Compartir
Menea la noticia aquí

Este Diario es un PERIÓDICO
DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de
agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de
propias redacciones originales. La información que aquí se publica
se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento.
Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre
prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.
SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL
Este,
lunes, entró en vigor en Lituania la Ley sobre la Protección
de los Menores contra los Efectos perjudiciales de la
Información Pública, declarada
-homófoba-
por Amnistía Internacional y otras organizaciones.
Imagen superior de una manifestación en contra de los
homosexuales en Lituania.
Servimedia/Actualización Diario Digital Transexual-.
El país báltico ya es uno
de los de la Unión Europea donde la vida de lesbianas, gays y
transexuales es más difícil. Los intentos de organizar un día
del Orgullo Gay se enfrentan a la sistemática prohibición de
las autoridades, y, como denuncia la Federación Estatal de
Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales española (FELGTB),
"Lituania se podría convertir en el país europeo más peligroso
para lesbianas, gays, transexuales y bisexuales", con la
prohibición de asociaciones, programas educativos o de lugares
de encuentro.
"Esta ley es una resurrección de la Ley de Vagos y Maleantes,
de la persecución estatal a las y los homosexuales y
transexuales, y desde la Unión Europea no se puede permitir
que un país miembro encierre en cárceles a las personas que
libremente viven su derecho a amar y ser amados tal y como
son". "España tiene que asumir su papel en la UE e impedir que
desde este organismo internacional se permitan estas
violaciones a los Derechos Humanos", dijo en su momento el
presidente de la FELGTB, Antonio Poveda.
La
norma se aprobó el pasado 14 de julio, pero recibió críticas
de varias entidades y del Parlamento Europeo por contener
disposiciones discriminatorias y homófobas, según Amnistía
Internacional.
En su
versión original, la ley prohibía la publicación de
"información que agite las relaciones homosexuales, bisexuales
y polígamas" en lugares como escuelas, espacios públicos y
medios de comunicación que sean accesibles a personas menores
de 18 años de edad.
Tras
las críticas, el texto fue modificado el pasado 28 de
diciembre y quedaron eliminadas todas las referencias
directas a la promoción de la homosexualidad.
En su lugar, menciona la prohibición de información en lugares
públicos que "denigra los valores familiares" o que "fomenta
un concepto de matrimonio y la familia distinto de lo
estipulado en la Constitución (...) y en el Código Civil de la
República de Lituania".
Amnistía
Internacional subrayó que el matrimonio se define en la
legislación lituana como la unión de un hombre y una mujer,
por lo que la ley censura cualquier promoción pública de las
parejas del mismo sexo.
Por ello,
ha pedido a las autoridades lituanas que eliminen todas las
restricciones sobre la distribución de información pública
sobre los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y
transexuales.
John
Dalhuisen, experto en discriminación de Amnistía
Internacional, definió la ley como "un anacronismo en la Unión
Europea" porque, a su juicio, "estigmatiza a las personas gays
y lesbianas y expone a los defensores de sus derechos a los
riesgos de la censura y las sanciones financieras".
Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años
C.
A. 02-03-2010
Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia
estas hablando)
|