Convocatoria próximo sábado 13 en Madrid, todos por la Paz y contra el Terrorismo
P o r t a l  d e  i n f o r m a c i ó n  t r a n s e x u a l
 
       
 
 

Miles de personas se manifestaron por la paz y contra ETA, gran ausente el PP

 

Mundo-. Las calles del centro de Madrid se han hecho eco de la condena a ETA dos semanas después de que una bomba acabara con la vida de dos jóvenes en el aparcamiento de la T4. La marcha, que salió de la Plaza de Colón a las 18.00 horas, discurrió con la presencia de decenas de miles de personas —174.824 personas según la Delegación del Gobierno y 210.000 según la Comunidad de Madrid— y sin el principal partido de la oposición.

En su manifiesto final, los convocantes hicieron un llamamiento a los distintos "partidos democráticos" para que hagan "todos los esfuerzos necesarios" para lograr la "unidad" y "poner fin a la violencia".

Desde las 17.00, miles de personas se fueron congregando en los alrededores de la Plaza de Colón y, allí, muchos de ellos se apremiaban en recoger los carteles con el lema inicial 'Por la paz, contra el terrorismo' que se ofrecía a los manifestantes. El definitivo, que incluye la palabra 'libertad', presidía los carteles que colgaban de lado a lado en el Paseo de Recoletos.

Desde Colón a la Puerta de Alcalá -subiendo por el Paseo de la Castellana-, discurrió una marea de pancartas blancas contra la violencia, por la paz, por la unidad, contra el terrorismo, ETA y 'sus cómplices'... Ecuatorianos y españoles recorrieron juntos las calles de la capital y muchos de ellos lo hicieron portando banderas del país donde nacieron Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio, las últimas víctimas de ETA. En el paisaje también aparecieron emblemas colombianos, brasileños, argentinos... El mensaje, con distintos acentos, es el mismo: un grito contra el terror y a favor de la paz. "ETA, escucha, así es como se lucha", se oía entre los participantes.

"¿Dónde está Rajoy?"

La marcha, convocada por los sindicatos UGT y CCOO y las asociaciones de ecuatorianos de España, contó con la presencia del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, y la titular de Cultura, Carmen Calvo, en representación del Gobierno mientras que el presidente del PSOE, Manuel Chaves, y el secretario de Organización del partido, José Blanco, encabezaban la delegación de la Ejecutiva socialista.

Les acompañaban también los máximos dirigentes y candidatos a las próximas elecciones del Partido Socialista de Madrid y de Izquierda Unida de Madrid, así como una nutrida representación de todo el arco parlamentario y del mundo de la cultura y el espectáculo.

La marcha se celebró sin la participación del principal partido de la oposición y esta ausencia no cayó en el olvido para los manifestantes, que corearon mensajes a los dirigentes 'populares'. Al presidente del partido: "Dónde está Rajoy"; a la presidenta de la Comunidad: "Paz y Libertad, Esperanza dónde está"; y a Alberto Ruiz Gallardón: "Dónde está, no está aquí, el alcalde de Madrid".

'Unidad y esfuerzo' contra el terrorismo

En la Puerta de Alcalá, la escritora Almudena Grandes y la ecuatoriana Lucía Rosero, tomaron la palabra para leer el manifiesto de la marcha. Tras unos versos de Octavio Paz a modo de prólogo y tras unos párrafos de condena del atentado del pasado día 30, el texto del manifiesto reclamaba a ETA que "abandone definitivamente la violencia" y le adviertía que los terroristas "caen en un trágico error si creen que con la coacción, con el chantaje y con el terror van a provocar la fractura del marco democrático".

El mensaje de los organizadores durante este acto contra el terror fue para pedir "la unidad de todos los partidos democráticos", para "poner fin a la violencia" porque, añadió, los ciudadanos no entenderían que las fuerzas políticas "no hiciesen todos los esfuerzos necesarios".

El texto no mencionaba en ningún momento al PP, pero sí indicaba que "ni las armas, ni aquellos que pretenden instrumentar" el "dolor" lograrán acabar con "la esperanza de que el ejercicio de la palabra traiga la paz y la libertad a lo largo y ancho del territorio español".

La primera marcha, en Ferrol

La del sábado una intensa jornada de manifestaciones a favor de la paz, protagonizada en gran parte por el colectivo de ecuatorianos, sacudido por el brutal atentado de Barajas. El primer acto se celebró en Ferrol.

