Prohibida la reproducción total o
parcial de ésta sección, material grafico o texto, sin
autorización expresa del
autor.
© y mención de
este Diario Digital. Así mismo este Medio no se hace
responsable de
las opiniones expresadas por
los
entrevistados o en la narrativa, y
el hecho de publicar las mismas no
significa que esté de acuerdo con ellas.
Capítulos anteriores:
1º -
2º -
3º
CAPITULO
4º
/ MEMORIAS DEL ESPECTÁCULO
TERENCI MOIX / ENRIC MAJÓ
TERENCI MOI X
Ramón Moix decidió rebautizarse como Terenci – en un
homenaje juvenil al actor Terence Stamp -, nació en Barcelona
en Enero de 1942. Y nos dejaría el 2 de Abril del 2003. En
este transcurso consiguió viajar de la calle Ponent al cielo
de los elegidos. Quiso ser actor ( un Sal Mineo que
terminaría crucificado con su homosexualidad ) pero sería en
la literatura donde elevaría el vuelo. En sus tres libros de
memorias ( El peso de la paja) recoge lo vivido, lo soñado y
lo imaginado, escrito con un desafío a la memoria, con un
estilo absorbente y un retrato tan iluminado que consiguió la
admiración unánime, especialmente los que vivimos la época de
Franco, El Genocida. Sus novelas fueron pasmo de lectores
desde “El día que murió Marilyn” en 1970, ( el libro catalán
mas importante de la década ) a “Mundo macho” (1971 ) “El
sexo de los ángeles” (1992) o “Ámame Alfredo! ( 1984). Para
las aficionados al “adivina quién es quién” y el chafardeo de
peluquería selecta nos regaló “Mujercísimas” ( 1995) y “
Chulas y famosas” (1999). Los cinéfilos tuvimos un archivo de
fotos y textos impagables con sus “Mis inmortales del cine”,
lo acompañamos en viajes fantásticos y por el Nilo y fuimos
los que colaboramos en convertir best-sellers de ventas los
premiados “El amargo don la belleza” y “El arpista ciego”…
En Abril del 2007, Carla Antonelli vino invitada a
Barcelona para asistir a la presentación de los EuroGames que
se celebraran en esta ciudad el año próximo para alegría y
regocijo de los amantes al deporte. Quedamos encontrarnos en
el hotel Axel, ( hogar de los gays pudientes en transito) y
allí fui con mi “germana” Christine. Tenia ganas de que,
después de tantos años,- como veinte -, volviesen a
encontrarse dos mujeres tan importantes en mi vida: por una
parte Carla con la que mantengo una amistad inquebrantable y
me tiene de apóstol para la Ley Antonelli ( Kim Pérez dixit )y
Chris que en nuestra época dorada era escándalo de revistas
como súper vedette trans, además de mosca cojonera de la
esfinge - made in spain – Santa Bibi Andersen.
Cuando íbamos en el coche, ( el de Chris, el mío, un Chevrolet
blanco del año 70, vive exiliado en Pineda de Mar: El coche
fue un chanchullo con un sexy-boy del Cocó Prive que dejó a
su novia por ladrona )… cuando íbamos en el coche, decía,
camino al evento del EuroGames. puse mi cámara en marcha a la
vez que le decía a Carla:
-
Esta noche vamos a ver la obra del teatro “Pels Pèls” para
ver si conectamos con Enric Majó…
-
¿Fue quién vivió con Terenci Moix y se encontró con una amiga
en la cama? – pregunta Carla, y encendiendo un cigarrillo
añade como si tal cosa-; y se decía que eras tu, Christine, la
amiga...
-
Que nos pillaron, no, - aclara rápidamente la aludida –; que
he estado en la cama lo insinuaron en varias revistas…
<Que he estado en la cama, es verdad, ¿para qué te lo voy a
negar?> pondría yo en sus labios… pero los labios de Christine
fueron hechos solo para besar; Mientras pienso en tamaña
cursilada Carla sigue con voz átona:
-
Terenci Moix sacó del armario a Enric Majó en el programa que
tenía en televisión Mercedes Milá … estuvieron como tres
cuartos de hora en una entrevista intimista y Terenci Moix,
perdiendo completamente los papeles, dijo que su pareja en los
últimos años había sido Enric Majó
y que le había puesto los cuernos.
