Compartir
Menea la noticia aquí:

(Diario Digital Transexual;
en La Red desde el año 2.000)
SUSCRIBIRME
A NOTICIAS DIARIO DIGITAL
Todo el colectivo
celebra que una ley vasca ponga el acento en la estigmatización que
sufren los hombres y mujeres transexuales
Enviado al
Diario Digital Transexual-. La Federación Estatal de Lesbianas,
Gays, Transexuales y Bisexuales, FELGTB, quiere transmitir su
alegría y felicitación ante la noticia de que el Gobierno Vasco
planea presentar un Proyecto de Ley Integral sobre Transexualidad en
los próximos meses.
Esta ley es
especialmente significativa si se confirma que pondrá el acento en
luchar contra la estigmatización que padecen las personas del
colectivo transexual y finalmente se articula un marco legal con las
herramientas necesarias para la igualdad.
La Federación
también insta al Gobierno a actuar con celeridad ya que para muchas
personas esta ley es necesaria y llevan esperando mucho tiempo que
tome forma, para así poder hacer uso de derechos como la aplicación
de las cirugías de reasignación sexual en Euskadi.
Desde la FELGTB se
solicita a los Grupos Parlamentarios de la Cámara Vasca a que
participen de una manera dinámica y constructiva en la elaboración
de la Ley Integral Sobre Transexualidad. Asimismo el Área de
Transexualidad de la Federación se pone a disposición del Gobierno
Vasco, como lo hiciera ya con NaBai para dar forma a la propuesta
presentada en Navarra en este mismo sentido.
Según Mar
Cambrollé, coordinadora del Área Transexual de la FELGTB, “esta ley
puede ahorrar mucha discriminación y marginalidad a la población
transexual así que sólo puedo alegrarme y esperar que no nos
decepcione”.
(Antecedente noticia en la Ley Integral de Navarra
21-09-2009)
UPN en Navarra
quiere vaciar de contenido la Ley Integral de Transexualidad de
NaBai
Compartir
Menea la noticia aquí:

(Diario Digital
Transexual; en La Red desde el año 2.000)
SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL
Presentadas 49
enmiendas a la proposición de ley sobre transexualidad de Nafarroa
Bai
Agencias y Diario
Digital Transexual-.
UPN quiere vaciar
de contenido la norma que ha impulsado NaBai de "no discriminación
por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los
derechos de las personas transexuales". Una proposición de ley que
contempla medidas de atención en materia laboral, social o educativa
y que reconoce "el derecho a las prestaciones quirúrgicas y
sanitarias en el sistema público de salud".
Este fin de semana
concluyó el plazo de presentación de enmiendas (propuestas de
cambio) por parte de los grupos. UPN planteó 18 enmiendas de
supresión que, en la práctica, vacían de contenido el texto
original. NaBai presentó 13 para "mejorar y adecuar la redacción a
los objetivos de la ley"; y el PSN, 11 enmiendas de supresión de
artículos, 3 de adición y 4 de modificación.
La proposición de
ley de no discriminación por motivos de identidad de género y de
reconocimiento de los derechos de las personas transexuales ha
recibido un total de 49 enmiendas. En concreto, NaBai, impulsora de
la norma, ha presentado 13, el PSN 18 y UPN otras 18.
Según informó el
Parlamento navarro en un comunicado, las enmiendas presentadas por
Nafarroa Bai van dirigidas, fundamentalmente, a mejorar y adecuar la
redacción a los objetivo de la ley.
Asimismo, las 18
enmiendas presentadas por UPN son todas de supresión y, en la
práctica, vacían de contenido el texto original. Por su parte, los
socialistas han presentado 11 enmiendas de supresión, tres de
adición y cuatro de modificación.
(Antecedente noticia
25-02-2009)
El primer proyecto
de ley integral planteado en España para la atención y el
reconocimiento de derecho de las personas transexuales, presentado
en el Parlamento foral por NaBai, podría conseguir la mayoría, según
las posturas avanzadas hoy, con tan sólo UPN en contra y CDN sin una
opinión definida.
EFE-.
Esta conjugación de fuerzas haría sumar la mayoría necesaria, ya que
Nafarroa Bai, PSN e IUN, que a priori han mostrado su apoyo, suman
26 de los 50 escaños de la Cámara navarra.
En declaraciones a
los periodistas a su llegada al Parlamento foral para participar en
el pleno, los portavoces de los grupos se han referido a la
propuesta de NaBai, que se ocupa del ámbito educativo, social,
laboral, jurídico, psicológico y médico para "garantizar los
derechos" de las personas transexuales "en igualdad de condiciones
con el resto de la ciudadanía".