'Por la paz y el diálogo. Exigimos a ETA el fin de la violencia', fue la frase que abrió la marcha de Bilbao convocada por el 'lehendakari' y que discurriró desde la Plaza del Sagrado Corazón hasta el Ayuntamiento de la capital vizcaína. A ella tampoco asistió el PP ni tampoco Batasuna que ha dicho que no quiere "ser partícipe de ese fraude absoluto".

En cambio, la manifestación de Pamplona convocada por la Federación de Asociaciones de Inmigrantes en Navarra (FAIN), con el lema "Por la paz, no a la violencia", sí logró reunir el apoyo de todo el arco parlamentario navarro -también UPN- y de numerosos colectivos y asociaciones, aunque no de la ilegalizada Batasuna o de la Asociación de Víctimas del Terrorismo.

En Aragón, las tres capitales y varios municipios de la Comunidad Autónoma acogieron movilizaciones bajo el lema "Por la paz. contra el terrorismo" convocadas por sindicatos, organizaciones empresariales y asociaciones de ecuatorianos.

La palabra Paz ha sido la protagonista absoluta de la manifestación

País-. La palabra Paz ha sido la protagonista absoluta de la manifestación que ha recorrido esta tarde Madrid contra el terrorismo de ETA tras el atentado que causó la muerte de los ecuatorianos Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio el pasado 30 de diciembre en Barajas. Miles de personas -174.824, según la delegación del Gobierno en Madrid; 210.000 según la Comunidad de Madrid, 161.000, según cálculos de este periódico- han asistido a la manifestación en una tarde primaveral en pleno enero. La marcha ha contado con una importante presencia de la comunidad ecuatoriana. Junto a las pancartas de rechazo a ETA y de apuesta por la paz, han desfilado multitud de banderas de Ecuador y alguna que otra española.

Dos semanas después del atentado mortal que ETA llevó a cabo en el aeropuerto de Barajas, las calles de Madrid han vuelto a convertirse en un clamor contra el terrorismo y para exigir el fin de la violencia de la banda terrorista, que se prolonga ya más de cuatro décadas. La ausencia del PP no ha sido censurada en exceso por la mayoría de los participantes, a excepción de algunas pancartas en las que se arremetía contra el líder de esta formación, Mariano Rajoy, y contra "los obispos del PP", en clara alusión a la Conferencia Episcopal Española, también ausente. El único momento de tensión se ha vivido cuando ha surgido de entre la multitud un reproche dirigido al alcalde de Madrid, el popular Alberto Ruiz-Gallardón: "¿Dónde está Gallardón?", han coreado los presentes en la Puerta de Alcalá poco antes del término de la manifestación. También ha habido críticas a Telemadrid cada vez que una cámara de la cadena autonómica asomaba de entre la multitud. "Telemadrid, manipulación", han censurado muchos.

En cuanto al Gobierno, la mayor parte de los cánticos coreados han sido de apoyo y agradecimiento por "haber intentado la paz". Y también han surgido mensajes de respaldo al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero ("Zapatero no estás solo" y "Zapatero estamos contigo" ha sido repetido a lo largo del recorrido) y a su política de diálogo, ahora interrumpido definitivamente, con los terroristas.

Algunos familiares y amigos del fallecido Carlos Alonso Palate han acudido a la manifestación por su "propia cuenta", sin "ser convocados por nadie" se han mostrado "muy emocionados" por la respuesta de repulsa que Madrid ha dado al atentado que le costó la vida al ciudadano ecuatoriano. El mismo sentimiento ha sido expresado en voz alta por muchos ecuatorianos que no han querido perderse ese sentido homenaje del pueblo de Madrid a sus dos compatriotas fallecidos. "Ecuador y España, juntos contra el terrorismo" ha sido también coreado en diversas ocasiones.

La manifestación ha salido a las seis en punto de la plaza de Colón y, pasadas las siete y media, tras pasar por Cibeles, ha culminado su recorrido en la Puerta de Alcalá, donde ha sido recibida por un grupo musical ecuatoriano al son de Sólo le pido a dios. Posteriormente, las escritoras Almudena Grandes y la ecuatoriana Lucía Rosero han dado lectura a un manifiesto que ha evitado las connotaciones políticas y ha defendido la paz y la libertad.