En mi mente febril veo el enunciado:
“ TERENCÍ MOIX DEJA A SU PAREJA, ENRIC MAJÓ, AL ENCONTRARLOS
EN LA CAMA CON LA TRANS CHRISTINE “.
Le pregunto a Carla, que comparte mi titular -, de dónde le
llegó la misma noticia.
-
Yo di por hecho que habían encontrado a Majó con Christine -
opina Carla en malévola entonación.
-
También podría ser
que Majó le digiera a Terencí que se acostó con Christine para
encabritarlo… - se me ocurre decir para colaborar con otro
desvarío.
Carla que, como es costumbre en ella cuando le hablo, no me
hace el menor caso, sigue con su “elemental mister Watson”
tendiendo el programa de la Milá… ( yo, ¿ que quieres que te
diga ?, desde que la Milá cuenta que se mea en la ducha y lo
dulcifica con “quién no ha cagado en el mar no sabe lo que es
la vida” ha dejado de interesarme ). Inesperadamente la
interrumpo para preguntarle iluminado:
-
Y tú, ¿cuando conociste a Christine?
-
La otra, para grabar, que valor tiene… - empieza a decir
Carla
-
A mí me gusta reconocer la edad que tengo, eh? – corta
Christine esgrimiendo uno de sus temas recurrentes. Decido
callarme; no tengo porque ser cruel…gratuitamente.
ENRIC
MAJÓ
Enric Majó es, para mí, el mejor actor, ( del admirado José
Maria Flotats – del que mi boy friend insiste que físicamente
nos parecemos -, ya hablaré en otra ocasión) , un interprete
que tengo en la línea de Gary Oldman tanto por su versatilidad
interpretativa como por su afán en componer personajes con
carga de profundidad…
( A Gary Oldman lo descubrí en “Ábrete de orejas” ; un
interesante biopic basado en la historia del escritor
homosexual, Joe Orton, adscrito a los urinarios y al sadomaso,
que terminó asesinado por su pareja sentimental, Halliwell, a
martillazos: “Halliwell yacía desnudo en el centro del cuarto.
Se había quitado la chaqueta del pijama manchada, que estaba
en la silla. Tenía manchas de sangre en la parte superior del
pecho y en la cabeza. Cerca de él, en el suelo, había un vaso
y una lata de zumo de uvas, con el que se había tomado
veintidós pastillas de Nembutal. Halliwell murió antes que
Orton. Cuando fueron descubiertos el rigor mortis dominaba
todo el cuerpo de Halliwell menos los brazos.” Sucedió el 9 de
Agosto de 1976. Ver.: “Diario” por John Lahr editado por
Grijaldo).
A Majó le conocí haciendo el macho en el teatro con “Yerma”
para mayor gloria de Federico García Lorca. Su última
aparición teatrera ha sido en la nueva versión de “Pels Pèls”
(Por los pelos ) divertimento escénico con varios personajes
en una peluquería situada, por mor de la modernidad, en el
gaixample de Barcelona. Majó interpreta un personaje
convenientemente retorcido que un día sí y otro no, - según la
opinión del publico, que aquí reside la coña de la obra -
puede ser el asesino. Sin estar, el personaje, en las grandes
interpretaciones de Majó, se pasea por el escenario con la
seguridad que da la experiencia recitando el texto con su
voz varonil repleta de matices.
