contenidos incluyan obligatoriamente la diversidad sexual desde un plano abierto y respetuoso, mediante una concepción científica de la sexualidad, tal y como están pidiendo los y las profesionales de la sexología y la salud". 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 02-02-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

2011 será el Año del VIH para la FELGTB, periodo en donde se conmemora el 30º aniversario primeros casos sida

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

Este lunes la FELGTB presentará su plan de trabajo para 2011 con el VIH como protagonista

Dedicará el año al VIH en el 30 aniversario del descubrimiento de los primeros casos de sida, teniendo presente los grupos vulnerables a la infección dentro del colectivo LGTB

Nota enviada al Diario Digital Transexual-. La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, dedicará 2011 a la  prevención de la transmisión del VIH, así como la atención y apoyo a las personas que viven con VIH, defendiendo su dignidad y derechos y rechazando su estigmatización, discriminación y marginación social. Bajo el lema “2011 en positivo: + salud, + solidaridad”, la FELGTB trabajará transversalmente la pandemia buscando avances significativos de orden social, político, legal y sanitario.

Uno de los motivos principales para priorizar esta elección es que aunque la infección por VIH/sida afecta a todas las personas, porque cualquiera puede infectarse si mantiene comportamientos de riesgo, afecta de manera especial a determinados colectivos sociales más vulnerables, o vulnerabilizados, entre los que se encuentran los hombres que tiene sexo con otros hombres (HSH) y las mujeres transexuales que ejercen la prostitución.

En 2011 se cumplen 30 años desde que en Estados Unidos se identificaron los primeros casos de esta enfermedad y es hora de superar los estigmas y abordar el VIH a las claras. Durante la rueda de prensa se ofrecerán datos de la infección, planes de acción, así como declaraciones de  personas que viven con VIH.

Qué: Rueda de prensa para presentar “ 2011 en positivo: + salud, + solidaridad” / Quién: Rubén Sancho, coordinador del Área de Salud de la FELGTB, Quim Roqueta, presidente de Gais Positius y Antonio Poveda, presidente de la FELGTB. / Cuándo: Lunes, 28 de enero. 11.30 h. / Dónde: Local de COGAM. Calle Puebla, 9. Madrid

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 31-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Izquierda Unida-Verdes presenta en Murcia Ley para garantizar los derechos de personas transexuales

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

Izquierda Unida-Verdes va a presentar en la Asamblea regional una proposición de Ley para el reconocimiento de los derechos de las personas transexuales y una moción por la que instará a la consejería de Sanidad a crear una unidad de referencia de tratamiento de identidad de género.

TelePrensa-. La responsable de LGTB de IU-Verdes en la Región, Victoria Rodríguez, ha indicado que la citada proposición de ley también tiene por objetivo la no discriminación por motivos de identidad de género, y es una de las reivindicaciones que los colectivos de transexuales comparten con IU-Verdes.

Rodríguez, que se reunión ayer con representantes de las organizaciones “No te prives”, “Galactyco” y "D-Genera", ha apostado por la creación de programas y medidas orientadas a favorecer la integración social, educativa, administrativa y laboral de las personas transexuales.

Ha hecho también hincapié en la necesidad de que se elabore un plan contra la discriminación por razón de sexo, orientación sexual e identidad de género en los centros educativos, en coordinación con las instituciones locales.

"Hay que incidir sobre todo en el ámbito escolar porque la educación en valores de igualdad contribuye de forma directa a construir una sociedad más justa donde ninguna persona se sienta discriminada por ninguna razón", ha concluido.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 31-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

STOP-SIDA lanza calendario para promover derechos mujeres transexuales comercio sexual

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

“SOMOS TRANS Y MERECEMOS TU RESPETO”

Stop Sida lanza un calendario para promover los derechos de las mujeres transexuales trabajadoras del sexo, a partir de una perspectiva integradora y respetuosa de la diversidad sexual y de género.

Nota enviada al Diario Digital Transexual-. Las personas transexuales siguen siendo discriminadas en distintos ámbitos: social, laboral, sanitario y educativo. La falta de información, educación y visibilidad siguen dificultando su integración, respeto e igualdad de oportunidades. Por esto, esta campaña quiere sensibilizar y dar visibilidad a este colectivo, luchando contra los prejuicios y el estigma social.

Transformar la situación que viven las mujeres transexuales nos plantea el reto de crear proyectos adecuados que brinden estrategias para cubrir esta demanda y así promover los derechos de las minorías en cuanto a la diversidad de orientación, identidad y trabajo sexual.

Esta campaña ha sido realizada por la Comisión de voluntarios/as trabajadores/as sexuales del Servicio de Información y Atención desde y para Trabajadores/as Sexuales (SIATS) de Stop Sida con el soporte del “Programa para el colectivo LGTB”, del Departament de Acció Social i Ciutadania, de la Generalitat de Catalunya.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 31-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Participación de actriz transexual en serie de Disney Chanel genera criticas con radicales en España

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

La llegada de la actriz transexual Florencia de la V, al papel de directora de la escuela de la famosa serie de 'Patito Feo' prueba lo cuanto son elásticos los criterios morales de Disney Channel. El canal americano, muy famosos por su conservadorismo, es más liberal en su programación cuanto más lejano está de sus accionistas y del público puritano estadounidense.

DFemnino/D Digital Transexual-. A un guionista de Disney en Los Ángeles no le pasa por la cabeza proponer a un personaje mujer transexual como nueva directora de la escuela en la serie televisiva de los 'Jonas Brothers'. Ni mucho menos que Billy Cyrus, padre de la famosa Miley Cyrus, se apasionara por una guapísima actriz en 'Hannah Montana'. Imposible. Sin embargo todo eso acontece en la segunda temporada de 'Patito Feo', la serie de más audiencia de Disney Channel en España.

La incorporación de la guapa y voluptuosa Florencia de la V al elenco de la segunda temporada de 'Patito Feo' ha generado polémica en España entre sectores conservadores que acusan en blogs afines que Disney Channel tiene una moral distinta dentro y fuera de Estados Unidos. Algunos blogs relacionados con sectores de familias católicas piden el boicot a la serie.

Sin embargo la iniciativa conservadora parece que tendrá muy poco hueco entre los españoles. Por fortuna, en este caso, España no es EEUU. La presencia Florencia de la V es tomado por la mayoría de los españoles como algo normal y un reconocimiento de la dignidad, la singularidad y del propio proyecto de vida de las personas transexuales.

Florencia de la V versus Demi Lovato

Florencia de la V, se llama Florencia Trinidad después de ganar el pasado 25 de noviembre una batalla legal en la justicia argentina que aceptó el pedido de la actriz transexual para cambiar su nombre en el documento de identidad. Nació en la ciudad de Monte Grande (provincia de Buenos Aires) y cuando tenía dos años de edad, su madre falleció de cáncer. Florencia de la V está casada con el odontólogo Pablo Goycochea desde 2007.

La historia de Florencia de la V parece mucho menos problemática que las las últimas historias reales de actrices de Disney Channel como la de Demi Lovato que acaba de salir de una clínica de rehabilitación de drogadictos.

'Patito Feo' no es una marca de Disney y sí de la productora Ideas del sur. La telenovela argentina del género comedia-juvenil que se emitió en 2007 y 2008 por Canal 13 en Argentina y que resulta un fenómeno de audiencia en varias partes del mundo. Se emite en España en Disney Channel y Telecinco.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 31-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

"Adversidades ibéricas en la igualdad de trato y no discriminación" Comentario de Perico Pan

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

ADVERSIDADES IBÉRICAS EN LA IGUALDAD DE TRATO Y NO DISCRIMINACIÓN.

El  gobierno presidido por José Luís Rodríguez Zapatero ha dado un importante paso adelante aprobando en Consejo de Ministros el anteproyecto de Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación, que tiene como objetivo que "nadie pueda sentirse humillado" por razones de nacimiento, raza, sexo, convicción, discapacidad, edad, religión, identidad sexual o enfermedad, en palabras de la Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín.

Por Pedro Echevarría, “Perico Pan” Para el Diario Progresista -.  "Es un compromiso electoral del Gobierno, que pretende sacar a la luz y visibilizar los problemas de discriminación que existen en la sociedad y de ofrecer el tratamiento político, jurídico y social adecuado a los mismos", ha explicado la ministra. Se trata, en realidad, de dar forma definitiva a lo que establece el artículo 14 de nuestra Constitución: “Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”. En el anteproyecto se incluyen dos nuevos motivos de discriminación, los de identidad sexual y enfermedad, que se suman a los recogidos en nuestra Carta Magna y a los incluidos en la normativa comunitaria europea. Con esta Ley, el gobierno socialista cierra un paquete legislativo que pone a España en primera línea de los derechos sociales, que se completa con la Ley de Dependencia, la modificación del código civil que permitió a las parejas homosexuales contraer matrimonio o la Ley de Identidad de Género, entre otras reformas legislativas de marcado carácter progresista que, por cierto, nunca contaron con el apoyo real y sincero de la derecha parlamentaria española.

Mientras esto sucedía en España, desde el otro lado de la península nos llegaba la noticia de que el presidente de la República de Portugal, el conservador Aníbal Cavaco Silva había vetado la Ley de Identidad de Género, al considerar la transexualidad una “perturbación”. Con la típica hipocresía que suele caracterizar las posiciones de la derecha más reaccionaria -como la que encarna en España el Partido Popular de José María Aznar, Mariano Rajoy y Esperanza Aguirre- el presidente portugués se erige con este veto en defensor de las personas transexuales de su país, ante un eventual “error de diagnóstico” de su realidad sexual. Lamentablemente, cuando ya han pasado 30 años desde que la Organización Mundial de la Salud dejara de considerar la homosexualidad como una patología, este mismo organismo no ha dado todavía ese mismo paso en el caso de la transexualidad, más condicionado por la posición de países que poco han avanzado en los derechos sociales relacionados con sexualidad y género, y de confesiones religiosas ultraconservadoras, como la católica y las islámicas, que con la propia opinión de los especialistas.

Una cobarde actitud con graves consecuencias. El año 2010 terminó con una sentencia del Tribunal de Estrasburgo que negaba los derechos de tutela compartida y un régimen de visitas común a Alexia Pardo Vila, foto superior, transexual española que, en un matrimonio anterior al reconocimiento de su identidad como mujer, había tenido un hijo. En España el caso llegó al Tribunal Supremo y, después, al Constitucional, siendo en este último donde el propio fiscal alegó que Alexia había sido discriminada por razón de su identidad sexual. A pesar de ello, los jueces de la Carta Magna dictaron sentencia contra Pardo Vila, negando que hubiera sido discriminada por su transexualidad. Llegado a Estrasburgo, se dio la razón a los tribunales españoles y se afirmó que no hubo discriminación, pero se reconoció de forma clara que el cambio de régimen de visitas respondía única y exclusivamente a la transexualidad de Alexia Pardo Vila, considerada "perniciosa para el niño".

Así, empezamos 2011 con un lamentable paso atrás en Portugal que todos los progresistas esperamos sea reconducido por la mayoría de izquierdas en el parlamento luso. Y con un significativo paso adelante en la legislación española, que, con la nueva Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación, así como las otras que hemos comentado en este artículo, avanza hacia la igualdad real de todos los ciudadanos y todas las ciudadanas. Lo importante ahora es que la unión de toda la ciudadanía europea consiga una legislación comunitaria que impida estas ‘adversidades legales’ dentro de lo que se pretende, a pesar de todo, que sea un espacio común de derechos y obligaciones.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 31-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Alumna transexual argentina reclama adoptar su DNI a su identidad; juez da cambio nombre a otra chica

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

Trabaja en la UNLP y pide que se respete su aspecto femenino en la foto del documento. La apoya el INADI

El Día-. Una joven transexual platense que se desempeña como docente de la Universidad Nacional de La Plata reclama que se respete su identidad sexual en la fotografía de su documento nacional de identidad, luego de que en una oficina platense del Registro Provincial se le solicitara que se peine y arregle su rostro de acuerdo a su sexo biológico, lo que la docente rechazó de plano y decidió seguir adelante con el trámite ante la Justicia.

Sobre el caso, el titular de la Delegación Provincial del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Pablo Roma, expresó que "acompañamos el reclamo de la docente Claudia Vásquez Haro porque existen antecedentes en la Justicia que le dan la razón. Por otra parte, es cierto que la estructura burocrático administrativa del estado debe velar por el cumplimiento de la normativa vigente, pero no es menos cierto que es también responsabilidad del estado señalar los casos donde por diferentes motivos la norma no se acomoda a la realidad".

De esta manera, tras solicitar que se le expida el documento a la joven platense, la delegación provincial del INADI señaló que "estos son los casos donde la norma debe ser modificada y actuar con la flexibilidad necesaria que impida lesionar los derechos de las personas".

El titular del INADI Provincial destacó que "cuando uno recorre la resolución 663/92, nota un dejo de la vieja reglamentación represiva que se usaba para los trámites de documentación en momentos de dictadura. Este es el caso de la resolución 663 sobre la que se termina recostando una decisión injusta".

Cabe destacar que en octubre pasado la representación provincial del INADI ya se había expresado en rechazo de la decisión tomada en el Registro Provincial, y elevó al INADI nacional la documentación respaldatoria, que ahora vuelve a estar en el centro del debate.

OTRA DECISION JUDICIAL

Por otra parte, el juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Capital Federal, Guillermo Scheibler, ordenó adecuar los documentos de identidad de una transexual y modificar su nombre originario por otro de mujer, según confirmaron ayer fuentes judiciales.

La decisión del magistrado, que se inscribe en la nueva jurisprudencia de reconocer como del género femenino a las personas trans, fue tomada ante la acción de amparo promovida por Darío Angel S.

Basado en los elementos de prueba reunidos en el expediente, el juez concluyó que S. nació varón, pero su identidad de género es femenina y ordenó que se anotara el apellido precedido por los nombres "Paula Melina".

la chica había acudido a la justicia porteña luego de que el 4 de noviembre último la delegación del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas se opusiera a anotar el cambio de nombre y sexo registral.

La joven, de 20 años, quien para fundar su derecho invocó el derecho constitucional que impide que alguien sea privado de lo que la ley no prohibe, expuso que nació en el conurbano bonaerense, donde se crió en un hogar tradicional junto  sus padres y tres hermanos, y contó que "desde muy temprana edad sintió un deseo irrefrenable de vestirse y relacionarse conforme el sexo femenino" y que por eso "comenzó una serie de consultas médicos-psicológicas y un tratamiento de sustitución hormonal por ingesta autoindicada, al no encontrar respuesta en el servicio público de salud".

"La posibilidad del cambio o modificación del nombre existe en la legislación y debe ser dispuesto por resolución judicial ante la presencia de justos motivos del particular, siempre y cuando no derive de ello una grave afectación de un interés colectivo", consignó Scheibler en su resolución.  

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 31-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

El Portal Esta Noche Gay retransmitirá el Orgullo LGTB 2011 de Madrid en directo

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

EstaNocheGay.com, el portal de actualidad gay y lésbico, retransmitirá de nuevo el Orgullo Gay de Madrid en 2011.  El próximo 2 de julio la Gran Vía se volverá a llenar de color, fiesta y reivindicación en el considerado como Mejor evento gay del Mundo por los premios TripOut que otorga la MTV.

Nota enviada al Diario Digital Transexual-. Según avanzó en FITUR LGTB Enrique Aganzo, director de EstaNocheGay.com, el evento se volverá a ver con en directo para todo el mundo y en alta calidad.

Un equipo de profesionales, junto con dos presentadores y dos reporteros contarán en directo todo lo que acontezca en una de las mayores fiestas de la capital.

La emisión se realizará desde un plató en la terraza del Círculo de Bellas Artes con vistas privilegiadas de la Gran Vía y de la Manifestación del Orgullo. Además, los reporteros narrarán en directo y a pie de calle lo que ocurra en las celebraciones que congregan más de un millón de personas.

El evento coincidirá con la celebración de la feria Diversity Business (DbF) en el Círculo de Bellas Artes en la que EstaNocheGay.com estará presente.

Ikuna Media, encargada del Streaming

La empresa española Ikuna Media será la encargada de distribuir la señal del directo a través de Intenet.

Durante el 2010, Ikuna fue la encargada de retransmitir por Internet los premios MTV Europa con más de 110 mil usuarios simultáneos conectados.

A nivel nacional, Ikuna retransmitió en diciembre de 2010 la gala de Premios 40 Principales con un novedoso sistema de multicámara que permitía al usuario elegir la señal de vídeo que quisiera.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 31-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Universidad Navarra, OPUS DEI, prepara 9 febrero Congreso "Ideología Genero" que cuestiona transexualidad

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

Diario Digital Transexual-. Prácticamente todos los congresos, amparados bajo la expresión de "Ideología de Genero" que se celebran en el mundo, están organizados desde sectores radicales, cuestionando la identidad de genero de mujeres y hombres trans, si no, para muestra un botón: Esto es lo que dice la propia Universidad de Navarra en la presentación del Congreso, que se caracteriza por un ataque directo a la identidad de las personas transexuales : 

" La categoría de género está enclavada en el discurso antropológico, social, político y legal contemporáneo. Se ha integrado en el lenguaje académico, en las normas jurídicas y, fundamentalmente, desde 1995, en los documentos y programas de Naciones Unidas. Se trata de un término polisémico que, desde antiguo, ha designado la diferencia de los sexos y, asimismo, ha sido empleado en lógica, en filosofía y en lingüística. También fue usado, con resultados positivos, en la lucha contra la discriminación de la mujer. Sin embargo, en las últimas décadas ha ido evolucionando, en su uso antropológico, hacia un significado ambiguo. Si bien en su origen remitía a la base biológica de la diferencia sexuada, progresivamente corre el riesgo de suplantar dicha base, hasta llegar a abolirla. Así, la denominada “Ideología de género” -haciendo un uso indebido de esa noción-, la entiende como una pura construcción cultural y subjetiva, difundiendo un concepto de identidad sexual dependiente, únicamente, de las inclinaciones y deseos de cada individuo, que puede elegir a qué sexo pertenece e, incluso, pasar de un sexo a otro.

En este contexto, el presente Congreso, organizado en el marco del Proyecto de Investigación Internacional “Igualdad y Género”, pretende crear un foro de debate para reflexionar sobre los presupuestos, fundamentos y consecuencias sociales, políticas y jurídicas de la Ideología de género, así como sobre otras propuestas realistas de la noción de género, que respondan a una antropología más adecuada sobre el ser humano, varón y mujer. "

Realmente ofuscados con las libertades de los demás. Y por si fuera poco lo presentan el Presidente del Gobierno de Navarra y la alcaldesa de Pamplona ¿Quien da mas?

Comentario del Blog de Victor Flyte

Ayer recibí el siguiente correo de la Universidad de Navarra (obra corporativa del Opus "Dei", impulsada por el santificado marqués de Peralta, y secta para muchos especialistas)

Blog de Víctor Flyte-. "Nos ponemos en contacto con usted para comunicarle que el próximo 9 de febrero dará comienzo en la Universidad de Navarra el I Congreso Internacional de Ideología de Género. Este tema de gran actualidad será tratado desde distintos puntos de vista por especialistas en la materia. Si está interesado en participar puede obtener más información entrando en la web del congreso: www.unav.es/congreso/ideologiadegenero Espero que esta información sea de su interés."

Confieso que es la primera vez que oigo hablar de "ideología de género" y, curiosamente, al meter ese vocablo en google me salen varias páginas todas relacionadas con movimientos ultracatólicos quienes, me temo, han inventado un nuevo término sobre el que quieren desarrollar una nueva ideología para atacar el incipiente desarrollo de los derechos humanos, en concreto, de identidad de género de las personas LGTB.

No critico yo que el Opus "Dei" organice un Congreso para debatir este tema, u otros como "la influencia de los pecados de los padres en la subnormalidad de los hijos", temas que, como sabéis todas y todos, son imprescindibles para la santificación del trabajo ordinario, que dicen que es su fin. Allá ellos. (Por cierto, un inciso: en latín "dei" es genitivo, es decir, lo traducimos por "de Dios" por lo que, obviamente, me permitiréis que lo entrecomille, porque en el Opus no encuentro atisbos de nuestro Dios cristiano).

Lo que critico es que, todo ello, lo haga como el Opus "Dei" lo sabe hacer muy bien: preparando un despliegue universitario -nada menos que lo llaman "I Congreso Internacional"- de sus profesionales ideólogos de la filosofía y teología para exponer, sin que nadie ponga un "pero", su particular punto de vista sobre la "identidad" de género y que, además, lo llame "ideología".

Me pregunto, porqué en ese "serio y respetable" I Congreso Internacional" no han invitado a las personas que, en este país, han iniciado, reflexionado y desarrollado la Teoría sobre la Identidad de Género e identidad sexual (Carla Antonelli, Miss Shangay Lily, Area de Transexualidad o Derechos Humanos de la FELGTB...) o, incluso, los representantes internacionales de la "Teología Queer", dando lugar a un debate diverso y plural-como se hace en las Universidades- que enriquecería la cuestión.

Claro que olvidaba, iluso de mí, los debates diversos con opiniones variadas y plurales no se estilaban en Trento.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 28-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Colegas conmemora el Día de la Memoria del Holocausto en Asamblea y acto de la Casa Sefarad

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

La Confederación Española LGBT COLEGAS participa hoy en los actos que se han organizado para recordar a las víctimas del Holocausto (Shoá).

Recibido en el Diario Digital Transexual-. El 27 de Enero se conmemora a nivel internacional el Día de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad, 66 años después de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, Polonia.

Las víctimas del régimen nazi no sólo fueron judíos, sino también personas con discapacidad física o mental, gitanos, homosexuales, testigos de Jehová, opositores políticos... y en definitiva cualquier persona que se opusiera al régimen nazi o simplemente representara una amenaza potencial para éste. Por ello, no podemos olvidar nunca esta mancha negra en la historia y evitar de nuevo algo similar.

Se calcula que entre 5.000 y 15.000 homosexuales murieron en los campos de concentración nazis, portando un triángulo rosa cosido a sus camisas de reclusos, y ocupando la más baja condición posible en estos campos, denostados tanto por carceleros como por los demás prisioneros y con una tasa de mortalidad muy elevada.

En la mañana COLEGAS ha participado en la Asamblea de Madrid en un acto de recuerdo organizado por la Comunidad Judía de Madrid, donde por tercer año consecutivo COLEGAS ha sido invitada a encender una de las velas de la ceremonia de encendido de las 6 velas. Estas velas recuerdan a los 6 millones de judíos exterminados por los nazis, así como otros colectivos perseguidos por el nazismo: gitanos, homosexuales, discapacitados y objetores políticos. Rafael Salazar, presidente de COLEGAS encendió una vela representando a los colectivos no judíos perseguidos por el nazismo, junto a una representante del colectivo gitano..

Asimismo, COLEGAS también estará presente esta tarde en el Acto de recuerdo a las Víctimas del Holocausto organizado por Casa Sefarad-Israel en el Auditorio Nacional de Música.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 28-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

FELGTB conmemora el Día del Holocausto uniéndose a los actos de la Casa Sefarad que también recuerda LGTB

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

Quienes fueron apresados por su diversidad sexual formaron parte del escalafón más bajo de los campos de concentración

Nota enviada al Diario Digital Transexual-.  La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales quiere recordar y honrar, un año más, y en el Día del Holocausto, la memoria de las millones de personas que murieron a causa de la ideología nazi. A los seis millones de judíos que murieron en campos de concentración se suman otros cientos de miles condenados por su origen étnico, creencias políticas, creencias religiosas u orientación sexual e identidad de género.

Este año, la FELGTB acudirá invitada por la Casa Sefarad a los actos oficiales de conmemoración de las Víctimas del Holocausto, mañana, a las 19.00 horas, en el Auditorio Nacional de Música.

Lesbianas, gays, transexuales y bisexuales fueron condenados a campos de exterminio nazi en un número que ronda entre las 5.000 y las 15.0000 personas. Pese a ser una mínima parte de los encarcelados, su situación era especialmente grave porque, marcados con un triángulo rosa, eran recluidos al estrato más bajo dentro de los campos de concentración por lo que el porcentaje de muertos era considerablemente alto.

“Mañana no sólo conmemoraremos a las víctimas del Holocausto, ejercicio necesario para mantener viva la memoria histórica, sino que celebraremos el día de la prevención de los crímenes contra la humanidad”, ha recordado Antonio Poveda, presidente de la FELGTB, “y no debemos olvidar que más de 70 países encarcelan a personas por su orientación sexual o diversidad de género, y otros 9 las condenan a muerte, a los que se suman aquellos Estados que miran para otro lado cuando se asesina o tortura al colectivo LGTB”.

“Se están multiplicando las muertes de homosexuales, transexuales y bisexuales en Centroamérica, no hay más que mirar las denuncias por ejemplo de activistas de Honduras de que éstas pasan ante la pasividad de sus gobiernos”, ha denunciado Gabriel Aranda, coordinador del Área Internacional. “Y todavía existen las violaciones correctivas en países como Sudáfrica, donde mujeres lesbianas o bisexuales son violadas con la excusa de que así dejarán de amar a personas de su mismo sexo, y son activistas quienes alertan de ello, como por ejemplo los de la organización Avaaz.org, pero no los gobiernos ni la comunidad internacional”. 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 27-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

ATA exige retirada ordenanza de Málaga que multa a las personas que realizan comercio sexual en la calle

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

ATA exige la retirada de la ordenanza malagueña que multa a las personas que practican la prostitución en la calle

Nota enviada al Diario Digital Transexual-.  El ayuntamiento de Málaga ha empezado a hacer efectivas las sanciones a las mujeres que ejercen la prostitución en las calles de la capital de la Costa del Sol. Este hecho supone un punto más en la larga lista discriminatoria que sufre este colectivo.

Con este tipo de medidas represoras el consistorio malagueño no se da cuenta de que perseguir y multar a las personas prostitutas no es más que la continuación de la discriminación de un colectivo castigado durante toda su historia. Con su nueva ordenanza municipal se cumple la ley del más débil, es decir, el hostigamiento a personas que llegan de otros países donde viven en extrema pobreza y a las mujeres transexuales  que están en un 80% excluidas laboralmente.

ATA, Asociación de Transexuales de Andalucía, quiere reivindicar que está en contra de la prostitución obligada, de la trata de blancas y de las mafias, pero no en contra de sus víctimas. Como asociación que defiende el derecho a la igualdad y la defensa de los derechos humanos quiere recordar al ayuntamiento de Málaga que no se acaba con la prostitución a través de medidas represivas. En la misma línea Mar Cambrollé, presidenta de ATA, foto derecha, aclara “Se puede acabar con la prostitución obligada creando situaciones económicas favorables, invertir en políticas de discriminación positiva y en programas de formación e inserción laboral”.

En definitiva, la Asociación de Transexuales de Andalucía exige la retirada de la ordenanza malagueña que entró en vigor hace un mes aproximadamente y que impone sanciones de hasta 1.500 euros.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 27-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Las personas transexuales llevarán en el DNI una foto acorde a su identidad tras victoria legal de joven peruana

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

El Ministerio del Interior modificó la norma que establecía que la fotografía del DNI no podía dar lugar “a interpretaciones erróneas del sexo”. También se contemplan ahora los casos religiosos.

Notife-. La joven trans peruana Claudia Vásquez Haro finalmente podrá obtener el DNI argentino con una fotografía que refleje su fisonomía femenina aunque no haya hecho el cambio de nombre ni de sexo. De ahora en más, ni ella ni otra persona transexual tendrán que pasar por la humillación de verse obligadas a borrar su identidad de género a la hora de sacarse la foto del DNI, como exigían algunas dependencias del Registro Civil en distintos puntos del país. Luego de que Página/12 publicara el caso de Vásquez Haro, a quien pretendieron obligar a recogerse el cabello y quitarse el maquillaje en la oficina de La Plata, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, resolvió modificar una resolución, vigente desde 1992, que establecía que la fotografía del DNI no podía dar lugar “a interpretaciones erróneas del sexo”. Randazzo explicó que el cambio tiene por objetivo “fortalecer el respeto por la libertad de género, religión y cultura de las personas”  

“Estoy muy feliz. Esta misma situación que viví yo, la venían sufriendo muchas chicas trans en La Plata. Hasta que no haya una ley de identidad de género, esta modificación es una herramienta para defender nuestro derecho a la identidad”, dijo, en diálogo con este diario, Vásquez Haro, docente de la Universidad Nacional de La Plata. También celebró la nueva normativa María Rachid, vicepresidenta del Inadi y ex titular de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans. “Es un avance en el reconocimiento de la identidad de género de las personas. Desde el punto de vista de la seguridad, ¿de qué sirve un DNI con una foto que no refleje la fisonomía que la persona tiene habitualmente?”, observó Rachid.

