"Ahora sí" es el lema de la manifestación estatal "histórica" del
Orgullo Gay 2004, que se celebrará en Madrid el próximo
sabado 3 de julio, según ha destacado Beatriz Gimeno,
presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Bisexuales y
Transexuales (FELGT).
Agencias-.
Gimeno, que ha participado en la presentación de los actos de la
semana del Orgullo Gay 2004, ha explicado que esa manifestación será
"histórica" porque este colectivo tiene más esperanzas que nunca,
con la llegada del PSOE al Gobierno, de lograr sus reivindicaciones
de matrimonio homosexual, la ley de identidad sexual y que las
operaciones de cambio de sexo corran a cargo de la Sanidad Publica.
La
presidenta de la FELGT ha añadido que "el lema 'Ahora sí' deja claro
nuestra voluntad de que no haya retrocesos" en nuestras
reivindicaciones y que lo que el Gobierno legisle en el futuro es lo
que le ha prometido a este colectivo.
Presencia de los sindicatos y representantes del PSOE
Gimeno ha subrayado que la manifestación estará encabezada, como en
los últimos años por los dirigentes sindicales de UGT y CCOO, de los
colectivos de gays, lesbianas, transexuales y por representantes del
PSOE. Según ha destacado, el PP no ha sido invitado a esta
movilización, porque "no ha demostrado interés por nuestros
derechos".
Por
su parte, Arnaldo Gancedo, presidente del Colectivo de Gays,
Lesbianas, Bisexuales y Transexuales de Madrid (COGAM), ha
manifestado que este año la manifestación comenzará en la Puerta de
Alcalá y recorrerá la calle Alcalá y Gran Vía hasta la plaza del
Callao, donde se leerá un manifiesto.
El
Ayuntamiento patrocina una fiesta por el Día del Orgullo Gay
El
Ayuntamiento de Madrid, por primera vez, patrocinará la fiesta que,
tras la manifestación de cada año por las calles del centro de la
ciudad, se celebrará con motivo del Día del Orgullo Gay en la Casa
de Campo.
Los organizadores quisieron manifestar su agradecimiento al alcalde
de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, por acceder a la subvención
del acto, enmarcardo dentro de la Semana del Orgullo Gay, que
arrancará el próximo lunes, día 28, y terminará el 4 de julio.
Durante esos días se celebrarán también fiestas, actividades
culturales y conciertos en la plaza de Chueca, la calle de Pelayo,
la plaza de Vázquez de Mella y la calle de las Infantas. Sin
embargo, el acto central será la manifestación del sábado 3 de
julio, a la que asistirán representantes políticos y que comenzará a
las siete de la tarde en la Puerta de Alcalá y finalizará en Callao,
con el tradicional desfile de carrozas de las distintas agrupaciones
de gays, lesbianas y transexuales de España. Tras ella llegará la
gran fiesta en la Casa de Campo
STEs-i
en el día del orgullo gay, lésbico y transexual
Ante
la celebración el próximo lunes 28 del Día del Orgullo Gay, Lésbico
y Transexual y la multitud de actos lúdicos y reivindicativos que se
multiplican en el Estado español a propósito del mismo durante estas
fechas, la Confederación de STEs-intersindical manifiesta, un año
más, su apoyo a todos ellos, en el deseo de que se consiga, de una
vez, la igualdad social y legal para todas las personas.
Confederación de STEs (Confederación
de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores de la
Enseñanza-intersindical)
-. El anuncio del nuevo Gobierno
socialista de que legislará para posibilitar el matrimonio –y todos
los derechos que ello lleva consigo- entre personas del mismo sexo o
la eliminación de trabas para que las personas transexuales puedan
asumir oficialmente su identidad, deben ser saludados con alborozo
por los colectivos que, durante décadas, vienen trabajando en ese
sentido. Mas no se debe bajar la guardia, ya que, si bien estas
medidas han sido anunciadas sólo tras la movilización en años
recientes de cientos de miles de personas –en lo que de hecho ha
venido siendo una de las mayores contestaciones a las políticas del
Partido Popular- la realidad sigue siendo, en distintos entornos, lo
suficientemente hostil como para que no se piense que ya está todo
conseguido.
