Junio Regresar Home

Sexta Mutua Medica Laboral más grande España trata aun transexualidad como desviación

 

 SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL 

(Diario Digital Transexual; en La Red desde el año 2.000)    

< 'Diario Digital Transexual' al que Andrés acudió pidiendo ayuda cuando se temió que iba a figurar entre los desviados de la mutua por los siglos de los siglos. >

Andrés R. O. es un hombre corriente. Tiene una mujer, una hija, un perro, un gato, un trabajo fijo desde hace nueve años y un piso con hipoteca en la periferia de Madrid. Andrés R. O. sólo deja de ser normal cuando tiene que ir al médico de su mutua. Porque su historial clínico le incluye desde hace más de un lustro dentro del grupo de las "desviaciones y trastornos sexuales". 

Mundo/Olga SanMartin-. ¿Es Andrés un violador, un pederasta, un desviado? "Eso mismo debió de pensar el doctor que me atendió en 2006", dice este barnizador de 33 años, al que no se le olvidará en la vida cómo el facultativo se puso a leer su expediente y, cuando llegó a sus antecedentes personales, se detuvo, respiró profundamente y le miró con censura. Silencio incómodo. "Entonces comenzó a tratarme fatal. Con un desprecio... Sentí como si hubiera cometido un delito. Lo pasé muy mal". 

El crimen de Andrés su "desviación", como la define su mutua de accidentes laborales no es otro que haber pasado legalmente de ser mujer a hombre, como ahora refleja su DNI. 

Hace tres años, Andrés pidió a Ibermutuamur (la sexta mutua más grande de España) que eliminara de sus archivos esas palabras que son como un borrón y desentierran de golpe todo su pasado: "Desviaciones y trastornos sexuales (leve)". Encima "leve". El responsable que le atendió le prometió quitarlas y le pidió disculpas, pero, hace unos días, Andrés sufrió un percance mientras barnizaba y tuvo que volver al médico. Miró el informe clínico y las "desviaciones" seguían allí. 

"No sé por qué se tiene que enterar todo el mundo de algo que ni siquiera soy", se queja Andrés. "Esto suena a la época de Franco, cuando llevaban presos a los transexuales". 

"Es una aberración que cosas así sigan pasando en la España de los derechos y las libertades", denuncia también la activista Carla Antonelli, que tiene una Web 'Diario Digital Transexual' a la que Andrés acudió pidiendo ayuda cuando se temió que iba a figurar entre los desviados de la mutua por los siglos de los siglos. 

En Ibermutuamur admiten que catalogar como "desviación" la transexualidad "está anticuado y no se corresponde con los derechos de las personas". Se ofrecen para cambiar el historial médico de Andrés, aunque precisan que actúan por un protocolo "que marca la Administración" y que se sirve de la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS), "que se utiliza en todo el sistema público de salud y en todas las mutuas españolas". 

La denominada CIE-9 sitúa al "transexualismo" junto a otras "desviaciones", como la zoofilia, la pedofilia, el exhibicionismo, el sadomasoquismo o el voyeurismo. Y es que la OMS, pese a las constantes reivindicaciones de los colectivos, aún considera que el cambio de sexo es una patología. Así están las cosas justo cuando se va a cumplir el 40º aniversario del levantamiento de Stonewall, el inicio de la revolución rosa iniciado, precisamente, por un grupo de transexuales. 

En el Ministerio de Sanidad dicen que no pueden hacer mucho para cambiar una lista elaborada por la comunidad científica internacional, pero anuncian que España se encuentra en un proceso para incorporar la CIE-10, otra clasificación de la OMS más "actualizada", en la que ya no aparecen "desviaciones" ni "transexualismos" y en la que se habla simplemente de "trastornos de la identidad de género". La CIE-10 está vigente desde 2008, pero Sanidad no oculta que puede pasar un par de años antes de que todos los servicios sanitarios la hayan incorporado.

C. A. 30-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Gobierno Vasco trabajará para que Sistema Salud Autónomo cubra las reasignaciones sexo  

 

Las asociaciones han mostrado su esperanza de "ver resultados" y han declarado que se mantendrán a la expectativa para que se cumplan estos proyectos. 

EFE-. El Gobierno Vasco trabajará para que Osakidetza mejore los servicios de atención a personas transexuales de modo que reciban una asistencia "integral" y "normalizada" que amplíe la cobertura quirúrgica, según ha explicado la consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta.

Este es uno de los compromisos adquiridos hoy por Zabaleta en una rueda de prensa, en la que ha anunciado su intención de poner en marcha un "proceso participativo" con todas las entidades de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales antes de noviembre para elaborar una "agenda política sobre libertad y diversidad afectivo-sexual" en Euskadi.

El objetivo es que esta agenda tenga, además, un carácter "interdepartamental e interinstitucional" y se incorpore a otros organismos autonómicos.

Zabaleta ha estado acompañada en esta comparecencia, celebrada en San Sebastián, por representantes de algunas de las asociaciones que representan a estos colectivos en el País Vasco, quienes han agradecido la iniciativa del departamento de Asuntos Sociales, al tiempo que han transmitido a la consejera sus reivindicaciones.

Campañas de sensibilización

Estas reclamaciones, que en su mayoría están contempladas en la citada agenda política, hacen hincapié en la necesidad de incorporar "contenidos y enfoques adecuados en la acción educativa en relación con la libertad y diversidad afectivo-sexual" o abordar de forma "urgente la situación de personas extranjeras que demanden asilo por su condición sexual".

Los problemas con los que se topan los transexuales al acudir al Registro Civil y al tramitar el DNI, o los inconvenientes de que en Osakidetza sólo se lleven a cabo las intervenciones de cambio de sexo básicas, constituyen otras reivindicaciones a las que el departamento de Asuntos Sociales tratará de dar solución.

Zabaleta ha anunciado que se realizarán campañas para sensibilizar a la sociedad en estas materias, así como actuaciones preventivas y correctivas para evitar la discriminación por opción sexual en el ámbito laboral.

Las asociaciones han mostrado su esperanza de "ver resultados" y han declarado que se mantendrán a la expectativa para que se cumplan estos proyectos.

El representante de EHGAM, por su parte, ha valorado la iniciativa del gobierno autonómico, pero también ha aprovechado la ocasión para criticar la actitud de la presidenta del Parlamento Vasco, Arantza Quiroga, quién aseguró en una entrevista con un medio de comunicación que "el preservativo no es la solución" y que ella nunca usaría dicho profiláctico.

EHGAM cree que con estas declaraciones Quiroga desprestigia todo el esfuerzo de numerosas asociaciones e instituciones en la lucha contra el sida.

Zabaleta ha recordado que ayer se cumplió el 40 aniversario de los disturbios de Stonewall en Nueva York, que dieron lugar a la celebración del Día Internacional de Orgullo Gay, y ha destacado que éste evento fue "la primera ocasión en la historia de Estados Unidos en la que estos colectivos lucharon contra un sistema que perseguía a los homosexuales con el beneplácito gubernamental".

El Gobierno vasco estudia realizar operaciones de reasignación de sexo en la CAV

El proceso participativo sobre la diversidad afectivo-sexual incluirá, entre otros objetivos, abordar "de manera integral" las operaciones quirúrgicas a transexuales en Osakidetza.

Europa Press-
. El Gobierno vasco pondrá en marcha, "antes de noviembre", un proceso participativo con el fin de elaborar una agenda política sobre libertad y diversidad afectivo-sexual que incluirá, entre otros "objetivos prioritarios", abordar "de manera integral" las operaciones quirúrgicas a personas transexuales en Osakidetza, según ha anunciado hoy la consejera vasca de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta.

En una rueda de prensa en Donostia-San Sebastián, Zabaleta, acompañada de varios representantes de entidades en favor de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales de Euskadi, como la coordinadora de Gehitu, Koldobike Jauregi, ha ratificado el compromiso de su departamento por "promover la equiparación legal y social de todas las personas independientemente de su orientación sexual e identidad de género".

Zabaleta ha indicado que una de las cuestiones "prioritarias" en esa agenda política sobre libertad y diversidad afectivo-sexual del Ejecutivo vasco, será la "mejora continua" de la atención a las personas transexuales desde Osakidetza, que hasta ahora "sólo ofrece operaciones de primer grado", en las que se incluyen operaciones de pecho y mastectomías.

A juicio de la presidenta de Transexualidad-Euskadi, Andrea Muñiz, Osakidetza cubre "a medias" las intervenciones siguientes, ya que "te obligan a operarte en Málaga o Barcelona", un detalle que "implica que nadie se haya podido llevar a cabo una operación de cambio de sexo en Euskadi". En este sentido, Zabaleta ha asegurado que su departamento se reunirá con el de Sanidad para "dar una respuesta más eficaz al colectivo".

En cuanto a otras cuestiones que se prevé recoger en esta agenda política sobre libertad y diversidad afectivo-sexual, ha apuntado a la "incorporación de contenidos y enfoques adecuados en la comunidad educativa", así como la realización de campañas de sensibilización

C. A. 30-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Transexuales Asturias denuncian los dos años de mentiras del Principado con cirugías CRS

 

El coordinador del área Transexual de la asociación Xente Gai Astur (XEGA), Mané Fernández Noriega, foto, reivindica en el comunicado de la manifestación con motivo del Día del Orgullo, que la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado haga que la Unidad de Tratamiento de Identidad de Género ubicada en el Hospital de San Agustín de Avilés "funcione a pleno rendimiento".

Europa Press-. Fernández es el encargado de leer el comunicado en la marcha prevista a partir de las 21.00 horas en Gijón para celebrar el Día Internacional del Orgullo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, que se conmemora el 28 de junio.

En su discurso remitido a Europa Press, reprocha también "dos años de mentiras" por parte de la Consejería y muestra la "desilusión" del colectivo al que representa al entender que hace dos años el Principado se comprometió a que los transexuales pudieran "optar a todo el protocolo sanitario que conlleva el proceso de transexualisación".

"El problema es ver en que contexto se hace está promesa, estamos hablando que en esa época estábamos en pleno periodo electoral, por lo que fue muy fácil anunciar a bombo y platillo que en Asturias no quedaría ningún transexual sin operar", apunta Fernández.

No obstante, sostiene que la realidad actual es otra, y que "existen ya transexuales en Asturias sin operar, por tener que renunciar a la única opción que la Consejería les da, que pasa por tener que cruzar España de Norte a Sur, sabiendo todo lo que esto implica". "No es un viaje de placer, ni en periodo de vacaciones, no podemos estar pidiendo en nuestros puestos de trabajo 3 días para ir al médico", apuntilla.

Además, incide en que el viaje no garantiza la operación, ya que no sirve de nada tener el proceso empezado en Asturias sino que supone "un volver a empezar" en el Hospital Carlos Haya de Málaga.

"Lo triste de todo esto es que, como digo, llevamos 2 años metidos y metidas en esta lucha, lucha que creíamos solucionada, y como tal pensamos que nos dejaría tiempo para poder trabajar otras realidades en el tema transexual, como pueden ser nuestras reivindicaciones en el ámbito socio-laboral", incidió.

Por ello, aseveró que desde XEGA sacarán tiempo para lograr lo que les pertenece "por derecho y por ser ciudadanas y ciudadanos españoles". "Espero que para el orgullo del 2010 mi discurso sea diferente y por lo menos ya poder decir que la Consejería ha cumplido su promesa y así saber que no se está jugando ni con nuestra salud física ni psíquica, ya que como bien hemos dicho muchas veces esto no es un capricho sino que una necesidad vital", concluyó Mané Fernández.

Fernández es el primer usuario de la Unidad de Tratamiento a Transexuales de Asturias que el Servicio de Salud del Principado (Sespa) derivó al Hospital Carlos Haya de Málaga en junio de 2007 para someterse a una intervención de cambio de sexo.

Ante los retrasos del proceso Mané Fernández ha solicitado varias veces una reunión con el consejero de Salud, Ramón Quirós, y reivindica por el colectivo transexual de Asturias que se agilice el procedimiento en Málaga o que se pongan en marcha las intervenciones de cambio de sexo en Asturias para completar los servicios de la Unidad de Tratamiento de Avilés.

C. A. 30-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Este martes celebra el Orgullo Ciudadano promocionado educación, leerán Buika y Antonelli

 

Concha Buika y Carla Antonelli leerán el manifiesto en este acto que une sindicatos, universidades, ONGs y Ministerio de Educación. 

La FELGTB y COGAM organizan el Orgullo Ciudadano, un acto que pretende contagiar el espíritu del Orgullo LGTB (de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales) a toda la ciudadanía. Este año el Orgullo Ciudadano busca el compromiso con la educación, y para ello involucra a universidades, asociaciones y sindicatos de enseñantes, así como al Ministerio de Educación, mañana, martes, 30 de junio, a las 12.00 horas, en el Consejo de la Juventud de España. 

A la celebración se suman también la cantante Concha Buika y la actriz y activista Carla Antonelli, que serán las encargadas de leer el manifiesto suscrito por rectores de todo el país y que certifica la necesaria complicidad de la Educación para alcanzar la igualdad social de las personas LGTB.   

El acto se realizará dentro de las Jornadas sobre los Principios de Yogyakarta sobre la aplicación del derecho internacional público en lo referente a lesbianas, gays, transexuales y bisexuales, que organiza la Federación. Dichas jornadas contarán, entre otros, con Renato Sabbadini, co-secretario general de ILGA-Mundo. 

C. A. 30-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Director ABC Sevilla arremete contra Orgullo Sur y trata como hombre a Mar Cambrolle 

 

<El Cuenta-Cuentos con piel de borrego>

Y salió el león a rugir, primero fueron las marionetas, pero cual no seria su asombro cuando vio que el Orgullo del Sur rompió todas las previsiones y el pueblo de Sevilla se volcó a la calle, para apoyar y revindicar los derechos, la libertad y diversidad de transexuales, lesbianas, gays y bisexuales. Monumental cabreo tendría el Señor Director cuando desde su propia pluma escribe y firma un articulo en el ABC de Sevilla, que para eso es su periódico y publica lo que quiere. Rugen las fieras porque el pueblo apoya a los mas desfavorecidos. Pues ándese ustedes tranquilos que esto no acaba sino que de empezar, porque en menos de lo que canta un gallo el cortijo se lo van a despropiar.

Por Aitana Sánchez Regalado/Bisexual de Morón de la Frontera-. Terrible y mas que terrible es que los cuenta cuentos pretendan vendernos la moto, son los mismos que sin ningún derecho adquirido también estaban en contra de cualquier manifestación del Orgullo. Decían aquello de: ¿Pero de que se sienten orgullosos?. Ahora cambian la cantinela, la nueva es que los derechos ya han sido conseguidos, banal mentira, una muestra de ello es el desprecio con el que escribe el autor de esta editorial del ABC, Director del Medio para mas INRI. Aparte, de como falta al respeto intencionadamente a una mujer transexual, Mar Cambrolle, tratándola de "El/La".

Hay mucho trabajo por hacer, y la pluma de Álvaro Ybarra lo deja a la luz. Lo mas llamativo es que recurren a colectivos homosexuales para justificar su homofobia, una asociación que da ruedas de prensa con el Partido político (PP) que quiere retirar los derechos a los homosexuales en el Tribunal Constitucional; mucha consternación produce esto. Además en este caso, justamente un medio periodístico que se posicionó alto y claro contra el matrimonio homosexual, como lo fue el ABC. No nos venda usted fabulas Señor Periodista/Cuenta-cuentos Pacheco.

<La cabalgata gay, cutre, falsa y trasnochada / ÁLVARO YBARRA PACHECO. DIRECTOR DE ABC DE SEVILLA>  

ABC-. Carmen Cafarell, directora del Instituto Cervantes, decidió hace unas semanas trasladar de día los actos convocados para conmemorar el Día del Español en el Mundo tras advertir que la fecha coincidía con la celebración del Día del Orgullo Gay, prevista para el pasado 27de junio. Cafarell ha justificado su decisión porque no quería dar la impresión de que pretendía ensombrecer la fiesta reivindicativa de los homosexuales.  

Lo que verdaderamente hubiera sido terrible… Algo parecido ha debido ocurrirles a los socialistas sevillanos, que no quieren poner en un compromiso a la Junta reivindicando el estatuto de capitalidad de Sevilla y no han dudado en proclamar a los cuatro vientos que la ciudad, a propósito de la Cabalgata del Orgullo Gay, se ha convertido siquiera por un día en la capital no ya de Andalucía sino del Sur, con mayúsculas, por albergar en sus calles algo tan supuestamente moderno, progresista y maravilloso como el desfile de la “Pluma”, que diría el maestro Burgos. En fin, hasta las huestes de Torrijos se han sumado entusiastas a la marcha reivindicativa contra la derecha que, como es bien sabido, trata de reprimir a diario la tolerancia sexual. Ya podían protestar ante sus amigos cubanos que reprimen a los homosexuales y a los que se oponen a la “caza del maricón”, terrible entretenimiento felizmente erradicado en España pero que todavía goza de impunidad en Cuba.

Seguramente será el temor reverencial a contradecir o entrar en polémica con los colectivos homosexuales el que justifica estas actitudes. Vaya por delante el respeto que nos merece cada persona por el mero hecho de serlo, independientemente de cual sea su condición sexual. Afortunadamente en la España de hoy no se persigue a los homosexuales, que han sido discriminados, insultados y vejados en diversos momentos de nuestra historia. Más bien al contrario. En la España de Zapatero la llamada “mafia rosa” tiene un poder creciente y muchos heterosexuales empiezan a no atreverse a decir lo que son, pues en una ecuación perversa ha empezado a identificarse la heterosexualidad con algo retrogrado y contrario a la sacrosanta modernidad.

Por tanto, lo primero que hay que decir de la Cabalgata del Orgullo Gay de Sevilla es que su supuesto carácter reivindicativo carece de sentido. En segundo lugar nos merece el más absoluto rechazo que el Ayuntamiento haya aportado 100.000 euros a esta fiesta a la que han asistido entre cinco y diez mil personas, la mayoría proveniente de provincias foráneas. Cuando las instituciones han abdicado de su responsabilidad en la atención a los desfavorecidos y a los pobres, como denunciaba Cáritas la pasada semana, resulta escandaloso que a estos señores, encima, les subvencionemos por organizar un macarrónico desfile.

En tercer lugar es preciso observar como, una vez más, Sevilla llega tarde y mal. La cabalgata del Orgullo Gay que han encabezado Monteseirín, Zerolo, Torrijos, el/la líder transexual Mar Cambrollé, Celis y algunos más ha llegado por primera vez a Sevilla cuando empieza a ser cuestionada en todas partes por los propios colectivos homosexuales. Organizaciones como Colegas, de larga trayectoria en la defensa de los derechos de los gays y lesbianas, entienden que pasearse disfrazados y en taparrabos dando saltos en una carroza de lo más cutre en vez de beneficiar a los homosexuales les perjudica. Menos “pluma” y más derechos sociales, han venido a decirles a los políticos que como Zerolo o el alcalde de Sevilla tratan por pura conveniencia electoral de politizar y de apropiarse de unas reivindicaciones que nada tienen que ver con la confrontación partidista. Como ha dejado escrito en su hoguera de las vanidades Paco Robles: “Los mismos que no son capaces de levantarle un monumento en su ciudad a Luis Cernuda se dedican a sufragar una cabalgata que reproduce los estereotipos de los que reniegan los mismos gays. ¿Cernuda o cabalgata? He ahí la cuestión”. Pues eso. aybarra@abc.es

C. A. 30-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Canadá, Venezuela, Colombia. Ecuador y Bolivia celebraron con millones personas Orgullo

Cerca de un millón de participantes en la Marcha del Orgullo GLTB en Toronto 

 

Cerca de un millón de participantes en la Marcha del Orgullo GLTB en Toronto 

Desde que hace 40 años el Parlamento canadiense legalizó la homosexualidad, los derechos y visibilidad de la comunidad han experimentando un rápido crecimiento.  

EFE-. Cerca de un millón de personas asistieron hoy a la vigésimo novena Marcha del Orgullo Gay de la ciudad canadiense de Toronto, el mayor evento de este tipo en el continente americano. 

El inicio de la marcha, que discurrió a través del centro de Toronto y terminó en el barrio 'gay' de la ciudad, se retrasó por una tormenta de verano. 

Pero ni el agua caída ni la huelga del servicio de recogida de basuras que padece la ciudad desanimó a centenares de miles de espectadores llegados en su mayoría de Canadá y Estados Unidos pero también de otros puntos del continente americano y de Europa.

El desfile de hoy es la culminación de la 'Semana del Orgullo Gay' que durante los pasados siete días ha servido para que la numerosa comunidad homosexual, lesbiana y transexual de la ciudad abra sus puertas y celebre el reconocimiento de sus derechos. 

El sábado, centenares de mujeres y decenas de miles de espectadores participaron en la 'Marcha de las Dyke', término con el que se auto identifica la comunidad lésbica. 

Desde que hace 40 años el Parlamento canadiense legalizó la homosexualidad, los derechos y visibilidad de la comunidad han experimentando un rápido crecimiento. 

Este impulso se aceleró desde que en el 2003 las bodas homosexuales fueron legalizadas en Toronto después de que el Tribunal Supremo de la provincia de Ontario (donde se encuentra la ciudad más populosa de Canadá) declarase inconstitucional definir el matrimonio exclusivamente como la unión de un hombre y una mujer. 

Desde entonces, Toronto ha reforzado su papel como punto de atracción de homosexuales y lesbianas de Norteamérica y del resto del mundo gracias a su tolerancia. 

La marcha de hoy fue presidida por El-Farouk Khaki, el primer musulmán elegido como comisario del desfile y destacado abogado especializado en ayudar a individuos homosexuales de todo el mundo a solicitar refugio en Canadá por motivo de su orientación sexual y la persecución que sufren en sus países de origen. 

Khaki compartió el vehículo que abrió el desfile junto con una mujer heterosexual hindú, un transexual judío y una lesbiana canadiense de origen iraní. 

Gerardo Betancourt, activista de la comunidad 'gay' latina de Toronto y director del programa de prevención del VIH/Sida del Centro para Gente de Habla Hispana de Toronto, declaró a Efe que Toronto se ha convertido en un imán para los homosexuales latinoamericanos. 

Betancourt dijo que no hay cifras oficiales del número de homosexuales latinoamericanos que viven en Toronto pero señaló que son fácilmente 'miles'. 

Según Betancourt, para los 'gay' latinos Toronto es un 'paraíso' donde no tienen que ocultarse como en sus países de origen.

Transexuales y homosexuales desfilaron conmemorando el Orgullo GLTB en Bolivia 

Transexuales y homosexuales desfilaron conmemorando el Orgullo GLTB en Bolivia 

La comunidad de lesbianas, gays, homosexuales, bisexuales y travestis de Bolivia, por séptimo año consecutivo, marcharon en las principales ciudades del país, para conmemorar el “Día Internacional del Orgullo Gay”. 

RedBolivia-. El “desfile” se centró en la promoción de espacios de respeto a sus derechos humanos y “el orgullo que sienten por su opción u orientación sexual”, indicaron. 

Alberto Moscoso, dirigente de la Asociación Civil de Desarrollo Social y Promoción Cultural y Libertad, recordó que “el 2003 iniciamos este evento con 27 personas y, este año sobrepasaron las mil personas. Ya, de hecho, el número de participantes es bastante grande y hay más instituciones que defienden la reivindicación de nuestros derechos”, remarcó. 

Según el dirigente, el "objetivo mayor" del Día del Orgullo Gay es el reconocimiento de los derechos humanos, la integridad y el crecimiento personal de los integrantes de la comunidad gay lésbica de La Paz y de Bolivia. 

En la sede de Gobierno, ataviados de espectaculares vestimentas con colores llamativos, representantes de los colectivos de La Paz, amenizaron la noche paceña con un desfile promoviendo el respeto a su preferencia u orientación sexual. 

El céntrico paseo de El Prado se vio engalanado con su presencia ante la mirada, algunas conservadoras, de gente que se dio cita al lugar. 

Como es característico, -apuntó, por su parte, Moscoso- los participantes "lucieron trajes de fantasía que simbolizan la libertad y la esperanza por una sociedad más equitativa". 

No faltaron los carros alegóricos, y las ganadoras de los concursos para Miss y Señorita Gay y Travesti demostraron su potencial artístico. 

En la ciudad de El Alto, aledaña a la urbe paceña, también ese colectivo realizó un desfile con el objetivo de lograr el reconocimiento a sus derechos. 

El Día del Orgullo Gay se celebra a nivel mundial cada 28 de junio, desde 1969, en conmemoración a las personas que lucharon por defender su identidad sexual en Stonewall (Nueva York, Estados Unidos). 

Esta fecha marcó un hito en el proceso de liberación homosexual en el mundo, a contrapelo de posturas conservadoras. 

"Es un día de regocijo y reivindicación porque hemos estado en el anonimato y en el oscurantismo durante varios años. Ha habido grandes avances porque ahora se puede hablar del tema en los colegios y universidades pero falta que el Estado garantice la libertad de derechos en todo nivel", finalizó Moscoso.

Transexuales y homosexuales se manifiestan en Venezuela reclamando sus derechos

Transexuales y homosexuales se manifiestan en Venezuela reclamando sus derechos 

Gays y lesbianas esperan que la AN apruebe el matrimonio de hecho. La avenida Francisco de Miranda estuvo colorida, con música y cientos de manifestantes que acudieron ayer a la Marcha del Orgullo Gay.  

Universal-. Custodiados por funcionarios de la Policía Metropolitana, las lesbianas, homosexuales, transgéneros caminaron junto a familiares, amigos y simpatizantes para exigir el respeto a sus derechos ciudadanos.  

La caminata partió de la estación del metro Miranda y continúo hasta la zona Rental de Plaza Venezuela. Una enorme bandera multicolor, símbolo gay, cobijaba las cabezas de al menos cincuenta manifestantes que la sostenían.  

Canciones de reggaetón, Cher, Madonna, Gloria Trevi, Ana Gabriel, Juan Gabriel y hasta Michael Jackson sonaron en las cornetas y automóviles que animaron la marcha.  

Marcel Quintana, uno de los organizadores del evento, se mostró complacido por la asistencia . "Lo hacemos para reforzar el respeto y la dignidad de las personas sin importar su tendencia sexual. Queremos además que los diputados de Asamblea Nacional retomen la discusión sobre la ley que aprueba el matrimonio entre parejas homosexuales", afirmó.  

Mariana Correa, madre de Quintana, repartió preservativos en la manifestación y explicó que tiene 4 hijos y los ama por igual. "Quiero que se les respete, considere y quiera como a cualquier persona", afirmó.  

Ana Torres, embarazada de 7 meses, fue con su esposo a la marcha. "Nuestro compadre es gay y vinimos a apoyarlo", comentó entre la multitud.

Marcha GLTB desfiló por Ecuador a pesar de la resistencia de autoridades a permisos

Marcha GLTB desfiló por Ecuador a pesar de la resistencia de autoridades a permisos

Cientos de personas se apostaron en las calles para celebrar el Día Internacional del Orgullo Gay por segundo año consecutivo.  

Telégrafo-. Gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales lucieron trajes coloridos, plumas, tacones altos, carros alegóricos y hasta el bus de Guayaquil Visión estuvo lleno de hombres y mujeres, quienes regalaron besos a los transeúntes del puerto principal. 

Los ciudadanos registraron con sus cámaras digitales y celulares el espectáculo que se apoderó de las calles céntricas de la urbe. 

Las personas con diversidades sexuales y de género recorrieron desde  las 16:00 la calle Olmedo y el Malecón Simón Bolívar.  Pero su mayor reto fue llegar hasta la Av. 9 de Octubre.  

Esto, a pesar de que el Municipio de Guayaquil, en días pasados, negó el permiso para que el colectivo pudiera culminar el acto con un festival artístico en el parque Centenario.   

Neptalí Arias, presidente de Famivida (Fundación Amigos por la Vida), indicó que estaban cansados de la discriminación, sobre todo, la que proviene de las autoridades.  

“No necesitamos permiso para caminar por las calles, somos ciudadanos que contribuimos al desarrollo del país”, aseveró Arias. 

El desfile fue apoyado por políticos como Octavio Villacreses, concejal reelecto de PAIS; Gina Godoy y Amanda Arboleda, asambleístas por el Guayas, del mismo partido. 

Octavio Villacreses, concejal reelecto por el Guayas, expresó su compromiso incondicional con el Festival del Orgullo Gay, el cual consistió en respetar los deberes y derechos de los GLBTI.  

“Esto es un acto de hombría, valor, solidaridad, amor y respeto al ser humano”, expresó.  

A la altura del parque Centenario, los carros disminuyeron la velocidad, porque en Lorenzo de Garaicoa, entre Quisquís y Víctor Manuel Rendón, se encontró una tarima que los esperó. 

Pero el show final fue en la noche, con la presentación de la discoteca Vulcano.   

Los drag queens cautivaron al público que acompañó en el festejo. El número más aclamado fue la interpretación de la recordada película Titanic. 

“La aceptación de la gente ha sido importante para nosotros este año, más que el anterior”, aseguró Rudy Arana, una de las participantes. 

El festival culminó alrededor de las 23h00 con la presentación de artistas nacionales. (EMB) 

En Quito la fiesta es de corte cultural 

Las Jornadas del Orgullo GLBTI 2009, en la capital, están matizadas por lo cultural. Efraín Soria, director de proyectos de Fundación Equidad, comentó que todo el mes se realizaron actividades. El slogan de las celebraciones es “Ciudadan@s divers@s, ciudadan@s con derechos”.  

Soria explica que “este año lo cultural ha sido lo primordial en los festejos”, es por eso que se realizaron foros, funciones de teatro, festivales de cine y tertulias.  

Soria explica que el desfile GLBTI está programado para el sábado 4 de julio.  Este saldrá desde la Av. Colón y terminará en la Plaza Foch. Los organizadores son el Ministerio de Cultura del Ecuador, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Fundación Ecuatoriana Equidad, entre otros.

Iniciará a las 15:00 y lo abrirá un grupo trans de danza andina, seguida por comparsas y carros alegóricos. 

Marcha GLTB desfiló por Ecuador a pesar de la resistencia de autoridades a permisos

Comunidad GLTB marchó en Colombia por sus derechos y en honor a los asesinados 

La comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT), desfiló hoy, en Bogotá, en la décimo tercera marcha por la defensa de sus derechos y en honor a los activistas asesinados durante el pasado año. 

EFE-. El abogado colombiano Germán Rincón Perfetti, miembro organizador de la Mesa LGBT, aseguró a Efe que este año aumentó el número de participantes, y con ellos, el de familias y curiosos que marcharon desde el Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar, en el centro de la capital colombiana.  

Según afirmó, el propósito de los convocantes es "progresar en el proceso de pedagogía social" y conseguir que "hasta los más pequeños" se familiaricen con la realidad de los hombres y mujeres homosexuales y bisexuales. 

Bajo el lema "No más crímenes de odio en Colombia y conformamos familia, formamos parte de ella", los convocados se unieron a los desfiles del orgullo gay organizados en las capitales de medio mundo cada 28 de junio. 

Además, denunciaron el aumento del número de líderes homosexuales asesinados durante el pasado año, entre los que se encuentra Álvaro Miguel Rivera Linares, uno de los fundadores del sector LGBT del Polo Democrático Alternativo que perdió la vida en Cali el pasado 6 de marzo. 

Las agrupaciones activistas por los derechos LGBT encabezaron la caminata, seguidos de representantes de los partidos tradicionales de colombia, al igual que la senadora opositora Piedad Córdoba, quien apoya a esta comunidad. 

Detrás de todos ellos, desfilaron las carrozas de los diferentes locales de ambiente, plataformas digitales y radios especializadas de Bogotá, sobre las que drag queens y gogós amenizaron la marcha. 

Rincón Perfetti reconoció que la población gay colombiana "ha ganado muchos espacios" y agregó que Colombia es un país que está dando ejemplo en materia social a muchos países desarrollados. 

"Ya tenemos legalizadas las uniones, entregamos subsidios de vivienda a parejas gays, tenemos garantizado el derecho al trabajo, tenemos políticas públicas de esta administración (la del presidente Álvaro Uribe), tenemos una Corte Constitucional que nos ha dado derechos", aseveró el abogado. 

Sin embargo, también destacó que continúan "los problemas de odio hacia los LGBT", y señaló que se sigue trabajando por acabar con "el retraso social" que sufre este colectivo. 

"Y por eso salimos el día de hoy a la marcha precisamente (...), en una demostración política para decir que si bien existimos, no queremos seguir como antes", concluyó el abogado

C. A. 30-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Más de 12.000 matrimonios contabilizados entre personas del mismo sexo en España  

 

El grueso de los matrimonios se concentra en seis comunidades y quince provincias, y principalmente se realizan en las capitales   

La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, FELGTB, calcula que, entre los matrimonios contabilizados por el INE (aquellos procedentes de registros informatizados) y los procedentes de registros no informatizados y juzgados de paz, han contraído matrimonios entre 2004 y 2008 unas 15.000 parejas del mismo sexo.   

En 2008 se celebraron 3549 matrimonios del mismo sexo, un 10% más que en 2007, cuando se celebraron 3193 bodas. En 2008, el 80% de todos los matrimonios del mismo sexo se concentraron en 15 provincias: Barcelona (740), Madrid (663), Valencia (213), Málaga (178), Alicante (163), Las Palmas (126), Sevilla (120), Baleares (104), Santa Cruz de Tenerife (84), Girona (77), Murcia (74), Tarragona (73), Asturias (72), Vizcaya (70) y Granada (64).   

En las 37 provincias restantes se distribuye un 20% de los matrimonios del mismo sexo, Cadiz (56), Guadalajara (55), Coruña (45), Guipuzkoa (40), Almería (39), Navarra (36), Zaragoza (36), Córdoba (34), Pontevedra (34), Huelva (30), Cantabria (28), Toledo (28), Lleida (27), Badajoz (26), Castellon (25), Ciudad Real (17), Valladolid (17), Salamanca (15), Segovia (12), Álava (12), León (12), Jaén (12), Burgos (11), Ceuta (10), Cáceres (10), La Rioja (9), Ávila (8), Albacete (8), Zamora (7), Huesca (7), Ourense (7), Cuenca (4), Lugo (4), Melilla (2), Teruel (2), Palencia (2) y Soria (1) 

En Cataluña, Madrid, Baleares o Canarias se celebran 4 matrimonios del mismo sexo más por habitante que en La Rioja, Galicia, Extremadura o Castilla y León  

Para la FELGTB, las tremendas diferencias de matrimonios por población entre comunidades indica la existencia de barreras sociales para casarse en comunidades como Castilla y León, Extremadura, Galicia o La Rioja.  

Análisis por comunidades autónomas  

En un análisis por comunidades autónomas, podemos comprobar las enormes variaciones entre las comunidades tanto en matrimonios como en matrimonios por poblacion. Además, la tasa de nupcialidad homosexual (TNH), a diferencia de la tasa de nupcialidad tradicional, varía fuertemente de unas comunidades autónomas a otras. Hay comunidades donde las y los homosexuales se casan más, situándose la TNH en Cataluña en un 0,125, un 0,106 en Madrid y un 0,101 en Canarias. Por el contrario, en comunidades como Extremadura (0,033), La Rioja (0,028), Galicia (0,032) o Castilla y León (0,033), las tasas de nupcialidad homosexual son notablemente inferiores, 4 veces menores que la tasa de Cataluña.

C. A. 30-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Orgullo Sevilla rompe pronósticos a pesar de Colegas, Barcelona y Valencia marchan miles

 

 SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL 

(Diario Digital Transexual; en La Red desde el año 2.000)    

También Marchas en Bilbao, Tenerife, Pamplona, Zaragoza y otras provincias.

La comitiva partió desde el Ayuntamiento al Paseo de las Delicias, donde se incorporaron las 15 carrozas del desfile. A pesar de todos los intentos de la Federación Colegas en contra de la Marcha GLTB, donde le pedían al alcalde de Sevilla que retirara el dinero concedido para los conciertos de la convocatoria GLTB de GIRASOL, ATA y DeFrente. Una situación bastante bochornosa donde un colectivo pretendía echar abajo el trabajo de otros. Pero parece que la línea oficialista de COLEGAS se fractura internamente, ya que miembros de este colectivo en Huelva, Estepa y Almería a titulo individual asistieron orgullos a celebrar la diversidad y los derechos. En el concierto el recinto ferial estaba lleno a reventar, diez mil personas, por lo que muchos asistentes lo siguieron desde fuera del mismo

Desde hace 40 años las personas homosexuales y transexuales tienen algo que celebrar. Un hecho histórico marcó el inicio en la recuperación de derechos humanos arrebatados desde tiempos inmemorables, la Rebelión de StoneWall. Ahora Sevilla, que ayer celebró por todo lo alto y con éxito de participación su primer festival Orgullo del Sur, no se queda atrás.

Diario Sevilla/Actualidad/ABC y Web-. Entre 8.000 y 10.000 personas, según fuentes policiales manejadas por el Ayuntamiento, han desbordado este sábado las previsiones iniciales sobre el número de personas que asistiría a la cabalgata del Día del Orgullo Gay en Sevilla, situadas previamente en torno a 3.000. El baile de cifras varia, ya que según los organizadores los asistentes fueron más de 20.000. 

A las seis y cuarto, la bandera arco iris, símbolo del orgullo GLTB, ya se izaba en lo alto del Ayuntamiento. Miles de personas venidas de todas partes de España -e incluso de otros países como Portugal, Francia o Italia- gritaban y portaban proclamas a favor de la igualdad de derechos.  

Quince minutos más tarde de lo esperado, a las siete menos cuarto, hacía acto de presencia en las puertas del Ayuntamiento la comitiva que iba a encabezar la marcha. Al frente, el alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín (PSOE) -quien tras la foto de rigor abandonaría la marcha-, Antonio Rodrigo Torrijos (IU), Mar Cambrollé, presidenta de Asociación de Transexuales de Andalucía ( ATA), Pedro Zerolo, secretario de Movimientos Sociales del PSOE, Toni Poveda Presidente de la FELGTB, diferentes representantes políticos y activistas. La ausencia de algún miembro del PP en la comitiva provocó gritos entre los presentes. Gritos éstos que, a modo de proclama, iban a repetirse a lo largo de la marcha. 

Mar Cambrollé dio las gracias al Ayuntamiento por su apoyo, «no existe, aparte de Berlín, otra ciudad cuyo gobierno haya salido con nosotros», a la par que resaltó la acogida en cuanto a participación, recordando que esta marcha «es una manifestación y también un grito de alegría y de libertad. Hace un cuarto de hora habríamos acabado todos en la cárcel. Ahora es diferente. Tenemos que educar a la sociedad y hacerles ver los valores de respeto. Todos compartimos los mismos derechos».

Zerolo lamenta la falta de apoyo de Colega 

En declaraciones a los periodistas antes de iniciar la marcha, Zerolo lamentó que Colega (Federación Andaluza del Colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales) no se encontrara con “la inmensa mayoría que apuesta por nuestra visibilidad [la del colectivo homosexual] y coincida con el PP en no respaldar la cabalgata del Día del Orgullo Gay en Sevilla", al tiempo que se ha congratulado del respaldo del Ayuntamiento hispalense a estas actividades. 

Al paso por la Catedral, a las siete y diez minutos, la marcha aplaudió a los mineros de Boliden, que se encuentran asentados sobre la escalinata de la misma, en señal de apoyo. Éstos aplaudieron también a la marcha 

En ese momento, se confirmaron los primeros datos sobre asistencia: más de 8.000 personas, según estimaciones, lo que supone más del doble de lo inicialmente previsto. 