La carrera artística de Majó esta plagada de interpretaciones
inolvidables que aun no siendo el tema central de estas
Memorias no puedo resistirme a mencionar algunas para solaz de
la lectora y pasan desde 1965, con “Después de la caída”,
dirigido por Adolfo Marsillach en el Teatro Poliorama de
Barcelona a “El mercader de Venecia” de Shakespeare, dirigido
por Sergi Belbel en el Centré Dramatic de la Generalitat de
Cataluña a “Una visita inoportuna” de Copi a “Terra Baixa” de
Guimerá o del “Marat-Sade” a “Tartan del micos” escrita y
dirigida por Terenci Moix. Es curioso que de esta divertida
parodia solo recuerdo el prologo donde un irreconocible Majó,
( que, obviamente, era el Tarzan idolatrado por Moix )
vestida como de antigua, hablaba de no sé qué mientras nos
preguntábamos si era o no Majó.
En televisión obtuvo y tuvo sus programas de entrevistas ( en
uno de ellos me tocó ser el entrevistado )
Su carrera en cine es igual de afortunada; “El pájaro de la
felicidad” de
Pilar Miró o “El Vicari d´Olot” …
ENRIC MAJÓ / LA ENTREVISTA
Enric Majó nos recibe, ( voy con Christine ) en su casa de la
calle Canuda. Es un amplio entresuelo con terraza. Nada
agobiante la decoración con proliferación de cuadros de
desnudos masculinos. Nos invita a tomar café que prepara para
nosotros después de que Christine y yo nos sentemos en un
sofá. Mientras su minino (Sissi) ronronea, recordamos sus
encuentros con el teatro y yo aprovecho la ocasión para ir
rellenando lagunas. Bueno, antes hablamos de mi libro “ Los
diarios de Enriqueta Martí “ - la vampira de Barcelona - ,
donde, he de mencionarlo, dibujé a Enric en una de las
ilustraciones, y que, curiosamente, le trajo, la novela,
recuerdos de antaño:
- En mi casa, cuando yo era muy pequeño, iba una señora, que
era vecina, a hablar con mis padres mientras nosotros
jugábamos en la calle… yo vivía en un pueblo (Rubi) … siempre
contaba historias que se me han borrado de la memoria pero una
no y que era sobre una gente entro a vivir en una casa donde,
por las noches se oían ruidos que además de asustarles no les
dejaban dormir hasta que siguiendo de donde podían venir se
percataron de venían de una pared ; la hicieron derribar y se
encontraron con huesos de niños enterrados tras la pared…
cuando leí tu libro lo asocie … había historias que mis padres
no nos dejaban oír a mi hermana y a mí… yo, en aquel tiempo
tendría cinco años, así que seria por 1950 cuando nos contaba
estas historias…
Su encuentro con Marsillach, al que admiraba y admira, hasta
su personaje travestido en Tartan. < “Era una parodia de Elena
Francis” >, su encuentro con Ventura Olle , < “si, había sido
por una corta temporada pareja con Terencí, pero algo sin
importancia” > … y el encuentro con Christine en “El Vicari de
Olot”
EL VICARI DE OLOT una película de Ventura Pons.
Para la lectora que no conozca la película a continuación
tiene una breve sinopsis.:
En un pueblo de Cataluña aprovechan la visita de una autoridad
eclesiástica para organizar unas jornadas sobre la religión y
el sexo. Esto provoca que el pueblo se divida en dos grupos,
los que están a favor y los que no, hasta que se llega a un
consenso entre los dos grupos. Una serie de personajes se
enfrentaran con sus diferentes puntos de vista…
Los personajes principales son: Enric Majó, Christina, Rosa
Maria Sardá, Joan Monleon, M. Aurelia Capmany, Mary Santpere,
Fernando Guillen… y la colaboración de un gran número de
artistas del “Barcelona de Noche” entre los que no estoy
porque estaba, por entonces, convirtiendo herejes
madrileños.
Uno de los temas del film era el encuentro de Christine con
el Enric ( el vicario de la función) con el que tiene un
encuentro sexual y éste descubre las peculiaridades de la
actriz ( “ni carne ni pensado”).