Tomando como caso testigo la situación de Vásquez Haro, en diciembre, Rachid e integrantes de la Federación LGBT le plantearon al ministro Randazzo la necesidad de derogar la resolución 663/92. Argumentaron que vulneraba el derecho a la libre expresión e identidad sexual de las personas trans al momento de sacarse la foto para confeccionar sus documentos personales, en los casos en los cuales aún no hayan accedido al cambio de sexo y nombre. La reunión fue el 12 de diciembre, cuando Randazzo y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, le entregaron su nuevo DNI a Florencia de la V.

La nueva resolución “mejora sensiblemente la calidad de vida de las personas trans en todo el país”, evaluó Esteban Paulón, presidente de la Federación LGBT, al ser consultado por Página/12. “Es de suma importancia para las mujeres y varones trans poder contar con un DNI que refleje su expresión de género a la espera de que el Congreso sancione pronto la ley de identidad que permitirá el cambio completo de los documentos. En muchas provincias se repetían casos como el de Claudia Vásquez Haro. La resolución brinda certidumbre y claridad en un tema que ha dejado de ser excepción y ahora es un derecho para todas las personas trans”, agregó.

Vásquez Haro fue a tramitar su documento argentino, luego de obtener la radicación en el país, a mediados de octubre en la delegación de La Plata del Registro Provincial de las Personas. Pero el encargado de la oficina le exigió quitarse el maquillaje y recogerse el cabello para sacarse la foto que iría en su DNI argentino. La joven trans se negó y reclamó ante las autoridades del Registro Civil bonaerense. La semana pasada, tal como informó este diario en su edición del sábado, Vásquez Haro fue notificada oficialmente de que no podría sacar su DNI si no accedía a esos requisitos para fotografiarse. Le enviaron una resolución firmada por la titular del Registro Provincial de las Personas, Claudia Corrado, en la que alegaba la vigencia de la resolución N° 663/92 de la Dirección Nacional del Registro de las Personas, que en su artículo 2 establecía que la fotografía “en ningún caso deberá dar lugar a interpretaciones erróneas del sexo” del portador del DNI.

La flamante resolución, anunciada por Randazzo, fue firmada por la directora nacional del Registro de las Personas, Mora Arqueta, y según se informó, se publicará hoy en el Boletín Oficial y será comunicada a todas las oficinas del Registro Civil del país.

La normativa reemplaza a la N° 663 del 5 de octubre de 1992 y fija las pautas que debe tener la fotografía del nuevo DNI y de los archivos del Registro Nacional de las Personas (Renaper), a partir de la incorporación de la tecnología digital. En el artículo 1 quedó establecido que “la imagen debe carecer de alteraciones o falseamientos de las características faciales, sin que ello vulnere o afecte el derecho de identidad en sus aspectos de género, cultura o religión”, adelantó el ministro. La fotografía, explicó, “deberá ser actual, tomada de frente, medio busto, con la cabeza totalmente descubierta, color, con fondo uniforme celeste y liso, permitiendo apreciar fielmente y en toda su plenitud los rasgos faciales de su titular al momento de gestionar la expedición del ejemplar de su Documento Nacional de Identidad”.

El artículo 2 de la nueva disposición exceptúa de lo dispuesto, y a solicitud del titular del DNI, “cuando fundado en motivos de índole religioso o de tratamientos de salud, requiera la cobertura del cabello, siempre que sean visibles los rasgos principales del rostro”. Y también “cuando por motivos religiosos cubran parcial o totalmente el rostro, pudiendo solicitar que el trámite y la fotografía se obtengan en un lugar reservado y por agentes del mismo sexo”.

“La decisión de modificar la normativa vigente tiene que ver con la incorporación de tecnología que plantea el nuevo DNI, para lo cual unificamos el criterio que debe tener la imagen que va en el documento, pero también introdujimos los cambios necesarios para que nadie pueda avanzar contra el derecho a la elección de cada persona, ya sea en materia de sexo, cultura o religión”, señaló Randazzo.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 27-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 
 

 

Reportaje de Terra sobre personas transexuales famosas en todo el planeta, como hijo de Cher

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

Tienen fama, tienen dinero, pero viven en un cuerpo equivocado. La hija de Cher o la de Annette Bening han saltado al a fama por querer reasignar  su sexo. No es un capricho, es un error de la naturaleza y han querido poner remedio.

Terra-. No es una moda ni una frivolidad, simplemente siente que nacieron en el cuerpo equivocado y quieren poner remedio a ese problema. Últimamente han salido a la luz nombres muy conocidos como Chaz Bono o Kathlyn Beatty, hijas de padres famosos descontentas con lo que la naturaleza les dio.

Chaz Bono, hijo de Sonny Bono y Cher nació mujer, bajo el nombre de Chastity. En un principo ella se declaró lesbiana, pero finalmente en 2009, y con 38 años, se decidió a prodecer a la operación de cambio de sexo. Desde hace unos meses,en mayo de 2010, y tras la aprobación por parte de un juez de su cambio de sexo, es legalmente un hombre. Actualmente es un consumado activista de los derechos de los homosexuales .

Otra hija de famosos que quiere convertirse en chico es Kathlyn Beatty, hija de Annette Bening y Warren Beatty. De momento la joven quiere que la llamen Stephen. A pesar de que sus padres han intentado persuadirla desde que era pequeña, ella sigue decidida a empezar una nueva vida como hombre y ahora que ha cumplido la mayoría de edad está dispuesta a preparse para la operación.

Quien todavía es joven para operaciones es Shiloh Jolie Pitt, la hija de Angelina y Brad, que ha pasado de disfrazarse de princesa y pintarse las uñas a vestir con ropa de chico y a pedir que la llamen John. El paso de los años dirá si sólo era un capricho infantil o de verdad se encuentra en un cuerpo que no es el suyo.

Pero hay más casos de famosos que un día decidieron dar le paso, como el director de cine Larry Wachowski. A pesar de que estaba casado con su novia del instituto, al director de ‘Matrix’ le gustaba vestir con ropa de mujer, algo que siempre incomodó a su esposa. Pero el detonante, según las malas lenguas, ha sido Ilsa Strix. Ambos se conocieron una noche en un club de bondage y sado masoquismo donde ella actuaba y al que él llegó vestida de mujer. Pero ni la pareja transexual de Ilsa ni el hecho de que Larry estuviera casado fue un impedimento para que iniciarna una relación en la que parece que la artista erótica dice mucho.

Dentro del mundo del cine y la música internacional encontramos más casos. Ahí está Wendy Carlos, nacido como Walter. Quizás su nombre no nos diga mucho, pero sí su trabajo. Fue pionero de la música electrónica y colaboró con algunos temas de la banda sonora de la ‘Naranja mecánica’ y ha creado la música de otros filmes, como ‘El resplantor’ o ‘Tron’.

Jayne Coutry, antes Wayne, es conocido por haber formado una banda de glam con Patty Smith y por ser una figura clave del punk y el rock de los años setenta.

David (o Dee ahora) Palmer, segundo teclista de Jethro Tull a finales de los 70, sorprendió a todos anunciando su cambio de sexo en 2004. Nadie imaginó nunca los deseos de Palmer, ya que siempre ofreció una imagen muy masculina, al igual que el resto de miembros de la banda, además estuvo casado hasta que enviudó.

Quién no recuerda a Dana International, el primer transexual que consiguió ganar el festival de ‘Eurovisión’ con su canción ‘Diva’ representando a Israel.

En el panorama patrio también tenemos transexuales que gracias a su trabajo han sido reconocidos públicamente y otros a golpe de polémica.

Alguien que ha luchado mucho, y sigue haciéndolo, por los derechos de los GLBT es Carla Antonelli, también conocida por su faceta de actriz. Otra actriz patria que en su momento dio mucho que hablar su operación de cambio de sexo es Bibiana Fernández.

Y dentro del mundo de la música encontramos a Topacio Fresh, una de las componentes de las ‘Nacys rubias’, ahora metida a galerista y a Marta, una de las componentes del dúo catalán Strazz, que siempre jugó con una imagen ambigua.

Entre los que se han ganado su fama gracias a la polémica están los ex grandes hermanos Amor y Nicky. O una tal Jud, ahora David, ex novia de otra gran hermana, Noemí. También en este apartado incluimos a ‘La Veneno’ uno de los descubrimientos de Pepe Navarro.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 27-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Pedro Zerolo pide luchar contra todo tipo de odio y discriminación en Dia del Holocausto

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

El PSOE se suma a la conmemoración del Día Internacional en Memoria del Holocausto y de Prevención de Crímenes contra la Humanidad, que se celebra el 27 de enero en todo el mundo. El secretario de Movimientos Sociales y Relaciones con las ONG, Pedro Zerolo1, pide a la ciudadanía “luchar contra cualquier tipo de odio y combatir toda discriminación”.

EP-. Con motivo de la conmemoración de este día, el dirigente socialista ha querido recordar a los más de seis millones de personas que murieron durante la Shoah, en su inmensa mayoría judías. “Es importante que las nuevas generaciones conozcan lo que ocurrió para que no vuelva a repetirse”, afirmó.

El responsable de Movimientos Sociales ha recordado que el 27 de enero de hace 66 años fue liberado el campo de Auschwitz, el mayor campo de exterminio del régimen nazi. “El periodo más trágico de nuestra historia europea reciente debe reforzar nuestra convicción para luchar contra todo tipo de discriminación, ya sea por razón de sexo, creencia, religión o convicción, origen racial o étnico, discapacidad, orientación sexual e identidad de género”, indicó Zerolo.

“El régimen nazi perpetró un genocidio contra el pueblo judío y también persiguió a otros colectivos como los republicanos españoles, el pueblo gitano, las personas con discapacidad o las personas homosexuales y transexuales”, recordó Pedro Zerolo, para señalar “la importancia de que el Holocausto sirva como ejemplo para prevenir y evitar crímenes contra la humanidad en cualquier parte del mundo”.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 27-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Asociación LGTB de Benidorm ha estado en Feria Turismo FITUR en estand de ciudad

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

 

Por primera vez, y tras muchos meses de trabajo, la Asociación de Lesbianas, Gays y Transexuales de Benidorm, ALGTB, ha tenido la oportunidad de estar presente en la Feria de Turismo FITUR, dentro del stand de Benidorm  que se ha celebrado recientemente en la capital de España. Fitur 2011, y  pasará a la historia por ser la primera edición de este certamen en el que el principales referente turísticos de la Comunidad Valenciana, Benidorm- se lanza de lleno a la captura del turismo gay. Ya, en la  jornada inaugural, Benidorm consiguió que su arcoíris brillara más que ningún otro.

Nota enviada al Diario Digital Transexual-. Y como explica la Presidenta de la Asociación “ALGTB”,  Chelo Oliva, uno de los objetivos en materia de turismo que se ha propuesto Benidorm de cara a los próximos años es incentivar el Turismo gay. Y para dar un impulso a este nicho de mercado, el Ayuntamiento ha editado una guía de ‘Turismo gay’, con motivo de la asistencia de la ciudad a Fitur 2011, que incluye un listado de locales de ocio, restauración y hoteles, entre otros servicios, además de una cuidada información sobre la ciudad y sus recursos turísticos. Al mismo tiempo, Chelo Oliva, dio las gracias al Consistorio por los esfuerzos en materia de normalización que está realizando el gobierno municipal en los últimos meses, a la vez que ha destacado la “oportunidad que nos ha brindado el Ayuntamiento, principalmente su Alcalde D. Agustín Navarro.

Ha sido también una oportunidad para qué ALGTB, haya podido contactar con touroperadores de toda Europa, destacando las entrevistas con los de Italia, Gran Bretaña, Holanda, Alemania, Siria, Puerto Rico y México y de touroperadores del territorio nacional. Durante esta asistencia a Fitur, ALGTB ha recibido invitación formal para asistir al Pink Córner de la Feria de Barcelona, espacio de promoción de la oferta turística gay.

La Asociación ha recibido muchas visitas durante la Feria, como la de Charo Reina,  a la que se le ofreció la posibilidad de ser Madrina de ALGTB, algo que para la asociación es un orgullo,  que personas de renombre nacional,  como la ya mencionada artista de canción española, así como Marc Ostarcevic, los actuales  Miss y Mister España, el cantante Raúl, la Subdelegada del Gobierno en Alicante, Encarna Llinares, así como representantes del Partido Popular de Benidorm,  quieran colaborar con la asociación. Por ultimo la Presidenta, asegura que  esto es tan solo un pequeño reflejo del trabajo desarrollado en los últimos meses  por todos los miembros de la asociación que ella preside, y que han trabajado  muy duro para que sea una realidad, pero aquí no acaba el trabajo, sino que hay que seguir aunando esfuerzo, sobre todo las instituciones publicas y privadas para que los resultados sigan siendo cada día mas positivos, no solo en el  ámbito turístico, si no también en lo social, ya que aun quedan  asignaturas pendientes, y que en breve trasladaran tanto, al alcalde de Benidorm, como al resto de alcalde de la comarcar.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 27-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Policía de Texas, Estados Unidos, recibe solo un año de cárcel por haber violado a dos mujeres transexuales

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

Las noticias que llegan de Texas es que si un hombre viola a quien llaman despectivamente “un travesti”, recibe como castigo una pequeña palmada en la muñeca, mientras que la víctima recibe toda una vida de dolor y sufrimiento.

Traducido por Rava par el Diario Digital Transexual*-. El policía Craig Nash recibió un año de cárcel por el delito menor de "opresión oficial",  a pesar de que arrestó a una mujer transexual que trabajaba como prostituta en San Antonio, la esposó, la llevó por la fuerza a un lugar oculto, y la obligó a realizar varios actos sexuales para él, todo mientras el policía estaba de servicio.  Los exámenes de violación demostraron que Nash había violado a la víctima y el dispositivo GPS del coche patrulla confirmó que efectivamente, el oficial había estado en el lugar señalado.  Como si no fuera suficiente, hacía poco se había presentado otra víctima, también mujer transexual, para denunciar que había sido violada por el mismo oficial Nash.

Los fiscales llegaron a un acuerdo con Nash para evitarle cualquier cargo que tuviera tener con el delito grave de asalto sexual cometido por un oficial de policía, y retiraron todas las acusaciones presentadas por la segunda víctima, siempre y cuando el acusado se declarara culpable del delito menor de “opresión oficial” y estuviera de acuerdo en no volver a trabajar como policía en Texas.  [De acuerdo al Código Penal de ese estado, la “opresión oficial” ocurre cuando un oficial utiliza su cargo para un propósito que no tiene que ver con el mismo y se castiga con un máximo de un año de prisión y $ 4,000 dólares de multa].

Sus abogados retrataron a Nash como un policía honrado que "había realizado una gran cantidad de actos heroicos" y dijeron que él era un buen padre de familia con seis hijos.  Por supuesto, un buen hombre nunca violaría a dos mujeres, transexuales o no.  Los fiscales también consideraron que no debían acusarlo de un delito grave porque hubieran tenido "problemas adicionales para hacer frente a los prejuicios -es decir, los prejuicios anti-trans- de la comunidad, que probablemente sentiría que está bien la violación de “dos travestis”, porque, después de todo, en lo que a la comunidad y los fiscales toca, se trata de pervertidos que no tienen el mismo valor como seres humanos que ellos.

Debido a la falta de atención médica y ante el desempleo en todo el país, muchas mujeres transexuales recurren a la prostitución para tan solo poder sobrevivir y llevar a cabo su transición. Muchas veces, esto pone en riesgo su vida no sólo por la posibilidad de contraer enfermedades venéreas, sino también por el peligro de ser golpeadas o asesinadas por los hombres prejuiciosos que las recogen.

Nota de Lez Get Real: Soy consciente de las connotaciones peyorativas de la palabra “travesti” y quiero denunciar cómo las personas trans son vistas por sujetos como Nash y los fiscales del caso, en pocas palabras, no tratan a las personas transexuales como los seres humanos que somos todos y eso me enfurece.

*Traducido por Rava con información de Lez Get Real, para Diario Digital Transexual 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 26-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Una mujer transexual declarará en los juicios por la Memoria, la Verdad y la Justicia en Argentina

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

Durante el golpe de Estado del 76 las personas trans vivieron momentos muy difíciles. Eran llevaban a los Centros Clandestinos de Detención y torturadas con saña, violándolas, golpeándolas, insultándolas, matándolas a cara descubierta, total… a quien le importan las travestís y/o transexuales?, quien les tomaría una denuncia?.

Nota enviada al Diario Digital Transexual-. La historia de estas mujeres no quedó reflejada en el Nunca Más de la CONADEP.

Tal el caso de Valeria Ramírez, foto superior, travesti, quien tenia 22 años cuando en Camino de Cintura, donde ejercía la prostitución, fue retenida y trasladada a la comisaría de Lavallol, en la cual fue víctima de un casting perverso donde las más bonitas eran llevadas al centro clandestino de detención y tortura conocido como El Pozo de Banfield.

Dos veces en su vida fue “chupada” en el siniestro Pozo de Banfield, donde padeció la tortura, asistió un parto y fue castigada con crueldad por ser solidaria con los demás detenidos y detenidas.

Mañana, miércoles 26 de enero de 2011 a las 11 hs. dará su testimonio en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Para Valeria será un día que no podrá olvidar jamás.

Valeria Ramírez no fue una de las 30,000 ausencias recordadas, sin embargo quiere que la persecución a las personas homosexuales y a las personas trans deje de estar ausente de los libros que recuerdan nuestra historia.

Hoy, casi treinta y cinco años después se anima a contar lo sucedido, a sacarlo del closet.

“Recién ahora puedo hablar. Me siento un poco más protegida, y porque además, ¿a quién podía interesarle?”, se pregunta. “Para las personas trans aún no ha llegado la democracia”, se lamenta.

El calvario vivido como detenida no encuentra consuelo. “Padecí violaciones para poder acceder a la comida o ir al baño. Nunca sentí miedo de morir. Vi la tortura y tuve que callar para poder seguir. Nuestras vidas no valían nada. La segunda vez que recuperé la libertad, mi abogado me dijo que si quería seguir viviendo me fuera de esa zona”.

Hoy Valeria Ramírez es la Coordinadora del Area Trans de la Fundación Buenos Aires Sida, y pudo reelaborar sus conceptos, desnaturalizar la violencia, comprender que no fue llevada por ser travesti (como si ese fuera un motivo válido). "Me llevaron porque eran unos soretes" refelxiona.

Lo vio al Presidente Néstor Kirchner descolgar los cuadros, vio los juicios a los genocidas, supo de las sentencias, vio casarse a Alex y José María, siguió el debate por la ley de matrimonio Igualitario y vio a la Presidenta Cristina Kirchner reglamentarla.

Se sumó al trabajo de la Federación Argentina LGBT y de ATTTA por la Ley de identidad de género y atención integral de la salud para personas trans.

Vio a Florencia Trinidad acceder al reconocimiento de su identidad y la resolución por medio de la cual ahora las trans pueden tener su foto en el DNI.

Presentó un recurso de amparo para acceder al mismo reconocimiento y su voz será escuchada ahora, cuando nuestra democracia se dispone a restituir dignidad y derechos a travestis, transexuales y transgéneros.

400 homosexuales permanecen desaparecidos entre los desaparecidos. Treinta y cuatro años después, siguen pidiendo su Nunca Más.

Valeria, quiere ser ciudadana y quiere dejar de ser invisible.

MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA, también para las trans

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 26-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Nueva aerolínea tailandesa admite azafatas transexuales, primera del país en hacerlo  

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

La nueva aerolínea de bajo coste tailandesa PC Air se convirtió en la primera del país en admitir como azafatas a transexuales y anunció que les clasificará como "tercer sexo" para las autoridades de inmigración.

EFE-. Decenas de aspirantes se han presentado a las entrevistas, y de ser contratadas, serán entrenadas por mujeres antes de incorporarse al puesto de trabajo, informó hoy el diario local The Nation.

Entre ellas se encuentra Thanyarat Jiraphatpakorn, foto, quien en 2007 fue elegida "Miss Tiffany" en el concurso internacional de belleza para transexuales que cada año se celebra en la localidad costera de Pattaya, al sur de Bangkok.

Jiraphatpakorn intentó en el pasado trabajar como azafata en varias compañías aéreas, pero afirmó que siempre fue rechazada por ser transexual.

El presidente de PC Air, Peter Shan, indicó que la empresa cree que el colectivo tiene un enorme potencial como asistentes de vuelo.

Tailandia presume de una reputación de tolerancia hacia los transexuales, pero éstos denuncian que en realidad continúan marginados por el conservadurismo de la sociedad y piden que se respeten sus derechos, con medidas como baños públicos reservados al "tercer sexo".

Una película que denuncia esta discriminación fue recientemente prohibida por la censura, mientras las autoridades se justificaron argumentando que su contenido era pornográfico.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 26-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Éxito de Blog de dos semanas de vida, que homenajea a niñas y niños que nacieron sabiéndose diferentes

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

En la imagen un niño rubio sonríe feliz a cámara. Viste un mono de cuadros, tiene los brazos en jarras y la pierna delicadamente doblada. Hace cuatro años, su protagonista, hoy un adulto gay, la colgó en su perfil de MySpace y a uno de sus amigos de la red social, el dj y promotor musical Paul V.,, se le encendió la bombilla.

País-. "Pensé, 'sería estupendo hacer un libro con fotos de niños gais, donde las imágenes muestren que nacieron ya así al igual que los heterosexuales nacen heterosexuales", explica por correo electrónico el propio Paul, que reside en Los Ángeles y es reticente a decir a las claras su edad ("puedes decir que tengo perpetuamente 33 años... más un tercio").

"Hacer un libro es complicado, así que decidí empezar con un blog y que la cosa fuera rodando. Así podría verlo cualquier persona del mundo, especialmente los menores gais. La idea me rondaba, pero lo que me empujó a hacerlo de una vez por todas fue la tristeza y la rabia que sentí ante los recientes suicidios de jóvenes gais en Estados Unidos y el éxito de proyectos como It Gets Better -'la cosa va mejorando', una web en la que adultos gais intentan animar a menores que estén sufriendo por su sexualidad contándoles su propia experiencia-. Me pareció que el blog podría ayudarles a sentirse menos solos y a ver que esos sentimientos y experiencias que están viviendo llevan décadas existiendo. Así que empecé rogando a mis amigos gais de Facebook para que me mandaran su propia foto y su historia y de pronto la cosa explotó. ¡Como un tsunami!".

Paul lanzó el blog, borngaybornthisway ('nací gay, nací así'), el domingo 9 de enero, hace dos semanas. A los tres días sumaba 60.000 páginas vistas. A los siete, más de 240.000. De momento, Paul ha subido 180 historias de personas que han colaborado mandando su foto y su relato. Le han llegado muchas más. Pero el éxito le ha desbordado.

Las fotos muestran a niños sonrientes disfrazados con vestidos y naranjas en los pechos o posando, con las rodillas cruzadas, camisetas de color rosa y un Pequeño Pony en el regazo, o con gestos de diva. También hay fotos de niñas a las que le gusta empuñar martillos, jugar con coches o al rugby. Entre los textos, breves y tiernos, hay relatos felices y también alguno triste, aunque siempre con un mensaje final positivo.

Hay relatos felices como el de Matt, de 42 años y originario de Virginia (EE UU), que envía una foto de cuando tenía seis años y posaba soñador y delicado: "Recuerdo esta etapa de mi vida como súper libre y feliz, con mucho potencial y creatividad. Me sentía querido y a salvo. Me daba cuenta de que era diferente de los demás niños pero lo vivía como un don, algo especial que me hacía ser tan... yo!". O casos como el de John, de 50 años y originario de Georgia (EEUU), que envía una foto de sus 5 años y el siguiente texto-revulsivo: "Así era yo antes de las mofas, del adoctrinamiento, antes de que me obligaran a hacer deporte, antes de la vergüenza (...). Desde que tengo memoria soy diferente. Ojalá pudiera encontrar algo de humor en esta imagen para embellecer mi relato".

"Nuestra sexualidad está predeterminada"

Aunque menos numerosos, también hay relatos de mujeres. Como Morgan, de 50 años, que envía una foto de cuando tenía ocho y le gustaba ponerse el uniforme de boyscout de su hermano. "Me encantaba, estaba lleno de bolsillos, con cinturón y corbata (...). Yo quería ir con él y escalar montañas. Pero me metieron en las girlscouts, con mi falda, haciendo cosas de chicas y vendiendo galletas. No duré mucho... Respecto al uniforme de mi hermano, me tuve que conformar con desfilar con él por casa. Cuando veo esta foto me acuerdo de lo natural que era para mí ser un chicazo. Me parece clarísimo que nuestra sexualidad está predeterminada y no es en absoluto una elección".

También escribe Samantha, de 23 años, y residente en la "Iowa rural", que envía una foto de cuando tenía dos años en la que sale empuñando un destornillador: "Siempre fui un chicazo. Pedí una caja de herramientas a los nueve años. En esta foto estoy ayudando a mis tíos y mi padre a montar mi propio balancín".

La inmensa mayoría de los relatos son de estadounidenses aunque también hay algún que otro foráneo. Como Javier, un andaluz que envía una foto de un veraneo y el siguiente texto: "Este soy yo con ocho años. Cada verano iba de camping con mi familia. Me encantaba y me gustaba especialmente estar en el vestuario de los hombres. Me tiraba horas viendo a los hombres de 40 secando sus cuerpos peludos".

El éxito ha cogido tan de sorpresa a Paul que todavía no le ha dado tiempo a escoger la foto que ilustre su propio relato, ocupado como anda administrando el blog. "Lo mejor es que todo el que lo ve, lo pilla", concluye el creador de este tierno homenaje a esos niños que crecieron sabiendo que eran diferentes. 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 24-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Agustín López, es el nuevo Presidente del Colectivo LGTB de Madrid COGAM, tras las elecciones pasado viernes

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

La democracia habló el pasado viernes en COGAM y la candidatura de Agustín López, foto, fue la más votada en las elecciones que se celebraron en la asociación LGTB pionera de Madrid, por lo que partir del este lunes, el cabeza de lista será su nuevo presidente.

Diario Digital Transexual-. Se registró un record de participación, un tercio del censo electoral (140 votos emitidos) con un resultado de 94 votos a favor de la lista de López, que basó su campaña en la revitalización del colectivo tomando como referencia el trabajo realizado por las directivas anteriores, frente a la propuesta que presentaba Elena Llanes, que obtuvo 46; que encabeza una lista compuesta principalmente por mujeres. Esta candidata fue de las primeras en felicitar al ya Presidente desde las redes sociales, además de ponerse a su disposición

La nueva junta directiva presidida por Agustín López contará con Cristina Mompó como vicepresidenta, Juan Luis León Vega, José A. Monsalve Clemente como tesorero y Santiago Redondo Bueno, Sonia Fernández Rodrigo, Antonio Moraleda Álvarez, Elisa Serna Prudencio, Fabiola Vega Vilar, Esperanza Montero Mases y Mª Carmen García García, en las vocalías.

COGAM se creó en 1986, y durante 25 años ha sido una de las asociaciones de referencia en la lucha y defensa de los derechos del colectivo LGTB. También es responsable, junto a la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) de la organización de la Marcha y la Semana del Orgullo LGTB de Madrid. 

Entre los innumerables asistentes que apoyaron con su presencia este acto democrático se encontraban el concejal socialista Pedro Zerolo, la Ex Presidenta de COGAM, Boti García Rodrigo o el actual Presidente de la FEGLTB, Toni Poveda,

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 24-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Centenar de lesbianas y gays se concentran frente Convención del PP en Sevilla y piden retirada recurso bodas

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

Cerca de un centenar de personas se han concentrado en las puertas de la convención nacional del partido popular convocados por la Coordinadora Girasol LGTB del Sur, para exigir la retirada del recurso contra el matrimonio de personas del mismo sexo ante el constitucional y para exigir una rectificación de las últimas declaraciones vertidas por Rajoy contra el matrimonio de personas del mismo sexo.

Recibido en el Diario Digital Transexual-. En la misma se ha dado representación a dos bodas compuestas por dos chicos y dos chicas y se ha dado lectura al manifiesto que adjuntamos.

MANIFIESTO

¡¡¡Tus derechos están en peligro, defiéndelos!!!

Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales y Heterosexuales, nos hemos concentrado hoy aquí en Sevilla, delante de la convención nacional del Partido Popular para protestar por la interposición y el mantenimiento durante ya más de cinco años, del recurso de Inconstitucionalidad contra la Ley 13/2005 de 1 de Julio, por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio y contra las desafortunadas y amenazantes declaraciones hechas recientemente por Rajoy en el diario Pais, intereconomia y radio nacional.

Queremos decirle al partido popular, que mantener ese recurso es un ataque contra nuestra dignidad, representa mantener una ideología reaccionaria que priva de los derechos fundamentales como la igualdad, el libre desarrollo de la personalidad, la libertad y la justicia social.