La marcha ha estado encabezada por los líderes de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, respectivamente, el de la Federación Nacional de Asociaciones de Ecuatorianos en España (FENADEE), Santiago Morales, así como la presidenta de la Asociación 11-M, Pilar Manjón, y el director general de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo, José Manuel Rodríguez Uribes. Junto a ellos, también han sostenido la pancarta de cabecera, con el lema Por la paz, la libertad, la vida y contra el terrorismo, el escritor y premio Nobel portugués José Saramago, la actriz Cayetana Guillén Cuervo y el portavoz de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo (FAAVT), Robert Manrique. Detrás de la primera fila han desfilado una comitiva del Gobierno integrada por el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, la titular de Cultura, Carmen Calvo; la secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, y la de Inmigración, Consuelo Rumí. Además, diferentes dirigentes del PSOE como Manuel Chávez, José Blanco o Carmen Chacón se han unido a la manifestación.

Apuesta por la unidad política

El manifiesto, que ha sido ha leído por la escritora Almudena Grandes al término de la manifestación, ha hecho un llamamiento a la unidad de "los partidos democráticos, de todas las organizaciones sociales y de todos los ciudadanos y ciudadanas en torno a las istituciones democráticas" para derrotar el terrorismo. "La bomba hizo pedazos los sueños de los que creímos que era posible recuperar el poder de la palabra para conquistar la paz", ha asegurado el texto.

"No entenderíamos que los partidos que nos representan y en quienes depositamos nuestra confianza los ciudadanos, no hiciesen todos los esfuerzos necesarios para terminar con el terrorismo" señala el manifiesto que añade que "en democracia hay un tiempo para la discrepancia y la crítica, pero hoy nos atrevemos a pedir que, sin renunciar a ellas y por encima de cualquier otra consideración, sea el tiempo de la voluntad por poner fin a ETA y conseguir la paz", ha destacado.

"ETA con este sangriento atentado ha decidido dar por concluida la tregua permanente que hace unos meses anunció y terminar con más de tres años sin asesinatos. Se quiebran con ello, nuevamente, la esperanza y los deseos de paz de la sociedad española, y especialmente de la sociedad vasca, manifestados de forma permanente. Y por la forma y el lugar elegido, ETA no sólo ha roto la tregua que unilateralmente declaró, sino que ha pretendido mandar un mensaje de muerte y dolor atentando en un lugar altamente transitado", ha subrayado.

La ausencia del PP

A pesar de haber incluido la palabra libertad en el lema tal y como solicitaban el PP como condición para acudir a la manifestación, el partido de la oposición no ha querido secundar la marcha. Los populares se han reafirmado en la intención de no ir porque, según Mariano Rajoy, "no se sabe qué se pide". Estos argumentos han sido respondidos desde el Gobierno por la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, quien ha dicho que tras el cambio de lemas -en la marcha de Bilbao también se ha incluido la frase Exigimos a ETA el final de la violencia- "no hay excusas ni trabas ni impedimentos" para que asista el PP. Ángel Acebes ha ido más allá y ha asegurado que esta marcha "no es contra "ETA", sino "contra el PP", para ocultar que el alto el fuego permanente ha servido para que la banda terrorista esté hoy más fuerte que hace dos años y medio". "Van a por nosotros para no rectificar", ha dicho el secretario general del PP.

( Previo ) Convocatoria próximo sábado 13 en Madrid, todos por la Paz y contra el Terrorismo

La manifestación transcurrirá por las calles de Madrid “para expresar de manera unitaria y sin fisuras la apuesta decidida de todos los demócratas a favor de la paz y la libertad, principios que para los trabajadores y trabajadoras madrileños, para los ciudadanos de la Comunidad de Madrid son irrenunciables y no condicionados al chantaje terrorista”. Una unidad rota por la política partidista de los más conservadores y por la deriva hacia la politización de la Asociación de Víctimas del Terrorismo.
 

Agencias-. Los sindicatos UGT y CC.OO. de Madrid y la Federación Nacional de Asociaciones de Ecuatorianos de España (FENADEE) realizarán el próximo 13 de enero una manifestación unitaria bajo el lema 'Madrid por la paz, contra el terrorismo', según acordaron a última hora de la noche de ayer. 

La marcha, que busca condenar el atentado perpetrado por ETA contra el aeropuerto de Barajas el pasado día 30 y solidarizarse con las dos víctimas, los ecuatorianos Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio, partirá a las 18.00 horas de la plaza de Colón y concluirá en la Puerta de Alcalá, dijo hoy a Europa Press la secretaria de Política Institucional de UGT-Madrid, Maru Menéndez. 

