Diario El Mundo.es-.
UNA
SERIE DE EXPLOSIONES EN TRENES DE CERCANÍAS EN MADRID HA CAUSADO 130
MUERTOS
El Ministerio del
Interior cifra en 198 los muertos
en el atentado que ha sembrado el
caos y pánico en la capital
de España esta mañana. El ministro portavoz
del Gobierno, Eduardo Zaplana, ha atribuido la autoría a ETA. Éste
sería el ataque más sangriento
de la banda terrorista. Una serie de explosiones, registradas
entre las 7.35 horas y las 7.55 horas, han causado una masacre en el
interior de tres trenes de cercanías que, procedentes de Alcalá de
Henares y Guadalajara, habían llegado a las estaciones de Atocha,
El Pozo y Santa Eugenia.
Según
Protección Civil, ascienden a 1247
los heridos
Los
cadáveres serán trasladados al pabellón 6 de Ifema, en el Parque
Ferial Juan Carlos I, donde serán introducidos por la puerta
exterior del ala este.
Muchas personas están llegando ya a este recinto para buscar a
familiares que no localizan. Lo mismo ocurre en los hospitales,
donde muchas personas preguntan por posibles muertos o heridos.
Las
explosiones no han sido precedidas por ningún aviso de bomba, según
Interior. El ministro Acebes ha dicho que los explosivos podrían
estar alojados en mochilas. Según la Audiencia Nacional, éstas han
sido colocadas entre los vagones.
La
Policía ha realizado la explosión controlada de dos paquetes o
mochilas en El Pozo, y otra en Atocha. Los agentes revisan multitud
de mochilas y paquetes olvidados por los viajeros, por temor a que
sean paquetes bomba.
Son
nueve los equipos judiciales desplazados: cuatro de la Audiencia
Nacional, formados por los jueces Ismael Moreno (decano), Juan del
Olmo (de guardia), Baltasar Garzón y Guillermo Ruiz Polanco; y cinco
de los juzgados de Plaza de Castilla. Todos los equipos están
formados por un juez, un fiscal, un secretario judicial y un
forense, informaron fuentes jurídicas.
ATOCHA
En
total han sido cinco las bombas que estaban colocadas en el mismo
tren de la Estación de Atocha. Han explotado tres de ellas, dos
fueron las que estallaron a las siete y media de la mañana y
ocasionaron la masacre, y una tercera en una mochila fue
explosionada por la policía a las diez menos cinco.
La
CEDAX trabaja en la desactivación de las otras dos bombas
encontradas en sendas mochilas depositadas en el mismo tren.
Una
riada de personas ensangrentadas y con diversas heridas se dirigía a
primera hora por la avenida de Ciudad de Barcelona hacia el
hospital de campaña
instalado por el SAMUR en la travesía de Téllez.
La
Policía Nacional ha utilizado a los taxis para trasladar a heridos
ya que no hay ambulancias suficientes, aunque entre 30 y 40 de ellas
trasladan continuamente heridos.
Según el SAMUR, que cifra los muertos en esta estación entre 10 y
15, hay entre 200 y 250 heridos, 25 de ellos graves. Los sanitarios
piden a los heridos que puedan andar que vayan a los hospitales en
autobús.
El
tren, que ha descarrilado, tiene tres boquetes y el techo
completamente levantado en esos puntos, que están en el primer vagón
y a partir del cuarto.
EL
POZO DEL TÍO RAIMUNDO
Los
equipos de rescate han sacado ya 46 cadáveres del tren siniestrado
en esta estación, en el sureste de Madrid, y las labores no han
concluido todavía.
La
situación es caótica, según varios testigos, y pueden verse brazos y
piernas separados de los cuerpos entre las vías.
Según Delmiro Guintiñas, portavoz de los Bomberos de Madrid, dos
vagones en esta estación tienen el techo reventado.
Las
autoridades han prohibido a los vecinos que salgan de sus casas y
una mujer ha sufrido un infarto.
El
conductor de un autobús de la línea 24 de la EMT ha contado cómo le
han parado para que trasladase a heridos a los hospitales.
SANTA EUGENIA
El
SAMUR ha montado un hospital de campaña y su portavoz ha confirmado
que hay 14 muertos y 25 heridos en esta estación, situada en la
entrada de la capital por la carretera de Valencia.
Precisamente por este motivo, un bloque entero de viviendas situado
frente a la estación de Santa Eugenia ha sido desalojado y sus 72
familias se encuentran en las inmediaciones esperando que se revisen
todas las dependencias de la estación. El bloque afectado está
situado en la calle Castrillo de Aza números 2, 4 y 6.