Queremos explicarle al Partido Popular que cada día que el Rercurso sigue estando ahí, es un día más de mantenimiento de una mentira, la mentira que redactó Don Ignacio Astarloa el 28 de septiembre de 2005 y que nadie dentro del partido se atreve a retirar. 

El Partido Popular en este recurso, afirma que la ley que defendemos es un ataque contra el artículo 14 de igualdad y la interdicción de cualquier discriminación por razón de la orientación sexual, con lo que vemos que no ha entendido nada de nuestra situación. Esta ley está precisamente realizada para combatir la discriminación, la desigualdad, no para fomentarla.

También el Partido Popular considera que esta ley vulnera el derecho a la protección de la familia y la protección integral de los hijos, con lo que está insultando a todas aquellas madres y padres homosexuales o bisexuales que están cuidado a sus hijos de una forma loable, con toda la ternura y la dedicación necesaria.

Y  además el Partido Popular se inventa ( y todos apoyan a Ignacio Astarloa durante 5 años) que cambiar la ley para ampliar el concepto de matrimonio vulnera el derecho a contraer matrimonio, al no respetar la garantía institucional del matrimonio reconocida por la Constitución. Señoras y Señores del Partido Popular: ¿No os dáis cuenta de que nuestro único propósito es ampliar el matrimonio a que haya más personas que puedan disfrutar de esta institución?

 A nadie se le retira ningún derecho ni privilegio, el único propósito de esta ley es que no solo se puedan casar hombres con mujeres, sino una mujer con otra mujer si así lo desea, un hombre con otro hombre si así lo desea o un hombre con una mujer. Que cada persona pueda casarse con quien ame.

Por todo ello, Señoras y Señores del Partido Popular, como partido representante de una gran masa social del estado español, las personas individuales que estamos aquí presentes, las entidades  y las asociaciones que se han adherido a esta convocatoria les pedimos que recapaciten, les solicitamos que retiren ese recurso de inconstitucionalidad, porque atenta contra la igualdad y contra la dignidad de lesbianas, gays y bisexuales.

Porque todas y todos cabemos en la Constitución Española

¡No al recurso de inconstitucionalidad!

¡Si al matrimonio para todas y todos! 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 24-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

ONUSIDA condena los violentos homicidios de personas transexuales en Honduras

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

ONUSIDA expresa su preocupación por el reportado recientes asesinatos de personas transexuales en Honduras. Desde finales de noviembre de 2010, cinco individuos de la comunidad transgénero han sido asesinados en incidentes separados en el país. El motivo de estos asesinatos no se ha determinado.

Recibido en el Diario Digital Transexual-. "ONUSIDA insta al Gobierno de Honduras para tomar todas las medidas para investigar a fondo estos asesinatos", dijo el Sr. Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. "Todas las formas de discriminación, incluida la transfobia, bloquea el acceso a los programas de prevención del VIH y el impacto de la calidad de la atención a las personas que viven con el VIH."

Honduras se ha comprometido a la protección de los derechos humanos de todos los individuos de diversas resoluciones internacionales y regionales. "Insto a todos los Estados a proporcionar protección adecuada a las personas transexuales", afirmó Sidibé.

ONUSIDA expresa su pleno apoyo a la comunidad de las personas transgénero en Honduras y de la Red Latinoamericana de Personas Transgénero (REDLACTRANS) en sus esfuerzos para detener la intimidación y la violencia contra las personas transgénero.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 24-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Niegan a una mujer transexual en Argentina cambiar su foto en el DNI y va a la justicia

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

Un nuevo atropello a su identidad sufrió la transexual Claudia Vázquez Haro, foto, en su largo camino para hacer valer su derecho a ser como se siente y luce. El Registro provincial de las Personas le negó el Documento Nacional de Identidad con su foto de aspecto femenino y argumentó que el organismo no está facultado para atender su reclamo.

El argentino-. Un nuevo atropello a su identidad sufrió la transexual Claudia Vázquez Haro en su largo camino para hacer valer su derecho a ser como se siente y luce. El Registro provincial de las Personas le negó el Documento Nacional de Identidad con su foto de aspecto femenino y argumentó que el organismo no está facultado para atender su reclamo. Vázquez Haro dijo a Diagonales sentirse “vulnerada” en sus derechos y aseguró que insistirá con su pedido ante el Registro Nacional de las Personas y hará lo propio por vía judicial.

“Soy coherente con lo que pido, no estoy solicitando que mi nombre (Claudia) aparezca en el documento, sino que la foto coincida con mi identidad de género”.

En el expediente, el Registro provincial (1 y 60) comunica que no es posible realizar el trámite “ya que debe existir concordancia entre el sexo y el Documento Nacional de Identidad”. Y citan la resolución Nº 663/92, de la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas, que en el artículo 2 establece que, en ningún caso, “las fotografías deberán dar lugar a interpretaciones erróneas del sexo”.

“El organismo tiene autonomía y puede resolver mi situación. La negativa a atender mi pedido tiene que ver con una falta de voluntad política y con un modo de ver el mundo reduccionista, con una construcción cultural y personal desde un patrón biológico”, sentenció Vázquez Haro. Y calificó de “contradictoria” la medida: “¿Qué pasa con las mujeres que usan pelo corto? ¿Se tienen que poner extensiones?”, se preguntó.

Claudia, que cobró notoriedad cuando la facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata le reconoció administrativamente su identidad de género, por una resolución unánime de Consejo Directivo.

“Como mi caso hay muchos. Hay muchas chicas que en el Registro les pasa lo mismo que a mí y, pobrecitas, se van a sus casas, se atan el pelo y vuelven al registro. Eso es de una violencia simbólica y psíquica tremenda, que atenta contra nuestro bienestar”, explicó Claudia. Y recordó: “Siempre se dijo que el nombre hacía a la identidad de las personas, pero también la imagen hace a la construcción identitaria”.

Claudia no dará por perdida su lucha y aseguró que ahora se dirigirá al Registro Nacional de las Personas y que arbitrará los mecanismos legales para que se le reconozca su identidad, “como lo hizo Florencia de la V”, en diciembre del año pasado, quien ya porta un DNI con su nombre de mujer

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 24-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

La activista transexual Ainara Ruiz denuncia Trato TRANSFOBICO en el diario “Las Provincias” (grupo Vocento)

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

Es totalmente INDIGNANTE Y VERGONZOSO, el trato VEJATORIO e INSULTANTE, TRANSFÓBICO, de este medio el diario “Las Provincias” (grupo Vocento) hacia las MUJERES transexuales, a las que trata en masculino, llamándolas “hombres”[sic]: http://www.lasprovincias.es/v/20110114/sociedad/tres-detenidos-prostitucion-transexuales-20110114.html

Enviado al Diario Digital Transexual por Ainara Ruiz-. A ver cuando se hace una ley que tipifique como delito y castigue también este tipo de agresiones transfóbicas...

Muchos medios de comunicación, y en concreto éste, siguen difundiendo prejuicios TRANSFÓBICOS, VEJÁNDONOS a las personas transexuales Y NEGÁNDONOS NUESTRA IDENTIDAD, tratándonos como si fuéramos del sexo contrario al que nos sentimos, o como si fuéramos "un tercer sexo"[sic], considerándonos que no somos realmente mujeres (u hombres, en el caso de los hombres transexuales). Nos DESHUMANIZAN, al negarnos uno de los derechos humanos más básicos: el derecho a la propia identidad.

Los medios de comunicación están abonando el terreno a todas las formas de transfobia. Están creando el caldo de cultivo para toda la marginación, exclusión social, agresiones, asesinatos, etc contra las personas transexuales (recordemos que la tasa de asesinatos -uno cada dos días- equivaldría en proporción a más de 5,5 millones de asesinatos al año entre la población no transexual). Toda esta violencia y la indiferencia generalizada con que se recibe, COMIENZA POR EL PRIMER ESLABÓN de la transfobia: la DESHUMANIZACIÓN y la NEGACIÓN DE NUESTRA IDENTIDAD.

Nos deshumanizan totalmente, nos hacen aparecer no como personas, sino como caricaturas grotescas; nos deshumanizan totalmente al negarnos hasta una de las características (y derechos) más fundamentales de los seres humanos: nuestra identidad. Nos niegan ser nosotras/os mismas/os, las mujeres y los hombres que realmente somos: nos niegan los nombres con los que nos identificamos y usan los que son del sexo opuesto a nuestro sexo psicológico; nos tratan como si fuéramos "hombres que se visten de mujeres"[sic] o "mujeres que se visten de hombres"[sic]; nos presentan como si fuéramos un "tercer sexo"[sic], "ni hombres ni mujeres"[sic], como si nuestra identidad sexual fuera algo que "hemos decidido voluntariamente"[sic], como si el vivir de acuerdo a nuestra identidad sexual fuera un capricho y no una absoluta necesidad (que nos hace seguir adelante a pesar de toda la transfobia -desde agresiones y asesinatos a ridiculización, pasando por la negación de nuestra identidad o la discriminación-)... no somos nosotras/os mismas/os, no somos quienes nos sentimos, no somos personas... solo somos burdas caricaturas de mujeres o de hombres a sus ojos (o así nos pretenden mostrar ante el mundo).

QUIENES NOS NIEGAN NUESTRA IDENTIDAD SEXUAL, y nos vejan en público con el trato transfóbico, SON TAN CULPABLES como los que discriminan, margina, agreden, asesinan… ya que contribuyen a extender los prejuicios transfóbicos, a hacer creer a la población que no somos mujeres u hombres tal como las personas no transexuales, a hacerles creer que nuestra identidad sexual es una elección voluntaria o un capricho, siembran en la sociedad su odio, su desprecio y su negación a nuestra identidad, crean el campo de cultivo idóneo para todas las formas de transfobia, para la discriminación y la marginación, para el acoso y agresiones, para los asesinatos, y también para los suicidios...

Y, ya no solo es que el trato transfóbico y vejatorio por parte de los medios de comunicación cree el caldo de cultivo para la marginación, exclusión, agresiones y asesinatos: ESE TRATO TRANSFÓBICO Y NEGATORIO DE NUESTRA IDENTIDAD ES POR SÍ MISMO UNA AGRESIÓN. Al igual que con la violencia de género o con la tortura, con la violencia transfóbica pasa lo mismo... la violencia psicológica y verbal, la negación continua de nuestra identidad sexual es una violencia tan brutal o más que la física: no te machaca el cuerpo, sus marcas no puedan verse directamente sobre la piel; pero te machaca el espíritu, te lo destroza, te niega lo más intimo de tu ser, tu propia identidad, te puede llegar a anular, a destruir... (recordemos que la tasa de intentos de suicidio entre personas transexuales –antes de iniciar su transición- es del 35%, motivada en gran parte por esta continua violencia psicológica, esa negación de nuestra identidad sexual).

¡BASTA YA DE INSULTOS Y NEGACIÓN A NUESTRA IDENTIDAD SEXUAL! / ¡BASTA YA DE TRANSFOBIA! / ¡RESPETO TOTAL A NUESTRA IDENTIDAD SEXUAL Y A NUESTROS DERECHOS!

(Por si algún periodista aún no se ha enterado de que a las personas transexuales también hay que tratarnos con respeto como a cualquier otro ser humano, aquí hay un enlace a una guía con los conceptos básicos que cualquier persona –especialmente los "profesionales" de la información– debería tener:

http://www.scribd.com/full/31043133?access_key=key-26o6o4g7sjafpq9ih0f8

*Ainara Ruiz Benito (activista transexual e integrante de Errespetuz -Asociación vasca Para la Defensa e Integración de las Personas Transexuales-) 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 24-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Iniciativa de un blog reúne 10.000 firmas para pedir retirara recurso del PP contra homosexuales

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

El recurso cumplió en septiembre cinco años sin que el Tribunal Constitucional se haya pronunciado todavía

Enviado al Diario Digital Transexual-. Con ocasión del quinto aniversario del recurso que el Partido Popular (PP) presentó ante el Tribunal Constitucional contra la ley que modificó el Código Civil para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo se puso en marcha desde internet una iniciativa ciudadana que ha alcanzado ya las 10.000 firmas. La petición, dirigida a Mariano Rajoy, reclama al presidente nacional del PP “responsabilidad y valentía política” para impulsar la retirada del recurso.

“El Partido Popular, como segunda fuerza política en el Congreso de los Diputados y como primer partido de la oposición, no puede seguir obcecado en negar sistemáticamente los derechos de una parte de la ciudadanía de este país. Por ello, exigimos una vez más la retirada inmediata de este vergonzante recurso y solicitamos al PP que asuma de una vez por todas y para siempre que las personas LGTB somos ciudadanas y ciudadanos con plenos derechos reconocidos por un Estado democrático”, reza la iniciativa, promovida desde el blog dosmanzanas.com y alojada en la web de iniciativas ciudadanas actuable.es.

Una realidad asentada nacional e internacionalmente

Desde la entrada en vigor de la ley 13/2005 que hace posible el matrimonio entre personas del mismo sexo, se han celebrado unas 20.000 bodas (15.381 sólo hasta diciembre de 2009, según datos del INE) y los matrimonios homosexuales constituyen ya el 2% de todos los matrimonios que se celebran cada año en España. No hay datos, sin embargo, que permitan concluir que en estos cinco años la institución del matrimonio haya sufrido daño alguno.  

Una realidad, la del matrimonio homosexual, plenamente vigente en 10 países (además de España: Holanda, Bélgica, Canadá, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal, Islandia y Argentina) y en diversos territorios de Estados Unidos (Massachusetts, Connecticut, Vermont, Iowa, New Hampshire y Washington D.C.) y México (México D.F.). En estos momentos se encuentra además en discusión en países como Luxemburgo, Eslovenia, Finlandia o Nepal, en los que se prevé su próxima aprobación.

Por lo que se refiere a California, estado norteamericano que en 2008 aprobó en referéndum prohibir estas bodas, un juez federal ha declarado recientemente que dicha prohibición es inconstitucional. Una decisión que se encuentra ahora en fase de apelación

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 24-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Festival Cine LGTB Zineegoak homenajea a Agustín Almodóvar en su 8º Edición

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

Zinegoak cumple ocho años. El Festival Internacional de Cine Gay-Lesbo-Trans de Bilbao se extiende a partir de esta edición a las artes escénicas. Cuatro espectáculos teatrales complementarán una oferta cinematográfica que cambia este año de sede: ante el inminente cierre del Capitol, los Golem Alhóndiga proyectarán los 21 largometrajes y 64 cortos de temática homosexual. El Teatro Arriaga acogerá el próximo sábado 22 de enero la ceremonia de inauguración, preludio de nueve días de cine que no encuentra acomodo en las pantallas comerciales.

Correo-. Agustín Almodóvar y Esther García, o lo que es lo mismo, la productora El Deseo, recogerán el Premio Honorífico el primer día del festival. «Pedro es la extraversión y la creación, yo soy feliz ocupándome de la organización y de sacar adelante nuestra empresa familiar», ha reconocido en alguna ocasión el hermano de Pedro Almodóvar, una figura en la sombra sin la que no se entiende la carrera internacional del manchego. Unido a Esther García desde 'La ley del deseo', su exitosa empresa ha alentado las carreras de cineastas como Álex de la Iglesia, Isabel Coixet y Guillermo del Toro. Entre los dos, suman un Oscar y siete Goyas. «Han aportado no un grano, sino montañas de arena a la normalización del hecho gay-lesbo-trans a través del cine», constata el director del festival, Roberto Castón.

Zinegoak escoge sus títulos en certámenes como Cannes, Berlín y Locarno. Caben todos los géneros, desde el drama francés 'Gigola', ambientada en el París nocturno y canalla de los años 60, a 'L.A. Zombie', del provocador Bruce LaBruce, con un muerto viviente que devuelve a la vida a la escoria de la sociedad haciendo el amor con ladrones, drogadictos y vagabundos. La Policía ha llegado a registrar la casa del realizador en busca de una copia del filme, censurado en Australia.

Entre los documentales, la represión de los homosexuales en el Paraguay de Stroessner ocupa los fotogramas de 'Cuchillo de palo', mientras la activista lesbiana Zanele Muholi nos muestra en 'Difficult Love' cómo en Sudáfrica las 'violaciones correctivas' están a la orden del día. Los filmes más experimentales se darán en la sala Espacio Abisal, en Bilbao la Vieja. El mejor corto, como el pasado año, se elegirá por lúdica votación popular mediante el 'Show del Chistu': el público silba su instrumento y decide cuáles pasan a la final. El título de los programas promete: 'Mis mamás me miman', cortos sobre lesbianismo y maternidad; 'Territorio Gay', con las mejores piezas internacionales de temática homosexual...

Irreverente y petardo

Zinegoak es riguroso en la selección de filmes y relajado en el ambiente festivalero. Las galas de inauguración y clausura prometen descaro y diversión de la mano de Eduardo Gaviña, alias Yogurinha Borova, y de la actriz Lola Markaida, que también aparece en el póster de esta edición. Habrá actuaciones del 'drag king' Ocean LeRoy y de Guille Milkyway, pinchadiscos en la fiesta de clausura que se celebrará en la Sala Multibox de ETB.

El tono irreverente y petardo de Las Fellini y su espectáculo 'Gran Hermana' convivirá en el escenario de Bilborock con la obra 'Clara y Daniel', que combina teatro y danza, dirigida a un público de entre 6 y 12 años y a sus familias. Hasta ETB 3 se suma a Zinegoak y emitirá 'Brokeback Mountain'.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 24-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

El presidente de Portugal VETA Ley para posibilitar el cambio de nombre y sexo de transexuales en DNI

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

El Presidente Cavaco Silva, ha vetado un proyecto de simplificación de los trámites burocráticos para que las personas transexuales puedan cambiar de nombre y sexo en los registros civiles, y lo envió de vuelta al Parlamento portugués.

Traducción de Rava para el Diario Digital Transexual-. * El presidente conservador anunció su veto el pasado jueves mientras hacía campaña para un segundo mandato en las elecciones del 23 de enero.

Cavaco Silva dijo que "especialistas" legales le habían advertido que la ley, que fue aprobada por la mayoría de izquierda del Parlamento el pasado 26 de noviembre, estaba "mal hecha" y plagada de "graves deficiencias".

El Secretario de Justicia del Estado, José Magalhães, lamentó el veto y afirmó que era una "pena" que una vez que "todo se resuelve clínicamente", una persona transexual todavía tenga que enfrentar "un sistema hiper-burocrático".

Un portavoz de la comunidad LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales), el activista del grupo Pink Panthers, Sérgio Vitorino, calificó el veto como "electorero" y dijo a la agencia de noticias Lusa, que la postura de Cavaco Silva llegó como "una gran sorpresa", y que el veto estaba destinado a "complacer al electorado de derecha".

* Traducción de Rava del artículo de The Portugal News Online, para Diario Digital Transexual

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 21-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Transexual masculino de Torrejon aclara su reducción de trabajo y deja a empresa al descubierto

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

El transexual que denunció a su empresa por presunta discriminación asegura que fue “durísimo” dar el paso para comenzar la reasignación de sexo. 

Diario Alcalá-. La transexualidad es una realidad invisible. Así lo pone de manifiesto Kristian Sanz, que señala que la sociedad no está preparada para afrontarla. “Hemos abierto mucho la mente, pero creo que existe mala información al respecto. Es algo que parece que está admitido, pero si te toca de cerca ya la cosa cambia”, aclara. Este joven, que comenzó el proceso de reasignación de sexo en agosto de 2009, destaca que por fin se ha encontrado a sí mismo y que las piezas del puzle de su vida comienzan a encajar.

Tiene 32 años y aunque su decisión pueda parecer tardía, Kristian explica que la transexualidad no depende de la edad, sino de la persona. “Vives como en una agonía diaria en la que no te sientes feliz, no te sientes tu mismo, pero no comprendes qué es lo que te ocurre", indica. “Yo a todos los efectos me creí lesbiana, hasta que me di cuenta de la realidad".

Una realidad que ha estado presente a lo largo de su vida. “Pasas por experiencias que a veces no entiendes. Yo siempre he rechazado los roles de género que impone la sociedad. Le quitaba los juguetes a mi hermano cuando era pequeño y no entendía por qué tenía que comportarme como una ‘señorita' cuando yo en realidad lo que quería era jugar al fútbol con mis compañeros de clase", recuerda.

Y esa ambigüedad, dice, fue la que le llevó a pensar que quizá había nacido en un cuerpo equivocado. Pero no fue tan sencillo como imaginaba. “El verano del 2009 fue uno de los peores momentos de mi vida. Fue entonces cuando me planteé comenzar con todo el proceso de reasignación de sexo. Me asaltaban tantas dudas que me dolía la cabeza a diario y me creaba ansiedad", asegura. Dudas y conflictos sobre como afectaría su decisión en todos los aspectos de su vida que hicieron que la experiencia se le antojara “durísima".

“Te planteas cómo va a cambiar tu vida en todos los aspectos y cómo lo explicarás ante amigos y familia. Tenía dudas de si me rechazarían o no, si merecía la pena arriesgar, los problemas que podria encontrarme...". Sin embargo, un año después de ponerse en manos de la Unidad de Identidad de Género del Hospital Ramón y Cajal confirma que el “mal trago" de verdad mereció la pena.

“El cambio es como una bofetada. Tienes que volver a nacer y dar nuevos pasos. No obstante, cuando por fin sabes quien eres y te encuentras a ti mismo ganas mucha seguridad. Las piezas del puzle van encajando solas y lo que en un principio pensabas que no tenía solución descubres que sí existe y es mejor de lo que esperabas".

Pero aunque ha recibido el apoyo de muchos amigos y conocidos, no todo el mundo lo acepta de la misma manera. “Hay mucha confusión respecto a la transexualidad. Hay que dejar claro que no es lo mismo que homosexualidad, y a pesar de que cada vez abrimos más la mente, hay mucha gente que prefiere mantenerse al margen cuando se tocan estos temas".

ÁMBITO LABORAL

Kristian indica que desde el día en que comunicó en su trabajo la decisión de comenzar el proceso de reasignación “comenzaron a sucederse las incidencias". Su denuncia sobre presunta discriminación por parte de la empresa Tritoma, para la cual trabaja como profesor de pilates en Torrejón de Ardoz desde octubre de 2007, se hizo pública el pasado 11 de enero y apareció en varios medios nacionales.

El joven alegó que había sufrido, por parte de algunos empleados y alumnas, vejaciones y quejas “sin fundamento” que terminaron con la no renovación de su contrato, “comunicándose al trabajador que no daba el perfil requerido para el desempeño de ese puesto, a pesar de que anteriormente, cuando era reconocido como mujer, había trabajado tres temporadas completas". Y es que aunque mantiene su puesto en la empresa, achaca que han reducido su trabajo de 23 horas y media a 7, con la consecuente disminución de sueldo.

La empresa por su parte, lanzó un comunicado un día después de que se hubiera publicado la queja de Kristian, donde aclaró que, ante la confusión de algunos medios de comunicación, el trabajador no había sido despedido y no se había producido ningún tipo de discriminación hacia él. “En todo momento Tritoma ha sido, es y será respetuosa con los derechos fundamentales de las personas que con nosotros se relacionan y, si cabe aún más, con nuestros empleados", destacó en su escrito.

Además, señaló no tener constancia de que se hubiera producido acto de conciliación con el trabajador aludido ni demanda alguna, tal y como había señalado la Asociación de homosexuales, transexuales y bisexuales de las universidades Politécnica y Complutense de Madrid y de la Universidad de Alcalá. Sin embargo, Kristian niega que esto sea así. “Se les envió la citación y ellos no quisieron firmar la carta certificada donde se les notificaba el acto. Yo tengo los papeles que demuestran que el acto de conciliación se produjo y que ellos no asistieron", apunta.

Así, él continúa prestando sus servicios para la empresa ya que manifiesta que el dinero le hace falta y que sus alumnas “no se lo merecen". No obstante, reconoce que este proceso le está cansando tanto física como psíquicamente. 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 21-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

FELGTB solicita a Rajoy una reunión para que se pronuncie ante el matrimonio entre personas del mismo sexo

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

Rajoy no respeta la voz de la soberanía popular que llevó a la aprobación en el Parlamento de la ley del matrimonio pero dice que escuchará a la sociedad antes de tocar la ley, por lo que la FELGTB le solicita una reunión para mostrarle su postura

Nota enviada al Diario Digital Transexual-. Más de 40.000 personas han accedido al matrimonio gracias a la modificación del Código Civil que lo abrió a las parejas del mismo sexo, tal y como aprobó el Parlamento, depositario de la soberanía popular. Sin embargo, Mariano Rajoy no ha parado de producir incertidumbres a estas familias y a todo el colectivo LGTB, de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales. Con su estrategia de no confirmar que respetará la sentencia del Tribunal Constitucional, sino que después de ésta escuchará a la gente, Rajoy no permite la estabilidad de los derechos de las personas LGTB, y la FELGTB quiere mostrarle su postura.

Por esta razón, la Federación Estatal le ha enviado una carta instándole a una reunión porque como parte de la sociedad, y como organización más importante de España en la defensa de los derechos del colectivo LGTB, tiene que ser una de las voces que Rajoy escuche incluso antes de la sentencia, porque parece ser que la constitucionalidad no es lo que impide a Rajoy aceptar la ampliación de derechos a las parejas homosexuales y bisexuales.

“Siempre está en nuestro ánimo el diálogo con las fuerzas políticas y esperemos que Rajoy respete nuestro papel de interlocutores más que válidos si quiere hablar sobre matrimonio, y sobre todo si quiere escuchar”, ha apuntado Antonio Poveda, presidente de la FELGTB.

Luisa Notario, vocal de diversidad y familias de la Federación, ha recordado que “estamos liderando una campaña en la que Rajoy puede escuchar el mensaje sobre las familias de boca de esas familias, y así familiarizarse con nuestra realidad y con nuestros matrimonios”, apuntando a la campaña ¡Familiarízate! que puede consultarse en www.familiarizate.es  

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 21-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Nuevo fallo cambio DNI de trans en Argentina, uno más de los 30 recurso de amparo

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

La Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans informa que se ha producido un nuevo fallo en uno de los más de treinta recursos de amparo presentados por el equipo jurídico de la organización por el derecho a la identidad de género. El juez Guillermo Scheibler, titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 13 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, falló a favor de D.A.S., quien había solicitado la emisión de un nuevo DNI y una nueva partida de nacimiento en los que figurasen su nombre y género de la vida real.

Nota enviada al Diario Digital Transexual-. Las personas travestis y transexuales tienen negado en la Argentina el derecho a la identidad, derecho consagrado en todos los tratados internacionales de Derechos Humanos suscriptos por nuestro país e incorporados a la Constitución Nacional en la reforma de 1994. Tienen en sus documentos un nombre diferente de aquel por el que todo el mundo las conoce, y figuran inscriptas con una asignación de género –varón o mujer– que se contradice con su identidad. Esa discrepancia entre su vida y los papeles les complica todo: entrar a cualquier lugar donde pidan documento, anotarse en una carrera, votar, salir del país, casarse, abrir una historia clínica en un hospital, etc. Son las NN de la democracia, indocumentadas y privadas de sus derechos más esenciales.

Para terminar con esta grave violación a los derechos humanos, la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans ha presentado dos proyectos de ley en el Congreso de la Nación. La Ley de identidad de género habilitará el cambio de nombre y de género  en el DNI y la partida de nacimiento mediante un trámite sencillo y rápido, sin intervención judicial –hoy obligatoria por un decreto-ley de Onganía– y sin la intervención de médicos y psicólogos. Es decir, sin que haga falta un abogado y un fallo judicial y dejando atrás la patologización de la transexualidad como “disforia de género”, una supuesta patología psiquiátrica inexistente, que aún sobrevive en los manuales, como sucedía tiempo atrás con la homosexualidad, que fue considerada una “enfermedad” hasta que la ciencia reconoció que no lo era. Para hacer el cambio de identidad, las personas trans no necesitarán más probar que están “enfermas”, sino que simplemente deberán manifestar que su identidad de género difiere de la que consta sus documentos y expresar su deseo de cambiar de nombre. La Ley de atención sanitaria integral para personas Trans , por su parte, permitirá a las personas trans el acceso pleno a la salud tanto en el sistema público como privado de Salud, a partir de la incorporación de los tratamientos de cambio corporal como parte del Plan Médico Obligatorio.

Mientras esos dos proyectos se tramitan en el parlamento, la Federación ha iniciado –siguiendo la misma estrategia que fue exitosa en la lucha por el matrimonio igualitario– una campaña de acciones de amparo, brindando asesoramiento jurídico gratuito a las personas trans que desean reclamar ante la justicia por sus derechos violados. El caso de Florencia de la V, que ya obtuvo su nuevo DNI y su nueva partida de nacimiento con su nombre, Florencia Trinidad, fue el primero de decenas de casos que ya se tramitan en los tribunales. El fallo del juez Scheibler es el tercero desde el inicio de esta campaña.