De esta forma, se funden en una las dos manifestaciones que habían convocado por separado la Federación Nacional de Asociaciones de Ecuatorianos en España y las dos organizaciones sindicales para el mismo día, el sábado 13 de enero pero a distinta hora, para protestar por la última acción terrorista de ETA. 

Ménendez explicó que el próximo lunes los secretarios generales de CC.OO. y UGT de Madrid, Javier López y José Ricardo Martínez, respectivamente, se reunirán con el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Ecuatorianos de España, Santiago Morales, para concretar aspectos organizativos de la manifestación que han decidido promover conjuntamente para el 13 de enero. 

El PSM apoya manifestación contra el terrorismo 

El Partido Socialista de Madrid apoya y se suma a la convocatoria de manifestación hecha ayer por los sindicatos UGT y CC OO, y que bajo el lema “Por la paz y contra el terrorismo”, recorrerá las calles de Madrid el próximo sábado 13 de enero a partir de las 18:00 horas entre la Plaza de Colón y la Puerta de Alcalá. 

Los socialistas de Madrid mostrarán con su presencia su “total rechazo a la violencia terrorista y a los asesinatos” cometidos por la banda ETA en la Terminal 4 del Aeropuerto de Barajas el pasado 30 de diciembre, así como su solidaridad con las víctimas y sus familiares.  

El PSM también participará en esta marcha de protesta con el anhelo de que ésta constituya “una señal inequívoca de la necesaria unidad de todos los representantes institucionales y de todas las fuerzas políticas para encontrar el consenso imprescindible de todos los demócratas para vencer definitivamente al terrorismo”. 

Las organizaciones sindicales UGT y CCOO han acordado la convocatoria y tramitado la solicitud correspondiente a la Delegación del Gobierno para la realización de una gran manifestación en Madrid para el próximo sábado 13 de enero a las 18 horas, bajo la consigna “Por la paz, Contra el Terrorismo”. 

En la misma participarán los trabajadores y trabajadoras de la Comunidad de Madrid, y servirá –según los organizadores- “para expresar el profundo rechazo a la violencia terrorista que ha segado nuevamente y de manera trágica vidas humanas de trabajadores y quebrado las esperanzas depositadas en el proceso de paz de las personas de bien”. 

La manifestación transcurrirá por las calles de Madrid “para expresar de manera unitaria y sin fisuras la apuesta decidida de todos los demócratas a favor de la paz y la libertad, principios que para los trabajadores y trabajadoras madrileños, para los ciudadanos de la Comunidad de Madrid son irrenunciables y no condicionados al chantaje terrorista”.  

Del mismo modo, los sindicatos de Madrid, han convocado 5 minutos de silencio en los centros de trabajo de la Comunidad de Madrid, en solidaridad con los familiares de las víctimas de este atentado terrorista, que tendrá lugar el lunes día 8 de enero a las 12 horas. 

Esta convocatoria, y la afluencia que la marcha supondrá con toda probabilidad, pueden marcar el despertar de la izquierda en las calles, después de una larga serie de manifestaciones conservadoras y contra el Gobierno 

Plural-. Las organizaciones sindicales UGT y CCOO, han acordado la convocatoria para la realización de una gran manifestación en Madrid para el próximo sábado 13 de enero a las 18 horas, bajo la consigna “Por la paz, Contra el Terrorismo”. Esta convocatoria, y la afluencia que la marcha supondrá con toda probabilidad, pueden marcar el despertar de la izquierda en las calles, después de una larga serie de manifestaciones conservadoras y contra el Gobierno.  

El diario Madrid Digital informaba de que está previsto que en la manifestación participen trabajadores y ciudadanos de la Comunidad de Madrid, y sirva “para expresar el profundo rechazo a la violencia terrorista que, con el acto de barbarie del pasado 30 de diciembre, ha segado nuevamente y de manera trágica vidas humanas de trabajadores y quebrado las esperanzas depositadas en el proceso de paz de las personas de bien”.

Por la paz
 

La manifestación transcurrirá por las calles de Madrid “para expresar de manera unitaria y sin fisuras la apuesta decidida de todos los demócratas a favor de la paz y la libertad, principios que para los trabajadores y trabajadoras madrileños, para los ciudadanos de la Comunidad de Madrid son irrenunciables y no condicionados al chantaje terrorista”. Una unidad rota por la política partidista de los más conservadores y por la deriva hacia la politización de la Asociación de Víctimas del Terrorismo.

