|
SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL
Carolina recibió el pasado viernes en su tierra este galardón
junto a Boris Izaguirre, la FELGTB, ACNUR, Eduardo Mendicutti,
el programa de televisión de La Sexta 'El intermedio', Mayte
Martín y Jordi Petit.
CascaraAmarga/David Martín-.
Su cara resulta conocida a través de un
reallity
recientemente emitido en Telecinco, pero Carolina no es
sólo un personaje de estos programas. Si un chico de 13 años
se enamora de otro chico de su clase, suele ser homosexual o
bisexual; pero en este caso, ese chico no se sentía como tal.
Un psicólogo determinó que Carolina era transexual y comenzó
una larga etapa que culminó a los 17 años con una reasignación
de sexo.
Carolina, ¿qué es lo que le lleva a presentarse a un concurso
como éste?
No fue nada planeado ni pensado, fue algo que surgió…..estaba
en mi casa viendo la televisión con una amiga y vi el casting
anunciado y llamé…pero fue cuando empecé a superar casting
cuando me di cuenta de que podía ser una experiencia increíble
y de que podía seguir creciendo como persona. Y de hecho, lo
ha sido, en la isla encontré paz por dentro y me sentí feliz
ya que me encontré a mi misma.
A sus 13 años, su familia consiguió dar con un gran
profesional , y a los 17 termina un proceso que intuimos duro,
con la reasignación de sexo. ¿Cuáles fueron sus temores al
comenzar y cómo vivió el proceso?
Yo era una niña normal, con mentalidad de pueblecito, y con
una circunstancia que ni yo misma comprendía. El único temor
que tenía era a lo desconocido, ya que debido a mi edad y mi
juventud no tenía ningún tipo de orientación de cómo llevar el
proceso. Gracias a dios puedo decir que lo he llevado de una
forma muy sana, pero he pasado por muchos problemas
psicológicos en el camino desde trastornos obsesivos
compulsivos a faltas de autoestima muy grandes. Me anulé como
persona. Lo he pasado muy mal pero ahora he conseguido ser lo
que soy y me siento la mujer mas feliz del mundo.
Además de sus padres, que nunca se cansa de repetir que le han
apoyado en este tiempo, ¿qué otras personas o asociaciones
fueron las que le apoyaron en este proceso de adaptación?
Me sentí apoyada por todo el mundo, tanto por las
organizaciones de transexuales como por la seguridad social de
la junta de Andalucía. Pero el problema era que no había
antecedentes de ningún caso como el mío, a una edad tan
temprana. Y me atrevería a decir que no tenían muy claro qué
hacer conmigo, si esperar a los 18 años hasta que me terminara
de desarrollar para empezar con el tratamiento o empezarlo en
esa corta edad con el riesgo de que fuera un error. Ese fue el
mayor problema que tuve con los profesionales pero yo no podía
arriesgarme a desarrollarme como chico, fue horrible hasta que
pude empezar a hormonarme con el miedo a qué sucederá… pero
desde aquí le mando mis mayores respetos a Kim Pérez que es
una señora que me ayudó en el proceso y a la que le debo y
quiero muchísimo.
¿Cuáles fueron su último y el primer pensamiento antes y
después de la intervención respectivamente?
Pues fue todo tan rápido y tan deseado que sólo pensaba en que
me anestesiaran cuanto antes ja,ja,ja... No tenía miedo de
ningún tipo, al final de la operación iba a ser quien yo era
realmente y eso me llenaba y me hacía no tener miedo. De todas
formas recuerdo que no podía seguir así, me encontraba muy mal
psicológicamente.
La Fundación Triángulo ha lanzado un vídeo sobre la
visibilidad trans con el lema “Si cambias tu mirada, cambiará
mi realidad”. Muchas de las transexuales femeninas que todavía
no han sido reasignadas o que no quieren dar ese paso se ven
obligadas a prostituirse para poder subsistir. ¿Cómo se podría
luchar contra este estigma que se ha colgado a vuestro
colectivo?
Este tema es realmente complicado ya que cada una tiene sus
circunstancias y cada una lleva la transexualidad como puede.
Pero yo hablo desde mi experiencia y he tenido la gran suerte
de tener unos padres que me han ayudado, que me han apoyado y
que me han dado la vida por segunda vez. Pero bueno, también
se puede trabajar de otra cosa. Pero de veras no quiero
profundizar en el tema porque cada persona tiene su
circunstancia y su manera de hacer las cosas.
Las personas transexuales que han pasado por este tipo de
concursos, han terminado creando un personaje público, en
ocasiones esperpéntico, que les proporciona durante un tiempo
dinero y fama, ¿Tienes miedo a verte obligada a seguir sus
pasos?
Yo no hablaría de transexuales, hablaría de personas que como
tal cada una tiene su estilo y su forma de hacer las cosas, no
se tiene por qué meter en el saco a todo el colectivo. Yo no
tengo miedo, soy una persona y como tal tengo derecho a
cometer errores. Me siento muy tranquila en este aspecto ya
que tengo unos padres que me han inculcado una educación y
unos valores, y no creo que haga nada de lo que sentirme
avergonzada. Pero vuelvo a repetir que si eso sucediera
intentaría rectificar y pedir perdón.
Los aduladores y los críticos habrán aumentado con tu paso por
el concurso. ¿Es usted una mujer con los tacones en el
asfalto?
Solo me influye lo que mis padres piensen de mí. Mientras que
ellos no se sientan decepcionados yo me siento bien, ya que
son un ejemplo a seguir.
¿Qué proyectos tiene actualmente?
Estudiar, estudiar y estudiar y poder cumplir mis sueños. El
proyecto que estoy cumpliendo es mi blog de Telecinco
Cuéntaselo
a Carol por el cual mucha gente se está poniendo en
contacto conmigo expresándome su gratitud por ayudarlos y me
hace sentir muy llena y feliz.
Hay ejemplos de transexualidad enormemente positivos como
Carla Antonelli o Bibiana Fernández, que son dos ejemplos de
mujeres luchadoras y que reivindican la normalización desde
distintos ámbitos sociales. ¿Dónde se ve en 10 años? ¿Quiere
continuar en el mundo de la televisión?
No se lo que la vida que me deparará dentro de diez años, pero
sólo quiero salud para mi y para mi familia. Y espero poder
echar la vista hacia atrás y sentirme como me siento
actualmente, orgullosa de mi misma. Me encanta la televisión y
me encantaría hacer televisión.
Carolina sin cáscara
- Su palabra favorita:
amor
- Cómo definiría su carácter: Amable,
sincera y cabezota
- Su mayor miedo: La soledad
- Qué personaje de película le gustaría ser:
Nicole kidman en Mouline rouge
- Una canción imprescindible:
Clocks
de Coldplay
- De qué plato podría repetir una y otra
vez: Arroz con coco
- Qué es lo primero que hace al levantarse:
¡Ir al frigorífico!
- Lo último que le hizo reír: Oir los
ronquidos de mi perrito
- Lo último que le hizo llorar: Ver a mis
padres por primera vez cuando llegué de la isla
- Un plan para un fin de semana: Costa, sol
y una persona especial a mi lado
Fotografías: Juan Belda
| Este Diario es un
PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya
sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras
fuentes- aparte de propias redacciones originales. La
información que aquí se publica se realiza en aras de la
libertad de expresión y del conocimiento.
Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o
no, siempre prevalece el derecho a la información. En la
Red desde el año 2.000.
Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años
|
C.
A. 19-09-2011
Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia
estas hablando)
|