Al respecto, el
secretario general de PSN, Roberto Jiménez, ha asegurado que el
partido socialista "será sensible a esa petición", en coherencia con
su postura proclive a "incrementar los derechos y las libertades de
las personas".
Al respecto, ha
recordado que ya en la pasada legislatura el PSOE elaboró y saco
adelante una ley estatal "para que las personas del mismo sexo se
pudieran casar y se hizo una ley para garantizar la igualdad de la
mujer", a lo que se une en esta ocasión la propuesta sobre los
transexuales, ante la que ha advertido de "que nadie tenga la menor
duda de que estaremos a la altura de las circunstancias".
En la misma línea,
Ion Erro (IUN) ha adelantado que en la línea de su partido de
"conseguir la equiparación de derechos de todas las personas, sin
ningún tipo de distinción en relación a su condición con ningún tipo
de discriminación, vemos con mucho interés que Navarra pueda liderar
la consecución del reconocimiento integral a todos los derechos de
las personas que quieren cambiar de sexo".
"Nos parece que es
una idea interesante", ha subrayado para valorar además la
oportunidad de que "Navarra tenga un papel que jugar", como ya lo
hizo cuando "fue pionera en la consecución del derecho de adopción
de las parejas de homosexuales".
Una postura menos
clara ha mostrado el presidente de CDN, José Andrés Burguete, quien
ha advertido que analizarán "con detenimiento la propuesta, que
puede ser interesante en pos de igualar los derechos de todo el
conjunto de la ciudadanía", si bien ha emplazado a "saber cuál es la
opinión del Gobierno de Navarra", cuyas responsabilidades comparte
con UPN.
También ha
advertido que "habrá que tener en cuenta si es compatible y posible
que una prestación de estas características se analice y se regule
desde el ámbito estatal y nacional como una prestación básica del
conjunto de la sanidad española. Por tanto vamos a esperar a ver
cuál es el diseño que se plantea", ha incidido.
Opinión contraria
de partida a la propuesta ha sido la expresada por UPN, cuyo
portavoz, Carlos García Adanero, ha señalado que "en estos momentos
no es la prioridad en ningún caso de los ciudadanos navarros que
dediquemos el tiempo a proposiciones de ley como ésta", ya que "las
prioridades de UPN para el sistema sanitario en este momento no van
dirigidas por ese camino".
Además, ha
considerado que "esta situación habría que regularla en el ámbito
nacional, en el ámbito de las competencias del conjunto de España"
por entender que "debe existir la igualdad entre todo el conjunto de
los españoles", por lo que deberían ser las Cortes Generales las que
lo regulen.
NAFARROA BAI
se felicita por la buena recepción que
ha tenido la ley integral sobre transexualidad en los grupos
progresistas
Ioseba Eceolaza, foto derecha, que ayer presentó junto con la famosa
actriz Carla Antonelli, el presidente de la Asociación Navarra Ilota
Ledo Ivan Garde y Martín Berenguer coordinador del área de
transexualidad de la Federación Estatal, FELGTB, ha indicado hoy que
“ nos felicitamos por la buena recepción que ha tenido la propuesta
de Ley en el PSN e IUN”.
Nota Prensa-. A juicio de Eceolaza, portavoz de asuntos
sociales y miembro de Batzarre “es importante que seamos conscientes
de que Navarra está en condiciones de ser pionera en una lucha
social a favor de las demandas del colectivo de personas
transexuales”.
En este sentido ha indicado que “fijarse en el número de personas
transexuales para justificar un voto contrario a la Ley, es ponerse
una venda preocupante ante el sufrimiento que tienen que vivir las
personas transexuales en su proceso de reasignación de sexo, nada
justifica no abordar de frente los derechos de estas personas,
porque no sufren solamente un problema físico, hay que tener en
cuenta que en muchas ocasiones la presión social, familiar y laboral
es asfixiante”.
“La Ley además no sólo persigue asegurar las prestaciones médicas y
sociales de las personas transexuales, sino que también tiene como
finalidad transmitir un discurso basado en la tolerancia y la
sensibilidad hacia la diversidad no sólo ya de orientaciones
sexuales, sino también hacia la diversidad de vivencias entorno a la
identidad de género”, ha subrayado Eceolaza.
Según ha manifestado el parlamentario foral “nos preocupa la
frivolidad con la que algunos dirigentes de la derecha navarra se
han tomado este asunto, eso demuestra una mediocridad política
imperdonable ante los problemas reales y serios de las personas
transexuales de Navarra”.
