Un
día tal como el 5 de julio de 1983 nació una niña en el
hospital Virgen de la Vega en Salamanca capital ya su madre le
notaria algo particular el día de su nacimiento ya que no se
quiso hacer cargo de ella, (bueno ironía a parte) nació del
seno de una mujer que quizás por decirlo de alguna manera no
se consideraría que fuese a ser una madre ejemplar por muchas
razones entre ellas quizás las más destacables seria que
estaba sumergida en el mudo de las drogas y solo contaba con
17 años de edad. A los 21 se sumergió también en la
prostitución, de alguna manera era tal vez una niña que dio
a luz a otra.
De
la niña mayor poco más que contar excepto que no quiso saber
nada mas sobre la más pequeña.
De
la pequeña si se puede hablar un poquito más.
Su
tutela pasó a formar parte de la Junta de Andalucía y fue a
parar a un centro tutelar de Granada donde al parecer
permaneció hasta los cuatro años edad en la que fue
preadoptada por una pareja de un pequeño pueblecito de Jaén,
allí inicio su etapa escolar en el parvulario ¡ qué ilusión!
(Tras dos meses de exhibición por parte de sus nuevos
“padres” por el orgullo que suponía para ellos que a la
edad de 46 y 48 años les hubieran concedido la custodia de
una niña), día a día se volvería a relacionar con niños
de su edad podría jugar con ellos como lo hacia con los del
Hogar-Tutelar.
Un
inicio más de etapa para una niña bastante extrovertida según
parecía.
¡Comienza
el curso!. Con los niños al parecer bien pero el primer
problema se hace patente, es una niña hiperactiva, no para,
es muy nerviosa ¿cuál es la razón? Quizás tenga que ver
con la inestabilidad de su pasado pero a nadie le parece
importante, “un niño de 4 años no sabe lo que le pasa”
excepto a Don Jesús su maestro que intenta una y otra vez que
sus nuevos “padres” la lleven a un psicólogo sin éxito,
incluso intenta encontrar una solución llamando al E.P.O.E.
(Equipo psicológico de orientación escolar), y todo se
intenta solucionar con castigos que en mayor o menor grado no
parece que hagan mucho efecto pero no se busca solución por
que “mi hija no esta enferma esta muy sana y saludable ¿no
se le ve? . Los sicólogos son para los locos”
El
maestro busca una solución pero tras su impotencia por la
negativa de los que eran sus tutores opta por aplicar
correctivos también.
El
segundo problema hace su aparición la niña se hace pipí en
la cama, ”cogerá frío es normal los niños a veces no
controlan bien sus esfínteres no tiene importancia”. ¿No
sería quizás que tenia miedo, miedo a la nueva situación,
miedo a volver a ser abandonada, miedo a un nuevo abandono?.
La
niña cuenta ya con cinco añitos el 6 de agosto del 1988 es
adoptada en forma plena, ya si son sus padres pero nada cambia
puesto que realmente para ellos siempre había sido suya desde
el día que fueron a por ella al Hogar-Tutelar.
Por
entonces tanta felicidad comienza a tornarse de otro color
bastante menos agradable.
A
los 7 añitos le llega uno de sus primeros encontronazos con
la verdad de la vida real.
Un
compañero de clase Lucas aprovechando la ausencia de su
maestro de la clase le dice:
-
Fanny ¿tu
sabes que tus padres te compraron? Y por eso estas aquí.
Su
reacción fue un silencio sepulcral y más al comprobar por
alusión que eso que su compañero se podía estar inventando
no era mentira porque los demás también lo sabían y le
criticaban por que se lo había dicho y teóricamente ella no
debía de saberlo.
Se
sentía extraña, de alguna manera en su interior era
consciente de ello, pero no lo recordaba no sabia por qué
pero realmente no es que le pillara de sorpresa. ¿No es esto
algo significativo a la hora de ver como realmente un niño si
es consciente de su realidad aunque no sea capaz de explicarlo
con sus propias palabras?