Al tiempo que la marcha se dirigía a la Puerta de Jerez, 15 carrozas partían desde el Charco de la Pava para unirse a la manifestación en el Paseo de las Delicias. A las siete y cuarenta y dos minutos, las primeras carrozas -aún vacías- asomaban por Plaza de Cuba y cruzaban el Puente de San Telmo. 

Parte de la marcha, ya en el Paseo de las Delicias, comenzaba a subirse a las carrozas para, una vez llegado el resto de la misma, partir al recinto de la Feria, donde a las diez de la noche, cuando ha tenido lugar la lectura de un manifiesto a favor del colectivo GLTB, cargo de la presidenta de de frente, el Presidente de GIRASOL, Toni Poveda y Carla Antonelli, presentando esta ultima posteriormente a Mar Cambrolle, artífice de toda esta convocatoria -transmitiendo ilusión y fuerza a todos los colectivos y partidos involucrado en el mismo-. Mar dirigió unas palabras a los mas de diez mil asistentes, reclamando el respeto a la diversidad, y la no exclusión de nadie, ya que "maricas, bolleras, locas y trans" fueron las detonantes de aquella revolución de Stonewall en el 1969. Que excluirlas ahora es un acto bochornoso y carente de dignidad por quienes lo promueven, todo esto entre los aplausos y griterío de todas las personas presentes. 

La marcha terminó alrededor de las doce de la noche en el recinto ferial, donde luego actuaron varias drag queens, Alaska y Nancys Rubias y Victor Naranjo. 

18:30 horas, comienza Orgullo del Sur

Cuando eran poco más de las 18:30 horas costaba trabajo llegar en tranvía a la Plaza Nueva. Un gran tumulto de gente se acercaba a celebrar, por primera vez en Andalucía un acto como éste. El tren, lleno de jóvenes ataviados para la reivindicación con pulseras, muñequeras y banderas al cuello, apenas podía avanzar. Al bajar, la explosión de colorido se mezclaba con la ilusión del ambiente: globos, banderas del arcoiris y pancartas en pro de la tolerancia y el respeto. Personas llegadas de distintos puntos de Andalucía celebraban juntos en Sevilla que se sienten orgullosos de ser como son.

19:00 horas, arranca la marcha

La manifestación comienza a andar con los representantes de las entidades coordinadoras y con presencia de varios componentes del Gobierno Local, entre ellos Alfonso Rodríguez Gomez de Celis, concejal de Presidencia y Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla, Rodrigo Torrijos, teniente-alcalde, o algunas caras conocidas de la política nacional como Pedro Zerolo (PSOE). La Avenida de la Constitución se convierte en un cúmulo de manifestantes, curiosos, turistas y alguna que otra boda.

A la altura de la Catedral, los mineros de Boliden y los manifestantes se unen en un largo aplauso para demostrar su mutua solidaridad. A lo largo de los distintos colectivos que integraban la manifestación se podían escuchar diversos cánticos desde el típico “luego diréis, que somos cinco o seis”, hasta “dónde están, no se ven los colegas del PP”, pasando por uno muy curioso “mi familia mola más porque tengo dos mamás”.

19:30 horas. Puerta Jerez

Llegada a la Puerta Jerez. Las previsiones de participación empiezan a superarse ante una plaza abarrotada. Se habla de hasta 10.000 participantes, entre manifestación y cabalgata. Muchos miran desde los bancos, otros viven el momento. Entre el público diversas opiniones tienen cabida.  “A mi me da igual que celebren su día. Ni me hace bien ni mal” responde Juan, uno de los que miran subido a un banco ante las preguntas de si le parece bien que el Ayuntamiento promueva con fondos públicos este tipo de actos. Carmen, más joven, decía “me parece estupendo que se promuevan estas acciones. Participo en una ONG contra la intolerancia y esto es estupendo”.

Al salir al Paseo de las Delicias los ritmos de las batucadas y silvidos de la marcha se funden con las primeras músicas de la primera carroza. Suena ‘I want you back’, quizá un pequeño homenaje al reciente fallecido Michael Jackson. Aquí la manifestación se une a la cabalgata que espera por todo el Paseo de las Delicias y el Puente de San Telmo, abarrotados también de personas de todas clases: grupos de jóvenes, activistas, familias con niños y alguna que otra cara conocida como ‘El Golosina’. Muchos celebran su día con tinto o cerveza fría. Para los Light, agua regalada por Emasesa enfrente del Palacio de San Telmo.

20:00 horas, Puente de Los Remedios

La comitiva va avanzando para cruzar el río y buscar la Feria. La cabalgata, formada por 15 carrozas avanza con más de 10.000 personas. Sin duda la que más gente arrastra, la organizada por Sacha, con Go-go´s, drag´s queens y mucha marcha. Rodríguez Gómez de Celis confiesa a Sevilla Actualidad: “Está siendo todo un éxito, hay un ambiente muy bueno y estoy seguro de que año a año se irá consolidando. Estamos dispuestos a seguir apoyando esta iniciativa siempre que los organizadores quieran”.

21:00 horas, Avenida Ramón de Carranza

Una vez en Los Remedios, la nota negativa del día. Un grupo de jóvenes desde balcones de los edificios lanzan huevos a los manifestantes mostrando una bandera de España. Por suerte es un pequeño incidente sin importancia por parte de lo más irrespetuosos, cada vez más minoritarios. Poco a poco se va avanzando por la avenida hasta llegar al final donde, en torno a las 21:30 horas, van entrando las carrozas al recinto habilitado para el concierto de Alaska.

Allí, los representantes de los principales colectivos leyeron un manifiesto. El cual, mostraba el fin último del día festivo: el de conmemorar el inicio de la lucha en la ciudad neoyorquina de StoneWall. Un 28 de junio “a partir del cual, nunca pasó un día sin que lesbianas, gays, transexuales y bisexuales, dieran un paso adelante por liberarse de la opresión, y ser libres de expresar su condición”.

Además, “porque hemos conseguido la igualad legal, pero ahora queremos la real”, los colectivos reivindicaban que para conseguirla es necesario “comenzar desde abajo, desde la educación”. Fruto de ello es que el año 2009 se considerado para ellos como el de “la educación en la diversidad afectivo-sexual”.

El comunicado, finalizaba con un mensaje claro: “lo de hoy no ha sido un desfile, ni una cabalgata, sino un acto político, de reivindicación. Para seguir luchando hacia la igualdad”. Tras el mismo, la fiesta continuó en el recinto ferial con la actuación de varias daga queens sevillanas y los conciertos de Alaska y de Víctor Naranjo ‘Imperfecta mujer’. 

Más de 12.500 personas asisten a la primera marcha GLTB festiva de Barcelona

Más de 12.500 personas según la Guardia Urbana, 35.000 según miembros de la organización, asistieron hoy a la primera marcha gay festiva de Barcelona, organizada por la Asociación Catalana de Empresas para Gays y Lesbianas con el apoyo de 27 entidades del colectivo homosexual.

Europa Press-. Durante el recorrido, los Mossos d'Esquadra detuvieron en plaza Espanya a un joven español de 24 años que subió a una carroza para agredir a las personas que bailaban en ella.

La celebración arrancó media hora más tarde de lo previsto --a las 18 horas--, partió de la plaza Universidad y recorrió la ronda de Sant Antoni, la calle Sepúlveda, la avenida Paral·lel y la plaza Espanya hasta acabar en la avenida Maria Cristina.

Durante el trayecto, una veintena de carrozas y un grupo de 'drag queens' pusieron la nota de color a la fiesta, que se completará con conciertos y actividades. El manifiesto, que incide en la importancia de la educación durante la juventud, se leerá a las 22.00 horas.

Uno de los objetivos de la marcha es, según los organizadores, convertir la ciudad en uno de los centros de peregrinación turística del colectivo gay, un sector que cada vez tiene a su disposición una oferta de ocio personalizada más amplia.

Entre los organizadores se encuentran la Asociación de Madres y Padres de Gays y Lesbianas, la Asociación Gay de Osos y Admiradores de Catalunya y la Coordinadora Gay-Lesbiana de Catalunya. El presidente de esta última, Jordi Petit, se mostró satisfecho de la nueva fiesta "abierta y masiva" de Barcelona, "que la pone al nivel de las grande capitales occidentales, como San Francisco, París y Londres".

Se declaró orgulloso de que muchos ciudadanos, "sean homosexuales o no", se hayan sumado a la fiesta, lo que demuestra "el talante" de la ciudad. Además, recordó que los organizadores quieren que muestras como las de hoy hagan que el Partido Popular retire el recurso de anticonstitucionalidad de la ley del matrimonio homosexual.

A la cita se añadió el grupo Convergais, vinculado a Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), que aseguró que su partido, "como todos, tiene gays y lesbiana que trabajan por la igualdad" y justificó su presencia por "la voluntad de visibilizar los problemas de discriminación aún existentes"

Esta marcha no ha gustado al Frente de Liberación Gay de Catalunya (FAGC) que cree que la cita es un evento "mercantilista", organizado por los "empresarios del euro rosa", que intentan hacer un gran desfile con carrozas y música, vacío de contenido político y reivindicativo. "Es como si la CEOE organizara el 1 de mayo o como si las braguitas Princesa convocaran el Día de la Mujer Trabajadora", ilustró un portavoz.

La Marcha del Sábado en Barcelona. Varios miles de personas participan en una marcha reivindicativa GLTB en Barcelona

Más de 2.500 personas, según la Guardia Urbana, 8.000 según la organización, han participado esta tarde en Barcelona en la marcha reivindicativa que cada año convoca la Comisión Unitaria 28 de Junio, con motivo de la celebración del Día del Orgullo Gay, Lésbico, Trans
exual y Bisexual, y que este año se ha desarrollado bajo el lema Tus derechos, nuestros derechos, los derechos humanos.

EP-. La manifestación ha partido de la plaza Universitat y ha culminado en plaza Sant Jaume, donde se ha leído un manifiesto que reclama una "igualdad real" para este colectivo desde la educación en las escuelas.

Cuarenta años después del inicio del movimiento de liberación gay en Greenwich Village (Nueva York), tras la revuelta de Stonewall protagonizada mayoritariamente por transexuales, los organizadores de la marcha recordaron que "todavía queda mucho por hacer", pese a que haya una "falsa impresión" de que "todo está resuelto".

Denuncia de acoso escolar y fobia social

El manifiesto ha puesto especial hincapié en el acoso escolar que sufren algunos adolescentes en escuelas e institutos "resultado de la falta de formación y recursos del sistema educativo".

"La fobia social, directa e indirecta, e incluso latente, hacia quienes amamos en diversidad siguen existiendo y la sufrimos a diario en las aulas, las consultas y el trabajo y los despachos de nuestros dirigentes", han remarcado. En este sentido, el manifiesto reclama un "compromiso político hacia la igualdad social, hacia la igualdad real".

La diputada de ICV en el Parlamento, Laura Massana, presente en la marcha, ha aprovechado la ocasión para reclamar la igualdad efectiva, "más allá de la libertad por ley, que ya es un hecho" y pedir que la cita se concentre en una manifestación "unitaria, potente e inclusiva" y no en dos, como se hace este año por primera vez. Ha asegurado que dividir la celebración puede hacer que acuda menos gente.

Marcha "mercantilista"

Mañana tendrá lugar por primera vez en Barcelona una nueva manifestación, bautizada como Pride, organizada por la Asociación Catalana de Empresas para Gays y Lesbianas con el apoyo de una treintena entidades del colectivo homosexual. A esta cita, que también partirá de la plaza Universitat, se añadirá el grupo Convergais, vinculado a Convergència Democràtica de Catalunya (CDC).

Esta marcha no ha gustado al Frente de Liberación Gay de Catalunya (FAGC) que cree que la cita de mañana es un acto "mercantilista", organizado por los "empresarios del euro rosa", que intentarán hacer un gran desfile con carrozas y música, vacío de contenido político y reivindicativo. "Es como si la CEOE organizara el 1 de mayo o como si las braguitas Princesa convocaran el Día de la Mujer Trabajadora", ha ilustrado un portavoz.

A su juicio, "el carnaval de Carlinhos Brown se quedará en una mera anécdota respecto al alud de turismo gay que vendrá ese día a la ciudad". Además, ha lamentado que, "aunque ya no haya redadas", han "dejado" a los gays unos barrios de la ciudad para estar de los que "parece que no se puede salir". Además, ha incidido en el tema de la educación.

Miles valencianos celebran el día entre reivindicaciones y fiesta 

Miles de valencianos han participado en la manifestación del Orgullo lésbico, gay, transexual y bisexual de Valencia que ha recorrido las principales calles de la ciudad y que, bajo el lema "Por una escuela sin armarios", han creado un ambiente festivo para reivindicar la visibilidad de las minorías sexuales. 

EFE-. La marcha, que ha sido organizada por el colectivo Lambda y que ha comenzado a las 19.30 horas en el Parterre, ha contado con la intervención de una decena de vehículos entre carrozas, camiones y autobuses panorámicos, en los que los que los colores del arco iris, la música pegadiza y los bailes desenfadados han sido los principales protagonistas.

En las diferentes pancartas se han podido leer críticas a la iglesia, homenajes al legado artístico de literatos como Federico García Lorca.

Mucho colorido, humor y simpatía junto a algunas dosis de erotismo y descaro, han sido las claves de esta concentración que, ante la mirada de vecinos y transeúntes, ha paseado por las calles Colón, Xàtiva y Marqués de Sotelo hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento, lugar en el que se ha leído el manifiesto final.

En ese sentido, el texto ha aludido a la diversidad sexual en el ámbito educativo: "La educación es el pilar fundamental para cambiar una sociedad, para eliminar los prejuicios y erradicar la homofobia, la transfobia y la bifobia".

Según el manifiesto, hace falta "una escuela sin armarios, laica, pública y de calidad para todo el mundo", al tiempo que las administraciones deberían incluir la "diversidad cultural" en los currículums del sistema educativo.

Además, se ha criticado la educación sexual "tendenciosa, acientífica y homófoba que se pone en práctica en las escuelas y universidades católicas", por lo que se ha pedido la retirada de subvenciones a las entidades que "no respeten los derechos constitucionales más elementales".

"Queremos alumnos y profesores visibles para demostrar la riqueza y la pluralidad de nuestra sociedad", algo que ya se ha recogido en el ámbito legal, por lo que "la sociedad no puede vivir de espaldas a la evidencia".

Según han recordado los organizadores de la marcha, este año se cumplen diez años de la primera celebración del "Orgullo" en Valencia y 40 desde que se produjo la confrontación entre homosexuales y policía en el neoyorquino bar de Stonewall, hecho que se establece como el catalizador del movimiento por los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales alrededor del mundo.

Las reivindicaciones del Día del Orgullo Gay, que culminará con una fiesta en la plaza Viriato, ha contado con el apoyo de diversas entidades sociales y políticas de la Comunitat, entre las que destacan los partidos PSPV-PSOE, EUPV y Bloc, los sindicatos UGT y CCOO y varias asociaciones ecologistas, juveniles y culturales.

Unas 200 personas celebran el Día del Orgullo Gay en Pamplona 

La manifestación recorrió por las calles de la capital navarra bajo el lema "Por unas escuelas sin armarios"- La marcha, convocada por la plataforma E28J, partió a las 12 del mediodía de la antigua estación de Autobuses 

Alrededor de 200 personas se manifestaron esta mañana por las calles de Pamplona con motivo de la conmemoración del Día del Orgullo Gay, Lésbico, Transexual y Bisexual. La marcha se celebró bajo el lema 'Por unas escuelas sin armarios' ('Sasi guztien gainetik, harro!) y centró su reivindicación en la importancia de la educación "para conseguir la igualdad real". 

La marcha, convocada por la plataforma E28J, partió a las 12 del mediodía de la antigua estación de Autobuses y recorrió la Avenida Baja Navarra hasta la Plaza de Merindades, para, una vez pasar la Avenida Carlos III, terminar en la Plaza del Castillo, donde se leyó un manifiesto. La manifestación estuvo encabezada por la bandera del arco iris portada por varios participantes.  

En el manifiesto, leído tanto en euskera como en castellano, se subrayó la importancia de la educación "en la integración de la diferencia y en el logro de materializar una igualdad real en la sociedad y la no discriminación de los menores y sus familias". Por eso, recalcaron que los centros escolares "deben jugar un papel fundamental en el cambio de las nuevas generaciones, para que la sociedad integre la diferencia".  

"Han pasado más de 20 años y en este tiempo las urgencias en cada momento han sido diferentes y hemos conquistado cotas que en aquellos momentos parecían impensables", remarcaron para añadir que "se han cometido atentados contra nuestra libertad y dignidad que quedan impunes ante el silencio cómplice de muchos y muchas".  

El manifiesto hizo especial hincapié en que "todas las agresiones contra nuestra comunidad impiden la transmisión de nuevos valores, que ayuden a desterrar los estereotipos y eliminar los sufrimientos generados a las diferentes expresiones de la afectividad y sexualidad".  

En este sentido, añadieron que "la igualdad legal, que tanto esfuerzo nos ha costado lograr, se tiene que materializar en una igualdad real, a través de la educación y de la no discriminación". Tras la manifestación, la jornada festiva continuó en la Plaza de Navarrería, donde los organizadores sirvieron la "ya tradicional lesgaypiriña". 

Una marcha festiva recorre Bilbao en el Día Internacional del Orgullo Gay   

Cientos de personas han secundado la manifestación festiva que ha recorrido hoy calles céntricas de Bilbao para celebrar el Día Internacional de la Liberación Lesbiana, Gay y Transexual.   

EFE-. La marcha estaba encabezada por una pancarta en la que se leía el lema reivindicativo de este año: "Ante todo orgullosas", cuyo objetivo es conseguir la "visibilidad lésbica en todos los ámbitos de la vida cotidiana", según ha explicado a los medios de comunicación Inmaculada Mujika, portavoz de la Coordinadora 28-J.

Dicha coordinadora, que agrupa a diversos organismos de lucha por los derechos de los homosexuales, ha organizado este acto, que culminará con una comida popular y diversas actuaciones musicales y de animación callejera.  

Los manifestantes, que caminaban al ritmo de batuka, también portaban una gran bandera con los colores del arco iris así como pañuelos anudados al cuello con el lema reivindicativo de este año.  

El Día Internacional de la Liberación Lesbiana, Gay y Transexual, según ha explicado Mujika, conmemora los hechos ocurridos hace cuarenta años en Stonewall (Nueva York) cuando un grupo de personas se enfrentaron a las fuerzas policiales en defensa de sus derechos sexuales.  

Mujika ha destacado que la Coordinadora 28-J es "hija" de Stonewall y ha reivindicado los cuarenta años "de lucha y pelea por el reconocimiento" de los derechos de los homosexuales, a la vez que ha advertido que "hoy en día, la transexualidad permanece en el listado de las enfermedades".

Santa Cruz de Tenerife volvió a izar bandera arco iris por segundo año consecutivo 

Este domingo 28, a las 12.00 horas, el Palacio Municipal del Ayuntamiento de Santa Cruz acogió un acto institucional con motivo del día de la lucha contra la desigualdad del colectivo LGTB --Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales--, una conmemoración que responde al acuerdo plenario adoptado el 16 de noviembre de 2007 en el Ayuntamiento capitalino. 

Europa Press-. El acto consistirá en el izado de la bandera arco iris que representa a este colectivo y un discurso por parte de un concejal del Consistorio que en este caso será el edil del grupo Municipal Socialista, Florentino Guzmán Plasencia. 

La iniciativa tuvo su primera edición el 28 de junio de 2008. En aquella oportunidad el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife se convirtió en el primer municipio de Canarias que izaba la bandera del arco iris junto a la de la capital. En la jornada se conmemoró que los españoles, independientemente de su opción sexual, "pueden amar sin ser condenados a pena de muerte", según lo reconoció la actriz canaria Carla Antonelli, encargada de leer el manifiesto en un acto en el que además del alcalde de la ciudad, Miguel Zerolo, la concejal de Participación Ciudadana, Ángela Mena, y concejales del grupo de gobierno y la oposición, estuvo presente el presidente del Gobierno de Canarias Paulino Rivero. 

Las palabras del presidente de los canarios cerraron un acto en el que no llegaban a 100 el número de concurrentes, según la organización, que esperaba que se vaya consolidando y planteando ya que el próximo año "puedan venir gentes incluso de otras islas", apuntaron algunos de los participantes. 

El discurso de Antonelli sirvió para poner de manifiesto los logros que se han conseguido en España, y cómo el país se ha convertido en un referente para los LGTB "de todo el mundo". Sin embargo, no olvidó los objetivos que se han de perseguir, tales como que la transexualidad "deje de ser considerada una enfermedad mental dentro de los tratados internacionales de psiquiatría". "No somos enfermos psiquiátricos", gritó. 

La actriz celebró que se les reconozcan los derechos y que se castigue a quienes van contra los LGTB gracias a la leyes, pero reivindicando "lo que aún queda por hacer". Sus palabras se refirieron, entonces a los "miles de transexuales que se ven obligados a prostituirse porque no tienen más opción", pidiendo a los gobiernos medidas para que estas personas "no se van humilladas ante los médicos cuando tienen demandas sanitarias". 

Antonelli pidió en su discurso programas y campañas para construir una "sociedad libre de prejuicios" con una educación afectivo sexual con una visión más justa e igualitaria. "Las personas tienen derecho a escoger y ser reconocidas. Queremos una educación que vele por el respeto y quitar las máscaras de la hipocresía", dijo la actriz. Insistió, entonces, en los problemas que tienen los adolescentes en los institutos cuando reconocen su orientación sexual. 

MÁS VISIBILIDAD 

La actriz tinerfeña tuvo palabras para aquellos que murieron en el camino "luchando", sin que pudieran ser reconocidos y, entre ellos, tuvo especial atención para las personas de la tercera edad que cuando llegan a centros de día o asilos tienen "que volver a encerrarse en el armario". "Hay que tener sensibilidad con ellos y saberlos reconocer", apuntó la encargada de leer el manifiesto del día de las LGTB. 

Las palabras de esta mujer terminaron hablando de la visibilidad, "las cientos de lesbianas que viven a la sombra de nuestros compañeros gays". "No somos gays. Somos lesbianas", remarcó Carla Antonelli que a pesar de felicitar el día a los presentes cerró el discurso diciendo que "aún no queda mucho por andar". 

Globos y la canción del Mago de Oz -'Somewhere Over the Rainbow", fueron la antesala al izado de la bandera arcoiris que ondeará hoy todo el día en la fachada del Ayuntamiento de la capital tinerfeña. 

Santa Cruz de Tenerife iza la bandera 'Arco Iris' para reafirmar que la ciudad "debe seguir teniendo" un espíritu libre 

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha izado este 28 de junio con motivo del día de la lucha contra la desigualdad del colectivo LGTB --Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales-- la bandera 'arco iris' en un acto institucional, fruto de un acuerdo plenario adoptado el 16 de noviembre de 2007. 

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha izado este 28 de junio con motivo del día de la lucha contra la desigualdad del colectivo LGTB --Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales-- la bandera 'arco iris' en un acto institucional, fruto de un acuerdo plenario adoptado el 16 de noviembre de 2007. 

Durante el acto, el concejal Florentino Guzmán Plasencia leyó un manifiesto en el que destacó que el izado no era "un simple acto para rellenar un programa de festejos, sino que se trata de algo al que hay que dar un significado más profundo. "Es un acto de reafirmación del espíritu abierto, libre y acogedor que esta ciudad tuvo durante siglos y debe seguir teniendo ahora y en el futuro", dijo. 

A las puertas del Consistorio santacrucero se acercaron medio centenar de personas y varios concejales. Esta es la segunda vez que se produce el acto, después de que el de 2008 convirtiese a la capital en el primer municipio de las islas que lo hacía.  

El manifiesto recordó a aquellas personas que por su orientación sexual son discriminadas. "Aún quedan cosas por conseguir y realidades que cambiar para garantizar que la libertad y la igualdad, que nuestra Constitución proclama, sean reales y efectivas para toda la población LGTB", expuso el edil. 

'A LA ESCUELA, SIN ARMARIOS' 

Recordó el concejal que este año los colectivos han declarado el año de la 'Diversidad Afectivo Sexual en la Educación'. Abogó por reducir el rechazo y poner de manifiesto "que los centros educativos no son espacios seguros para los adolescentes y jóvenes LGTB, ni para los hijos de las familias homoparentales". Además denunció el acoso homofóbico y transfóbico que se produce en las escuelas, "causa de uno de cada tres intentos de suicidio en jóvenes" 

"Hacemos un llamamiento a todas las instituciones educativas a que impulsen con mayor ahínco las medidas necesarias para hacer de los centros espacios seguros para la diversidad", añadió al tiempo que no se olvidó de recordar que 76 países "penalizan" las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo y que siete lo hacen con la pena de muerte.  

Por último, Plasencia también explicó que la bandera Arco Iris simboliza que "como seres humanos, cada cual con su diferencia, formamos todos parte de la misma luz que se fragmenta en colores".

300 personas colorean tonos arco iris la ciudad de Zaragoza en celebración del Orgullo 

Las calles del centro de Zaragoza se han coloreado este domingo con los tonos del arco iris. Cerca de 300 personas se han manifestado para celebrar el Día Internacional del Orgullo Lésbico, Gay, Transexual y Bisexual, y para solicitar un Aragón que no excluya a ninguna persona por su sexualidad o su raza.   

Este mes se cumplen 40 años desde que la revuelta en el bar neoyorkino de Stonewall iniciara el camino de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales por los derechos civiles. Un camino que ha llevado a cerca de 300 zaragozanos a colorear con los tonos del arco iris la capital aragonesa para reclamar que no exista discriminación según la identidad afectivosexual en el Día Internacional del Orgullo Lésbico, Gay, Transexual y Bisexual (LGTB) 

La manifestación, bajo el lema “Aprendamos a amar sin armarios y vivir sin fronteras”, ha comenzado en la plaza San Miguel y ha recorrido las principales calles del centro de Zaragoza hasta llegar a la plaza de Aragón donde se ha leído un manifiesto.  

A ritmo de timbales y con un ánimo muy festivo, los asistentes a esta reunión han señalado que no renuncian a su derecho a amar y a ser amados porque sus sentimientos no son ilegales, ni peligrosos, sino iguales a los de los demás. Pepe Paz, portavoz de la asociación Towanda ha señalado que este año han unido las reivindicación del colectivo LGTB a los inmigrantes porque, tras la aprobación de los matrimonios homosexuales “muchos inmigrantes han venido a España porque en sus países de origen se ven desplazados por la sociedad y por sus dirigentes”. En este sentido, Paz ha criticado la nueva Ley de Extranjería, ya que “los inmigrantes sufrirán un doble castigo, a los problemas de los homosexuales en sus países se les unirá que aquí sean encarcelados antes de extraditarlos”.  

Otra de las reivindicaciones ha sido en torno a la educación. Paz ha animado a los responsables de Educación de la Comunidad Autónoma de Aragón a que “trabajen de forma intensa” para incluir a todo tipo de afectividades y familias en los textos, así como la revisión de los libros educativos existentes, debido a que, en estos momentos, “todo queda en manos de la buena voluntad de los profesores”.  

Durante el trayecto se han podido leer pancartas con mensajes como “Con fronteras no hay orgullo”, “Transexualidad no es enfermedad. Escuela sin armarios” o “Ni cívicas, ni ordenadas, locas y amaneradas”, además del despliegue de una gran bandera con los colores del colectivo LGTB con la que han bailado al ritmo de la música.  

Entre los asistentes se encontraban personas de todas las edades. Pilar ha participado en esta fiesta reivindicativa porque “no existe de verdad la igualdad, porque en el momento en el que se está señalando a alguien diciendo: esta es lesbiana o gay o transexual; indica que no existe normalidad de tratamiento”. José, que portaba una bandera del arco iris, ha aseverado “yo no soy gay, pero es una vergüenza que se les diferencie sólo porque les guste una persona de su mismo sexo, tienen derecho a ser felices”.  

Este domingo han celebrado el Día Internacional del Orgullo Lésbico, Gay, Transexual y Bisexual en Zaragoza, y el próximo sábado 4 DE julio muchos finalizarán en Madrid esta semana de reivindicación por los derechos civiles de este colectivo. 

C. A. 29-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Millones de personas de manifestaron para reivindicar los derechos de GLTB en Europa

 

Más de medio millón de personas se manifestaron por los derechos de homosexuales, lesbianas y transexuales en Berlín, donde se recordó a las víctimas homosexuales del nazismo y se reclamó indemnización económica y rehabilitación social de las personas discriminadas por su sexualidad.  

En un París a pleno sol hubo 700.000 personas según los organizadores. En Berlín, una multitud estimada en 550.000 personas. 

Voz-. El acto en Alemania convocó a mucha más gente que en ediciones anteriores, dijeron los organizadores de la fiesta en la que hubo un momento solemne al recordar a las víctimas homosexuales del nazismo, reportó la agencia alemana DPA.  

El alcalde Klaus Wowereit, quien expresó su homosexualidad abiertamente hace años, presenció el acto en el que Rudolf Brazda, de 96 años y preso en el campo de concentración de Buchenwald entre 1941 y 1945, se desmayó al estar pronunciando un discurso.  

El socialdemócrata Wowereit exigió indemnización económica y rehabilitación social de todas aquellas personas que fueron discriminadas por su sexualidad.  

"No podemos y no queremos olvidar lo que sucedió: debemos luchar cada día contra la discriminación y la marginación", dijo Wowereit.  

En París, centenares de miles de personas celebraron la marcha del Orgullo Lésbico, Gay, Bi y Transexual, de la que participó la actriz y cantante estadounidense Liza Minelli acompañada por el alcalde socialista parisino, Bertrand Delanoe, homosexual y concurrente habitual al desfile.  

Con el lema "1969-2009: orgullosos/as de nuestras luchas, ¿para cuándo la verdadera igualdad?", el desfile partió de Montparnasse para converger en la zona de la Bastilla, consignó la agencia italiana ANSA.  

Asimismo, decenas de miles de personas se reunieron con clima festivo en Génova, noroeste de Italia, para celebrar el Orgullo Gay nacional bajo el lema "Italia que hace la diferencia". 

Marchas gay en el mundo: entre la fiesta y la intolerancia  

En Sofía se realizó la segunda manifestación desca la caída del comunismo y los participantes se pusieron cascos de protección ante posibles agresiones. En otros puntos fue un momento para la fiesta y la visibilidad de las minorías sexuales  

EFE-. La manifestación del Orgullo lésbico, gay, transexual y bisexual tuvo este sábado en Valencia un desfile con verdadera fiesta de color que recorrió las principales calles de la ciudad española y que, bajo el lema "Por una escuela sin armarios", crearon un ambiente para reivindicar la visibilidad de las minorías sexuales. 

Sin embargo, en Sofía, Bulgaria, el escenario de la segunda marcha del orgullo gay que se realiza allí desde la caída del comunismo hace 20 años fue muy distinta y estuvo dominada por el miedo a las amenazas y a la violencia, por lo que los participantes se pusieron cascos de protección y desfilaron con rapidez por las calles de la capital búlgara. 

Según los organizadores, unas 350 personas se reunieron en el Puente de los Enamorados cerca del Palacio Nacional de Cultura de Sofía, cuya zona fue bloqueada en un radio de 500 metros por la policía y las fuerzas antidisturbios, equipados con chaquetas de armadura, palos y escudos. 

La marcha, que este año se realizó bajo el lema "Para la amistad, tolerancia y la aceptación", contaba con la protección adicional de medio centenar de empleados de una compañía privada de seguridad, contratada especialmente para el acontecimiento. 

Además, la Fiesta del Orgullo Gay en Bulgaria contaba con el apoyo de un grupo de homosexuales de la vecina Grecia, que animaban a la multitud con gritos de entusiasmo y con banderas griegas. 

"Nos reunimos para enviar un mensaje a la sociedad sobre la necesidad de ser tolerantes hacia los homosexuales y comportarse con ellos como con el resto de los ciudadanos", dijo Aksinia Gencheva, directora de Gemini, una organización homosexual. 

"Ser diferente, no significa estar fuera de la normalidad. Lo que está fuera de la normalidad es ser agresivo hacia los que son diferentes", manifestó Gencheva al arrancar la marca. 

La policía búlgara, que temía disturbios, sacó en las calles una veintena de coches patrullas y motocicletas que formaron cordones de seguridad de los ambos lados de la procesión. 

En 2008, la primera marcha del Orgullo Gay de Sofía terminó con graves incidentes y con arrestos de más de 80 ultranacionalistas búlgaros que atacaron a los homosexuales con piedras, botellas y cocteles "Molotov". 

Este año la marcha contaba con el respaldo político del partido de los Verdes (ecologistas) y de once embajadas en Bulgaria, entre ellas la de EEUU, Alemania, Francia y Reino Unido. 

No obstante días antes, el Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Búlgara condenó la celebración del desfile asegurando que esta marcha es "una demostración vergonzosa e ignominiosa de este duro pecado mortal".

C. A. 29-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Cientos de miles celebraron el Orgullo 40 aniversario de Stonewall en Nueva York

 

Nueva York celebró este domingo el "orgullo GLTB" al conmemorar el 40º aniversario de las protestas de Stonewall donde nació el movimiento de reivindicación de los derechos de los transexuales y homosexuales.

Prensa-. Cientos de miles de personas participaron en un colorido desfile que este año estuvo marcado por el reclamo de la igualdad ante el casamiento, contemplada en un proyecto de ley que sigue sin ser aprobado por el Senado estatal.

Carrozas y gente bailando, globos con los colores del arco iris, motoqueros en cuero, lesbianas, "drag queens" y transexuales desfilaron en el evento, que se sumó a las tradiciones de Nueva York desde 1970.

Activistas, políticos estatales y de la ciudad asistieron al desfile por la Quinta avenida desde Central Park hasta el Greenwich Village y donde la mayoría de los carteles reclamaron la aprobación del casamiento homosexual.

"La gente tiene el derecho a amar a quien se le antoje, casarse con quien se le antoje, terminemos con este asunto y concentrémoslos en las escuelas y los impuestos y esas cosas, y no algo en donde el gobierno no debería meterse", dijo a la prensa el alcalde Michael Bloomberg, que participó en el desfile.

El Stonewall Inn es el bar del Greenwich Village de Nueva York donde durante cinco noches del verano de 1969 surgieron protestas a veces violentas contra las razias de la policía contra los transexuales y homosexuales.

C. A. 29-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Mas de diez mil personas se manifestaron por derechos en Orgullo GLTB de Chile

 

Unas diez mil personas se reunieron en la Plaza de Armas de Santiago de Chile en la IX Celebración del Orgullo Homosexual y Transexual en Chile, oportunidad en la que demandaron por una ley contra la discriminación y la unión civil entre personas del mismo sexo. 

Notiver-. Unas diez mil personas se reunieron hoy en la Plaza de Armas de Santiago de Chile en la IX Celebración del Orgullo Homosexual y Transexual en Chile, oportunidad en la que demandaron por una ley contra la discriminación y la unión civil entre personas del mismo sexo. 

El masivo acto que se realizó en el marco de los 40 años de la celebración del Día del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual (LGBT) a nivel mundial, reúne por única vez en el año a las diversas organizaciones de minorías sexuales de todo Chile. 

Según el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) , organizador de esta iniciativa, la singular cita “es el principal acto contra la discriminación que se desarrolla en Chile, tanto por su carácter masivo, como por la suma al mismo de minorías étnicas y religiosas, inmigrantes, discapacitados, jóvenes y mujeres, aspecto inédito en el mundo” . 

Por el escenario, desfilaron dobles de Madonna, Britney Spears, Drag Queen, el ballet del municipio de la Granja, folclore de pacientes psiquiátricos, bandas, danzas de inmigrantes y varios solistas. 

En el lugar se instalaron varias mesas informativas, que fueron parte del relanzamiento de la Brigada Escolar de la Diversidad Sexual. 

Rolando Jiménez, presidente del Movilh, expresó su “completa alegría y satisfacción” porque dos encuestas públicas reflejaron una amplia aceptación al respeto de derechos humanos básicos para lesbianas, homosexuales, bisexuales y transexuales. 

“Estamos felices y satisfechos, pues estos resultados demuestran que frente a la unión civil, la mayoría del país está de acuerdo, por lo que confiamos que quien sea gobierne Chile en el futuro, encontrará un clima más favorable para aprobar una ley en este sentido” , sostuvo en declaraciones. 

El Día del Orgullo, que se realiza en región Metropolitana de Santiago; en las ciudades de Calama y La Serena, en el norte de Chile y las ciudades sureñas de Puerto Montt y Lota, se prolongará hasta este domingo.

C. A. 29-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Marcha del Orgullo lésbico, gay y trans bate récord de 2008 en Monterrey, México

 

La manifestación opacó el cierre de campaña de Convergencia y un evento de Fernando Elizondo, ambos en la Macroplaza. 

Milenio-. La comunidad Lésbico-gay, transexual y transgénero de Monterrey rompió récord de asistencia durante la Novena Marcha por la Diversidad. La algarabía del evento convirtió al evento en un desfile, en el cual el género travesti se ganó aplausos, cláxones de coches que sonaban en señal de apoyo y objetivo de cámaras de todo tipo. 

Al filo de las 18:15 horas de ayer sábado, el contingente, que según datos de la Secretaría de Vialidad y Tránsito de Monterrey llegó a sumar hasta seis mil personas, partió desde la avenida Alfonso Reyes y General Anaya. A la vanguardia, Tránsito de Monterrey abría paso, y a la retaguardia un carro alegórico del PRD se colgaba del evento. Pero un par de cuadras después, en el cruce de Calzada Victoria, fueron corridos por los propios integrantes de la comunidad lésbico gay.  

“¡Esos del PRD, quítense del contingente! ¡Proselitistas homofóbicos!”, les gritó una travesti. 

Participantes de la marcha, avanzaban luciendo tacones altos, incluso hubo quienes usaron zancos, otros más a bordo de coches y grúas plataforma en donde todo era fiesta de ambiente con música y performance. 

El desfile permitía a los asistentes mostrarse a la ciudadanía tal y como son. Las novias y novios caminaban de la mano y se besaban en la boca bajo el eco de las consignas: “¡Mamá, Papá, soy Homosexual! 

En las banquetas, desde sus carros, en las ventanas de los edificios, la gente se detenía a ver. Ante sus ojos se trataba de un desfile, tomaban fotos y aplaudían sin saber que esas acciones los convertían en parte del evento, la tolerancia que los homosexuales exigían en su caminar. 

El contingente avanzó por la avenida Pino Suárez y dobló al oriente por la calle Melchor Ocampo, rodeó la Gran Plaza y avanzó por la calle Zaragoza. Ahí opacó un evento de Fernando Elizondo que se realizaba en el kiosco Lucía Sabella, cuyos asistentes decidieron dejar para después el proselitismo albiazul para mirar al contingente. 

Otros más ignoraron la grabación de Rodrigo Medina y la avioneta de su respectiva campaña que anunciaba un gran cierre de campaña. Finalmente, llegaron a la Explanada de los Héroes. Ahí también opacaron al cierre de campaña de Convergencia, quienes frente al palacio de Gobierno y con música grupera reunieron a unas 400 personas. 

“Prácticamente el año pasado reunimos 3 mil 300, 3 mil 500 (personas), hoy nos fuimos a seis mil personas; nos damos la idea en cuanto va la aglomeración después de cada carro (alegórico) que es una representación de cada antro y estamos hablando de 300 o 400 personas en cada área aparte las que iban caminando”, dijo Temo Méndez, locutor del programa de radio Secretos de Alcoba. 