Así, es fundamental que se reconozca que, para ejercer con garantías
la adopción de menores, sólo son necesarios dos requisitos: el
afecto y la responsabilidad hacia el niño o niña que se acoge; que
se propicie que, ya desde la escuela, se aborde con naturalidad la
cuestión de los afectos y se instaure un marco de referencia en el
que lesbianas, gays y transexuales no sean consideradas como
personas anómalas, cuando no pervertidas; o que desde los medios de
comunicación social se refleje con respeto la diversidad creciente
de modelos familiares y de convivencia.
Mención aparte merecería el hecho de la amonestación o reprimenda
del Papa al presidente Zapatero por éste y otros asuntos, así como
el anuncio de los obispos de que llamarán a la movilización popular
en una especie de cruzada moral, si no fuera porque estos hechos ya
descalifican por sí mismos a quienes los acometen. ¿O es que aún es
preciso aclarar el sentido de conceptos como de democracia o Estado
laico?
La plaza de la
Universidad acoge los actos centrales de la fiesta lúdica y
reivindicativa de Barcelona
Noticias Info-.
Durante los años 70, las mujeres jóvenes protagonizaron la
liberación sexual y se rebelaron contra una forma de concebir las
relaciones afectivas que las relegaba a sujetos pasivos delante del
hombre. Del mismo modo, las personas homosexuales empezaron una
lucha, simbolizada en la revuelta del club Stonewall en Nueva York,
para que la sociedad les respetara y les concediera los mismos
derechos que una persona heterosexual. Desde entonces, cada 28 de
junio se celebra el Día Internacional por la liberación de hombres y
mujeres transexuales y de lesbianas y gays en varias ciudades del
mundo para pedir el fin de las discriminaciones contra este
colectivo.
Las entidades
homosexuales de la ciudad organizan varias actividades lúdicas y
reivindicativas para concienciar la ciudadanía sobre la necesidad de
equiparar los derechos de las personas homosexuales con las
heterosexuales, como por ejemplo el matrimonio y la adopción. El
acto central es la manifestación que tendrá lugar este sábado por la
tarde en la plaza de la Universidad, el lema de la cual es "Contra
las agresiones", que reivindica que se acabe la violencia contra las
personas homosexuales y los transexuales. La Comisión Unitaria del
28 de junio anima a todos los ciudadanos y las ciudadanas a
participar en el acto con pitos, disfraces y pancartas. La lectura
del manifiesto irá a cargo de la escritora Empar Moliner . Una vez
finalice la manifestación, la plaza de la Universidad se convertirá
en una carpa al aire libre para disfrutar con la música.
Más
de un millar de personas recorrieron el sabado las calles de
Barcelona para mostrar su orgullo de ser homosexuales. La
manifestación con motivo del día del Orgullo Gay, que se celebra
mañana, congregó a homosexuales y transexuales en un ambiente
festivo. El mismo que se vivió en las manifestaciones de otras
ciudades europeas, que congregaron a cientos de miles de personas.
En París, donde había entre 500.000 y 700.000, según las fuentes, la
marcha tuvo un carácter más reivindicativo por la polémica abierta
por la boda, sin efectos legales, celebrada por un alcalde
ecologista francés este mes. Mientras que el Gobierno francés ha
dicho que no admitirá el matrimonio homosexual, el español ha
anunciado que sí lo hará y el Govern ha modificado la ley para que
los homosexuales puedan adoptar.
26 de junio: MANIFESTACIÓN DEL ORGULLO GAY EN
LAS PALMAS
Las nubes no impidieron que el arcoiris de la homosexualidad se
desplegara este sábado en la capital grancanaria, donde se celebró
el Día del Orgullo Gay en un año lleno de retos, entre ellos lograr
el matrimonio entre personas del mismo sexo y que la Iglesia
modernice su discurso.
EFE-.
Así lo afirmó Ricardo González quien, en representación de gays,
lesbianas, transexuales y bisexuales, consideró que la Iglesia
tendrá que disculparse "algún día" con el colectivo, según aseguró
durante una manifestación en la que el principal objetivo es
reivindicar derechos, pero su logro más inmediato la diversión.