En su sentencia, emitida el pasado 29 de diciembre, el magistrado ordena al Registro Nacional de las Personas la entrega de un nuevo DNI y una nueva partida de nacimiento a la demandante, con el nombre que socialmente usa y el género femenino. La sentencia desvincula claramente la identidad de género de la demandante de la eventual realización de una operación de reasignación sexual, que la misma no solicitó ni desea, dado que "la identidad sexual de las personas excede ampliamente lo biológico, por lo que no parecería apropiado condicionar una solicitud de cambio de sexo registral a la realización de una intervención quirúrgica en tanto ésta no hubiera sido solicitada. Ello por cuanto, supeditar la aceptación del pedido de la actora al sometimiento a una no deseada operación de ese tipo, implicaría en los hechos colocarla en la paradójica disyuntiva de someterse a una mutilación física —que conlleva ni más ni menos que la esterilización—  para poder lograr reparar la mutilación institucional o jurídica que importa la identificación estatal con una identidad de género diversa a la que posee".

También rechaza el juez que la demandante deba someterse a pericias para probar su identidad de género, ya que "no resultan pertinentes pericias o exámenes, en tanto su realización no sólo no resulta necesaria, sino que constituiría —en el caso— una instancia indebida de escrutinio estatal de aspectos privados de su personalidad. Así, basta su sola manifestación de los hechos invocados y la constatación —a través de medios de prueba que no impliquen un avance invasivo innecesario sobre su pudor—  de los aspectos objetivos de la cuestión".

Por último, y en consonancia con el reclamo de la Federación, el juez advierte que "resulta sumamente deseable la sanción de una norma de alcance general que regule el procedimiento a seguir en las situaciones como la ventilada en autos a fin de evitar dejar librados a los y las eventuales interesados e interesadas a las interpretaciones más o menos amplias o restrictivas que puedan desplegar sobre la materia los diversos operadores del sistema jurídico". Es decir, es urgente la aprobación de las leyes de identidad de género y atención sanitaria para la reasignación de sexo.

El presidente de la FALGBT, Esteban Paulón, afirmó: "Felicitamos al juez Scheibler y a la demandante, que ahora tendrá por fin su identidad reconocida, y convocamos a los/as legisladores/as de todos los sectores políticos a comprometerse para que estas necesarias leyes sean sancionadas este año, dando un paso más en el camino hacia la plena vigencia de los derechos humanos sin discriminación por orientación sexual e identidad de género, como lo fue en 2010 la sanción de la ley de matrimonio igualitario".

Por su parte, Marcela Romero, secretaria general de la FALGBT y coordinadora nacional de ATTTA agregó "las personas trans somos las olvidadas de la democracia. Tenemos que avanzar en la aprobación de estos proyectos para que el derecho de algunas y algunos, sea el derecho de todas y todos. Por eso es fundamental avanzar en la sanción de la ley de Identidad de Género para comenzar a trabajar en la inclusión del colectivo trans en el ámbito educativo, el sistema sanitario, el trabajo formal y la visibilidad de nuestra comunidad en las acciones de política pública por la igualdad y contra la discriminación".

Para terminar Flavia Massenzio, Secretaria de Asuntos Jurídicos de la FALGBT destacó "tal como expresa el Juez Scheibler en su sentencia la identidad sexualde las personas excede ampliamente lo biológico, por lo que no parecería apropiado condicionar una solicitud de cambio de sexo registral a la realización de una intervención quirúrgica en tanto ésta no hubiera sido solicitada. Supeditar la aceptación del cambio de sexo y nombre al sometimiento a una no deseada operación de ese tipo, implicaría en los hechos colocar a la persona solicitante a la paradójica disyuntiva de someterse a una mutilación física para poder lograr reparar la mutilación institucional o jurídica que importa la identificación estatal con una identidad de género diversa a la que posee."

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 21-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Acción urgente por activista del Camerún es amenazada contra integridad por defender los derechos de LGTB

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

Alice Nkom, foto, es una reputada abogada en Derechos Humanos de Camerún y crece el temor a que también pueda ser detenida.

Nota recibida en el Diario Digital Transexual-. Un los últimos días la Asociación de Defensa de los Homosexuales de Camerún (ADEFHO) y especialmente su presidenta Alice Nkom, están siendo objeto de una campaña de insultos y amenazas. Estos hechos se producen a raíz de la concesión por parte de la Unión Europea de una subvención para que ADEFHO realice un proyecto de defensa de los Derechos Humanos de las personas gais y lesbianas.

 Los hechos comenzaron cuando un representante del gobierno  le acusó de crímenes contra la “legalidad, la soberanía y la independencia de Camerún”. Varias voces radicales han pedido que la señora Nkom sea detenida. Por otra parte el Ministro de Asuntos Exteriores de Camerún está exigiendo a la Unión Europea que cancele la subvención concedida a ADEFHO y otras organizaciones de la Sociedad Civil de Camerún.

Pero las amenazas más graves, sin duda, se realizaron tras estas declaraciones por parte del gobierno. Alice Nkom abogada en Derechos Humanos fue amenazada públicamente contra su integridad física, el 11 de enero de 2011 en un programa de la Televisión STV2 de Camerún por Kengoum Celestin, un abogado camerunés:  “Tengo unos amigos que me dijeron que la esperaban en una rincón oscuro para festejarla” fueron las palabras que profirió contra la Señora Nkom. Las amenazas han ido creciendo en los últimos días tanto para integrantes de la organización como para la propia Alice Nkom.

La Fundación Triángulo quiere dejar constancia pública de todo nuestro apoyo a ADEFHO así como aplaudir la valentía de sus miembros como es Alice Nkom que se mantiene en su posición sabiendo que la legalidad y la dignidad humana están de su parte.

Por todo esto ADEFHO de Camerún y la Fundación Triángulo queremos hacer un llamamiento a la sociedad civil mundial, a organizaciones LGBT, organizaciones de derechos humanos, particulares y representantes de los ciudadanos a mantenerse alerta ante tan explícitas amenazas hacia una reputada abogada que lleva toda su vida dedicada a la defensa de los Derechos Humanos.

Por otra parte exhortamos al Gobierno de Camerún a defender la integridad física de sus conciudadanos sea cual sea su situación personal, y la libertad de expresión y asociación, como está obligado por la legalidad vigente en la Constitución de Camerún así como por los tratados internacionales de libremente han firmado y que claramente defienden la no discriminación por orientación sexual. De lo contrario no serán un país democrático sino una dictadura totalitaria.

Recordar al Gobierno de Camerún sus compromisos ante organismos internacionales como ONUSIDA. Así, por ejemplo, el Ministro de Comunicación, durante el Foro Red de Medios de Comunicacion sobre el Sida, la Tuberculosisy la Malaria (REMASTP) organizado por Onusida, invitó a los medios de comunicación a informar a la sociedad sobre la vulnerabilidad de los Hombres que tienen Sexo con Hombres (HSH) al VIH y a participar en la lucha contra la discriminación y la estigmatización de este grupo. Por otra parte el Ministro de Salud declaró en el diario Cameroon Tribune: “la ronda 10 del Fondo Global contra la Malaria y el VIH ayudará al país a intensificar sus programas de sensibilización a favor de los grupos más vulnerables como son los HSH, entre otros".  Como puede verse en la noticia que copiamos a continuación:

http://www.cameroon-tribune.cm/index.php?option=com_content&view=article&id=62715:fcfa-64-billion-more-to-curb-hiv&catid=4:societe&Itemid=3

 Ambas entidades queremos agradecer a la Unión Europea su compromiso con los Derechos Humanos al apoyar un proyecto no solo en defensa de los Derechos Humanos de la población LGBT de Camerún sino sobre todo un proyecto que surge de la iniciativa de la sociedad civil organizada de Camerún. Un proyecto desde Camerún y para Camerún para la defensa de los Derechos Humanos. Ambas organizaciones pedimos a la Unión Europea que no acepte las presiones intolerables de quienes le exigen dejar abandonados a ADEFHO y el resto de organizaciones de Derechos Humanos.

ACCIÓN SOLICITADA: Solicitamos a todas las organizaciones LGBT, a todas las organizaciones de Derechos Humanos y a todas las instituciones públicas de cualquier país del mundo, implicadas en la defensa de la Igualdad y la Democracia que envíen un mensaje de apoyo y solidaridad a ADEFHO y a Alice Nkom, de forma que los defensores de los Derechos Humanos de Camerún sepan que no están solos y puedan disponer de una amplia capacidad de respuesta, para alertar a la comunidad internacional, en el caso que el Gobierno camerunés decida impedir la actividad de ADEFHO o detener a Alice Nkom o que los elementos radicales y violentos lleven a cabo alguna acción contra Alice Nkom o ADEFHO.

Por favor escribid una breve carta de apoyo al correo: support@adefho.org  

Para contactar con la responsable de Cooperación Internacional en África de Fundación Triángulo escribid a: africa@fundaciontriangulo.es  

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 21-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Coordinadora Girasol LGTB del Sur rechaza declaraciones de Rajoy contra el matrimonio homosexual

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

Mariano Rajoy ha vuelto a afirmar que si las elecciones de 2012 lo colocan en la Moncloa “cambiaría” la ley de matrimonio homosexual, aprobada en España en 2005.

Nota enviada al Diario Digital Transexual-. El presidente del Partido Popular se reiteró en su posición ante el matrimonio homosexual en una entrevista en el programa de RNE En días como hoy de Juan Ramón Lucas. Durante la conversación con los periodistas el presidente popular tuvo que responder a una pregunta conjunta sobre el matrimonio homosexual y el aborto a la que contestó: “Yo ya he dicho que la primera la cambiaría, y que la segunda esperaré a lo que diga el Tribunal Constitucional y escucharé a la gente para tomar una decisión”. Con estas palabras Mariano Rajoy vuelve a manifestar que hará caso omiso a la decisión del Tribunal Constitucional, cuando éste resuelva el recurso interpuesto por su partido contra la ley del matrimonio homosexual.

Por su parte la Coordinadora Girasol LGTB del Sur, continúa luchando contra la homofobia reinante en el Partido Popular y, como afirma la presidenta de Girasol, Mar Cambrollé “Cuando hablamos del binomio Partido Popular-matrimonio homosexual no lo hacemos de un principio de constitucionalidad sino de homofobia”. Además, el presidente del principal partido de la oposición se olvida de que existen sentencias de la jurisprudencia, tanto española como internacional, y las reformas legales que otros países han aprobado, están avalando la legalidad del derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo. Pero no sólo la jurisprudencia avala la ley, sino que más del 70% de la sociedad española ha mostrado su apoyo a los enlaces entre personas del mismo sexo y es ya un hecho asumido y normalizado. 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 20-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Dos policías en Argentina acusados de violar a una joven transexual fueron separados de su trabajo

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



 

La víctima de 17 años denunció que fue abordada por los efectivos que la llevaron en el patrullero hasta un galpón, frente al Parque Central, donde la habrían obligado a practicarles sexo oral y luego la accedieron carnalmente. El caso es investigado por la Fiscalía Especial.

ElSol/Diario Digital Transexual-. Una chica transexual de 17 años denunció que fue abordada por dos policías que la llevaron en un patrullero hasta unos galpones ubicados en las inmediaciones del Parque Central, en Ciudad, donde la habrían obligado a que les practicara sexo oral y luego la accedieron analmente. Ambos uniformados ya están identificados, informaron fuentes judiciales. El hecho generó una gran conmoción en la fuerza y rápidamente tomó gran trascendencia en los medios.

Fuentes judiciales explicaron que la víctima es oriunda de esta provincia, pero que desde hacía un tiempo estaba viviendo en Córdoba y que había vuelto por unos días para visitar a su madre. Ante esta situación, el ministro de Seguridad, Carlos Aranda, decidió pasar a disponibilidad a los dos efectivos acusados hasta tanto avance la investigación. Aranda calificó el hecho como “gravísimo” y aseguró que de comprobarse la autoría, los policías serán “inmediatamente cesanteados”

En un primer momento, la causa comenzó a ser instruida por el fiscal de Capital Gustavo Pirrelo, quien en horas de la mañana de ayer decidió derivar el expediente a su par de Delitos Especiales Daniel Carniello. “Por la trascendencia que tomó el hecho y por haber funcionarios públicos involucrados, lo mejor es que el doctor Carniello prosiga con la investigación”, sostuvo el fiscal Pirrelo en diálogo con El Sol. Por su parte, desde la Inspección General de Seguridad (IGS) confirmaron la denuncia y ya dieron inicio a una investigación administrativa.

 “Nos alegra que el ministro Aranda haya tomado la decisión de pasar a disponibilidad a los policías, porque es lo mejor para que la Justicia pueda investigar”, sostuvo el titular de la IGS, Félix Pesce, quien, además, señaló que están a la espera del expediente de la Justicia. “Ni bien nos enteramos por los diversos medios de comunicación sobre lo que había ocurrido, iniciamos la investigación administrativa correspondiente”, explicó Pesce.

GRAVE DENUNCIA. A base de lo que el adolescente relató ante los investigadores judiciales de la Oficina Fiscal Nº13 de Ciudad, todo comenzó cerca de las 3, cuando se encontraba junto con otra chica trans en la esquina de Buenos Aires e Ituzaingó, de Ciudad, en las inmediaciones del Acuario de Mendoza. En ese momento, frente a ellas se detuvo un móvil policial del que descendieron dos efectivos. La víctima indicó que, tras ser identificadoa, los uniformados la subieron al patrullero, mientras su amiga se quedó en esa esquina.

La joven pensó que los policías habían encontrado alguna irregularidad y que por eso la estaban llevando a la Comisaría Cuarta para revisar sus antecedentes. Pero nada de esto ocurrió. Los efectivos la llevaron hasta los galpones ubicados en las cercanías de la flamante Nave Cultural, frente al Parque Central. Allí, la víctima contó que sólo uno de los uniformados se bajó con ella del vehículo, mientras que el compañero se fue a dar vueltas en el patrullero para no ser detectados por el GPS. Tanto la adolescente como el policía ingresaron a uno de los galpones, donde el funcionario le habría dicho: “Vos sabés lo que tenés que hacer”.

La chica transexual indicó que en ese momento, sin ofrecer resistencia, le practicó sexo oral al policía y que luego este la accedió carnalmente. Después fue el turno de su compañero, que abusó del mismo modo de la joven. Según trascendió extraoficialmente, los policías habrían declarado que efectivamente tuvieron relaciones sexuales con la adolescente y que le habrían pagado 20 pesos cada uno. Esto contradice la declaración de la víctima, que en sede judicial aseguró que no practicaba la prostitución, ya que en Córdoba tiene un trabajo estable y no le hace falta el dinero.

Aranda calificó como “gravísimo” el hecho

Según informó el ministro de Seguridad, Carlos Aranda, a El Sol, ni bien fue alertado sobre la situación, decidió que ambos efectivos sean pasados a disponibilidad, en tanto dure la investigación. Aranda se mostró preocupado por el episodio y no dudó en señalar que si se comprueba que los uniformados son culpables, va a ordenar la inmediata cesantía. En cuanto a la posibilidad de que el episodio sexual haya sido consentido, el titular de la cartera explicó que igualmente serán expulsados por haberlo hecho mientras estaban de servicio.

Otra denuncia

Personal de la Oficina Fiscal Nº2 de Ciudad y de la división de Delitos contra la Integridad Sexual se encuentran trabajando por estas horas en una denuncia de abuso sexual radicada por una adolescente de 16 años. Fuentes policiales informaron que la presentación judicial fue realizada el día 11 de este mes, cuando una mujer y su hija –ambas de nacionalidad peruana– denunciaron que el cuñado de la adolescente la había accedido carnalmente en una casa de la Quinta Sección de Ciudad. Los pesquisas están a la espera de los resultados del forense y por ahora no hay detenidos. 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 20-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Este viernes los mas de 500 socios de COGAM de Madrid decidirán en elecciones nueva Junta Directiva

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



 

ELECCIONES EN COGAM

Los más de 500 socias y socios del Colectivo de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales de Madrid, COGAM, decidirán en el elecciones el próximo viernes, 21 de enero a su nueva Junta Directiva, tras cesar de la anterior a cargo de Miguel Ángel González Merino.

Redacción Diario Digital Transexual-. Concurren dos candidaturas de diferente signo que desde que empezó el año han desarrollado una interesante campaña electoral con actos en la propia sede de la asociación, y sobre todo, a través de las redes sociales, que se han desvelado en los últimos tiempos como el mejor medio de emisión y difusión de ideas y proyectos.

Por un lado concurre Agustín López, cuyo proyecto y compañeros y compañeras se han dado a conocer a través del blog La candidatura de Agustín, en el que manifiestan su intención de dar nuevos bríos a COGAM tomando como referencia el trabajo realizado por las direcciones anteriores. “Los objetivos que recogen los Estatutos de COGAM siguen plenamente vigentes y están siempre necesitados de nuevos y constantes impulsos. Precisamente, creemos que ha llegado el momento de tomar nuevo brío para seguir avanzando. Tomando lo mejor de todas/os los/as compañeras/os que nos han precedido en la dirección del Colectivo y guiados por la ilusión y el compromiso” dicen en su blog.

La otra candidatura es la Elena Llanes, de 32 años, que encabeza una lista compuesta principalmente por mujeres, lo que ha supuesto una novedad en lo que viene siendo habitual en la asociación madrileña. A través de la página de facebook Elena Llanes, Presidenta de COGAM 2011, esta joven profesional especialista en Responsabilidad Social  Corporativa propone una dirección muy participativa en la que los socios y socias de COGAM estén directamente implicados en el día a día de la asociación, bajo el lema PURA RENOVACIÓN.

Serán las urnas las que el próximo viernes decidan qué línea seguirá COGAM a partir de este mismo mes. Y si habrá un presidente o esta vez la alternancia será para una mujer. La participación será, como en todos los procesos democráticos un factor esencial para el futuro de la asociación decana de las lesbianas, gais, bisexuales y transexuales de Madrid.

Relacionada en Facebook:  Carta a COGAM, de la Ex Presidenta del mismo: Boti García Rodrigo

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 20-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

El Portal "Esta Noche Gay" publica reportaje a la Directora de este Medio "El año de Carla Antonelli"

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



(Al final de la nota enlace al reportaje completo en EstaNocheGay.com)) 

El 2010 fue su año. La actriz y activista vivió un año redondo en el que triunfó actuando en el Teatro Romano de Mérida con ‘Lisístrata’, celebró el décimo aniversario de Diario Digital Transexual que dirige y recuperó su activismo político apostando con éxito, contra todo pronóstico, a Tomás Gómez. Y, por si fuera poco, 2010 fue el año dedicado a los transexuales, un año para Transformar.

EstaNocheGay-. El año que acabó fue de 10, pero el que acaba de llegar estará por encima. Para celebrarlo, Carla Antonelli se va de compras con EstaNocheGay.com.

Pregunta. Un año muy especial: Un año para Transformar, 10 años

Respuesta. Lo mejor es haber podido superar el año, lo más importante es la salud. Pero sí que es verdad que ha habido cosas muy importantes este año. Con ‘Lisistrata’, en el treatro romano de Mérida, hasta el ultimo dia, no fui consciente que estaba actuando en unas piedras de mas de mil años. No quise ser consciente para que no me devoraran. Me hubiera acojonado porque impresiona. Lo hice con la mayor dignidad posible. Hay un trabajo interesante.

El décimo aniversario de Diario Digital Transexual es algo que esperaba que llegará. Parece que fue ayer pero fue hace 10 años cuando le puse el contador a la página. Poco a poco me iba emocionando y publicando noticias y me quedaba hasta las 4 de la mañana.

La parte personal quedó en una sección y empezamos a publicar información como portal. Empecé a recibir e-mails de todo el planeta diciendo que me leían. Me sentía útil a toda esa gente. Sobre todo a países como Guatemala o Costa Rica donde hay mucha inseguridad para un transexual el salir a la calle.

P. ¿Qué caso fue el más complicado de los tratados en Diario Digital Transexual?

R. El más emocionante, el primero. El caso de Alba Romero, la agente transexual de la Guardia Civil. Antes de que saliera su caso en Interviú, Alba Romero contó en el diario cómo le ofrecieron su sueldo integro de por vida si abandona el cuerpo. Ella se negó.

Hice una nota de prensa con el teléfono de Alba y la envíe a todos los medios después de que saliera en Interviú y no paró de salir en todos los medios.

“He optado por entregar exclusivas de discriminación a medios como El País o El Mundo. Paradójicamente, El Mundo me ha hecho más caso que El País.”

P. El Diario te ha reportado el beneficio de la satisfacción porque económico no ha habido. ¿Pensaste en tirar la toalla?

R. Solamente lo pensé una vez por el tema económico que me quedé colgada con una gran factura por el servidor. Pero una chica me ofreció alojamiento y me mudé ahí.

P. Otro éxito fue el apoyo a Tomás Gómez en el PSOE de Madrid mientras el resto del colectivo apoyaba a Trinidad Jiménez. ¿Por qué Gómez?

R. Fue una cuestión de creencias. No era algo oportunista, porque apostar al que no parece favorito es ideología en esencia. Pensé que era el candidato posible que podría quitar la mayoría Absoluta a Esperanza Aguirre.

A Trinidad Jiménez, aún siendo amiga, no la veía creyéndose el mensaje que estaba transmitiendo. No era la Trinidad de la ‘Chupa de cuero’ que entonces sí quería ser alcaldesa. Eso sí, quiero destacar que como Ministra está realizando un trabajo excepcional.

A Tomás lo veía con empuje, con fuerza y por supuesto con empatía. No me gustaba que un hombre que llevaba tres años tabajando por una candidatura, de pronto, se le quería hacer desparecer. Ahí me vi reflejada y creí en su sueño. Su sueño será nuestra realidad en 2011.

Enlace del REPORTAJE COMPLETO:  http://www.estanochegay.com/2011/01/el-ano-de-carla-antonelli/

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 20-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

"Homofóbia dentro de una Botella" LGTB acusan hacer peligrar mejor Orgullo Mundo, no irán FITUR, Anita grita..

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



 

Los organizadores del Orgullo Gay de Madrid han asegurado este martes que la "doble vara de medir" de la delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella, tras su expediente a esta fiesta por el ruido, "pone en peligro el mejor Orgullo del Mundo".

EP-. El secretario general de la Asociación de Empresas y Profesionales para Gays y Lesbianas de Madrid (AEGAL) y coordinador general del Orgullo de Madrid, Juan Carlos Alonso, ha explicado a Europa Press la ausencia de este colectivo en la próxima edición de FITUR.

Se da la circunstancia de que este año está prevista, por primera vez, la celebración de FITUR LGTB, un espacio especial dedicado al turismo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales incluido dentro de la Feria Internacional de Turismo. 

Según ha explicado Alonso, esta decisión que se han visto "obligados" a adoptar, se debe al "profundo desencuentro" existente entre las entidades organizadoras del Orgullo y el Ayuntamiento de Madrid después su "injusto y desproporcionado" expediente sancionador, "que pone gravemente en peligro la imagen turística del barrio de Chueca durante los 365 días del año y toda la imagen turística de Madrid como una ciudad cosmopolita y abierta", además del propio Orgullo.

"El expediente sancionador hace incompatible e imposible la participación de los organizadores del orgullo LGTB en las iniciativas institucionales del Ayuntamiento de Madrid para promocionar turísticamente la oferta LGTB de Madrid", ha explicado.

"EL MEJOR ORGULLO DEL MUNDO"

Alonso ha recordado que este conflicto se produce pocas semanas después de que el Orgullo haya recibido, por segundo año consecutivo, el 'TripOut Gay Travel Award' al Mejor Evento LGTB del Mundo, galardón concedido por la cadena MTV y que tiene una trascendencia y reconocimiento internacional al máximo nivel.

Alonso también ha manifestado que varios colectivos madrileños ya han recibido mensajes de adhesión y solidaridad de EPOA, red de asociaciones organizadoras del Europride, y Arcigay Roma, asociación LGTB italiana que acoge el próximo Orgullo Europeo, entre otros.

Por su parte, el presidente de COGAM, Miguel Ángel González, ha denunciado que es "incomprensible e injustificable que durante 2010 hayan tenido lugar una importante cantidad de eventos y celebraciones multitudinarias en la ciudad de Madrid, promovidas por su Ayuntamiento y otras entidades, que han generado un impacto acústico innegable durante todos sus días de celebración, lo que supone un triste agravio comparativo, cuando es sólo a las fiestas del Orgullo a las que se les abre un expediente sancionador".

En su opinión, las numerosas celebraciones del Centenario de la Gran Vía, todas las victorias de la Selección Española en el Mundial de Fútbol y la llegada posterior del equipo a la capital o los MTV Awards, celebrados en la puerta de Alcalá, se acogen al régimen de excepcionalidad que permite superar los umbrales acústicos establecidos por la Ordenanza del Ruido.

"Sin embargo, paradójicamente, esa excepcionalidad no se contempla para la celebración del Orgullo, un evento que supera el millón de personas, poniendo de manifiesto que para la Concejalía de Medioambiente existe una doble vara de medir sobre la que alguien debería dar explicaciones", ha añadido el colectivo a través de un comunicado.

A pesar de todo lo anterior, AEGAL, COGAM Y FELGTB han reiterado su "compromiso por reivindicar la importancia turística y la proyección internacional del barrio de Chueca los 365 días del año".

En este contexto, las empresas integradas en AEGAL mantendrán su programa de actividades destinada a la promoción turística del barrio como miembro de pleno derecho de la Internacional Lesbian and Gay Travel Association y asistiendo a eventos y ferias como el Gay and Lesbian Travel Pavilion en la ITB de Berlín, el Pink Corner en el Salón Internacional del Turismo de Cataluña en Barcelona, y la International Gay & Lesbian Leadership Conference.

Organizadores del Orgullo Gay de Madrid renuncian a participar en Fitur LGTB

Los organizadores del Orgullo 2010 en Madrid (MADO) han rechazado acudir al puesto del Ayuntamiento en la Feria Internacional del Turismo de Madrid (Fitur), como protesta ante el expediente sancionador abierto por el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid el pasado 8 de enero, por el ruido de la música.

EFE-. El expediente fue abierto a instancias de una denuncia interpuesta por la Asociación de Vecinos de Chueca.

El secretario general de la Asociación de Empresarios Gays y Lesbianas (Aecal), Juan Carlos Alonso, ha informado hoy a los periodistas de la decisión de no participar en Fitur: "Nos hemos visto obligados a no participar, debido al actual desencuentro con el Ayuntamiento, y eso que la iniciativa fue nuestra".

Según Juan Carlos Alonso, el expediente sancionador "pone en peligro el prestigio del Orgullo, afecta negativamente al barrio y al turismo". Además, ha sido poco después de ser premiados internacionalmente por una conocida empresa de turismo y promoción, como mejor fiesta del Orgullo del mundo por segundo año consecutivo.

Por su parte, el presidente del Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (Cogam), Miguel Ángel González, ha dicho que "sería incoherente estar en Fitur con el Ayuntamiento después del ataque directo de la concejala de Medio Ambiente, Ana Botella, contra los colectivos del barrio", y ha añadido que "esta fiesta no debe tratarse diferente a la de La Paloma o San Isidro, pues también es de origen popular".

Además, el presidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb), Toni Poveda, ha criticado a la Asociación de Vecinos de Chueca que fue la que solicitó la apertura del expediente sancionador, ya que "siempre" han intentado "consensuar con ellos, tratando de llegar a acuerdos y recogiendo sus recomendaciones, pero su pretensión final es sacar las fiestas del barrio", cosa que no van a aceptar.

Toni Poveda, también ha señalado que desde la apertura del expediente han intentado reunirse con la AVC sin éxito, y que ahora "es nuestro turno de presentar alegaciones".

Por último, indicaron que "su intención es seguir promocionando Chueca" y por ello acudirán al stand de Turismo de la Comunidad de Madrid en Fitur, pero no al del Ayuntamiento

Botella niega actuar por prejuicio contra el ruido de la fiestas del Orgullo

La delegada madrileña de Medio Ambiente, Ana Botella, ha negado hoy actuar por "prejuicio ideológico", como le ha acusado el PSOE, al tramitar un expediente por superación de los niveles de ruido durante las Fiestas del Orgullo de 2010, celebradas en el barrio de Chueca.

EFE-. En la Comisión municipal de Medio Ambiente, el concejal socialista Pedro Santín ha acusado a Botella de actuar en este caso "movida por prejuicios ideológicos" contra el colectivo gay y se ha referido a "sus antecedentes" y "sus opiniones al respecto".

Santín ha preguntado si las fiestas fueron autorizadas conociendo sus efectos en cuanto al ruido "para ahora poder criminalizar a los organizadores y sancionarles".

En caso contrario, ha preguntado por qué el Ayuntamiento no intervino antes de que se registrara una denuncia de la Asociación de Vecinos de Chueca, dado que fueron sus propias mediciones las que comprobaron la superación de los niveles de ruido máximos establecidos en las ordenanzas municipales.