Entre el Palacio de Gobierno, y el Museo de Historia Mexicana los organizadores de la marcha instalaron un escenario, donde un grupo de rock integrado amenizó la noche, y luego se dio el broche de oro del evento coronando al Congreso de Nuevo León como Rey de la Homofobia. 

“Al Congreso del Estado lo vamos a coronar por todas las peticiones que se les ha hecho por la comunidad (lésbico-gay) y que no son atendidas. Sabemos que hay mucha gente de clóset y no dudo ni tantito que en las curules haya uno que otro que le ronca el sapo”, dijo el locutor del programa radial que aborda temas de sexualidad y diversidad.

C. A. 29-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Colegas reúne a 500 personas en Málaga en el dia del 40 aniversario del orgullo GLTB

 

Denuncian que aún persiste en pequeñas poblaciones y algunos centros escolares 

MalagaHoy-. Medio millar de personas, según los organizadores, se manifestaron ayer por las calles de Málaga para reclamar a las administraciones una mayor concienciación para luchar contra la homofobia en los centros escolares y en las pequeñas poblaciones. 

Bajo el lema Todos los días, todos los espacios, todos los derechos la federación andaluza Colega, que defiende los derechos de los gays, lesbianas, bisexuales y transexuales ha lanzado un mensaje a favor de la diversidad y la necesidad de seguir trabajando en este área.  

Según ha explicado a Efe el presidente de Colega Málaga, David Cedeño, es necesario hacer una "fuerte campaña" para combatir el acoso homofóbico en colegios e institutos, donde niños y adolescentes son agredidos por su orientación sexual, al igual que ocurre en las pequeñas poblaciones.  

Ante la presencia de autoridades locales como la delegada del Gobierno andaluz, María Gámez o el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, los manifestantes han realizado un memorial en homenaje a las personas que han muerto en todo el mundo por defender su condición sexual, según ha afirmado Cedeño.  

El defensor del pueblo andaluz, José Chamizo, quien ha leído un manifiesto al final del acto, ha abogado por "una sociedad en la que todo el mundo sea igual en derechos y deberes" y donde la orientación sexual no suponga ninguna traba para nadie.  

Chamizo ha aludido a la reforma de la Ley de Extranjería y ha indicado que se deberían tener en cuenta a todas aquellas personas que llegan a nuestro país huyendo por su condición

C. A. 29-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

¿Orgullosos de ser gays? Razones por las que si celebrar el Orgullo GLTB   

 

El 28 de junio se celebra en medio mundo el Día del Orgullo Gay (en el otro medio, intentarlo le puede costar al osado la pena de muerte). 

BlogsElMundo/Eduardo Alvarez-. Continuamente se escuchan voces que no entienden que se dedique un día a esta orientación sexual, y mucho menos que los homosexuales se sientan 'orgullosos' de serlo. De hecho, todavía resuenan chirriantes las desafortunadas palabras de la Reina que, de ser cierto lo que escribe en su libro Pilar Urbano, habría dicho algo así como que no es capaz de comprenderlo y menos aún el hecho de que se suban a carrozas y salgan en manifestaciones. 

El colmo del despropósito fue decir: "Si todos los que no somos gays saliéramos en manifestación... colapsaríamos el tráfico". Doña Sofía se alineaba así con todos los que, en un lenguaje generalmente tabernario, braman indignados que los 'heterosexuales' no salen a gritar lo satisfechos que están de emparejarse con personas del sexo opuesto. 

Claro. Tal vez tenga algo que ver con que no existe un sólo país del planeta donde ser heterosexual suponga un delito. Sin embargo, ser gay, lesbiana, bisexual o transexual está perseguido por la Ley en más de 70 naciones. Y al menos en 20 estados -casi todos, regímenes musulmanes, especialmente intolerantes con las cuestiones de género y sexualidad-, la homosexualidad se castiga con la pena de muerte. 

Y no vayamos a pensar que el acoso y la persecución de los gays se produce sólo en sistemas dictatoriales. No, países democráticos y tan ultracatólicos como Polonia, sin ir más lejos, que pertenece a la Unión Europea (el club por excelencia del igualitarismo y las libertades individuales), les somete a un 'ostracismo' y acoso intolerable. Y luego están los regímenes semidemocráticos, como Rusia, en los que si una persona muestra una tendencia homosexual está pidiendo a gritos una paliza policial y acabar con sus huesos en un calabozo. Todo esto ocurre en el año 2009, a pesar de lo que se ha ido avanzando desde que hace 40 años comenzaron las reivindicaciones, como reacción a la brutal reacción homófoba en el ya mítico Stonewall de Nueva York. 

Son tan rotundos los datos que resulta absurdo tener que seguir explicando por qué se celebra este Día. Por cierto, una jornada de reivindicación en la que participan personas de todas las tendencias sexuales, porque la defensa de la libertad y de la igualdad es un asunto que nos concierne a todos. 

Llegados a este punto, se suele argumentar que en España, donde por fortuna contamos con una de las legislaciones más avanzadas del mundo en esta materia (y ello ha sido así en buena medida por un compromiso personal y valiente del presidente Zapatero), ya no hay razones para seguir celebrando este Día. Los mismos de siempre dicen: 'Ya no hay nada que reivindicar'. Nada más lejos de la realidad. En este caso, y está muy bien, la legislación ha ido muy por delante de la normalización social. Los innumerables estudios sobre el tema, nos ofrecen datos tan escalofriantes como, por ejemplo, el que la tasa de suicidios entre adolescentes gays es muy superior a la media. Porque, sí, los chavales siguen sufriendo un enorme acoso (insultos, palizas, toda clase de vejaciones) por parte de sus compañeros en los colegios si se declaran gays o lesbianas. Y ya entre personas adultas, son muchos los sectores profesionales donde la homosexualidad se paga con una discriminación absoluta. 

Porque queda mucho camino que recorrer hasta alcanzar la igualdad real (no sólo la legal) y porque la visibilidad es un requisito imprescindible para conseguirla, es, por desgracia, todavía necesario que se celebre este Día del Orgullo Gay. Otro asunto es el debate sobre si el espíritu lúdico que suelen tener las manifestaciones oculta la esencia reivindicativa. Pero también es lógico que una colectividad de personas que no han hecho otra cosa más que ser perseguidas y sufrir a lo largo de la Historia quieran ahora celebrar sus conquistas sociales con altas dosis de cachondeo. 

Por cierto, seguro que en la Manifestación estatal del próximo sábado en Madrid, la Reina sería muy bien recibida.
C. A. 29-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

España aprueba Ley Asilo especifica forma clara orientación e identidad genero, excluye UE

 

 SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL 

(Diario Digital Transexual; en La Red desde el año 2.000)    

La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) felicitó hoy al Congreso de los Diputados por la aprobación de la nueva Ley de Asilo, que establece específicamente la persecución por motivos de orientación sexual o identidad de género como precepto para solicitar el asilo.  

Para Antonio Poveda, presidente de la Felgtb este hecho significa un avance importante para la protección de los derechos humanos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales que estén en peligro en sus países de origen por razones de su orientación o identidad sexual.  

Por su parte, Desire Chacón, secretaria general de la Felgtb, matizó que uno de los aspectos "más importantes" de esta norma es que se recupera la oportunidad de pedir asilo en embajadas y consulados, además de la mejora de garantías al acortarse los plazos de concesión, y sustituirse el procedimiento abreviado por uno de urgencia, que otorga las mismas garantías.  

Igualmente, Alejandro Alder, coordinador del Área de Relaciones Internacionales de la federación, consideró que "éste es un gran avance en la protección de los derechos y libertades", si bien afirmó que es "una pena" que la nueva Ley niegue la posibilidad de Asilo Político a los ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea.  

El Congreso aprueba la Ley de Asilo que protege a mujeres, niños y GLTB 

El Congreso ha aprobado este jueves una nueva Ley de Asilo, que establece un proceso más garantista y refuerza la protección de mujeres, niños, discapacitados y homosexuales y transexuales, pero deja fuera a los ciudadanos de la Unión Europa. El texto de la nueva ley reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria, que ha sido pactado por PSOE, PP y CiU, recupera la posibilidad de pedir asilo en embajadas y consulados, y garantiza la presencia de ACNUR en todas las etapas del proceso de solicitud. 

EFE-. Todos los grupos han coincidido en destacar que la nueva ley mejora las garantías y el procedimiento y acorta los plazos de concesión del asilo, además de garantizar la confidencialidad del todo el proceso. 

Además, desaparece el procedimiento abreviado y se detalla un procedimiento "de urgencia" que cuenta "con las mismas garantías" que el ordinario, incluida la posibilidad de que ACNUR presente un segundo informe en los casos en que se deniegue la petición de asilo. 

ERC e IU-ICV cuestionan parte de la ley  

No obstante, ERC, IU-ICV y las organizaciones no gubernamentales que trabajan en defensa de los refugiados han cuestionado el que la Ley niegue el derecho de los ciudadanos europeos comunitarios a pedir asilo, "como si en la UE fuera inconcebible que haya personas perseguidas por su raza o su orientación sexual", ha subrayado el diputado de ERC Joan Tardá. 

Tras la defensa de los portavoces, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha agradecido a todos su "buen trabajo" y ha reconocido que el texto reformado "es mejor que el texto que propuso el Gobierno y nos sentimos satisfechos". 

Ley asilo. Amnistía y cear arremeten contra "las políticas obsesionadas por el cierre de fronteras"  

Amnistía Internacional y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) lamentaron hoy que España ha convertido el asilo "en una víctima de las políticas comunitarias obsesionadas con el cierre de fronteras", con la nueva Ley de Asilo aprobada en el Congreso de los Diputados.  

Servimedia-. El nuevo texto refuerza la protección de mujeres, niños, personas con discapacidad y homosexuales, pero deja fuera a los ciudadanos de la Unión Europea.  

Aunque Amnistía Internacional y CEAR consideran que el texto "tiene elementos positivos", creen que "no recoge garantías fundamentales para el cumplimiento del derecho de asilo en España", como es esa exclusión del derecho a solicitar asilo de los ciudadanos europeos comunitarios.  

Por esta razón, las dos ONG opinan que españa ha perdido "la oportunidad de liderar en Europa la defensa del derecho de asilo". "Es un derecho en peligro de extinción, gravemente amenazado en los últimos años por políticas comunitarias obsesionadas por el control migratorio y el cierre de fronteras", señalan en un comunicado.  

Además, afirman que las bajas cifras de solicitudes de asilo en España en los últimos años "muestran que no hay ninguna justificación para restringir aún más el acceso al derecho de asilo".

COLEGAS FELICITA AL PARLAMENTO ESPAÑOL POR LA APROBACIÓN DE LA NUEVA LEY DE ASILO

Madrid, a 25 de Junio de 2009 . La Confederación Española COLEGAS de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales quiere felicitar al Parlamento Español por la aprobación hoy de una ley de Asilo que incorpora por fin de forma expresa los motivos de persecución por orientación sexual o identidad de género, una reivindicación largamente batallada por COLEGAS y otras organizaciones de derechos humanos.

“España continúa con este paso su estela en convertirse en referente mundial en avances sociales y el respeto a los derechos humanos. Existen muchas personas homosexuales que actualmente están arriesgando su integridad física e incluso su vida por no ocultar su orientación sexual en muchos países del mundo. España se quiere convertir con esta medida en refugio seguro para todos aquellos que son perseguidos por su condición sexual”, ha declarado Rafael Salazar, presidente de COLEGAS.

“El respeto a la identidad sexual debe ser un derecho fundamental a respetar, y la comunidad internacional debe presionar para el efectivo cumplimiento universal de todos los Derechos Humanos incluyendo el respeto a la orientación y a la identidad sexual. Los Derechos Humanos no son exclusivos de la sociedad occidental y deben formar parte del acervo común de la humanidad, formen parte de la civilización o sociedad que sea. No existen singularidades culturales respetables sino incluyen el respeto universal de los Derechos Humanos”, ha agregado Salazar.

C. A. 26-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Trans, lesb, gays y bi salvadoreños marcharán de luto contra asesinato de sus miembros

 

La comunidad gay de El Salvador realizará el próximo sábado la "marcha del orgullo homosexual" para denunciar el asesinato de al menos doce de sus miembros en los últimos dos meses y en medio de amenazas sobre un supuesto "ataque" del que podrían ser víctimas. 

EFE-. Así lo dijo hoy a Efe el director ejecutivo de la Fundación Entre Amigos, William Hernández, al comentar que la comunidad homosexual "se vestirá de luto" en esta actividad debido a los asesinatos, en especial de personas transexuales

Hernández acusó de la escalada de violencia contra la comunidad homosexual al "discurso homofóbico planteado desde la Iglesia católica" a través del arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar, y en la Asamblea Legislativa por el diputado Rodolfo Parker, del derechista Partido Demócrata Cristiano (PDC). 

La Asamblea Legislativa avaló en abril pasado, por iniciativa de Parker y con el apoyo público de la Iglesia católica, una reforma a la Constitución para prohibir los matrimonios entre personas del mismo sexo. 

La reforma debe ser ratificada durante el periodo legislativo que comenzó el pasado 1 de mayo para que entre en vigor, aunque, de momento, no ha sido tratada. 

El dirigente dijo que tanto el religioso como el diputado Parker han "impulsado una guerra escarnecida" contra la comunidad homosexual. 

Afirmó que algunos homosexuales han recibido amenazas de muerte donde les afirman que "van a limpiar la basura antinatural del país", y aseguró que han tenido conocimiento de que podrían ser objeto de un "ataque" durante la marcha del sábado. 

"Nunca hemos tenido un ataque en los años anteriores, esta es la duodécima marcha, pero hay compañeros a quienes les han dicho que van a limpiar San Salvador y que nos van a tirar una bomba", explicó Hernández. 

Agregó que el rumor podría ser "una broma de muy mal gusto", pero que afectará la asistencia al desfile.

C. A. 26-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Stonewall lanzaba hace 40 años en EEUU la revolución de transexuales y homosexuales

 

"Cuando la policía intentó dispersarnos, nos lanzamos contra ellos: el momento había llegado", cuenta Martin Boyce, un 'ex' de la rebelión de Stonewall, donde nació hace 40 años la revolución transexual, lésbica y gay. 

AFP/Web-. El Stonewall Inn es el bar del Greenwich Village de Nueva York donde durante cinco noches del verano de 1969 surgieron protestas a veces violentas contra las razias de la policía contra los homosexuales y transexuales. "Fue una cita con el destino para cada uno de nosotros", dice a la AFP Boyce, que entonces tenía apenas 16 años. "Cuando vi a todas esas locas peleando, pensé por un segundo: ¡Ésto es como el ejército sagrado de Tebas!". 

La revolución estaba de moda tras las protestas estudiantiles de 1968 y los movimientos por los derechos de los negros o contra la guerra de Vietnam. 

"Los hippies y los Black Panthers odiaban a la policía, y de alguna forma nos sumamos a ese sentimiento", dice Robert Bryan, de 63 años, otro "veterano" de Stonewall. La noche del 28 de junio de 1969 era calurosa y había luna llena. "Era un viernes, todo el mundo había salido", recuerda Bryan, que en aquel entonces trabajaba para un banco y luego pasó al sector de la moda. 

En el Stonewall, unos 200 jóvenes, incluyendo personas trans y algunas lesbianas, se divertían en el único bar gay con pista de baile de la ciudad, cuando cayó la policía para un control del local entonces en manos de la mafia. "Las cosas se fueron saliendo de control", explica Bryan. Afuera sobre Christopher Street se juntaron gays solidarios. Los enfrentamientos dejaron 13 detenidos y cuatro policías heridos, según la prensa local. 

Las cuatro noches siguientes también hubo protestas, igualmente reprimidas, pero el movimiento de emancipación gay había nacido. Desde entonces, cada año, Nueva York celebra la fecha con un desfile del Orgullo Gay, previsto el próximo domingo en la Quinta Avenida. 

Una exposición especial sobre Stonewall fue presentada en la biblioteca pública de Nueva York, donde los cineastas Kate Davis y David Heilbroner mostraron fragmentos de un documental que difundirá el canal PBS en 2010. 

Movimientos de emancipación homosexual existieron mucho antes de Stonewall en Occidente. Algunos se remontan a finales del siglo XIX, como los impulsados en Alemania por Adolf Brand o Magnus Hirschfeld y más tarde en Estados Unidos, como la 'Sociedad Mattachine', nacida en 1950. Pero eran elitistas o marginales. "Stonewall cambió un movimiento pequeño en uno masivo, y lo colocó para siempre en en el mapa de la política norteamericana", dijo David Carter, autor del libro 'Stonewall: las protestas que desencadenaron la Revolución gay'. 

Sin embargo, a pesar de haber encendido la mecha, Nueva York hoy ya no está a la vanguardia. Una legislación sobre el matromonio homosexual sigue esperando la aprobación en el Senado local y la vida nocturna gay de Manhattan quedó desplazada por las de Londres, Berlín, Ámsterdam, Sídney o Buenos Aires. 

"Ahora hay bares gay en todas partes, pero no es tan salvaje", asegura Robert Bryan, que recuerda los años 70 de "destape" en Manhattan tras Stonewall, antes de la epidemia de SIDA en los 80. "En Christopher Street estacionaban camiones cerca de la vía rápida del oeste, se dejaban abiertos por la noche. Venían cientos de hombres, era una gran orgía. Y eso sucedía todas las noches". "Después, fueron los muelles abandonados, y los bares S&M o 'leather' del meatpacking district", ahora convertido en zona residencial llena de tiendas exclusivas y sin carácter. 

"Cuarenta años después de Stonewall, uno puede pensar que el derecho de los gays a casarse debería ser una legislación federal", deplora Yvonne Ritter, transexual de 58 años, actualmente enfermera para pacientes con SIDA. El 27 de junio de 1969, Yvonne cumplió 18 años y al día siguiente se puso un vestido de su madre para festejarlos como mujer en el Stonewall, cuando estallaron los incidentes. "Fui un engranaje en un mecanismo que ayudó a cambiar las actitudes y la opiniones en el mundo", asegura Ritter. "Y queda mucho camino por recorrer".

               

C. A. 26-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Trans, lesbianas y gays guatemaltecos marcharán para exigir respeto derechos identidad 

 

La Red Nacional de la Diversidad Sexual y VIH de Guatemala (REDNADS), integrada por más de una decena de organizaciones de gays y lesbianas y transexuales, marcharán el próximo sábado en la capital guatemalteca para exigir respeto a sus derechos de identidad sexual. 

EFE-. César Estrada, integrante del comité de dirección de la REDNADS, dijo a Efe que la comunidad gay-lésbica de Guatemala "se ha propuesto reivindicar dentro de la sociedad el respeto de nuestros derechos a la preferencia e identidad sexual".  

La marcha, precisó Estrada, forma parte de las actividades conmemorativas del Día del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual e Intersexual, que se celebrará a nivel mundial el próximo sábado. 

"En Guatemala vamos a participar representantes de más de diez organizaciones, con el claro objetivo de exigir de parte de la sociedad y del Estado, el respeto a nuestros derechos básicos, como salud, educación y trabajo, sin sufrir ningún tipo de discriminación", agregó Estrada. 

Johana Ramírez, un transgénero de 35 años de edad, lamentó que la sociedad guatemalteca, conservadora y altamente machista, reprima de diferentes formas a los integrantes de la comunidad gay-lésbica, "en base a puros prejuicios". 

Sin importar la preferencia sexual de las personas, señaló Ramírez, "la sociedad y Estado de Guatemala tienen que respetar los derechos humanos, sexuales, culturales y económicos de todas las personas. Lograrlo, es el objetivo de nuestro movimiento". 

El Estado guatemalteco, lamentó Johana, "no ha implementado ninguna acción para contrarrestar la homofobia, lesbofobia y transfobia que se vive en el país, a pesar de que esta representa un riesgo latente a la integridad física de quienes la sufren". 

La REDNADS también urgió al Gobierno de Guatemala a "ratificar la resolución de la OEA sobre derechos humanos, orientación sexual e identidad de género", así como a "impulsar políticas públicas sensibles a las necesidades de nuestras comunidades". 

"Es intolerable que la violencia y la discriminación institucionalizada sea lo que marque el ejercicio de nuestra ciudadanía. Somos guatemaltecos que contribuimos, aportamos y creemos en que una Guatemala mejor es posible", señaló Ramírez. 

Aunque en este país centroamericano no existen estadísticas sobre la orientación y preferencia sexual de sus ciudadanos, la REDNADS señala que dentro de sus organizaciones participan más de 8.000 travestis, transgéneros y transexuales.

C. A. 26-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Fiestas del Orgullo Madrid, Barcelona, Sevilla y todas provincias; actos, charlas, eventos..

 

Este sábado se realizaran Marchas en casi todas las provincias de España, a excepción de Madrid que se celebrara el día 4.

Las fiestas del Orgullo GLTB ya han comenzado oficialmente y contarán, hasta el 5 de julio, con más de 20 conciertos musicales, sesiones de dj's, performances, exposiciones, un festival cultural y obras de teatro, entre otras actividades que girarán en torno al lema de este 'Por la convivencia, respetamos la diferencia', y que defenderán una educación hacia los jóvenes basada en el respeto y aceptación de la diversidad. 

EP-. Este año, la celebración de los festejos del Orgullo Gay tendrá un carácter especial, y es que se cumplen 40 años de la revuelta de Stonewall, que marca el inicio de la celebración del Día del Orgullo en torno al 28 de junio en la mayoría de los países del mundo, y que recuerda la primera vez en la historia en la que un grupo de ciudadanos gays, lesbianas y transexuales de Nueva York se rebelaron contra las intimidaciones que sufrían por parte de las autoridades y de la sociedad de la época. 

El acto principal se celebrará el sábado 4, cuando una manifestación a nivel estatal recorrerá las calles de Madrid bajo el lema 'Escuela sin armarios'. La marcha comenzará a las 18 horas en la Puerta de Alcalá, y continuará por la calle Alcalá, Cibeles y Gran Vía hasta terminar en la Plaza de España. Una vez que todas las carrozas lleguen a este punto, los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo que contará con la participación de varios artistas.  

Otro de los platos 'fuertes' será la celebración el martes 30 del 'Orgullo Ciudadano', que celebrará los avances logrados en España en lo que se refiere a las libertades sexuales y familiares en los últimos años, y que quiere difundir la idea de que el Orgullo Lésbico, gay, Transexual y Bisexual (LGTB) "es el orgullo de la ciudadanía, que ha hecho posibles estos avances". 

Sin embargo, los actos más festivos se sucederán entre el miércoles 1 de julio y el domingo 5', cuando tendrán lugar los principales conciertos musicales, performances y sesiones de dj's. Así, los festejos en la Plaza de Chueca comenzarán el miércoles a las 19.30 con una apertura a manos de 'La Plexy'. Además, la cantante Soraya y Boris Izaguirre leerán el pregón a las 21 horas, dando paso a las actuaciones de 'Labuat', Miguel Tena y el show 'Escándalo. La fiesta de los 60.70 y 80', a cargo de 'Moni DJ'.

El jueves, por su parte, tendrán lugar los conciertos de Tania G, 'Días de Incienso', 'Sullivan', La Húngara, y las sesiones de 'Dj Koke Santacana' y 'Dj Steinert', mientras que el viernes 3 de julio actuarán 'ondina', 'De cara a la pared', y el dj 'Santi B'. Además, el sábado tendrá la fiesta 'Mujer Mado 2009', y posteriormente, actuará 'Dj Monique 69' y 'Sofía Dj'. El domingo se pondrá punto final a los festejos con las actuaciones de Dj Kiko, Dj Erika y Dj Bea. 

Festejos en Vázquez de Mella

Otro de los escenarios principales será la plaza Vázquez de Mella, que acogerá el viernes 3 la celebración de la gala final de Mister Gay Pride España 2009. Sin embargo, los festejos comenzarán antes, el 1 de julio, día en el que Cayetana Guillén Cuervo y Daniel Guzmán leerán un pregón para dar paso a las actuaciones musicales de 'Innocence' y Dj Rodrigo Taramona. Además, el jueves actuarán 'Lantana', 'Oke', el grupo flamenco 'Eloy Limones' o el dj Dani Toro. 

Por su parte, el viernes actuarán, entre otros, Vega, David Ascanio, 'Anamor' y el dj Steve Redant, mientras que el sábado la plaza acogerá la música de Dj Carlos, 'Snoikah' y la década prodigiosa. Por último, el domingo participarán Dj Fernando Jurado, Dj Pepo y Cristian Varela. 

Mientras tanto, la calle Libertad contará con las actuaciones de Dj Chico Malo, el miércoles 1; Dj Radi y Dj's Chicos Malos Jukebox, el jueves; Dj Calzada, Dj Aviador de Luxe y Dj Paz, el viernes; Dj Rafa y Dj Calzada, el sábado, y Dj Calzada el domingo. 

Por su parte, la calle Pelayo contará el miércoles 1 de julio con la asistencia de las Supremas de Móstoles, Edith Salazar, Pastora Soler y la actuación de 'Drag del LL show', mientras que el jueves tendrá lugar la 'tradicional' carrera de tacones y luego las actuaciones de Victor Naranjo, Mayte, Rick and Jake y Nubetía. Además, el viernes participará Joel, Chipper, 'Putirecords' y Graham Newey, y el sábado cantarán Paola e Chiara, Olga Tañón y Sonia Madoc. Por último, el domingo tendrán lugar las actuaciones de Ilsa, Supersingle y Pablo San Andrés. 

Por último, la Plaza de Luna acogerá, entre otros, las actuaciones de Roberta Marrero, Nacho López, The Replicant, Alfonso Dj, Lucho, o 'Andy L'amore'. 

Además, en este marco se celebrará el sábado en Alcorcón la 'Fiesta de la diversidad', que defenderá la diversidad y la pluralidad como una de las bases sociales del sistema democrático, mientras que el domingo 5 de julio se organizará en el Retiro una merienda en la que el colectivo COGAM repartirá limonada entre los asistentes. Este acto, titulado 'Tú la merienda, nosotros la limonada', cerrará esta semana de actos. 

Conferencias y actos culturales

Además, hasta el 5 de julio se celebrarán en la capital diversas conferencias, como la titulada 'Transexualidad ¿Porqué una ley integral?', que contará hoy a las 19.30 horas con las ponencias de Carla Antonelli y Martín Berenguer. Además, mañana tendrá lugar la ponencia 'Año de la Diversidad Afectivo-Sexual en la Educación', que será presentada por Joaquín Ruiz y por Octavio Moreno. 

Por último, el martes 30 de junio se celebrarán unas jornadas de Yogyakarta que contarán con diversas ponencias, como 'Retrospectiva de los Principios de Yogyakarta', ofrecida por el co-secretario general de ILGA-Mundo, Renato Sabbadini, o 'Principios de Yogyakarta y Educación', en voz de Belén Molinuevo. 

Asimismo, hasta el martes se podrá asistir en Alcorcón a la exposición '30 años caminando por la igualdad', que mostrará cómo fueron las reivindicaciones del colectivo LGTB. Además, hasta el 28 de junio la sede del COGAM acogerá una muestra compuesta por fotografías que participaron en el concurso de fotografía de senderismo, organizado por esta organización. 

Otra de las exposiciones serán 'Social Pride Project', que de forma itinerante por las calles de Chueca mostrará las creaciones de varios artistas pertenecientes al movimiento LGTB. Además, la Casa de Vacas del Retiro acogerá hasta el 28 de junio la representación de 'El galo moribundo', obra de Craig Lucas, mientras que el domingo se celebrará la tercera edición de la carrera '10 km. de Orgull0', que comenzará en Plaza de España.  

Por último y coincidiendo con el final de las fiestas, el sábado 4 de julio se celebrará 'Les Madrid 09', un festival de Ocio y Cultura en el Círculo de Bellas Artes que acogerá, entre otras actividades, el campeonato de fútbol 7 'Fulanita de tal', y los monólogos de temática lésbica 'Bollólogos x Fulanita'.

Concentración Orgullo LGBT en Extremadura 2009 / Sábado 27 de Junio, 21h, San Andrés, Badajoz

Convoca: Foro Extremeño por la diversidad afectivo sexual. Subvenciona: Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura.


Organizan: ALEAS IU Extremadura, De Par en Par Joven, El Arrabal Oriental, Extremadura Entiende, Fundación Triángulo Extremadura, Grupo LGBT PSOE Extremadura, Osos contra el Sida y T-Entiendo.

Respaldan: Mujeres Progresistas, Mujeres Jóvenes, Malvaluna, Amnistía Internacional, Asociación de Derechos Humanos de Extremadura, CCOO Extremadura, UGT Extremadura, PSOE Extremadura, IU Extremadura, Juventudes Socialistas, Juventudes Comunistas, Los Verdes de Extremadura, Alternativa Joven, Asociación Tremn, El Arrabal Oriental, Extremadura.com, Cáceres Laico, Centro de Ocio Contemporaneo, Comité Extremeño contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia, Consejo de la Juventud de Extremadura, FanCineGay, EraseUnaVez.com, la Federación Estatal de Lesbianas Gays, Bisexuales y Transexuales y Fundación Triángulo.


El 28 de Junio de 1969 un grupo de transexuales, travestis y gays hicieron frente a la represión policial que sufrían por su condición sexual, fué en el bar Stonewall Inn de Nueva York... 40 años despues sigue siendo necesario decir basta, hasta aquí llegó, no más discriminación, la que sigue habiendo para muchos y muchas en sus familias, escuelas o lugares de trabajo, basta de invisibilidad, basta de represión política, la que sigue teniendo lugar en tantos países del mundo donde la homosexualidad y la transexualidad son ilegales, ochenta en todo el mundo, en diez de los cuales incluso está penada con la muerte.

Sigue siendo necesario trabajar para vivir en igualdad y en libertad en nuestra tierra y en todo el mundo, por eso, un año mas nos concentraremos en la Plaza de San Andrés, en Badajoz, este sábado, al caer la tarde, a las 21h, para festejar la diversidad, para disfrutar la libertad, para disfrutar el orgullo que sentimos de avanzar hacia una sociedad cada día mas plural, libre y diversa.


Ven a festejar con nosotros todos los avances conseguidos, y ven a ser cómplice con nosotros de la lucha por la igualdad aqui y en todo el mundo. Y este año, sobre todo, ven a sumarte con nosotros/as a la reivindicación de una educación libre y plural, sin discriminaciones por motivos de identidad u orientación sexual.

Sábado, Badajoz, Plaza de San Andres, 21h.

Lambda convoca el Orgullo LGTB Valencia 2009 con el lema Escuela sin armarios

Lambda ha presentado el Orgullo lésbico, gay, transexual y bisexual de Valencia para el 2009, con el lema Escuela sin armarios

Convoca una manifestación en Valencia, el sábado 27 de junio, que saldrá a las 19.30h desde el Parterre. Después, a partir de las 21.30h, organiza la Fiesta oficial del Orgullo en la plaza de Viriat (barrio de Velluters).

José de Lamo: "El objetivo del Orgullo del 2009 es erradicar la homofobia y la transfobia de las aulas". 2 de cada 3 adolescentes consideran que las lesbianas, gays, transexuales y bisexuales son tratados de forma injusta en los centros educativos, según refleja un estudio pionero de Lambda realizado en Valencia y su área metropolitana.

El Col·lectiu Lambda de lesbianes, gais, transsexuals i bisexuals ha presentado este mediodía las actividades programadas para conmemorar en Valencia el Orgullo lésbico, gay, transexual y bisexual (LGTB) del 2009. Entre los actos, cabe destacar la apuesta que Lambda vuelve a hacer por estar presente en la calle en una manifestación reivindicativa y lúdica que el próximo sábado 27 de junio, con salida a les 19.30h desde el Parterre, recorrerá el centro de la ciudad hasta la plaza del Ayuntamiento, y que llevará por lema Escuela sin armarios.

Como ha explicado el coordinador general del Col·lectiu Lambda, José de Lamo, a través de una rueda de prensa, "el objetivo del Orgullo LGTB de este año es erradicar la homofobia y la transfobia de las aulas. No tenemos que olvidar que, aunque los y las adolescentes tienen unas actitudes cada vez más positivas hacia la diversidad sexual, los centros educativos continúan siendo escenario de acoso hacia jóvenes lesbianas, gays, transexuales y bisexuales". "Tan sólo hay que recordar que todavía hay cerca de un 20% de estudiantes de instituto que se muestra intolerante hacia las manifestaciones de afecto entre personas del mismo sexo" como ha señalado Mireia Biosca, integrante del Grup Jove del Col·lectiu Lambda. Estos datos vienen reflejados en el informe Homofobia y transfobia en el ámbito educativo, elaborado por el Col·lectiu Lambda, y donde se destaca que 2 de cada 3 adolescentes consideran que las lesbianas, gays, transexuales y bisexuales son tratados de forma injusta en los centros educativos.

Estos motivos son los que llevan al coordinador general del Col·lectiu Lambda, José de Lamo, a pedir a las autoridades educativas "que se impliquen en el fomento del respeto hacia la diversidad afectivo-sexual dentro y fuera de los centros educativos, y que no pongan trabas en la enseñanza de la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos".

José de Lamo también ha mostrado su satisfacción por la adhesión al Manifiesto "de partidos políticos como por ejemplo el PSPV, EUPV, el Bloc Nacionalista Valencià, Iniciativa del Poble Valencià, UPyD o ERPV, así como de los sindicatos CCOO-PV, UGT-PV y la Intersindical Valenciana, y otras entidades e instituciones del ámbito educativo como la Delegación de Estudiantes de la Universitat de València, Escola Valenciana, FAAVEM y diversos sindicatos estudiantiles como son Campus Jove, BEA, SEPC, Sindicat d'Estudiants y Acontracorrent, además de otras entidades como Acció Cultural del País Valencià, Ca Revolta, CEAR-PV, el Consell de la Joventut de València, AVACOS, CALCSICOVA, SOS Racismo, Fesord, Xarxa Cristiana, Comunitats Cristianes Populars, Grup Cristià Pacifista i Antimilitarista y MOCEOP". También ha querido agradecer la colaboración de todos los locales de ocio y empresas sensibilizadas en la lucha contra la homofobia y la transfobia, así como al resto de entidades LGTB del País Valenciano que participan en los actos del Orgullo lésbico, gay, transexual y bisexual del 2009 en Valencia.

Entre esas actividades previstas también está la Fiesta del Orgullo que tendrá lugar, a partir de las 21.30h, en la plaza de Viriat (barrio de Velluters de Valencia). Como cada año, la agenda del Col·lectiu Lambda se completa con la celebración del Orgullo lésbico, gay, transexual y bisexual en la prisión de Picassent, el próximo 30 de junio, y con la entrega de los Premios Margarida Borràs, el próximo 2 de julio, que este año han recaído en el activista transexual Àlec Casanova, la feminista Teresa Meana y Juan Alberni, el propietario de la extinta librería LGTB "El Cobertizo" de Valencia.

Más información:

www.lambdavalencia.org

Asociación de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Albacete

ACTOS CON MOTIVO DEL 28 DE JUNIO - DÍA DEL ORGULLO LGTB. "LA DIVERSIDAD AFECTIVO – SEXUAL EN LA EDUCACIÓN"

VIERNES 26 DE JUNIO

- 19:30 h. Lugar: C/ Rosario, 6, Planta 6ª – Sala de Conferencias. Edificio Toscana.
- Inauguración Oficial de la “Oficina Municipal de Atención LGTB, de Albacete”, por el Excmo. Ayto. de Albacete.
- Lectura del Manifiesto por el día 28-J “Día del Orgullo LGTB”.
- Entrega de Premios "Molino Arco Iris" y "Molino Negro". 2ª Edición - 2009.

Se hará pública la concesión de los premios 'Molino Arco Iris' y 'Molino Negro', en su segunda edición. Se trata de dos galardones que a partir de 2008 la asociación AB-LESGAY concede anualmente a personas o entidades que, en el ámbito de Castilla-La Mancha, hayan destacado, en el aspecto positivo, por su contribución a la promoción de los derechos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (Molino Arco Iris) y, en el aspecto negativo, por su homofobia y/o transfobia (Molino Negro).

A la terminación del acto se servirá un aperitivo.

SÁBADO 27 DE JUNIO

- 19:30 h. Lugar: C/ Rosario, 6, Planta 6ª – Sala de Conferencias. Edificio Toscana.
- Charla Coloquio. “Comunidad y Cultura LGTB en los Medios de Comunicación”.
o Ponente: Isabel Quintairos. Periodista trabajadora de la Cadena COPE en Santiago de Compostela.

Fue despedida por su condición pública como Mujer Lesbiana y su reciente matrimonio con su pareja. Después de cuatro años de excedencia laboral por elección a cargo público político, a su reincorporación, la cadena de radio alegó su despido al descenso en la producción de la cadena. Actualmente ofrece charlas y participa en distintos foros de lucha por la igualdad del colectivo LGTB.
o A la terminación del acto se servirá un aperitivo.

POR LA DIVERSIDAD - TODOS LOS DIAS, TODOS LOS DERECHOS, TODOS LOS ESPACIOS -
28 JUNIO 2009 – 40 AÑOS DE ORGULLO LGBT

COLEGA-Valencia no olvida que el 28J es el día mundial por los derechos de las personas LGBT y queremos expresar nuestro convencimiento de debemos trabajar los 365 días del año para lograr que la población LGBT esté presente todos los días, todos los derechos y todos los espacios.

El 28J nació con expresión de libertad frente a la intolerancia y la opresión que sufría la población homosexual en EEUU esta reivindicación se extendió por el mundo. Actualmente existen más de 80 países donde la homosexualidad está penalizada. Las manifestaciones del Orgullo también se han extendido, y mientras en los países donde la homosexualidad no es un delito y, en casos como España, está aceptada por una mayoría de la población, esta celebración se ha convertido en una expresión de alegría y carnaval. La asistencia a las marchas del Orgullo en muchos países todavía es una expresión de libertad y reivindicación donde los manifestantes se juegan su integridad física y su libertad.

Desde COLEGA-Valencia queremos rescatar el espíritu reivindicativo, de lucha y de recuerdo de estos héroes que a lo largo de estos 40 años se han destacado con valentía. Respetamos a todas y todos los que deseen mostrar su alegría por los logros y salir en cabalgatas por las calles, pero debemos recordar que todavía hay un largo camino por recorrer para conseguir la igualdad real de todas y todos los gays, lesbianas, bisexuales y transexuales.

- Solicitamos políticas educativas que erradiquen el BULLING, acoso escolar por motivos LGBT. Y damos nuestro SI rotundo a la asignatura EDUCACIÓN PARA LA CIUADANIA para lograr una sociedad donde el respeto a la diversidad sea la norma.

- Reclamamos la modificación de la “Ley contra la Violencia de Género” para incluir a las víctimas de violencia de género dentro de las parejas del mismo sexo, que llegan a adoptar en algunos casos los mismos roles dañinos que convierten a una persona en maltratadora y a otra en víctima. Negar un apoyo o una asistencia equiparables a las parejas del mismo sexo por una discrepancia terminológica nos sitúa ante un sectarismo ideológico análogo al que niega que pueda llamarse matrimonio a la unión entre dos hombres y dos mujeres. Y aquellos que aducen un “descafeinamiento” de la actual ley al incluir a gays y lesbianas, estarían usando el mismo argumento de los que creían que se destruiría la familia con el matrimonio entre personas del mismo sexo.

- Exigimos la retirada del recurso de inconstitucionalidad al PP y al Tribunal Supremo que dicte una pronta resolución, si este no es retirado.

- Solicitamos a las autoridades que procedan al registro de los hijos de las parejas homosexuales que acceden a la maternidad subrogada, así como un cambio en la Ley de Reproducción Asistida donde se incluya esta opción y la posibilidad de la donación de gametos entre parejas de mujeres, donde actualmente existe una recomendación de la comisión nacional no vinculante.