Un
empleado de Parques y Jardines, que iba a comenzar a trabajar cuando
se ha registrado la explosión y ha podido entrar al vagón
siniestrado, ha visto al menos cuatro muertos y numerosas personas
atrapadas por los hierros.
Según este trabajador, la escena era "apocalíptica y dantesca" y el
vagón estaba "destrozado".
Otro
testigo, que llegaba en un tren paralelo, ha visto mucha gente
tendida sobre las vías.
Caos circulatorio
y pánico en la capital tras los atentados
Los atentados
terroristas perpetrados esta mañana en Madrid en plena hora punta
han provocado un tremendo caos circulatorio en las calles de la
capital y en los accesos a la ciudad. La Policía recomienda evitar
los desplazamientos por la capital, y todos los trenes con destino o
salida Madrid han quedado suspendidos, así como algunos tramos de
Metro.
Además del
servicio ferroviario, que utilizan decenas de miles de personas, los
atentados han obligado a cortar calles, líneas de Metro y otros
servicios afectados de una u otra forma por las explosiones. Las
autoridades han recomendado calma a los ciudadanos.
Renfe ha
suspendido todo el tráfico de trenes de Cercanías, Regionales,
Grandes Líneas y Alta Velocidad (AVE) que tienen como origen o
destino Madrid, tanto la estación de Chamartín como la de Atocha,
donde el servicio estaba ya interrumpido desde primera hora.
Fuentes de la
compañía argumentaron motivos de seguridad para explicar la
suspensión del servicio ferroviario, que en estos momentos sólo está
en marcha en los núcleos de Cercanías de otras comunidades y para
trenes que realizan tráficos transversales sin pasar por Madrid.
Rutas alternativas
En tanto, Renfe
está ya atendiendo a los viajeros de los trenes de larga distancia
(AVE, Talgo, Alaris, Altaria y Trenhotel y Regionales) que tienen
como origen o destino Puerta de Atocha, que se encuentran detenidos
en las vías tras suspenderse su recorrido en el momento de
producirse las explosiones en la estación madrileña.
La compañía
ferroviaria está ofreciendo a los viajeros de los trenes afectados
la posibilidad de transbordarlos por carretera para que realicen el
viaje hasta Madrid o bien retornarlos en los mismos trenes hasta su
origen, intentando así causar el menor trastorno posible para los
viajeros.
En estaciones
intermedias se encuentran detenidos, entre otros, el Trenhotel
Lisboa-Madrid, parado en Illescas (Toledo); el Talgo procedente de
Irún, en Burgos; el Altaria procedente de Logroño, en Tudela
(Navarra), el Altaria Santander-Alicante, en Reinosa (Alicante); el
Altaria procedente de Pamplona, en Calatayud (Zaragoza) y los trenes
Altaria procedentes de Barcelona, en Guadalajara y Zaragoza.
La compañía
también trata de atender a los pasajeros que permanecen en el tren
Estrella procedente de Algeciras y que está detenido en Vicálvaro
(Madrid) y el Regional procedente de Cuenca que se encuentra
estacionado en Aranjuez (Madrid).
Autobuses
Hasta el momento,
el operador ferroviaria ha logrado ya fletar autobuses para los
viajeros del tren Altaria Cartagena-Madrid, detenido en Alcázar de
San Juan (Ciudad Real) y que están siendo trasbordados por carretera
hacia Madrid; el Talgo Madrid-Granada-Almería, cuyos viajeros son
transportados hacia su destino.
Además, los
usuarios del Altaria Madrid-Alicante que tenía previsto partir de
Madrid-Atocha a las 9.05 horas, serán trasladaros a su destino final
en autobuses.
En cuanto a la
línea de Alta Velocidad, Renfe ha procedido a agrupar los trenes Ave
y Talgo 200 que estaban circulando desde Madrid o que iban hacia
Madrid desde Sevilla y Málaga en la estación de Ciudad Real, de
forma que los viajeros puedan ser atendidos y retornen si lo desean
y cuanto sea posible a su lugar de origen.
Cortes en el Metro
El servicio de
Metro se encuentra interrumpido entre las estaciones de Sol y
Pacífico, en la línea 1 de forma indefinida; entre Marqués de
Vadillo y Ópera, en la línea 5; y entre Puerta de Arganda y Arganda
del Rey, en la línea 9B.
En cuanto a la
circulación, portavoces de la Dirección General de Tráfico y del
centro de pantallas del Ayuntamiento de Madrid han señalado que
desde que se produjeron los atentados de esta mañana, está habiendo
importantes retenciones de tráfico en las carreteras de acceso y
salida a la capital, así como en el casco urbano.
