Compartir
Menea la noticia aquí

Este Diario es un PERIÓDICO
DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de
agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de
propias redacciones originales. La información que aquí se publica
se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento.
Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre
prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.
SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL
Tras el
sismo que azotó la zona central-sur de Chile el pasado sábado,
no se habrían registrado hasta el momento víctimas fatales que
pertenezcan al movimiento LGBT. La cifra actual de personas
fallecidas a causa del terremoto es de más de 700 personas.
Noticia de
AG Magazine Info/Actualización Diario Digital Transexual-.
También se ha puesto en contacto con el Diario Digital
Transexual el activista chileno, Víctor Hugo Robles,
informando que tanto el como sus personas cercanas no han
sufrido ningún percance. La redacción de este diario (AG
Magazine) logró comunicarse este fin de semana mediante correo
electrónico y redes sociales y de ello pudo determinarse que
ninguna persona ligada al Movimiento de Integración y
Liberación Homosexual de Chile (Movilh), de la Organización de
Transexuales por la Diversidad (OTD) y del movimiento lésbico
feminista vinculado al medio Rompiendo el Silencio han sufrido
consecuencias físicas, aunque sí —y como es lógico— en lo
anímico.
La falta
de comunicaciones con Chile motivó la incertidumbre de
numerosos compañeros y compañeras LGBT en todo el mundo que
intentaban infructuosamente contactarse por la vía
telefónica.
El primer
contacto que esta redacción pudo establecer fue el sábado al
mediodía con el activista del Movilh, Gonzalo Velásquez, que
informó mediante correo electrónico que “Nada grave a ninguno
de nuestros conocidos pasó, aunque sufrimos por la tragedia y
por los muertos”.
Ya sobre
la noche del domingo 28 llegaron las respuestas de otras dos
organizaciones que trabajan por la identidad y los derechos
LGBT.
Andrés
Rivera, titular de la Organización de Transexuales por la
Diversidad (OTD) comunicó que la organización que preside
continua “aun sin saber de compañeros y compañeras que viven
en ciudades aun mas afectadas, como Concepción y Talca.
Estamos preparando ayuda para intentar llegar a sus ciudades
con comida y agua, donde hay perdidas totales”.
Erika
Montecinos, responsable de la publicación Rompiendo el
Silencio Magazine confirmó las personas más allegadas a esta
organización se encuentran bien y que desde este grupo están
“organizando una campaña para ubicar a compañeras y amigas
lesbianas y amigos gays y trans de Concepción y Talcahuano,
que fue donde quedó el desastre más grande”. La directora de
RSMagazine indicó que iniciarán “una campaña para ir en ayuda
de lesbianas y gays afectados en esas ciudades”.
Vuncker,
un local de ambiente de la ciudad de Paine (ubicada a 30 km.
al sur de Santiago), quedó totalmente destruido pero hasta el
momento se descartan víctimas que pudieran haber estado
presentes en el local a la hora en que tuvo lugar el sismo.
Destrucción total del local de ambiente Vuncker de la ciudad
de Paine. (Fotos: Facebook Paine Gay)
La gran
mayoría de los medios y organizaciones de la diversidad sexual
del país andino no cuentan aun con actualizaciones en en sus
sitios de internet. Algunos ni siquiera están online debido al
colapso de las redes de energía eléctrica y de
telecomunicaciones.
Revista
Gloss, RS Magazine, Radio Mitos y SantiagoGay.com son las
publicaciones que se encuentran actualmente online aunque sin
noticias acerca de si existen organizaciones o grupos LGBT
alcanzados en forma directa por las graves consecuencias del
sismo. SantiagoGay.com es el único de estos cuatro medios que
está llevando adelante un reporte general minuto a minuto,
jornada a jornada.
Llanto por Chile
Que el "terremoto sea un hábito chileno no nos excusa de decir
que este último de la madrugada del sábado es el más
estremecedor que he vivido.
País/Antonio
Skármeta-.
Escribo en mi estudio de Santiago tras abrirle un hueco a mi
ordenador entre los cientos de libros de mi biblioteca
derrumbados de los estantes.
Escribiendo
me alivio un poco de la porfiada monotonía de las
informaciones de la televisión que acumulan tragedias sin
tregua.
Cientos de
compatriotas muertos o desaparecidos y la cifra sube sin
piedad.
El pujante
Chile, que destacaba por su modernidad y progreso en América
Latina, se le ve gravemente herido. No sé cuántos años tardará
la reconstrucción.
Este es un
país no sólo de delgada forma extravagante, sino también un
territorio extremadamente vulnerable. Los 4.000 kilómetros que
separan el punto más alto en el norte del más extremo del sur
son igualmente presas propicias para los movimientos
telúricos.