A la hora de hacer el casting para la película ( al lado de
una sauna de Barcelona que Enric recuerda con humor ) y serle
presentada Christine:
-
Yo creía que era una mujer, así que no entendía muy bien que
pintaba en la película. Hace poco volví a ver la película y
había cosas muy fuertes…
-
Como cuando el Vicari despierta con una erección -, le apunto.
-
Yo recuerdo – corta Christine - unas declaraciones mías que
salieron en la revistas “Lib.” sobre el Vicario que yo nunca
había dicho …
Entre otras.: “Enric Majó será mío” y, cuando se le pregunta
“¿te lo tirarías con mucho gusto?”, ella declara “Sí, sí,
pero sé que su corazón está ocupado y tal vez no tenga lugar
para mí, pero no me daré por vencida y tarde o temprano será
mío. Debo confesarte que me enamoré del vicario.”
-
A mí, - digo yo – me chocó del articulo que la Mary Santpere
declarase “Christine es un gran actor”.
-
No creo que la Mary dijese esto – cree Majó.
-
A mi me recordó – sigo con el tema – una vez
que el humorista Coll
daba unos supuestos Oscars y entrego uno a Bibi Andersen como
mejor actor. Así que no me pareció un gag original.
Pero no voy a seguir con el tema, La Santpere es amiga de Majó
que la tiene como a ella le gusta, pero su gusto no es el mío
desde que
la aludida me denuncio por aquel titular maldito: “Mary
Santpere madre de un homosexual”.
CHRISTINE LA PROTAGONISTA TRANS DE “EL VICARIO DE OLOT”
-
Cuando me contrataron para la película estaba trabajando en la
sala de fiestas “Barcelona de Noche “ – recuerda Christine - .
Marta Flores, la representante – le habló de mí al director,
Ventura Pons. Ya había trabajado en el cine con Iquino
haciendo “La basura esta en el ático” y otras. Vino Ventura
Pons a verme, le guste, me propuse hacer una prueba y fui…fue
cuando conocí a Enric Majó.
-
¿Te hacia ilusión hacer la película?
-
Mucho.
-
¿Por qué?
-
Porque con el Iquino había sido todo muy casero, rodábamos sin
permiso… en una época tuvo muchos premios pero últimamente ya
iba al dinero, hacia películas como churros, era la época del
cine S. Le guste mucho…Iquino estaba obsesionado conmigo me
decía < tienes una mirada que realmente penetra” me hacia
muchos primeros planos. ¿Pagar bien?. No, por sesión; daba
igual que trabajases todo el día como cinco minutos. Iquino te
explotaba y a lo mejor solo tenias de rodaje, que eso me
ocurrió con una película que se llamaba “Las desnudas chicas
de relax”, que me dijo que tenia cuatro días de rodaje y
cuando la vi resultaba que era casi la protagonista mientras
que te pagaba como si fuese una colaboración. En fin, esto no
paso con “El Vicari…” que cobrabas por días trabajases mucho o
poco.
-
¿Y que te pareció trabajar con Enric Majó?
-
Resulta que yo los papeles intento creérmelos… sabia que el
chico de la película era Enric Majó… los chicos anteriores no
me acabaron de convencer, con Enric ocurrió lo contrarío… era
varonil, atractivo, amable; un galán.
-
¿Ya sabias que era pareja de Terenci Moix?
-
No. Me entere en el rodaje, la gente lo comentaba y, sí, se
decía que era quien era por la ayuda de Terenci Moix pero él
demostró, antes y ahora que es un gran actor, que su pareja
lo ayudase es natural yo hago lo mismo con las personas que
quiero, tú por ejemplo.
-
¿ Que recuerdos tienes de las actrices que te acompañaron ?
-
Rosa Maria Sardá me ayudo mucho. Tenía una escena que yo estoy
llorando porque quería seducir a Majó y me sentía cohibida,
porque aunque tenia quince películas con el Iquino, el nivel
de actores era muy elevado, pues la Sardá me lo puso
facilísimo, muy compañera, muy tranquila … es que yo soy muy
nerviosa y cuando oía “cámara, acción” me colapsaba, entonces
ella me tranquilizaba y conseguía que superase el momento.