- El 28 de Junio tiene un marcado carácter internacional, pues son las personas LGBT de otros países las que necesitan de nuestra voz y solidaridad para no sufrir la persecución, la vejación y en algunos sitios hasta la muerte. Es ahí, donde queremos hacernos presentes, con nuestra voz, con nuestros medios, con nuestra conciencia, y con nuestras acciones. No queremos ni podemos olvidar lo que ocurre a nuestro alrededor, pero esta realidad cercana y cotidiana no nos puede obviar lo que ocurre más allá de nuestras fronteras. Miles, quizás millones, de personas están sufriendo en la más absoluta de las soledades. Desde COLEGA queremos ser la voz crítica, la conciencia de esta sociedad hipócrita y ciega ante la conculcación continuada de los derechos humanos.

No queremos olvidar en estos momentos al pueblo iraní que protestan por un masivo fraude electoral, y son ya casi un centenar las víctimas masacradas por la dictadura sangrienta que gobierna Irán. Un régimen teocrático que aplica mano dura sin respeto a los derechos humanos y donde los homosexuales son ahorcados en grúas y las mujeres lapidadas. Ahora es la oportunidad de la Comunidad Valenciana para que se vea también una marea verde que pida un nuevo Irán que respete los Derechos Humanos. Hoy en Valencia el verde de la esperanza será también el verde del cambio y el verde de los derechos humanos.

Por un mundo donde la libertad sea la garante de nuestra felicidad, donde construir espacios de paz y armonía con los nuestros y el entorno sea un trabajo cotidiano, donde nuestra existencia esté basada en la diversidad y pluralidad de seres humanos con derechos adquiridos por el mero hecho de nacer, donde nunca un ser humano tenga que pedir permiso para amar, para viajar, para vivir, para reír, para llorar, para hablar.

Ayuntamiento Sevilla llama a participar en la "gran fiesta de la libertad" de 'Orgullo Sur'

 

Torrijos critica que el PP defienda el gasto público "sólo para las actividades compatibles con sus intereses ideológicos"  

EP-. La delegada de Cultura y portavoz del Ayuntamiento de Sevilla, Maribel Montaño, y el portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Consistorio, Antonio Rodrigo Torrijos, hicieron este martes un llamamiento a los sevillanos a que participen el próximo sábado en la "gran fiesta de la libertad y la tolerancia" que representa la celebración por primera vez en la ciudad del festival 'Orgullo del Sur'.  

En declaraciones a los periodistas, Montaño, llamó a la participación de familias, mayores y menores en dicho festival organizado por la Coordinadora Girasol, el Colectivo de Transexuales de Andalucía (ATA), y DeFrente, y apoyada por el Ayuntamiento de Sevilla-- que aportará en torno a 100.000 euros-- y la Junta de Andalucía, afirmando que se trata de una "gran manifestación por la tolerancia que va más allá de la condición de cada cual en relación con la orientación sexual y la ideas".  

"Desde el Gobierno local estamos seguros de que los sevillanos van a dar el do de pecho el próximo sábado demostrando en las calles de la ciudad su tolerancia, porque somos una sociedad libre, de iguales y no sentimos satisfechos de ello aunque aún tengamos que avanzar mucho, motivo por el cual saldremos a reivindicar mayores cotas de igualdad", apuntó.  

Por su parte, Rodrigo Torrijos destacó que 'Orgullo del Sur' es un acto relacionado con la transversalidad de un concepto "maravilloso que ha costado conquistar muchos años, esfuerzo y sacrificio como es la libertad".  

Según defendió, el próximo sábado se celebra un "grito de libertad" que va más allá del respeto y la tolerancia para "consolidar un peldaño más la libertad", una libertad que en Sevilla "sigue teniendo su resistencia de tipo ideológico o político".  

"Cuando existe resistencia a la libertad es porque existe liberticidio y la mejor manera de abordar entre todos a aquellos que luchan por recortar las libertades es consolidarlas con la presencia en la calle el próximo sábado, con independencia de la condición sexual, género u opinión política".  

Por otro lado, mostró su respeto a las críticas de la asociación Colega, aunque lamentó que éstas "contribuyen a consolidar un espacio a aquellos que interpretan el gasto público sólo cuando afecta a intereses ideológicos que le son afines y que siempre lo contestan cuando no son compartidos".  

En este sentido, lamentó las manifestaciones que quieren contraponer esta "maravillosa" manifestación a otros eventos de carácter ciudadano que "tienen el mismo trato desde el Gobierno de la ciudad", insistiendo en que "lo que vale para uno, vale para todos y si vale para eventos religiosos o lúdicos de cualquier condición también vale para que el movimiento LGTB refleje en la calle libremente y con el apoyo institucional, tanto en el sentido político como económico, su derecho inalienable a defender su opción públicamente en paz y libertad".  

"Demagogia y mentira" de PP

Por otro lado, la presidenta de Asociación Andaluza de Transexuales (ATA) Sylvia Rivera, Mar Cambrollé, defendió que la celebración "no es un carnaval", sino un "grito de alegría desde el corazón del colectivo LGTB reprimido durante años y que hoy disfruta de los derechos y libertades que los equiparan con el resto de la ciudadanía".  

Asimismo, consideró una "incoherencia" por parte de Colegas por posicionarse "tan descaradamente" del lado de un partido y, sobre todo, por otorgarle "justificación formal al PP para que se sitúe en contra del colectivo al que dicen representar". No obstante, invitó a la entidad a participar en la manifestación del próximo sábado.  

Además, criticó que el PP recurra a la "demagogia y la mentira" para oponerse a esta iniciativa, así como que "hablen de derechos, pero no para todos", lo que conlleva que el colectivo "se movilice en las elecciones para votar con responsabilidad y en defensa de sus intereses, sabiendo quién está de nuestro lado y se compromete con nosotros".  

Por último, el presidente de la Federación Estatal de Estatal de Gays, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), Toni Poveda, afirmó que 'Orgullo del Sur' se va a convertir en un "referente" para toda España y Europa y contará con la participación de personas de toda España que llegarán el sábado en autobuses fletados con tal motivo.  

Poveda afirmó que el colectivo "va a seguir tendiendo la mano al PP", pero insistió en que el colectivo "tiene que retirar el recurso contra el Matrimonio Homosexual", pues "es imposible creerse el mensaje de que quieren los mismos derechos con otro nombre, pues la igualdad o es completa o no lo es".  

El presidente apuntó que las grandes ciudades de España cuentan con un festival similar a 'Orgullo del Sur', entre ellas, Madrid --uno de los más importantes de Europa--, Barcelona y Valencia y confió en que próximamente Sevilla cuente también con un festival estatal "como se merece Andalucía", la primera comunidad autónoma, recordó, en dar cobertura al proceso de cambio de sexo.

ATC convoca el sábado 27 a la Manifestación reivindicativa pro derechos de GLTB

 

ATC libertad el próximo sábado 27/06/09 salimos a la calle en la plaça Universitat en Barcelona a las 18.30 horas para terminar en plaza Sant Jaume delante del ayuntamiento de Barcelona y generalitat de Catalunya. Revindicamos que el articulo  9.2 y 14 de la constitución Española sea una realidad y se pueda combatir la discriminación directa e indirecta que sufren las personas transexuales en los diferentes ámbitos sociales y laborales  para la normalización de la visibilidad que tiene las personas transexuales.   

La situación de desigualdad que sufren las personas transexuales en todos los ámbitos, incluido el laboral sigue siendo una realidad a pesar de los pocos avances logrados.    

Los estudios al respecto ponen de manifiesto que el reconocimiento de la igualdad, o el reconocimiento constitucional del derecho a la igualdad delante la ley, ha estado insuficiente e ineficaz para conseguir la igualdad real, plena y efectiva.    

Las personas transexuales revindicamos el artículo 14 de la constitución Española que hace referencia a que las personas son iguales delante la ley, no puede existir ninguna forma de discriminación por razón de sexo, nacionalidad, orientación sexual, opción sexual, identidad de genero etc...  

El concepto de igualdad va relacionado con ausencia de discriminación que implica aplicar diferencias, exclusiones, prácticas de desigualdad, no razonables, fomentadas en estas diferencias   

Recordamos la responsabilidad que tienen los ‘poderes públicos de promover estas condiciones para conseguir que tanto la libertad como la igualdad sea efectiva según artículo 9.2 de la Constitución Española.    

Te hacen falta mas razones para venir a revindicar nuestros derechos ATC (asociación transexuales, intersexuales, y transgéneros de Catalunya)  

Sábado 27 de Junio a las 18.30 horas / Plaça Universitat / Manifestación

Barcelona reunirá a miles personas para la celebración 1º Orgullo Mediterráneo el día 28

 

26 asociaciones LGBT, 500 voluntarios, 100 periodistas acreditados, 27 actividades culturales, 60 fiestas en los locales del sector, 1 manifestación, 1 gran fiesta popular gratuita  

Barcelona reunirá a miles de personas para la celebración del primer Orgullo LGBT del Mediterráneo  

Pride Barcelona ha arrancado una semana de actividades que culminará el domingo 28 de junio con la manifestación y la fiesta popular  

La manifestación, de convocatoria euromediterránea, ha adoptado el lema ‘Tus derechos, nuestros derechos, los derechos humanos’, propuesto por Interpride, organización internacional a la que pertenece Pride Barcelona.  

Será el domingo 28 de junio a las 18 h. desde la Plaça Universitat y recorrerá la calle Sepúlveda hasta llegar a la Avenida Maria Cristina, donde se celebrará la fiesta popular. Más de quince carrozas de las empresas y entidades LGBT participan en ella, además de los grupos formados por las asociaciones organizadoras y multitud de entidades, partidos políticos, sindicatos y ong’s que se han sumado a la convocatoria.  

La fiesta popular, de carácter gratuito, ofrece un village con veinte espacios ocupados por entidades LGBT, instituciones, un quiosco con la prensa colaboradora, un gimnasio, y una zona infantil, compuesta por una ludoteca y juegos inflables.  

En la zona central de la Avenida Maria Cristina, aparcarán las carrozas a medida que la manifestación llegue a su destino (20 h.), y seguirán con su música y animación hasta las 22 h. A esta hora será el momento de dar lectura al manifiesto, que incide en la mejora de la educación como base para trabajar contra la homofobia y la discriminación. 

Tras el manifiesto, comenzarán las actuaciones a cargo de Michael Ashanti  

Stress, Monstruos de Ibiza, Barb@zul (autores de ‘Siente el Orgullo’, himno de Pride Barcelona’09), Ivan Banderas, Tania G, Shimai, Víctor Naranjo, Sergio Cuho, Ferry Frias y la disco móvil The Chancletes y el DJ Steven Redant, que cerrarán la fiesta.  

Durante toda la semana, el programa de Pride Barcelona ofrece multitud de actividades: cine, debate, fiestas, sociedad, familia, cultura y deporte; desde un ‘Baño por el Orgullo’ en las piscinas Picornell, una fiesta de la espuma, un picnic familiar… a una Eucaristía, todo un ejemplo de la diversidad que ofrece la importante red asociativa y empresarial LGBT de Catalunya.   

Más información sobre Pride Barcelona en el programa adjunto o en www.pridebarcelona.org

C. A. 26-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

La Safor, Valencia, celebra Día Orgullo LGTB con conferencias, exposiciones y actos  

 

El Col·lectiu de Lesbianes, Gais, Transsexuals i Bisexuals de la Safor, CLGS, ha presentado hoy los actos que se celebrarán en Gandia y la comarca con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTB, que se celebra en todo el mundo el próximo 28 de junio.  

El Orgullo Gay de Gandia contará con la actriz transexual Antonelli.

La programación incluye una exposición sobre lesbianismo a lo largo de la historia y una obra de teatro

Las Provincias-. El Col·lectiu de Lesbianes, Gais, Transsexuals i Bisexuals de la Safor, CLGS, ultima los preparativos de la celebración en Gandia y la comarca el Día Internacional del Orgullo LGTB. Aunque se conmemora en todo el mundo el próximo 28 de junio, las actividades comenzarán este fin de semana, con la fiesta del orgullo lésbico.
La programación incluye actividades reivindicativas, culturales y lúdicas, tal y como han explicado desde CLGS.

Entre los actos reivindicativos, destaca la izada de la bandera del Orgullo LGTB en los ayuntamientos de Gandia y Potries. «Es un acto simbólico, un reconocimiento del apoyo de los ayuntamientos al colectivo homosexual», explicó Mercedes Alcudia, secretaria de Organización de la agrupación CLGS.

Asimismo, la Safor estará presente tanto en la manifestación autonómica del sábado 27 en Valencia como en la estatal, que se celebra el sábado 4 de julio en Madrid.

Este año, las concentraciones del Día del Orgullo llevan por lema «Escuela sin armarios», con la intención de hacer visible el problema de los homosexuales en las escuelas y acabar con las humillaciones que sufren los niños con distinta orientación sexual entre sus compañeros.
Visibilidad lésbica

Los actos culturales comenzarán el 29 de junio en Simat con la inauguración de la exposición «Lesbianas al largo de la historia». El 11 de julio habrá una obra de teatro en el salón de actos del Grau y el viernes 17 la actriz y activista tran sexual Carla Antonelli ofrecerá una conferencia sobre la historia de la transexualidad en España.

En el aspecto lúdico, las actividades del Orgullo LGTB incluyen una acampada en el camping La Naranja de la playa de Gandia, para fomentar la socialización entre los jóvenes homosexuales, y la Gandia Beach Pride, que cerrará la programación el sábado 18 de julio.

C. A. 26-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

PP impide que Congreso haga declaración institucional sobre trans, lesbianas y gays  

 

La Cámara aprueba una declaración de apoyo a los opositores iraníes y otra a la candidatura de la Torre de Hércules como patrimonio de la Humanidad  

País-. El PP ha impedido que el Congreso apruebe y lea hoy una declaración de apoyo institucional a los homosexuales y transexuales perseguidos por su condición sexual, con motivo de la celebración del Día del Orgullo Gay. 

Este tipo de declaraciones requiere la unanimidad de todos los grupos y ante la negativa del PP, fue imposible la aprobación de la declaración que impulsaba inicialmente el PSOE, tal y como explica en su blog la portavoz de Igualdad socialista, Carmen Montón, foto. Todos los demás grupos habían dado su apoyo a la declaración. 

Por el contrario, la Cámara sí ha aprobado y leído dos declaraciones: una mucho más trascendente de apoyo a los opositores iraníes y de condena de la represión y las irregularidades electorales en Irán y otra de respaldo a la candidatura de la Torre de Hércules (A Coruña) para ser declarada patrimonio de la humanidad. El secretario de la Cámara, Javier Barrero, ha leído esta última, pero no ha podido aprobarse ni leerse la que pretendía condenar la persecución por la orientación sexual. 

El portavoz adjunto del PP, José Luis Ayllón, asegura que el PSOE les propuso la declaración institucional sobre los gays, mientras se perfilaba la de las elecciones de Irán que los populares propusieron inicialmente. Sin embargo, asegura que la Cámara mantiene un criterio restrictivo sobre este tipo de declaraciones y que, en su opinión, no encaja en las condiciones que se establecen en otras ocasiones. 

Así, explica que no se refiere a un día internacional, sino a un acto social; tampoco a un acontecimiento de derechos humanos; ni la falta de declaración institucional impide que se celebre, ni es de respaldo a una ciudad o una organización, como sí ocurre con la de la Torre de Hércules o, en otros casos, con la los Juegos Olímpicos de Madrid. 

El proyecto de declaración decía: "Nuestra Constitución, en su artículo 14, consagra el derecho de todas las españolas y españoles a no ser discriminados por "razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social". Los avances sociales en la lucha contra cualquier tipo de discriminación deben entenderse, por tanto, como progresos colectivos en el camino hacia una sociedad más justa y equitativa. 

La homofobia y la transfobia es una de las formas de odio más extendidas, encontrando reflejo, aún en la actualidad, en la legislación de numerosos países del mundo. Esta situación, fruto de la incomprensión, el miedo y rechazo a lo desconocido, requiere de mayores esfuerzos, si cabe, hasta lograr una igualdad real. 

La sociedad española aparece hoy como un modelo a seguir por muchos otros países del mundo en cuanto a la alta madurez democrática alcanzada, que se muestra también en la aceptación de la diversidad afectivo-sexual como un hecho normalizado. Esta Cámara ha seguido los pasos marcados por la ciudadanía con la aprobación de instrumentos normativos que garantizan la igualdad de derechos y la eliminación de actitudes discriminatorias, dibujando la educación como unos de los ejes sobre los que construir el respeto y la tolerancia. 

Estos avances sociales y legales no nos hacen olvidar que continúan existiendo actitudes y situaciones de discriminación y odio hacia las personas transexuales, lesbianas, gays y bisexuales. Por esta razón, con motivo del Día Internacional del Orgullo Lésbico, Gay, Transexual y Bisexual, reafirmamos nuestro compromiso con esta Declaración, para esforzarnos día a día por lograr que todas las personas en España, pero también en el resto del mundo, puedan vivir con seguridad y libremente su orientación sexual o su identidad de género".

La FELGTB exige al PP que acepte la realidad LGTB

El PP ha frenado una declaración institucional en el Congreso que se comprometía con los derechos LGTB en torno al Día del Orgullo


“Con motivo del Día Internacional del Orgullo Lésbico, Gay, Transexual y Bisexual, reafirmamos nuestro compromiso (…) para esforzarnos día a día por lograr que todas las personas en España, pero también en el resto del mundo, puedan vivir con seguridad y libremente su orientación sexual o su identidad de género”. Así constaba en parte en la declaración institucional promovida por el PSOE, que se encuentra en el blog de la diputada Carmen Montón, en el Congreso que el Partido Popular no ha querido secundar y por tanto ha quedado en saco roto.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales ve en el comportamiento del PP, una vez más, la homofobia y transfobia explícita y exige por tanto al Partido Popular que acepte de una vez por todas la realidad de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales y deje a un lado sus prejuicios y los fundamentalismos que se lo impiden.

Antonio Poveda, presidente de la FELGTB, ha resaltado que “la postura del PP no es nueva. Siguen con la misma línea discriminatoria que mantiene la ley del matrimonio entre personas del mismo sexo en el Constitucional, el voto en contra de la ley de identidad de género, declaraciones insultantes de sus políticos y una lucha encarnizada por hacernos desaparecer, pero no lo van a conseguir y el próximo sábado, 4 de julio, volveremos a salir a la calle en el Orgullo y no podrán silenciarnos”.

C. A. 26-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Las fiestas Orgullo GLTB engalanan Chueca con la marcha del día 4 como acto central

 

 SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL 

(Diario Digital Transexual; en La Red desde el año 2.000)    

Las fiestas del Orgullo GLTB 2009 engalanarán el madrileño barrio de Chueca y las calles aledañas del 25 de junio y hasta el 5 de julio, y tendrá como acto central la manifestación estatal del día 4, cuyo lema será en esta ocasión 'Por la convivencia, respetemos la diferencia. Escuela sin armarios'. 

Este jueves 25  de junio tendrá lugar la rueda de prensa de presentación del Orgullo de Madrid, que tendrá lugar del 25 de Junio al 5 de Julio

AEGAL (Asociación de Empresarios y Profesionales para Gays y Lesbianas de Madrid y su Comunidad), junto con COGAM , colectivo LGTB de MAdrid, y FELGTB, Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, ultiman los preparativos para el próximo MADO´09 (Madrid Orgullo 2009).    

Como cada año las calles de Madrid volverán a convocar a miles de personas para las fiestas del barrio de Chueca y para la manifestación estatal.  El pregón e inicio de las Fiestas de Chueca será el Miércoles 1 de Julio. Y la fecha escogida para la manifestación estatal a nivel nacional es el Sábado 4 de Julio.   

El lema de este año y que estará presente e impregnará todas las actividades lúdicas y culturales de MADO´09 es: POR LA CONVIVENCIA, RESPETEMOS LA DIFERENCIA. Y el lema para la Manifestación y actividades politicas del orgullo es: ESCUELA SIN ARMARIOS  

El Barrio de Chueca contará nuevamente con seis escenarios diferentes llenos de programación y actividades desde el Miércoles 1 al Domingo 5 de Julio, Plaza de Chueca, Plaza Vázquez de Mella, Calle Pelayo, Calle Libertad, Plaza de la Luna y Plaza del Rey,   

Uno de estos escenarios, el de Plaza del Rey será el “Escenario Cultural” sede principal del Festival Cultural de MADO: MUESTRA-T, bajo el lema Celebración 40 años de Orgullo en el Mundo (1969-2009).  

La manifestación estatal del Orgullo LGTB 2009 promete ser tan masiva como las anteriores. La fecha elegida este año para la manifestación es el 4 de julio a las 18:00h. con el lema: ESCUELA SIN ARMARIOS  

El recorrido será el ya habitual. Desde la Puerta de Alcalá hasta la Plaza de España, pasando por Cibeles, Calle Alcalá y la Gran Vía en su totalidad. Plaza de España será el lugar donde finaliza el ORGULLO’09 y recibiremos todos juntos, una por una, a las carrozas que vayan llegando.  

Como fin de fiesta, se podrá disfrutar en la misma Plaza de España de un espectáculo en el que actuará un variado repertorio de artistas.  

Desde hace más de diez años el Orgullo y Manifestación de Madrid, tiene Carácter Estatal, es decir, en Madrid nos reunimos todas las Asociaciones y Colectivos del Estado Español para celebrarlo juntos. 

En los últimos años las celebraciones del Orgullo en Madrid han llegado a congregar a más de dos millones de participantes. Esta fiesta se ha convertido, por derecho propio, en la más popular de España. Y es que, el Orgullo, ha pasado de aquellas pequeñas manifestaciones reivindicativas de los años 80  al gran evento que es hoy.  Evento en el que todos nos unimos para celebrar la igualdad y la diversidad, de una forma lúdica y divertida, sin olvidar las reivindicaciones del colectivo LGTB.

Las fiestas Orgullo GLTB engalanan Chueca con la marcha del día 4 como acto central

Las fiestas del Orgullo GLTB 2009 engalanarán el madrileño barrio de Chueca y las calles aledañas del 25 de junio y hasta el 5 de julio, y tendrá como acto central la manifestación estatal del día 4, cuyo lema será en esta ocasión 'Por la convivencia, respetemos la diferencia. Escuela sin armarios'. 

Gaceta-. Según informó Asociación de Empresarios y Profesionales para Gays y Lesbianas de Madrid y su Comunidad, el pregón e inicio de las fiestas de Chueca se celebrará el miércoles 1 de junio a las 21 horas a cargo de la cantante Soraya, el escritor y 'showman' Boris Izaguirre y un invitado sorpresa. 

Desde hace más de diez años el Orgullo GLTB y la marcha de Madrid tiene carácter estatal, es decir, en la capital se reunirán todas las asociaciones y colectivos del país para celebrarlo conjuntamente. La decisión de celebrar la manifestación estatal este año el día 4 de julio fue decidido por unanimidad en 2008 en los Encuentros Estatales LGTB 2008. También se decidió potenciar la visibilidad de las manifestaciones en todas las ciudades del estado celebrándolas el 28 de junio. 

El barrio de Chueca contará nuevamente con seis escenarios diferentes con programación y actividades desde el miércoles 1 al domingo 5 de julio. Uno de estos escenarios, el de Plaza del Rey será el 'Escenario Cultural', sede principal del Festival Cultural de MADO: MUESTRA-T, bajo el lema Celebración 40 años de Orgullo en el Mundo (1969-2009). Otros carpas se instalarán en la calle Pelayo, en la plaza de Vázquez de Mella y en la plaza de Chueca. 

Los organizadores de la marcha y de las fiestas están ultimando los preparativos y los artistas que actuarán en cada escenario. Por el momento, ya se han programado otras actividades realizadas por el Colectivo de Gays y Lesbianas de Madrid (COGAM), como diversas mesas redondas y charlas sobre la transexualidad, la visibilidad de las lesbianas y la diversidad afectivo-sexual en la educación. 

Por otro lado, se mostrarán varias exposiciones, como la muestra '30 años caminando por la Igualdad', del 15 al 30 de junio en el Centro Cívico Los Pinos de Alcorcón, y la de la sede de Cogam. El Orgullo Gay 2009 acabará con la fiesta 'Bora Bora Delux' en día 4 en la Sala Riviera y, al día siguiente, con una merienda en El Retiro. 

LA MANIFESTACIÓN Y LAS CARROZAS 

La manifestación estatal del Orgullo Gay se celebrará el sábado 4 de julio a partir de las 18 horas de la Plaza de la Independencia (Puerta de Alcalá) a la Plaza de España. Tal y como ha determinado la Dirección de Seguridad, Protección Ciudadana y Movilidad Urbana del Ayuntamiento de Madrid y la Delegación de Gobierno, no se autorizará un número superior al de 35 carrozas en el recorrido, según informó la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB). 

Las carrozas que hayan participado en anteriores ediciones del Orgullo tendrán preferencia frente a nuevas solicitudes, y si no se llega a 35 carrozas, se dará cabida a nuevas incorporaciones por estricto orden de solicitud, por lo que recomiendan que cursen la inscripción con la mayor brevedad posible. 

Las carrozas deberán contar con un seguro de responsabilidad civil propio, así como mínimo dos personas identificadas de seguridad y una persona responsable, diferente al conductor, que estará identificada y localizable para la organización. 

Además, el patrocinio de las instalaciones móviles no podrá superar el 30 por ciento del espacio disponible "y deberán tratarse de patrocinadores que no sean manifiestamente contrarios a la igualdad de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales", señaló la Federación, que pide que las carrozan cuenten con decoración referente al Orgullo Gay para "evitar parecer carrozas de Carnaval o del Día de Reyes".

C. A. 25-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Asesina de disparo a su novia de dos años tras descubrir que era una mujer transexual

 

Un ruso ha matado de un disparo con fusil a su novia tras descubrir, gracias a una red social, que era una mujer transexual. Tras el crimen, ha intentado suicidarse. 

Medios y Diario Digital Transexual. En Volvogrado, Rusia, Vladimir F, de 33 años ha matado con un fusil a Kamilla, foto, su novia con la que convivía desde hacía dos años. Los dos se habían conocido durante un viaje a Petersburgo y de repente surgió el amor. 

Cuando volvieron a su ciudad natal se fueron muy pronto a vivir juntos. Kamilla no le había contado muchas cosas sobre su pasado a Vladimir y éste comenzó a sospechar que ella le escondía algo. 

Hace varios días, Vladimir leyó algunos e-mails de ella, que en Internet se hacía llamar Kirill y confesaba abiertamente que era transexual. Hace años viajó a Australia para someterse a una operación quirúrgica para reasignarse de sexo. 

A la vuelta, también obtuvo una autorización que reconocía su reasignación de sexo. Frente a esta noticia no esperada, Vladimir ha empuñado el fusil y ha matado a Kamilla-Kirill. Después se ha cortado las venas pero le salvaron a tiempo. Ahora está en prisión, acusado de homicidio voluntario.

C. A. 25-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Aumentan los crímenes Transfóbicos y Homofóbicos en estado de Veracruz de México 

 

En el estado de Veracruz se ha incrementado la violencia homofóbica y transfobica, lo que ha generado un mayor número de crímenes contra lesbianas, gays y transexuales, ya que tan solo en cinco años se han registrado cien asesinatos a miembros de la comunidad lésbico gay trans, señaló Nicté Aguilar, izquierda de la foto. 

E-Consulta-. Al no haber una aceptación de la diversidad sexual: gay, bisexual, travesti, transgénero, transexual e intrasexual, la discriminación ha crecido, sobre todo, por grupos conservadores radicales que han permitido atentar contra los derechos humanos de las personas. 

Los católicos progresistas, en conferencia de prensa, señalaron que es indispensable que la ciudadanía cambie las prácticas y todos los ciudadanos puedan accesar a la justicia social y los derechos humanos, porque aunque señalaron que no tienen cifras y datos de cuántos miembros de la comunidad lésbico gay han padecido de discriminación, si dijeron que muchos han muerto a consecuencia de la homofobia. 

Por ello los Jóvenes Católicos por el Derecho a Decidir, pidieron a las autoridades la implementación de políticas públicas para erradicar los problemas, "no podemos seguir tolerando los crímenes de odio, homofobia, lesbofobia, la misoginia, que se han incrementado en la sociedad".  

De ahí, aunque existan leyes para todos los veracruzanos y mexicanos, en el ejercicio se traduce en una serie de desigualdades que son necesarias algunas propuestas hacia una legislación específica que permita todos los derechos de las personas sin importar su sexo u orientación de género. 

Dentro de la coyuntura política, dijeron los miembros de la Red de Jóvenes Católicos, que los candidatos se pronuncien a favor de leyes que permitan una convivencia con derechos, asimismo, hicieron un llamado a la jerarquía católica para que dentro de la misma iglesia se erradique la homofobia, ya que son instituciones que deben inculcar el amor, el respeto y la defensa de los derechos humanos.

C. A. 25-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Arrestados siete jóvenes homosexuales Playa Chivo de Cuba por 'exhibición impúdica'

 

'Ellos no tienen derecho a sacarnos de la playa sólo porque seamos homosexuales. Es triste pero es la verdad', dijo René Alonso, multado en la redada con treinta pesos cubanos 

CubaEncuentro-. La Fundación LGTB "Reinaldo Arenas" denunció este martes el arresto el domingo de siete jóvenes homosexuales en la playa del Chivo, en La Habana, acusados por los agentes de la Policía de reunirse en una zona pública. 

La organización citó a René Alonso, de 18 años, quien fue multado en la redada con treinta pesos cubanos y dijo que las autoridades comunicaron a los jóvenes que con su presencia en la zona estaban incurriendo en el delito tipificado como "exhibición impúdica". 

El inciso b) del artículo 303 del Código Penal cubano indica que la "exhibición impúdica" es un delito de escándalo público y está condenado por la ley. 

"Fuimos nosotros lo que nos resistimos a ser desplazados. Nos opusimos a irnos de la playa por la fuerza. Ellos no tienen derecho a sacarnos de la playa sólo porque seamos homosexuales. Es triste pero es la verdad. El resto de los muchachos echaron a correr en cuanto comenzaron a aparecer los carros de la policía", relató Alonso, según la Fundación LGTB "Reinaldo Arenas". 

El joven afirmó que otro homosexual, Andrés, "fue abofeteado con las manos esposadas, cayó al suelo, se rieron y se burlaron de él, que les gritó: 'hijos de puta'. Por suerte, no lo siguieron golpeando, dijeron que lo conocían, que se dedicaba a prostituirse", añadió. 

La dirección de la Reinaldo Arenas anunció en su nota que está a la espera de los 60 días establecidos para hacer público el fallo del Ministerio de Justicia, referido al caso de los ocho jóvenes condenados a dos y cuatro años de prisión tras ser detenidos horas antes de las celebraciones oficiales por el Día Mundial contra la Homofobia. 

La demanda presentada por la organización de defensa de los derechos de los homosexuales exige la revisión del caso y la puesta en libertad de los detenidos

C. A. 25-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Mesa redonda en Instituto Zorilla de Castilla y León sobre políticas hacia jóvenes GLTB 

 

Asunto:  Mesa redonda sobre Educación, Políticas Publicas y Jóvenes Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales: 1º Mesa: Jóvenes y Docentes, situación de los jóvenes LGTB en los centros escolares y que hacen o pueden hacer los docentes al respecto. / 2º Mesa redonda, Educación y Familias, centrara el debate en como consideran los padres y madres la educación afectivo-sexual (si hay) que reciben sus hijos. / 3º Mesa redonda, Políticas Públicas, establecerá un dialogo entre las reivindicaciones de las asociaciones LGTB en materia educativa y las políticas publicas de los grupos políticos  

Fecha: 25 de Junio, Jueves / Hora: 18:00 Horas a 20:00 horas / Lugar: Instituto Zorrilla, Plaza San Pablo 3 

Participan:   

1ª mesa

  • Víctor Hernando de Juan, Coordinador del Área Joven de la FECyLGTB 
  • Carlos Castedo Garví, Secretario de Movimientos Sociales de CCOO Castilla y León. 
  • Pedro Escolar del STES  
  • Ana Isabel Martín, Secretaria de Juventud de UGT Castilla y León.

2ª Mesa

  • Jana Quintanilla, Coordinadora del área Transexual de la FECyLGTB y madre de familia. 
  • Jesús Murías, Presidente de la CONFAPACAL, confederacion Castellano y Leonesa de AMPAS.
  • Pablo Gerbolés, Secretario de CAVECAL, Confederación de Asociaciones de Vecinos de Castilla y León.

3ª Mesa

  • Ignacio Paredero, Presidente de la FECyLGTB. 
  • Jorge Félix Alonso, Secretario del grupo Parlamentario socialista en las Cortes. 
  • Juan Peña, miembro de la ejecutiva de IU CyL.
  • Jose Luis Casado de Fundación Triángulo Valladolid.

Con motivo del Año de la Educacion y coincidiendo con la Semana del Orgullo LGTB, la FECyLGTB organiza esta mesa redonda para que se debata abiertamente en la comunidad sobre la necesidad de abordar la realidad LGTB en los centros escolares.  

El acto comenzará a las 18:00 del 25 de Junio, en el Instituto Zorrilla y se dividirá en 3 mesas redondas de 40-45 minutos de duración. Los participantes podran realizar una breve intervención inicial de 5 a 10 minutos de duración, exponiendo la su postura sobre el tema a tratar en la mesa, para dar paso a un debate abierto con la sala (unos 10 -15 min). 

Con el animo de abrir el debate a toda la Comunidad Autónoma, se emitirán en directo resúmenes de las intervenciones de los ponentes a través de Facebook (http://www.facebook.com/FECyLGTB) y de Twitter (#FECyLGTB). Los usuarios de estas redes sociales, periodistas incluidos, podrán, a su vez, participar con comentarios y/o preguntas a los ponentes de las mesas 

La 1ª Mesa redonda, Jóvenes y Docentes, centrara el debate sobre la situación de los jóvenes LGTB en los centros escolares y que hacen o pueden hacer los docentes al respecto. 

En dicha mesa participaran 

  • Víctor Hernando de Juan, Coordinador del Área Joven de la FECyLGTB 
  • Carlos Castedo Garví, Secretario de Movimientos Sociales de CCOO Castilla y León. 
  • Pedro Escolar del STES  
  • Ana Isabel Martín, Secretaria de Juventud de UGT Castilla y León.

La 2º Mesa redonda, Educación y Familias, centrara el debate en como consideran los padres y madres la educación afectivo-sexual (si hay) que reciben sus hijos y que opinan de la inclusión de contenidos sobre la realidad de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales en el colegio. Asimismo, se hablara de los diversos modelos de familia y la necesidad de abordarlos en el sistema educativo.  

En dicha mesa participaran 

  • Jana Quintanilla, Coordinadora del área Transexual de la FECyLGTB y madre de familia. 
  • Jesús Murías, Presidente de la CONFAPACAL, confederacion Castellano y Leonesa de AMPAS.
  • Pablo Gerbolés, Secretario de CAVECAL, Confederación de Asociaciones de Vecinos de Castilla y León.

La 3º Mesa redonda, Políticas Públicas, establecerá un dialogo entre las reivindicaciones de las asociaciones LGTB en materia educativa y las politicas publicas que los grupos politicos proponen al respecto para abordar esta realidad. 

En esta mesa participaran 

  • Ignacio Paredero, Presidente de la FECyLGTB. 
  • Jorge Félix Alonso, Secretario del grupo Parlamentario socialista en las Cortes. 
  • Juan Peña, miembro de la ejecutiva de IU CyL.
  • Jose Luis Casado de Fundación Triángulo Valladolid.

Tras unas breves conclusiones, el acto acabará sobre las 20:00 horas.  

C. A. 25-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

EB pide que bandera GLTB ondee en las instituciones vascas con motivo del día del Orgullo 

 

La formación invita especialmente a la presidenta del Parlamento Vasco, Arantza Quiroga, a izar la enseña en un acto de "homenaje y reconocimiento a todas las personas gays que se ven en la necesidad de reivindicar su derecho a una igualdad plena" 

Publico-. Ezker Batua-Berdeak (Izquierda Unida del país vasc) ha remitido cartas al lehendakari, a la presidenta del Parlamento Vasco y a los de las Juntas Generales, a los tres diputados generales y a los alcaldes de Bilbao, Vitoria y San Sebastián, solicitando que el próximo 28 de junio, Día del Orgullo Gay, ondee la bandera del arco iris en estas instituciones. 

Esta petición forma parte de una resolución política, aprobada el pasado lunes por la Presidencia de EB y a la que hoy ha dado a conocer el portavoz, Serafín Llamas, foto. 

En la iniciativa, la formación de izquierdas emplaza al Gobierno Vasco a habilitar, con carácter prioritario, una "unidad de transexualidad" en Euskadi, incluyendo en el catálogo de prestaciones gratuitas de Osakidetza los procesos de reasignación de sexo.

Asimismo, pide que se promueva, en colaboración con las organizaciones sociales, la aprobación de una ley que prohíba la discriminación por razón de orientación sexual y de identidad de género. "Nuestra meta debe ser erradicar para siempre la homofobia y la transfobia de nuestras vidas y nuestra sociedad", ha explicado Llamas. 

Por último, ha invitado a las instituciones vascas y, especialmente, a la presidenta del Parlamento Vasco, Arantza Quiroga, a izar la bandera gay en un acto de "homenaje y reconocimiento a todas las personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, que aún, al día de hoy, se ven en la necesidad de reivindicar su derecho a una igualdad plena". 

A juicio de Llamas, de esta manera las citadas instituciones mostrarán su sensibilidad "con un colectivo que ha padecido y todavía padece discrimación y es víctima de actos claros de homofobia en los ámbitos educativo, laboral, informativo, cultural, publicidad". 

No obstante, el dirigente de EB ha reprochado que, a pesar de enviar las misivas "con tiempo y forma", todavía no ha recibido una contestación a su solicitud.

C. A. 25-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

PSOE acusa a CC de la Laguna, Tenerife, de incumplir acuerdos con bandera GLTB 

 

La propuesta aprobada en noviembre de 2008 señala que cada mes de junio se colocara en los edificios de la Corporación la bandera del arco iris. 

SBorondon-. El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife Javier Abreu, foto, denunció hoy que el equipo de Gobierno de CC incumple el acuerdo plenario adoptado en noviembre de 2008 para reivindicar el reconocimiento a la comunidad gay, lesbiana y transexual. 

“Apoyar iniciativas en un pleno para luego no llevarlas a cabo parece seguir siendo la dinámica del grupo de Gobierno, que en noviembre de 2008 votó a favor de la moción que presentó el Grupo Socialista para reivindicar el reconocimiento a la comunidad gay, lesbiana y transexual y, sin embargo, no ha cumplido ni uno de sus acuerdos”, indica en un comunicado. 

El representante socialista recuerda que la iniciativa acordaba que durante el mes de junio de cada año, junto a los edificios de la corporación municipal, estuviera presente la bandera del arco iris como símbolo representativo de toda la comunidad lesbiana, gay y transexual.

C. A. 25-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Confirman la pena de 18 años de cárcel para el asesino de un hombre transexual en Murcia

 

 SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL 

(Diario Digital Transexual; en La Red desde el año 2.000)   

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Región (TSJ) ha desestimado el recurso presentado por Sixto Alfredo Iglesias contra la sentencia de enero de este año que lo condenó a 18 años de prisión por el asesinato del hombre transexual, Álex V. en una nave abandonada de la pedanía de Algezares (Murcia).  