Ana Botella ha asegurado que éste es "uno más" de los 1.234 expedientes abiertos en 2010 por el Ayuntamiento de Madrid en materia de ruido como consecuencia de denuncias, y ha planteado que "sería una discriminación" que se tratara "de manera diferente" a las fiestas del Orgullo que a cualquier otra actividad.

La responsable de Medio Ambiente en el Gobierno municipal de Alberto Ruiz-Gallardón se ha mostrado "sorprendida" porque alguien pueda pensar que en el Ayuntamiento son "tan enrevesados" como para autorizar una actividad para después sancionarla.

"Somos mucho más simples. Si nos piden una autorización y la damos es para que se cumpla, simplemente", ha afirmado la delegada, que ha señalado que "lo que el Ayuntamiento pretende es que sea posible el descanso de los vecinos".

"Hay gente que reside en un barrio que, aparte de tener durante todo el año un ruido ambiente por ser una zona de copas, a eso se le une que durante una semana se supera en mucho el ruido que es soportable para muchas personas, que trabajan y que tienen la mala costumbre de dormir y se les hace un poco largo estar sin dormir toda una semana", ha dicho.

Botella, que ha recordado que el nivel sonoro autorizado era de 80 decibelios y se llegó a 100, ha indicado que el expediente se está tramitando "conforme al procedimiento habitual" y que ahora mismo está en plazo de alegaciones, por lo que "todavía no ha habido ninguna sanción".

El expediente se tramita contra las entidades que explotan mercantilmente las fiestas de Chueca: la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), junto con el Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM) y la Asociación de Empresarios Gays y Lesbianas.

Estas organizaciones han anunciado que alegarán que el ruido de las fiestas "no viene por la música, sino por las miles de personas que hay por las calles esos días, igual que en cualquier otra gran fiesta popular".

Por su parte, la Asociación de Vecinos de Chueca ha informado de que solicitó la apertura de expediente sancionador "a raíz del informe resultado de las medidas de control llevadas a cabo sobre MADO (Madrid Orgullo) por el Ayuntamiento, por superar de manera alarmante los niveles acústicos, con grave deterioro del medio ambiente y con el agravante de reincidencia".

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 19-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Lady Gaga llenara de mujeres transexuales su próximo video tras un gran casting de las mismas

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



 

Lady Gaga quiere seguir sorprendiendo a sus fans y por eso ha decidido llevar a cabo dos propuestas que la llevarán de nuevo a las portadas de todos los medios. Por un lado, llenará de mujeres transexuales su nuevo vídeo y, por otro, pondrá la banda sonora a un desfile de zapatos.

Voz Libre-. Si a comienzos de año Lady Gaga mostraba de una original manera el nombre de su nuevo single, que estrenará en un capítulo de ‘Glee’, ahora la cantante ha decidido hacer un casting con transexuales para protagonizar el vídeo que ilustrará el nuevo tema.

Al parecer, la gente más cercana a Lady Gaga, y encargados de prepararle los videoclips, acudieron este pasado fin de semana a una fiesta en Nueva York organizada por Alannah Starr, una conocida transexual de la ciudad. Allí, decidieron contratar a varias chicas transexuales que aparecerán en el vídeo siguiendo la estela de ‘Alejandro’, donde la cantante se rodeaba de hombres con un ‘look’ de lo más andrógino.

Por otro lado, y por si su nuevo vídeo no creara la suficiente expectación, Lady Gaga ha decidido prestar un remix para poner la banda sonora al próximo desfile de zapatos de la firma Thierry Mugler, de la que su director creativo es el estilista de la cantante. Aprovechando su buena relación, Nicola Formichetti, el diseñador, ha querido presentar en exclusiva uno de los temas incluidos en el nuevo disco de la diva americana, que estará a la venta el próximo mes de mayo.

Sin duda, este año 2011 se presenta de lo más interesante para Lady Gaga. Además de estrenar vídeo con transexuales y poner banda sonora a un desfile, la cantante actuará en la gala de los Grammy. Nominada en las seis categorías estrella, se prevé que la diva sea una de las protagonistas el próximo 13 de febrero.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 19-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Kate Moss, se besa con la modelo mujer transexual, Lea T, para la Portada de la revista Love Magazine

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



 

La modelo Kate Moss vuelve a protagonizar una polémica portada. Esta vez, la británica se besa con una modelo transexual, Lea T, para ‘Love Magazine’. Transgresora como siempre, la maniquí adopta el papel masculino junto a la que es una de las modelos más solicitadas del momento y musa de Givenchy.

El beso de Kate Moss con Lea T ilustra un reportaje sobre el auge de la estética andrógina en la que, cada vez más, los diseñadores confían. Con tupé y cazadora de cuero, Kate Moss no deja de sorprender junto a la modelo, que ha confesado llevar ya tiempo con un tratamiento hormonal.

Tras sus últimos escándalos y posar desnuda para promocionar joyas, ahora Kate Moss vuelve a ocupar portadas gracias a su valentía para posar en cualquier situación. De hecho, saltó a la fama gracias a una campaña para la colonia CK One de Calvin Klein en los años 90 en la que la modelo aparecía con un ‘look’ muy parecido a éste.

Tras haber besado a Jemima Khan en 2006, por una causa benéfica, Kate Moss le planta un beso a la transexual más cotizada del momento. Nacida como Leandro Cerezo e hija de un conocido futbolista brasileño, Lea T fue descubierta por el director creativo de Givenchy, Riccardo Tisci, quien la animó a llevar unos altos tacones a una fiesta en París. Algo que supuso la revelación definitiva para la modelo.

El beso entre Kate Moss y la transexual Lea T llegará a los quioscos el próximo 7 de febrero y espera causar una auténtica revolución en el mundo de la moda.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 19-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

"El PP y Mariano Rajoy= Retroceso de derechos civiles" Por José de Zor

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



 

Si Rajoy gana las elecciones dice que cambiará la “Ley del Matrimonio Homosexual”. El PP y MARIANO RAJOY =  RETROCESO DE DERECHOS CIVILES.

Enviado pro José de Zor al Diario Digital Transexual-. El Código Civil de España es modificado y admite que cualquier persona de cualquier sexo, se pueda casar con otra persona de igual o diferente sexo. En otras palabras, fue la aprobación del popularmente entendido como “matrimonio homosexual”. Con ello España se convertía en el tercer país del mundo en contar con esta legislación progresista. Esto permitió que muchos gais, lesbianas, bisexuales, transexuales pudieran acogerse a la protección y amparo legal de situaciones que ya se daban de hecho en muchos casos…. Y ejercer tal derecho a quienes han decidido hacerlo tras la aprobación de la ley.

La adopción conjunta, el derecho a la herencia del cónyuge, a la pensión o a poder tener permisos para cuidar a nuestra pareja si enferma, por ejemplo, es algo que se ha conseguido tras luchas, movilizaciones y reivindicaciones de muchas décadas. Se terminaba con al injusticia, el desamparo y la desprotección de miles de personas que se vieron, por ejemplo sometidas en pretéritos tiempos a normas tan abyectas como la Ley de Vagos y Maleantes, que detenía y encarcelaba a homosexuales en tiempos de la Dictadura. Otras leyes  dirigidas el colectivo LGTB durante la pasada y actual legislatura han complementado y han hecho justicia a quienes amamos la dignidad de ser lo que somos sin tener que escondernos de nadie.

Diecisiete de enero de dos mil once…  Estoy cómodamente reclinado en un sofá estupendo que me compré poco más o menos cuando se aprobó el popularmente y como he dicho ya, llamado matrimonio gay, mientras miro el telediario de la noche… Es uno de esos momentos gozosos del día, cuando después de mi trabajo, me relajo un poco y me dedico a ver que cuentan las cadenas de TV sobre la actualidad…

Peroooo……  Oh…My Good !!!   ¿Quien si no podría turbar mi merecido descanso con mas iniquidad y desasosiego que…?. Aaaggghhh Mariano Rajoy… diciendo –a una pregunta del periodista que lo entrevistaba- que “si gana las elecciones, lo primero que hará será cambiar la Ley del Matrimonio Homosexual…”     Obviamente era previsible esperar algo así, como no, del Sr. Rajoy y los Populares; especialmente de su sector más extremo que es quien en realidad manda más en su Partido. Esto me hace caer en cuenta de varias cosas:

1.- Tanto el colectivo LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales) así como toda persona que ame la igualdad y la justicia en los derechos sociales que merecemos todos/as los ciudadanos/as de un Estado Democrático, no podemos pensar que porque hayan sido reconocidos legalmente, se van a mantener para siempre y sin más, si bajamos la guardia y no los seguimos reivindicando y recordando como un bien irrenunciable.

2.- Siempre hay fuerzas y mentes involucionistas, regresivas, reaccionarias, ancladas en lo más rancio y oscuro de pasados grises, dispuestas a implantar de nuevo su “ viejo orden” y visión. No les importa el sufrimiento, el esfuerzo y el precio que muchos y muchas han tenido que pagar por obtener tan solo un reconocimiento que a cualquier persona no dogmática nos parece de justicia, de coherencia y simple cuestión de dignidad, como es la igualdad lgtb materializada en una Ley que permite el matrimonio (y todo lo ello conlleva…) entre personas de cualquier sexo.

3.- Los colectivos LGTB y los ciudadanos/as adogmáticos y progresistas, tendremos que pensar qué vamos hacer cuando el PP  (si gana las proximas elecciones generales) quiera dar marcha atrás, cambiar el nombre, distorsionar y desdibujar, restar o borrar en lo más que le sea posible, el matrimonio entre personas del mismo sexo. Y cuanto antes empecemos a plantearnos una estrategia y a dar una respuesta más organizada, mejor. Por la cuenta que nos trae, porque ya ha empezado la cuenta atrás para ello y porque esto sólo puede ser el comienzo de una cadena de regresiones y retrocesos en derechos ya legalizados y afianzados. Y si no, al tiempo…

Algo seguro si va a suceder: si ganan los elecciones los populares, a lo primero a lo que esta derecha retrógrada, ultracatólica y reaccionaria (representada por Rajoy y toda la plana mayor del Partido Popular) va a “meter mano” es a la Ley del Matrimonio entre personas del mismo sexo… para luego continuar con más… es algo que ya ha dejado meridianamente claro su líder… y además le tienen mucha gana al tema.

¿Vamos a quedarnos quietos? Prometo desde hoy abandonar la placidez de mi mullido sofá…  Una vez más me lanzo a la calle en búsqueda de mis amigos/as y compañeros/as, de las lesbianas valientes, de los gais que me han dado su amistad y con los que he compartido muchas risas, llantos y placeres… de los y las transexuales que me han dado tantas lecciones y ejemplos de paciencia y humanidad… de todo aquel o aquella que me ha demostrado que ama profundamente la igualdad y se revela contra la involución. ¿Te vienes conmigo, con nosotros…? Venga… vamos allá y luchemos para que comprendan que no va a ser gratuito el intento de quebrantar nuestra  D I G N I D A D… esa que tanto nos ha costado conquistar…

Relacionada: http://www.carlaantonelli.com/notis-18012011-rajoy-retirara-matrimonio-homosexual.htm

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 19-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Trifurca entre Colegas y Coordinador LGTB por ristra de insultos debido a retirada de subvenciones

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



 

Continúa el culebrón político protagonizado por la Confederación COLEGAS, que ha anunciado en un comunicado la presentación de una denuncia contra Adrián Tejero San Vicente, coordinador del grupo LGTB del PSM-PSOE.

DosManzanas-. Tejero publicó en La República Chueca un duro artículo (ya retirado) contra dicha organización tras conocerse su exclusión, por parte del Ministerio de Sanidad, del grupo de trabajo de prevención del VIH tras protagonizar su presidente, Rafael Salazar, un grave incidente dialéctico (..ratas socialistas, cuando lleguen los nuestros....). COLEGAS denuncia además “el clima de crispación y de señalamiento que está sufriendo por parte de miembros del Partido Socialista y medios afines” y exige al PSOE “que tome medidas urgentes”.

Para que sean nuestros lectores los que extraigan sus propias conclusiones, reproducimos a continuación el comunicado de COLEGAS y el texto de Adrián Tejero que ha motivado la denuncia de dicha organización:

Comunicado de COLEGAS

La Confederación Española LGBT COLEGAS denuncia el clima de crispación y de señalamiento que está sufriendo por parte de miembros del Partido Socialista y medios afines, y exige al PSOE que tome medidas urgentes.

Tras la decisión ilegal tomada por parte del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, que dirige Leyre Pajín, de expulsar a la organización COLEGAS de su participación en el Plan Nacional contra el SIDA, muchos han sido los medios afines al gobierno que han jaleado la expulsión y han aprovechado para denigrar e injuriar a COLEGAS y a sus miembros. Entre ellos está el responsable LGBT del Partido Socialista de Madrid (PSM), Adrián Tejero San Vicente, que en un artículo publicado en el blog del sectorial LGBT del PSM (“República Chueca”) tildaba a COLEGAS de “derecha corrupta”, “derecha fascista y rebelde”, “vándalos del activismo LGBT” y “pandilla de mafiosos y matones”, al mismo tiempo que animaba a “limpiar” de COLEGAS el movimiento LGBT.

COLEGAS denuncia este linchamiento dialéctico y señalamiento que está sufriendo, puesto que tras las palabras puede venir fácilmente la violencia, una violencia que quieren imponer los enemigos del pluralismo y la libertad. COLEGAS exige al PSOE que tome medidas ante este tipo de declaraciones que pueden provocar en ciertos individuos acciones que luego es muy fácil lamentar a posteriori”, ha declarado Paco Ramírez, Secretario de COLEGAS.

“COLEGAS ha interpuesto una denuncia por injurias al coordinador LGBT del PSM. El odio a la pluralidad y a la libertad de expresión, no puede hacernos olvidar que también en otras culturas y otros países cuando se llama a “limpiar” de homosexuales a la sociedad, todos sabemos lo que ello significa”, finaliza Paco Ramírez”.

Texto de Adrián Tejero

“El Ministerio de Sanidad ha decidido suspender temporalmente la relación con la asociación LGTB COLEGAS debido a su actitud corrupta, mafiosa y violenta de sus dirigentes. Por fin alguien le para los pies al cabecilla de la banda COLEGAS, que no se les puede denominar de una forma mas suave que eso, una banda o una pandilla de mafiosos y matones que parece que después de años haciendo activismo de su propia persona a nivel individual y a nivel colectivo han tocado su techo de violencia. Después de descargarse a gusto mediante notas de prensa, escritos virtuales y declaraciones en medios sobre la Ministra Trinidad Jiménez, ahora tienen la valentía y la poca vergüenza de asistir a una reunión convocada por el Secretario del Plan Nacional contra el SIDA e insultar a los dirigentes ministeriales, diciendo: ‘Ratas socialistas, cuando los nuestros lleguen al Gobierno (refiriéndose al Partido Popular) no vais a tener trabajo ni como bedeles’ por parte de Rafael Salazar, ‘cabecilla’ de COLEGAS.

Este tipo de insultos y este comportamiento tan poco cívico y digno del peor estilo político de la derecha fascista y rebelde, es la gota que colma el vaso de la paciencia del Ministerio de Sanidad, sin embargo, para los colectivos que han soportado y soportan estas actitudes constantemente por parte de COLEGAS es algo habitual y con lo que llevan conviviendo años, desde que el actual presidente Rafael Salazar acaparó el poder del colectivo. Desde luego, el Ministerio ha tenido la valentía para plantar de una vez por todas a estos vándalos del activismo LGTB, y animo al resto de colectivos que desde cualquier visión del activismo trabajen, que no aguanten ni una más, que solo se puede trabajar con aquellos que quieran construir un futuro mejor para los miles de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales que residimos en España, y que necesitamos un tejido asociativo limpio y constructivo.

Tengo que denunciar, que este grupo de vándalos están soportados indirectamente por el Partido Popular, partido que desde las instituciones da vida a este colectivo via subvenciones cuantiosas, como es el caso de la Presidenta de la Comunidad de Madrid. El ejecutivo de Esperanza Aguirre aporta a COLEGAS anualmente subvenciones para el desarrollo de dudosas políticas de integración laboral y otros conceptos, ayudas y subvenciones que solo sirven para alimentar la violencia del colectivo y animar a la protesta contra todas las instituciones que gobierne el Partido Socialista o bien todas las iniciativas que desde nuestro partido salgan adelante. Este método de alimentar el odio entre los colectivos es un dato más de los muchos que ya estamos acostumbrados a ver por parte del Partido Popular, desenmascarando la verdadera cuestión ideológica de fondo que representa la discriminación a la diversidad en todos los ámbitos.

Me alegro mucho por esta noticia y animo a todos y todas los activistas LGTB que hayan sufrido esta conducta corrupta por parte de COLEGAS a que lo denuncien públicamente para desenmascarar la realidad de las políticas en materia LGTB del Partido Popular”.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 19-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Rajoy vuelve a reiterar que despojará a los homosexuales de su derechos cambiando matrimonio homosexual

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha asegurado que "cambiaría la Ley de matrimonios homosexuales y que esperará a lo que diga el Tribunal Constitucional y escuchará a la gente para tomar una decisión con respecto a la Ley del aborto". "Es mi posición desde hace mucho tiempo", ha expresado.

EP-. El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha asegurado que "cambiaría la Ley de matrimonios homosexuales y que esperará a lo que diga el Tribunal Constitucional y escuchará a la gente para tomar una decisión con respecto a la Ley del aborto". "Es mi posición desde hace mucho tiempo", ha expresado. Además, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, ha defendido que el PP se ha abstenido en la votación de la Ley antitabaco por "la razón de siempre", ya que, en su opinión, "no se puede hacer una ley y luego modificarla al cabo de cierto tiempo". Asimismo, ha criticado que como consecuencia de la Ley antitabaco "muchos establecimientos se han visto perjudicados, entre otras cosas, porque habían hecho obras para tener una parte de fumadores y otra parte de no fumadores y al final se han tenido que fastidiar, esto les ha costado dinero y nadie les resarce". Rajoy también ha afirmado que "no le ha gustado cómo se han hecho las cosas, como todos los planteamientos radicales". "Vamos a ver cómo evoluciona esto, cuáles son las consecuencias y a la vista de ello tomaremos una decisión", ha explicado. Por último, ha comentado que "fumar no es bueno", que recomienda a todo el mundo que no fume y ha destacado que "es importante" que no fumen los chavales que puedan empezar a hacerlo. 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 18-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Hallan el cadáver mujer transexual asesinada en Honduras, la sexta en solo 45 días

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



El cuerpo de una mujer transexual hondureña fue encontrado este lunes en las calles de una residencial de San Pedro Sula al norte de Honduras, esta nueva muerte violenta es la sexta registrada dentro de este grupo poblacional en menos de 45 días.

Prensa/RadioInformativa/Diario Digital Transexual-.  El cadáver con varios impactos de bala lo encontraron en las calles de la residencial Rancho El Coco. La víctima aún no identificada vestía con sandalias rosadas y un short.

El jueves 13 de enero en Tegucigalpa un grupo de personas miembros de la comunidad defensora de los derechos de las Lesbianas, Gay, Bisexuales y Transexuales, LGBT, en Honduras protestaron frente a las instalaciones del Ministerio Público exigiendo un castigo contra los responsables de las muertes de al menos 31 personas transexuales desde el 28 de junio del 2009.

Específicamente en los últimos 45 días en Tegucigalpa se han registrado cinco muertes violentas entre ellas la de una persona LGTB que fue torturada y después quemada viva.

El asesinato de esta nueva mujer transexual en San Pedro Sula es el primer caso que se registra en el año, el último fue el 31 de agosto del 2010 cuando desconocidos a bordo de una moto mataron a Gama Serrano Hernández, 30, en la zona conocida como "El Tamarindo".

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 18-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Hijo de Cher, un hombre transexual, presentara documental biográfico en el programa de Oprah

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



Chaz Bono, hijo de Sonny Bono y Cher hizo la autobiografía de finales de los años y presentará su documental, “Becoming Chaz” en el que un hombre transexual describe cómo fue su proceso de reasignación de sexo, en el programa de Oprah Winfrey Network.

Medios y Diario Digital Transexual-. La película tendrá su estreno mundial en el Festival de Cine de Sundance, que se extiende entre 20 y 30 de enero.

“Estamos orgullosos de presentar esta historia de la transformación sensible de Chaz”, dijo Oprah Winfrey Network representados, Lisa Erspamer.

“Chaz es una persona que ha arriesgado todo para ser él mismo. Pero independientemente de lo que perdió, ganó más”, dijo el productor de World of Wonder Productions, Randy Barbato. “Un hombre necesita más fuerza y valor para hacer algo más que los demás esperan de él “, añadió.

Chastity Bono, hijo de Cher, que hizo una operación de reasignacion de sexo en el otoño de 2009, se convirtió oficialmente en un hombre en la primavera pasada, después de la Justicia de EU emitió una orden para cambiar su nombre por el reconocimiento de Chaz Bono él como representante del sexo masculino

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 18-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Federación argentina LGTB muestra preocupación por incremente clima discriminatorio a trans, lesb y gays

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



La FALGBT expresa su preocupación por el incremento del clima discriminatorio hacia el colectivo LGBT

Capital Federal - La Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans expresó su "profunda preocupación acerca del incremento de situaciones y dichos discriminatorios hacia el colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y trans, que se ha vivido en los últimos días a través de diversos medios de comunicación", dijeron.

Impulso Baires-. "Entre los hechos que revisten mayor gravedad se inscriben los dichos de un reconocido periodista hacia la popular artista Florencia de la V, las declaraciones del ex Director de la Policía de Seguridad Aeroportuaria - Marcelo Saín - acerca de las políticas de seguridad de los sectores progresistas y de participantes y panelistas del reality show Gran Hermano, en torno a la situación del participante transexual, Alejandro", consideran desde ese espacio que lucha por la plena vigencia de derechos civiles.

"En el primero de los casos la agresión de la que ha sido víctima Florencia de la V, ofende profundamente al colectivo transexual y desconoce los avances que se han producido por parte del sistema judicial argentino al respecto y que ya ha reconocido la identidad femenina a tres mujeres trans - de las cuales Florencia Trinidad es la primera - sin diagnósticos médicos o psiquiátricos, ni operaciones compulsivas", indicaron este domingo.

En referencia a este caso, Esteban Paulón, Presidente de la FALGBT, expresó "el Estado argentino ha comenzado a reconocer el derechos a la identidad de las personas trans. Desconocer este hecho lesiona profundamente la dignidad y los derechos de este colectivo que ha sido el más castigado por el estigma y la discriminación. Desde el 17 de noviembre, para el Estado argentino Florencia Trinidad es una mujer por derecho propio y menoscavar este reconocimiento o agredir sin fundamentos constituye un hecho discriminatorio que debe ser penado".

"Por otra parte, Marcelo Saín - ex Director de la Policía de seguridad aeroportuaria - en declaraciones publicadas por un reconocido matutino, expresó que ´el Progresismo tiene una visión maricona de la seguridad´  en alusión a una supuesta falta de toma de decisiones en torno a esta temática", ejemplificaron.

"Esta declaración de Saín es una falta de respeto hacia el colectivo LGBT y es claramente un acto discriminatorio que será denunciado ante el INADI ya que establece una clasificación arbitraria, absurda y degradante hacia lesbianas, gays, bisexuales y trans" agregó Paulón.

Para finalizar, la Federación Argentina LGBT y ATTTA (Asociación travestis, transexuales y transgéneros de Argentina) expresaron "su preocupación por el tratamiento superficial que se ha dado al tema de la transexualidad en diversos reality shows, en especial en Gran Hermano en torno a la participación del varón transexual Alejandro en la casa".

"La emisión de información errónea, y la ausencia de la participación de las organizaciones de la diversidad sexual en los debates en torno a esta temática puede derivar en situaciones de angustia y desinformación de una parte importante del público, justamente en momentos previos a que se comience a debatir en el Congreso el reconocimiento del derecho a la identidad de las personas trans" concluyó Marcela Romero, Secretaria General de la FALGBT y Coordinadora nacional de ATTTA.

Por su parte, Esteban Paulón expresó "la visibilidad derivada de la participación de personas trans en programas tan populares debería ser una herramienta para un debate abierto en torno a esta temática, justo meses antes a que el Congreso de la Nación comience a tratar los proyectos que desde la FALGBT y ATTTA impulsamos desde el año 2007 y que seguramente muy pronto permitirán restituir la dignidad y los derechos de ciudadanía plena a travestis, transexuales y transgéneros."

"Convocamos a las y los comunicadores sociales a abrir los espacios en los medios a las organizaciones de la sociedad civil para poder dar volúmen y consistencia a los debates que se han generado sobre este tema, atendiendo siempre a cuidar los derechos y la dignidad de las personas trans" finalizó.  

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 18-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Gobierno francés continua exigiendo "esterilización irreversible" a personas transexuales para cambio del DNI

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



Cuando se trata de cuestiones transexuales / transgénero, Francia es líder en hipocresía.  Esa es la acusación hecha al gobierno francés esta semana por la organización nacional Trans-Aide después de que el Ministro francés de Justicia Michel Mercier confirmara que el estado no reconoce un cambio de identidad de género sin una prueba de "esterilización irreversible".

Por Rava para el Diario Digital Transexual-.* Mercier emitió esta opinión el 30 de diciembre en respuesta a una pregunta por escrito dirigida desde el Senado por Maryvonne Blondin.  Mercier escribió: "La característica irreversible puede ser resultado de un tratamiento hormonal, que tiene el efecto de alterar ciertos aspectos fisiológicos de un individuo, en particular, su fertilidad, lo que sí puede ser irreversible. Los interesados son quienes tienen que presentar la prueba ... ".

Esta declaración ocurre después de un mal año para la lucha por la identidad de las personas transgénero/transexuales en Francia, dejando a las líneas de batalla marcadas por una lucha entre Trans-Aide y sus aliados por un lado, y el gobierno y el sistema legal, por el otro.

En abril del año pasado, los representantes franceses en el Parlamento del Consejo de Europa enterraban sus diferencias políticas y se unían con otros para apoyar la resolución 1728 (2010), que obliga a los Estados Miembros a asegurar que el reconocimiento de las personas transgénero/transexuales no debe estar supeditada a un requisito legal para esterilización o cualquier otro tratamiento médico específico.

Sin embargo, cuando Delphine Ravisé Giard, mujer trans que ya había visto su solicitud de identidad rechazada por los tribunales, llevó su caso a la Corte de Apelaciones de Nancy en octubre, el tribunal se negó a respaldar esta posición, afirmando que que emitiría su veredicto sobre el asunto el próximo año.

Antes de la apelación,  los tribunales habían decidido que no importaba que durante varios años ella hubiera estado bajo tratamiento hormonal y viviendo como una mujer, ella aún no había demostrado que su “cambio de sexo” era algo “irreversible”.

En noviembre, Stephanie Nicot, autor y portavoz nacional de Trans-Aide, llevó el caso de Delphine Ravisé Giard al mismo tribunal y obtuvo el mismo resultado negativo.  El hecho de que ella lleva una vida normal como una mujer y que es reconocida como tal por su círculo de amigos, no tuvo ninguna relevancia.  El tribunal declaró:  "El derecho a la vida privada no exime a las personas transgénero/transexuales de la obligación de proporcionar las pruebas."

Tanto Stephanie como Delphine continúan su lucha a través del sistema legal francés, que es el paso previo necesario para llevar el asunto ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Mientras tanto, los puntos de vista Trans-Aide sobre el tema son claros. Tras destacar la hipocresía de Francia co-patrocinando una conferencia en Ginebra en 2010 contra la violencia que resulta de la homofobia y la transfobia, el grupo activista ha pedido a la Comisaria Europea de Derechos Humanos, Thomas Hammarberg, reconocer que Francia no respeta los derechos de las personas transgénero/transexuales, y abrir una denuncia formal.

Y en una declaración emitida ayer, Trans-Aide PinkNews.co.uk dijo: "El cinismo de muchos políticos, incluso al más alto nivel, no es ninguna sorpresa para nadie. Pero nuestro nuevo Ministro de Justicia bate todos los récords!

Traducido por Rava del artículo de PinkNews para Diario Digital Transexual. 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 13-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Exigen que se esclarezca el asesinato de 31 personas transexuales y de homosexuales en Honduras

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



Con una protesta frente a las instalaciones del Ministerio Público, miembros de la comunidad lésbico, gay y transexual de la capital de Honduras  exigieron que se esclarezcan las muertes de cinco LGTB ocurridas en los últimos días.

Heraldo/Diario Digital Transexual-. Según los manifestantes, unas 31 personas transexuales han perdido la vida de forma violenta desde el 29 de junio de 2009, sin que hasta el momento exista una resolución judicial o se hayan identificado a los asesinos.

