|

SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL
El Gobierno da el primer paso para combatir la discriminación
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de
igualdad de trato para combatir la discriminación
EFE-.
El Consejo de Ministros ha estudiado hoy, en primera lectura,
el anteproyecto de ley integral de igualdad de trato que
pretende identificar las formas de discriminación, mejorar la
cobertura legal a quien la sufre y sensibilizar a la
ciudadanía para que sea más tolerante.
Así lo ha anunciado la ministra de Sanidad, Política Social e
Igualdad, Leire Pajín, en la rueda de prensa posterior al
Consejo de Ministros, en la que ha subrayado que con esta
norma el Ejecutivo quiere "construir una sociedad que no
humille a nadie" y que "no permita que nadie se humillado".
"Una sociedad donde sentirse seguro y, sobre todo, sentirse
amparado por la ley", ha destacado la titular de Sanidad,
Política Social e Igualdad.
El Ejecutivo quiere así "sacar a la luz" los problemas de
discriminación de la sociedad española y ofrecer tratamiento
político, jurídico y social adecuado a los mismos, tal y como
ha señalado Pajín.
La ministra ha afirmado que la ley tiene como objetivo
completar el desarrollo del artículo 14 de la Constitución,
que reconoce el derecho a no ser discriminado por nacimiento,
origen racial o étnico, sexo, religión, opinión y que ahora
también se garantiza el derecho a no serlo por edad,
discapacidad, enfermedad o por orientación e identidad sexual.
Asimismo, ha indicado que el anteproyecto incorpora por
primera vez todas las definiciones en materia de
discriminación que existen en la UE: por asociación, por
error, por discriminación múltiple, por acoso discriminatorio,
inducción o instrucción y por represalias.
Pajín ha señalado que España con esta ley, que estaba incluida
en el programa electoral del PSOE en las pasadas elecciones,
se suma a otros países de la UE que ya tienen una legislación
específica en esta materia y ha aclarado que no conlleva una
reforma del Código Penal.
Ha explicado que la norma permitirá "el disfrute en igualdad
de oportunidades de los derechos que reconoce la
Constitución". "Se trata de garantizar derechos, no de
crearlos", ha insistido Pajín.
Además, la ministra ha aseverado que el texto supone "un paso
más basado en el reconocimiento de la diversidad de la
ciudadanía como activo social", así como una apuesta de futuro
para la convivencia y cohesión social de España.
"Es un código activo de igualdad, de no discriminación en
España para los próximos años", ha insistido Pajín, quien ha
opinado que la igualdad de trato no afecta sólo a las minorías
sino a "una parte importante de la sociedad".
A juicio de la ministra, esta norma "garantista" tiene en
cuenta las circunstancias reales de los ciudadanos y que la
lucha contra la discriminación no se construye sólo sobre la
base de pertenencia a minorías "sino de rasgos que nos afectan
a todos".
Pajín ha recordado que el anteproyecto aprobado hoy empieza
ahora su recorrido y a partir de ahora serán los órganos
consultivos y de opinión los que deben prestar las
aportaciones al texto.
Así, la ministra ha hecho hincapié en que la intención del
Gobierno el que el texto definitivo sea aprobado "con el
máximo consenso y la mayor participación posible".
La ley de igualdad de trato prevé multas de hasta medio millón
de euros
Los acusados de discriminaciones como raza, edad, religión,
enfermedad, aspecto o apariencia física, tendrán que probar su
inocencia, según el anteproyecto aprobado
Periódico-.
El Consejo de Ministros dio ayer luz verde al proyecto de ley
de Igualdad de Trato que, además de la discriminación "por
razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier
otra condición o circunstancia personal o social" recogidas en
el artículo 14 de la Constitución, recogerá otros motivos como
el aspecto, apariencia física, obesidad, fealdad, enfermedad,
piel oscura o discapacidad, según explicó la ministra de
Sanidad, Leire Pajín. Las sanciones previstas por su
incumplimiento pueden llegar hasta el medio millón de euros.