-
¿Y las escenas de cama con el Majó?
-
(Sonríe con esa alegría luminosa de la joie de vibre para
decir): Muy bien, simplemente nos dimos tres o cuatro morreos
… las escenas, naturalmente, no eran reales, eran simulaciones
pero, como ya te digo, venia de rodar con el Iquino que cuando
se rodaban escenas eran subidas de tono esa me pareció para
niños.
-
¿A quien mencionarías mas?
-
A Nuria Feliu ( La Tieta) Es una mujer muy marchosa,
simpática, divertidísima; hay que conocerla. Y realmente yo
tenia ganas de conocerla; a mi madre le gustaba mucho y
siempre estábamos escuchando sus canciones, aquellos cuplés
picaros. Para mi rodas con Nuria Feliu me hacia mucha ilusión,
Marina Rossell, Maria Aurelia Capmany…
-
Y Mary Santpere.
-
Sí. Estaba en otro mundo. Tenia mucho trabajo, cuando
estábamos rodando siempre se estaba durmiendo, porque tenia
otro trabajo,. En las juergas que teníamos ella no
participaba, yo que pensaba que seria la mas divertida, por la
imagen que daba en el cine, pero no, muy seria y no
participaba.
En su columna (las florecillas de Terenci) del periódico “El
Noticiero Universal” ( Miércoles, 19 de Noviembre 1980) Moix
escribiría: “ Ventura Pons, Emili Teixidor y Enric Majó me
han ido diciendo, desde hace casi dos meses, que el rodaje de
El Vicari d´Olot ha constituido uno de esos ejemplos de
camaradería absoluta, en cuyo curso la gente se ha querido, y
mucho. No puedo hablar yo de primera mano. Ese trío de
ingratos me prohibieron todo tipo de acceso al rodaje,
alegando no sé qué historias. Si esto fuese un impedimento, mi
admirado amigo Ventura no podría trabajar con un noventa y
nueve de la profesión barcelonesa”. (…) Como al día siguiente
los cómicos tenían que barrer las Ramblas, decidieron
prolongar la noche en la mañana, danzando pavanas, mazurcas y
bergamascas en el Barcelona de Noche, donde canta Christine,
otra de las intérpretes de la película. ¡Líbreme Demeter de
secundas tanto devaneo!”
 |
-
Terencí no vino a ninguna fiesta. Decían que si era un
histérico. No sé a que se referían…
-
¿No tendrías algo que ver tú?
-
Me imagino que no. Pero cuando eres pareja de alguien lo que
no quieres es que venga como a espiar…quieres estar libre,
divertirte y pasártelo bien..
-
¿Cómo fue tu integral en la película?
-
Se muestra de cintura para arriaba, para abajo iba vestida.
-
¿Qué fue Ventura Pons para ti?
-
Como profesional muy bien… pero creo estaba en un ambiente un
poco cerrado, donde yo quería participar pero no se me
invitaba a entrar. Al principio, en la promoción, yo no iba y
le dije a Ventura Pons que quería ir a la promoción de la
película, porque iban a Valencia, Madrid, etc., y yo quería ir
porque me hacia ilusión. Cuando la película se había estrenado
en el cine Novedades, de Barcelona, se hizo tipo Hollywood,
con focos y esas cosas, yo tuve que alquilar un joven modelo
para que me acompañase porque no tenia con quien ir. Me compre
un traje blanco, tipo Gilda, con una pierna descubierta y un
abrigo de zorro blanco. Todo lo que cobre en el Vicario lo
gaste en el abrigo. Cuando llegamos nadie me hacia caso pero,
a la salida - después de ver la película -, todos los focos
fueron para mí. Todos fueron detrás mío… supongo que fue cosa
del morbo… igual que pasa ahora, que puedes hacer algo muy
cultural pero lo que les interesa es el morbo.