En la protesta exigieron a las autoridades que se esclarezcan los crímenes y castigo contra los asesinos, ya que hasta el momento no han mostrado la voluntad de resolver ninguno de los casos.

Una de las personas del colectivo, denunció que “en los últimos 45 días han asesinado cinco de sus compañeros/as en esta ciudad”

Al mismo tiempo lamentó que en la sociedad hondureña existe "odio hacia la diversidad, lo que ha provocado que varios de sus compañeras y compañeros sean atacados/as y asesinados/as”. 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 14-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

"A Marcia Alejandra (Presente ahora y siempre)" para reconocida transexual fallecida; Por Víctor Hugo Robles

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



Infinitas risas, bromas por mil y conchazos de locas ingeniosas durante toda una histórica noche de 1990. Así, lúdica y cariñosamente, conocí en casa del fallecido actor Andrés Pavez a su querida amiga, Marcia Alejandra Torres Mostajo, la primera mujer transexual reasignada de sexo en la historia de Chile. Marcia Alejandra sabía del valor del atreverse por primera vez y no ocultaba su orgullo trans, relatando intrépidas historias de vida.

Enviado por Por Víctor Hugo Robles al Diario Digital Transexual -. Tan excepcional era Marcia que fue reasignada sexualmente en plena Unidad Popular con Salvador Allende en el poder, cuando la ciencia en Chile daba sus primeros pasos. Tal vez por eso debió someterse a algunas sesiones de ajustes corporales extras, una de ellas el mismo 11 de septiembre de 1973. Marcia contaba que los milicos golpistas llegaron a la clínica a patadas, preguntando qué pasaba ahí, pensando que estaban realizando una cirugía de camuflaje estético a algún izquierdista en fuga.

Esa increíble historia y muchos otros recuerdos de disidencia  sexual, rememoro en estos tristes días intentando rescatar la memoria mientras las cenizas de Marcia Alejandra se confunden con el mar de su natal Antogafasta. En su último adiós estuvieron sus más cercanos, sus amigos y familiares. Su sobrino, Pato Vergara, dice que su tía Marcia era “una persona muy extrovertida, tremendamente inteligente, llenadora de los espacios, consecuente y de personalidad única”. No sólo era única, cariñosa y amiga de sus amigos, particularmente de sus colegas de parranda, muchas de ellas transexuales que lloran su muerte acontecida el 8 de enero producto de un accidente vascular. “Hubiera sido lo que ella quería”, dice Pato, porque “ella nunca deseó enfermedades largas o que la inhabilitaran de alguna manera”. Marcia vivió la vida a su modo y así está registrado en su Facebook alimentado de fotos de vedette en el histórico cabaret Bim Bam Bum en Santiago de los años 70, cuando Marcia Alejandra bailaba joven y emplumada con sus amigas del Blue Ballet, el primer conjunto de baile trans en la historia de Chile. “Marcia era una persona con una inteligencia brillante, superdotada, una pena que nunca haya estudiado”, dice el periodista Pedro Arturo Zlatar. 

Es cierto, Marcia Alejandra no tuvo estudios universitarios, pero era una maestra y educadora de la vida, relatando sus vivencias y estableciendo necesarias complicidades con otras trans que venían en ella un futuro porvenir. Marcia Alejandra partió, no atenderá más su coqueta peluquería de un block popular en Antofagasta.  Seguramente las tijeras y los tubos los heredarán sus amigas del corte y la tintura. Muchas clientas extrañarán sus manos obreras, sus uñas rojas, sus lúcidos consejos, su risa contagiante y esas mil historias que relataba sin parar, recordando inolvidables viajes a Egipto o añorando sueños de amor emparejado. Marcia Alejandra vivió y fue despedida como reina. Ya lanzaron sus cenizas al mar en la portada de Antofagasta, resistiendo a su excéntrica petición de ser lanzada al vertedero municipal de la ciudad. Su amigo Pedro Lemebel la despidió exigiendo las llaves de la ciudad para ella, porque según Lemebel: “En ningún otro lugar su nombre resonaría con la misma campana. Sólo en Antofagasta Marcia Alejandra mariconea mujer y a veces es casi feliz. Y no es que Antofagasta le haga un favor de integración social al verla tan risueña florear sus calles. Para Antofagasta ella es casi un lujo, casi un orgullo. Hija ilustre del atrevimiento, metáfora transexuada del mineral humano”.

Impactado por la noticia, recordando el llanto desconsolado de La Diego, una amigui capitalina de la Marcia Alejandra e impulsado por las luchas y utopías de una roja izquierda que Marcia abrazó, subí al escenario central de la tradicional Fiesta de los Abrazos del Partido Comunista de Chile para saludar su historia de lucha y resistencia, homenajeando su histórico legado y festiva revolución sexual, porque Marcia Alejandra Torres Mostajo está presente, ahora y siempre !!!

Santiago de Chile, Enero de 2011.

* Víctor Hugo Robles es periodista, activista y apóstata, conocido como “El Che de los Gays”, autor de “Bandera Hueca. Historia del Movimiento Homosexual de Chile”.

Relacionada: http://www.carlaantonelli.com/notis-12012011-fallecio-marcia-alejandra-chile.htm

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 14-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Sanidad excluye Colegas plan antisida, después graves insultos a Trinidad Jiménez.."ladrona".."ratas socialistas"

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



El Ministerio de Sanidad, que dirige Leire Pajín, ha decidido “detener temporalmente” la colaboración con la Confederación LGTB (Lesbianas, gays, transexuales y bisexuales) Colegas en lo referente a “futuras campañas de prevención del VIH” , dirigidas a gays. También se les excluirá, a partir de ahora, “del grupo de trabajo sobre prevención”, en el que participan otros colectivos LGTB, según se explica en una carta remitida por el director de Salud Pública, Ildefonso Hernández, al presidente de  Colegas, Rafael Salazar.

Publico/Francisco Hartacho-. El Ministerio de Sanidad tomó esta decisión sin precedentes tras una serie de insultos y amenazas que los dirigentes de Colegas, encabezados por Salazar, profirieron a Trinidad Jiménez, ex titular de Sanidad, así como a otros miembros del ministerio. En concreto la carta hace referencia a dos hechos. El primero se remonta al mes de octubre, cuando el colectivo convocó una concentración a las puertas del ministerio para protestar por no haber conseguido ninguna subvención del Plan Nacional Contra el Sida. Según fuentes ministeriales, el único proyecto presentado por Colegas “no consiguió suficiente puntuación por falta de calidad técnica”. En cambio, esta organización sostiene que su exclusión se debe a criterios políticos. Unos 40 asistentes, en su mayoría asalariados de Colegas llegados desde diferentes puntos del país, profirieron gritos como “ladrona” y “trincona” hacia Jiménez, así como a Pedro Zerolo, secretario de Movimientos Sociales del PSOE.

“Preparaos, ratas socialistas”

Pero el altercado más grave se produjo el pasado mes de noviembre, en el transcurso de una reunión entre el secretario del Plan Nacional contra el Sida, Tomás Hernández, y una delegación de Colegas, en la que estuvo presente Salazar, para abordar el tema de la subvención.

La reunión se llevó a cabo en un ambiente de “mucha tensión y crispación”, según confirmaron fuentes ministeriales a este periódico. Incluso los servicios de seguridad del edificio tuvieron que ser requeridos ante los gritos de Salazar, aunque no fue necesaria su intervención. “Ratas socialistas, cuando los nuestros lleguen al Gobierno (refiriéndose al Partido Popular) no vais a tener trabajo ni como bedeles”, fueron algunas de las amenazas dirigidas a Hernández y otros funcionarios de Sanidad, según un testigo. Este periódico intentó en varias ocasiones, sin éxito, contactar con Salazar.

Esta ruptura no impedirá a Colegas concurrir a la convocatoria de subvenciones, pero sí evitará que esté presente en la mesa de trabajo junto al resto de colectivos LGTB “porque no ayudan a conseguir un clima de trabajo adecuado”, puntualizaron desde Sanidad.  

 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 14-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

El primer museo LGTB de Estados Unidos abre sus puertas en San Francisco

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



El primer museo LGTB de EE.UU. y el segundo del mundo abrirá mañana sus puertas en San Francisco, ciudad estandarte de la liberación homosexual, para narrar, por escrito y visualmente, una lucha de décadas por el respeto a la orientación sexual e identidad de genero.

EFE-. Un local de 150 metros cuadrados del barrio de Castro ha sido el elegido para ubicar el Museo de Historia GLBT (Gais, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales) que, junto al Museo Gay de Berlín (Alemania), será el único del mundo dedicado a contar la historia de los homosexuales y los obstáculos a los que han debido enfrentarse.

"Quemaron nuestras cartas, difuminaron nuestros nombres, censuraron nuestros libros, declararon nuestro amor incalificable y negaron nuestra misma insistencia", reza, impresa en una de las paredes del museo, una frase tomada de un panfleto del Proyecto de Historia Gay de San Francisco en 1979.

Las gafas de sol rosas de Harvey Milk, que en los años 70 se convirtió en el primer político abiertamente gay de California, manuscritos de activistas y juguetes sexuales se encuentran entre los atractivos del museo, que la Sociedad Histórica GLBT de San Francisco llevaba una década planeando abrir.

"Hemos puesto lo mejor de nosotros para crear un museo tan rico, diverso y sorprendente como la propia comunidad GLBT. Sean gais, lesbianas, bisexuales, transgénero o heterosexuales, es seguro que los visitantes se conmoverán, aprenderán y se entretendrán", dijo en un comunicado Paul Boneberg, director de la Sociedad Histórica.

Una exposición de 11 meses de duración que se abrió en 2008, poco después de estrenarse la película "Milk", en la que Sean Penn encarnaba al famoso político, sirvió como prueba para comprobar la viabilidad económica del museo, que subsistirá a base de donaciones y requerirá 250.000 dólares en su primer año.

El propio Harvey Milk, fallecido en 1978, habría estado "orgulloso" del museo, dado "lo importante que es que los gais jóvenes sean conscientes de su legado y las dificultades" de quienes compartían su orientación sexual, dijo al "San Francisco Chronicle" Steve Porter, que dirige el cercano restaurante "Harvey's".

Por el momento, el museo sólo cuenta con dos exposiciones, una titulada "Nuestro extenso pasado gay" y otra que recoge la colección de la Sociedad Histórica GLBT de San Francisco.

Pero con el tiempo, el museo pretende formarse una personalidad propia, que le distinga de otras instituciones como la Smitshonian de Washington, que en noviembre retiró un controvertido vídeo de una exposición dedicada a los retratos de homosexuales después de haber recibido quejas.

"Cuando las instituciones generalistas, incluso con su buena intención, intentan contar nuestras historias, las cuentan en sus propios términos. Aquí, podemos contarlas a nuestra manera y sin tener que disculparnos", explicó al "Chronicle" uno de los comisarios del museo, Gerard Koskovich. 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 14-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Empresa acusada de despedir a transexual en Torrejón alega que trabajador esta en activo y que no discrimina

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



La empresa Tritoma, que ha sido acusada de despedir a uno de sus trabajadores de Torrejón de Ardoz por el hecho de ser transexual, ha señalado que esta persona permanece trabajando, al tiempo que ha añadido que la compañía no discrimina a ninguna de sus trabajadores.

EP-. En un comunicado remitido a Europa Press, Tritoma ha negado así la denuncia formulada ayer martes por la asociación universitaria Arcópoli, que señalaba que uno de sus empleados, que respondía a las siglas C.S.N y trabajaba como profesor de pilates para el Ayuntamiento de Torrejón, había sido despedido tras informar de que empezaba el proceso de reasignación de sexo.

"El único empleado que la empresa conoce que está en la situación de cambio de sexo está en activo y prestando sus servicios laborales con absoluta normalidad en centros culturales según su contrato vigente", ha indicado la empresa.

Además, Tritoma ha señalado que no tiene constancia de que se haya producido acto de conciliación con el trabajador aludido ni demanda alguna, tal y como había señalado la Asociación de homosexuales, transexuales y bisexuales de las universidades Politécnica y Complutense de Madrid y de la Universidad de Alcalá de Henares.

"En todo momento Tritoma ha sido, es y será respetuosa con los derechos fundamentales de las personas que con nosotros se relacionan y, si cabe aún más, con nuestros empleados", ha indicado la empresa de servicios, que ha anunciado que ahora se reserva "las acciones legales tendentes al mantenimiento de su buen nombre y prestigio". 

Relacionada: http://www.carlaantonelli.com/notis-11012011-hombre-transexual-denuncia-empresa-torrejon.htm

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 13-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Dimite Presidente de COGAM ante moción censura y se convocan elecciones, Yánez y López

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



 

Durante las fechas navideñas, el presidente del Colectivo de Gays y Lesbianas de Madrid (Cogam), Miguel Ángel González, dimitió ante una inminente moción de censura que prosperó gracias al superar un 10% de los votos de los miembros

Reportaje de EstaNocheGay.com-. Según ha podido saber EstaNocheGay.com, entre las razones oficiales estaban las de que la gestión de González había dejado la mitad de la junta directiva sin cubrir. Al parecer, éste habría sido el motivo oficial pero no el único de la marcha forzada del hasta entonces presidente.

El pasado 31 de diciembre a las 14.00 hr. se cerró el plazo para presentar candidaturas para optar a la presidencia del colectivo madrileño. A unas horas de la nochevieja, en la sede de la asociación se recibieron dos candidaturas que han sido aceptadas.

Dos candidatos

Dos fueron las candidaturas presentadas en la mañana del 31 de diciembre para presidir Cogam. Entre ellos, Agustín López, de 43 años y que ya ha desempeñado el cargo de tesorero anteriormente. Según ha podido saber este portal, este candidato tendría un marcado carácter profesional por su trayectoria empresarial.

La otra opción sería la presentada por Elena Llanes, con 32 años, un carácter más joven y apoyada por un círculo más activista.

Mañana día 11 será el último día para que los candidatos presenten sus programas electorales para convencer a los miembros del colectivo de que su candidatura es la mejor.

El próximo día 21 es la fecha elegida para celebrar las elecciones coincidiendo con la celebración de FITUR LGTB que traerá un gran número de ponentes y donde se intentará presumir del Mejor Orgullo del Mundo penalizado estos días con una sanción por el ayuntamiento de la capital.

Un Orgullo expedientado

Por si fuera poco, las elecciones se han visto salpicadas estos días por el expediente abierto desde la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid por las denuncias presentadas por la Asociación de Vecinos de Chueca (AVChueca) por ruidos durante el Orgullo.

La respuesta no se hizo esperar. Juan Carlos Alonso que preside AEGAL, una asociación de empresarios de algunos locales de Chueca a los que se suman Trip Family, Grupo Odisea y la revista Shangay, defendió el proyecto de su asociación:

“Hicimos un esfuerzo especial por hacer un Orgullo sostenible, con el mínimo impacto ambiental. Algo que se consiguió, tal y como atestiguan los datos”. En referencia al diseño del Orgullo sostenible que presentó AEGAL y que se llevó a cabo durante las fiestas de 2010.

Desde la descabezada Cogam, no ha surgido ninguna declaración al respecto. Quién sí lo ha hecho ha sido Toni Poveda, presidente de la de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), que ha dicho que de hacerse firme la sanción “cuestionaría la continuidad” del Orgullo en Madrid.

La importancia de Cogam

Cogam es quien gestiona las celebraciones del Orgullo de Madrid en el mes de julio. Junto con la FELGTB, son las organizaciones que obtienen los permisos del Ayuntamiento para la explotación del barrio y la celebración de la manifestación por la Gran Vía.

Del mismo modo, ambas asociaciones cedieron parte de la organización y explotación a la Asociación de Empresarios Gays de Madrid (AEGAL) que, pese a tener solo parte de los empresarios del Orgullo, gestionó las últimas ediciones del Orgullo LGTB de la capital. 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 12-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Gama, una mujer transexual brasileña es la primera arbitro trans del mundo según informa O Globo

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



 

Dirigió un partido amistoso entre una selección de la ciudad de Beberice y el club Ferroroviario. Sería la primera persona transexual, árbitro de la historia.

Medios y Diario Digital Transexual-. Gama, una mujer transexual de Brasil, y árbitro, dirigió con autoridad un partido entre la selección de la ciudad nordestina de Beberice y el club Ferroroviario, lo cual constituye un hecho al parecer inédito en el fútbol de este país, informó un sitio de noticias.

Gama, que se sometió a una operación para modificar su genitalidad, mostró personalidad y arbitró correctamente el juego en el cual el combinado de Beberice, del estado de Ceará, se impuso 2 a 0 a Ferroviario.

Luciendo casaca, pantalones y medias negras, Gama, de 32 años, es la protagonista del primer partido cuyo arbitraje estuvo a cargo de una mujer transexual, consignó el sitio del diario O Globo .  

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 13-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Esperanza Aguirre hace burlas a Ley que penalizará discriminación por orientación sexual e identidad genero

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



 

Esta Ley ley tiene como objetivo completar el desarrollo del artículo 14 de la Constitución, que reconoce el derecho a no ser discriminado por nacimiento, origen racial o étnico, sexo, religión, opinión y que ahora también se garantiza el derecho a no serlo por edad, discapacidad, enfermedad o por orientación e identidad sexual. Asimismo el anteproyecto incorpora por primera vez todas las definiciones en materia de discriminación que existen en la UE: por asociación, por error, por discriminación múltiple, por acoso discriminatorio, inducción o instrucción y por represalias.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se ha permitido este lunes burlarse de una normativa que quiere evitar la discriminación buscando la igualdad de las y los españoles, y ha asegurado este lunes que "dentro de poco" el Gobierno va a decir a los españoles qué tienen que hacer en su dormitorio con su pareja, puesto que lo quiere "regular todo", a la vista de la Ley Integral de Igualdad de Trato y No Discriminación.

EP/Diario Digital Transexual-. En una entrevista concedida a Telecinco, recogida por Europa Press, Aguirre ha indicado que la puesta en marcha de esta normativa es algo "propio de este Gobierno que lo quiere regular todo". "De la economía no se ocupa, empleo no crea pero quiere meterse en nuestra vidas. Dentro de poco nos van a decir qué tenemos que hacer en nuestro dormitorio con nuestra pareja. Están a punto ya", ha ironizado.

La jefa del Ejecutivo autonómico ha señalado que ha leído algo que le ha dejado "asombrada", y es que el Gobierno "va a poner 500.000 euros de multa a los que llamen a otro 'feo'". "Yo no me lo he creído, la verdad", ha comentado.

Al ser preguntada por qué conducta multaría el Gobierno en el supuesto del dormitorio que planteaba, la presidenta madrileña ha señalado: "Pues no lo sé. No no sabemos si al exceso o al defecto".

Relacionadas: http://www.carlaantonelli.com/notis-10012011-gobierno-aprueba-anteproyecto-ley-igualdad-trato.htm / http://www.carlaantonelli.com/notis-08012011-celebran-aprobacion-ley-igualdad-trato.htm  

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 12-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Falleció Marcia Alejandra, la primera mujer transexual reasignada de sexo de Chile hace 38 años

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



 

La peluquera antofagastina, Marcia Alejandra, falleció a causa de un accidente vascular. Su nombre, tal vez no diga mucho, pero encierra una historia que ni el propio Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) tenía en sus archivos: Marcia fue la primera persona a la cual se le efectuó una modificación sexual en Latinoamérica.

Nación-. “Con su partida quizás este país pierde una parte de su memoria. Marcia nunca fue reconocida como una gran trasgresora para su época”, dijo el escritor y amigo de la peluquera, Pedro Lemebel, luego de su fallecimiento.

Esto porque hace 38 años, en el Hospital San Borja Arriarán de Santiago, Marcia Alejandra fue sometida a una operación pionera en su tipo, encabezada por el doctor Antonio Salas y su equipo.

Cecilia Astudillo, sobrina de Marcia recordó que su tía era una persona “extrovertida, inteligente y una artista”.

Pedro Arturo Zlatar, periodista, cineasta y amigo de la peluquera se sumó a estas palabras: “la caracterizaba una inteligencia brillante, era superdotada, una pena que nunca haya estudiado”.

Con Lemebel le decíamos “te pasaste”, agregó Zlatar, “porque tenía mucha gracia para hablar, para contar sus anécdotas”.

En el discurso que hizo su sobrina Laurita, comentó el escritor, “ella valoró y se sintió orgullosa de que su tía haya sido la primera en operarse de Latinoamérica”.

La mujer que se dedico a su trabajo de estilista, combinándolo con oficios manuales, fue también vedette en su juventud. Más tarde, se transformó en “la hija ilustre del atrevimiento”, una metáfora transexuada del mineral humano, como lo afirmó Lemebel.

“A veces era un poco temperamental, pero dejaba huellas, llenaba los espacios” añadió su sobrina con una voz suave y silencios en el relato. Junto a ella se encontraba Zlatar y toda su familia, amigos, incluso las clientas de la peluquería, que están acompañando sus restos al lugar donde será incinerada en la capital de la Segunda Región.

Una de las frases que recordó Zlatar del “hombre con alma de mujer”, como ella misma se declaró al difundir su cirugía, era la gracia para hablar. El periodista recordó una frase de la mujer: “el diablo vendiendo ruda”, queriendo decir que la gente mala se hace pasar por buena y que recordará por siempre.

MOVILH

Rolando Jiménez, presidente del Movilh, desconoció la existencia de Marcia, aludiendo que la organización surge el año 91 y la mujer fue operada el 73. De igual manera, lamentó su muerte e hizo hincapié en la “deuda pendiente de dignidad que tiene el Estado chileno con las minorías y con el respeto a los derechos humanos. “Como sociedad no hemos sido capaces de responder a las necesidades de ese grupo minoritario de humanos”, sostuvo Jiménez.

En este punto, Pedro Lemebel se muestra crítico de la labor de Jiménez y le reprocha sus diferencias con el travestismo al afirmar que no le extraña que el actual dirigente del Movilh no conociera a Marcia. “Siempre fue muy fóbico con el travestismo y más con las operadas ‘trans’ que fueron protagonistas en la lucha por los derechos sexuales desde el cuerpo”, sostuvo el autor de “Tengo Miedo Torero”.

“Yo fui la ultima que la vio viva, me llevo un frasquito para el agua bendita, siempre estaba haciendo cosas, era muy artista” relata con nostalgia Cecilia. “Incluso me hizo una obra de arte, una escultura de regalo, siempre hacia cosas originales con sus manos lindas”, dijo antes de un silencio que dejó claro que la muerte de su tía Marcia Alejandra, dejó un vacío que no será fácil llenar.  

FALLECE LA PRIMERA MUJER  TRANSEXUAL QUE SE SOMETIO A CIRUGIA DE REASIGNACION SEXUAL EN AMERICA LATINA

El Movilh lamentó el fallecimiento y anunció que destacara la figura de Marcia Alejandra Torres en su informe anual de derechos humanos que reporte los hechos del 2001

Nota enviada por el Movilh al Diario Digital Transexual-. Producto un accidente vascular falleció en Antofagasta, en el norte de Chile, Marcia Alejandra Torres, la primera mujer transexual que en América Latina se sometió a una cirugía de reasignación de genitales, según reportan los archivos del doctor Antonio Salas.

La información sobre el deceso de Marcia fue dada a conocer por su amigo, el cineasta y periodista Pedro Arturo Zlatar, quien la recordó como una mujer de “inteligencia brillante, era superdotada, una pena que nunca haya estudiado”.

En tanto, su sobrina Cecilia Astudillo,  afirmó que  su tía era una persona “extrovertida, inteligente y una artista”.

Marcía se había sometido a una operación en marzo de 1973 en el Hospital San Borja Arriarán y tras ello se denominó asimismo como “el hombre con alma de mujer”. En el transcurso de vida trabajó como estilista, y vedette y ha sido declarada por el escritor Pedro Lemebel, como “la hija ilustre del atrevimiento”

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), lamentó el fallecimiento “y valoró que el periodista nos  recuerde una parte de nuestra propia historia al aclarar que ella fue la primera mujer transexual de América Latina, por lo que obligadamente queda registrada su vida en nuestra memoria y en la historia de todas las minorías sexuales de Chile”.

”En un escrito denominado “Para Marcia exijo las llaves de la ciudad”, Lemebel señaló, por su lado, que ella “estampó su nombre en la moral chilena, con un golpe de noticioso bisturí; así también, el otrora él se hizo ella por voluntad y valeroso desafío a la madre natura, sobre todo cuando tuvo que afrontar la mirada herida de su padre minero y sindicalista, que vio cómo un relámpago convirtió a su niño del Liceo de Hombres en una niña, a su hijo en hija”.

En tanto la activista transexual del Movilh, Paula Dinamarca, y el presidente del Movilh, Rolando Jiménez, puntualizaron “que en nuestro informe anual de derechos humanos que reporte los hechos del 2001, haremos una especial mención a Marcia. Resaltaremos su historia, de manera que cada lesbianas, bisexual y transexual conozca de su existencia”.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 12-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

La Coordinadora GIRASOL reclama una Fiscalía Antidiscriminación para Andalucía

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



 

La coordinadora Girasol celebra el anteproyecto de la Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación y reclama la creación de una Fiscalía Antidiscriminación para Andalucía

Nota enviada al Diario Digital Transexual-. La coordinadora Girasol demanda la creación de una Fiscalía Antidiscriminación en Andalucía y una base de datos en la que se recojan los casos de homofobia en nuestra comunidad.

A pesar de la alegría generaliza en el colectivo LGTB por el anteproyecto de ley aprobado el pasado viernes 7 de enero en el Consejo de Ministros, sus expectativas  van más allá. La nueva ley de Igualdad de Trato y No discriminación aporta universalidad porque protege por igual a toda la ciudadanía que en distintos momentos de su vida pertenece a colectividades perceptibles de ser discriminadas, como son las personas jóvenes o mayores. Pretende garantizar el ejercicio del derecho más que reconocer nuevos derechos, es una ley de derecho antidiscriminatorio más que de derechos sociales y opera a modo de legislación general de protección ante cualquier discriminación.

“Esta ley materializa las reivindicaciones llevadas a cabo por muchos colectivos pero sigue siendo insuficiente, por esta razón desde la coordinadora Girasol se demanda la creación de una Fiscalía antidiscriminación en Andalucía que no sólo ofrezca cobertura al colectivo LGTB” ha declarado Mar Cambrollé, Presidenta de Girasol.

Por otro lado, Girasol también reclama la elaboración de una base de datos en la que se registren los casos de homofobia y transfobia en Andalucía.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 12-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Nepal reconoce de por ley lo que ellos llaman un "tercer sexo" e de las y los transexuales

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



 

Nepal  acaba de sancionar legalmente un estatus civil poco común que permitirá a sus ciudadanos indicar si son hombre, mujer o transexual.

RS-. El Director de la Oficina Central de Estadísticas Domingo Bikash Bista, con sede en Katmandú, explicó que se decidió tomar en cuenta a la minoría: "Antes, había sólo dos categorías, hombres y mujeres. Pero en los próximos censos, se incluyó una categoría de tercer sexo ".

Esta nueva ley tuvo sus inicios hace dos años, cuando el Tribunal de Justicia Supremo decidió garantizar los derechos de los homosexuales, bisexuales, y transexuales en el país.

Esto permitirá que el próximo censo, que tendrá lugar en mayo próximo, entregue cifras más precisas sobre la condición de los ciudadanos. 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 12-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

FELGTB lamenta la oposición vaticana a la educación sexual porque pone en peligro la salud

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



 

La educación sexual es un instrumento fundamental y necesario para invertir las actuales tendencias en la epidemia del VIH y una de las demandas de la Federación

Nota recibida en el Diario Digital Transexual-.  La FELGTB lamenta las palabras del Papa Benedicto XVI en un encuentro ante representantes de las Embajadas acreditadas ante el Vaticano en las que advierte de una “amenaza a la libertad religiosa de las familias en algunos países europeos, donde se ha impuesto la participación a cursos de educación sexual o cívica que transmiten una concepción de la persona y de la vida pretendidamente neutra, pero que en realidad reflejan una antropología contraria a la fe y a la justa razón". La FELGTB encuentra preocupante el hecho de que el Vaticano pierda una nueva oportunidad para mostrar que la Iglesia Católica puede estar a la altura de los problemas actuales del mundo y de la gente.

La oposición sistemática del Vaticano a la educación sexual de la población así como al uso de preservativos como medida preventiva para evitar infecciones de transmisión sexual, el VIH o los embarazos no deseados, es una muestra más de su concepción negativa y pecaminosa de la sexualidad humana, así como una muestra de menosprecio por la salud sexual y reproductiva de las personas e incluso de su propia vida, teniendo en cuenta que en muchos países el VIH es todavía una importante causa de muerte.

El Papa obvia en sus palabras que la educación sexual, especialmente en la juventud, está considerada por innumerables organismos nacionales e internacionales como un instrumento fundamental y necesario para frenar e invertir las tendencias actuales en la epidemia del VIH.