Se
marchó a casa al salir de clase y le contó lo sucedido a su
madre la cual solo supo decirle que nadie pago dinero por ella
sino que fue adoptada por amor. Ni tan si quiera intento saber
que sentía la niña, saber que se movía en su cabeza, saber
que pensaba de ello. Realmente lo importante su madre era
mostrar su indignación ante
el maestro por haber abandonado la clase. Lo que importaba
respecto a la niña era sencillamente que no pensara que había
sido comprada que se había pagado por tenerla a ella nada
mas.
Su
segundo encontronazo con la realidad no tardaría en llegar,
esta asistiendo a catequesis su primera comunión esta al caer
comienzan los preparativos:
Las
invitaciones a la familia, las ultimas catequesis, las
confesiones, y como no ¡el vestido de su primera comunión!
A
todo esto la niña se la catalogaba como Mari-macho por que
prefería jugar con niños antes que con las niñas por la
sencilla razón de que si se ponía a jugar con las niñas de
su edad tan solo media hora de saltar a la comba o de jugar a
las casitas le resultaba eterna mientras que se podía estar
toda la tarde jugando con los niños y no se enteraba, no se
cansaba, no se hartaba era mas divertido para ella jugar a
hacer cabañas o al fútbol que esos juegos en los que todo
era siempre igual, la comba, la goma, la madre y la hija, o
las comiditas.
Cuando
jugaban en el patio del cole siendo mas pequeños y todos eran
una familia el papa, la mama, el hermano, la hermana, el
medico, el maestro, el policía y la tía y la prima ella
siempre se buscaba la vida para tener un rol masculino. ¿Por
que razón?, Sea ya un trastorno sexual del tipo que se
ha manifestado ya en la primera infancia. No, no podía ser
dado que ella al haber sido adoptada y bajo el punto de vista
de sus padres debía según ejemplo para los demás.
Un
trastorno sexual a los 4 años eso no es ni siquiera posible
esos niños ni siquiera tienen aun razón de ser no pueden
pensar, ni siquiera saben lo que les pasa.
Bueno
pues llega el día de elegir el dichoso vestido su madre con
una felicidad rebosante la lleva a la tienda un mes antes del
“gran” día para que le hagan en vestido a ella se le van
los ojos detrás de los trajes de chaqueta de los niños su
sueño era vestir el día de su comunión como cualquier otro
niño ella se consideraba uno mas, soñaba con vestir como
ellos con chaqueta, pantalón, corbata y correa pero en la
cabeza de su madre no estaba precisamente ese sueño sino otro
muy distinto.
Una
vez en la tienda la madre se puso a hablar con la dependienta
de cómo y de que manera quería el vestido, en la cabeza de
ella solo un pensamiento ¿por qué no me puedo vestir como a
mi me gusta? ¿No es mi comunión? ¿Por que no vestido y no
un traje de chico? Transexualismo, Lesbianismo. ¿Qué
significado tenia esto? Es cierto podía ser un simple
capricho pero para que estudiarlo, para que intentar
comprenderla.
Llegó
el día de la prueba de medidas, “todos” tan felices la niña
se levanta bien pero hacia la mitad de la mañana comienza a
tener unas décimas de fiebre nadie le da importancia pero
conforme se acercaba al comercio se sentía cada vez peor. ¿Cuál
seria la razón? No importa carece de importancia porque al
salir de la tienda se empezó a encontrar mejor.
Un
mes mas tarde del día 31 de mayo llegó el gran día
aparentemente la niña esta nerviosa no era para menos ¡hacia
su primera comunión!
En
su cabeza solo odio por tener por obligación que vestir como
la gente decía, encima para colmo de males su cuerpo se
empezaba a desarrollar y en solo un mes ¡Ese vestido tan
fabuloso de primera comunión con volantes le apretaba
demasiado el pecho y el cancán le rozaba en la cintura! ¡Que
agobio! Pero por el contrario que día más feliz para su
madre.
¡Hora
de vestirse! Ella temblaba detrás de ella su madre y su
vecina se decían casi susurrando.
-
Mira como
tiembla esta nerviosa creo que esta noche no ha dormido.