Medios y Web Digital Transexual-. Iglesias, que fue condenado tras el veredicto de culpabilidad dictado por un jurado popular, recurrió a la Sala al considerar que la muerte a puñaladas de Álex no era constitutiva de un delito de asesinato por no ser «un ataque sorpresivo y por haber existido antes una discusión».

El tribunal ha desestimado el recurso y señala en su sentencia que el procesado, que utilizó un cuchillo de 16 centímetros, produjo su mortal ataque, el 30 de junio del 2007, cuando «la víctima estaba indefensa».

El tribunal califica de «brutal» el acuchillamiento que le costó la vida a la víctima, quien, añade, se encontraba en un rincón de la nave «y sin ninguna posibilidad de escapar».

Según la sentencia dictada tras el veredicto de culpabilidad por la magistrada-presidenta, María Jover, el procesado, Sixto Alfredo Iglesias apuñaló a Álex V., con quien había mantenido una relación de amistad tiempo atrás, al encontrarlo en la nave abandonada en compañía de su nueva pareja, M.E. La Sala del TSJ confirma la condena por asesinato, que incluye, además de la pena de cárcel, el pago de cien mil euros a la madre de la víctima.

C. A. 24-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Homosexuales y transexuales de Perú apoyaran nativos amazónicos en su Marcha GLTB

 

Este año, más que nunca, la VIII Marcha del Orgullo 2009 tiene muchas razones para denunciar la violencia y odio de Estado hacia toda persona que no encaja en el modelo dominante "donde ser homosexual, travesti, transgénero, transexual, campesin@, indígena, afrodescendiente, pobres, entre otros, significa ser ciudadan@ de segunda clase, tanto para las autoridades gubernamentales como para sus aliados más recalcitrantes", indicaron los dirigentes de sus agrupaciones. 

Por ello, este 2009 la Marcha del Orgullo levantará un potente “Jamás podrán callarnos” como lema principal para denunciar al gobierno por sus múltiples acciones que niegan, recortan y atropellan los derechos de miles de personas lesbianas, travestis, transgéneros, transexuales, gays y bisexuales, del mismo modo que lo hacen con nuestras hermanas y hermanos de la Amazonía. 

Las voceras y voceros del Colectivo Marcha del Orgullo, que reúne a decenas de organizaciones, agrupaciones y activistas independientes que organizan cada año esta Marcha, afirman que “las organizaciones de lesbianas, travestis, transgéneros, transexuales, gays y bisexuales del Perú expresamos nuestro rechazo y profunda indignación por las acciones de discriminación y violencia perpetradas contra nuestros hermanos y hermanas de la Amazonía. Estos crímenes, que han enlutado a todo el país con la muerte de indígenas amazónicos y policías expuestos como carne de cañón, son producto de la indiferencia y menosprecio de nuestros gobernantes, quienes deciden qué personas son sujetos respetables en un país que tiene entre sus más bellos valores la diversidad”.  

La nueva ruta 

La Marcha del Orgullo partirá, como en años anteriores, del Campo de Marte, en el distrito de Jesús María. Pero, el recorrido de las y los marchantes será distinto: la multitud (con sus pancartas y otros textos de protesta, así como sus creativas vestimentas) seguirá sobre la Av. 28 de julio, Av. Wilson, Paseo Colón, Plaza Grau, Paseo de los Héroes Navales, Paseo Colón (nuevamente), Plaza Bolognesi, Av. Guzmán Blanco y Campo de Marte (punto de inicio y término). 

Con la Marcha del Orgullo, miles de personas denuncian a aquellas autoridades y personajes públicos que se oponen y niegan las diversidades, como las múltiples formas que tienen las personas de expresar sus identidades y de ejercer su sexualidad y su derecho al placer. 

¿Quién organiza la VIII Marcha del Orgullo 2009? 

El Colectivo Marcha del Orgullo. 

¿Quiénes marcharán? 

Agrupaciones de lesbianas, travestis, transgéneros, transexuales, gays y bisexuales, así como diversas organizaciones que trabajan en pro de los derechos humanos. Entre ellas (por orden alfabético): 

· Amistades Decididas a Apoyar a la Comunidad – ADDAC.

· Arts Attack.

· Amistad y Respeto – A y R

· Amnistía Internacional.

· Asociación Civil Amatista – Lima Este.

· Asociación Civil Amigos del Sur Sin Fronteras – Audesf.

· Asociación Civil Ángel Azul.

· Asociación Civil Cambio y Acción.

· Asociación Civil Voceros Cominitarios.

· Asociación Civil de Diversidad Sexual de la Región Callao Alma Chalaca.

· Asociación Civil Hojas al Viento - Lima Callao.

· Asociación Civil Impacta Salud y Educación.

· Asociación Diversidad de Género Unida – Divergen.

· Asociación Prosa.

· Asociación Vía Libre – Proyecto Somos.

· Bloque Lésbico.

· Campaña por la Convención de los Derechos Sexuales y Reproductivos.

· Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán.

· Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos – Promsex.

· Cineles.

· Colectivo Claves Rojos.

· Colectivo ContraNaturas.

· Colectivo JADE.

· Colectivo Magenta.

· Colectivo Uniones Perú.

· Comas LTGB.

· Consorcio Amfar.

· Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.

· Cristianos y Cristianos TLGB.

· Demus – Estudio para la Defensa y los Derechos de la Mujer.

· Grupo Atrevihdas.

· Grupo de Mujeres Diversas – GMD.

· Grupo de Familiares de TLGB.

· Grupo Voluntades.

· GPUC – GUDS.

· Instituto de Paternidad Responsable - Inppares.

· Instituto Encuentros, Diversidad y Cultura.

· Instituto Runa de Desarrollo y Estudios de Género.

· Investigaciones Médicas en Salud – Inmensa.

· Lesbianas Independientes Feministas Socialistas – LIFS.

· LTGB Legal.

· Matices.

· Movimiento Homosexual de Lima – MHOL.

· Movimiento Manuela Ramos.

· Osos sin Fronteras - OSIF.

· Puentes-Casa Abierta.

· Red DAS.

· Red Peruana TLGB.

· Red Trans.

· Universidad Peruana Cayetano Heredia – Unidad de Salud, Sexualidad y Desarrollo Humano.

C. A. 24-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Mayor Oreja ha sido premiado con el “Ladrillo Rosa” del Colectivo GLTB COGAM

 

El eurodiputado del PP Jaime Mayor Oreja ha sido galardonado con el Ladrillo Rosa del colectivo gay madrileño Cogam, por "su comportamiento en contra del avance de derechos para este colectivo y por sus posturas contrarias a la igualdad, diversidad y avance social".  

Servimedia-. Por contra, Cogam ha galardonado con el Premio Triángulo al programa de La Sexta "El Intermedio", con mención especial a los presentadores Gran Wayoming y Beatriz Montañez, por su compromiso en la defensa de los derechos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales.  

Además, la actriz María Luisa Merlo ha sido galardonada con el Premio Cultura; y Ruth Toledano, columnista de El País, escritora y poeta, con el Premio Periodismo; Por su parte, Joaquín Álvarez, encargado de la Tutoría de Atención a la Diversidad Afectivo Sexual del IES "Duque de Rivas", ha sido galardonado con el Premio Especial "Año de la Educación"; las activistas homosexuales Desiré Chacón y Luisa Notario, con el Premio a la Visibilidad Lésbica; y María Luisa García, con el Premio a la Militancia.  

Cogam, que entregará esta tarde estos galardones en la Casa Encendida de Madrid, destaca que "gracias al compromiso de diversas personas y entidades hemos sido capaces de llegar donde estamos, así que es nuestra obligación agradecer a quienes nos acompañan y nos apoyan en nuestras reivindicaciones y nuestra lucha diaria".  

Esta organización concluye que "todavía hay quienes quieren destruir nuestros avances, para llevarnos a una sociedad más intolerante, no basada en la igualdad y diversidad, y es nuestra obligación denunciarlos".

C. A. 24-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Ayuntamiento Sevilla llama a participar en la "gran fiesta de la libertad" de 'Orgullo Sur'

 

Torrijos critica que el PP defienda el gasto público "sólo para las actividades compatibles con sus intereses ideológicos"  

EP-. La delegada de Cultura y portavoz del Ayuntamiento de Sevilla, Maribel Montaño, y el portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Consistorio, Antonio Rodrigo Torrijos, hicieron este martes un llamamiento a los sevillanos a que participen el próximo sábado en la "gran fiesta de la libertad y la tolerancia" que representa la celebración por primera vez en la ciudad del festival 'Orgullo del Sur'.  

En declaraciones a los periodistas, Montaño, llamó a la participación de familias, mayores y menores en dicho festival organizado por la Coordinadora Girasol, el Colectivo de Transexuales de Andalucía (ATA), y DeFrente, y apoyada por el Ayuntamiento de Sevilla-- que aportará en torno a 100.000 euros-- y la Junta de Andalucía, afirmando que se trata de una "gran manifestación por la tolerancia que va más allá de la condición de cada cual en relación con la orientación sexual y la ideas".  

"Desde el Gobierno local estamos seguros de que los sevillanos van a dar el do de pecho el próximo sábado demostrando en las calles de la ciudad su tolerancia, porque somos una sociedad libre, de iguales y no sentimos satisfechos de ello aunque aún tengamos que avanzar mucho, motivo por el cual saldremos a reivindicar mayores cotas de igualdad", apuntó.  

Por su parte, Rodrigo Torrijos destacó que 'Orgullo del Sur' es un acto relacionado con la transversalidad de un concepto "maravilloso que ha costado conquistar muchos años, esfuerzo y sacrificio como es la libertad".  

Según defendió, el próximo sábado se celebra un "grito de libertad" que va más allá del respeto y la tolerancia para "consolidar un peldaño más la libertad", una libertad que en Sevilla "sigue teniendo su resistencia de tipo ideológico o político".  

"Cuando existe resistencia a la libertad es porque existe liberticidio y la mejor manera de abordar entre todos a aquellos que luchan por recortar las libertades es consolidarlas con la presencia en la calle el próximo sábado, con independencia de la condición sexual, género u opinión política".  

Por otro lado, mostró su respeto a las críticas de la asociación Colega, aunque lamentó que éstas "contribuyen a consolidar un espacio a aquellos que interpretan el gasto público sólo cuando afecta a intereses ideológicos que le son afines y que siempre lo contestan cuando no son compartidos".  

En este sentido, lamentó las manifestaciones que quieren contraponer esta "maravillosa" manifestación a otros eventos de carácter ciudadano que "tienen el mismo trato desde el Gobierno de la ciudad", insistiendo en que "lo que vale para uno, vale para todos y si vale para eventos religiosos o lúdicos de cualquier condición también vale para que el movimiento LGTB refleje en la calle libremente y con el apoyo institucional, tanto en el sentido político como económico, su derecho inalienable a defender su opción públicamente en paz y libertad".  

"Demagogia y mentira" de PP

Por otro lado, la presidenta de Asociación Andaluza de Transexuales (ATA) Sylvia Rivera, Mar Cambrollé, defendió que la celebración "no es un carnaval", sino un "grito de alegría desde el corazón del colectivo LGTB reprimido durante años y que hoy disfruta de los derechos y libertades que los equiparan con el resto de la ciudadanía".  

Asimismo, consideró una "incoherencia" por parte de Colegas por posicionarse "tan descaradamente" del lado de un partido y, sobre todo, por otorgarle "justificación formal al PP para que se sitúe en contra del colectivo al que dicen representar". No obstante, invitó a la entidad a participar en la manifestación del próximo sábado.  

Además, criticó que el PP recurra a la "demagogia y la mentira" para oponerse a esta iniciativa, así como que "hablen de derechos, pero no para todos", lo que conlleva que el colectivo "se movilice en las elecciones para votar con responsabilidad y en defensa de sus intereses, sabiendo quién está de nuestro lado y se compromete con nosotros".  

Por último, el presidente de la Federación Estatal de Estatal de Gays, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), Toni Poveda, afirmó que 'Orgullo del Sur' se va a convertir en un "referente" para toda España y Europa y contará con la participación de personas de toda España que llegarán el sábado en autobuses fletados con tal motivo.  

Poveda afirmó que el colectivo "va a seguir tendiendo la mano al PP", pero insistió en que el colectivo "tiene que retirar el recurso contra el Matrimonio Homosexual", pues "es imposible creerse el mensaje de que quieren los mismos derechos con otro nombre, pues la igualdad o es completa o no lo es".  

El presidente apuntó que las grandes ciudades de España cuentan con un festival similar a 'Orgullo del Sur', entre ellas, Madrid --uno de los más importantes de Europa--, Barcelona y Valencia y confió en que próximamente Sevilla cuente también con un festival estatal "como se merece Andalucía", la primera comunidad autónoma, recordó, en dar cobertura al proceso de cambio de sexo.

C. A. 24-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Colega entregará sus Premios el día 25 de Junio en la Diputación Provincial de Almería

 

La coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Juventud, Anabel Mateos; la diputada provincial de Cultura, Caridad Herrerías, y la presidenta de la asociación Colega, Emilia Becerra, han presentado la séptima edición de los "Premios Colega", unos galardones que reconocen la labor de fomento de la solidaridad, los derechos humanos y el respeto a la diversidad sexual. Los Galardones se entregarán el próximo día 25 de junio, Día Internacional de los Derechos de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGBT), en el Palacio Provincial de la Diputación de Almería. 

Según Emy Becerra, "hay una fecha, emblemática para el movimiento LGBT contemporáneo, que debe ser recordada como el desencadenante de una auténtica revolución que ha permitido a millones de personas en todo el mundo tomar conciencia de sus derechos como ciudadanos y ciudadanas". Hace cuarenta años, un 28 de junio de 1969, en "Stonewall", un bar gay de Nueva York, los agentes de policía entraron y con gritos homófobos increparon y maltrataron a los que dentro se encontraban. Los que hasta aquel momento se habían mantenido en el anonimato, gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, alzaron su voz, dando comienzo al movimiento de liberación homosexual y transexual. 

Pero "recordemos que la lucha por la dignidad de las personas, más allá de sus afectos y su sexualidad, viene de mucho antes y se ha librado en todo el mundo". Lesbianas, gays, bisexuales y transexuales, a pesar de los importantes avances sociales y legislativos en nuestro país, seguimos siendo invisibles, ocultamos nuestra orientación en muchos ámbitos importantes de la vida, por vergüenza, miedo al rechazo o, incluso, ante la certeza de que podemos sufrir discriminación o maltrato. La homofobia es uno de los principales problemas en nuestra sociedad, si no se percibe así es porque ocultando nuestra orientación sexual también permanecen ocultos nuestros problemas, los de al menos el 10% de la población.  

Las propias dificultades, miedos e injusticias que hemos encontrado a lo largo de nuestra vida continúan alentando el trabajo de quienes no queremos asentarnos en el conformismo y la autocomplacencia. 

Es pues este 2009, un año lleno de ganas de seguir avanzando. Y de ello debemos de alegrarnos, a pesar de que aún existen obstáculos que impiden el ritmo en el proceso liberador de la población homosexual, bisexual y transexual en España. 

Pero siempre surge la misma pregunta, el año pasado, este y el siguiente, avanzamos, ¿pero hacia donde? ¿Hacia qué modelo de sociedad? Desde Colega lo tenemos claro: los procesos de liberación y de consecución de la igualdad de oportunidades no deben derivar hacia puertos puramente mercantilistas y segregadores. La medida es el ser humano, la persona sin distingos, colores, orientaciones o sexo. Nuestra travesía es correcta y nuestro puerto es claro: una sociedad integrada, plural, diversa, justa y democrática. 

Colega Almería trabaja desde la independencia y el respeto, incluso con aquellos que nos niegan el cumplimiento de nuestros derechos y nuestro papel en la sociedad. Jamás negaremos la palabra ni caeremos en el insulto al adversario de pensamiento. No creemos en la participación sectaria ni tutelada, cuando se pide libertad hay que intentar trabajar con libertad. 

Hoy Colega junto con el movimiento participativo ciudadano almeriense hemos elaborados una serie de actividades para hacer un canto a la libertad y la justicia 

25 de Junio. COLACIÓN DE UNA BANDERA EN LA DIPUTACION DE ALMERIA. Hora. 12 horas. 

- Acto para la visibilizad y la normalización social del colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. 

25 de Junio. VII EDICIÓN PREMIOS COLEGA ALMERÍA. Lugar: Patio de Luces de la Excma. Diputación de Almería. Hora: 20 

- Galardones que se entregan por la labor desarrollada por el fomento de la solidaridad, los derechos humanos y el respeto hacia la diversidad sexual. 

Los premiados de la VII Edición de los Premios Colega son: 

Delegación de Innovación Ciencia y Empresa.

Asociación Innova. 

Emilia Jiménez Muñoz (Mujeres Vecinales) 

Al periodista Antonio Ruano. 

Obra Social La Caixa. 

Asociación ACÁ (Acciones Comunitarias Almerienses) 

José Juan Núñez Calvache  

26, 27 y 28 de Junio. VI EDICION CICLO DE CINE LGTB. Lugar: Pub Dracena. Horario de 16.30 a 18.30 

26 de Junio. FIESTA ORGULLO LGTB 09. Lugar: C/ Juan Leal. Horario de 20 a 00 horas. 

- Acto lúdico para la celebración del día 28 de Junio, Día Internacional de los derechos de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales 

27 de Junio. SKINK PINK PARTY. Lugar: LILI MARLEEN CLUB. Hora: A partir de las 22 

- Los creadores de "La Extrem Circus", presentan en Almería:

"Las Pinchas de las Barranquillas" artistas sorpresas

(entrada con modelazo taconazo) 

27 de Junio. Fiesta por la Diversidad. Lugar: Café Teatro, El Ejido. A partir de las 00 horas. 

27 de Junio. Marcha por La Diversidad. Lugar: C/ Larios Málaga. Hora. 11 

- Concentración para la visibilidad y normalización del hecho LGTB en la provincia de Málaga 

30 de Junio. VI EDICIÓN BIBLIOTECAS POR LA IGUALDAD. Lugar: Biblioteca Municipal de Pulpí. Hora: 12 

- Campaña de entrega de material didáctico para el fomento de la igualdad en las bibliotecas.

C. A. 24-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Colectivo gay vasco da “Alpargata de trapo” a la Presidenta Parlamento autónomo 

 

El colectivo vasco de homosexuales Ehgam ha concedido la Alpargata de Trapo 2009 a la presidenta del Parlamento vasco, Arantza Quiroga, por las declaraciones públicas en las que se mostró de acuerdo con el Papa en la no utilización de preservativos

Dicho premio se enmarca en los actos organizados por Ehgam con motivo de la celebración el próximo 28 de junio del Día Internacional de la Liberación Gay, según ha informado este colectivo en un comunicado. 

Además, han concedido el premio Triángulo de Oro 2009 a la sindicalista y activista transexual Laura Bugalho, detenida el pasado 26 de mayo en Galicia por hacer constar en los papeles de emigrantes transexuales "el género al que realmente sienten que pertenecen", según consta en la nota. Esta persona está imputada por los supuestos delitos de falsedad documental y favorecimiento de la inmigración ilegal.

C. A. 24-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Festival de Cine Gay y Marcha GLTB irritan a fundamentalistas religiosos en Israel 

 

El Festival de Cine Gay y Lésbico de Tel Aviv y la Marcha del Orgullo Gay de Jerusalén concentran esta semana la irritación de los ultraortodoxos judíos, que consideran la homosexualidad una "abominación" intolerable en Tierra Santa. La comunidad gay, lesbiana, bisexual y transexual de Israel trata cada año por estas fechas de hacerse un hueco en una sociedad marcada por la fuerte influencia de la religión y por el hecho de estar ubicada en un territorio considerado sagrado por los tres principales monoteísmos: Cristianismo, Judaísmo e Islam. 

Telecinco-. La ciudad más abierta y cosmopolita del país, Tel Aviv, celebró la pasada semana sin incidentes su Marcha del Orgullo Gay y esta noche estrenará la cuarta edición del Festival de Cine Gay y Lésbico (TLVFest), en el que se presentarán más de 50 largometrajes y unos 70 cortos, de cuales el 30 por ciento son de producción israelí. 

Según su director, Yair Hochner, este año no han sufrido ataques frontales y amenazas de la comunidad religiosa como en otras ocasiones. Pero el festival vuelve a enfrentarse a un serio problema de fondo ya que "es muy difícil conseguir patrocinadores porque las empresas saben que si nos apoyan, sus productos serán boicoteados por los consumidores religiosos, que son muchos". 

Al respecto, el rabino ultraortodoxo David Lickman recuerda que "los actos homosexuales están claramente prohibidos en la Torá (Pentateuco). Ese tipo de comportamientos no son lo que Dios desea". Pero, pese a la condena religiosa y a la falta de fondos, el festival de Tel Aviv, único de temática gay y lesbiana en Oriente Medio, sigue creciendo. 

Y con ayuda del Ministerio de Cultura o de instituciones extranjeras, como la Embajada de España, este año ofrece un amplio abanico de filmes que no llegan a las salas comerciales. "Gracias a las subvenciones hemos cubierto una cuarta parte del coste del festival y esperamos que la venta de las entradas financie el resto", dice Hochner, para quien la falta de patrocinadores "demuestra que Israel tiene todavía mucho trabajo por hacer para convertirse en un país tolerante". 

Este año se proyectarán dos películas españolas: "Spining", del director Eusebio Pastrana y ganadora de la mejor película en el Festival de Cine Gay de Barcelona, y "20 centímetros" dirigida por Ramón Salazar y protagonizada por Rosi de Palma.

También tendrá un lugar especial Brasil, con la presencia de Suzy Capo, directora del festival Mix Brasil, el más importante de este género en Latinoamérica y uno de los mayores del mundo, y la proyección de los largos "Signo da Cidade" y "Rainhas", y de tres series de cortos, "Extreme Brasil", "Docubrasil" y "MixBrasil".

C. A. 24-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Girasol, ATA y Defrente celebran el apoyo del Gobierno de Sevilla a Marcha Orgullo Sur

 

 SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL 

(Diario Digital Transexual; en La Red desde el año 2.000)   

Desde la Coordinadora Andaluza de Asociaciones de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales, GIRASOL, ATA (Asociación de Transexuales de Andalucía) y Defrente LGTB de Sevilla, queremos hacer partícipes a  los medios de comunicación y a la ciudadanía sevillana, de nuestra inmensa satisfacción al ver cumplidas nuestras reivindicaciones y constatar el apoyo del Gobierno de Sevilla a la que será sin duda, la manifestación del ORGULLO LGTB DEL SUR más multitudinaria y exitosa de cuantas se hayan hecho hasta la fecha. 

El Viernes pasado,  en  Pleno Municipal, pudimos ver quiénes  apoyan la verdadera igualdad y los derechos civiles de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales y quiénes  sólo están interesados en arrebañar votos desde la indecencia, el cinismo y la desmemoria.  

No obstante,  a la Coordinadora Andaluza de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (GIRASOL), ATA  y Defrente,  lo que más nos anima a seguir trabajando es haber podido comprobar el apoyo por parte de las fuerzas políticas de progreso, a nuestras demandas,  el firme empuje desde el Ayuntamiento, a que la Marcha del Orgullo del Sur  sea todo un éxito, que sirva de reclamo turístico y económico para los empresarios  de nuestra ciudad, y lo más importante para nosotros, presentar a  Sevilla como  una ciudad tolerante, abierta, moderna y de progreso,  propia de ser considerada la Capital del Sur de España. Queremos que desaparezca de una vez por todas, el tópico de que nuestra ciudad es casposa, tradicionalista, conservadora y que no mira al futuro, porque no se corresponde con la realidad. 

Una vez más, hemos podido constatar que al PP sólo le interesa fotografiarse con colectivos de homosexuales para “encantarlos” con promesas electoralistas  vanas, pero cuando llega el momento de votar por nuestros derechos, ya sabemos que siempre pulsan el botón del “NO”, tal como pudimos apreciar a través de una moción, que instaba al PP a la retirada  del recurso de inconstitucionalidad  a la Ley que permite los matrimonios entre personas del mismo sexo, donde votaron que “NO”. Ese “NO” los desenmascara, y los sitúa en el sitio de donde nunca han dejado de estar; en el rincón de la intolerancia, de la desigualdad, y de la negación de cuantos derechos hagan más dignos y doten de más libertad a las personas.  

Asimismo, lo que más nos entristece como gays, lesbianas, bisexuales y transexuales es que haya otras entidades, que hayan olvidado en tan sólo cinco años, por quiénes estuvimos perseguidos, encarcelados, insultados, maltratados y hayan perdido  su dignidad como colectivo por un puñado de euros, para no sabemos qué fines.  Es como si viéramos que los judíos apoyan a los nazis; el mundo al revés. 

De todos modos, de acuerdo con nuestra filosofía de integración y tolerancia, y de apuesta por una sociedad en la que quepamos todas y todos, invitamos al PP,  a entidades LGTB minoritarias y a toda la ciudadanía en general, a que se unan con nosotros en Sevilla, en la manifestación del ORGULLO DEL SUR 2009 que tendrá lugar este Sábado a las 18.30, donde festejaremos lo mucho conseguido, reclamaremos lo que aún nos queda, y compartiremos un día de fiesta muy merecido por tantos días de olvido,  sufrimiento y arrinconamiento social.

C. A. 23-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

ATC convoca el sábado 27 a la Manifestación reivindicativa pro derechos de GLTB

 

ATC libertad el próximo sábado 27/06/09 salimos a la calle en la plaça Universitat en Barcelona a las 18.30 horas para terminar en plaza Sant Jaume delante del ayuntamiento de Barcelona y generalitat de Catalunya. Revindicamos que el articulo  9.2 y 14 de la constitución Española sea una realidad y se pueda combatir la discriminación directa e indirecta que sufren las personas transexuales en los diferentes ámbitos sociales y laborales  para la normalización de la visibilidad que tiene las personas transexuales.   

La situación de desigualdad que sufren las personas transexuales en todos los ámbitos, incluido el laboral sigue siendo una realidad a pesar de los pocos avances logrados.    

Los estudios al respecto ponen de manifiesto que el reconocimiento de la igualdad, o el reconocimiento constitucional del derecho a la igualdad delante la ley, ha estado insuficiente e ineficaz para conseguir la igualdad real, plena y efectiva.    

Las personas transexuales revindicamos el artículo 14 de la constitución Española que hace referencia a que las personas son iguales delante la ley, no puede existir ninguna forma de discriminación por razón de sexo, nacionalidad, orientación sexual, opción sexual, identidad de genero etc...  

El concepto de igualdad va relacionado con ausencia de discriminación que implica aplicar diferencias, exclusiones, prácticas de desigualdad, no razonables, fomentadas en estas diferencias   

Recordamos la responsabilidad que tienen los ‘poderes públicos de promover estas condiciones para conseguir que tanto la libertad como la igualdad sea efectiva según artículo 9.2 de la Constitución Española.    

Te hacen falta mas razones para venir a revindicar nuestros derechos ATC (asociación transexuales, intersexuales, y transgéneros de Catalunya)  

Sábado 27 de Junio a las 18.30 horas / Plaça Universitat / Manifestación

C. A. 23-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Barcelona reunirá a miles personas para la celebración 1º Orgullo Mediterráneo el día 28

 

26 asociaciones LGBT, 500 voluntarios, 100 periodistas acreditados, 27 actividades culturales, 60 fiestas en los locales del sector, 1 manifestación, 1 gran fiesta popular gratuita  

Barcelona reunirá a miles de personas para la celebración del primer Orgullo LGBT del Mediterráneo  

Pride Barcelona ha arrancado una semana de actividades que culminará el domingo 28 de junio con la manifestación y la fiesta popular  

La manifestación, de convocatoria euromediterránea, ha adoptado el lema ‘Tus derechos, nuestros derechos, los derechos humanos’, propuesto por Interpride, organización internacional a la que pertenece Pride Barcelona.  

Será el domingo 28 de junio a las 18 h. desde la Plaça Universitat y recorrerá la calle Sepúlveda hasta llegar a la Avenida Maria Cristina, donde se celebrará la fiesta popular. Más de quince carrozas de las empresas y entidades LGBT participan en ella, además de los grupos formados por las asociaciones organizadoras y multitud de entidades, partidos políticos, sindicatos y ong’s que se han sumado a la convocatoria.  

La fiesta popular, de carácter gratuito, ofrece un village con veinte espacios ocupados por entidades LGBT, instituciones, un quiosco con la prensa colaboradora, un gimnasio, y una zona infantil, compuesta por una ludoteca y juegos inflables.  

En la zona central de la Avenida Maria Cristina, aparcarán las carrozas a medida que la manifestación llegue a su destino (20 h.), y seguirán con su música y animación hasta las 22 h. A esta hora será el momento de dar lectura al manifiesto, que incide en la mejora de la educación como base para trabajar contra la homofobia y la discriminación. 

Tras el manifiesto, comenzarán las actuaciones a cargo de Michael Ashanti  

Stress, Monstruos de Ibiza, Barb@zul (autores de ‘Siente el Orgullo’, himno de Pride Barcelona’09), Ivan Banderas, Tania G, Shimai, Víctor Naranjo, Sergio Cuho, Ferry Frias y la disco móvil The Chancletes y el DJ Steven Redant, que cerrarán la fiesta.  

Durante toda la semana, el programa de Pride Barcelona ofrece multitud de actividades: cine, debate, fiestas, sociedad, familia, cultura y deporte; desde un ‘Baño por el Orgullo’ en las piscinas Picornell, una fiesta de la espuma, un picnic familiar… a una Eucaristía, todo un ejemplo de la diversidad que ofrece la importante red asociativa y empresarial LGBT de Catalunya.   

Más información sobre Pride Barcelona en el programa adjunto o en www.pridebarcelona.org

C. A. 23-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Triángulo se manifestará con lema <Stonewall, 40 años caminando por la igualdad> 

 

Este año, Fundación Triángulo se manifestará bajo el lema Stonewall (1969), 40 años caminando por la igualdad un año en el se cumplen 40 años del histórico levantamiento de gais, lesbianas y trans contra la brutalidad policial, inicio del movimento LGBT moderno, aquel 28 de junio de 1969. 

Por su parte, Fundación Triángulo trabaja los 365 días por una educación en la diversidad, promoviendo todo tipo de iniciativas dirigidas a mediadores juveniles, centros educativos y alumnado.

Las actividades del 28J y su semana posterior tendrán como objetivo transmitir a la sociedad y los poderes públicos la necesidad de seguir avanzando en la igualdad social para gais y lesbianas, una vez conseguida la igualdad legal. Trabajar en educación, en el mundo laboral, en la igualdad de la mujer lesbiana, con los jóvenes, con los mayores...  

Fundación Triangulo (FT) llevará a cabo en cada una de sus delegaciones una serie de actividades culturales y reivindicativas apoyando una educación inclusiva en pos de una mejor convivencia: 

FT Madrid
  • Carpa con material informativo en Pza Vazquez de Mella (del 01 al 05 de julio)
  • Proyecciones en la fiesta de Infinita 09 (Sala Arena)
  • Exposición de fotos en Infinita 09.
  • Stand en Infinita 09
  • Stand en LesMadrid 09 (Circulo de Bellas Artes)
  • Conferencia de Miguel Ángel Sánchez: El 2 de julio a las 11.00h:  LGBTFOBIA en el mundo laboral, dentro de las I Jornadas Sindicales sobre homofia y mundo laboral que organiza Política Social de la Unión Sindical de Madrid Región - CC.OO
  • El equipo de salud de la Fundación Triángulo llevará a cabo el servicio de información socio-saniaria de forma simultánea en espacio virtual, en los principales canales de chat de chueca.com, y físicamente en una carpa de la ONG instalada en la Plaza de Vazquez de Mella las tardes del 1, 2 y 3 Julio de 19 a 21 horas. De este modo cualquier persona podrá recoger material preventivo gratuito (preservativos y lubricantes) así como realizar sus consultas sobre el VIH. Además durante toda esta semana se intensificará el servicio de prueba rápida del VIH que la entidad realiza de forma gratuita y confidencial con resultados en 20 minutos.
  • LesGaiCineMad ofrecerá una muestra de cine LGBT entre las actividades previstas por Muestra T, propuesta cultural de MADO09.

 

FT Andalucia (Huelva)

 

Sesión Cortos AndaLesGai

Viernes 19 de Junio 23:30

Pub Chocolat

Entrada libre 

MANIFESTACIÓN LGBT

Jueves 25 de Junio 20:00

Plaza de la Palmera 

Concierto y Fiesta

Jueves 25 de Junio tras la Mani

Parque Alonso Sánchez 
 

FT Andalucia (Sevilla)

 

Sesión Cortos AndaLesGai

Viernes 26 de Junio 22:00

Entrada libre 

MANIFESTACIÓN LGBT

Sábado 27 de Junio, 18:30

Plaza de la Palmera 

Caseta recinto ferial-Concierto

Sábado 27 de Junio tras la Mani

Recinto Ferial

 

FT Castilla La Mancha junto a la otra entidad local Bolobolo (Toledo)

 

T-Entiende de Cine

Martes 23 de Junio, 20:00hs

Cortometraje: Café com Leite de Daniel Ribeiro.

Largometraje: Were the World Mine de Tom Gustason

Centro de recepcion turistas. Sala de Proyecciones. Av de Madrid, S/N

T-Entiende de Libros

Miercoles 24 de Junio, 19:00hs

Presentación del libro de Beatriz Gimeno

Librería Hojablanca / c/ Martin Gomero, 6

T-Entiende de Cine

Jueves 25 de Junio, 20:00hs

Cortometraje: The Elevator de Ben Hakim

Largometraje: Vivere de Angelica Maccarone

Centro de recepcion turistas. Sala de Proyecciones. Av de Madrid, S/N

T-Entiende de Música

Viernes 26 de Junio, 22:30hs

Concierto de cantautor Andrés Lewin

Broadway Jazz Club. C/Alfonso XIII S/N

T-Entiende de Igualdad

Sabado 27 de Junio, 12:00hs a 14:00hs

Marcha por la ciudad, paso a la lectura del Manifiesto y entrega de premios DIVERSIDAD en memoria de Javier Fernández

T-Entiende de Teatro

Domingo 28 de Junio, 22:00hs

Performance “La exaltación del amor”

Barrio del Polígono. Recinto Ferial.

 

FT Extremadura

 

Celebración del día internacional LGBT en Miajadas (Cáceres)
Con actividades de animación, de calle, talleres, teatro, Batukada.

Sabado 20 de junio

Celebración del día internacional LGBT en Badajoz

A partir de las 20 h. en la Plaza de San Francisco: música, actuaciones, performance,...
Sabado 27 de junio

 

FT Castilla Leon (Valladolid)

 

Manifiesto

Sábado, día 27 de Junio – Pl. Universidad de Valladolid

A cargo de Esther Nolla presidenta de la AMPGY

Actuaciones musicales

Sábado, día 27 de Junio – Pl. Universidad de Valladolid

Tocarán los grupos Puh-Pila y Nocte¬Clowns por la diversidad.

Performance

“A contracorriente” por el artista multidisciplinar Miguel Asensio.

Y además...

Sábado, día 27 de Junio – Pl. Universidad de Valladolid

Entrega de los premios Triángulo Rosa y Negro, III Carrera de Tacones y Gymkhana solidaria

C. A. 23-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Este martes en documentos TV reportaje sobre España como destino de personas GLTB

 

'España, destino gay', este martes, en "Documentos TV"

"Documentos TV", espacio dirigido por Manuel Sánchez Pereira, emitirá este martes, 23 de junio el reportaje 'España, destino gay'. El programa analiza la situación actual de gays y lesbianas en España. Las últimas reformas legislativas y la tolerancia social hacen de nuestro país el preferido para gays y lesbianas, por encima de otros europeos


Los turistas gays suponen un mercado muy atractivo para los empresarios del sector fundamentalmente por dos razones: por un lado, porque pertenecen al colectivo conocido como DINKS (double income no kids), es decir, dos ingresos y sin hijos, lo que les permite disfrutar de un nivel adquisitivo alto, superior a la mayoría. Por otro lado, son muchos: los homosexuales masculinos y femeninos representan un 10 por 100 de la población. En España hay tantos como habitantes tiene la ciudad de Madrid.

España tradicionalmente ha sido un destino elegido por los turistas homosexuales, pero la nueva situación legal –la plena equiparación de derechos respecto a los heterosexuales- y el ambiente de tolerancia y libertad ha provocado que los que vienen, se planteen quedarse más allá de unas vacaciones.

Un caso extremo, son los que llegan huyendo de la persecución que sufren en sus países de origen y reclaman asilo político en España, como John Jairo, el primer asilado político en España por razón de orientación sexual, o Manuel Velandia, demandante de asilo por la misma causa. Ambos sufrieron atentados y estaban amenazados de muerte en Colombia, su país natal, por el mero hecho de luchar por los derechos de los homosexuales.

‘España, destino gay’ analiza la situación actual de gays y lesbianas –mucho más ‘invisibles’ que los homosexuales masculinos- en nuestro país, cuando han transcurrido más de tres años desde la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo. También analiza las razones por las que España se ha convertido en referencia para este colectivo en todo el mundo y recoge los testimonios de parejas llegadas de Canadá o Francia en busca de un ambiente más respetuoso con su orientación sexual. Aunque han encontrado casos en los que aquellos que creyeron llegar a un paraíso para homosexuales, se encontraron con las mismas miradas de desprecio que en su país.

'España, destino gay' se emite en "Documentos TV" el martes 23 de Junio, a las 23:05, en La 2 de TVE.

“ESPAÑA, DESTINO GAY” LOS HOMOSEXUALES PREFIEREN ESPAÑA 

Desde las últimas reformas legislativas, gays y lesbianas de todo el mundo, que ya veían a España como destino turístico privilegiado, eligen nuestro país como lugar de residencia, por encima de otros países europeos. 

España siempre ha sido un destino elegido por los turistas homosexuales, pero la nueva situación legal -la plena equiparación de derechos respecto a los heterosexuales- y el ambiente de tolerancia y libertad atrae más que nunca a este turismo. 

Transcurridos más de tres años desde la modificación de la ley del matrimonio civil por la que parejas del mismo sexo tienen en España el derecho a casarse y tener hijos, Documentos TV analiza la situación actual de homosexuales y lesbianas en nuestro país y cómo España se ha convertido en los últimos años en un referente para gays y lesbianas de todo el mundo. 

Cada vez son más los homosexuales extranjeros que, o bien llegan huyendo de la persecución que sufren en sus países de origen y reclaman el asilo político en España; o bien simplemente deciden trasladar su residencia a nuestro país para poder vivir su condición sexual abiertamente. Algunos se encuentran con actitudes homófobas similares a las que sufrían en sus países, pero al menos aquí la ley les ampara.  

De hecho, los homosexuales españoles, y en especial las lesbianas, marcadas todavía por lo que se ha dado en llamar la “invisibilidad”, reivindican que, aunque es mucho lo que se ha logrado desde el punto de vista legal, todavía queda mucho camino por recorrer hasta conseguir la plena normalización social.   

C. A. 23-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

FELGTB reclama a la UE respuestas ante la homofobia institucionalizada en Lituania

 

Mientras en España trabajamos por una escuela sin armarios en Lituania prohíben informar sobre homosexualidad a menores 

Desde la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de España (FELGTB) queremos manifestar nuestra preocupación por la Homofobia y Transfóbia institucionalizada en Lituania. La nueva Ley para la protección de los menores contra el efecto perjudicial de la información pública pone al descubierto la discriminación contra el colectivo LGTB por parte del Gobierno de la que quiere hacer partícipe a toda la ciudadanía lituana. La Federación por tanto anima a la comunidad internacional y en especial a la Unión Europea a que exija  a Lituania la rectificación de esta legislación por ser contraria a las leyes comunitarias. 