La futura norma, que el Ejecutivo prevé que entre en vigor en
el 2012, regulará invirtiendo la carga de la prueba, es decir,
que cuando haya indicios de rechazo tendrá que ser el acusado
el que desmuestre que su conducta fue correcta y que no
marginó. También penará las discriminaciones múltiples y
asociadas. Por ejemplo, la que puede sufrir una mujer que
además es discapacitada o una madre trabajadora que no es
contratada porque tiene hijos y se presupone que faltará mucho
al trabajo.
Además del ámbito laboral, la ley también afectará a la
sanidad, educación, vivienda o transportes. Según el último
Eurobarómetro, cerca del 15% de los españoles han sido
víctimas de casos de discriminación y el 30% ha sido testigo
de casos.
En busca del consenso
"El Ejecutivo quiere construir una sociedad que no humille a
nadie y que no permita que nadie se humillado, una sociedad
donde sentirse seguro y, sobre todo, sentirse amparado por la
ley", destacó Pajín tras el Consejo de Ministros. La ministra
explicó que la ley, incluida en el programa electoral del PSOE
en las pasada elecciones, incorpora por primera vez todas las
definiciones en materia de discriminación que existen en la
UE.
La titular de Sanidad recordó que el anteproyecto empieza
ahora su recorrido y a partir de ahora serán los órganos
consultivos y de opinión los que deben prestar las
aportaciones al texto "El objetivo es que sea una ley que
cuente con el máximo consenso posible y que equipare a España
al nivel de países europeos como Alemania, Suecia Holanda o
Austria", agregó.
El PSOE augura que la de igualdad de trato será "más que una
ley" por su "enfoque novedoso"
El secretario de Movimientos Sociales y Relaciones con las ONG
del Partido Socialista, Pedro Zerolo, celebró hoy la
aprobación en Consejo de Ministros del anteproyecto de la ley
de igualdad de trato y no discriminación, que, cuando entre en
vigor, auguró que será "más que una ley" por su "enfoque
novedoso".
Servimedia-.
A través de una nota de prensa, Zerolo aplaudió que esta ley
contribuye a la consolidación de las ideas de igualdad y
justicia y “no sólo garantizará la igualdad de trato y no
discriminación en el acceso al empleo, sino también a bienes y
servicios”.
Según explicó, esta ley “supone un
paso más en la apuesta del Gobierno Zapatero por la igualdad”
y “se convertirá en una apuesta de futuro para la convivencia
y una poderosa herramienta para fortalecer la cohesión
social”. Además, señaló que “cumple con un compromiso
electoral, que desde hace años venían reclamando diversos
movimientos sociales”.
Para el dirigente socialista, la
futura ley “será un instrumento para garantizar los derechos
de la mayoría de la población”, teniendo en cuenta que toda la
ciudadanía está expuesta a padecer algún tipo de
discriminación en algún momento de su vida, ya sea por
discapacidad, acento, lugar de nacimiento o residencia,
género, color de la piel, lengua, fisonomía, opiniones,
religión, edad, orientación sexual, identidad de género o
enfermedad.
Por ello, Zerolo estima que “esta ley
supone un nuevo impulso político, basado en el reconocimiento
y la gestión de la diversidad, que se convertirá en un
instrumento para la integración individual y colectiva”.
“La futura norma no sólo garantizará
la igualdad de trato, de consideración y de oportunidades en
el acceso al empleo, sino también en bienes y servicios, en
ámbitos como la educación, la sanidad o la vivienda, entre
otros muchos”, recalcó, detallando que “la ley garantizará la
atención y apoyo a las víctimas de discriminación y crea la
Autoridad Estatal como organismo autónomo e independiente para
combatir la discriminación”.
| Este Diario es un
PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya
sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras
fuentes- aparte de propias redacciones originales. La
información que aquí se publica se realiza en aras de la
libertad de expresión y del conocimiento.
Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o
no, siempre prevalece el derecho a la información. En la
Red desde el año 2.000.
Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años
|
C.
A. 10-01-2011
Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia
estas hablando)
|