Eceolaza ha subrayado que “Nafarroa Bai no tiene ningún
inconveniente en tratar esta Ley con el PSN e IUN, con la finalidad
de consensuar las modificaciones oportunas que permitan su
aprobación, pero teniendo en cuenta que esta Ley es la expresión
institucional de una lucha social llevada a cabo por las
organizaciones de personas transexuales. Con esta Ley pretendemos
colmar las aspiraciones de este colectivo, tantas veces rechazado,
tantas veces denostado, por eso merece la pena ser ambiciosos”.
Por ello ha pedido a los socialista que “sean valientes, como lo
fueron con los matrimonios gays, y como lo fueron con la aprobación
de la Ley de cambio de nombre y sexo en el registro Civil, para
personas transexuales”.
“Podemos y debemos dar una imagen contra las imposiciones morales,
lejos del conservadurismo de la derecha navarra, es una propuesta
que se preocupa por las personas, por eso esta es una ocasión para
pasar de las palabras a los hechos”, ha concluido Eceolaza.
Nafarroa Bai
presenta la primera ley integral de España para los derechos de los
transexuales
Nafarroa Bai dice
que el proyecto aborda "un asunto complejo" y es "la expresión
institucional de la lucha social" de un colectivo "rechazado y
denostado"
EFE-.
El grupo de Nafarroa Bai ha registrado en el Parlamento de Navarra
el primer proyecto de ley integral que se plantea en España para la
atención y el reconocimiento de derechos de las personas
transexuales.
Un texto en el que
desde hace tiempo han trabajado junto a NaBai, entre otros, el
coordinador de transexualidad de la federación estatal LGTB, Martín
Berenguer, o el presidente de la asociación navarra de transexuales
Ilota Ledo, Ivan Garde, y para cuya presentación han contado hoy con
el apoyo de la actriz Carla Antonelli, ex coordinadora del área
transexual del PSOE.
El proyecto de
ley, ha explicado el parlamentario Ioseba Eceolaza, aborda "un
asunto complejo" y es "la expresión institucional de la lucha
social" de un colectivo "tantas veces rechazado y denostado".
Porque la
transexualidad, ha precisado, "no es un concepto sólo biológico sino
sobre todo psicosocial", ya que este último factor "es el que
impera" y por ello los transexuales buscan adaptar su aspecto
físico, reasignar su sexo, al que "sienten como propio".
"Las dificultades
son incontables y el sufrimiento es considerable", ha subrayado
Eceolaza, por eso este proyecto de ley trata de "facilitar" el
proceso y de hacerlo desde la infancia, mediante la "protección de
los menores", ya que a partir de los tres años "las manifestaciones
empiezan" y la persona comienza a ver "limitada su capacidad para
desarrollarse", ha asegurado Garde.
Ha añadido que no
es por tanto para los afectados un asunto de número, de cuántos
transexuales hay, sino de "importancia para la persona" que siente
"una ausencia en sus derechos de ciudadano y una presión social con
todo lo que esto conlleva".
Por eso el
proyecto de ley de NaBai se ocupa del ámbito educativo, social,
laboral, jurídico, psicológico y médico para "garantizar los
derechos" de las personas transexuales "en igualdad de condiciones
con el resto de la ciudadanía", de forma que "nadie pueda ser objeto
de discriminación, penalización o castigo por su orientación sexual
o identidad de género".
Se trata de
atender "a nuestros derechos" porque "las obligaciones como
ciudadanos ya las tenemos", ha comentado Carla Antonelli, quien por
eso, ha dicho, "le pido a mi propio partido que apoye esta normativa
a favor de la igualdad social y la igualdad real de todos los
españoles", y ha agregado que "no se puede hacer oposición política
con los derechos humanos".
NaBai registra en el
Parlamento de Navarra la primera ley integral sobre transexualidad
de España
La actriz Carla Antonelli, militante del PSOE, pide a los
socialistas navarros que apoyen el texto en el Legislativo foral
Europa Press-. Nafarroa
Bai ha registrado en el Parlamento de Navarra una proposición de ley
integral de reconocimiento de los derechos de las personas
transexuales, la primera de estas características que se presenta en
el conjunto de España y que reconoce el derecho a las prestaciones
quirúrgicas y sanitarias en el sistema público de salud, además de
medidas de atención en materia laboral, social o educativa.
Entre otras cuestiones, la iniciativa de NaBai dice que se regulará
una unidad de referencia en materia de transexualidad dentro del
Servicio Navarro de Salud que definirá el proceso que deberá seguir
la persona transexual atendiendo a sus circunstancias personales, a
su estado de salud y a sus deseos de cambio en la manifestación
morfológica acorde con el sexo sentido como propio.