Antonio Poveda, Presidente de la FELGTB, ha recordado que “la educación es un ámbito muy importante en donde se deben enseñar valores de igualdad y respeto y no hacer apología de la discriminación”.  Ésta es una de las razones por las que la FELGTB ha elegido este 2009 como Año de la Diversidad Afectivo-Sexual en la Educación, y enmarca todas las actividades del próximo orgullo en torno al lema “Escuela sin Armarios”. 

Jesús Generelo, Coordinador del Área de Educación de la Federación, afirma que el prohibir la visibilización de la homosexualidad, transexualidad y bisexualidad en las escuelas supone un retroceso en lo que es el ámbito de la educación del respeto y los valores de igualdad. Así mismo Joana Berger, Coordinadora Área Joven quiere resaltar que las y los jóvenes lituanos LGTB tienen el mismo de derecho de ser protegidos y el mismo derecho de expresión que la juventud heterosexual, resaltando que desde luego con una educación como ésta Lituania está  violando sus derechos fundamentales. 

Por último Alejandro Alder, Coordinador del Área Internacional y Derechos Humanos ha afirmado que “los países miembros de la UE deben garantizar los derechos de las personas y no suprimirlos. No entendemos como un Estado miembro de la Unión Europea legitima abiertamente la discriminación del colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales”.

C. A. 23-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Lánzate celebra la semana del Orgullo GLTB, que se inaugura con una exposición 

 

El colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de Lanzarote, Lánzate, organiza la semana del Orgullo con múltiples actos a lo largo de toda la isla. La inauguración de esta semana festiva tendrá lugar este lunes a las 20.30 horas en El Almacén, en Arrecife. 

Con la ayuda del departamento de Cultura del Cabildo de Lanzarote, la “Semana del Orgullo LGTB 2009” contará con una programación cultural para dar una visión a la ciudadanía de la historia del movimiento homosexual y de la realidad del colectivo. Para ello, se realizará una exposición, una conferencia, y se proyectarán tres películas en El Almacén. 

Así, este mismo lunes se inaugurará la semana del orgullo con una exposición titulada “Diversidades”, cuyas fotos han sido seleccionadas previamente en un concurso. El martes habrá una mesa redonda sobre diversidad afectivo-sexual en la educación. 

Un día más tarde, el miércoles, se proyectará a las 21.00 horas el cortometraje “Vestido nuevo”, de Sergi Pérez, y el largometraje “El niño pez”, de Lucía Puenzo. El jueves también tendrá lugar a la misma hora en El Almacén otra sesión de cine con “Todas”, de José Martret, y con “Love Sick”, de Tudor Giurgiu. 

La proyección del cortometraje “Turistas”, de los españoles Marcos de Miguel e Isabel Coll, así como el largometraje “Spinnin”, de Eusebio Pastrana, será a las 21.00 horas también en El Almacén. 

La Fiesta Pre-Orgullo tendrá lugar a las 24.00 horas el viernes en el Pub "Black and White" y el sábado se leerá un manifiesto a las 20.00 horas en el Parque Islas Canarias, donde habrá diversas actuaciones, incluyendo la participación de las batucadas. 

Por último, otra vez a las 24.00 horas se celebrará otra fiesta en el “Black and white” de Puerto del Carmen.

C. A. 23-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Programación Oficial para el Orgullo Transexual, Lesbico Gay y Bi de Madrid 2009 “MADO” 

 

 SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL 

(Diario Digital Transexual; en La Red desde el año 2.000)   

Como cada año las calles de Madrid volverán a convocar a miles de personas para las fiestas del barrio de Chueca y para la manifestación estatal.  El pregón e inicio de las Fiestas de Chueca será el Miércoles 1 de Julio. Y la fecha escogida para la manifestación estatal a nivel nacional es el Sábado 4 de Julio.  

El lema de este año y que estará presente e impregnará todas las actividades lúdicas y culturales de MADO´09 es: POR LA CONVIVENCIA, RESPETEMOS LA DIFERENCIA. 

Desde hace más de diez años el Orgullo y Manifestación de Madrid, tiene Carácter Estatal, es decir, en Madrid nos reunimos todas las Asociaciones y Colectivos del Estado Español para celebrarlo todos juntos. 

El Barrio de Chueca contará nuevamente con seis escenarios diferentes llenos de programación y actividades desde el Miércoles 1 al Domingo 5 de Julio, Plaza de Chueca, Plaza Vázquez de Mella, Calle Pelayo, Calle Libertad, Plaza de la Luna y Plaza del Rey,  

Uno de estos escenarios, el de Plaza del Rey será el “Escenario Cultural” sede principal del Festival Cultural de MADO: MUESTRA-T, bajo el lema Celebración 40 años de Orgullo en el Mundo (1969-2009). 

En los últimos años las celebraciones del Orgullo en Madrid han llegado a congregar a más de dos millones de participantes. La tradicional marcha-manifestación multicolor que recorre las calles de la capital es el perfecto colofón a una semana de festejos. Esta fiesta se ha convertido, por derecho propio, en la más popular de España. Y es que, el Orgullo, ha pasado de aquellas pequeñas manifestaciones reivindicativas de los años 80  al gran evento que es hoy.  Evento en el que todos nos unimos para celebrar la igualdad y la diversidad, de una forma lúdica y divertida, sin olvidar las reivindicaciones del colectivo LGTB. 

BORIS IZAGUIRRE Y SORAYA ARNELAS serán los encargados de leer el pregón de este año en la Plaza de Chueca, el miércoles 2 de junio y en la Plaza Vázquez de Mella los pregoneros serán CAYETANA GUILLÉN CUERVO Y DANIEL GUZMÁN 

Descárgate desde aquí todos los actos y programas del Orgullo 2009

C. A. 20-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Transexualia entrega sus premios 2009 a quienes trabajan por derechos Trans el 2 de julio 

 

AET Transexualia entrega los premios 2009 a las personas e instituciones que mas trabajan a favor de los derechos de las personas transexuales. 

El día jueves 2 de julio a las 19:00 hs en Salón de Baile del Área de Gobierno de Economía y Empleo /     Ayuntamiento de Madrid
Gran Vía 24, Metro Gran Vía / 28013 - MADRID

Las personas que va a recibir una placa de reconocimiento por su labor, son: 

A la militancia: Beatriz Espejo Arjona, foto, Secretaria del Colectivo de Transexuales de Cataluña. 

A los derechos sociales: Dirección General de Instituciones Penitenciarias. Recogerá el premio su Directora, Mercedes Gallizo Llamas. 

A la labor profesional: Amaya García Ortiz de Jocano, periodista de El Mundo Digital

Se ruega confirmación de asistencia a asistencia@transexualia.org

C. A. 22-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Apoyo Pleno Ayuntamiento Sevilla colectivo LGTB y Orgullo Sur en contra PP y Colega

 

Patricia Padilla, una mujer lesbiana de Huelva, que asistió al Pleno, nos ha enviado este artículo ampliado porque según nos cuenta medios allí presentes omitieron bastantes detalles de relevancia para el interés del lector

PSOE e IU presentaron por vía de urgencia una moción para mostrar el apoyo del Ayuntamiento a las reivindicaciones de las personas lesbianas, gays, transexuales y bisexuales, así como mostrar el apoyo a la manifestación del Orgullo del Sur que tendrá lugar en Sevilla el próximo 27 de junio. La expectación entre los integrantes de este colectivo era tal que, como el salón de Pleno estaba lleno, muchos esperaron en la puerta del Ayuntamiento para conseguir estar presentes en el debate. 

Por Patricia Padilla/Lesbiana de Huelva-. La propuesta fue presentada por la portavoz del Gobierno municipal, Maribel Montaño, después de que el concejal del PP Beltrán Pérez reclamara que del punto de apoyo a las reivindicaciones del colectivo se eliminara la mención a la marcha del orgullo, que ellos critican por el dispendio de dinero público que supone y por no estar de acuerdo con ella. El PP también reclamó que la mención a la luchar contra la discriminación se extendiera a países como Irán, Arabia Saudí o Cuba. El Gobierno admitió que fuera para todo el mundo para incluir al Vaticano pero rechazó retirar la mención a la marcha que dijo no cuesta un euro al Ayuntamiento, el cual solo sufraga los gastos de dos actividades culturales como son los conciertos de Mónica Naranjo, Fangoria y Víctor Naranjo, recordando una vez más que los gastos de organización y de las carrozas han sido asumidos por los empresarios LGTB de la ciudad. 

En el debate, Beltrán recordó que el día del orgullo se celebra en Sevilla desde hace años con actividades, en las que él como concejal del PP ha echado en falta a representantes del PSOE.

El portavoz de IU, Antonio Torrijos contestó diciendo que ahora se nos quiere hacer ver el mundo del revés. “Ha sido la “derechona” la que desde siempre ha discriminado, despreciado y encarcelado a ciudadanos por su orientación sexual o identidad de género, la que a día de hoy tiene recurrido el matrimonio civil entre personas del mismo sexo, la que se opone la signatura de educación para  la ciudadanía, la que no admite otros modelos de familia”… , la que de forma sistemática se opone a cualquier iniciativa o ley que equipare en igualdad al colectivo LGTB. Lamentando como algunos colectivos como COLEGAS se han dejado engañar con promesas de posibles subvenciones, y que no sepan discernir u olvidar quienes han perpetuado la discriminación a lesbianas, gays, transexuales y bisexuales. 

Estas palabras tensionaron un debate que se calentó más con recriminaciones y alguna calificación descriptiva, como la homófobo, a Pérez cuando dijo que no apoyarían el punto en el que se pedía que el PP retirara el recurso de inconstitucionalidad contra la ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo. 

Los autobuses que traerán gente a la marcha o el apoyo expreso de PSOE e IU al evento, también provocó debate. A lo que se le recordó al PP quienes ponen los autobuses para las manifestaciones del foro de la familia, contra la Ley del Aborto…?  

El acuerdo se votó por partes  a petición del PP, lo que dejó de nuevo al descubierto la contracción de hablar de derechos y el voto en contra de la retirada del recurso contra el matrimonio civil entre personas del mismo sexo. 

Por la tarde, el alcalde presidió el izado de la bandera del Arco Iris en la glorieta olímpica, como preludio de los actos que culminaran el 27 de junio.

C. A. 22-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Federación Argentina FALGTB pide a personas trans, lesb, gays y bi voten por sus derechos 

 

En el marco de las próximas elecciones legislativas del 28 de junio, la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) realizó un cuestionario para candidatas/os a diputadas/os nacionales con el objetivo de conocer su opinión sobre la igualdad de derechos para los ciudadanos/as lesbianas, gays, bisexuales y trans.  

FALGT/Enviado por Mariana Casas-. Entendemos que en todo proceso eleccionario, un debate público previo, serio y sincero sobre las opiniones y propuestas de los/as diferentes candidatos/as y partidos políticos enriquece y mejora la calidad democrática. Con este informe, queremos que el conjunto de la sociedad, y nuestra comunidad en particular, conozca sus opiniones sobre los derechos que a casi 26 años de la reinstauración democrática aún no tenemos los ciudadanos y las ciudadanas lesbianas, gays, bisexuales y trans en la Argentina. 

El cuestionario fue enviado a todos y todas los/as candidatos/as a legisladores nacionales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, a través de la Secretaria de Organización de la FALGBT. Específicamente, les pedimos que se expresaran por sí o por no sobre el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo, el derecho a la identidad del colectivo trans (travestis, transexuales, transgéneros), la modificación a la Ley de penalización de actos discriminatorios (Ley 23.592) para que incluya la orientación sexual y la identidad de género como “pretextos” discriminatorios sancionados, así como sobre la implementación de un Plan Integral de Igualdad de Oportunidades para Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans. Los/as aspirantes a ocupar una banca en el Congreso Nacional tuvieron también un espacio para expresar y desarrollar sus opiniones, que reproducimos textuales en este informe. 

Estamos convencidos/as de que este cuestionario a candidatos/as a diputados/as nacionales es un importante instrumento para que los/as ciudadanos/as lesbianas, gays, bisexuales y trans, y todos/as los/as ciudadanos/as que quieren vivir en una sociedad que respete la diversidad y las diferencias, conozcan sus opiniones sobre nuestros derechos antes de decidir su voto. 

Queremos destacar la actitud democrática de todos y todas los/as candidatos/as que contestaron la encuesta. Valoramos su aporte al debate público y su reconocimiento a nuestro colectivo. Al único candidato que se negó a responder, Francisco De Narváez, queremos decirle que las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans también somos ciudadanos y ciudadanas de este país, que tenemos el derecho a conocer las opiniones de quienes aspiran a representar al pueblo en la Cámara de Diputados de la Nación y que la Argentina la construimos entre todos y todas. Todavía tiene tiempo hasta el día de la votación; lo instamos a responder. 

A continuación reproducimos las respuestas de los/as candidatos/as, sus declaraciones y nuestras conclusiones. 

DOCUMENTO COMPLETO

C. A. 22-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Comenzó MosTran's Primer Festival Internacional de Cine Trans-Intersex de Barcelona

 

MosTran's, organizado por la Xarxa d'Acció Trans-Intersex de Barcelona, es el Primer Festival Internacional de Cine Trans-Intersex de Barcelona, un ejercico de visibilidad y de activismo audivisual . 

Con MosTran's pretendemos poner sobre la mesa diversas formas de vivir la transexualidad, el transgenerismo y la intersexualidad con el objetivo de establecer referentes y acercar esta realidad a la sociedad barcelonesa para así romper tópicos y estereotipos. La gran mayoría de las películas que veremos no las distribuye ninguna productora, y por tanto, difícilmente nos llegarían si no fuese en el marco de un festival de cine. MosTran's es en definitiva un espacio pensado para tod@s aquell@s que tengan ganas de reflexionar, explicar, escuchar, conocer... 

Empezará el 22 de junio al Centre Cívic  Golferichs (Gran Vía, 491) con un workshop impartido por Elliat Graney-Saucke, activista queer y directora de varias películas de esta temática y Col Cruise, director del Festival de Cine Trans de Londres (en inglés con traducción consecutiva). Las películas se proyectaran del 23 al 26 de junio en los cines Casablanca-Kaplan (Passeig de Gràcia, 115), de 20h a 24h. y la entrada es gratuita! 

La fiesta de clausura del Festival será el mismo viernes 26 de junio en el CSO LA ASTILLA (Av Vilafranca, 22. <M> L1 La Torrassa), de 00h a 08h con las actuaciones de 

Sir La Muse des de Seattle (Estados Unidos), Antiherois (Cataluña), Trans-Tango de Quito (Ecuador) y Youssef Iskandar y su espectáculo de danza del vientre Al Ghulam de Beitu (Líbano) además DjNeopinchadiscos y DJ.Natan amb Vj .Majo 

Más info en www.mostrans.wordpress.com o festivalcinetransbcn@gmail.com

C. A. 22-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 Miles de personas marcharon en Desfile Orgullo GLTB 2009 de la Ciudad de México

 

Miles de mexicanos marcharon por el Centro de Ciudad de México en la XXXI edición de la Marcha del Orgullo GLTB, en la que reivindicaron mejoras a sus derechos sin que hubiera incidentes que lamentar bajo vigilancia de unos 1,500 agentes. 

Mileniun-. Fuentes de la Policía capitalina dijeron ayer que todo transcurrió con calma según los primeros reportes de la concentración. 

La marcha anual de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, personas transgénero y travestis comenzó al mediodía en el Monumento del Ángel de la Independencia y culminó en la Plaza de la Constitución de la capital mexicana por la tarde tras desarrollarse en paz. 

El colectivo pidió este año mantener el perfil "apartidista" de la movilización a dos semanas de que se celebren elecciones federales en el país donde se renovará la Cámara de los Diputados, se elegirán a gobernadores y varios alcaldes. 

También reivindicó mejoras en seguridad, salud, educación sexual y en las políticas de igualdad para minimizar los problemas de discriminación que aún enfrentan. 

Como en anteriores ocasiones el colectivo de organizaciones civiles lésbico-gays, coordinó la actividad, en la que destacó la presencia de carros alegóricos con motivos diversos en defensa de los derechos de la población homosexual. 

Una encuesta difundida esta semana reveló que en México más del 88% de los miembros de la comunidad lésbico, gay y transexual padece discriminación y violencia. 

La consulta la realizaron varias organizaciones, entre ellas la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro Latinoamericano de Sexualidad y Derechos Humanos. 

'Homosexualidad se cura con medios psicológicos'

Cervando Ayala, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a diputado federal por el distrito 3 de Guerrero, opinó que la homosexualidad es una enfermedad que se cura "hasta cierto punto a través de medios psicológicos". 

En un debate con otros candidatos para ocupar un escaño en el Congreso, el político, quien asegura ser ingeniero civil y licenciado en psicología educativa, dijo que Dios hizo al hombre y a la mujer para que se "reproducieran". 

En 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) excluyó a la homosexualidad como padecimiento. 

Antonio Medina, activista de la comunidad gay, opinó que es lamentable y peligroso que personas con "estas ideas retrógradas" se postulen a puestos de representación popular, pues "esos comentarios fomentan la discriminación". 

Al preguntar el moderador su opinión sobre la libre convivencia de los sexos, Ayala dijo: "No estoy de acuerdo porque si bien es cierto que la homosexualidad es genética y que puede ser curada hasta cierto punto a través de medios psicológicos y que Dios creó tanto al hombre como a la mujer para que convivieran, se reproducieran (sic) y se hiciera el ciclo de esta vida que es vivir, reproducirse y morir".

C. A. 22-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Lesgavila critica a la Junta Castilla León por Borrar contenidos GLTB Educación Ciudadanía

 

La asociación de homosexuales, gays, transexuales y bisexuales de Ávila, Lesgávila, ha criticado 'el borrado que ha hecho la Junta de Castilla y León con cada uno de los contenidos sobre diversidad afectivo sexual y de la lucha contra la homofobia del temario de la asignatura Educación para la ciudadanía, a pesar de las altas tasas de acoso escolar a los jóvenes LGTB'. 

EP-. Así lo explicó a Europa Press la vicepresidenta de la asociación, Pepa Tascón, foto, con motivo de iniciarse mañana sus segundas jornadas. 

Ante 'este panorama desalentador, hay que decir con valentía que las instituciones de Castilla y León y muchos ayuntamientos no sólo no trabajan lo suficiente por nuestra igualdad, sino que en ocasiones lo hacen en contra'. 

'La situación en Ávila y en Castilla y León -explicó- es terreno abonado para la igualdad de la población LGTB, ya que es la segunda región con menos matrimonios homosexuales, y la tasa de acoso y de violencia física y psíquica a los jóvenes LGTB muestran que los centros escolares de Ávila y la comunidad no son lugares seguros para ellas y ellos'. 

'Tampoco la Junta ayuda con los gestos, porque el 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, se negó a apoyar el manifiesto institucional promovido por la Federación Regional de Castilla y León LGTB', añadió. 

La segunda edición de las jornadas, que comienzan mañana, se celebran con diversas actividades y proyecciones de cine, dedicadas a la importancia de no discriminar en el ámbito educativo bajo el lema 'Escuela sin armarios'. 

Las jornadas se celebrarán con diversas actividades del 22 al 28 de junio como charlas, una fiesta y una comida campestre, y del 29 de junio al 3 de julio con la proyección de películas.

C. A. 22-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Régimen chino obliga a ser soltero y no tener antecedentes penales poder reasignar sexo

 

 SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL 

(Diario Digital Transexual; en La Red desde el año 2.000)   

Reasignarse de sexo en China es más complicado que someterse a cualquier otra operación quirúrgica, ya que la nueva regulación del Ministerio de Salud requiere para aprobar la solicitud que la persona sea soltera y tenga un historial policial impoluto.  

EFE-. Según informó hoy el periódico "Global Times", en China existen alrededor de un millar de transexuales y Pekín ha decidido incrementar las condiciones para permitir la reasignación de sexo.  

Entre los nuevos requisitos también se incluye la demostración de haber convivido con una persona del otro género durante al menos dos años, así como haber mostrado un deseo inalterable de realizar la operación durante al menos cinco años.  

Del mismo modo, el Gobierno requiere la certificación de haber asistido un año a terapia psicológica y un compromiso de la policía para tramitar una nueva tarjeta de identidad a la persona tras la operación.  

El Ministerio publicó la regulación en su página web para recabar opiniones de las autoridades locales al respecto, en una etapa que se alargará hasta el 10 de julio.  

Los portavoces del organismo oficial, a los que Efe intentó consultar telefónicamente, rechazaron comentar las novedades en la legislación transexual.  

La normativa también incide en los servicios médicos a los que el paciente puede acudir si desea realizar la operación.  

Sólo podrán operar los hospitales que dispongan de un "comité ético" para evaluar las solicitudes y un departamento de cirugía con más de cinco años de experiencia en intervenciones de reasignación de sexo.  

El gobierno comunista de China siempre ha sido muy reacio en reconocer a homosexuales y transexuales, aunque la semana pasada las asociaciones gays del país celebraron por primera vez una fiesta del Orgullo Gay en Shanghai para reivindicar "el primer paso hacia algo más grande".

C. A. 18-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Este viernes se presenta canción "Imperfecta Mujer" en el Hotel Axel de Barcelona

 

“Imperfecta mujer” se presenta el Viernes 19 de Junio, bajo el cielo de Barcelona, en el Sky Bar, la terraza del Hotel Axel Barcelona, entidad patrocinadora del videoclip. 

Al acto asistirán, entre otros, Mikel Iceta y Ricardo Castro (PSC), Rosa Bonás y Jordi Rallo (ERC), Quim Mestres, Jose María Gómez y Gabi Losadal (ICV), Lucía Martínez (ACEGAL), Ángel Paulowski, Ferrán Barri, Pierrot, Christine, Antonio Guirado, Jordi Peti, Joan Miró, Beatriz Espejo, Natalia Pares, Panteres Grogues, entre otras y otros.

Contaremos con la presencia del cantante Víctor Naranjo, que interpretará el tema en directo, y de la protagonista femenina del videoclip, Carla Antonelli. 

Esta noche será el pistoletazo de salida para todos los actos que se realizarán con motivo del orgullo LGTB y que contarán con la participación del que se ha denominado himno oficial de estas celebraciones “Imperfecta mujer”. 

La próxima cita será en Sevilla, el 27 de Junio, donde la canción será interpretada antes del concierto de Fangoría y Las Nancys Rubias. El 28, de nuevo en Barcelona, para cerrar el Pride GLTB de la ciudad. Finalmente el 4 de Julio en Madrid actuará al finalizar la Marcha en el escenario de la Plaza de España, ante lo que se espera que sea más de un millón de personas.

   

C. A. 18-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Subsecretaria y Movilh acuerdan trabajo conjunto contra Homofobia y Transfóbia policial

 

Entre otras acciones la minorías sexuales darán charlas en las comisarías y se capacitará a lo funcionarios policiales con el Manual Educativo de la Diversidad Sexual, libro producido por el Movilh con el objetivo de informar sobre los alcances de la diversidad sexual y de la discriminación.

Un importante paso para enfrentar la homofobia y transfobia dio el gobierno luego de que la Subsecretaría de Carabineros tomara hoy la decisión de avanzar en diversas acciones para sensibilizar a lo funcionarios policiales sobre los derechos humanos de las minorías sexuales, una demanda histórica de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. 

La iniciativa ya partió con una reunión encabezada por la Coronel de la Subsecretaría de Carabineros, Lily Fuentes, y a la cual asistieron representantes del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y de todas las comisarías de la Prefectura de Santiago y de Puente Alto, quienes asumieron la responsabilidad de contribuir a aminorar la discriminación en sus respectivos espacios. 

Uno de los primeros acuerdos es la distribución en las comisarías de la Región Metropolitana del Manual Educativo de la Diversidad Sexual; libro producido por el Movilh con el respaldo de la Fundación Triángulo y la Cooperación Extremeña; a  objeto de informar sin prejuicios sobre la realidad de las minorías sexuales en Chile y el mundo. 

Aunque el manual fue creado para educar a estudiantes, docentes y apoderados de diversos liceos que desde abril pasado ya lo tienen en su poder, “consideramos más que oportuno distribuirlo también en las comisarías, pues será  de gran ayuda para que la policía conozca de nuestra realidad y enfrente sin prejuicios los problemas que afectan a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales”, sostuvo el activita del Movih, Gonzalo Velásquez. 

En la reunión se acordaron además futuras visitas del Movilh a la comisarías para debatir sobre lo derechos de las minorías sexuales, mientras que en paralelo el Manual Educativo se usará como herramienta de capacitación entre lo funcionarios. 

“Lo que está haciendo la Subsecretaría de Carabineros a través de la coronel Fuentes, una figura clave en abrir el debate sobre la diversidad en las Fuerzas del Orden,  es tomar nota de los cambios que vive nuestro país, promoviendo en su propio espacio toda una revolución cultural favorable a la diversidad sexual, algo impensado tan sólo cinco años atrás”, añadió Velásquez. 

En efecto, la relación histórica entre carabineros y lesbianas, gays, bisexuales y transexuales ha estado cruzada de denuncias sobre detenciones arbitrarias y atropellos verbales o físicos en razón de la orientación sexual y la identidad de género,  algunos de cuyos casos han causado gran impacto en nuestro país. 

“Por eso es que a pasos del Bicentenario valoramos esta apertura de la Subsecretaría de Carabineros que inició con tímidos diálogos a fines del 2007 y que hoy alcanza acuerdos concretos, teniendo como efecto directo una importante merma en las denuncias por homofobia o transfobia policial en el último año”, puntualizó el Movilh.

C. A. 18-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

COLEGA y PP dan rueda de prensa juntos contrarios diversidad de GLTB en Orgullo Sevilla 

 

Miembros del Colectivo ATA y Coordinadora Girasol a pregunta de este Diario Digital Transexual, consideran que desde COLEGA -son muy poco respetuosos con la diversidad en el Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, pretendiendo imponer un pensamiento único-. Y que si el Partido Popular es tan friendly, por qué no retira el recurso del Constitucional contra los matrimonios homosexuales.

El Colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (Colega) y el Grupo Popular en el Ayuntamiento de Sevilla mantuvieron hoy una reunión en la cual, entre otros aspectos, unificaron su postura en lo referente a la celebración en Sevilla del Día del Orgullo Gay con conciertos musicales y una cabalgata. Así, Colega fue claro al pedir al alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín (PSOE), que recapacite, 'porque todavía está a tiempo', y no 'derroche' dinero en estos actos, empleándolo en su lugar en la promoción de acciones de normalización del colectivo durante todo el año. 

Europa Press/Web Digital-. En rueda de prensa, el portavoz adjunto del PP municipal Beltrán Pérez --que compareció acompañado del presidente nacional de Colega, Rafael Salazar, a la derecha de la foto con Esperanza Aguirre, y su homólogo provincial, Antonio Ferre-- consideró 'abusiva' la financiación de unos 100.000 euros por parte del Ayuntamiento en lo que se refiere a los actos que se celebrarán a finales del mes de junio, si bien manifestó su 'más absoluto respeto' a la forma que 'cada uno elija para sentirse orgulloso de sus circunstancias'. 

El Grupo Popular, no obstante, prefiere el modelo de 'pedagogía social alejada del estereotipo' seguido por asociaciones como Colega, cuyo presidente en Sevilla reivindicó la necesidad de realizar 'durante todo el año' actos de normalización como charlas en institutos, trabajo con asilados extranjeros o reparto de material en cárceles. 

Asimismo, Pérez criticó la 'incapacidad' de Monteseirín para mantener consenso alrededor de sus acciones, aludiendo a que 'sólo le interesa el derroche en fiestas, lo que no es adecuado en tiempos de crisis, que sí es momento para mejorar los problemas de los ciudadanos'. 

En dicha postura abundó Salazar, que tachó de 'frivolidad' los actos organizados para conmemorar la efeméride y explicó que Colega considera estos actos como un 'remedo' de la tradición en Madrid, 'donde las circunstancias son otras', en referencia a las celebraciones organizadas en la capital y la existencia de barrios como Chueca. 

Aunque, tras años de lucha y de estereotipación social, el colectivo de representación de homosexuales, bisexuales y transexuales asegura que la situación ha mejorado en Sevilla, el presidente nacional de Colega lamentó que la actuación del gobierno municipal resulta 'contraproducente', gastando más de 100.000 euros 'en dos días' en financiar conciertos y una cabalgata, cantidad que Colega 'no ha conseguido en concepto de subvenciones a lo largo de 15 años'. 

UN ACTO 'CARNAVALESCO' 

'Si no quieres una taza de café, tómate la cafetera entera', criticó Salazar, que asimismo negó la legitimidad de que el Consistorio pueda 'enmascarar' un acto 'carnavalesco' bajo el enfoque economicista de la inversión que pudiera suponer para la ciudad organizar actos de estas características, dado el potencial número de visitantes. 

Ferre, de su parte, defendió la labor que, desde la experiencia, Colega desarrolla en Sevilla y los pueblos de la provincia, subrayando con respecto a la metodología de actuación que 'no es lo mismo que un día caiga un chaparrón y se lo lleve todo por delante que el hecho de que llueva durante todo el año, lo que va calando poco a poco'. 

El encuentro entre los populares y el colectivo también sirvió para dar a conocer la pretensión de la formación de derechas de establecer con agrupaciones como Colega, 'representantes de un sector importante de la sociedad', un convenio de estabilidad, para que dichas asociaciones 'no tengan que estar al socaire de la administración y que su subvención pueda peligrar por tener un discurso poco amable'. 

El modelo definiría subvenciones a lo largo de un mandato para garantizar proyectos a largo plazo, con total 'independencia' de los colectivos promotores y siempre bajo los parámetros pertinentes de control y legalidad, algo que Colega --cuyas subvenciones por parte del Ayuntamiento en el presente mandato ascienden a unos 5.000 euros-- estableció como un criterio 'aceptable'. 

(Antecedente noticia)

Homosexual sevillano contesta a declaraciones Colegas en ABC por Orgullo Sur

No es de extrañar que quienes han pedido desde las tribunas que el Partido Popular se hiciera con el Gobierno de Andalucía, posicionándose en contra del sentir progresista de la sociedad andaluza, que así lo demuestra desde hace décadas en su cita con las urnas, apoyando a un partido que mantiene el recurso contra el matrimonio civil entre personas del mismo sexo, que se opone a la asignatura de Educación para la Ciudadanía, que son contrarios a otros modelos de familias, a la memoria histórica, que votaron en contra de la Ley de Identidad de Género, etc, con quien de forma sistemática se oponen a cualquier avance social que nos equipare en derechos a lesbianas, gays, transexuales y bisexuales. 

Articulo de opinión/Por Aitor Segura-. Del mismo modo, nos sorprendieron cuando hicieron público su apoyo a Israel, en contra del Pueblo Palestino, coincidiendo una vez más con los sectores más reaccionarios y ultraconservadores. 

Ahora de nuevo sacan su rabia y nos muestran su auténtica cara, recurriendo a la mentira, la demagogia, a un discurso populista, normativizador y excluyente, que incoherentemente deja ver el fondo homofóbico de quienes se creen los defensores del colectivo LGTB. 

Atacar al Orgullo del Sur, comparándolo con un carnaval y haciendo una llamada al “recato” y a la “discreción” cual vigilantes de una trasnochada y rancia moral, pone de manifiesto una actitud claramente intolerante, excluyente, contraria al ejercicio de la libertad y al derecho de ser diferente. So pretexto de la defensa de una “supuesta normalidad”, aluden que no quieren plumas, tangas ni lentejuelas. Hemos de recordarles a estos nuevos soldados de la homonormatividad, que hagan memoria, fueron los gays con plumas, así como las mujeres transexuales, las que hace solo treinta años, por el hecho de ser visibles, daban con sus huesos en la cárcel y sobre los que recayó con más contundencia el sistema represivo de la dictadura, ellos fueron los primeros en enarbolar la bandera de la igualdad y la libertad. No reconocerlo u olvidarlo, es de ruin e ingratos. 

Por otro lado, hay que refrescarles  la memoria y recordarles que hace dos años en la celebración de Orgullo en Sevilla, se pasearon por la ciudad en coches de caballo (claro está, más sobrio y tradicional que las carrozas), terminado muchos de los que ahora abogan por el “recato” en calzoncillos en una fuente pública. Nunca se les hizo  juicio, ni es intención hacerlo ahora. Esto solo demuestra la hipocresía y la doble moral de estos nuevos defensores de las “buenas costumbres”. 

Los Avances sociales conseguidos, no nos han sido regalados. La manifestación Estatal del Orgullo, apoyada ampliamente por todos los sectores sociales y que ha movilizado a más de dos millones de ciudadanas y ciudadanos, ha sido fundamental como herramienta política en la consecución de los logros obtenidos. 

Por eso ahora GIRASOL, ATA Y DEFRENTE, quieren que el Orgullo del Sur sea un día de reivindicación y de fiesta. De reivindicación, porque aún queda un largo camino hasta llegar a la igualdad real y de fiesta, porque hay motivos para celebrar. Así  lo han entendido las Instituciones: Ayuntamiento, Diputación y Junta de Andalucía, las entidades políticas: PSOE de Andalucía, IU-CA- LV, P.A., entidades sindicales: CC.OO. de Andalucía y UGT de Andalucía y las entidades sociales: Asengal, Amnistía Internacional, Movimiento por la Intolerancia, Acciónenred, Fundación Triángulo, Mujeres Progresistas de Andalucía y Plataforma 8 de Marzo.    

C. A. 18-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Barcelona preparada para el Gran Pride GLTB 2009 que tendrá su Marcha el 28 de junio

 

La celebración del primer Orgullo LGTB en Cataluña incluirá una larga serie de actividades desde el sábado 20 hasta el domingo 28 de este mes, según informaron sus organizadores.

UniversoGay-. No todo será desfile y carrozas. Durante la semana se proyectarán películas en el marco del Festival Internacional de Cinema Trans-Intersex de Barcelona MosTra´ns. Además, el viernes 26 se proyectará el documental “Iguales” de María Popova.

En cuanto a actividades deportivas, los organizadores invitan para el domingo 28 a una bicicleteada que partirá desde Avinguda Maria Cristina y que apoya el grupo Panteras Grogues.

El desfile del Orgullo Gay propiamente dicho comenzará ese mismo día a partir de las 17 horas en Plaça Universitat. Una hora después, se partirá en un rumbo ya definido (ver link con el recorrido). Habrá animaciones de Stress, Los Monstruos de Ibiza, SKT y la Dragona de les Roquetes.

Además del evento principal, durante la semana se realizarán varias “fiestas pride” (o fiestas de apoyo) organizadas por distintos locales LGTB de Barcelona y sus alrededores.

Puedes consultar el cronograma completo en la web de Pride Barcelona.

En la organización de las actividades han colaborado más de 20 asociaciones, entre ellas Acegal (Associació catalana d’empreses per a gais i lesbianes),AC Bigayles (Associació Cultural Bigayles) Bear Barcelona (Associació d’ossos i admiradors) Casal Lambda, Coordinadora Gai i Lesbiana, GAG (Grup d’Amics Gais) y Gais Positius.

C. A. 18-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 Chueca se vestirá de gala para recibir las fiestas del Orgullo Trans, Lesbico, Gay y Bi 2009

 

Las fiestas del Orgullo Gay 2009 engalanarán el madrileño barrio de Chueca y las calles aledañas desde el 25 de junio al 5 de julio, y tendrá como acto central la manifestación estatal del día 4, cuyo lema será en esta ocasión 'Por la convivencia, respetemos la diferencia. Escuela sin armarios'.

EP-. Según ha informado este miércoles la Asociación de Empresarios y Profesionales para Gays y Lesbianas de Madrid y su Comunidad, el pregón e inicio de las fiestas de Chueca se celebrará el miércoles 1 de junio a las 21 horas a cargo de la cantante Soraya, el escritor y 'showman' Boris Izaguirre y un invitado sorpresa.

Desde hace más de 10 años el Orgullo Gay y la marcha de Madrid tiene carácter estatal, es decir, en la capital se reunirán todas las asociaciones y colectivos del país para celebrarlo conjuntamente. La decisión de celebrar la manifestación estatal este año el día 4 de julio fue decidido por unanimidad en 2008 en los Encuentros Estatales LGTB 2008. También se decidió potenciar la visibilidad de las manifestaciones en todas las ciudades del estado celebrándolas el 28 de junio.

El barrio de Chueca contará nuevamente con seis escenarios diferentes con programación y actividades desde el miércoles 1 al domingo 5 de julio. Uno de estos escenarios, el de Plaza del Rey será el 'Escenario Cultural', sede principal del Festival Cultural de MADO. Otras carpas se instalarán en la calle Pelayo, en la plaza de Vázquez de Mella y en la plaza de Chueca.

Homenaje a Federico García Lorca
Los organizadores de la marcha y de las fiestas están ultimando los preparativos y los artistas que actuarán en cada escenario. Por el momento, ya se han programado otras actividades realizadas por el Colectivo de Gays y Lesbianas de Madrid (COGAM), como el homenaje a Federico García Lorca este sábado en la Plaza de Santa Ana, la entrega de premios 'Triángulo y Ladrillo Rosa' el día 23 en la Casa Encendida de Madrid o diversas mesas redondas y charlas sobre la transexualidad, la visibilidad de las lesbianas y la diversidad afectivo-sexual en la educación.

Por otro lado, se mostrarán varias exposiciones, como la muestra '30 años caminando por la Igualdad', del 15 al 30 de junio en el Centro Cívico Los Pinos de Alcorcón, y la de la sede de Cogam. El Orgullo Gay 2009 acabará con la fiesta 'Bora Bora Delux' en día 4 en la Sala Riviera y, al día siguiente, con una merienda en El Retiro.

La manifestación y sus carrozas
La manifestación estatal del Orgullo Gay se celebrará el sábado 4 de julio a partir de las 18 horas de la Plaza de la Independencia a la Plaza de España.

Las carrozas que hayan participado en anteriores ediciones del Orgullo tendrán preferencia frente a nuevas solicitudes, y si no se llega a 35 carrozas, se dará cabida a nuevas incorporaciones por estricto orden de solicitud, por lo que recomiendan que cursen la inscripción con la mayor brevedad posible.

El patrocinio de las instalaciones móviles no podrá superar el 30% del espacio disponible "y deberán tratarse de patrocinadores que no sean manifiestamente contrarios a la igualdad de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales", ha destacado la Federación, que pide que las carrozan cuenten con decoración referente al Orgullo Gay para "evitar parecer carrozas de Carnaval o del Día de Reyes".

C
. A. 18-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Presidente Obama extenderá los beneficios federales a las parejas de lesbianas y gays

 

El presidente Barack Obama, cuyos partidarios de la comunidad homosexual han expresado una creciente frustración por los pocos avances hechos a favor de sus intereses, anuncia el miércoles una ampliación de las mismas prestaciones a las parejas del mismo sexo de los empleados federales, adelantó una autoridad de la Casa Blanca. 

AP-. Obama planea hacer el anuncio en la Oficina Oval de la Casa Blanca el miércoles por la tarde, dijo un funcionario de la presidencia que habló a condición de no ser identificado. 

La decisión es un gesto a un sector de votantes consistentemente demócratas que en semanas recientes se han mostrado frustrados con el poco avance conseguido por la Casa Blanca en sus prioridades. 

Varios influyentes recaudadores de fondos de la comunidad gay retiraron su apoyo a un evento del Comité Nacional Demócrata el 25 de junio en el que se espera que hable el vicepresidente Joe Biden. 