“No podemos aceptar que la jerarquía católica pretenda negar a las y los jóvenes y al resto la ciudadanía el derecho a recibir una educación sobre sexualidad, desde el sistema educativo público, que les permita conocerse mejor a sí mismos en tanto que sujetos sexuados, comprenderse, aceptarse y vivir de manera desproblematizada, placentera y responsable su sexualidad”, ha destacado Rubén Sancho, coordinador del Área de Salud de la FELGTB.

Juan Antonio Férriz, coordinador de Asuntos Religiosos, ha recalcado “creemos que la oficialidad de la Iglesia Católica y el resto de las confesiones religiosas pueden y deben jugar un papel más activo y positivo en la respuesta a la infección por VIH/sida que pasa, entre otras cosas, por reconocer el valor intrínsecamente positivo de la sexualidad humana, la diversidad en las formas de vivencia y expresión de la misma y moralmente tan válidas como cualquier otra, y en la defensa de la vida y la salud, individual y colectiva, por encima de prejuicios atávicos”

Por su parte, Antonio Poveda, presidente de la Federación, ha criticado este nuevo intento de la Iglesia Católica de “imponer a toda la ciudadanía su moralina, vistiéndola de razón, y condenando las actuaciones de gobiernos democráticos que, como el nuestro, han aprobado leyes que reconocen la importancia de la salud y la educación sexual”.  

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 12-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Hombre transexual denuncia a su empresa en Torrejón por discriminación, fue despedido en inicio tratamiento

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



 

Un trabajador transexual de Torrejón denuncia a su empresa por presunta discriminación.

El trabajador prestaba sus servicios en la empresa Tritoma como profesor de pilates en el Ayuntamiento de Torrejón desde octubre de 2007.

Nota enviada al Diario Digital Transexual-. A sus clases acudieron varios cientos de personas durante ese periodo, muchas de las cuales han manifestado por escrito su plena satisfacción con las clases impartidas por el profesor. En octubre de 2009 el trabajador, que responde a las siglas C.S.N., comunicó a su empresa que iniciaba su proceso de reasignación de sexo. Desde entonces, empezaron a presentarse por parte de algunos empleados y alumnas quejas sin fundamento que terminaron con la no renovación de su contrato, comunicándose al trabajador que no daba el perfil requerido para el desempeño de ese puesto, a pesar de que anteriormente había trabajado tres temporadas completas.

El día 3 de enero de 2011 se celebró el acto de conciliación entre la empresa y el trabajador transexual denunciante, con la no comparecencia de la empresa. Ante esta situación C.S.N. presentará una demanda contra las personas y entidades implicadas en este caso, que atenta no sólo contra su dignidad laboral y personal, sino contra el conjunto de la sociedad democrática al tratarse, presuntamente, de una clara situación de discriminación por motivo de identidad de género.

Desde Arcópoli queremos hacernos eco de la denuncia de este nuevo caso de transfobia que prueba que la igualdad real está aun lejos para el colectivo transexual. La valiente iniciativa de este trabajador de denunciar públicamente la situación que está sufriendo es un ejemplo fundamental para la lucha contra la estigmatización y la discriminación que sufren las personas transexuales.  

El testimonio de este trabajador que se puso en contacto con Arcópoli, sin duda abre una puerta para visibilizar y concienciar sobre esta inaceptable situación, en especial en el  Corredor del Henares.  Tampoco queremos pasar por alto el papel que la empresa y las instituciones públicas han tenido en este caso, no sólo entorpeciendo una vez más la lucha contra la discriminación por razón de identidad de género u orientación sexual, sino siendo precisamente los responsables de esta discriminación.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 11-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Gobierno aprueba anteproyecto Ley Igualdad trato, penalizará discriminación por orientación e identidad sexual

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



 

El Gobierno da el primer paso para combatir la discriminación

El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de igualdad de trato para combatir la discriminación

EFE-. El Consejo de Ministros ha estudiado hoy, en primera lectura, el anteproyecto de ley integral de igualdad de trato que pretende identificar las formas de discriminación, mejorar la cobertura legal a quien la sufre y sensibilizar a la ciudadanía para que sea más tolerante.

Así lo ha anunciado la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha subrayado que con esta norma el Ejecutivo quiere "construir una sociedad que no humille a nadie" y que "no permita que nadie se humillado".

"Una sociedad donde sentirse seguro y, sobre todo, sentirse amparado por la ley", ha destacado la titular de Sanidad, Política Social e Igualdad.

El Ejecutivo quiere así "sacar a la luz" los problemas de discriminación de la sociedad española y ofrecer tratamiento político, jurídico y social adecuado a los mismos, tal y como ha señalado Pajín.

La ministra ha afirmado que la ley tiene como objetivo completar el desarrollo del artículo 14 de la Constitución, que reconoce el derecho a no ser discriminado por nacimiento, origen racial o étnico, sexo, religión, opinión y que ahora también se garantiza el derecho a no serlo por edad, discapacidad, enfermedad o por orientación e identidad sexual.

Asimismo, ha indicado que el anteproyecto incorpora por primera vez todas las definiciones en materia de discriminación que existen en la UE: por asociación, por error, por discriminación múltiple, por acoso discriminatorio, inducción o instrucción y por represalias.

Pajín ha señalado que España con esta ley, que estaba incluida en el programa electoral del PSOE en las pasadas elecciones, se suma a otros países de la UE que ya tienen una legislación específica en esta materia y ha aclarado que no conlleva una reforma del Código Penal.

Ha explicado que la norma permitirá "el disfrute en igualdad de oportunidades de los derechos que reconoce la Constitución". "Se trata de garantizar derechos, no de crearlos", ha insistido Pajín.

Además, la ministra ha aseverado que el texto supone "un paso más basado en el reconocimiento de la diversidad de la ciudadanía como activo social", así como una apuesta de futuro para la convivencia y cohesión social de España.

"Es un código activo de igualdad, de no discriminación en España para los próximos años", ha insistido Pajín, quien ha opinado que la igualdad de trato no afecta sólo a las minorías sino a "una parte importante de la sociedad".

A juicio de la ministra, esta norma "garantista" tiene en cuenta las circunstancias reales de los ciudadanos y que la lucha contra la discriminación no se construye sólo sobre la base de pertenencia a minorías "sino de rasgos que nos afectan a todos".

Pajín ha recordado que el anteproyecto aprobado hoy empieza ahora su recorrido y a partir de ahora serán los órganos consultivos y de opinión los que deben prestar las aportaciones al texto.

Así, la ministra ha hecho hincapié en que la intención del Gobierno el que el texto definitivo sea aprobado "con el máximo consenso y la mayor participación posible".

La ley de igualdad de trato prevé multas de hasta medio millón de euros

Los acusados de discriminaciones como raza, edad, religión, enfermedad, aspecto o apariencia física, tendrán que probar su inocencia, según el anteproyecto aprobado

Periódico-. El Consejo de Ministros dio ayer luz verde al proyecto de ley de Igualdad de Trato que, además de la discriminación "por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social" recogidas en el artículo 14 de la Constitución, recogerá otros motivos como el aspecto, apariencia física, obesidad, fealdad, enfermedad, piel oscura o discapacidad, según explicó la ministra de Sanidad, Leire Pajín. Las sanciones previstas por su incumplimiento pueden llegar hasta el medio millón de euros.

La futura norma, que el Ejecutivo prevé que entre en vigor en el 2012, regulará invirtiendo la carga de la prueba, es decir, que cuando haya indicios de rechazo tendrá que ser el acusado el que desmuestre que su conducta fue correcta y que no marginó. También penará las discriminaciones múltiples y asociadas. Por ejemplo, la que puede sufrir una mujer que además es discapacitada o una madre trabajadora que no es contratada porque tiene hijos y se presupone que faltará mucho al trabajo.

Además del ámbito laboral, la ley también afectará a la sanidad, educación, vivienda o transportes. Según el último Eurobarómetro, cerca del 15% de los españoles han sido víctimas de casos de discriminación y el 30% ha sido testigo de casos.

En busca del consenso

"El Ejecutivo quiere construir una sociedad que no humille a nadie y que no permita que nadie se humillado, una sociedad donde sentirse seguro y, sobre todo, sentirse amparado por la ley", destacó Pajín tras el Consejo de Ministros. La ministra explicó que la ley, incluida en el programa electoral del PSOE en las pasada elecciones, incorpora por primera vez todas las definiciones en materia de discriminación que existen en la UE.

La titular de Sanidad recordó que el anteproyecto empieza ahora su recorrido y a partir de ahora serán los órganos consultivos y de opinión los que deben prestar las aportaciones al texto "El objetivo es que sea una ley que cuente con el máximo consenso posible y que equipare a España al nivel de países europeos como Alemania, Suecia Holanda o Austria", agregó. 

El PSOE augura que la de igualdad de trato será "más que una ley" por su "enfoque novedoso"

El secretario de Movimientos Sociales y Relaciones con las ONG del Partido Socialista, Pedro Zerolo, celebró hoy la aprobación en Consejo de Ministros del anteproyecto de la ley de igualdad de trato y no discriminación, que, cuando entre en vigor, auguró que será "más que una ley" por su "enfoque novedoso".

Servimedia-. A través de una nota de prensa, Zerolo aplaudió que esta ley contribuye a la consolidación de las ideas de igualdad y justicia y “no sólo garantizará la igualdad de trato y no discriminación en el acceso al empleo, sino también a bienes y servicios”.

Según explicó, esta ley “supone un paso más en la apuesta del Gobierno Zapatero por la igualdad” y “se convertirá en una apuesta de futuro para la convivencia y una poderosa herramienta para fortalecer la cohesión social”. Además, señaló que “cumple con un compromiso electoral, que desde hace años venían reclamando diversos movimientos sociales”.

Para el dirigente socialista, la futura ley “será un instrumento para garantizar los derechos de la mayoría de la población”, teniendo en cuenta que toda la ciudadanía está expuesta a padecer algún tipo de discriminación en algún momento de su vida, ya sea por discapacidad, acento, lugar de nacimiento o residencia, género, color de la piel, lengua, fisonomía, opiniones, religión, edad, orientación sexual, identidad de género o enfermedad.

Por ello, Zerolo estima que “esta ley supone un nuevo impulso político, basado en el reconocimiento y la gestión de la diversidad, que se convertirá en un instrumento para la integración individual y colectiva”.

“La futura norma no sólo garantizará la igualdad de trato, de consideración y de oportunidades en el acceso al empleo, sino también en bienes y servicios, en ámbitos como la educación, la sanidad o la vivienda, entre otros muchos”, recalcó, detallando que “la ley garantizará la atención y apoyo a las víctimas de discriminación y crea la Autoridad Estatal como organismo autónomo e independiente para combatir la discriminación”.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 10-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Victoria Kolakowski, primera mujer transexual de EE UU en ser juramentada Juez de Primera Instancia

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



Un prolongado aplauso estalló entre los asistentes cuando Victoria Kolakowski, prestó juramento a su cargo el martes 4 de enero, convirtiéndose así en la primer mujer transexual de Estados Unidos al frente de un juzgado, en el condado de Alameda, California.

Traducción de Rava para el Diario Digital Transexual-. * Kolakowski, de 49 años, se impuso a su rival John Creigton, con el 51 por ciento de los votos frente al 48 de su oponente, en las elecciones del pasado 2 de noviembre.

La nueva juez cuenta con más de 21 años de experiencia en la abogacía y trabajaba hasta ahora en la Comisión de Servicios Públicos de California.

Kolakowski se casó en 2008 con su pareja, Cynthia Laird, cuando la Corte Suprema estatal permitió el matrimonio entre personas del mismo sexo antes de la Proposición 8, su matrimonio sigue siendo legal en el estado.

“Para mí la verdadera noticia de mi presencia aquí esta noche no es que una persona transgénero haya sido electa como juez, sino que eso nunca fue el tema de mi campaña”, dijo Kolakowski durante su discurso de presentación.

Dos décadas antes, cuando la Asociación de Abogados de Luisiana citó su condición de mujer transexual como una razón para prohibirle someterse al examen de graduación como abogada, Kolakowski presentó y posteriormente ganó una apelación ante la Suprema Corte del estado.  La ahora Juez del condado de Alameda, dijo entonces:  “Nunca me dí por vencida.  Nunca olvidé las palabras que Primo Levi dijo alguna vez: ‘Si yo no estoy allí para apoyarme, quién me apoyará?  Si yo no estoy allí para los demás, entonces, qué tipo de persona soy?  Y si no es ahora entonces, cuándo?”

* Traducción de Rava de los artículos del San Francisco Chronicle y AOL news, para Diario Digital Transexual.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 10-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Ha fallecido el activista LGTB canario, Darío Jaén, comprometido con la igualdad y derechos de personas VIH

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



Ha fallecido, Darío Jaén, a los 52 año de edad. Querido amigo, y comprometido activista por los derechos LGTB y de personas con VIH

Diario Digital Transexual/Carla Antonelli-. El día 2 tuvo un derrame cerebral, del cual se llegó a recuperar, conciencia incluida. Pero El Día de Reyes tuvo un empeoramiento repentino, falleciendo ya el día 7 a las 06.00 horas.

Activista reconocido por los derechos de lesbianas, transexuales, gays y bisexuales; con especial dedicación hacia las personas VIH Positivas, desde el año 2001. Siendo el primer Coordinador de grupo LGTB de la Agrupación Local Socialista de San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria.

También fue Coordinador de Concejalía de Cultura, Mujer y Política de Igualdad, en el mismo municipio canario tirajanedo. En la actualidad, era asesor de la Concejalía de Turismo, y se le reconoce como el gran impulsor de la celebración del Gay Pride de Maspalomas.

Es estremecedor entrar en su Muro del Facebook, y poder leer los mensajes de todos sus amigos desde la hora de su fallecimiento. La última actualización personal de Darío, tiene como fecha el 31 de diciembre, dos días antes de su ingreso en el hospital.

Face

Facebook ultimo adiós: ...“Se ha ido un referente en el activismo y la política de Canarias y sobre todo un gran amigo. Un abrazo a quienes (también) le lloran y a las muchas y muchos que (también) lo quisieron.”. “en tan sólo una noche hablamos y compartimos nuestras vidas, una gran persona y un caballero!”. “Gone from our lives but forever present in our hearts. It was a privilege to have known you and loved you, my sweet Darío”. “Tú carisma como persona siempre te dio un haz de luz diferente. Donde quiera que estés te deseo lo mejor. Descansa en paz amigo.”  “Te seguiré queriendo por siempre. Qué gran ejemplo!!!”……

Hasta ahora

Adiós, otro adiós, que siempre se convierte en un hasta ahora; porque el tiempo de la vida en realidad es un fogonazo que hay que tomar intensamente; Darío Jaén, amigo, hasta ahora, nos vemos, siempre nos vemos.......

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 10-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

FELGTB celebra la aprobación del anteproyecto de la “necesaria” Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



La Federación estará entre las asociaciones que participarán en el proceso de consultas de este anteproyecto antes de su remisión a las Cortes.

Nota enviada al Diario Digital Transexual-. La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, FELGTB, celebra el anteproyecto de Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación aprobado por el Gobierno en el Consejo de Ministros de hoy. La futura ley aporta universalidad porque protege por igual a toda la ciudadanía que en distintos momentos de su vida pertenece a colectividades perceptibles de ser discriminadas, como son las personas jóvenes o mayores.

La diferencia con respecto a la legislación actual radica en que se contempla específicamente la discriminación por identidad de género y por enfermedad (lo que incluye a las personas VIH+), y que aporta la misma seguridad jurídica a todas las personas discriminadas, además de combatir con los mismos instrumentos todo tipo de discriminación. La creación de una autoridad para la defensa de la igualdad y una fiscalía especializada son organismos necesarios  e imprescindibles para combatir todo tipo de discriminación.

Esta ley, que es una reivindicación de la FELGTB planteada a los partidos políticos en las últimas elecciones, ha tomado forma de manera muy positiva aunque la Federación estudiará con detalle el texto aprobado hoy para aportar su experiencia y conocimiento frente a la discriminación durante el proceso de consulta que tiene previsto realizar el Gobierno antes de su remisión al Congreso.

“La ley es un avance para perseguir a quienes discriminan y proteger a quienes son discriminados pero va más allá porque busca acabar con la discriminación y pone las herramientas legales para ello”, ha afirmado Desirée Chacón, Secretaría General de la FELGTB.

Antonio Poveda, presidente de la FELGTB, ha destacado la importancia de seguir trabajando con los partidos políticos: “queremos que haya consenso en la aprobación de esta ley tan necesaria para toda la ciudadanía, porque todo el mundo antes o después puede ser discriminado por quien es o por su situación, fija o transitoria, y la lucha por la igualdad y contra la discriminación nos beneficia a todas y a todos y debe ser una tarea asumida por todos los partidos políticos”.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 10-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Ayuntamiento de Madrid, abre un expediente sancionador al Orgullo LGTB, a pesar de consenso con Botella

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



El Ayuntamiento de Madrid ha abierto expediente sancionador contra el Colectivo de Gays y Lesbianas de Madrid (Cogam), organizadores y responsables últimos del evento Madrid Orgullo Gay (Mado) de 2010 "por superar de manera alarmante los niveles acústicos, con grave deterioro del medio ambiente, y con el agravante de reincidencia, en el ámbito residencial de Chueca como resultado de las actividades organizas por ellos mismos, dentro del citado evento".

EP-. Tal y como informa la Asociación de Vecinos de Chueca, el Consistorio inició a finales de diciembre dicho procedimiento de oficio, en virtud de lo establecido en el artículo 5.1 del Reglamento para el ejercicio de la potestad sancionadora de la Comunidad de Madrid. Así queda a expensas de una resolución definitiva.

Ante ello, la Asociación de Empresas y Profesionales para Gays y Lesbianas (Aegal), que junto a Cogam y la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) organizan las fiestas del Orgullo, ha manifestado su "preocupación y profundo malestar" por la actitud del Area de Medio Ambiente del Consistorio madrileño.

El secretario general de Aegal y coordinador de Mado, José Carlos Alonso, se ha mostrado sorprendido por la apertura de este expediente sancionador en un año en el que los organizadores de este evento han destacado que "han hecho un esfuerzo especial por hacer un Orgullo sostenible, con el mínimo impacto ambiental, algo que se consiguió, tal y como atestiguan los datos".

Además, ha recordado que este proyecto fue consensuado en su momento con el departamento que dirige Ana Botella. "Estas actuaciones no hacen más que perjudicar el turismo madrileño y la imagen del barrio de Chueca y del propio Orgullo, que ha sido reconocido por segundo año consecutivo como el mejor Orgullo del mundo, y no hacen más que acrecentar los problemas que está acarreando la crisis económica en Chueca y en toda España", ha indicado Alonso.

Igualmente, ha señalado que hasta la fecha no ha recibido notificación alguna de sanciones ni este año ni en ediciones anteriores. Los organizadores de Mado se reservan iniciar las acciones oportunas en caso de que finalmente sean multados por el Ayuntamiento. 

   

 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 10-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

La mediática Christina Rapado quiere un hijo de Jaime Cantizano: Portada Primera Linea

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



¡Pues sí! Así de rotunda y ligerita se muestra la simpar Christina Rapado.

Nota recibida en el Diario Digital Transexual-. iLa revista “Primera Linea” es la encargada de desnudar por tercera vez a la diva de la polémica televisiva. La Rapado, con el titular “En 2011 quiero quedarme de Jaime Cantizano” protagoniza el número de Enero de esta publicación. Una entrevista muy intensa y explosiva de lapluma de Eva Roy y unas fotos bellísimas del catalán Salva Musté hacen que la Rapado, nuevamente, esté en el candelero….Es que esta rubia oxigenada nunca pasa desapercibida, bien sea por sus amores, por su vida privada o sus éxitos musicales; pero, la actual colaboradora de “DEC” (Antena3 Tv) siempre es motivo de debate  por una cosa u otra. ¡No te la puedes perder!

Christina Rapado en estado puro en el número de Enero del magazine “Primera Línea”

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 10-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Unidad de Genero del País Vasco ha realizado ocho intervenciones de reasignación de sexo en primer año

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



Un total de ocho personas transexuales han sido intervenidas en Cruces durante el primer año de funcionamiento de la unidad de Género en este hospital. Hasta la llegada de los socialistas al Gobierno vasco, los transexuales vascos sólo recibían de Osakidetza tratamiento hormonal. Para la cirugía de reasignación sexual tenían que acudir a otros hospitales de España, si bien durante la etapa de Javier Madrazo como consejero de Asuntos Sociales percibían subvenciones para costear las operaciones. A finales de 2009, el Departamento vasco de Sanidad decidió incluir estas intervenciones en su catálogo de prestaciones y, en consecuencia, eliminó la ayuda económica para realizarlas fuera.

Correo/Diario Digital Transexual-. Esta decisión cuenta con el aplauso del jefe de Cirugía Plástica del hospital de Cruces, Francisco Javier Gabilondo, por un triple motivo. De un lado, porque supone una garantía de que la intervención se realiza y, además, en las debidas condiciones de seguridad para el paciente. Además, considera que se ha puesto fin al «cinismo de la Administración nacionalista» que subvencionaba operaciones fuera que por motivos estrictamente «de moral particular» no permitía hacer en Euskadi . Gabilondo no se muerde la lengua. Y es que, a finales de los años noventa, estuvo a punto de ser expedientado por practicar estas operaciones sin el plácet de los entonces responsables sanitarios.

«Hemos perdido diez años y esto es lo que ha provocado que haya cierta lista de espera que no debería haber porque, como es lógico, a la gente no le da por cambiarse de sexo sin más ni más. Quien se somete a una intervención de este tipo es porque vive un drama y hay que ayudarle». Las ocho personas intervenidas en un año se habían sometido previamente a muchos meses de terapia hormonal en el servicio de Endocrino del propio hospital. Asimismo, han sido atendidos por el de Psiquiatría para «tener seguridad en el diagnóstico».

Gabilondo señala que las intervenciones realizadas en Cruces se limitan a lo que se conoce como reasignación de sexo, es decir, son operaciones de vaciado de órganos internos femeninos, de genitales y de pecho. En ningún caso se practica cirugía estética para masculinizar o afinar rasgos. Estos tratamientos no están cubiertos por la Sanidad pública.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 07-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Reacciones de colectivos LGTB a barbaridades de la Iglesia contra las familias y personas transexuales

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



Según Demetrio Fernández, la teoría del purpurado italiano pasa en que "según la ideología de género, uno no nacería varón o mujer, sino que lo elige según su capricho, y podrá cambiar de sexo cuando quiera según su antojo".....(Enlace final)

“Todas las familias importan” articulo de Toni Poveda para Publico sobre exclusión de Iglesia

Proteger a la familia no es enjuiciar constantemente las formas en que cada pareja quiere configurar libremente

Por Antonio Poveda para Público-. La diversidad familiar es una realidad patente en nuestra sociedad: familias formadas por personas del mismo o distinto sexo, monomarentales o reconstituidas son cada vez más cotidianas y visibles. Como en años anteriores, la conferencia Episcopal Española ha vuelto a convocar un acto "en defensa de la familia". Esta celebración no tendría nada de peculiar si no fuera por la obsesión de algunos obispos por denigrar y menospreciar al resto de familias con la excusa de defender y promover la denominada "tradicional".

La diferencia entre quienes defendemos la diversidad familiar y los organizadores de este acto político-religioso es que nosotros creemos que todas las familias importan y, por tanto, requieren de igual protección de los poderes públicos. Ellos se empeñan en defender un único modelo excluyendo los demás, afirmando que la familia, su modelo de familia, está en peligro.

En la presentación del acto, Juan Antonio Reig Pla, presidente de la subcomisión de familia de la Conferencia Episcopal, señaló que esta convocatoria "no va contra nadie", algo difícil de creer si nos atenemos a las consignas que la jerarquía católica reitera todos los años en esta celebración, y mucho más si Reig Pla señala que los matrimonios católicos son menos propensos a la violencia machista que el resto, lo que carece de base real. Muchos obispos se empeñan en confundir sus deseos y su fe con la realidad y los hechos.

Cinco años después de la modificación del Código Civil, que amplió el derecho al matrimonio a las parejas del mismo sexo, nadie se cree aquellos apocalípticos mensajes que señalaban el fin de la familia tradicional. Las familias ni están ni estuvieron nunca en peligro. Conviene recordar que tras la reforma legal de 2005, más de 40.000 personas en nuestro país han contraído matrimonio con otra persona de su mismo sexo. El efecto de seguridad jurídica que ha causado en la población LGTB española la modificación del Código Civil va mucho más allá de una mera cuestión estadística.

Reconocimiento de derechos

Así, varias investigaciones realizadas sobre adolescentes LGTB (lesbianas, gais, transexuales y bisexuales) muestran que estos jóvenes han recibido una inyección de autoestima, de seguridad en sí mismos y en su futuro desde que el Estado reconoció, legal y simbólicamente, su igualdad. En un sector de población con alto riesgo de sufrir exclusión y acoso, e incluso con elevados índices de suicidio, que el Estado intervenga aportando seguridad y autoestima es de vital importancia, tanto para ellos y ellas como para sus familias. Toda esa inyección de bienestar, de apoyo, de referencia positiva, se ha producido con absoluta normalidad y aceptación por la inmensa mayoría de la población. Según encuestas recientes cerca de un 75% de la ciudadanía acepta plenamente la ampliación del matrimonio tal como se interpreta en la actualidad y está en contra de que se retiren estos derechos adquiridos. ¿Dónde ha quedado ese encarnizado debate del 2005? En la calle no, desde luego.

Proteger a la familia no es enjuiciar constantemente las formas en que cada pareja quiere configurar libremente su unión sentimental, es preocuparse por el bienestar de sus componentes, especialmente de los más vulnerables: los niños y niñas. En este sentido no deja de sorprender la facilidad con la que la jerarquía católica trata de dar carpetazo al mayor ataque que se ha producido a decenas de miles de familias en la historia reciente. Me refiero a los miles de casos de abusos sexuales y físicos a menores por parte de clérigos católicos en nuestro país y en todo el mundo. Sorprende también el silencio cómplice con que la jerarquía católica española está actuando ante las cada vez mayores evidencias que señalan la participación de curas y monjas en los miles de casos de robos de menores y adopciones ilegales que se produjeron en nuestro país entre los años 50 y 80 del pasado siglo.

Sería deseable que la jerarquía católica reflexionase sobre las medidas puestas en marcha para defender a la familia católica a costa de menospreciar al resto, porque es una estrategia errónea, errática e ineficaz que provoca todo lo contrario de lo que pretenden. Según el INE, por primera vez desde que a finales de los setenta se legalizaron los matrimonios civiles, los enlaces civiles superaron en 2009 a los religiosos. Sin duda, otra iglesia es posible. Así lo ponen de manifiesto cientos de miles de cristianos y cristianas de base que no coinciden ni participan de esta continua y equivocada actitud de su jerarquía.

La Coordinadora lgtb Girasol, creemos que todas las familias importan y, por tanto, requieren de igual protección de los poderes públicos

Nota enviada al Diario Digital Transexual-. La coordinadora de Asociaciones de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Andalucía, Ceuta y Melilla, Girasol con motivo de las últimas declaraciones del Obispo de Cordoba, Demetrio Fernández, en las que hace referencia a un supuesto complot de la UNESCO que planearía convertir en homosexual a la mitad de la población mundial en 20 años; pensamos que parecen responder a una especie de competición episcopal para ver quien manifiesta la idea más rocambolesca y exótica con motivo de la festividad de la Sagrada Familia.

Ya estamos habituados a este tipo de declaraciones en estas fechas, pero, frente a los juegos de los obispos españoles, está la realidad de las familias que es sana y diversa. Lo vivimos diariamente las personas LGTB que hemos formado familias, o las que continuamos en nuestras familias de origen con total normalidad en la mayoría de los casos. Estas declaraciones constituyen un capitulo más en la imposición de un modelo familiar exclusivo que, en la forma en que lo describe el dogma católico, sólo representa a una minoría de la sociedad.

Son una expresión más de la desorientación de la jerarquía católica, para la que los grandes problemas de esta sociedad son precisamente algunos de sus valores: la libertad, la diversidad y el respeto mutuo.

La presidenta de la coordinadora Girasol, Mar Cambrollé, declara que “el modelo de institución familiar que sueñan los obispos es irreal porque las familias son diversas; todas las personas tienen el mismo derecho a defender sus opciones de vida, pero no a costa de atacar las de los demás”; con respecto a lo dicho por el Obispo de Cordoba sobre la UNESCO manifiesta que “resulta bastante cómico, pero seguramente se debe a que la jerarquía católica piensa que los demás utilizamos sus mismas maniobras, y eso no es cierto, nuestro movimiento ha nacido en un ambiente democrático y eso se nota.” 