Además, establece que las personas transexuales tienen derecho en
centros públicos y privados a ser tratadas conforme a su identidad
de género e ingresadas en salas o centros correspondientes a ésta y
a que se adopten todas las medidas administrativas y de otra índole
que sean necesarias para asegurar sus derechos reproductivos, sin
discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de
género.
La proposición de ley va más allá de las cuestiones sanitarias, y
establece, por ejemplo, que las administraciones elaborarán en
materia laboral las medidas de discriminación positiva adecuadas
para favorecer la contratación y el empleo de personas transexuales.
También contempla que las administraciones públicas pongan en marcha
programas para brindar apoyo social a todas las personas que estén
atravesando una reasignación de género y que en el sistema educativo
se incluya la formación en el respeto a las diferentes orientaciones
sexuales e identidades de género, entre otras medidas.
La proposición de ley fue presentada este mediodía en rueda de
prensa por el parlamentario de NaBai Ioseba Eceolaza, que estuvo
acompañado por la actriz Carla Antonelli, el coordinador de área de
la federación estatal de LGTB, Martín Berenguer, y el presidente de
la asociación navarra Ilota Ledo, Iván Garde.
La iniciativa de NaBai será estudiada el próximo lunes en la Mesa y
Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra, órgano que deberá
decidir sobre su admisión a trámite. La coalición nacionalista
esperará a conocer el resultado del debate en Navarra antes de decir
sobre iniciativas de este tipo en el Congreso de los Diputados.
El parlamentario Ioseba Eceolaza señaló que el objetivo de "esta
propuesta es sólo la expresión institucional de una lucha social
llevada a cabo por las plataformas y por las organizaciones de
personas transexuales". Eceolaza explicó que su iniciativa pretende
"colmar las aspiraciones de este colectivo, tantas veces rechazado y
tantas veces denostado".
Por su parte, Carla Antonelli explicó que las personas transexuales
"tienen obligación a tener todas las obligaciones y las tienen, de
hecho, pagan a Hacienda como todos los ciudadanos españoles, pero
parece que en cuestiones de derecho la cosa está más peliaguda". "En
cuestiones de derecho nos lo hemos tenido que pelear día a día",
dijo.
Carla Antonelli recordó que ella es "militante activa y reconocida
del PSOE, y siendo militante del Partido Socialista y defendiéndolo
públicamente, me gustaría pedirle desde aquí a mi propio partido que
apoye esta normativa, porque supone ni más ni menos una de las
principales bases del partido, la igualdad social".
Por su parte, el coordinador de área de la FELGTB, Martín Berenguer,
mostró su "emoción" por la elaboración de esta proposición de ley y
valoró que "esta ley integral recoge todas las reivindicaciones
clásicas del movimiento transexual".
Finalmente, el presidente de la asociación navarra Ilota Ledo, Iván
Garde, explicó que en Navarra hay entre 40 y 50 personas
transexuales, reconoció que no son muchas, pero apuntó que "no es un
problema de número, sino de importancia".
 |
ATA trabajará por
una ley integral de transexualidad en Andalucía como la presentada
ayer en Navarra
La proposición
presentada por NaBai recoge puntos clave como la necesidad de
abordar la transfobia en la educación y la discriminación laboral
positiva
La Asociación de
Transexuales de Andalucía (A.T.A.), celebra la iniciativa de
Nafarroa Bai, que presentó en el día de ayer en el Parlamento de
Navarra una proposición de ley integral de reconocimiento de los
derechos de las personas transexuales.
ATA considera que
es más que necesaria, pues recoge el derecho a las prestaciones en
el proceso transexualizador en el sistema público de salud, insta a
las administraciones públicas a elaborar en materia laboral las
medidas de discriminación positiva adecuadas para favorecer la
contratación y el empleo de personas transexuales y que en el
sistema educativo se incluya la formación en el respeto a las
diferentes orientaciones sexuales e identidades de género.
Desde aquí hacemos
público que esta Asociación va a iniciar los contactos con los
grupos políticos que forman el Parlamento Andaluz para consensuar y
llevar a cabo una iniciativa similar en nuestra comunidad.
Para Mar
Cambrollé, presidenta de ATA, se trata de atender “nuestros
derechos” y por tanto pide a los partidos políticos que apoyen esta
normativa “porque esta ley será una garantía para los derechos de
las personas transexuales en igualdad de condiciones con el resto de
la ciudadanía", de forma que "nadie pueda ser objeto de
discriminación, penalización o castigo por su orientación sexual o
identidad de género".
C.
A. 25-09-2009
Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas
hablando) |