|
Compartir
Menea la noticia aquí:

(Diario Digital Transexual; en La Red desde
el año 2.000)
Prohibida la reproducción total o
parcial de ésta sección, material grafico o texto, sin
autorización expresa del
Autor .
© y mención de
este Diario Digital. Así mismo este Medio no se hace
responsable de
las opiniones expresadas por
los
entrevistados o en la narrativa, y
el hecho de publicar las mismas no
significa que esté de acuerdo con ellas.
Capítulos anteriores:
1º
2º
3º
PIERROT /IDOLAS TRANS /
ROCIÓ JURADO
Capitulo
4º
María del
Rocío Trinidad Mohedano Jurado. Chipiona, Cádiz. Septiembre
1946. + Madrid. Junio 2006
1961, Rocío
aparece en el mítico noticiario NO-DO de proyección
obligatoria en los cines desde 1942. La cantante actúa en el
primer festival de cante jondo de Jerez. Se lleva el primer
premio y regresa a su pueblo natal, Chipiona, donde decide
hacer una huelga de hambre hasta que no la dejen ir a
conquistar Madrid. Y antes de morirse de hambre viaja a la
capital de España, de la mano de su madre, dónde actúa en
tablaos (El Duende, Los Canasteros).
1962. Le
ofrecen trabajar en el cine con la película “Los Guerrilleros”
compartiendo cabecera con Manolo Escobar, el ya famoso
cantante la llevará posteriormente en su compañía de
revistas.
1966.
“Proceso a una estrella” es su tercera película.
1967. Lady
España: Rocío Jurado.
1968. Su
hombre
oficial es Enrique García Verneta y Rocío lo presenta
sociedad.
En la década
de los años setenta decide ir prescindiendo de las batas de
cola que cambia por un vestuario firmado por grandes modistos
a la vez que potencia su espectacular figura con pronunciados
escotes en sus actuaciones y que llevaran a los censores a
taparla con enormes flores, chales o abrigos, la cantante
asume que sus carrera artística asciende imparable: es
seleccionada para representar a España en el Festival de
Eurovisión 71 compartiendo anhelos con Junior, Conchita
Marques Piquer, Encarnita Polo, entre otros, que esperan ser
los elegidos. Lo conseguirá Karina.
Mayo 1971.
“Una chica casi decente” es otra de sus películas, ahora
emparentada con Máximo Valverde que, como es su costumbre de
galán, (una picha brava que dirían los castizos), intentará
camelarla, pero la cantante sigue con Enrique García y anuncia
su boda inmediata.
1972. La
escritora Maruja Torres entrevista para “Fotogramas” a la
artista a la que define como “un clown, travestido de España
cañí, un cowtail de erotismo en bruto e imaginaría
religiosa”. Rocío confirma su ruptura con Enrique García: <
no estoy yo para amores>.
1975 esta
triunfando en México. La revista “Garbo” la entrevista y
declara satisfecha:<Estoy en el corazón de todos los
españoles>. Y sobre Pedro Carrasco “que solo son buenos
amigos”·
1976. La
revista “Fotogramas” se hace eco del secuestro del film “La
querida” protagonizada por Rocío, por supuesto escándalo
publico. La secuencia estigmatizada ha sido denunciada por
una frase del film: “En Andalucía somos mujeres a los once
años, a las tontas siempre les hacen un niño, a los quince quien no ha estado con uno es porque es un marimacho o una
burra”. La denuncia, esta claro, fue de las burras.