Esto fue así,
y seguirá siendo así pues la naturaleza tiene caprichos que
los hombres no dominamos. Tras cada catástrofe, con más
voluntarismo que lógica, pensamos que acaso sea la última.
De hecho, un
sismo de esta violencia no ocurría desde hace 50 años. Creímos
entonces que la tregua de la Madre Tierra era infinita, pero
ahora escribimos desde los escombros que provocó su furia.
La violencia
estalló en plena noche, hacia las cuatro de la mañana del
sábado. En Chile es verano en febrero y ciento de miles tienen
vacaciones en las playas o en los bellos lagos del sur.
Las noches de
suave brisa y cielo estrellado, son propicias para grandes
festivales de teatro, o de la canción popular, como el de Viña
del Mar, nuestra más conocida ciudad-balneario- que justamente
tenía esta semana su fiesta máxima: el Festival de la
Canción.
Este año la
competencia internacional tenía una modalidad distinta debido
a que Chile celebra el 2010 el Bicentenario de su
Independencia en 1810 del Reino Español.
Se le encargó
al jurado determinar cuál es la más bella canción del mundo de
los últimos 50 años de muchos países. Algunas son sincopadas,
otras románticas, y las hay también conceptuales. Esto permite
que Argentina compita con El día que me quieras, de Gardel y
Le Pera, Estados Unidos con Rock around the clock, el tema de
Bill Haley y sus Cometas que nos electrizó hace cinco décadas
al final de la película de Blake Edwards Blackboard Jungle,
Inglaterra con I can't get no satisfaction y la dulce Italia
con el soberbio proyectil hacia el cielo de Modugno : Volare.
España mandó un tema de Mocedades: "Eres tú", que en la
versión actual sonaba como una letanía religiosa.
No sé quién
ganó porque el multitudinario Festival cerró sus puertas sin
una finalísima. La catástrofe terminó anulando todo:
conciertos, cines, partidos de fútbol. "Cerrado el país hasta
nuevo aviso". Cerrado también el aeropuerto internacional de
Santiago. Dicen que por 72 horas. Otros la negocian en 48. Las
imágenes que muestra la televisión son calamitosas. Pero el
Ministro de Obras Públicas asegura que los daños son más bien
"cosméticos".
Cosméticos o
no, el hecho es que la tragedia pulveriza al menos tres
grandes acontecimientos que tenían a Chile como sede. El
principal, que prometía brillo a destajo era el Quinto
Congreso de la Lengua Española en Valparaíso. Lo iban a
inaugurar los Reyes de España junto a la presidenta Michelle
Bachelet.
Excelente
ocasión para celebrar la vitalidad de la lengua común entre
españoles y americanos y además broche de oro para la rubia
presidenta que en dos semanas entrega el Gobierno tras 20 años
de su coalición de Centro-Izquierda al derechista Sebastían
Piñera, claro ganador del ballotage en Enero. ¡Lástima!
Los pocos
congresistas que llegaron a Santiago escaparon despavoridos en
pijamas de sus cuartos en el hotel, otros que venían en vuelo
aterrizaron en Buenos Aires y acaso los más alcanzaron a
enterarse del terremoto en sus respectivos países y no
emprendieron el viaje.
Inconmensurable tristeza, porque la Real Academia Española, el
Instituto Cervantes, las editoriales y medio mundo le tenían a
ese encuentro unas ganas locas y apostaron a él con
entusiasmo. Incluso alcancé a recibir la deslumbrante Nueva
Gramática de la Lengua Española que en dos volúmenes se las
arregla en mi escritorio para no sucumbir a las frecuentes
réplicas del terremoto.
Víctima del
sismo fue también un precioso primer Congreso de Literatura
Infantil y Juvenil que atrajo a cientos de especialistas de
España, Brasil e Hispanoamérica al Palacio de Bellas Artes en
Santiago. El antiguo edificio hoy padece un escueto cartel
escrito a mano: "Cerrado". Sus cornisas se desprendieron y
cayeron estruendosas sobre las escalinatas.
Doble
lástima, tanto para la saliente presidenta como para el electo
nuevo gobernante de la derecha. La primera, porque se merecía
un festivo final a su gestión: según las encuestas, abandona
el cargo con más del 80% de aprobación popular. Y Sebastián
Piñera, que quería partir gobernando con energía arrolladora,
va a tener ahora que dedicarse en primer lugar a reparar la
cancha donde esperaba deslumbrar con jugadas mundialistas.
Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años
C.
A. 02-03-2010
Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia
estas hablando)
|