En una cabalgata más ruidosa que numerosa, en la que algo más de un
millar de personas hicieron sonar entre risas tambores y pitos, el
colectivo pidió poder "casarse" para luego poder "divorciarse" bajo
el lema Ahora sí, que abrió el desfile.
Esta es la marcha del orgullo de existir, Los sindicatos
entienden y mujer y lesbiana, doble discriminación fueron
algunas de las pancartas que portaron los manifestantes entre
grandes marionetas que rodearon a la protagonista de la tarde: la
bandera multicolor.
Diversidad con identidad fue otra de las peticiones de una
convocatoria a la que asistieron hombres y mujeres, jóvenes y
mayores, y algún que otro niño que se pudo divertir con las
incondicionales drag queen.
González destacó entre los logros del último año el reglamento sobre
las parejas de hecho y contar con una unidad de servicio de atención
para problemas específicos del colectivo apoyado en especialistas
cualificados.
Por otra parte, "reto es que de una vez por todas salga la ley del
matrimonio y equipare los derechos en todo el Estado, reto es que la
Iglesia cambie su talante y lo adecúe a la actual situación social",
detalló.
Ricardo González recalcó que primero se dan los cambios sociales,
luego los legislativos, y "al final, aunque sean cien años más
tarde, la Iglesia pide perdón a Copérnico", ironizó.
"A nosotros nos tendrá que pedir perdón algún día, está claro que no
lo vamos a ver en muchísimos años, pero la Iglesia tendrá que darse
cuenta de que tiene muchos temas pendientes como el papel de la
mujer dentro de la iglesia, el acceso de la mujer al sacerdocio",
así como sus concepciones en relación con el colectivo homosexual.
Construir un nuevo sistema de valores y educación en el que lo más
importante será educar desde la diversidad y acabar con la violencia
de género, también forma parte de los objetivos del colectivo, que
tiene uno de sus principales problemas en la "invisibilidad", es
decir, en la necesidad de ocultarse por "miedo, vergüenza o
rechazo".
Un
desfile y una fiesta conmemoró el sábado el Día del Orgullo Gay en
Valencia
Doce
organizaciones de gays, transexuales y bisexuales
(LGTB) conmemoraron el
sábado en Valencia el Día Internacional del Orgullo Gay
con una manifestación en la que participaron
nueve carrozas y una fiesta que
tuvo lugar en la plaza del complejo educativo de Velluters
(nuevo conservatorio, junto a la calle Murillo).
Esta
celebración cuenta además con el apoyo de 36 organizaciones
políticas, sindicales, sociales y 60 empresas "LGTB" de la Comunidad
Valenciana, según han informado los responsables del colectivo
Lambda.
La
celebración del Orgullo Gay tuvo como acto central la manifestación
que, bajo el lema "Ara sí", recorrió las calles de Valencia el
sábado 26 de junio a partir de las 19´30 horas desde la plaza de la
Reina.
El
Día del Orgullo gay-lésbico-transexual-bisexual conmemora los
sucesos acaecidos el 28 de junio de 1969, cuando un grupo de gays,
lesbianas y transexuales de Nueva York se rebelaron contra las
intimidaciones, chantajes, agresiones y detenciones que sufrían por
parte de la policía local.
Tras
varios días de batalla, consiguieron el reconocimiento de su derecho
a la dignidad como seres humanos y el inicio del movimiento
asociativo de liberación homosexual contemporáneo.
Para
Antonio Poveda, coordinador general del Col·lectiu Lambda, "el
orgullo gay representa una manifestación cultural de la diversidad
social y sexual, un día para ser superar la clandestinidad, y
también una oportunidad para reclamar el respeto de la sociedad y
recordar a los políticos que hay que acabar con la discriminación".
En
la jornada festiva del sábado participaron el Col·lectiu Lambda de
Valéncia, Associació Decide-T de Alicante, Associació Gailes de La
Ribera, Associació d´Expresos Socials, Valenciabears, Club d´esplai
esportiu Samarucs, Grup de Gais Positius d´AVACOS, Grup GLTB del
PSPV-PSOE, ALEAS de Esquerra Unida-PV, Associació Arco Iris de
Sagunt, Granota y Associació Amics de Benidorm.
