Por el
reconocimiento internacional de lesbianas, gays, bi y trans
Louis-Georges Tin-.
Según una opinión bastante corriente, la homosexualidad sería hoy en
día más libre que nunca: presente y visible en la calle, las
revistas, la televisión, el cine, completamente aceptada
prácticamente como testimonian en varios países avances legislativos
recientes sobre el reconocimiento de los derechos de las parejas del
mismo sexo. Es cierto que algunos ajustes son todavía necesarios
para erradicar las últimas discriminaciones, pero con la evolución
de las mentalidades, no se trataría en suma, según algunos, que una
cuestión de tiempo, el tiempo de dejar cuajar un movimiento de fondo
que comenzó hace ya varias décadas.
Para un observador más atento la situación es globalmente diferente;
sin duda el siglo XX ha sido uno de los más cercenados de violencias
homofóbicas de la historia: deportaciones en los campos de
concentración bajo el régimen nazi, goulag en la Unión Soviética,
chantajes y persecuciones en los Estados Unidos en la época de
McCarthy… Evidentemente, ahora todo eso nos parece lejano, pero con
frecuencia las condiciones de existencia en el mundo de hoy siguen
siendo terribles. La homosexualidad es discriminada por casi todas
partes, en al menos ochenta estados esta perseguida por la ley
(Argelia, Senegal, Camerún, Etiopía, Líbano, Jordania, Armenia,
Kuwait, Puerto Rico, Nicaragua, Bosnia…); en varios países esta
condena puede llegar a ser superior a diez años de prisión (Nigeria,
Libia, Siria, India, Malasia, Jamaica…); a veces la ley contempla la
cadena perpetua (Guyana, Uganda). Y en una decena de naciones la
pena de muerte puede ser aplicada efectivamente (Arabia Saudita,
Afganistán, Irán...). Recientemente varios presidentes de estados
africanos han afirmado brutalmente su determinación a luchar
personalmente contra una plaga, que ellos califican de antiafricana.
Incluso en otros países donde la homosexualidad no está perseguida
por el código penal, las persecuciones se multiplican. En Brasil por
ejemplo, los escuadrones de la muerte y los skin heads siembran el
terror: 1,960 asesinatos homofóbicos fueron censados oficialmente
entre 1980 y 2000. En estas condiciones parece difícil pensar que la
"tolerancia" está ganando terreno. Al contrario, en la mayoría de
esos estados, la homofobia se manifiesta hoy con más violencia que
ayer. La tendencia por tanto no es hacia la mejoría generalizada de
la situación, como sería de desear.
Por todas estas razones proponemos esta Jornada Mundial de Lucha
Contra la Homofobia. Ella tiene por objetivo la articulación de
acción y reflexión para luchar contra todas las violencias físicas,
morales o simbólicas ligadas a la orientación sexual o a la
identidad de género. Esta jornada pretende suscitar, apoyar y
coordinar todas las iniciativas que contribuyan a la igualdad de los
ciudadanos en la materia, a nivel de derechos y de hechos, y esto en
todos los países en los que sea posible realizar esta iniciativa. La
organización de una jornada de lucha contra la homofobia en cada
país permitirá inscribir nuestras luchas como una muestra de
solidaridad entre todas las personas lesbianas, gays, bi y trans (LGBT)
del mundo entero. Se trata también de insertar estas luchas en el
contexto más global de defensa de los derechos humanos. Desde hace
varias décadas en el mundo entero, numerosas acciones han tenido
lugar con esta perspectiva, con cierto éxito por cierto. Nos
situamos en esta línea de acción: queremos reforzar las experiencias
realizadas, dar más visibilidad a las acciones futuras y apelar a
instancias nacionales e internacionales para que inscriban esta
jornada en su agenda oficial, siguiendo el ejemplo de la Jornada
mundial de las mujeres o de la Jornada mundial de lucha contra el
sida. El reconocimiento de una jornada como esta sería así un
compromiso claro de la comunidad internacional, que se ha movilizado
contra otras formas de discriminación y violencias sociales, pero
todavía no sobre este tema. Esta es la ocasión.
Este texto ha sido redactado por Louis-Georges Tin, director del "Dictionnaire
de l'homophobie" (Presses Universitaires de France, 2003).
Lesbianas
feministas preparan jornada sobre discriminación trans, lesbica y
gay en Argentina
SentidoG-.