|
 |
Su “sí, quiero” bendecido en el Santuario de Virgen de Regla,
fue para un campeón mundial de boxeo, categoría peso
ligero, de fama y cariño nacional llamado Pedro Carrasco,
con el que se casa en Mayo de 1976. en una multitudinaria
boda en Chipiona, y de cuyo matrimonio nacerá Rocío Carrasco
que entrará a formar parte de la prensa del cuore como Rociíto
despuntando rápidamente, antes de cumplir los 18 años, al
decidir casarse con un joven guardia civil llamado David
Flores y con el que se escapa a Argentona para vivir su
idílico chute que es auspiciado al tener Rociíto un accidente
de moto, rompiéndose una pierna, y un embarazo que es la
muestra evidente de que esta dispuesta a llegar donde sea, (¿y
que mejor manera que espatarrándose?) con su príncipe azul. Se
disfraza con los postizos más exóticos ( uñas de bruja,
lentillas de contacto, pelucón de Rupert) y se casan en Marzo
de 1996. La parejita de tórtolas vivía de las exclusivas a
las revistas y éstas y la prensa en general, volvió a
atenderles con cariño de ave de rapiña desde el momento que
David Flores se ve envuelto en un asunto de cincuenta mil
pelas, importe de una multa que el guardia civil le puso a un
extranjero y se quedó con el dinero, lo que hizo que dejase la
Guardia Civil y se fuese con la mocita preñada a Madrid, a la
casa de Rocío Jurado, donde nace otra Rocío a la que llaman
Ro para ir aclarándose como harán con un nuevo hijo al que
llamaran Da de David. Aquí se puede hacer una pausa para
coger aire. Rociíto y David son ya estrellas mediáticas y una
jauría de hienas contando lo vivido o imaginado se pasean por
la teuve de pago, de, entre ellas, uno de los ejemplos más
notables fue Nuria Bermúdez, (otra emparejada con crío y
separada del futbolista Güiza en la actualidad. Se ven en los
tribunales) que alcanzó el primer puesto de las petardas al
contar los seis polvos con David Flores en una sola noche.
Rociíto no se escapó de ser acusada de ponerle los cuernos a
su marido; un tal José Parra sería husmeado… y en la lejanía
Fidel Albiac con el que, tras la separación con David,
ocuparía la cama de la hijisima. David remató la jugada
denunciado a la Jurado por unas declaraciones de ésta en
Argentina donde lo acusó de maltratar a su hija, (< No fui
yo quien pidió mil millones de pesetas, fue idea de mi abogado
Rodríguez Menéndez> diría David). En la actualidad,
Rociíto y Fidel siguen juntos, y David ha rehecho su vida
sentimental casándose con una, mientras ejerce de tertuliano
dando clases de honorabilidad, hombría y sentido común
gracias a su experiencia personal. Yo le obligaría a ir
cubierto con un burka.
A Rocío Jurado y Pedro Carrasco <se nos rompió el amor>
en 1989. El encontró de nuevo pareja con una señora peluquera
que atendía por Raquel Mosquera, con la que se casó y que,
tras la muerte del púgil, terminaría siendo una divertidísima
tertuliana que igual la encerraban por pirada que se casaba
con un moreno tirando a negro y pedía a los televidentes que
le dieran pruebas que él la estaba utilizando por el parné.
Naturalmente tuvieron una hija que es el motivo que la
Mosquera, separada ya del moreno tirando a negro, tiene
actualmente para seguir trabajando entre bigudís, cardados y
tintes en su reputada peluquería. Que miedo me da.
“Punto de
partida” es la nueva canción de una Rocío divorciada que se
enfrenta al futuro mirando una nueva etapa que la convertirá
en “la más grande”.
Pedro Carrasco declara a la revista “Diez minutos”: < No
es cierto que haya dejado a Rocío por un hombre >. (…)
< La gente afirma que he dejado a Rocío por un hombre, es una
barbaridad, no estoy liado con ningún tío, en su momento ya
expliqué los motivos de nuestra decisión>. Rocío aportó
su versión: < Pedro no es homosexual, es un macho y una
gran persona. Le quiero mucho y tendrá siempre mi apoyo, no
solo porque hemos estado casados y tenemos una hija sino
porque es un ser maravilloso >.