Valencia en una de las ciudades españolas más activas e importantes,
después de Madrid, en la celebración del Orgullo LGTB, siendo además
la ciudad que tradicionalmente inicia dicha celebración en España,
según han explicado fuentes de la organización.
Los
actos conmemorativos finalizararan con la
manifestación estatal que se desarrollará en las calles de Madrid el
próximo sábado 3 de julio, en la que se espera que participen más de
un millón de personas y para que la que el colectivo Lambda fletará
varios autobuses
Tiscali-.
Miles de personas se manifestaron el sábado en Valencia contra la
homofobia, las discriminaciones legales y las agresiones a los
ciudadanos homosexuales, una convocatoria que forma parte de los
actos por la Semana del Orgullo Gay. Unas 5.000 personas -según los
organizadores- se reunieron en Valencia según la policía municipal.
Los valencianos estaban convocados por 12 organizaciones de gays,
lesbianas, transexuales y bisexuales para participar en un desfile,
que abría una pancarta con el lema 'Ahora sí'. Una referencia al
hecho de que, tras la llegada al poder del PSOE, "sí parece que va a
haber un cambio y que, por fin, un colectivo que ha sido
discriminado durante mucho tiempo dejará de serlo, por lo menos
legalmente", dijo la portavoz del colectivo Lambda, Carmen
Hernández.
"Creemos que es fundamental acabar con esa discriminación legal,
pero también es necesario acabar con la discriminación social, la
homofobia y las transfobia, todo ese rechazo que va desde el insulto
a la agresión física, pasando por el despido laboral de muchas
personas por el simple hecho de su orientación sexual", añadió
Hernández.
Reivindicaciones
plasmadas en los pancartas que llevaban los participantes en esta
marcha que recorrió las principales calles de Valencia
Orgullo GLTB
en El País Vasco
Europa Press-.
La Asociación de gays y lesbianas del País Vasco, Gehitu, exigió al
nuevo Gobierno del PSOE que retire el recurso del PP de
inconstitucionalidad contra el artículo 8 de la Ley de Parejas de
Hecho de Euskadi, que hace referencia a la adopción. Asimismo, le
exigió el cumplimiento de su "promesa electoral" de la regulación
del matrimonio "en igualdad plena" para parejas gays.
Gehitu realizó estas declaraciones en San Sebastián donde dio a
conocer el nombre de la nueva presidenta, Koro Del Santo, y los
nuevos portavoces, Koldobike Mugika y Sergio Iñiguez, ya que el
anterior presidente, Iñigo Lamarca, ocupa ya el cargo de Ararteko, y
el que fue portavoz, David Montero, dejará de serlo por razones
personales.
En la rueda de prensa, los nuevos portavoces anunciaron también los
diferentes actos que celebrarán este fin de semana con motivo, el
próximo 28 de junio, del día internacional de los derechos de gays,
lesbianas y transexuales, y en el que darán por concluidas sus
iniciativas con una manifestación que celebrarán en San Sebastián.
Sergio Iñiguez explicó que, desde Gehitu, "seguirán luchando para
erradicar cualquier elemento de homofobia y transfobia en la
sociedad". Abogó por "abordar el hecho gay en todos los niveles de
la educación" e indicó que, desde Gehitu, ya hay una Comisión que
trabaja en este área concreta.
"Creemos que es necesario trabajar en cualquier nivel educativo para
eliminar prejuicios y estereotipos sobre la homosexualidad, para
crear futuras generaciones con una mente más abierta que vean la
homosexualidad como algo mucho más normal que lo que puede verlo
gran parte de la sociedad", añadió.
Iñiguez consideró que "ha llegado el momento" de realizar "memoria
histórica" y recordó que "no hace tanto tiempo" personas gays y
transexuales "han sufrido marginación, persecución, tortura y cárcel
por causa de su orientación o identidad sexual". En ese sentido,
recordó a la transexual F. Vadillo, "que fue asesinada en Errenteria
hace 25 años" cuando participaba en una manifestación en favor de
los derechos de los GLTB.