El grupo de lesbianas feministas Fugitivas del Desierto anunció que
el jueves realizará una jornada debate en el marco del "Día
Internacional contra la homofobia, lesbofobia y la transfobia". El
encuentro, promovido por colectivos de lesbianas, gays, transexuales
y bisexuales de todo el mundo, pretende "sensibilizar a la sociedad
sobre la existencia y la gravedad de las discriminaciones".
La actividad del jueves se desarrollará en el salón del sindicato de
trabajadores judiciales -SEJUN- ubicado en La Rioja 486 de esta
ciudad a partir de las 19, donde se proyectará un informe visual
sobre la homofobia para luego debatir sobre prejuicios y
discriminación.
El 17 de mayo de 1990 la Asamblea General de la Organización Mundial
de la Salud (OMS) suprimió la homosexualidad de la lista de
enfermedades mentales.
"Con este hecho se pretendía acabar con casi un siglo de homofobia
médica y discriminación sistemática contra lesbianas, gays y
travestis, transgéneros, intersexuales y bisexuales. Sin embargo, la
realidad internacional no ha cambiado mucho", sostuvo Macky Corbalán.
"Hay que recordar que todavía existen nueve países en el mundo donde
se condena con la pena de muerte a las personas homosexuales e
incluso en nuestro país todavía hay provincias donde siguen vigentes
códigos de faltas o contravencionales que penan la homosexualidad y
el travestismo", agregó Corbalán.
"Frente a esta vulneración sistemática de nuestros derechos, como es
el derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos, afirmamos:
nuestras vidas importan", cerró la militante.
 |
FELGT entregará
Premios "Latigos y Plumas" 17 mayo contra transfobia, bifobia y
homofóbia
La FELGT
entregara los premios Latigos y Plumas contra la homofobia, bifobia
y transfobia el jueves 17 de mayo a partir de las 8 de la tarde en
Museo Chicote.
Premios
del mismo nombre que novela de Fernando Olemda " El Latigo y la
Pluma "
Los
premios látigos y plumas contra la homofobia, transfobia y bifobia
es una nueva iniciativa de la FELGT que pretende premiar y castigar
a personas e instituciones a nivel estatal por su comportamiento
combativo o promotor de la discriminación por motivo de orientación
sexual e identidad de género.
FELGT-.
Los premios se entregaran el 17 de mayo, día internacional contra la
homofobia transfobia y bifobia, a partir de las 8 en el bar Museo
Chicote, en la Gran Vía madrileña.
Las
asociaciones de la FELGT, miembros de la permanente y colaboradores
del grupo internacional, pueden emitir su voto entre los candidatos
preseleccionados. Para ello, envíen un correo por asociación a
trimegisto@felgt.org otorgando plumas y látigos a los distintos
candidatos tanto a nivel institucional como personal. Los candidatos
mas votados en cada categoría serán reconocidos por la FELGT como la
pluma contra la homofobia, transfobia y bifobia o en su lugar como
el látigo, homofobo, transfobo y bifobico.
Las
candidaturas para las plumas y los látigos de este año son los
siguientes:
Plumas contra la homofobia, transfobia, bifobia:
Pluma personal contra la homofobia
Ignacio Pichardo, por su demostración de coherencia y entereza tras
ser agredido por un grupo de jóvenes a la entrada del metro, por
utilizar la educación como escudo contra la homofobia, por luchar
desde la comisión de educación de COGAM contra la discriminación en
el colegio y el instituto.
Fernando Lopez Aguilar, por su apoyo a las leyes de matrimonio para
todos e identidad de género, leyes que han logrado la igualdad legal
de la comunidad LGTB española.
Michael Cashman, por su trabajo en el intergrupo LGTB y su apoyo y
asistencia al orgullo de Varsovia
George Louis Tin, promotor del día internacional contra la homofobia
y la transfobia.
Celia Villalobos, por su feroz coherencia en votar a favor de las
leyes de la igualdad, por no plegarse ante la homofobia de sectores
de su partido y por manifestar públicamente su desacuerdo con la
postura de su partido lo que ha tenido costes personales y políticos
para ella.
Pluma colectiva contra la homofobia
Generalitat de Catalunya, por la creación de un instituto
gubernamental para promover la diversidad y la no discriminación a
las personas LGTB.
Ministerio de Sanidad, por realizar la ya muy necesaria campaña
especifica de prevención del VIH entre la comunidad gay
Intergrupo LGTB, por su labor de coordinación a nivel europeo de las
políticas LGTB.
