|
SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL
Esta Ley
para transexuales en Portugal arranca desde un compromiso de
los partidos de izquierdas tras una visita de activistas
españolas al Congreso lusitano (Antecedentes al final de la
noticia)
El presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, promulgó hoy
la ley que simplifica el proceso de cambio de sexo y del
nombre en el registro civil, aunque volvió a reiterar su
desacuerdo con la misma por sus defectos técnico-jurídicos.
EFE/Diario Digital Transexual-.
La presidencia de la República informó de que la norma, ya
vetada el pasado enero por el propio Cavaco, fue sancionada
por "imperativo constitucional" al ser confirmada en el
Parlamento luso con mayoría absoluta, aunque recordó que sigue
sin cumplir con las "normas básicas de naturaleza ética y
deontológica".
Según el presidente luso, esta norma no garantiza "el control
mínimo de la cualificación profesional" de quien emite el
informe clínico sobre casos de perturbaciones de identidad de
género.
Después del veto, la ley, propuesta por el marxista Bloque de
Izquierda (BI), había sido aprobada por segunda vez el pasado
febrero en el Parlamento con el apoyo del gobernante Partido
Socialista (PS), el propio BI, siete diputados conservadores y
la coalición de comunistas y verdes.
Esta norma "no encuentra paralelo en ningún país del mundo",
señaló Cavaco, histórico dirigente del conservador Partido
Social Demócrata, quien puso como contrapunto las
legislaciones de España o Reino Unido que sí aseguran "la
necesaria protección de los derechos de las personas con
perturbación de identidad de género".
Desde que tomó posesión como presidente en 2006, Cavaco,
reelegido presidente el pasado 23 de enero, ha vetado catorce
leyes aprobadas pro el Parlamento, cuya mayoría pertenece al
PS del primer ministro, José Sócrates.
(Antecedente
noticia)
El
presidente de Portugal VETA Ley para posibilitar el cambio
de nombre y sexo de transexuales en DNI
El Presidente Cavaco Silva, ha vetado un proyecto de
simplificación de los trámites burocráticos para que las
personas transexuales puedan cambiar de nombre y sexo en los
registros civiles, y lo envió de vuelta al Parlamento
portugués.
Traducción de Rava para el Diario Digital Transexual-. *
El presidente conservador anunció su veto el pasado jueves
mientras hacía campaña para un segundo mandato en las
elecciones del 23 de enero.
Cavaco Silva dijo que "especialistas" legales le habían
advertido que la ley, que fue aprobada por la mayoría de
izquierda del Parlamento el pasado 26 de noviembre, estaba
"mal hecha" y plagada de "graves deficiencias".
El Secretario de Justicia del Estado, José Magalhães, lamentó
el veto y afirmó que era una "pena" que una vez que "todo se
resuelve clínicamente", una persona transexual todavía tenga
que enfrentar "un sistema hiper-burocrático".
Un portavoz de la comunidad LGTB (Lesbianas, Gays,
Transexuales y Bisexuales), el activista del grupo Pink
Panthers, Sérgio Vitorino, calificó el veto como "electorero"
y dijo a la agencia de noticias Lusa, que la postura de Cavaco
Silva llegó como "una gran sorpresa", y que el veto estaba
destinado a "complacer al electorado de derecha".
Portugal aprueba entrada Ley
para transexuales cambio DNI sin necesidad cirugía genital;
FELGTB lo celebra
FELGTB manifiesta su satisfacción por la aprobación del
proyecto de Ley de Identidad de Género por el Gobierno
Portugués.
La
Federación Estatal de Lesbianas, Gays,
Transexuales y Bisexuales (FELGTB) ha manifestado su
satisfacción por la aprobación del proyecto de Ley de
Identidad de Género por parte del Gobierno Portugués, y que ha
sido remitido al Parlamento para su debate y aprobación.
Nota enviada al Diario Digital Transexual-. Antonio
Poveda, presidente de la FELGTB ha señalado “que con esta
iniciativa Portugal se suma a aquellos países que reconocen la
dignidad de las personas transexuales y su derecho a vivir
conforme a su identidad de género”.
La Federación ha felicitado a las organizaciones lgtb
portuguesas y al Gobierno del primer ministro José Sócrates
por esta iniciativa legislativa. “Una iniciativa que será
muy importante para disminuir la discriminación y exclusión
social que padece el colectivo de personas transexuales,
especialmente en el ámbito laboral”, ha señalado Mar Cambrollé,
coordinadora del Área Trans de la FELGTB.
La FELGTB, y otros colectivos transexuales que también
colaboraron, fueron las organizaciones que impulsaron en
España la aprobación de la Ley de Identidad de Género. FELGTB,
ha manifestado su disposición a seguir colaborando con las
organizaciones lgtb portuguesas en la tramitación de este
proyecto de ley, y ha recordado que activistas trans
españolas como Carla Antonelli han participado en diversos
foros sobre esta ley en Portugal. Asimismo considera que
el proyecto de ley no debería utilizar disforia de género,
dado que este es un término médico que califica la
transexualidad como enfermedad mental, algo que la Federación
ya ha instado al Gobierno español ha modificar de la
legislación española en esta materia.
España ha sido con la aprobación de leyes como la llamada “ley
de identidad de genero” un país pionero y un ejemplo a seguir
en el mundo, especialmente en Europa y Latinoamérica, para
consecución de la igualdad de lesbianas, gays, transexuales y
bisexuales.