La decisión se produjo en respuesta a una nota dada a conocer el 12 de junio por el Departamento de Justicia en la que defiende la Ley de Defensa del Matrimonio, un blanco especial de las críticas de homosexuales y lesbianas. 

Abogados del departamento argumentaron que la ley permite a los estados rechazar matrimonios realizados en otros estados o países que desafían sus propios requerimientos. 

Los argumentos legales _ incluyendo citar incesto y actos sexuales con menores _ desataron una rebelión entre activistas gay que mayormente se han refrenado de hablar desde que Obama ganó las elecciones. 

Los activistas habían objetado a la invitación hecha al evangelista Rick Warren para participar en la ceremonia de toma de posesión del presidente pese a su respaldo al rechazo al matrimonio homosexual en California. 

Su protesta en enero le ganó una invitación del obispo episcopal V. Gene Robinson, cuya consagración como el primer obispo abiertamente gay dividió a su denominación. 

Homosexuales y lesbianas se preocuparon cuando la Casa Blanca se negó a intervenir en los casos de miembros de las fuerzas armadas que enfrentaban cortes marciales por desafiar la política de la era Clinton que solamente permite a los gays servir en las fuerzas armadas siempre que no expresen abiertamente sus preferencias sexuales. 

La Casa Blanca ha dicho que desea que el Congreso anule esa política como parte de una solución  duradera, en lugar de intervenir en casos individuales.

C. A. 18-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Comunidad transexual de El Salvador responsabiliza a políticos e iglesias de asesinatos

 

 SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL 

(Diario Digital Transexual; en La Red desde el año 2.000)   

Representantes de la comunidad travesti del país, responsabilizaron a los diputados de los partidos políticos PDC, ARENA y PCN e Iglesias, de promover los asesinatos y maltratos dirigidos a dicho sector. 

Diario Colatino-. Como muestra de su preocupación y repudio ante los constantes hechos de violencia registrados en los últimos meses en contra de personas homosexuales, travestis y lesbianas, representantes de la comunidad gay se trasladaron a las afueras de la sede del partido PDC, el cuerpo sin vida de Catherine (una travesti), de 28 años, quien la semana pasada fue privado de libertad y posteriormente asesinado con lujo de barbarie. 

“Condenamos el reciente asesinato de la compañera travesti Catherine y la desaparición de Tania, de 17 años, ambos hechos se suman a la lista de actos de odio y discriminación basados en la transfobia, homofobia y lesbofobia”, manifestó Mónica Hernández, integrante de Alianza por la Diversidad Sexual LGTB de El Salvador. 

Asimismo, dijo que tanto las iglesias como las autoridades legislativas son las responsables de los asesinatos de travestis por promover directa e indirectamente acciones que tienen efecto discriminatorio y que violenta los derechos a la libertad de expresión, a la vida, salud, educación, trabajo digno, honor e imagen. 

“Responsabilizamos al diputado Rodolfo Parker por inducir reformas Constitucionales que tienen graves efectos discriminatorios hacia nuestra comunidad, así como por la ola de homofobia, lesbofibio, transfobia y crímenes de odio”, reiteró Hernández. 

De igual forma, también responsabilizó a las diferentes iglesias de promover entre sus feligreses el odio, rechazo y estigmatizaciones “de nuestra comunidad catalogándonos al nivel de personas pedófilas, animales, aberraciones, degenerados sexuales o ciudadanos de segunda categoría”, agregó Mónica Hernández. 

Por su parte, Williams Hernández, representantes de Alianza por la Diversidad Sexual LGBT de El Salvador, exigió a la Asamblea Legislativa, la pronta elección del Fiscal General de la República (FGR) que reúna los requisitos de idoneidad según lo manda la Constitución de la República.  

“Entre los cuales resaltamos su compromiso con la justicia social y la democracia en la diversidad, con demostrada valentía en su defensa de los derechos y en la persecución del delito sin distinción de privilegios o condición socio económica y capaz de dirigir la investigación del delito”, afirmó. 

La comunidad travesti pidió urgentemente a los diferentes medios de comunicación, asumir una política de cero cobertura homofóbica, transfóbica, lesbofóbica, ya que aseguran que la cobertura predominante se ha caracterizado por ser discriminatoria y estigmatizada. 

“Pedimos a la Procuraduría de Derechos Humanos (PDDH) se pronuncie inmediatamente sobre los crímenes acontecidos en las últimas semanas y habilite canales de denuncia prontos y efectivos para que nuestras denuncias sean atendidas”, agregó Hernández.

C. A. 16-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

JereLesGay convoca concentración contra la HomoTransfóbia ante recientes casos

 

JereLesGay ante los casos de homofobia y Transfóbia ocurridos recientemente en nuestra ciudad  convoca a todas las formaciones políticas, sindicatos, asociaciones, organizaciones sociales, ciudadanas y ciudadanos de Jerez a secundar la concentración que se llevará  a cabo el próximo jueves 18 de junio a las 12:00h. de la mañana en la puerta del Ayuntamiento de nuestra ciudad.  

La lgtbfobia es una de las lacras más graves de nuestra sociedad. La bomba que ha causado más de 20 heridos hace unos días en el Orgullo de Sao Paulo es una de sus últimas manifestaciones.  

En Jerez no escapamos a este mal. Es por eso que con este acto queremos expresar nuestra más enérgica condena y repulsa al creciente estado de homofobia detectado recientemente en nuestra ciudad y que se ha materializado en la agresión la pasada semana a un joven gay en una discoteca, a  tres chicos brutalmente agredidos hace algo más de un año en el recinto ferial o meses más tarde a un chico transexual que fue golpeado y pateado a las puertas de una discoteca.  

A estas personas y a quienes han sido víctimas de la intolerancia debemos decirles: NO ESTÁS SOLO / NO ESTÁS SOLA. Por un Jerez sin homofobia. Asiste 

Día: jueves 18 de junio / Hora: 12:00h / Lugar: Puerta del Ayuntamiento de Jerez 

El Ayuntamiento de Jerez se personará como acusación en la agresión a un joven homosexual 

La delegada de Igualdad y Salud del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz), Margarida Ledo, anunció hoy que el Consistorio jerezano se presentará como acusación particular en el caso de un joven que fue agredido "por el hecho de ser homosexual" cuando celebraba una fiesta por su cumpleaños. 

Europa Press-. En un comunicado, Ledo mostró su "contundente repulsa ante un nuevo caso de homofobia" que tuvo lugar el pasado mes de marzo en Jerez. El joven celebraba su cumpleaños en una discoteca "sin ocultar" su condición sexual, por lo que fue "increpado, insultado y golpeado reiteradamente por otro joven de unos 24 años, lo cual le provocó "graves lesiones y la pérdida de la visión del ojo izquierdo". 

Así, el Ayuntamiento se personará como acusación particular "exigiendo que la ley actúe y que recaigan sobre el agresor las máximas consecuencias que deriven de sus hechos". 

La edil de Igualdad aseguró que "ante hechos como éste, no se va a cejar en el empeño de denunciar a quienes ejercen la violencia tan impunemente y a quienes utilizan el delito y la agresión como el único lenguaje para hacerse entender". 

Por su parte, la presidenta de Jerelesgay, Susana Domínguez, lamentó los conatos de homofobia que se está produciendo en Europa y en el mundo, comentando que en Jerez "han sido varios los ataques a personas homosexuales y transexuales en los dos últimos años".  

En este sentido, tras agradecer el apoyo del Ayuntamiento, emplazó a organismos e instituciones a que "defiendan las libertades y los derechos humanos y que no mantengan una actitud indiferente ante estas agresiones homófobas".  

Para ello realizó una llamada de atención a partidos políticos, sindicatos, asociaciones y organismos locales a que se sumen a la concentración que tendrá lugar el próximo jueves 18 de junio a las 12,00 horas frente a las puertas del Ayuntamiento.

C. A. 17-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

COGAM presentó Social Pride Project, cuatro pintores que muestran cultura GLTB

 

COGAM, Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid presenta, en el marco de la celebración del Orgullo LGTB 2009, la primera edición  del SOCIAL PRIDE PROJECT coordinado por Verónica del Hoyo Colino. 

La exposición consta de cuatro pintores, tres mujeres y un hombre, con el objetivo de dar un nuevo aire al concepto de reivindicación LGTB. A través de la obras incluidas en el SOCIAL PRIDE PROJECT, y de la mano de sus textos, de alguna manera se expresa lo que significa para los artistas pertenecer al colectivo LGTB. 

Para ello se ha distribuido las obras en cinco locales del barrio de Chueca, donde cada uno de ellos contará con representación de cada artista. A su vez, dichas exposiciones coincidirán con las celebraciones del Orgullo LGTB 2009. 

Presentaron, junto con la coordinadora Verónica del Hoyo Colino, este novedoso proyecto en una rueda de prensa que se realizará en: 

SOCIAL PRIDE PROJECT cuenta con el apoyo de COGAM, MADO, AEGAL y otras entidades de relevancia en el ámbito artístico como FAIM (Feria de Arte Independiente de Madrid) y MuestraT.

                   

http://socialprideproject.blogspot.com/

C. A. 17-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

El Orgullo GLTB de Sevilla insiste en la necesidad de educar en la diversidad y respeto

 

Cuando ya está todo listo para la celebración del primer Día del Orgullo sevillano que tendrá lugar el próximo 27 de junio, la organización anunció ayer el lema de la jornada, Sevilla, Orgullo del Sur, y su motivo principal, Educando en la diversidad. Así lo dio a conocer ayer en rueda de prensa la delegada de Cultura del Ayuntamiento hispalense, Maribel Montaño, acompañada por diversos representantes de los colectivos de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales de una ciudad que definió como “diversa, tolerante y comprometida con la igualdad social”.  

Correo Andalucía-. Montaño anunció la marcha del 27 de junio, que partirá a las 18.30 horas de la Plaza Nueva y recorrerá la Avenida de la Constitución, Puerta de Jerez, Avenida de Roma, Paseo de las Delicias, Glorieta de los Marineros, Puente de los Remedios, Glorieta de las Cigrarreras y Recinto Ferial, donde se dará lectura a un manifiesto y tendrá lugar una serie de actuaciones musicales encabezadas por Alaska & Nancys Rubias. Cabe recordar que en la víspera habrá un concierto de Mónica Naranjo –otro popular icono gay– en el Estadio Olímpico. 

También subrayó Montaño que el Día del Orgullo de Sevilla –que celebra su primera edición coincidiendo con el 40 aniversario del primero que tuvo lugar en Nueva York– es “una iniciativa privada de los colectivos del sur” [Girasol, Ata y Defenre], a las que se han sumado instituciones como el yuntamiento, la Diputación de Sevilla y la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía como patrocinadores. Y no desaprovechó la ocasión para arremeter contra el líder municipal del PP, Juan Ignacio Zoido, que “no sólo no mueve un dedo por la igualdad, sino que además entorpece las conquistas conseguidas por la sociedad. Si quieren hacer algún gesto, no tienen más que retirar el recurso que presentaron contra la ley de matrimonios homosexuales, y no invertir más palabras vanas y vacías”, aseveró.  

Respecto a las críticas vertidas por varias asociaciones, Montaño señaló que “respetamos la opinión de aquellos colectivos que piensan que esta no es una actividad adecuada, pero esa opinión no puede traducirse en veto”. 

‘Orgullo del Sur' hará de Sevilla referente de tolerancia  

Los actos con motivo del Día del Orgullo Gay comenzarán el próximo 23 con la presentación del Acto Institucional del ‘Orgullo Sevilla 2009’ en Salón de Actos de la Casa de la Provincia a las 11:30 horas. Además, durante esa semana las Asociaciones componentes del GIRASOL organizarán actividades complementarias de contenido sociocultural 

Sevilla Actualidad-. Ayer, en rueda de prensa, la delegada de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Maribel Montaño, ha manifestado que la primera celebración en la capital hispalense del Día del Orgullo Gay el próximo 27 de junio convertirá a la ciudad en 'Capital del Sur', y en "referente de ciudad tolerante y comprometida con la igualdad social". Además, aclaró que esta iniciativa supone una "doble apuesta, como es la defensa de la igualdad de todas las persona, y conseguir el posicionamiento de Sevilla como 'Capital del Sur'".  

Asimismo, aclaró que se trata de una iniciativa "privada" organizada por la Coordinadora Girasol, el Colectivo de Transexuales de Andalucía (ATA), y DeFrente, y apoyada por el Ayuntamiento de Sevilla, que aportará en torno a 100.000 euros. Esta asociación organizará del 22 al 27 de este mes numerosas actividades de diverso contenido sociocultural. 

Junto a la Delegada de Cultura del Consistorio estuvo la presidenta de la Asociación Andaluza de Transexuales (ATA) Sylvia Rivera, Mar Cambrollé, quien presentó a Sevilla como "una ciudad tolerante donde las emociones se encuentran, y donde hay que demostrar a pie de calle que no es una ciudad conservadora". 

Los actos del próximo 27 de junio darán el pistoletazo de salida con el izado de la bandera arco iris a las 18:30 horas en el Consistorio hispalense. Acto seguido, comenzará la marcha que partirá de Plaza Nueva a las 19:00 horas y que estará encabezada por representantes políticos, sindicales y los representantes de las asociaciones convocantes.  

La Marcha, en la que se calcula participarán entre 3.000 y 5.000 personas, recorrerá la Avenida de la Constitución, Puerta de Jerez, Avenida de Roma, Paseo de las Delicias, Puente de los Remedios, Avenida Presidente Carrero Blanco, Avenida de Ramón de Carranza, hasta llegar al Recinto Ferial. 

Por su parte, la Cabalgata, formada por 15 carrozas sufragadas en su totalidad por empresarios sevillanos, partirá del Charco de la Pava para unirse a la Marcha en el Paseo de las Delicias, a la altura de Puerta Jerez. Posteriormente, y una vez en el Recinto Ferial, se leerá un manifiesto reivindicativo que dará pasó a las 22:30 horas a los conciertos de Alaska, las Nancys Rubias y Víctor Naranjo, que estrenará en directo su tema 'Imperfecta mujer', todos ellos gratuitos. 

Voces en contra. Montaño también aprovechó la ocasión para poner de manifiesto su "respeto" hacia el Colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales de la provincia de Sevilla (Colega), que se han manifestado en contra de esta iniciativa, y destacó que el hecho de que existan voces en contra "no debe prohibir que se celebren en la ciudad iniciativas de otros colectivos".  

Más orgullo que gays  

Ni quince minutos le llevó al alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, autorizar el apoyo del Ayuntamiento a la celebración del Día del Orgullo Gay, cuando la presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía (ATA) le planteó celebrar esta fiesta con una marcha por la ciudad, según dijo ayer ella misma.  

ABC-. El evento va a disponer de una subvención municipal de 100.000 euros para una iniciativa puesta en marcha por la ATA y Defrente LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y bisexuales), dos asociaciones que juntas no tienen más de 150 socios en Sevilla, según explicó ayer la presidenta de ATA, Mar Cambrollé. La celebración del Día del Orgullo Gay con una marcha similar a la que se hace en Madrid con carrozas y drag queens ha sido rechazada por uno de los colectivos de homosexuales más representativos, como es Colegas, que ha censurado el apoyo económico de las arcas municipales a este tipo de fiestas cuando no ofrece ayudas para proyectos de pedagogía social.

Estas críticas fueron respondidas ayer por la portavoz del Gobierno local, Maribel Montaño, quien dijo que el Ayuntamiento ha dado su apoyo a esta iniciativa porque con la fiesta del Orgullo Gay -desfile de carrozas y los conciertos de Alaska y Mónica Naranjo- «estamos hablando de valores, la apuesta por el valor de la igualdad entre las personas». Agregó que el evento posicionará a la ciudad de Sevilla «como capital del Sur de España».

Montaño señaló que el Ayuntamiento también colaborará con otros colectivos y que el rechazo de algunos no puede traducirse en un veto a la fiesta del Orgullo Gay «porque Sevilla es una ciudad de progreso, tolerante y comprometida con la igualdad social».

El día 27 de junio en el Ayuntamiento ondeará la bandera del arcoiris, símbolo del movimiento gay, y el alcalde estará en sus dependencias cuando parta la marcha del Orgullo Gay, por primera vez en Sevilla, desde la Plaza Nueva, aunque la portavoz municipal no confirmó que Monteseirín vaya a participar en la marcha, que recorrerá la Avenida de la Constitución y al llegar a la Puerta de Jerez se le incorporarán 15 carrozas que vendrán desde el Charco de la Pava por el Paseo Colón. Tanto Montaño como la presidenta de la ATA resaltaron que la marcha y las carrozas están sufragadas por empresas privadas, aunque el caché de 35.000 euros que cobrará Alaska, otros 30.000 que costará la producción de su concierto con las Nancys rubias y 35.000 euros más para el concierto de Mónica Naranjo, saldrán del Presupuesto municipal.

La presidenta de ATA cifró en 3.000 las personas que se concentrarán en la capital hispalense para esta celebración y aseguró que vendrán autobuses de toda Andalucía, además de dos procedentes de Madrid. Mar Cambrollé agregó que la jornada de fiesta tendrá un efecto beneficioso en la economía de la ciudad, porque los visitantes gastarán dinero en el sector servicios.

Por último informó de que en los próximos días se izará una bandera gay de 96 metros en la Glorieta Olímpica.

C. A. 17-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Colegas convoca una concentración en la Embajada de Irán ante la esperanza del cambio

 

La Confederación Española Colegas de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales ha convocado para las 20.00 horas de este miercoles una concentración ante la Embajada de Irán en Madrid "para apoyar la esperanza de cambio".

Colegas explica en una nota que con esta iniciativa se quiere sumar a "las masivas manifestaciones por un posible fraude en las elecciones en Irán a manos de Ahmadineyah, terminando con la esperanza de cambio en el régimen integrista".

"Un régimen teocrático que aplica mano dura sin respeto a los derechos humanos y donde los homosexuales son ahorcados en grúas, y las mujeres lapidadas", añade este colectivo.

El presidente de Colegas, Rafael Salazar, destaca que "queremos mostrar nuestro apoyo a la esperanza de cambio, un cambio que respete los derechos de los homosexuales y los derechos humanos en general".

C. A. 17-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 El Gobierno de Argentina a favor del matrimonio legal entre personas del mismo sexo

 

En Capital, los candidatos de Macri y Carrió son los únicos que se oponen a la unión entre personas del mismo sexo. En provincia, Kirchner promete estudiarlo. Stolbizer siempre estuvo a favor. De Narváez no responde. Aníbal F. se convenció.  

InfoGlaciar-. El 28 de junio de 1969, la policía de Nueva York irrumpió en el pub Stonewall Inn. Las razzias en los locales gays eran comunes pero esa noche sucedió algo que cambió la historia. Un agente empujó a una joven travesti de 17 años que, en vez de agachar la cabeza, se volteó y le dio una trompada al policía. Los demás efectivos se abalanzaron sobre ella y la multitud reaccionó furiosa contra los uniformados. Comenzó a correr la voz y cientos de homosexuales se fueron acercando a las puertas del pub, dejando en desventaja a la policía. Los sucesos de Stonewall duraron tres noches y dejaron varios heridos. Unas semanas después, surgiría el Frente de Liberación Gay que, al cumplirse el primer aniversario de la rebelión convocaría a una movilización reuniendo a más de 10 mil personas. Nacía así el “orgullo gay”. 

COINCIDENCIA. Es probable que cuando la presidenta Cristina Kirchner decidió que las elecciones legislativas se celebraran un 28 de junio, justo cuando se cumplen 40 años de la histórica revuelta, ni se haya imaginado la coincidencia. Sin embargo, la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans decidió aprovechar la ocasión para lanzar la campaña “Votá por tus derechos en el Día Internacional del Orgullo”. Como primer paso, la organización envió a los candidatos a diputados y diputadas nacionales un cuestionario para conocer sus compromisos con el colectivo LGBT para acabar con situaciones de discriminación aún legales en la Argentina. El cuestionario contenía cuatro preguntas: 1) ¿Está de acuerdo con que el Congreso sancione una ley que reconozca el derecho a matrimonio a las parejas conformadas por personas del mismo sexo?; 2)¿ Está de acuerdo con que el Congreso sancione una ley que reconozca el derecho a identidad (cambios registrales: documentos, etc.) a las personas trans (travestis, transexuales, transgénero)?; 3) ¿Está de acuerdo con que la ley 23.592 (penalización de actos discriminatorios) incorpore la orientación sexual y la identidad de género como “pretextos” discriminatorios?; 4) ¿Está de acuerdo con la implementación de un plan integral de igualdad de oportunidades para lesbianas, gays, bisexuales y trans? 

“Un diputado o una diputada de la Nación son representantes del pueblo, cuya tarea principal es votar leyes. Como ciudadana y como presidenta de la Federación Argentina LGBT, quiero saber antes de votar qué candidatos se comprometen a votar los proyectos que acaben con la discrimina ción que hoy nos impide ser libres e iguales ante la ley. Las personas trans tienen derecho a saber, antes de votar, qué candidatos se comprometen a aprobar una ley que les permita tener un DNI con sus nombres. Todos y todas tenemos derecho a saber si nos van a representar en el Congreso, si van a votar a favor o en contra de nuestros derechos humanos”, explicó María Rachid. 

RESPUESTAS UNÁNIMES. Los candidatos de la ciudad de Buenos Aires y los de la provincia de Buenos Aires, menos Francisco de Narváez, se comprometieron a votar a favor de la ley de identidad de género. Se trata de un proyecto de la FALGBT, presentado por la diputada Silvia Augsburger por el que se reconoce el derecho de las personas travestis y transexuales a obtener el cambio de datos registrales y la emisión de un nuevo DNI con sus verdaderos nombres. El INADI, asesorado por la FALGBT, presentó otro proyecto con la firma de su titular, María José Lubertino. Se comprometieron a apoyar esta ley Kirchner, Stolbizer, Sabbatella, Pitrola, Bregman (provincia de Buenos Aires); Michetti, Prat-Gay, Solanas, Heller, Ibarra, Polino, Altamira, Castillo, Ripoll, Zamora (ciudad de Buenos Aires), y Giustiniani (Santa Fe). Ya se habían manifestado a favor de las cuatro iniciativas (y firmado los proyectos de ley) los candidatos Gorbacz (ARI, Tierra del Fuego) y Morandini (juezismo, Córdoba), entre otros. Por su parte, Augsburger es candidata a renovar su banca por Santa Fe, por el PS. Las respuestas también fueron unánimes con relación a la reforma a la Ley de Penalización de los Actos Discriminatorios, y sólo Prat-Gay se opuso al Plan de Igualdad de Oportunidades. 

LAS DIFERENCIAS. La unanimidad se termina con la pregunta sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo. En Capital, Michetti y Prat-Gay se mostraron partidarios de continuar discriminando a gays y lesbianas en el acceso al casamiento civil. En cambio, Solanas, Heller, Ibarra, Polino, Altamira, Castillo, Ripoll y Zamora se comprometieron a votar a favor del proyecto de ley de matrimonio presentado por la FALGBT, que actualmente está a consideración de la Comisión de Legislación General que preside Vilma Ibarra, autora de otro proyecto casi idéntico que también había presentado en el Senado. “En 1994 presenté en la Cámara de Diputados el primer proyecto en Latinoamérica de Ley de Unión Civil nacional. De ser electo diputado, respaldaré el matrimonio entre personas del mismo sexo”, afirmó el socialista Polino. “La Constitución Nacional dice que todos los ciudadanos y las ciudadanas tienen las mismas obligaciones y los mismos derechos”, argumentó el kirchnerista Heller. “No es necesaria la figura de matrimonio. Una unión civil con resguardos a la pareja comparables al matrimonio es suficiente. El matrimonio es una unión civil específica entre partes heterosexuales”, se justificó Prat-Gay, candidato de Carrió. Michetti, además de oponerse al matrimonio gay, dejó en claro que no está de acuerdo con que las parejas de dos hombres o dos mujeres puedan adoptar. 

“Lo curioso es que Michetti responde diciendo que está a favor de la igualdad pero no está a favor de que podamos casarnos o adoptar. Michetti y Prat-Gay proponen una ‘igualdad desigual’, es decir, una estafa discursiva. Suena políticamente correcto decir que uno está en contra de la discriminación y a favor de la igualdad, pero si votan en contra de la igualdad y a favor de la discriminación, lo demás es discurso”, le dijo a este diario Martín Canevaro, secretario de organización de la FALGBT. 

En Buenos Aires, se manifestaron a favor del matrimonio gay Sabbatella (Encuentro), Stolbizer (ACS), Pitrola (PO) y Bregman (FIT). El intendente de Morón había suscripto ya una solicitada apoyando todos los proyectos mencionados, y el Concejo Deliberante de ese municipio, por iniciativa de su partido y en forma unánime, votó una declaración institucional de respaldo. Por su parte, la postulante del Acuerdo Cívico y Social –que fue concejal en el mismo distrito– recordó que “siendo diputada nacional, con anterioridad, suscribí como coautora con Alfredo Bravo un proyecto de ley de matrimonio civil incluyendo a las parejas homosexuales”. La diputada Marcela Rodríguez, también candidata del ACS, es otra de las firmantes del proyecto, lo que muestra que las filas de Carrió están divididas. 

Kirchner respondió positivamente a las preguntas de la encuesta, menos la referida al matrimonio gay. A diferencia de Michetti y Prat-Gay, no respondió que no, sino que “no es un tema para responderlo con un sí o con un no. Tiene que ser fruto de un profundo análisis”. “Este gobierno trabaja por los derechos humanos y en contra de la discriminación y vamos a demostrarlo en los hechos. Cuando llegue el momento, hay que levantar la mano en el Congreso. Kirchner al menos no dice que no lo va a hacer”, aclara Aníbal Fernández. En un diálogo con este diario, el ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos se manifestó claramente a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción, como se informa aparte.

C. A. 17-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Undécimo desfile Orgullo GLTB en Israel igual de multitudinario que otros años

 

El undécimo desfile gay de Tel Aviv volvió a ser tan multitudinario como los de años atrás. “No me esperaba encontrarme con una fiesta así en un país como Israel”, dice Ian, miembro del colectivo gay de Madrid mientras ondea la bandera de España por la Avenida Ben Iehuda, de Tel Aviv. “Es un ejemplo mundial hacia el respeto de los derechos de los homosexuales”, señala Danilo, recién llegado de Brasilia para celebrar junto a su novio israelí Liad la fiesta del orgullo gay más grande de Cercano Oriente. 

NotiIsrael-. “Es un país mucho más abierto de lo que uno piensa fuera, incluso en el Ejército. Los israelíes tienen una aceptación social de la homosexualidad mucho mayor que los españoles y los estadounidenses”, añade Ian, que visita el país por segunda vez y cree que Israel “tiene mucho que ofrecer de cara al futuro en una región con tantos prejuicios sobre la sexualidad”. 

Efectivamente, el Ejército y la sociedad israelí se han abierto mucho hacia el colectivo gay durante los últimos años, y hoy la orientación sexual de un joven llamado a entrar en el Ejército ha dejado de ser una excusa. 

El matrimonio sigue siendo, sin embargo, un obstáculo para las parejas homosexuales en el país, donde no se reconoce el matrimonio civil, pero sí las parejas de hecho y los matrimonios homosexuales contraídos en otros países, como por ejemplo Canadá. 

Sin embargo, en Jerusalem, por sus características de ciudad santa, una manifestación pública de este tipo habría contado con muchas dificultades y escollos. 

Extremadamente peor es la situación algunos kilómetros más al Este, donde los palestinos viven una realidad más cruda todavía. El miedo a ser torturados obliga a los homosexuales de Gaza y Cisjordania a pedir visas o a emigrar ilegalmente a Israel. 

“Llegan aquí luchando por sus derechos, que es al final el principio de nuestra guerra política, así que no miramos su origen y les recibimos con los brazos abiertos”, dice Liad, la pareja israelí de Danilo. 

Shon y Gaby, una pareja gay palestino-israelí de origen kuwaití y argentino y de religión cristiana y judía son una de las más exóticas que hoy camina por los derechos de la comunidad gay en Israel. 

Se casaron cinco parejas gay en las playas de Tel Aviv 

Tres parejas de lesbianas y dos parejas entre hombres caminaron hacia el altar, mientras el cantante israelí Ivri Lider le agregaba su música. 

La ceremonia se desarrolló respetando los ritos de los casamientos judíos, cada pareja tomó los anillos y pronunció sus votos en hebreo antes de pisar la copa. 

El miembro del parlamento israelí Nitzan Horovitz, del partido Meretz, y primer parlamentario en declarar su homosexualidad al público, declaró: “Espero que desde el día de hoy en adelante, puedan darse casamientos de este tipo en cada lugar de Israel y no sólo en Tel Aviv”. 

“Los casamientos para cada hombre y mujer; hombre y hombre; y mujer y mujer terminarán con el monopolio de los ultra ortodoxos sobre nuestras vidas en Israel”, afirmó. 

Tel Aviv fue cubierta de color rosado mientras miles de homosexuales, bisexuales, travestis y sus compañeros heterosexuales marchaban en el desfile. El evento contó con el financiamiento de la municipalidad y comenzó a las 13:30hs de Israel.

C. A. 17-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Parlamento abre plazo para presentar enmiendas proposición de ley sobre transexualidad

 

 SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL 

(Diario Digital Transexual; en La Red desde el año 2.000)   

NaBai valora que el dictamen del Consejo de Navarra sobre la ley señala que "de forma mayoritaria" es "perfectamente constitucional" 

Europa Press-. Los grupos parlamentarios podrán presentar hasta el próximo 18 de septiembre enmiendas a la proposición de ley foral de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales, presentada por Nafarroa Bai y tomada en consideración en el pasado pleno con los votos en contra de UPN y CDN. 

Además, la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra conocieron hoy el dictamento realizado por el Consejo de Navarra sobre la adecuación al ordenamiento jurídico de esta proposición, un dictamen que, según el parlamentario de Nafarroa Bai Ioseba Eceolaza, admite que "hay algún artículo inconstitucional, pero, desde luego, de forma mayoritaria, la ley es perfectamente constitucional". 

En concreto, el informe indica que hay dos artículos que podrían ser inconstitucionales, los referentes a la definición del hecho transexual que, según expuso Eceolaza, "Navarra no lo puede definir", y lo que respecta al artículo de los menores. "En todos lo demás dice que es perfectamente constitucional", insistió.  

El parlamentario de NaBai destacó que "a diferencia" de lo que manifestaron los servicios jurídicos del Parlamento, el Consejo de Navarra señala que es "perfectamente constitucional" que la ley "hable de medidas de discriminación positiva en lo laboral, que se establezcan medidas de socialización de valores en la Educación, y que Navarra legisle las cuestiones que tienen que ver con el ámbito sanitario". 

Por ello, interpretó que el dictamen del Consejo de Navarra representa "un tirón de orejas a los servicios jurídicos del Parlamento" por "haber hecho una interpretación excesivamente rígida de lo que es el ordenamiento jurídico de la Comunidad foral".

C. A. 16-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Bomba casera deja 21 homosexuales heridos tras desfile del Orgullo GLTB de Brasil

 

Al menos 21 personas resultaron heridas anoche al explotar una bomba de fabricación casera en un local en el que se reunieron participantes del Desfile del Orgullo Homosexual en la ciudad brasileña de Sao Paulo, informaron hoy fuentes oficiales. 

EFE-. El artefacto explosivo fue lanzado hacia las 21.00 hora local del domingo (0.00 GMT de este lunes) en el Largo de Arouche, una plaza en el centro de Sao Paulo, donde hay varios establecimientos nocturnos y que se ha convertido en una zona frecuentada por homosexuales y lesbianas. 

En el local atacado se encontraban decenas de personas que habían participado pocas horas antes en la décima tercera edición del Desfile del Orgullo Homosexual, que con cerca de tres millones de participantes es considerada la mayor manifestación mundial de defensa de los homosexuales y que este año protestaba precisamente contra la homofobia. 

La bomba contenía piezas de metal que salieron disparadas con la explosión, causando heridas a muchos de los que se encontraban en el local, donde 21 personas tuvieron que ser tendidas por un equipo del Servicio de Atención Móvil de Urgencia de la alcaldía de Sao Paulo que había sido movilizado para el desfile. 

Según los médicos, en la mayoría de los casos las heridas no tuvieron gravedad y apenas cinco personas tuvieron que ser trasladadas a hospitales. 

Algunos testigos dijeron que la bomba fue lanzada desde uno de los edificios vecinos al Largo do Arouche. 

El ataque con el artefacto explosivo, sin embargo, no fue la única demostración de homofobia durante el Desfile del Orgullo Homosexual. 

La Policía informó haber registrado otras denuncias de ataques a personas que participaron en la manifestación, así como varios casos de robo y asalto. 

Un joven de 17 años que participó en el desfile está ingresado a la Santa Casa de la Misericordia en estado de coma y con traumatismo craneano tras haber sido agredido por un grupo de desconocidos que lo sorprendió solo en una calle vacía del centro de la mayor ciudad brasileña después del desfile. 

Otro joven fue atacado en la plaza Roosevelt, donde terminó la marcha de los homosexuales, y un tercero fue acuchillado en el Largo do Arouche. 

La caminata de los homosexuales, que duró cerca de ocho horas, comenzó en la céntrica Avenida Paulista frente al Museo de Artes de Sao Paulo (MASP) y terminó en la plaza Roosevelt. 

El desfile contó con veinte gigantescos carrozas alegóricas con música que animaron a los cerca de tres millones de personas que participaron.   

3,5 millones de personas participaron del desfile del orgullo GLTB en Sau Pablo, Brasil 

El evento cuenta con una serie de actividades y programación cultural previa y espera a unos 400.000 turistas extranjeros, quienes dejarán al sector turístico de la ciudad unos 200 millones de reales (unos 103,9 millones de dólares). 

AFP-. Música, disfraces y los colores del arco iris inundaron la principal avenida de Sao Paulo para celebrar el 13º Desfile del Orgullo Gay en su lucha contra la homofobia 

Esta celebración es el mayor encuentro gay del mundo y, según los organizadores, participaron al menos 3.5 millones de personas entre activistas y simpatizantes. 

Frente al Museo de Arte de Sao Paulo (MASP), y antes de iniciar la manifestación que recorre la ciudad por unas 30 cuadras, los organizadores del Desfile LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales) pidieron por el "derecho a ser iguales, ni más ni menos". 

"Pagan impuestos, son ciudadanos iguales a todos, ustedes merecen mucho más", señaló uno de los organizadores a la multitud antes de que una cantante transexual entonara el himno nacional brasileño. 

Finalmente, tras clamar por una avenida Paulista "alocada y linda" y lanzar globos al cielo, la música electrónica se apoderó de los parlantes y la calle se transformó en una gran pista de baile al rayo del sol. 

Los colores del arco iris -tradicionales del movimiento gay- acompañaron a cada uno de los veinte ´tríos eléctricos´ (camiones repletos de aparatos de sonido), en su mayoría de ONG y organizaciones sindicales, que desfilaban entre un mar de personas que superó los tres millones, según los organizadores del evento. 

Personajes que representaban ángeles, demonios, Elvis, Madonas, la mujer maravilla, Blanca Nieves y hasta al presidente estadounidense, Barack Obama, agitaron sus cuerpos al paso de cada ´trío´ que llevaban sus propios pinchadiscos. 

Los collares de plumas y las pelucas fueron los accesorios más comunes, pero los más atrevidos llevaron mini-shorts, corsés, corpiños, botas altas con grandes plataformas, prendas transparentes, pantalones ceñidos al cuerpo y ostentaron sus torsos desnudos. 

La policía civil y militar garantizó la seguridad con más de 1.000 efectivos apostados a ambos lados de la avenida, y trataron de evitar la venta de bebidas alcohólicas por comerciantes ambulantes. 

Por ello, además del tradicional desfile, se organizaron varios eventos abiertos al público, como exposiciones temáticas, ferias culturales y debates sobre el contexto social, profesional y familiar de los homosexuales. Además, se recaudaron firmas a favor de un proyecto de ley en el Senado que criminaliza la homofobia. 

El Desfile Gay de Sao Paulo es el segundo evento de mayor atracción turística de la ciudad detrás del Gran Premio de Fórmula 1, según las autoridades municipales. 

De esta manera, se esperaba que unos 400.000 turistas participaran en el desfile y los eventos paralelos, generando ganancias por 190 millones de reales (unos 98 millones de dólares), según informó una empresa de promoción turística 

Para sacar provecho a esta cantidad de visitantes, las empresas turísticas han desarrollado una serie de actividades, como una Guía Gay de la ciudad y recorridos con sugerencias de bares, tiendas y clubes amigables para gays.

C. A. 16-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

“Sevilla, Orgullo GLTB del Sur” el 27 de junio, Mónica Naranjo, Alaska y Víctor Naranjo

 

El próximo 27 de junio Sevilla será la capital del 'Orgullo gay' con una marcha, conciertos y una cabalgata bajo el lema 'Sevilla. Orgullo del Sur'. El acto, cuya iniciativa parte de Giralsol, ATA y DeFrente, será además de festivo, reivindicativo con el objetivo de reclamar una educación en la diversidad.”Hemos decidido que sea en Sevilla porque ésta es una ciudad tolerante, abierta y cuando lo propusimos al Ayuntamiento el alcalde nos dio la aceptación en 15 minutos”, asegura la presidenta de la Asociación de Transexuales de Sevilla (ATA), Mar Cambrollé

Diario Sevilla/Web-. La delegada de Cultura, Maribel Montaño, ha aclarado que será una iniciativa privada con apoyo público por dos razones: La apuesta por la defensa de un valor y el posicionamiento de la ciudad como capital del Sur. “Es impensable que se hubiera realizado en otra ciudad”. Los gastos de la marcha y la cabalgata serán sufragados por diferentes empresas privadas, no por el Ayuntamiento. El Consistorio financiará los conciertos de Alaska y las Nancys Rubias y Mónica Naranjo, cuyos costes ascienden a 100.000 euros-35.000 el de Mónica Naranjo y el resto para el de Alaska. 

Las actividades comenzarán el día 26, previo a la cabalgata, con el concierto de Mónica Naranjo en el Auditorio Rocío Jurado a partir de las 22:00 horas. Éste forma parte del programa 'Sevilla de Marcha', iniciativa de la delegación de Medio Ambiente, tal y como ha aclarado la delegada, Encarnación García. Ya el sábado 27 de junio, a las 18:30 se izará la bandera en la cubierta del Ayuntamiento y a las 19:00 comenzará la marcha bajo el lema “Educando en la diversidad”, encabezada por numerosas autoridades, entre ellas el alcalde, representantes políticos y sindicales y organizadores.  

La marcha comenzará en la Plaza Nueva para continuar por la Avenida de la Constitución, Puerta de Jerez, Avenida de Roma, Paseo de las Delicias, Puente de los Remedios, Glorieta de las Cigarreras, Avenida Presidente Carrero Blanco, Avenida Ramón de Carranza y finalizar en el Recinto ferial. Paralelamente una cabalgata formada por 15 carrozas saldrá del Charco de la Pava para seguir por el Puente Cristo de la Expiración, calle Arjona, Paseo de Colón y unirse a la marcha en la Puerta de Jerez. Los actos del día del 'Orgullo gay' finalizarán con el concierto de Alaska y las Nancys Rubias, donde también Víctor Naranjo cantara el tema "Imperfecta Mujer". 

Mar Cambrollé asegura que además de ser una oportunidad para reivindicar las libertades y los derechos tanto de los homosexuales, lesbianas, transexuales y bisexuales, es una oportunidad para el sector servicio de la ciudad, ya que el acto va a suponer unos ingresos extraordinarios en hoteles, restaurantes, tiendas..., “algo de agradecer en plena crisis”. 