Tráfico recomienda
a los madrileños que, en la medida de lo posible, eviten el uso del
vehículo privado para desplazarse por Madrid y por la periferia y,
en caso de que se vean obligados a utilizar el coche, que circulen
por la M-30, la única vía principal de la capital donde no se están
produciendo desvíos ni cortes de tráfico, hasta el momento.
Asimismo, el
Ayuntamiento recomienda no circular por la zona de la glorieta de
Atocha y las vías aledañas, que están cerradas al tráfico y por las
que sólo se permite circular a los vehículos de emergencia.
Refuerzo del
servicio
El consorcio
regional de transportes ha reforzado el servicio por carretera en la
región, en especial los municipios del Corredor del Henares hacia
Madrid y Guadalajara, los más afectados por la suspensión del
servicio de cercanías, tras las explosiones registradas en Madrid.
Fuentes del
Consorcio explicaron que al servicio de la empresa Continental Auto
con 96 autobuses se han sumado 35 más.
Además la empresa
que presta servicio a los municipios de Coslada, San Fernando y
Mejorada entre otras localidades ha incrementado su flota de 60
vehículos con otros 20 autobús.
El servicio
regional también ha reforzado todos sus dispositivos a la espera de
que Renfe reanude el servicio, según las mismas fuentes.
Los partidos dan
por finalizada la campaña electoral
A falta de un día para
el fin de la campaña, los partidos suspenden sus actos y sólo
ofrecen manifestaciones de repulsa
El
País-.
La matanza perpetrada hoy en Madrid ha provocado de forma sangrienta
el fin de la campaña electoral para las elecciones generales del
domingo. Todos los partidos han anunciado la suspensión de los actos
electorales y han dado por terminada la campaña.
El candidato del PP a la presidencia del Gobierno, Mariano
Rajoy, en su declaración de repulsa de los atentados ha declarado
que “no es momento para hablar de nada que no sea del dolor que
todos sentimos, de la rabia que nos produce esta salvajada y del
apoyo a las familias de las víctimas. Es momento de dejar de lado
todas las diferencias y de unir las voluntades de todos los
españoles”. Por tanto, ha dado por concluida la campaña.
Igualmente, el PSOE ha dado por finalizados los actos
electorales previstos. Aunque el secretario general del PSOE y
candidato a La Moncloa aún no ha emitido una declaración, ha dado
instrucciones a todos los dirigentes de su partido para que se sumen
a todas las manifestaciones y concentraciones convocadas en España.
Los socialistas han suspendido los actos para hoy y han dado por
concluida la campaña. Ya esta mañana, el líder del la Federación
Socialista Madrileña, Rafael Simancas, advertía: Desde luego, los
actos de campaña se han terminado”. El PSOE de Andalucía, inmerso
también en la campaña por las elecciones andaluzas, ha suspendido
también su campaña y ha sustituido todos los contenidos de su página
web por un crespón negro.
El coordinador general de Izquierda Unida y candidato a la
presidencia del Gobierno, Gaspar Llamazares, ha decidido la
suspensión de la campaña de su coalición, asegurando que su
formación se sumará de manera "sólida" a todas las fuerzas
democráticas en las convocatorias, algunas "más o menos acertadas",
para mostrar su voluntad de unidad contra el terror. Llamazares, que
se encontraba de campaña en Córdoba, se ha trasladado a Sevilla,
desde donde viajará a Madrid.
El cabeza de lista de CiU al Congreso, Josep Antoni Duran
Lleida, ha dicho que "la triste campaña" para las elecciones del 14
de marzo "se ha acabado", tras confirmar la suspensión de todos los
actos electorales previstos, así como los de Jordi Pujol y Artur
Mas.
El secretario general de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira, tras
expresar su "repugnancia" por los atentados, ha anunciado que su
partido da por acabada la campaña electoral y que ha ordenado poner
a media asta con crespón negro las banderas independentistas de las
sedes de su formación.
El líder de Iniciativa per Catalunya (ICV) y conseller
de Relaciones Institucionales, Joan Saura, también ha afirmado que
su formación "da por acabada" la campaña electoral y ha apelado a la
unidad de los demócratas como el "mejor pacto antiterrorista" y a
que la ciudadanía se pronuncie contra los atentados de Madrid.
En el País Vasco, los partidos políticos han suspendido los
actos de campaña y han manifestado su disposición a sumarse a las
concentraciones anunciadas para mañana por el lehendakari,
Juan José Ibarretxe.
Fuerzas políticas de toda España, como el BNG, el PAR, el Partido
Andalucista, Coalición Canaria o la Chunta Aragonesista, han
comunicado la suspensión de su agenda política y han convertido los
actos electorales previstos en declaraciones de repulsa por el
atentado.
C.
A. 11-03-2004
Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas
hablando) |