|
 |
Rocío Jurado e Isabel Pantoja no llegaron a compartir un
escenario y sus respectivos fans se enfrentaron en una lucha
por cual era la mejor. Lo que no pasaba de una lucha pueril
tomó tintes inquietantes cuando la locutora Encarna Sánchez,
(la “come conchas” según paladar gustativo de Jimmy Jiménez
Arnau) dejó de promocionar a Rocío para entablar amistad,
exaltación y vítores a Isabel. El periodista Hilario López
Millán (ver Crónica Rosa de España. Planeta) que vivió el
momento diría: Encarna le come la cabeza a Isabel Pantoja y
entonces es cuando viene la canción “Eres una mentira” que le
hacen un encargo a José Luis Perales y lo canta la Pantoja.
Entonces la Jurado corta las canciones de Perales. Cuando
Rocío esta enferma es cuando la Pantoja va a verla. No había
una buena relación entre Isabel Pantoja y Rocío Jurado.
Encarna puso a parir a la Jurado.
Rocío Jurado volvió al matrimonio, como si fuese la primera
vez, con un clásico del folclore patrio: un torero de nombre
José Ortega Cano. La efeméride acaeció el 17 de Febrero de
1995 en la finca “La Yerbabuena” con una cobertura
informativa que vistió de largo a todas las chafarderas del
país y que la televisión retransmitió en directo, en diferido
y a fragmentos. Cuatro años después, (no dispongo de datos
fiables sobre las relaciones de la pareja), Ortega Cano en el
programa “El loco de la colina” de Quintero diría: <… (Rocío)
ha estado recordando la primera vez que nos vimos, en el año
92, en la Expo de Sevilla. La vi. Comer caracoles de los
“chupaos” y me dije; Dios mío, si eso lo hace conmigo… ¡qué
velocidad más grande!>. Rocío y Cano decidieron adoptar a
dos churumbeles colombianos; José Fernando y Gloria Camilia,
que tras el fallecimiento de la más grande serian el consuelo
y la alegría del torero al que la prensa termina de emparejar
con una dama dispuesta a ser inmolada. Él ha desmentida ir más
allá de la amistad. Le creo.
En Diciembre de 1980 los fans de la chipionera vivían en un
ay a la espera de que fuese la protagonista del musical
“Evita”. Los problemas económicos con la casa de discos y el
tener que renunciar a las galas por mantenerse fija en un
teatro terminaron por diluir lo que habría sido uno de los
grandes desafíos en su carrera artística. Paloma San Basilio,
(más Evita que ninguna) protagonizó el famoso musical y aún lo
debe estar celebrando.
1992. Con motivo de la Exposición Universal de Sevilla se
estrena el espectáculo “Azabache”; un impresionante homenaje a
la Copla con Rocío Jurado, Imperio Argentina, Juanita Reina,
Nati Mistral y María Vidal. Se encontrara a faltar a Isabel
Pantoja y Marifé de Triana, pero el éxito es incuestionable y
los fans de las Idolas no volverían a ver reunidas a tan
grandes interpretes.
“La Lola se va a los puertos” es un nuevo intento
cinematográfico para disfrutar de la chipionera.
En el año 2000 la carrera de Rocío parece llegar a su cenit
al ser considerada “La mejor voz femenina del siglo XX” en
Nueva York. El público aplaudió, los fans enloquecieron y su
nombre fue acristalado en la catedral de las más grandes.
Un cáncer hizo del final de su vida un triste
acontecimiento. Ella, pletorica, rutilante, esplendida,
desafiante, bellísima, se despidió con un recital en TVE para todos aquellos que la habían admirado y conquistando a
las nuevas generaciones que descubrieron que se nos iba una
española universal.
El 1 de Junio del 2006 subió a los cielos.