Látigos homofobos, transfobos, bifobicos:
Látigo homofobo personal
Jose Luis Requero, por su obsesiva insistencia en promover, desde un
CGPJ en funciones, iniciativas dirigidas específicamente a humillar
y discriminar a la comunidad LGTB española, tales como una supuesta
objeción de conciencia de jueces o agencias de adopción que
facilitaría la discriminación a la comunidad LGTB
Nuria Van Der Berghe, por sus insultantes artículos y sus
incitaciones para agredir a los gays que se besen, por afirmar que
le damos asco y por demostrar que el odio homofobo todavía tiene
cabida en la prensa escrita de este país.
Eulogio Lopez, por su machacante discurso acerca del sexo anal y la
caca, por sus afirmaciones denigrantes hacia el colectivo LGTB, por
su decidido y no oculto odio hacia los homosexuales y transexuales.
Amando de Miguel, por su iniciativa de llamar homomonio al
matrimonio de personas del mismo sexo, por su homofobia camuflada de
cultismos lingüísticos, por su obsesión por detallar insultos,
invectivas y términos ofensivos a lesbianas gays transexuales y
bisexuales.
Federico Jiménez Losantos, por los mensajes que envía a través de la
COPE, criminalizando a la comunidad LGTB y por el odio que azuza
contra los rojos, entre los que el nos incluye.
Joseph Ratzinger, por su cruzada vaticana contra la diversidad, por
sus casi incontables comunicados agrediendo cualquier intento de
legislar en favor de la diversidad y la igualdad, por perseguir el
uso del preservativo y fomentar el contagio del VIH, por su
hipocresía en perseguir la homosexualidad en los seminarios y
proteger a los pederastas, por tratar de ligar la pederastia y la
homosexualidad y en definitiva por ser cómplice de abusos sexuales y
dirigente de la mayor organización homófoba mundial.
Látigo homofobo institucional
Gobierno de Polonia, por sus insistentes políticas en pro de la
discriminación, por la hipocresía de afirmar que cuentan con gays
dentro de su equipo, por considerar la educación contra la homofobia
como propaganda gay mientras promueven una verdadera propaganda de
odio contra la diversidad, por prohibir marchas pacificas de la
comunidad homosexual polaca y amparar las agresiones en sus
manifestaciones, por afirmar desde el gobierno que las bodas
homosexuales "amenazan con destruir la civilización" y en definitiva
por tratar de trasladar su odio homofobo enfermizo al resto de
Europa a través de las instituciones políticas europeas.
Partido Popular, por su decidido posicionamiento en contra de
cualquier ley que favorezca la igualdad de la comunidad LGTB, por
demostrarse implacable con la opinión particular de sus integrantes
en este tema y perseguir a diputados como Celia Villalobos, por
votar a favor la ley de identidad de genero en el senado con motivos
propagandísticos para votar en contra en el congreso, por tener en
su seno algunos de los políticos mas homofobos de este país, por
presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de
matrimonio para todos, por sus maniobras para controlar el
constitucional y, al fin, por agitar socialmente a su electorado,
generando odio y crispación contra la comunidad LGTB
Iglesia católica, por sus incontables comunicados, notas, avisos y
manejos para evitar cualquier avance de la igualdad y la diversidad.
Por presionar al gobierno sobre la asignatura de educación contra la
ciudadanía hasta lograr que retirase toda mención a la igualdad de
las personas LGTB, por sus insultos reiterados, por su hipocresía
salvaje cuando afirman que defienden a los homosexuales, por su
incoherencia exigiendo respeto para ellos mientras insultan a los
demás, por su soberbia, por sus mentiras sobre la homosexualidad y
en definitiva por ser agentes de odio en vez de agentes de la paz.
Restaurante la Favorita, por su descarada homofobia, por
demostrarnos que todavía hoy en día se impide la entrada a alguien
en un local por ser gay, por su caradura en mostrarse como victimas
de una persecución, por exponerse como adalides de la libertad de
empresa, por no aceptar que la sociedad ha cambiado y que ya las
personas LGTB no son ciudadanos de segunda y en definitiva por
parecer mas bien un restaurante blanco de la Sudáfrica del apartheid
que un restaurante del Madrid actual.
Cadena COPE, por fomentar el odio y la crispación contra toda la
izquierda y por incluir a los homosexuales como elemento distintivo
de su odio, por su trabajo en presentarnos como cabeza de turco y
ser la obsesión de locutores como Cristina Lopez Schislisting, Cesar
Vidal y Federico Jiménez Losantos, por tratar de resucitar el viejo
odio de la derecha a los maricones y en resumen por ser un elemento
de veneno y abrasión en esta sociedad.
La
votación se cerró el día 30 de abril.
C.
A.
15-05-2007
Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas
hablando |