Era
cierto temblaba pero ¿no sería en vez de por nerviosismo
por ira? ¿Y no seria que no havia dormido solo de
pensar en lo mal que o iba pasar a la hora de lucir el
vestido?
Ella
e su cabeza no hace mas que buscar un alivio a tanto malestar
así que decide solucionar en la medida que le es posible su
sensación de angustia y para ello nada mejor que ponerse un
pantalón debajo del vestido ¿quién se iba a dar cuenta?
Tocan
las campanas hay que ir a la iglesia toda la familia y ella se
encaminan a la parroquia donde se celebrará el evento de su
casa a la iglesia solo 500 metros ella va delante con el
leccionario que contiene la lectura que ella tendrá que leer
pero a su madre se la llevan los diablos.
-
¡¡¡Anda
bien y compórtate como es debido!!!
Ella
no hace el menor caso y sigue andando a su manera
-
Mírala si
parece un macho pingo
-
Mírala no
sabe andar bien
-
Lo hace por
darme el día
-
---
Su
madre solo pensaba todo lo hacia para dañarla a ella.
Las
escaleras de la iglesia.
Al
subirlas el primer tropezón entre el poco estilo para llevar
el vestido y que los zapatos le hacen daño
al subir se le engancha el zapato al vestido y... ¡o
que pena! el cancán del vestido se ha desenganchado. Bueno no
pasa nada hay cosas peores, prosiguen con la ruta hacia el
altar.
¡Oh,
oh peligro! Para la homilía hay que tener una vela encendida.
Todo
parece marchar bien pero la realidad es que es cansado
mantener la vela recta y las lecturas son aburridas así
que... que mejor ponerse a jugar con las gotas de cera que van
cayendo por la vela.
Ohhhhhhhh
que pena sin querer se manchó el vestido pero su madre no
se percata hasta el momento de la paz pero es tan feliz
que no le importa ya se lavará. Lo realmente importante era
que su niña ya había hecho su primera comunión.
La
ceremonia termina (para descanso de su vestido) y con un hasta
el domingo que viene el sacerdote la despide.
Las
personas del pueblo sobretodo la gente mayor felicitan a su
madre por lo guapa según ellos que está.
La cosa no marcha del todo mal, algún incidente que otro pero
podría ir aun peor.
Pero…
y ella ¿pensaba lo mismo? ¿Compartía esa sensación? Eso no
importaba. Después de todo que mas da lo que un niño de 8 años
piense no es importante y ni mucho menos relevante. Después
de todo lo que si es muy relevante es que dirán mañana de mi
y de mi hija las vecinas mañana cuando todo haya pasado.
Ya
en el banquete todo parece ir bien, poco que destacar, excepto
que bueno el vestido como es de suponer no salió muy bien
parado cuando se salió a jugar con los otros niños así como
sin querer se rozó con un coche que lamentablemente estaba
lleno de grasa y… el pobre vestido volvió a sufrir las
consecuencias.
La
madre ya no quería ni mirarla pero era feliz y eso que
aun no había pasado la última prueba del vestido.
Hora
de firmar en el libro del recuerdo ¡que ilusión! Nuevamente
sin querer el desafortunado vestido recibe un nuevo adorno
cortesía del bolígrafo de las firmas
El
día no se saldó tan mal del todo pensemos en que el vestido
solo se quedo sin cancán y se mancho de cera, grasa, y tinta
pensándolo bien ¡¡podría haber sido peor!!.
Por
fin en casa todo ha terminado ¡por fin ya era hora! (alivio
profundo para ella y para su vestido)
Las
amistades de la niña comenzaron a flaquear ¿por que?
Solo
una respuesta, ella era diferente al resto y nadie sabia
exactamente cual era el motivo real solo veían lo superficial
de ella sin entender que esa niña tenia allí en lo mas
profundo de ella algunos sentimientos prácticamente
imposibles de aflorar en el entorno en el que ella se movía.
Era
mejor lo de “pasa de ella, esta mal de la cabeza te puede
traer problemas” (comentario generalizado de padres a
hijos).
Comienza
su desarrollo, y con el su intenso y continuo malestar.