-
En las presentaciones tendrías que vivir en hoteles…con una
habitación solo para ti, lo que no quiere decir que durmieses
en tu habitación.
-
Yo sí que dormía en mi habitación, lo que no quiere decir que
lo hiciese sola. Lo que tenia visitas…aunque no digo de quién.
Aquello era un caos eh? porque había mucha diversión y muchas
ganas de pasárselo bien.
-
¿Qué fue Enric Majó para ti?
-
Un sueño.
El sueño lo haría realidad años después al decidirse por la
reasignación de sexo. Una historia que te contaré mas adelante
porque ahora es Enric Majó quien toma la palabra:
-
Salir no salgo mucho. Tengo una vida sentimental muy sólida.
Estamos muy bien los dos en casa.
-
¿Y que ha sido de tus éxitos?
-
Todo es muy efímero en nuestro mundo. Lo que he hecho es un
valor que no tiene precio hoy en día en el mercado. Hay otros
valores que se valoran mucho mas, puede ser juventud, los
programas que se hacen en televisión…
-
Pero tu naciste siendo un actor…
-
Yo estoy en el teatro por casualidad.
-
¿Cuándo fue tu primera obra de teatro?
-
En el año 1965 en la Compañía de Adolfo Marsillach.
-
¿Cómo lo recuerdas?
-
La primera vez que trabaje con él… yo estaba en el Institut
del Teatre… yo estaba matriculado allí, como podía estar de
dibujo, porque no sabia que quería ser… vino un representante
del Adolfo y selecciono varios y nos pegunto si queríamos
entran en la Compañía de Marsillach … así que nos presentamos
y me selecciono para hacer “Después de la caída” de Arthur
Miller. Una obra preciosa. Y de allí tuve la suerte de no
parar nunca de trabajar… claro que después me tome la
profesión me la tome en serio… y estudie, pero fue por pura
casualidad.
Marsillach, al terminar ”Después de la caída” en el Poliorama
de Barcelona me propuso ir a Madrid para incorporarme en su
compañía y trabajar en el Español … yo no tenia pensado hacer
una carrera teatral, total que me quede aquí y seguí. Haciendo
el servicio militar – en Cartagena, en la marina, dos años – y
en uno de los permisos vine a Barcelona donde en aquel
momento se estaba haciendo el Marat-Sade y me quede
entusiasmado, aplaudí tanto que hasta perdí mi reloj de
pulsera .. yo iba muchos días a ver aquella función que era
tan alucinante y como conocía a Alberto Miralles que era el
director de los locos, le pedí si podía salir en la obra y
dándose el caso que faltaba uno de los actores me dieron un
personaje de los loqueros y así volví a entrar en la compañía
de Marsillach. Mi relación con él era nula, el Adolfo estaba
allí arriba y yo era un pipiolo. Cuando empieza mi relación
con él y de hablarnos de tú a tú fue en Madrid, cuando yo
estaba en la compañía de la Nuria Espert y entonces nos
conocimos. Era un tío muy sabio y con un grado de cinismo,
para mi, excesivo, porque era una barrera que no pasabas,
siempre había aquel cinismo del hombre que esta de vuelta de
todo, porque él era así, no era una pose, era así. En su
autobiografía queda como un amargado cuando era un triunfador
que consiguió a la mujeres mas hermosas… él era un coqueto que
coqueteaba con una taza, era un seductor nato y era muy culto
y por encima de todo yo creo que había una gran infelicidad,
no sé que esperaba de la vida. ¿Has leído su libro?
-
Sí, ( “Tan lejos, tan cerca”. Tusquets editores) Es que además
me gustan las biografías.
-
¿Sí? A mí no me gustan, en cambio esta sí porque cuenta muchas
cosas que yo he vivido…
Y le cuento que es lo mismo que me ha pasado con las de
Terenci Moix. Que él dice no haber leído, como tampoco sus
libros “ porque ya los vivía” siendo su preferido “Olas sobre
una roca desierta”.