Relacionada: http://www.carlaantonelli.com/notis-03012011-obispo-cordoba-poblacion-mundial-mitad-gay.htm

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 07-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Mujer transexual maestra, en Argentina, no pudo terminar sus practicas como profesional a causa identidad

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



Desde muy pequeña Milagros reunía a sus hermanitos para jugar a la maestra. "Siempre supe que quería ser docente, me gusta mucho enseñar y creo que es una tarea muy importante dentro de una sociedad". Vestida sin estridencias, con blusa, jeans y zapatillas, acomoda un mechón rebelde que cae sobre su rostro y exhibe su satisfacción por terminar el primer año de la carrera con buenas notas, aunque no oculta el sabor amargo por un incidente registrado sobre fin de clases. "Me molesta mucho la discriminación, aunque sé que debemos convivir con eso. Pero en este caso resultó más lamentable porque provino de una directora de escuela. Nadie tiene derecho a pedirme explicaciones; me enojé tanto que presenté una denuncia ante el Inadi", recuerda.

LaArena/Diario Digital Transexual-. No será la primera ni la última vez que las personas crean tener derecho a juzgarla por su identidad sexual. "Esta sociedad todo lo rotula, margina y discrimina cuando es diferente. Muchas veces me han dicho puto (sic) como forma de insultarme, pero esta vez fue la directora de una escuela pública. Amenazó con denunciarme a Educación Sexual y se reía porque había descubierto que el nombre que figura en mi DNI no es Milagros. Me faltó el respeto y me amenazó", se lamenta.

Junto a sus compañeros, Milagros comenzó las prácticas de la carrera docente con las autorizaciones correspondientes. "En la Escuela 105 nunca habíamos estado. Las prácticas se realizan durante el horario normal de clases, si bien en esta etapa todavía las hacemos sin alumnos". Bajo la consigna "la institución y los contextos", son una suerte de tarea de investigación, "pero si algún maestro nos permite ingresar al aula podemos hacerlo". Al ingresar a la Escuela 105, "por la actitud de una maestra comprobamos que le tienen miedo a la directora, a quien evidentemente le molesta que usen su escuela para las prácticas". Como la directora no estaba cuando Milagros llegó "la secretaria nos pidió que volviéramos al día siguiente, pero las prácticas son obligatorias y las instituciones deben autorizarlas". Se quedaron, pudieron cumplir la primera jornada y prometieron regresar.

"Yo había realizado todas las prácticas anteriores y ésta sería la última. Llamé varias veces a la escuela para terminar el trabajo pero la directora siempre me respondía que no, primero puso la excusa del censo, luego se negó sistemáticamente por falta de tiempo, hasta que en una ocasión comenzó a gritar y manifestó su disconformidad por mi condición sexual". Cuando Milagros estuvo en la escuela la directora no advirtió su condición pero luego fue informada "por una chica que realiza una suplencia". "A la mayoría de las personas les molesta no darse cuenta, creen sentirse engañadas y pretenden que debo presentarme con un cartel que diga mi condición, pero a mí me molesta más tener que aclararlo", dice.

Derecho a ser.

Figura en sus planillas y DNI con su nombre de varón, pero para todos es Milagros Agostina, nombre que adoptó al cumplir doce años. "Me gustaría que legalicen el cambio de sexo e identidad. Para el primero de los casos hay un proceso de estudio e investigación con especialistas psicólogos y psiquiatras, aunque yo siempre fui mujer: basta ver mis fotos de cuando era chiquita", asegura. Si hasta su nacimiento fue simbólico: ocurrió en el trayecto entre Luan Toro y Victorica. Su familia tiene campo en la zona y trasladaban a su madre para el parto, pero ella nació en mitad del camino.

Si logra recibirse e ingresar al sistema educativo, será la primera docente travesti de La Pampa. "Me siento tan discriminada cuando no me permiten cambiar mi documento de identidad como cuando piensan que sólo podría trabajar como prostituta", asegura, antes de recordar que tiene "los mismos derechos que cualquier persona", entre ellos los de "estudiar y acceder a un trabajo digno". Siempre mantuvo su vocación docente. "De chiquita juntaba a mis hermanos y les daba clases, armábamos hasta los sobres con las cartitas para Papá Noel. Me encanta la idea de enseñar".

De todos modos, sus sueños y la vocación no le impiden ser consciente de una cruda realidad. "En la actualidad los maestros están muy castigados: ganan poco y las escuelas son guarderías donde las familias dejan a sus hijos y donde cada vez resulta más difícil enseñar normas de conducta. Si un docente pretende ponerle límites a un niño, lo más probable es que al día siguiente se encuentre con los padres pidiendo su cabeza", se lamenta.

Luchar contra un estigma.

La mayoría de las personas vincula casi naturalmente a las travestis y la prostitución. "No es el único destino posible para nosotras. Conozco a muchas personas en situación de prostitución y a veces creo que eligen esa actividad aún cuando podrían tener otras posibilidades. Tal vez ingresan a ese mundo porque parece el camino más fácil, pero con la droga se convierte en un círculo vicioso que les consume el alma", lamenta. No obstante, el estigma es casi inevitable y muchas personas "al descubrir mi identidad sexual me preguntan cuánto cobro".

Si bien aclara que en su círculo de amigos "la identidad sexual ni siquiera es un tema importante", reconoce que el ambiente donde se mueve la mayoría de las travestis "es muy complicado, sin códigos y con principios y actitudes sociales muy diferentes". Para ella, "todo depende de la familia. En mi hogar estuve siempre contenida y cuando más me sentí discriminada fue en los ambientes que "parecen" más tolerantes, como los boliches". Recuerda que hasta hace un tiempo "entraba gratis a las discotecas como todas las chicas bonitas, pero cuando algún patovica descubrió que yo era transexual me cruzó en la entrada y ya no pude ingresar".

Aunque a veces imagina un futuro venturoso en el amor por ahora sólo piensa en su familia y en terminar la carrera docente. "No desecho la idea de enamorarme y compartir la vida con alguien, porque es un sueño hermoso, pero para una persona como yo el amor resulta un tema muy difícil". Aunque parezca un contrasentido "es tal vez donde más se sufre la discriminación: yo sé que algunas personas no se jugaron por mí exclusivamente por mi condición. Esta sociedad los bloquea y no pueden llegar más allá, a pesar de sus sentimientos. Y yo tampoco puedo obligar a nadie a comprometerse en una relación seria, normal y salir de novios".

De allí que su único privilegio en el amor "son los amantes, porque al no poder tener novio tengo amantes". En este asunto el diálogo se torna más delicado pero Milagros aclara que jamás tuvo problemas para relacionarse sexualmente con los hombres. "Muchas personas no pueden asumir su homosexualidad, al menos socialmente: viven como heterosexuales pero se desviven por estar con alguien como yo". De todas maneras, se reconoce "diferente a una mujer y a un hombre" y asegura que pretende aparecer como mujer en su documento "porque necesito identificarme". Y concluye: "estoy en un trance, para ser mujer tendría que sentirme realizada en muchos aspectos como trabajo, amor, familia. Y por eso estudio".

"Los padres se dan cuenta"

"Yo creo que los padres siempre se dan cuenta. En mi caso, el primero en aclarar las cosas fue mi papá: un día me sentó y me preguntó si me gustaban los varoncitos. Yo tenía 10 u 11 años. Mi papá siempre dice que el mundo no sería tal si fuéramos todos iguales, y de allí que yo tengo muy clara la importancia de la diversidad", dice Milagros. Está convencida de que "el elemento fundamental para que una persona alcance su integridad es la familia. Mis padres aceptarían cualquier cosa, menos que me dedique a robar".

Pocos casos

Resultan muy pocos los antecedentes de personas transexuales registrados en el empleo formal argentino y menos aún en el sistema educativo. El caso más difundido es el de Melina Gutiérrez, quien en 2007 se convirtió en la primera transexual que ingresó al sistema educativo argentino como docente, en Ushuaia. Su designación provocó controversias y hasta hubo intentos de destituirla, aunque sin resultado porque accedió al cargo "con título, puntaje y merituación". Su desempeño fue calificado de "irreprochable" por las autoridades escolares. Melina nació en Punta Alta y estudió profesorado de Historia con especialización en Ciencias Sociales.

En Misiones, Fabi Tatarinoff brinda clases de apoyo gratis a niños y adultos, mientras estudia Ciencias Políticas en una universidad privada. Su caso también generó polémica, pero fueron los alumnos y sus padres quienes defendieron su desempeño, destinado a ayudar a chicos de barrios humildes para que puedan pasar de grado. Fabi dicta clases de apoyo en una casa del humilde Barrio Municipal de la localidad de San Martín y en la Cooperativa Eléctrica Limitada Oberá, con una remuneración mensual que paga el municipio. Su rol ya ha sido completamente aceptado por la comunidad.

Distinto destino tuvo Pamela, una mujer trans que dictaba clases en una escuela de Quilmes (Buenos Aires). Por presión de los padres prefirió renunciar a su cargo docente, a pesar de que ni las autoridades ni los propios alumnos mostraron quejas sobre su desempeño laboral. 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 04-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Obispo Córdoba dice que la UNESCO quiere que mitad de población mundial cambie de sexo y sea gay

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

Aunque, la noticia se podría titular perfectamente: La importancia de llamarse Demetrio siendo un pánfilo con obispado en Córdoba...." ó "Demetrio deja las sustancias.."

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, afirmó en su homilía de la festividad de la Sagrada Familia celebrada el 26 de diciembre en la Catedral de Córdoba que "la Unesco tiene programado para los próximos 20 años hacer que la mitad de la población mundial sea homosexual".

Diario Sevilla/Diario Digital Transexual-. Este dato lo atribuyó Fernández al presidente del Consejo Pontificio para la Familia, el cardenal Ennio Antonelli, quien se lo comentó "hace pocos días en Zaragoza". No es la primera vez que este cardenal se ve envuelto en una polémica similar, ya que en enero de hace dos años se vio obligado a aclarar unas declaraciones suyas en el acto de apertura del Congreso de Teología Pastoral de Mexico en las que, entre otras cosas, afirmó que la homosexualidad "no es un componente necesario de la sociedad" o que "es un hecho privado".

Según Demetrio Fernández, la teoría del purpurado italiano pasa en que "según la ideología de género, uno no nacería varón o mujer, sino que lo elige según su capricho, y podrá cambiar de sexo cuando quiera según su antojo". Para el prelado cordobés, este hecho sería "el último logro de una cultura que quiere romper totalmente con Dios, con Dios creador, que ha fijado en nuestra naturaleza la distinción del varón y de la mujer".

Esta ideología de género no es nada lejana para el obispo, sino que "ya está presente en nuestras escuelas" a través de distintos programas que van implantando la ideología de género.

Esta homilía abordó también otros asuntos en los que la Iglesia mantiene una postura crítica. El obispo defendió que "la familia consiste en la unión estable de un varón y una mujer" en un matrimonio "que es fuente permanente de gracia y es irrompible; es decir, indisoluble".

Sobre la sexualidad, el prelado dijo que cuando "es entendida como un juego de placer, este proyecto de Dios sobre el hombre se arruina", porque "el placer que acompaña a la relación sexual no puede convertirse en valor absoluto de las relaciones entre el varón y la mujer".

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 04-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Una adolescente transexual de 16 años en Australia, finalmente es autorizada a iniciar tratamiento hormonal

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



Una joven transexual de 16 años por fin podrá iniciar su tratamiento hormonal como un primer paso para una futura operación de reasignación sexual.  La Jueza de la Corte de Justicia Familiar, Linda Dessau, aprobó la solicitud de emergencia presentada por los padres de la menor, de manera que pueda comenzar con el reemplazo hormonal antes de comenzar a sufrir los cambios que trae la pubertad.  La autorización emitida exige como requisito que el esperma de la menor sea conservado, en caso de que ella decida más adelante tener niños.

Traducción de Rava para el Diario Digital Transexual-.* La juez Dessau dijo que la joven, a la que se refieren como “O” y quien sufre del síndrome de Aspergen (variedad de autismo que dificulta la interacción social) es lo suficientemente madura para saber lo que quiere y es respaldada por sus padres, seis especialistas médicos y su propio abogado independiente.

Seis años atrás, la corte provocó la indignación de la población cuando permitió que un chico de 13 años llamado Alex, proveniente de una familia problemática, comenzara el tratamiento hormonal en su transición a su verdadero género como hombre.  El año pasado Alex, para entonces de 17 años, recibió la autorización para que le realizaran una doble mastectomía.

En otro caso, del que no se mencionan detalles, otro chico, de 12 años, también fue autorizado a recibir hormonas para poder vivir normalmente como hombre.

En el caso de “O” la Corte escuchó los testimonios que aseguran que ella viene de una familia amorosa “que la adora y la respeta.”  Su hermana de 14 años también la apoya. 

La juez dijo que la niña se ha llegado a sentir tan desesperada por su deseo de vivir como la niña que sabe que es, que ha llegado a tener sentimientos suicidas, al punto que una vez ingirió plomo de soldadura en la escuela.

“No existe ninguna duda, basándome en la evidencia, de que ella está luchando y sufriendo mucho con todos los problemas que tiene que enfrentar”, dijo la juez Dessau.

A la edad de 14 años, le dijo a sus padres que no soportaba más vivir con ese cuerpo y que quería vivir como una chica.

“A pesar de las complejidades que se combinan en la juventud de “O”, de la depresión y la ansiedad que ha sufrido, así como de los síntomas del síndrome de Asperger, el consenso entre todos los profesionales consultados es que ella está bien informada y es capaz de tomar, y ha tomado, una decisión con conocimiento”, afirmó la juez.

* Traducido por Rava del artículo del Herald Sun de Australia, para Diario Digital Transexual.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 03-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Rouco, el obispo que dio la espalda a su propia familia, alerta contra riesgos de cuestionar matrimonio y familia

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



Si, el, el que que no fue el entierro de su hermano, y no quiere saber nada de sobrina y otra familia, este domingo de nuevo alerta a los españoles de los riesgos infinitos de no ser una "familia cristiana", bajo su entendimiento sesgado. (Final de la noticia video)

Arropado por 50 obispos y en una plaza de Colón abarrotada de fieles, el presidente del episcopado español, cardenal Rouco Varela, ha querido proclamar el "Evangelio de la familia". En una homilía serena y pensada. Sin confrontación directa con el Gobierno socialista, pero sin dejar de proclamar las dificultades por las que la institución familiar está atravesando en Europa y, especialmente, en España.

Mundo/Diario Digital Transexual-. En esa clave denunció la práctica del aborto, de la eutanasia, del matrimonio homosexual, la eutanasia o el envejecimiento de la sociedad "que pone en peligro el futuro". Para concluir con un llamamiento a la esperanza con el lema que hiciera famoso Juan Pablo II: "¡No tengáis miedo!".

Para Rouco, el Evangelio de la familia "incluye el Evangelio del matrimonio y de la vida", en una "familia formada y vivida cristianamente". Un Evangelio que se celebra en la eucaristía y se testimonia también "con la presencia pública expresada en esta magna asamblea de las familias cristianas". Una presencia bendecida incluso por el buen tiempo "en esta mañana de domingo del típico invierno madrileño, frío y soleado a la vez". Y el cardenal añadió: "El tiempo siempre está a favor nuestro".

El arzobispo de Madrid, además de congratularse por el sol madrileño, subrayó, una y otra vez, que el hombre no tiene futuro "si prescinde de la verdad del matrimonio y de la familia" y que a ésta no se la puede ignorar "si se quiere construir una sociedad libre, justa y solidaria".

Y "si se cuestiona o niega la verdad del matrimonio o de la familia", Rouco augura una sarta de males y de "consecuencias negativas". Por ejemplo, "se ciegan las fuentes de la vida con la práctica permisiva del aborto, se banaliza la eutanasia", proliferan los divorcios y "las relaciones sociales se hacen frías y distantes", mientras "la sociedad envejece y la crisis demográfica imparable amenaza y pone en peligro el futuro de nuestros marcos de vida y bienestar económico y social". Y el prelado extrajo la moraleja: "Esto es lo que está sucediendo".

Porque, estamos en un periodo de "verdadera ceguera histórica: de los pueblos y de sus mayorías culturalmente más influyentes". Y "los resultados son conocidos: ¡las crisis se convirtieron para muchos en dramas familiares y personales! ¡Devinieron pronto en verdaderas y graves crisis sociales de dificilísima solución!". Para poner freno a esas crisis, Rouco pide a los fieles que se movilicen, para que comience "a alumbrar la esperanza".

Conexión con Benedicto XVI

A las 12.00 horas, en las pantallas de la plaza de Colón apareció el Papa. Acogido con una atronadora ovación. Antes de rezar el ángelus, Benedicto XVI quiso saludar "con afecto a los numerosos pastores y fieles reunidos en la Plaza de Colón, de Madrid, para celebrar con gozo el valor del matrimonio y la familia bajo el lema: 'La familia cristiana, esperanza para Europa'". Y les pidió que sean "santuarios de fidelidad, respeto y comprensión".

El Papa invitó a los presentes a "ser fuertes en el amor y a contemplar con humildad el Misterio de la Navidad, que continúa hablando al corazón y se convierte en escuela de vida familiar y fraterna".

Porque, según Su Santidad, "la mirada maternal de la Virgen María, la amorosa protección de San José y la dulce presencia del Niño Jesús son una imagen nítida de lo que ha de ser cada una de las familias cristianas, auténticos santuarios de fidelidad, respeto y comprensión, en los que también se transmite la fe, se fortalece la esperanza y se enardece la caridad".

Y concluyó alentando a todos “a vivir con renovado entusiasmo la vocación cristiana en el seno del hogar, como genuinos servidores del amor que acoge, acompaña y defiende la vida. Haced de vuestras casas un verdadero semillero de virtudes y un espacio sereno y luminoso de confianza, en el que guiados por la gracia de Dios se pueda sabiamente discernir la llamada del Señor, que sigue invitando a su seguimiento". Y en la plaza sonó un aplauso atronador, en medio de resonantes vivas al Papa.

'Fiesta reivindicativa'

Ataque o confrontación fueron palabras tabúes en la concentración de las familias católicas. Se sustituyeron casi siempre por "fiesta reivindicativa". Todos repiten que es un acto que "no va contra nadie", pero, al mismo tiempo, recuerdan, como el obispo organizador del evento, Juan Antonio Reig Pla, que "hay que permanecer y resistir, porque somos el patrimonio espiritual del país y representamos el máximo bien social".

Según el presidente de la subcomisión de la familia de la conferencia episcopal, "la Iglesia que es pueblo necesita ser visibilizado y anunciar que el proyecto de Dios sobre la familia es posible y es bello. Por eso, no queremos callar y, sin entrar en confrontación, lo que queremos es gritar el gozo de nuestra fe, en un clamor que llegue al cielo". Porque "los pastores de la Iglesia nos sentimos orgullosos de vosotros, de vuestro testimonio público y del bien que hacéis a la sociedad", les dijo a los presentes en su saludo.

La 'ingeniería social' del Gobierno

En la misma línea, el eurodiputado del PP Jaime Mayor Oreja es más explícito aún y asegura que "en España, desde el Gobierno, en una tarea de ingeniería social radical, se intenta cambiar las conciencias de las personas". A su juicio, "la familia está siendo atacada y agredida en España" y, por eso, "hay que salir a la calle, no esconder las convicciones más profundas, sentirnos orgullosos de nuestros valores y, si otros defienden sus ideas, ¿por qué vamos a vivir nosotros con esos malditos complejos?".

Pero la tónica dominante es halar de fiesta y en clave positiva. Como asegura, en directo, el sacerdote Javier Alonso, presentador de Popular TV, "esto es como el festival de Eurovisión de las familias". Y Kiko Argüello, el cofundador del Camino Neocatecumenal, uno de los máximos artífices e inspiradores del encuentro subraya: "No queremos atacar a nadie. Sólo queremos decir ánimo que Dios está con nosotros".

Denuncian ataques a la familia

La fiesta de las familias en Colón comenzó a las 10 de la mañana. Con cantos y con muchos testimonios. Primero, de los obispos europeos. Como el prelado francés de Avignon, que aseguraba que "la familia está siendo atacada en la mayoría de los países europeos". O el cardenal alemán Cordes, que decía que "vivimos en un ambiente secularizado que no quiere a Dios".

También intervino el cardenal Ennio Antonelli, ministro de la Familia del Papa, para subrayar que "la cultura dominante alimenta una mentalidad destructiva". Y enumeró los agentes de destrucción: "Desde el laicismo hostil a la iglesia y al cristianismo, hasta el divorcio, el matrimonio homosexual, la secularización o el neoapaganismo". Todo ello, según el purpurado curial, "conduce a la crisis de la familia, que pone en peligro el futuro de la sociedad".

Menor afluencia que en años anteriores

Hubo menos gente que otros años y no se cumplieron las estimaciones de los organizadores, que habían anunciado medio millón de fieles.

Entre ellos, muchos neocatecumenales, los seguidores de Kiko Argüello , que han copado la celebración. Por su asistencia numerosa (algunos hablan de 200.000 'kikos'), por su fervor contagioso y por sus familias numerosas de más de 10 hijos. Y por la estética neocatecumenal omnipresente en el altar. Y por la música, totalmente neocatecumenal, cantada, dirigida e interpretada por el propio Kiko Argüello, que estrenó en vivo y en directo, con una voz desgarrada, su canto, 'Paloma incorrupta', dedicado a la Virgen.

Video de Rocuo y "su familia"

   

 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 03-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Dos hombres asesinan a puñaladas a una joven chica transexual en Honduras

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



Una joven chica transexual fue encontrada asesinada de una certera puñalada en el pecho que la asestaron desconocidos en la colonia Alameda de Tegucigalpa, Honduras, cerca del Instituto Nacional Agrario (INA).

Medios y Diario Digital Transexual-. La mujer transexual al parecer se dedicaba al comercio sexual,  en ese sector de la capital, quien fue encontrada muerto en la calle principal del sector, por varias personas que avisaron a la policía.

Hoy por la tarde, la chica se encontraba en calidad de desconocida en la morgue de Medicina Forense, debido a que no portaba documentos personales y nadie había llegado a identificarla.

Vestía una calzoneta negra y blusa negra, sandalias del mismo color, tenía el pelo largo y según algunas personas que llegaron al lugar del crimen era una mujer transexual conocida como Cheo.

Las circunstancias en que ocurrió el crimen eran desconocidas hasta para los elementos de la Policía Nacional, aunque según se conoció, dos hombres la interceptaron y la asestaron la mortal puñalada.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 03-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Jordi Petit: "El monumento a los LGTB perseguidos debería situarse en la Rambla"

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



El ayuntamiento ha descartado instalar el monumento a los homosexuales y transexuales represaliados ante la Sagrada Família, una propuesta de ICV, socio de gobierno del alcalde Jordi Hereu, que ha creado polémica. Para Jordi Petit, presidente de honor de la Coordinadora Gay-Lesbiana (CGL), tampoco es el lugar más idóneo pero le indigna la reacción de PP, que tachó de «auténtica provocación» ubicar la obra ante la basílica consagrada por el Papa.

-No es la primera vez que el PP...

Periódico-. -...se pone como una fiera. El PP ha mostrado de nuevo su intolerancia, porque si alguna noticia ha dado la vuelta al mundo ha sido la de los besos de 200 gais cuando el Papa salía de la plaza de la Catedral. Google la reproduce en más de 30 páginas de todo el planeta.

-¿Es partidario de situar la obra delante de la Sagrada Familia?

-No es el lugar que más me convence, pero era una manera de contrastar el derecho a la pluralidad.

-¿Cuál es el lugar idóneo?

-Hay muchos lugares en Barcelona representativos de esta represión atávica. Estaría bien en la Rambla, donde se encuentra el Pla de l'Ós, el mosaico de Miró. Allí la inquisición quemaba a los homosexuales. Además, la Rambla fue testimonio de la primera manifestación gay duramente reprimida en 1977. Tiene que ser un lugar público y céntrico. Otras opciones son la Modelo pero está más alejada, y la calle de Còdols, donde surgieron los primeros locales de ambiente, pero se encuentra demasiado escondida.

-¿Por qué sigue suscitando polémica este tipo de decisiones?

-Los que mandan en el PP siguen siendo los del ala franquista. Puedo dar fe. Jamás lo había contado, pero me citaron asesores de Aznar. Las dos veces que estuve en la Moncloa defendí el matrimonio entre parejas del mismo sexo; dije que una ley de pacto de unión civil jamás sería aceptada por nuestro movimiento. Me daban la razón pero decían que el presidente nunca nos apoyaría. Para Aznar, el tema de los derechos de los gay era un apartheid.

-En España siguen habiendo monumentos franquistas.

-El de Antonio López en Barcelona aún es peor. Es una vergüenza que se mantenga el monumento al Marqués de Comillas en la Via Laietana. Fue uno de los últimos esclavistas de la historia. SOS Racisme lo ha reclamado mil veces, y nada.

-¿Cómo tiene que ser la obra que represente al colectivo de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales?

-Una apuesta por el derecho a la diferencia y a la diversidad, más allá de afirmar la dignidad. Deberá reunir alusiones a la ley de vagos y maleantes de 1954, a la de peligrosidad social y a las cárceles de Huelva y Badajoz, donde enviaban a los homosexuales. Y mostrar las victorias obtenidas y solidaridad con las víctimas de los países represores. Sin olvidar el triángulo rosa y negro, que es el que llevaban los homosexuales en los campos de exterminio nazis.

-¿Antecedentes en otras ciudades?

SEnDEl Homomonument, de Amsterdam, que recuerda a los homosexuales deportados por Hitler; Toulouse dedica una calle a Pierre Seel, superviviente de la tortura nazi. Y en Mauthausen, la Asociación Internacional de Lesbianas y Gais (ILGA) puso en 1989 una placa en memoria de los homosexuales asesinados.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 03-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

La nueva Presidenta de Brasil y el colectivo transexual, lesbico, gay y bisexual del País

Compartir en Facebook    Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   



Representantes del Movimiento LGBT brasileño prepararon una bandera arco iris de 20 metros de largo que incluía la leyenda “La Homofobia mata” para entregarle a la Presidenta Dilma Rousseff.

SentidoG-. El mensaje lanzado por el movimiento es claro: una acción efectiva en la lucha contra la homofobia y la sanción de una ley que penalice estos actos. Si bien las ultimas noticias de la candidata del PT daban una especie de guiño a que este deseo fuera posible, el silencio sobre el tema y sus acciones demuestran que aún falta mucho camino por recorrer antes que Rousseff tome la bandera de la igualdad como política de estado, como lo hiciera su colega argentina Cristina Fernández de Kirchner.

Previo al ballotage que la dieran elegida como presidenta de Brasil, la Asociación Brasileña de Gays, Lesbianas Bisexuales y Transexuales (ABGLT) redactó una carta pública a los candidatos en competencia pidiendo por la inclusión de los derechos de las minorías sexuales en el programa de gobierno. Días antes, la candidata de Lula se había comprometido con grupos religiosos a rechazar el matrimonio entre personas del mismo sexo y el aborto. En entrevistas realizadas durante la campaña negó que fuese lesbiana y lo atribuyó a una campaña de desprestigio en su contra, y sobre el reconocimiento a parejas homosexuales solo expresó su  apoyo a una unión civil, pero no al matrimonio.

Pese a esta perspectiva, un sondeo muestra que el 70.1% de la población LGTB considera que Dilma promoverá la aprobación de leyes que protejan los derechos de este colectivo.

Su antecesor, Lula da Silva ha dado incontables muestras e apoyo a la lucha contra la homofobia y a la inclusión social de las minorías sexuales.

“Si el Proyecto de criminalización de la Homofobia se aprueba, es obvio que Dilma no lo vetaría” sostuvo María Isabel da Silva, miembro de un grupo LGTB de San Pablo.

La expectativa del Movimiento esta puesto en la aprobación del Proyecto de Ley 122/06 que criminaliza los actos homofóbicos, y que actualmente se encuentra en la Comisión de Derechos Humanos del Senado, después de haber sido tratado por la Comisión de Asuntos Sociales, donde contaba con el apoyo de la senadora Fátima Cleide (PT-RO), de reconocida trayectoria por la igualdad de las personas.

Para que el Proyecto sea aprobado definitivamente debe pasar por la Comisión de Constitución y Justicia y llegar al pleno y ser aprobado por la Cámara.

Como la senadora Cleide no fue reelecta, muchos militantes temen que el Proyecto quede cajoneado por algún opositor, por ejemplo senador Magno Malta (PR-ES), que es pastor evangélico y afirma que el texto es inconstitucional y que no contempla la libertad de expresión.

En su discurso inaugural, la Presidenta de Brasil abogó por un país más justo e igualitario, donde combatirá la pobreza y el desempleo, pero no mencionó específicamente al colectivo LGTB. 

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 03-01-2011 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

Free counter and web stats