Producido evidentemente por la no concordancia entre su cuerpo
y su mente aunque aun no lo sabía ni tan siquiera ella.
Le
costaba mucho ducharse. Bueno más bien lo evitaba ¿por qué
razón? Quizás por que no se concebía como hembra aunque
tampoco como varón, es probable que siquiera se concibiera así
misma de ninguna manera y que lo único que supiera de si
misma es que existía. ¿Pero que importancia tenia para nadie
mas que la de ponerla verde delante de familiares vecinos y
psicólogos?
El
caso es que adoraba la ducha. Si, si, la adoraba en el sentido
literal de la palabra, cuando ya por fin la obligaban a
ducharse se metía en el cuarto de baño y se podía tirar
¡¡¡ dos horas!!! Dentro. Solo que al final, salía con la
ropa cambiada y sin duchar.
Dentro,
se quedaba mirando a la bañera, dejando pasar el tiempo
muerto y con el grifo abierto (para disimular) ¿Seria quizás
por que no le gustaba o que literalmente en lo mas oculto de
su interior y sin que ni siquiera ella lo supiera o fuera
cociente de ello, odiaba a su propio cuerpo femenino?
Los
pechos le empiezan a puntear, ella deseaba poder estar como
los niños de su edad, sin camiseta y a pecho descubierto
aunque sabia que no era posible “y si me pongo una correa
que me los sujete quizás no me crezcan”pero su intento se
veía fallido (aunque a la larga pareció dar resultados con
solo ¡¡¡ un 85 de pecho!!! para alivio suyo.
Su
primera menarquia le llegó tan solo a los nueve años y
medio, ella ni tan siquiera sabia que le había pasado.
Su
madre la llamo y le pregunto que si sabia que era lo que tenían
sus braguitas. Ella se sorprendió, se asustó, No lo sabia
por que la primera vez no la sintió. Sencillamente hizo como
siempre se ducho se quito las braguitas y las puso a lavar.
¡¡¡
Que horror!!! Lo odiaba, era algo superior a ella, era algo
que le traspasaba. Le daba vergüenza, asco, le repugnaba, a
veces hasta vomitaba, todo eso sumado a la dismenorrea que
siempre tubo con el dolor que le conllevaba, la ponía histérica
nerviosa fuera de si, en esos días se alteraba solo con que
la miraran.
Sin
embargo, a su madre parecía que de alguna manera era feliz,
extrañamente y en contradicción con lo que ella sentía.
Controlaba con rigor mes a mes si le había venido o no la
regla que para mayor disgusto de la niña y alivio de la madre
dado que si algún mes por alguna razón se le retrasaba un
par de das ya se ponía a husmear en la ropa interior, en la
papelera del cuarto de baño en la lavadora…
Le
era regular mes a mes siempre estaba ahí.
Para colmo su madre, tan orgullosa estaba por que su
hija se había desarrollado tan pronto se lo decía a vecinas
y conocidas incluso tras haberle dicho la niña que no lo
hiciera que no le gustaba, que cuando lo hacia ella se sentía
mal.
¿Hay algo que llene más de orgullo a una madre que el
hecho de que su hija se haya hecho (al entender siempre desde
el punto de vista de la madre) una mujer?
Preciosa edad ¡¡¡ Toca comportarse como una mujer!!!
Aunque a sus nueve años solo le apetezca jugar, ya sea con
chicos o con chicas pero jugar por que es eso lo que le pide
su cabecita que no su cuerpo.
Su madre nunca se dio cuenta que solo era una niña aun
no era la edad de hacerle responsable de tantas cosas, nunca
entendió que no lo hiciera responsable de ellas porque
realmente no tenia edad para serlo.
Nuevamente de alguna manera se repitió la historia,
una niña que se “hace mujer” de forma muy acelerada.
Con sus 9 añitos y medio y ya en la pubertad las cosas
continuaron de mal en peor dado que odiaba la ducha y se
lavaba poco, su madre solo ponía el agua caliente en casa una
vez a la semana porque se gastaba mucho gasoil y que con la
pubertad y las reacciones propias del cuerpo tanto químicas
como físicas propias de esa edad o momento de la vida pues…
Lo cierto es que a veces olía mal por el sudor por la
menstruación por mil cosas.