Asimismo, exigió "la dignidad y la igualdad" para los transexuales,
al tiempo que Koldobike Mugica recordó que "en muchos países y
lugares del planeta ser gay o lesbiana, ser bisexual o transexual es
motivo de estima social o, incluso, un delito que se paga con
prisión o con la muerte".
ACTOS
Por ello, para reivindicar sus derechos, Gehitu celebrará diferentes
actos que comenzaron con la conferencia sobre
"Los derechos humanos, un derecho de las minorías sexuales:
situación de la población gay en Colombia", que será impartida por
la activista gay Marcela Sánchez. La charla, organizada por Amnistia
Internacional y con la colaboración de Gehitu, se celebrará en San
Sebastián.
Este mismo día se iluminará el Palacio Kursaal donostiarra con los
colores de la bandera del arco iris, que representa la bandera en
favor de los derechos de los gays. Precisamente, pedirán a los
alcaldes de Zumarraga, Beasain, Ordizia y Tolosa que cuelguen esta
bandera de sus Casas Consistoriales, ya que un autobús trasladará a
miembros de Gehitu para repartir información y documentación sobre
el hecho gay.
De momento, el alcalde de Zumarraga, Anton Arbulu (PSE), ya ha
confirmado que visitará las mesas de Gehitu en esta localidad. Por
la noche, Gehitu y Egham celebrarán la tradicional fiesta del
orgullo lésbico, gay, y transexual en la casa de cultura de Egia de
San Sebastián y ésta estará abierto a todas las personas,
independientemente de su condición sexual, ya que, según dijo Mugika,
"no queremos formar un gueto". El lunes darán por finalizados los
actos con la manifestación que partirá a las ocho de la tarde del
Boulevard donostiarra.
Por su parte, Koro Del Santo, que hasta ahora era la vicepresidenta
de esta Asociación, reconoció su satisfacción por ocupar la
presidencia, así como porque Iñigo Lamarca sea el Ararteko. "Es una
gran satisfacción y orgullo para la lucha de todos losgays que
Lamarca sea Ararteko", concluyó.
 |
Asturias-. El arco iris ondeará en la plaza Mayor el próximo lunes
como muestra de compromiso del ayuntamiento con el movimiento de
gays y lesbianas
Voz
de Asturias-.
Gijón pasa del dicho al hecho. Después de que la junta de gobierno
aprobara la semana pasada una declaración institucional de apoyo a
los ciudadanos gays, lesbianas, bisexuales y transexuales,
representado en el movimiento GLBT, la plaza del ayuntamiento lucirá
el próximo lunes la bandera del arco iris, coincidiendo con la
celebración del día del Orgullo.
El coordinador de la asociación Xente Gay Astur (Xega), José Manuel
González, entregó ayer a Paz Fernández Felgueroso la bandera que
identifica al colectivo, al tiempo que le transmitió su deseo de que
"Gijón siga estando a la vanguardia en este campo". Una docena de
representantes de Xega mantuvieron un encuentro muy distendido con
miembros de los tres grupos que forman la Corporación municipal, y
aprovecharon para solicitar que una calle de la ciudad lleve un
nombre vinculado al movimiento GLBT, como por ejemplo 28 de junio, o
que se coloque un triángulo rosa de mármol en el suelo de alguna
plaza, ya que "hemos hecho nuestro el símbolo con el que los nazis
marcaban a los homosexuales en los campos de exterminio", explicó
González.
La alcaldesa tomó nota de la petición, formalizada a través
del registro municipal y expresada de viva voz durante la recepción,
pero advirtió de que "existe una lista muy larga de solicitudes".
Además, los representantes de la asociación entregaron a la
alcaldesa un ejemplar de la guía El respecto a la diferencia por
educación sexual , un manual elaborado por miembros de Xega
vinculados a la docencia, y que está pensado como una herramienta
didáctica de apoyo al plan de educación afectivo-sexual en las
aulas. "Es de lo poco que se editado en España, y ahora se va a
traducir al catalán", comentaron.
Fruto de la atmósfera de cordialidad reinante durante el acto, el
coordinador de Xega fue sumando aspiraciones y reivindicaciones a la
conversación, llegando incluso a invitar a los políticos gays o
lesbianas "a que lo digan abiertamente". Este tipo de gesto es
considerado esencial por el colectivo GLBT, que dan especial
importancia a todos los gestos llamados a "visibilizar" su opción
sexual.