Con las víctimas
 

Para UGT-Madrid y CCOO de Madrid el atentado de barajas “supone una marcha atrás en las esperanzas sembradas con la declaración de tregua y los años transcurridos sin atentados mortales”. Ambos sindicatos trasladaron a las víctimas, los heridos, los afectados por el atentado y a sus familiares, “la solidaridad de todos los trabajadores madrileños y la voluntad firme de combatir el terrorismo que ha vuelto a sembrar el dolor y la muerte en la capital de España”.

Multitud prevista
 

Es de prever que esta movilización atraiga a otras asociaciones y colectivos, dado el objetivo que se proponen los convocantes: el de condenar el terrorismo y manifestar el deseo por lograr, de una vez por todas, la consecución de la paz. Una consigna que brilló por su ausencia en la última manifestación en Madrid convocada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo, marcha que no supo disimular su intención de arremeter sin piedad contra el Ejecutivo..

AVT de Alcaraz no se adhiere a la manifestación del sabado

La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y su Presidente Francisco Alcaraz, foto izquierda con Zaplana, aseguró que, por ahora, no se adhiere a la manifestación que tendrá lugar el próximo 13 de enero en Madrid hasta conocer oficialmente el recorrido y los lemas que presidirán la protesta.

EFE-.
Así lo indica en un comunicado, en el que insiste en que está a la espera de conocer los lemas y los "objetivos de la iniciativa" para apoyar la convocatoria que la Federación Nacional de Asociaciones Ecuatorianas de España (FENADEE) ha realizado en repulsa por el atentado de Barajas.

La AVT insiste en que sólo convoca y apoya aquellas iniciativas que condenan el terrorismo "con claridad", rechazan cualquier negociación con ETA y exigen una rectificación en la política antiterrorista del actual Gobierno.

En este sentido, recuerda que la AVT fue el "primer colectivo" en impulsar la movilización de la sociedad española el mismo día del brutal atentado de Barajas, convocando los días posteriores concentraciones en toda la geografía española.

Vuelven los camisas azules

Varios grupos de ultraderecha reunidos en la web infonacional.com han aprovechado el atentado de ETA en Barajas para revitalizar su movimiento. La concentración, con huevada incluida, en la sede del PSOE del pasado domingo, fue organizada por estos grupos.

Americaeconomica-. Partidos como Falange, Democracia Nacional o Alternativa Española, entre otros, promueven infonacional.com, una página web cuyos miembros se autodenominan “patriotas del siglo XXI” y que cuenta con la colaboración de Ricardo Sáenz de Ynestrillas, foto superior derecha saludando a Francisco Alcaraz de la AVT, que escribe artículos periódicamente. Uno de sus escritos más recientes es una epístola al ex dictador Augusto Pinochet con motivo de su fallecimiento, a quien Ynestrilla califica como “el último caudillo frente a las hordas marxistas al servicio de Rusia”.

A través de esta web, el sector de ultraderecha en España está organizando un movimiento contra el Gobierno y contra José Luis Rodríguez Zapatero, con la excusa del atentado perpetrado por ETA en el aeropuerto de Barajas. Su primera muestra en la calle fue la concentración del pasado domingo frente a la sede del PSOE en la calle Ferraz donde algunos de ellos lanzaron huevos a los cristales del edificio con gritos de “Zapatero, dimisión”. Una imagen que se repetirá, convocada por estos grupos, el próximo día 11 de enero.

Alcaraz e Ynestrillas. La actividad de infonacional.com se ha dejado notar en el último año en otras situaciones. Sus miembros estuvieron detrás de las manifestaciones a las puertas de la Audiencia Nacional en los juicios contra los etarras Iñaki De Juana Chaos y Txapote en los que se dejaron ver banderas preconstitucionales. Fue entonces cuando algunos observadores relacionaron a este sector ultraderechista con la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) -algunos de sus miembros se unieron a aquella marcha- y más concretamente a su presidente, Francisco José Alcaraz.

En este sentido, los observadores recuerdan cómo el líder de la AVT dio la mano de manera efusiva a Ynestrillas en una de aquellas convocatorias, foto superior. Además, infonacional.com mantiene en su web un enlace directo a noticias de la AVT y se hacen eco de cada una de las manifestaciones convocadas por esta asociación. Por otro lado, este grupo es muy crítico con el PP, “la derecha liberal que manipula a la sociedad española”.

                                              
 

 
Deseamos de corazón el comienzo del fin para las discriminaciones hacia el colectivo transexual. Por la igualdad social de todos los españoles y no solo de unos agraciados.
  © Carla Antonelli. 2003