“La más grande” ha tenido en este 09 a Eva Diego
protagonizando un musical a su memoria; “Rocío no habita en el
olvido”. < Estoy orgullosa de trabajar en este musical que
es un homenaje a esa gran artista. Me he visto mucho de sus
videos para captar sus dejes, su forma de moverse sobre el
escenario y sus expresiones. Yo he sido siempre su fan numero
uno, he aprendido mucho de ella >, diría Eva. (Pronto, nº
1918)
SUS
IMITADORAS
Su temperamento (como sucede con Raphael o Isabel Pantoja)
era tan impactante que fue parodiada por muchos cómicos o la
misma Bárbara Rey en la exitosa revista “Barcelona es…
Bárbara” que la parodiaba parapetada en grandes tetas, un
recurso pueril, pero que conseguía el ja,ja,ja del publico
entregado.
Su canción “Señora” es milimetrada desde todos los ángelus
convirtiéndose en un clásico entre las transexuales, desde la simple
imitación a la dualidad entre la interprete y la “señora” que
va mostrándole carteles tratándola de pendón, ladrona,
mamarracha, puta…
El dúo cómico Los Morancos se repartieron la imitación, por
un lado Rocío, y por otro su torero y el “estamos tan agustito…”.
El cabreo de Rocío fue apoteósico. César Cadaval (1997 Abril,
Lecturas): < Nunca imaginé que Ortega Cano llegará a
insultarme y a pegarme. Estaba muy enfadado por la imitación>.
Ver Martes y
Trece.
Admirada y querida en el espectáculo trans Rocío tuvo
imitadores acérrimos como el transformista Alberto Jurado
desde la sala Dima´s de Madrid que cuando el secretario
de Rocío lo vio actuar le dijo: < Si algún día Rocío se
pone enferma, te llamaremos para que la sustituyas > o
Miguel Velasco en el Sacha´s que en su recital de personajes
para televisión, titulado “Ellas por él” diría:
… Rocío Jurado, hace muchos años que yo la conozco, es amiga mía,
entonces lo que yo tengo es un cariño especial por ella, sobre
Rocío Mohedado, si mimo el personaje es porque hay una
amistad, le tengo como respeto, a todos los personajes, porque
lógicamente hay que caricaturizar no ridiculizarlo, pero si
hace un gesto normal tu tienes que exagerarlo para que se
note. Entre todo cariño, cariño, a Rocío, y opino yo,
personalmente, que es la que menos me gusta hacer, pero la
hago.
Cuando Rocío
me vio quedo encantada, me mando a Chipiona entera para que me
viera, a Sevilla entera, todo el mundo desfilo por allí. Y
siempre que ha tenido una oportunidad, cuando hemos coincidió
en galas, Rocío me ha levantado el publico, me ha pedido
aplausos, yo abochornado, pero ha reaccionado muy bien.
La heredera natural de Rocío Jurado es Chayo Mohedano que ya
ha iniciado su carrera mediática encamándose con un pariente
de María del Monte – Antonio Tejado -, que le tiró las tejas
(perdón por el chiste fácil) y ésta le dio un hijo para
mantener y la separación inmediata al enterarse que el
Antoñito la decoraba con una cornamenta a modo de diadema con
distinguidas señoritas del putiferio local. Chayo diría <
Este chaval se lleva riendo de mi los dos años que he estado
con él y cuatro meses que llevo sin él. Lo que he vivido con
él ha sido una mentira>, Idioteces aparte, ella sigue
cantando y contado sus pesares y, cuando descansa, la
sustituye su santa madre convertida en tertuliana de
“Sálvame” (T5) donde, además de gritar, va exprimiendo
cadáveres mientras se mimetiza en Rocío Jurado.
Por Pierrot
Capitulo Siguiente
(Contacto:
soypierrot@hotmail.com )
"Capítulos Memorias Trans-2":
1º-
2º-
3º -
4º -
5º
- 6º -
7º
-
8º -
9º
Capítulos de "Memorias del Espectáculo":
1º -2º-
3º
- 4º
-
5º
6º -
7º-
8º -
9º
(Edición “Memorias Trans 1º ”)
C.
A. 18-01-2010
Comenta esta noticia ( indica en el titulo)
|