(Antecedente de la
noticia
20-12-2009)
-Compromiso
de una Ley para Transexuales el 2010-
Portugal anuncia debatirá Ley
Transexuales 2.010 tras encuentro Congreso activista España
Parlamento
de Portugal discutirá el próximo año una Ley de Identidad de
Genero
para las personas transexuales, en una normativa similar a la
española. Así lo anunció el diputado del –BC- Bloco de
Izquierda,
José Moura Soeiro,
en rueda de prensa despues de haberse entrevistado con la
activista transexual española Carla Antonelli y representantes
GLTB portugueses.
Tanto el parlamentario del Bloco –BC- José Moura Soeiro del
Bloco, como
Miguel Vale
de Almeida, del actual Partido en el Gobierno -PS- (Partido
Socialista).
Solicitaron reuniones en el Congreso de Diputados de Portugal
con la activista transexual española, al saber que esta estaba
en el País convocada por activistas transexuales de Portugal,
como la reconocida Jó Bernardo.
Ambos
diputados mostraron interés por saber el proceso de la Ley
Española, para poder adecuarla al legislativo portugués. El
PS, es el actual partido en el Gobierno, pero sin mayoría
absoluta, por lo que requiere de los votos del Bloco para
sacar adelante propuestas de Ley de calado social, como lo
sería en este caso la de las y los transexuales. Los
diputados manifestaron llevar tiempo trabajando en la idea de
una norma que otorgara derechos a las personas transexuales
del país.
Entre las y
los activistas se comentaba haber realizado una pequeña
revolución de 24 horas -por los derechos de mujeres y hombrees
transexuales- que denominaron “La revolución de las orquídeas”
en alusión a “la revolución de los claveles”. El fruto, ha
sido un compromiso firme y publico de que en el 2.010 por fin
se debatirá una Ley para las y los transexuales, que les
convertirá en personas mas dignas, con una documentación que
les identifique como las verdaderas mujeres y hombres que son.
Ahorrándoles todo tipo de exclusiones y discriminaciones;
principalmente en el acceso al mercado laboral.
Su visita
fue ampliamente difundida por medios lusos, y de toda
Latinoamérica -entre otros- telediarios de ámbito nacional,
así como periódicos del país o la principal agencia de
noticias de Portugal. Los titulares de Periódicos como “El
Diario de Noticias”, en portada y contraportada fue que el
Parlamente discutirá este próximo año 2.010 un Ley para las
personas transexuales. Llegando a ser noticia incluso en
telediarios de Francia.
Activistas transexuales piden ley de Identidad de Género en
Portugal
La actriz y activista transexual canaria Carla Antonelli se
reunió hoy con diputados lusos para pedir que Portugal adopte
un modelo de Ley de Identidad de Género, similar al español,
que "devuelva la dignidad" a este colectivo.
EFE-.
En declaraciones a Efe, Antonelli, que fue coordinadora del
área Transexual del Grupo de Gays y Lesbianas del PSOE,
calificó el encuentro como "muy positivo" y destacó el "gran
interés mostrado en Portuga por adoptar una Ley de Identidad
de Género similar a la española".
Antonelli,
que acudió al Parlamento luso a petición de diputados del
Partido Socialista (PS) y del Bloque de Izquierda (BI),
consideró "fundamental" la implantación de legislación que
permita rectificar la inscripción del nombre y género en el
registro civil sin necesidad de una cirugía de reasignación de
sexo.
Actualmente,
sólo después de la intervención genital, los hombres y mujeres
transexuales portugueses tienen la posibilidad de interponer
una acción judicial contra el Estado luso para alterar su
nombre y sexo en el registro civil.
"Es un
proceso largo e innecesario", lamentó Antonelli, que criticó
"el alto porcentaje de transexuales que no alcanzan la
reasignación de sexo y que tienen vetado poder cambiar su
nombre y sexo".
Para
Antonelli, la falta de legislación específica es "una forma de
discriminación ya que impide a los transexuales encontrar un
trabajo normal y los condena, en muchos casos, a la
marginalidad y a la prostitución".
La activista
aseguró que la transexualidad "era un tabú" en Portugal y que
sólo este año "un partido político -el socialista- ha incluido
el tema de la identidad de género en su programa electoral".
Además
recordó el caso de Gisberta, una transexual que fue asesinada
en la ciudad de Oporto en 2006 a manos de un grupo de menores
"y que abrió el debate" en torno a la discriminación de este
colectivo.
Antonelli se
encuentra en Lisboa para acudir al encuentro anual del Diario
Digital Transexual.
Entre los
países que cuentan con leyes en materia de identidad de género
figuran Suecia (desde 1972), España, Alemania, Italia,
Holanda, Turquía, Dinamarca, Bélgica, Finlandia, Suiza,
Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Turquía, Suráfrica y varios
estados de EEUU.
La ley
aprobada en España en 2007 permite rectificar la inscripción
referente a nombre y sexo en el Registro Civil, sin necesidad
de una cirugía para modificar los genitales
Relacionadas
y referencias en distintos medios:
http://dn.sapo.pt/inicio/portugal/interior.aspx?content_id=1451450
(Anuncio del Bloco de La Ley) /
http://dn.sapo.pt/inicio/portugal/interior.aspx?content_id=1451597
/
http://dn.sapo.pt/inicio/portugal/interior.aspx?content_id=1451084
/
http://dn.sapo.pt/inicio/portugal/interior.aspx?content_id=1450543
/
| Este Diario es un
PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya
sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras
fuentes- aparte de propias redacciones originales. La
información que aquí se publica se realiza en aras de la
libertad de expresión y del conocimiento.
Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o
no, siempre prevalece el derecho a la información. En la
Red desde el año 2.000.
Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años
|
C.
A. 03-03-2011
Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia
estas hablando)
|