Marcha andaluza por los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y
transexuales.
Bajo
el lema «Por tus derechos: hazte visible», la Federación COLEGAS
convoca en Andalucía una marcha ciudadana por los derechos de
Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales.
Diario de Córdoba y Medios-.
La plaza de Las Tendillas fue el punto de partida ayer de una marcha
con carácter andaluz que reclamó los derechos de gays, lesbianas,
bisexuales y transexuales. La marcha tuvo un anticipo por la mañana
en Granada, donde el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, leyó
un manifiesto en pro de la igualdad. En Córdoba, el lema Por tus
derechos, hazte visible fue portado por numerosos políticos
(parlamentarios, concejales y delegados de la Junta, entre otros),
mientras una bandera de la diversidad (seis colores) de 20 metros de
longitud por cuatro de ancho fue sostenida por ciudadanos sensibles
con la problemática social que afecta de lleno a este colectivo.
Esta marcha, en palabras de David Cedeño, de Colega, reclama la
igualdad jurídica plena de los homosexuales (el derecho al
matrimonio civil y a la adopción), que parece más cercana con el
Gobierno de Zapatero. Pero algo más. La necesidad de que estas
personas hagan visible su orientación sexual, algo que contribuirá a
concienciar a la población y a "terminar con una forma de exclusión
tan antigua".
"Los derechos pueden llegar, pero antes los gays y lesbianas tienen
que ser conscientes de que no deben dejar de expresar su afectividad
en lugares públicos o dejar de denunciar una agresión", aclara
Cedeño, como secretario de organización de la Federación Colegas. La
nutrida marcha del arco iris desembocó en La Corredera. Allí, Rafael
Cantero, presidente de Córdoba Solidaria, leyó el manifiesto de la
Federación Andaluza de Asociaciones de Lesbianas, Gays, Bisexuales y
Transexuales Colegas.
Hubo broche musical con concierto del cantautor Tontxu, que puso fin
a la noche de la luz prevista por Colega en su Semana por la
Diversidad y la Tolerancia.
La Federación Andaluza COLEGAS de Lesbianas, Gays, Bisexuales y
Transexuales entregará el lunes 28 de Junio sus premios "COLEGAS DEL
AÑO" en su edición de 2004. Estos galardones reconocen la labor
realizada por organizaciones, instituciones y personas que más han
resaltado en el último año en la promoción de los derechos humanos y
de los valores de la tolerancia, el respeto y la justicia.
El acto será presidido por la Consejera de Gobernación, D.
Evangelina Naranjo Márquez, el Dtor. Gral. del Instituto Andaluz de
la Juventud, D. Joaquín Dobladez, y la presidenta de la Federación
Andaluza Colegas, Dña. Charo Santos. Tendrá lugar el Lunes, 28 de
Junio de 2004, en el Hotel Melia Sevilla, sito en C/ Pedro de Castro
(esquina Avda. Borbolla) a las 20,00 horas. El acto será presentado
por el periodista de Canal Sur, Tom Martín Benítez.
Extremadura. Treinta cinco años después de aquel 28 de junio en
Nueva York, los extremeños se suman al recuerdo de aquellos gays y
lesbianas que sufrieron en sus carnes los azotes de la represión
Hace 35 años un suceso fundamental en el inicio del movimiento de
reivindicación del colectivo homosexual tuvo lugar en Nueva York. A
pocos minutos de dar comienzo el 28 de junio de 1969, cientos de
policías irrumpieron en un local de ambiente donde menos de un
centenar de personas intentaban divertirse. La desproporción de la
medida tomada fue tan desmesurada que marcó un punto de inflexión
excepcional en el movimiento homosexual. En España estos sucesos,
como tantos otros, fueron debidamente silenciados por el régimen
franquista que un año después, en 1970, creó la Ley de Peligrosidad
Social y Maleantes, mediante la que se consideraba peligrosos a los
homosexuales, las lesbianas y los transexuales. Se les prohibía,
incluso, poder ejercer de docentes en la enseñanza primaria. Claro,
que según la Conferencia Episcopal, hay que "proteger a los niños"
de la homosexualidad. Muchos fueron encarcelados en la prisión de
Badajoz, actual MEIAC, y muchos de ellos, además, fueron denunciados
a las autoridades por sus propios familiares. Hasta 1995 no se
derogó esta ley y los expedientes, con los datos personales de
personas que no cometieron ningún delito, siguen existiendo. Un año
antes, en 1994, se crea en Vitoria el primer registro local de
Parejas de Hecho y en 1997 la Junta de Extremadura creó, a nivel
autonómico, un registro de Parejas, creándose en 2003 una ley
autonómica. Desde 1969 se han venido sucediendo avances, sobre todo
de tipo reivindicativo, y Stonewall Inn significa mucho más que el
hecho de haber salido del armario, sino que significó salir del
silencio hiriente e intolerante de años y años. Un silencio que, 35
años después, se va rompiendo en Extremadura gracias al compromiso
de muchos ciudadanos y ciudadanas a los que les importa un pimiento
con quién se acueste cada uno.