Terenci Moix. y Enric Majó fueron catorce años una pareja
admirada y querida. La separación coincidió con el
fallecimiento de un sobrino de Majó. Terencio hizo publica la
relación para todo aquel que quiso oírla y se convirtió en la
victima que publicitó en tragedia recreándola en escritos
agónicos (“…fracasé en mi primer contacto después de catorce
años limitando mi amor a tu cuerpo, a las evoluciones de tu
cuerpo en el tiempo, el esplendor de entonces y a la
progresiva decadencia de hoy. Pero tu cuerpo era un terreno
tan amado que no deseé otro. Era el cuerpo que esperaba ver
envejecer con el mío”). Después vendría la enfermedad
irreversible que le dio tiempo a reconsiderar su postura y
despedirse de seres queridos… Terenci y Enric volvieron a
encontrarse en la aséptica habitación de un hospital. Después
del deceso Enric se negó a hacer declaraciones dejando para la
posteridad una despedida que se publicó en “El País”:
Terenci:
He salido a la terraza para respirar el aire fresco de la
mañana al saber que te has ido. Suenan unas campanas que yo sé
que no son para ti, pero su sonido me suena a espedida
definitiva; quizá son mis campanas que te despiden.
Que raro que siente uno.
Nos mentimos hace tan poco tiempo… sabiendo los dos que nos
mentíamos. < “ L´harem” es una exposición que tenemos que ir a
ver”>, te mentí, y los dos sabíamos que no lo verías, que ya
no quedaba tiempo para exposiciones, que casi no te quedaba
tiempo para nada… excepto para escribir… El teclado te daba
mas aire que el oxigeno que llevabas incorporado, ¡ cuatro
horas de aire de aire tecleado aquella mañana!. Y por la
tarde, entre tu y yo, unas risas, sinceras, y muy pocos
recuerdos, sólo los imprescindibles para otras risas. Risas
suaves, las que tus pulmones te permitían.
Atardecía, quisimos ver el horizonte en tu doble ventana.
Anocheció.
Los dos sabíamos que había sido nuestra última tarde.
Juan Ramón Iborra publicó la carta en “Detrás del arco iris.
En busca de Terencí Moix” (Planeta) y una entrevista a Enric
que a éste disgusto porque en definitiva se usaron tres
páginas para decir que no quería decir nada. Ahora…
-
Paso muy malas noches…no tengo sueño. Tomo Orfidal.
Al interesarme por cuando empezó, esboza una sonrisa sin
alegría para decirme:
-
No tenia nunca problemas de sueño porque podía dormir en
cualquier parte. Pero cuando tuve la depresión… es una de las
secuencias que me quedó. La depresión vino con la muerte de mi
sobrino y la separación con Moix. Fueron una serie de cosas y
mi cabeza explotó … me hicieron una cura de sueño y estuve dos
años en tratamiento y me fue muy bien porque no he tenido
nunca mas una depresión.
-
Yo también – intercede Christine – me separe ¿lo sabias?
-
No.
- Estaba trabajando en la empresa Ferrer, en la sala
Starlets…
Los dejo hablando. Creo que están mejor así: tienen un pasado
para visitar en el que no estoy invitado.
Francina, mi hermana, deduce que para escribir sobre Terenci
Moix nada mejor que ir a Egipto. Así que estamos, - previo
vuelo en Egyptair – en el Hotel Continental – Pyramis Park -,
en El Cairo. Terenci argumentaba que los que van a Egipto
vuelven cambiados. Como poseídos por el misterio o la
maldición faraónica. Cuando me recupere lo contaré.
Siguiente capitulo
Quienes
vivieron aquella época y que de algún modo fueron visibles en
espectáculos
y personas que también tuvieron
contacto con el autor,
pueden ponerse en contacto y narrarle
sus
anécdotas.
(Contacto:
soypierrot@telefonica.net )
(Edición “Memorias Trans”)
Comenta éste reporte ( indica en el titulo de que
Bio estas hablando)
|