Eso también fue un detonante más que la separo si cabía
aun más de los demás compañeros de clase de juegos… de
vida.
Poco
a poco empezó de alguna manera a vivir su vida “separada”
de los demás de su edad aunque en común dado que era
obligación compartirla tanto en el colegio como después en
el instituto como por las tardes cuando salía a pasear.
Tras cambiar de pueblo para seguir estudiando los tres
cursos del ciclo superior de la E.G.B por que en su pueblo no
podía por que no se cursaban las cosas no fueron sino a peor
dado que conocía a nuevos chicos y chicas mas crueles que los
que ya conocía por que la veían diferente, distinta, por mil
razones, por sus gafas bastante gruesas, por su forma de ser,
por que se juntaba con los que los demás marginaban por…
No cabe duda esa niña era diferente pero… ¿Solo en
el aspecto exterior que daba o también psíquicamente?
Primer
test de inteligencia en 8º de E.G.B resultado: Inteligencia
general muy alta razonamiento alta comprensión verbal
espacial y fluidez verbal normal, motivación no
satisfactoria, preferencias profesionales coincidencia en al
campo de mecánico. Adaptación personal y familiar baja,
adaptación escolar normal, adaptación social bajo.
Estos
resultados ya comenzaban de alguna manera a indicar que esta
niña tenia algún tipo de problema pero tras el intento
fallido del el servicio de EPOE (equipo de protección y
orientación escolar) nadie parece esforzarse mas en saber que
es lo que esa niña tiene de diferente.
Mas
adelante, ya en el instituto, le orientadora llama los padres
de la chavala para comunicarles que tiene problemas que a ella
se le escapan de su alcance pero que se deben de tratar cuanto
antes dado que se va haciendo mayor y que puede ser pero el día
de mañana.
Así
que se remite a la chavala a la USMI (unidad de salud mental
infantil) en la cual se involucra a la chavala en una
psicoterapia que para ella si da resultados satisfactorios
pero para sus padres no.
Para
ella la nueva terapia es todo un logro descubre cosas de si
misma que no conocía hasta entonces cosas que comparte con un
intimo amigo suyo y sacerdote del mismo pueblo en el que ella
vivía.
Tal
es así que hubo algo que la sorprendió gratamente descubrió
que no era de mármol que no era invulnerable descubrir que le
podía doler en lo mas profundo de su interior ver a su madre
llorar o que por el contrario podía hacerla también llorar
pero de felicidad como ocurrió en su confirmación.
Estefanía
no se confirmó porque creía en Dios, es mas sabia que no creía,
pero quería que su madre fuera feliz ese día, quería que
ese día fuese parecido al de su primera comunión y así fue
su madre lloró de felicidad al ver a su hija subir al
altar ha recibir su confirmación por el Obispo,
mientras ella sentía gozar su corazón por ver a su madre
feliz.
Todos
esos nuevos logros los compartía con su nuevo y único amigo
el sacerdote antes mencionado el cual le ayudaba también a
sentirse importante dado que la escuchaba, la miraba a la
cara, cuando le hablaba, le hablaba con sinceridad de lo que
pensaba de ella…
Comenzó
a sentirse responsable cuando tuvo que criar a 3 gatitos que
se habían quedado sin madre y que los vecinos no podían
criar.
Los
saco adelante a los tres con una jeringuilla se sintió
satisfecha y orgullosa, porque por primera vez era responsable
directa de algo, de tres vidas que dependían de ella.
Pero
aun no vivía en la realidad, inventaba historias en las que
vivía durante semanas, necesitaba de la ficción por que la
vida aun era muy dura para ella.
Comenzó
entonces a sentirse atraída por la idea de buscar a su madre
biológica de la cual poco sabia, poco mas que su existencia.
Capitulo
siguiente
Comenta esta Bio ( indica en el titulo de que
Bio estas hablando) |