Pero queda mucho por hacer. Queda empezar a silenciar la
intolerancia de quienes se permiten el lujo de reprender a nuestro
Gobierno por hacer de una vez lo que viene estipulado en la
Constitución: que todos los españoles y españolas somos iguales sin
distinción de condición.
Queda silenciar a aquéllos que piensan que los homosexuales son "un
problema que puede provocar la quiebra de la Seguridad Social" y a
aquéllos retrógrados que se oponen al necesario avance legislativo
que supone un cambio social trascendental para que no se discrimine
a nadie por su condición sexual.
El 28 de junio debe ser un día festivo para homenajear a todos
aquellos homosexuales de Nueva York del 69, a los que estuvieron
presos en Badajoz o en cualquier parte y a los que, aún hoy, viven
en los armarios de la intolerancia o en las prisiones de Nigeria o
Egipto.
*Portavoz de la Asociación de Derechos Humanos de Extremadura.
El
colectivo DecideT de Alicante apuesta por la diversidad de género
en el Día del Orgullo Gay
EFE-.
El colectivo de homosexuales, bisexuales y transexuales de Alicante
DecideT ha apostado por la defensa de la diversidad de género en la
celebración del Día del Orgullo Gay, informaron fuentes de este
colectivo. En un comunicado, DecideT señaló que organizará mañana
lunes, con motivo de la celebración mundial del Día del Orgullo Gay,
diversas actividades culturales, lúdicas y divulgativas, con el
objetivo de aproximar la realidad y la diversidad afectivo-sexual a
la sociedad alicantina.
Entre los actos destaca la recepción oficial que tendrá lugar por la
mañana por parte de la subdelegada de Gobierno en Alicante, Etelvina
Andreu, a quien transmitirán la situación que vive el colectivo gay
en la provincia y le entregarán una bandera arco iris.
A partir de las 21.30 horas se organizará una concentración en la
plaza del Ayuntamiento de Alicante, donde se leerá un manifiesto
oficial tras una cadena humana
Asimismo, por la tarde, tendrá lugar la conferencia Entendemos de
Tele, donde se hará un recorrido por los personajes de ficción que
han aparecido en la historia de la televisión.
Este año, los actos del Día del Orgullo Gay se extenderán a otras
localidades de la provincia, por lo que el próximo lunes tendrá
lugar a las 13.30 horas una concentración ante el Ayuntamiento de
Elda, con la presencia de la corporación municipal y colectivos
sociales de la ciudad, indicaron las mismas fuentes.
En este sentido, el presidente de la asociación, José Ramón Samper,
destacó que se han programado actos en localidades como Elda,
Benidorm, Teulada, Novelda o San Juan para «aproximar la realidad
homosexual y transexual a ámbitos territoriales más pequeños y donde
la problemática de la homofobia puede ser más latente».
Asimismo, varios miembros de este colectivo acudirán el próximo
sábado 3 de julio a la manifestación que se celebrará en Madrid con
una pancarta con el lema Alicante también Entiende, a fin de hacer
visible la apuesta de DecideT para que «la provincia se llegue a
distinguir por su tolerancia y aceptación de la diversidad».
C.
A. 28-06-2004
Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas
hablando) |