Cambrollé y Montaño han denunciado que el PP critique la iniciativa. Ellos hablan que “no se puede celebrar nada hasta que los derechos no estén conseguidos, pero no mueven un dedo”. 

Los organizadores esperan que en la marcha se concentren entre 3.000 y 5.000 personas y en los conciertos 7.000, "pero el año que viene superaremos los 500.000", destacó Cambrollé. Además del resto de provincias de Andalucía, se van a fletar autobuses desde Ceuta, Melilla y Madrid, entre otras ciudades. 

En las próximas semanas se instalará una bandera de 96 metros cuadrados en la Glorieta Olímpica bajo el lema 'Sevilla.Orgullo del Sur'.

C. A. 16-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

El Festival GLTB Visible de Madrid se inaugura este martes con "La copla desnuda"

 

Veinticinco actividades culturales completan el cartel del Festival lésbico, gay, transexual y bisexuales más importante de España  

Este año la 5ª edición de VISIBLE Madrid Festival Internacional de cultura LGTB de FELGTB-COGAM, se desarrollará entre el 16 de junio y el 12 de julio en Madrid. El Festival presentará 11 exposiciones y 13 montajes teatrales, más una mesa redonda sobre teatro. Un total de 25 actividades culturales. Mañana se inaugurará con La Copla Desnuda, en la Sala Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes, a partir de las 20.30 horas.  

El Festival VISIBLE se desarrolla dentro de las actividades que organizan COGAM y FELGTB para celebrar cada año el Orgullo LGTB en Madrid (www.orgullolgtb.org)  

Una de las notas más destacadas del Festival para esta tercera edición es la presencia de dos actividades peruanas: una es la exposición Perú Rainbow y otra el montaje teatral, que viene desde Lima, con el título de El homosexual o la dificultad de expresarse. Este montaje forma parte de la Semana Copi que dedicamos a este dramaturgo franco-argentino en la Sala La Espada de Madera. También viene desde Barcelona una de las mejores compañías de danza contemporánea del momento Erre que erre con su espectáculo No pesa el corazón de los veloces. Dos citas ya clásicas del Festival y de las fiestas de Chueca son, DT Espacio Escénico que presenta por  octavo año consecutivo su ciclo Versión Original y el artista Alexis w presenta por séptima vez su exposición en la calle Pelayo La ventana indiscreta.  

Innovación, diversidad y reflexión, riesgo artístico y atractivas propuestas es lo que ofrece VISIBLE en esta quinta edición del Festival patrocinado un año más por el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Cultura y en el que colaboran instituciones como el Círculo de Bellas Artes o la Fundación Autor/SGAE.  

Sobre La Copla Desnuda 

Cabaretera y popular, la copla surge en la España convulsa de principios del siglo XX.  En ella se fijaron intelectuales de la época como Federico García Lorca. Es la respuesta española a la Chançon Française, y los  Singspielhaus de Berlin. Antes de la guerra civil, la copla era el escenario donde se hacían visibles los afectos prohibidos, las pasiones ocultas o pulsiones sexuales de hombres como Miguel de Molina. Dice Ángel Ruiz, creador del espectáculo “En este concierto, he seleccionado coplas que interpretaron Imperio Argentina, la Argentinita o el mismísimo Miguel de Molina, paradigma de lo visible. He querido huir de toda la parafernalia coplera de los disfraces, de las máscaras, de los tópicos, de los clichés, para acercarme, sin fusiones, a su verdadera esencia: poesía y música, al servicio de la interpretación”. La entrada al espectáculo en el Círculo de Bellas Artes será libre, hasta completar aforo.

C. A. 16-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Próximo sábado día 20 se realizará el Homenaje a Lorca que Junta electoral prohibió

 

Sólo el 7% de los/las estudiantes de secundaria y bachillerato saben que Federico García Lorca era homosexual. El 85% no es capaz de citar ningún personaje histórico que fuera homosexual, bisexual o transexual. Prácticamente ninguno tiene referentes lésbicos o transexuales. Estos son algunos de los resultados que presentó la investigación “Actitudes ante la diversidad sexual de la población adolescente de Coslada y San Bartolomé de Tirajana”.  

En este estudio, en el que participaron 4.600 adolescentes, se ponía en evidencia la ausencia de referentes sobre diversidad afectivo-sexual en los currículos escolares. Hasta el punto de que en el país de García Lorca, los estudiantes no saben de su homosexualidad, ni de la influencia de este tema en su obra y en su vida y muerte.  

El acto será presentado por la poeta Ruth Toledano, nombrada recientemente como la primera mujer cronista de la Villa de Madrid, y por el escritor Eduardo Mendicutti. Se encuentra enmarcado entre las actividades que la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) está realizando con motivo de la declaración de 2009 como Año de la Diversidad Afectivo-sexual en la Educación, con el que se pretende concienciar a la sociedad y a los poderes públicos de la necesidad de educar en el respeto a la diversidad y de aportar referentes a los adolescentes LGTB (lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e hijos de familias homoparentales). Estos jóvenes son, según el mencionado estudio, entre el 5 y el 10% de la población adolescente.  

COGAM y la FELGTB recuerdan que se trata de un mandato constitucional otorgar a los y las menores una educación integral en la que no se discrimine a nadie y que no ponga en cuestión la dignidad de las minorías.  

Lugar: Plaza de Santa Ana, delante de la escultura de Federico García Lorca. / Hora: 12 de la mañana. / Día: Sábado 20 Junio.

C. A. 16-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 Tres ciudades europeas se manifiestan en Marcha Orgullo por los derechos de GLTB

 

Decenas de miles de activistas protestaron el sábado en las calles de estas capitales, en demanda de los mismos derechos para las parejas homosexuales y las heterosexuales, durante la marcha del orgullo GLTB.  

AP-. Algunas marchas más pequeñas se realizaron por las calles de las capitales de Polonia, un país predominantemente católico, y Croacia, donde hubo también algunas protestas de grupos contrarios, quienes gritaron consignas nacionalistas y contra los gays. 

En Roma, varios manifestantes disfrazados portaron la bandera con los colores del arco iris, símbolo de la lucha por los derechos de los gays, así como carteles que decían "libertad para todos". Muchos corearon severas críticas al gobierno del primer ministro conservador Silvio Berlusconi. 

Los manifestantes exigieron mayores derechos para las parejas de personas del mismo sexo, así como reconocimiento para el matrimonio gay. 

Activistas disfrazados de clérigos, con coloridos sombreros y letreros que decían "No al Vaticano" protestaron por lo que consideraron la influencia excesiva de la Iglesia en las políticas en Italia. 

Los organizadores dijeron que el sábado no era una fecha especial para el orgullo gay, pero que la mayoría de estas marchas está organizada alrededor del 28 de junio, en conmemoración de los históricos disturbios de 1969 en Nueva York, considerados el hecho que marcó el nacimiento del movimiento por los derechos de los gays. 

En Varsovia, cientos de activistas homosexuales y lesbianas marcharon, exigiendo también la legalización de los matrimonios entre parejas del mismo sexo. 

Unas mil 500 personas marcharon a lo largo de la Calle Marszalkowska, la principal de Varsovia, bajo vigilancia, informó la policía. Decenas de jóvenes ultraderechistas gritaron insultos a los homosexuales y se toparon con la marcha cerca del edificio del Parlamento, pero no hubo enfrentamientos, según las autoridades. 

Algunas protestas anteriores de los gays han derivado en hechos de violencia. 

Los homosexuales fueron un tabú en Polonia bajo el régimen comunista. Desde los cambios democráticos en 1990, los gays han realizado campañas en demanda de derechos igualitarios, pero el matrimonio en Polonia sólo es legar entre un hombre y una mujer. 

En Croacia, otro país predominantemente católico, unos 500 activistas marcharon por Zagreb. 

No hubo reportes de violencia, pero medio centenar de personas realizó una marcha contra los homosexuales. La policía se llevó a uno de esos manifestantes, que trató de romper un cordón tendido por las autoridades alrededor de la marcha gay para protegerla. 

C. A. 16-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Se realiza Marcha por la diversidad sexual de GLTB en Guadalajara, Mexico

 

La edición número 13 de la Marcha de la Diversidad, celebrada el sábado pasado en Guadalajara, dejó una cosa en claro: tiene más adeptos que la procesión del Corpus Christi, que se efectuó un día antes. 

Jornada-. El número de manifestantes provenientes de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transgénero y transexual duplicó al esperado por los propios organizadores, quienes esperaban a cerca de 8 mil personas expresándose por la avenida Hidalgo, desde Chapultepec hasta la Plaza Liberación, por sus derechos y su reconocimiento como ciudadanos de primera, no de segunda. 

La madrugada del sábado, según comentó Jade Ramírez, periodista de Radio Universidad de Guadalajara, aparecieron impresos pegados, poste tras poste, en el trayecto que recorrerían las hasta 15 mil personas con una orientación distinta a la heterosexual, pero similar en cuanto al derecho de amar a otro. 

“¡Fuera jotitos de Guadalajara!”, fueron algunas frases que, recordó Ramírez, se podían leer en las caseras calcomanías que intentaban denostar e intimidar y que vaticinaban que declararse abiertamente gay o lesbiana es pecado que tiene que ser pagado ante la hoguera de la Santa Inquisición. 

Para este año, el tema de la marcha gay en Guadalajara fue “Derechos, laicidad y democracia”, que se reflejó de manera excelente en la organización del evento. 

Reproduzco las palabras en relación con la temática de este año, que Isidro García Bañuelos, responsable del ejercicio democrático que se presenció el sábado en las calles de la capital jalisciense, ofreció a La Jornada Jalisco. 

“Estamos en un proceso coyuntural que son las elecciones, siempre aprovechamos la parte política para recordar que no tenemos derechos como gays y lesbianas y que no somos ciudadanos de segunda. La parte de la laicidad, el Estado mexicano, y en este caso Jalisco, han perdido mucho de ello, y en lo que respecta a la democracia, pues invitamos a participar en el voto”, dijo el activista. 

“Se nos arrimaron mucho los partidos políticos, ellos nos ven como un botín electoral”, fue otra de sus declaraciones. 

¡Y claro que para los partidos políticos la diversidad representa un botín electoral! Tan sólo el sábado, fueron cerca de 15 mil los asistentes a los que partidos como el Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Socialdemócrata (PSD) repartieron botella de agua, bolis con logotipos institucionales, folletos, entre otros souvenirs electorales. 

Sin embargo, el apartidismo del evento logró mantenerse desde el inicio hasta el final. Lo digo porque la organización y el financiamiento de la marcha fue un acto de responsabilidad, interés y de la búsqueda del bien común, principio que ha quedado rezagado en la doctrina de algunos partidos políticos. 

Lo que más me impresionó, además de la excelente realización dentro de un estado de garantías constitucionales, fue el respeto que la comunidad diferente a la homosexual mostró a los manifestantes. 

Recorrí desde el inicio hasta el final la marcha, y quizá en algunos momentos se presentó, pero en los que a mí me tocó, en ninguno de ellos observé o escuché algún insulto a quienes se mostraron sin tabúes ni prejuicios. 

Familias enteras presenciaban la marcha desde sus casas, fuera de ellas, sacaban sillas para tener un mejor lugar, filmaban, fotografiaban, aplaudían, llevaban a sus hijos a que vieran el acto, etcétera, etcétera, etcétera. 

Ancianos contemplaban el desfile de la diversidad sexual, machos jaliscienses también lo hacían, y no faltaba quien se impresionara ante los implantes de algunos transexuales. 

Creo que la edición de este año de la Marcha de la Diversidad en Guadalajara mostró la tolerancia de la sociedad hacia quienes aman a otro de su mismo sexo. Ya no espanta ver a un hombre besarse con otro o a una chica tomada de la mano de su novia. 

Es una realidad que cada día la sociedad jalisciense adopta; en más de alguna familia existe un integrante que se ha declarado gay o lesbiana. Vaya, hasta en el PAN y en la Arquidiócesis habrá más de alguno o alguna a quien no le atraigan las personas del sexo opuesto.

C. A. 16-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Dueño de bocatería despide a mujer transexual cuando se entera de su identidad genero

 

 SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL 

(Diario Digital Transexual; en La Red desde el año 2.000)   

Una mujer de 40 años denuncia a una bocatería vitoriana por despedirla tras conocer su «condición sexual» 

Correo-. Su contrato de trabajo era por «seis meses», pero apenas duró tres horas en el puesto. María Jesús Lastra cree que la echaron de la empresa, una bocatería situada en el Casco Viejo de la capital alavesa, con tanta rapidez «por ser transexual». Los motivos que supuestamente aportó el propietario del bar para explicar su despido no lograron convencerla en su momento y la única palabra que encuentra ahora para calificar la decisión de su ex jefe es «discriminación». Por ello, acudió pocos días después -sólo dejó pasar el fin de semana- a la Inspección Provincial de Trabajo para interponer una denuncia contra el local.  

María Jesús, a punto de cumplir 40 años, llegó a la bocatería el pasado viernes para trabajar como ayudante de cocina. Entró «a las once de la mañana y a las dos de la tarde» colgó el delantal. Antes de salir del bar, «me llamó el dueño y me dijo que se había enterado de que yo era una persona transexual y que no podía tenerme en el local», recoge en la denuncia. La sorpresa y la indignación de esta mujer aumentó al escuchar las explicaciones del que era su jefe. Al parecer, el propietario del céntrico establecimiento le comunicó que entre los clientes se iba a encontrar con «gente borracha y juventud que se podían meter conmigo por mi condición transexual», relata con cierto pesar.  

Pero la charla entre ambos no acabó aquí y, según cuenta la supuesta víctima, el dueño de la bocatería «me hizo firmar un papel y me entregó 40 euros». No hubo más discusión y María Jesús, presidenta de la asociación 'Soy como soy' de transexuales asturianos -ella nació en Gijón-, entendió que se trataba de «un despido improcedente por discriminación a mi condición sexual». Y así lo indica en la denuncia interpuesta el pasado lunes ante la Inspección Provincial de Trabajo.  

Movilizaciones de apoyo  

La mujer pidió, además, la celebración de un acto de conciliación con la empresa vitoriana aunque no guarda demasiada confianza en llegar a un acuerdo con su propietario, al que solicita un reconocimiento -verbal y escrito- del despido improcedente. El encuentro está previsto para este lunes. 

Pero las movilizaciones en apoyo de María Jesús comenzaron este fin de semana con una concentración, organizada por Ehgam Álava -colectivo que agrupa a los gays, lesbianas, bisexuales y transexuales de la provincia-, la calle San Francisco, frente a Fariñas.  

El inesperado despido se suma a la lista de obstáculos que esta asturiana se ha encontrado a lo largo de su agitada vida. María Jesús se convirtió, por ejemplo, en la primera presa transexual de España que consiguió el traslado al módulo de mujeres -entró en uno exclusivo para hombres- en un centro penitenciario sin haberse sometido a una operación de reasignación de sexo. 

El primer logro llegó a finales de los noventa cuando la juez de vigilancia penitenciaria de Asturias -cumplió en Gijón una condena de cárcel de dos meses por robo en un establecimiento- dictaminó entonces que tenía derecho a vestirse como mujer en el centro penitenciario masculino.

C. A. 15-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

El hijo de Cher, varón transexual, ha anunciado que se reasignará de sexo como hombre

 

Chastity Bono, foto, nacido como –hija- de Cher, ha iniciado el proceso para reasignarse como hombre y "abrir la mente al público" sobre la transexualidad. Es un conocido activista de los derechos de homosexuales y transexuales, y se declaró “lesbiana” hace ya 20 años.  

20Minutos y Web Digital Transexual-. Ya se le conocía por ser una ferviente activista del movimiento homosexual y transexual en Estados Unidos, pero tras años de pensárselo, Chastity Bono, hijo de los cantantes Cher y Sonny Bono, ha decidido iniciar el proceso para reasignarse en un hombre.  

Chastity, de 40 años salio del armario hace ya 20 años, y ahora decide dar un paso más "para aceptar su verdadera identidad" afirmó a la web Tmz.com su representante, Howard Bragman.  

El hijo de Cher ha iniciado este mismo año los preparativos para llevar a cabo la operación que la convertirá físicamente en un hombre, en lo que será, además de un deseo personal, un paso más para reclamar los derechos de los transexuales, y mejorar la imagen de éstos en la opinión pública.  

Su representante afirmó que Chastity está orgulloso de su decisión y que espera "que su decisión pueda abrir los corazones y mentes del público sobre la cuestión." 

El hombre trans escribió en su libro Family Outing: A guide to the coming-out process for gays, lesbians, & their families: decía sentirse "de alguna manera diferente, específicamente diferente de quién mi mamá esperaba que fuera". En el año 1995, Chastity posó en la portada de la revista de temática gay The Advocate y comenzó a trabajar para la Alianza Gay y Lésbica contra la difamación en Estados Unidos.

C. A. 15-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Coordinadora Asociaciones GLTB Andalucía y ATA se reúnen almuerzo Parlamento Andaluz

 

La coordinadora de Asociaciones de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Andalucía, Ceuta y Melilla (Girasol) en el Parlamento Andaluz 

La secretaria de movimientos sociales, del PSOE de Andalucía, Doña Ana Tudela recibió a los representantes de las diferentes entidades de Girasol, en un almuerzo de trabajo, en el parlamento de Andalucía.  

Los representantes le expusieron los distintos proyectos y actividades que vienen desarrollando en las diferentes localidades y Provincias de Andalucía, Ceuta y Melilla.  

Doña Ana Tudela mostró su interés y satisfacción por el buen trabajo desarrollado por todas las entidades que engloban Girasol, al igual  nos traslado su entusiasmo y admiración por el hecho histórico que este año por primera vez vamos a celebrar en Sevilla, “El Orgullo del Sur”  

En relación a esta Marcha de Orgullo Transexual, Lésbico, Gay y Bisexual, se informó a  la secretaria regional de asuntos sociales, que la organiza la Coordinadora Girasol, el Colectivo de Transexuales de Andalucía, ATA, y DeFrente. La patrocinan Ayuntamiento de Sevilla, Diputación de Sevilla y Junta de Andalucía. Colaboran los Sindicatos Comisiones Obreras (COOO), y Unión General de trabajadores (UGT). Los partidos políticos PSOE e IU y J.S.A. A las instituciones ya participantes se le suman: 

Amnistía Internacional, Fundación Triángulo, Acción en Red, Plataforma 8 de Marzo, Mujeres Progresistas de Andalucía y Movimiento contra la intolerancia.  

Desde aquí os animamos a todos a compartir tan importante día   

QUE NO TE LO CUENTEN VÍVELO!!!

C. A. 15-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

El futuro de las reasignaciones de sexo se debate en Congreso de Cirugía Plástica España

 

Los expertos creen que el futuro de estas intervenciones pasa por la búsqueda de donantes de órganos masculinos. La edad del paciente influye en el número de operaciones necesarias 

Voz-. Las operaciones de cambio de sexo no sólo tienen por delante el reto legislativo. En el ámbito clínico también queda un gran camino por recorrer. Este tipo de intervenciones ha evolucionado mucho en los últimos años hasta conseguir resultados bastante naturales, tal como se puso de manifiesto ayer en el Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Plástica que celebra hoy su última jornada.

Las operaciones genitales de mujeres a hombres son las que presentan mayores complicaciones. Uno de los principales expertos es el doctor Iván Mañero, director de la Unidad de Género del Hospital Clínico de Barcelona. El especialista llegó ayer por la tarde a la capital gaditana tras participar en una cirugía de este tipo. Tal como expuso durante su ponencia, «conseguir un órgano masculino a partir del cuerpo femenino es difícil», por lo que no descarta que en el futuro la mejor opción para estas pacientes sea el trasplante.

«Técnicamente ya es posible, pero tenemos que superar una fase de comprensión social y de los propios donantes».

Mañero aclaró que una mujer que quiera ser hombre necesita menos operaciones que un hombre que quiera ser mujer porque «la testosterona es una hormona muy fuerte que conlleva ya cambios físicos, pero la operación de los genitales masculinos es mucho más compleja». El cirujano insistió en que «actualmente existe un debate social y legislativo porque ningún transexual puede operarse antes de los 18 años ni con autorización familiar, aunque se ha demostrado que cuanto más joven es el paciente, menos operaciones necesita para realizar el cambio de sexo completo».

El número de intervenciones que precisa un paciente transexual para realizar el cambio es variable y depende de muchos factores. «El más determinante es la edad, pero también la fortaleza mental de los que se someten a estos tratamientos», aseguró. De la misma forma, avanzó que en el caso de la mujeres, «frenar el desarrollo del pecho en la adolescencia evita operaciones traumáticas como la masectomía».

C. A. 15-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Delegado Gobierno tilda de error sentencia condena violencia género a mujer lesbiana

 

El delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente, consideró un “error judicial” la sentencia que condena por violencia de género a una mujer por agredir a su esposa, ya que este tipo de violencia es, por definición, la que ejerce el hombre hacia la mujer. 

Andalucía-información-. En declaraciones a Efe, Lorente señaló que la sentencia incluye “una confusión continua” entre violencia doméstica y violencia de género, y avanzó que “probablemente” la Fiscalía recurrirá el fallo. 

El Juzgado de lo Penal número 2 de Santander condenó a siete meses de cárcel como autora de un delito de violencia de género a una mujer por insultar y agredir a su esposa, de la que se encontraba en proceso de separación. 

Según Lorente, la sentencia señala que los hechos se corresponden con el artículo 153 1 del Código Penal, reformado por la Ley Integral de la Violencia de Género. 

Sin embargo, el delegado del Gobierno asegura que este punto exige que para que el maltrato sea considerado violencia de género la víctima debe ser una mujer y el agresor un hombre. 

“Desde el punto de vista conceptual es un error”, señala Lorente, quien considera que los hechos constituyen un caso de violencia doméstica, y agregó que si existe alguna interpretación desde el punto de vista jurídico lo aclarará el recurso que se interponga. 

A su juicio, “sorprende” que una persona que confunde violencia doméstica y violencia de género dicte un fallo “basado en esa confusión”, pero “esto no significa que se deba cuestionar todo el sistema” elaborado tras la aprobación de la Ley Integral contra la Violencia de Género, aclaró. 

Por su parte, la Confederación Española de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (Colegas) aplaudió ayer la decisión de un Juzgado de Santander de considerar la existencia de violencia de género en un matrimonio de lesbianas en proceso de separación.

A través de un comunicado, Colegas mostró su satisfacción porque el Juzgado de lo Penal número 2 de Santander aplicó en este caso los agravantes introducidos por la Ley de Violencia de Género. 

“Las parejas de gays y lesbianas no estamos incluidas en la Ley de Violencia de Género, y sólo tras una interpretación amplia de la ley algunos jueces empiezan a seguir el espíritu y no sólo la letra de la ley”, señaló la vicepresidenta de Colegas y coordinadora del Área de Violencia de Género, Rosa Ortega, que espera que la Fiscalía no recurra esta sentencia. 

La sentencia que condenó por primera vez en España como violencia de género unos malos tratos cometidos por una mujer contra otra mujer aplica directamente la calificación jurídica de los hechos que planteó la Fiscalía.  

En los antecedentes de la sentencia, el Juzgado de lo Penal número 2 de Santander reproduce en su integridad el escrito de cargos del Ministerio Fiscal, que encuadró los hechos en el artículo 153.1 del Código Penal, un precepto que, en opinión de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, sólo está previsto para las agresiones cometidas por un hombre contra una mujer.

C. A. 15-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 Nace la primera empresa para impulsar el turismo reproductivo de lesbianas en España

 

Alicante será el destino ofertado para las extranjeras que quieran ser madres. La ley española permite la donación de óvulos y esperma con total confidencialidad  

Soitu-. Tres noches en un hotel de cinco estrellas a pie de playa, desayuno y cena incluidos, una visita al Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), entrada+copa en una conocida discoteca y actividades náuticas varias como paseos en kayak o por una cala nudista. Todo acompañado de un tratamiento de fecundación in vitro. ¡Vamos, que te vuelves de vacaciones embarazada! La oferta está orientada a lesbianas extranjeras que quieran ser madres.  

Detrás de esta oferta está la empresa de turismo Rainbow Tourism (dirigida exclusivamente a gays, lesbianas, transexuales y bisexuales), que se acaba de aliar al Instituto Bernabeu, especializado en fertilidad y ginecología, con el objetivo de convertir Alicante en la capital del turismo reproductivo para lesbianas. Aprovechando que "la legislación española en cuanto a tratamientos de reproducción asistida es una de las más avanzadas de todo el mundo" y a sabiendas de que "muchas lesbianas europeas vienen a nuestro país solicitando estos tratamientos", las dos empresas pretenden "concentrar a este público" en la ciudad mediterránea, explica María José Rico, socia de la agencia. 

Según ésta, "el turismo reproductivo ya existe en España". Desde hace unos años, muchas extranjeras vienen a nuestro país para someterse a estos tratamientos. Barcelona es una de las ciudades donde más se ha notado este incremento turístico y también Alicante. Sólo en 2008 el Instituto Bernabeu realizó 2.000 tratamientos, de los cuales 400 (el 25%) fueron en mujeres extranjeras. Ahora la novedad es que la oferta se centra exclusivamente en el público homosexual. Y es que, "desde que nacimos en 2005 hemos notado como cada vez más lesbianas piden nuestros servicios", asegura Sómnica Bernabeu, gerente del centro. 

La Ley Española sobre Técnicas de Reproducción Asistida permite la donación de óvulos y esperma frente a otros países como Alemania, Suiza e Italia donde está prohibida. Además, al contrario que en Reino Unido, se habla en términos de confidencialidad. En el país anglosajón "han prohibido el anonimato de donantes de semen y ovocitos", por lo que cumplidos los 18 años los jóvenes pueden conocer la identidad de sus verdaderos padres y de ahí que "ahora nadie quiera donar", asegura Sómnica Bernabeu. 

Además, la maternidad en nuestro país se contempla de forma amplia y se permite en parejas mixtas y mujeres solas, independientemente de su condición sexual. Otra ventaja es que las parejas portadoras de enfermedades "pueden seleccionar el embrión sano, de modo que no tienen por qué someterse a una ruleta rusa y exponerse a que su hijo tenga la misma enfermedad que ellas", añade Bernabeu. De regreso al país de origen tampoco hay problema ya que el bebé se registraría como cualquier otro hijo de soltera. 

Las primeras en venir

Las lesbianas de los cuatro países a los que nos referíamos antes —recordamos Alemania, Suiza, Italia y Reino Unido—son el primer objetivo de esta asociación. ¿Por qué ellas y no otras? Además de la legislación poco permisiva de su país, éstos "están muy bien comunicados con Alicante", cuenta Rico. "Sólo a Londres hay una media de entre 20 y 30 vuelos diarios", añade. 

Tradicionalmente estos lugares han sido emisores de turistas a la Costa Blanca. Por eso, qué mejor que aprovechar la llegada del verano para poner en marcha esta iniciativa. Pero no sólo eso. "En Alicante está la sede del Instituto Bernabeu y hay además una importante oferta turística", dice Rico. 

Conquistados los europeos, lo siguiente será ir a la conquista de América, en concreto de Canadá y Estados Unidos. Aunque en los dos países norteamericanos la legislación es abierta, los tratamientos son mucho más caros y la eficacia es menor. En EEUU, pueden costar hasta 100.000 dólares. Además, las garantías de éxito en España son del 60%. Claro que en Alicante no les ofrecen las mismas posibilidades que en Norteamérica. Allí se pueden hacer niños a la carta a través de los catálogos de donantes. "Nosotros lo que hacemos es seleccionar a los gametos y ovocitos que más se ajusten con el perfil de la madre, nos comprometemos a elegir el fenotipo más similar a ella en cuanto al color de ojos, de pelo, la tez, el peso, la altura y el grupo sanguíneo", asegura Sómnica Bernabeu. 

Avión y tratamiento aparte

Pero por mucho que España sea más barata que EEUU y Canadá, el coste aquí también es elevado. Los paquetes turísticos de tres días oscilan entre los 370 euros y los 720 euros por persona y aparte hay que pagar el tratamiento. Su precio también es variable: puede ir de los 1.000 euros en casos de inseminación artificial a los 7.500 cuando ese tratamiento es completo (ovodonación y donación de esperma). Además, el avión corre de la cuenta de las mujeres y a todo esto hay que sumarle lo que se gaste durante la estancia. 

Playas, museos, tratamientos relajantes y actividades náuticas son algunas de las ofertas turísticas de Alicante, pero además Rainbow Tourism ofrece la posibilidad de que "las mujeres puedan contraer matrimonio siempre y cuando cumplan los requisitos de la ley aprobada en 2005", asegura Rico. Para ello, uno de los contrayentes debe tener el permiso de residencia en España desde hace dos años, "lo que no es difícil dado el elevado número de extranjeros que tienen su segunda casa en la costa mediterránea", añade Rico. 

A pesar de lo limitada que es su oferta no les parece que conseguir clientes vaya a ser un problema. "Tener un público localizado es una ventaja porque así es más fácil dirigirse a él", asegura Rico. Se hará a través de la publicidad en prensa especializada y en internet "porque es el medio más universal".

C. A. 15-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Ornella Mutti amadrina la Marcha del Orgullo GLTB celebrada el sábado en Roma

 

La actriz italiana Ornella Mutti amadrinó la tradicional manifestación del Orgullo Gay en Roma, en un festivo recorrido por las calles de la capital de Italia en el que no faltaron las alusiones al primer ministro, Silvio Berlusconi, ni a sus escándalos. 

EFE-. Una veintena de carrozas salieron a las calles de Roma para hacer el recorrido que va desde la Plaza de la República hasta la turística Plaza Navona, en un fin de fiesta con la compañía de Mutti, encargada de cortar la cinta que cierra la manifestación y da comienzo a los festejos. 

La actriz será además protagonista de la fiesta organizada por la asociación homosexual "Circolo Mario Mieli", principal promotor de la marcha, esta noche a partir de las 23.30 hora local en una popular discoteca de la capital italiana. 

La manifestación contó con la presencia de varias decenas de miles de personas, según los medios de comunicación italianos, entre ellos algunos que llevaban camisetas con el mensaje "My name is Noemi", en referencia a la joven Noemí Letizia, cuya fiesta de cumpleaños ha desencadenado la separación de Berlusconi. 

Y es que el primer ministro estuvo muy presente durante una marcha que llevaba por lema "Libres todos, libres todas" y en las que se exigió a los políticos italianos el reconocimiento de los matrimonios entre el mismo sexo. 

Una de las carrozas de la asociación "Circolo Mario Mieli" llevaba por título "Papi gay", en referencia al "Papi" con el que Noemí Letizia llamaba a Berlusconi, cuya relación aún no ha sido aclarada del todo y sobre la que se sigue especulando en Italia. 

"El primer ministro no nos puede dar lecciones de moralidad y de familia. Es evidente que no se lo puede permitir. Este país necesita seriedad ya sea en la política como en los derechos para nuestra comunidad", dijo durante la marcha Rossana Praitano, presidenta del "Circolo Mario Mieli". 

"Nuestra carroza más que tomar el pelo pone el acento sobre esta situación para superarla. Nosotros, que a menudo somos pintados como extremistas, poco serios, nos mostramos muy serios en la reivindicación de nuestros derechos y pedimos lo mismo a la política italiana", añadió. 

En la cabecera de la manifestación, en la que no faltaron las alusiones al vecino Estado del Vaticano y al papa Benedicto XVI, estuvo la ex diputada transexual del partido Refundación Comunista (PRC) Vladimir Luxuria, abanderada de la causa homosexual en Italia. 

Multitud de banderas del arco iris, símbolo identificativo del movimiento homosexual en todo el mundo, llenaron de color las calles de una Roma en la que el calor no desanimó a gays provenientes de varias ciudades del país y también del extranjero a manifestarse por sus derechos. 

C. A. 15-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Parlamento Navarra aprueba tramitación ley integral transexualidad presentada por NaBai  

 

 SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL 

(Diario Digital Transexual; en La Red desde el año 2.000)   

Fofo izquierda del día de la presentación oficial en el Parlamento de Navarra.

El pleno del Parlamento de Navarra aprobó hoy la toma en consideración de la proposición de ley foral de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales. 

La iniciativa legislativa fue presentada por NaBai y recibió el apoyo de PSN e IUN, mientras que UPN y CDN votaron en contra, al entender que esta materia se debe abordar en el ámbito nacional. 

EFE-. Entre otras cuestiones, la iniciativa de NaBai dice que se regulará una unidad de referencia en materia de transexualidad dentro del Servicio Navarro de Salud que definirá el proceso que deberá seguir la persona transexual atendiendo a sus circunstancias personales, a su estado de salud y a sus deseos de cambio en la manifestación morfológica acorde con el sexo sentido como propio. 

Además, establece que las personas transexuales tienen derecho en centros públicos y privados a ser tratadas conforme a su identidad de género e ingresadas en salas o centros correspondientes a ésta y a que se adopten todas las medidas administrativas y de otra índole que sean necesarias para asegurar sus derechos reproductivos, sin discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género. 

La proposición de ley va más allá de las cuestiones sanitarias, y establece, por ejemplo, que las administraciones elaborarán en materia laboral las medidas de discriminación positiva adecuadas para favorecer la contratación y el empleo de personas transexuales. 

También contempla que las administraciones públicas pongan en marcha programas para brindar apoyo social a todas las personas que estén atravesando una reasignación de género y que en el sistema educativo se incluya la formación en el respeto a las diferentes orientaciones sexuales e identidades de género, entre otras medidas. 

El parlamentario de Nafarrroa Bai Ioseba Eceolaza, que fue el encargado de defender la proposición de ley, recordó que Navarra es 'la primera comunidad' donde se va a debatir una ley de transexualidad, lo que convierte a la Comunidad en 'pionera' en materia de igualdad. 'Su sólo debate es un éxito para los cientos de personas transexuales o no que luchan por estos derechos', añadió. 

Eceolaza defendió que esta ley 'incide en las necesidades educativas y de formación de la Administración pública' como 'garantes' de la sociedad, y recalcó que con su aprobación 'se facilitará la transformación física de aquellos que así lo decidan para la vivencia plena de lo que decidan'. 

En su opinión, se trata de una ley 'integral' para que 'todos los aspectos que tienen que ver con la sexualidad se vean reconocidos en un texto legislativo'. 'En esta ley no se regula un derecho sino que se articulan medios para que la no discriminación se cumpla de manera efectiva', aseveró. 

Frente a ello, la consejera de Salud del Gobierno de Navarra, María Kutz, consideró que la proposición de ley 'carece de todo fundamento', ya que, según dijo 'habría que valorar si es prioritario incluir esta prestación en vez de otra', y además, subrayó que la Comunidad foral 'por sus características, no es el lugar adecuado como punto de referencia nacional en el tratamiento de la transexualidad'. 

Kutz insistió en que el departamento de Salud está en contra de la tramitación de esta ley, y destacó que el abordaje médico de la transexualidad es 'complejo' y que debería plantearse 'si esta actuación es prioritaria a otras actuaciones ofrecidas en la cartera de servicios'. 

PSN E IUN, A FAVOR 

En el turno a favor de la toma en consideración, el portavoz del PSN, Samuel Caro, aseguró que las personas a las que se refieren esta proposición de ley 'tienen todo el derecho a que la sociedad haga todos los esfuerzos para que se eliminen todos aquellos perjuicios y discriminaciones hacia ellos'. 

No obstante, pidió a Nafarroa Bai que 'esté abierto a la colaboración' y a las enmiendas que puedan presentar el resto de grupos para 'solucionar los posibles problemas jurídicos'. Además, reclamó a los nacionalistas que 'hagan un trabajo serio para resolver todos aquellos inconvenientes en relación a la inconstitucionalidad para que así se pueda cumplir con el colectivo de personas que se van a ver afectadas por el texto y también cumplir con el fondo y la forma del asunto'. 

En esta línea, la parlamentaria de IUN Ana Figueras puso de relieve que es una ley 'de necesidad' y reprochó a la consejera que con esta ley 'no sólo se habla de materia de salud, sino que también se reconocen otros derechos'. 'No haríamos un buen trabajo si sólo habláramos desde el punto de vista médico', apuntó, tras afirmar que 'por ser un grupo minoritario se tiene que contemplar de una manera integral toda la atención que merecen estas personas'. 

TURNO EN CONTRA 

En el turno en contra, el parlamentario de UPN Javier Marcotegui se refirió a la constitución española y recordó que 'todos somos iguales ante la ley'. Así, defendió que 'la transexualidad afecta a los españoles en su conjunto y a la administración nacional, y que no sólo afecta a Navarra', por lo que consideró que 'supera al orden competencial de la Comunidad' y que es 'un asunto de Estado'. '¿Los transexuales de Navarra son diferentes a los del País Vasco o la Rioja?', se preguntó. 

Marcotegui insistió en que el Congreso de los Diputados es 'la sede para debatir sobre estos derechos' y aseguró que Nafarroa Bai 'no se está preocupando por los transexuales y no tienen interés', porque si fuera así 'presentarían la proposición en las Cortes Generales'. 'Estáis haciendo un debate de cara a la galería, si no, decirle a vuestra portavoz en el Congreso que consiga esta tramitación a nivel nacional', reprochó a NaBai. 

Por parte de CDN, Juan Cruz Alli, matizó que esta materia es 'una competencia estatal' e hizo hincapié en que 'estamos ante un ámbito que en el orden de la competencia sanitaria debe radicar en el sistema español de Salud', por ello, emplazó a Nafarroa Bai, al igual que Marcotegui, a que lleven la tramitación de ley a la Cámara Baja 'porque es la sede donde se debe debatir'. 'Esta iniciativa afecta a uno de los pilares del Estado, al sistema competencial, e incide en la competencia estatal', censuró. 

Discurso completo de Ioseba (Diario Digital Transexual) 

C. A. 12-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Declaran que: "El CENESEX nos ha dado un gran apoyo a las personas transexuales"

 

Desde 2000, el Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba (CENESEX) implementa en toda la Isla programas enfocados a lograr la aceptación familiar de las personas transexuales, así como a prevenir las enfermedades de transmisión sexual en este colectivo. Cuentan con el apoyo del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA de Naciones Unidas (Global Found to Fight AIDS) y del Ayuntamiento de Gijón. 

Ver la entrevista íntegra en video. 

CubaInformacion/Rebelión-. Cubainformación habló en La Habana con varias participantes en el programa “Transexualidad y familia” del CENESEX. La entrevista completa es accesible en video en www.cubainformacion.tv  

¿Cuáles son los principales problemas que os afectan en el núcleo familiar? 

Chabely: Casi siempre con la familia existen sus problemas, porque una nace varón, y con el transcurso del tiempo te das cuenta que no te sientes varón. La familia te cría como varón, y entonces ahí empiezan los problemas, al no adaptarse a cómo tú piensas, cómo tú te proyectas y cómo tú eres. 

¿Y las cosas están cambiando en Cuba a este nivel?  

Jillian: Hay más cultura sexual, y estos encuentros y estas iniciativas en el CENESEX han ayudado, no sólo a las familias sino también a nosotras mismas: a saber que no somos las únicas y a darnos apoyo mutuamente, que es muy importante. El Centro nos ha acogido y nos ha dado un apoyo tremendo, con personas especialistas y muy capacitadas. Estas personas hablan con la familia, por ejemplo, sobre las cuestiones hormonales, por qué se produce esto del transexualismo, etc. y la familia, cuando viene aquí, aprende muchísimo. Entonces, esto mismo que una aprende lo lleva a la calle para que otras personas con el mismo problema acudan aquí al centro. 

Esta experiencia ha sido beneficiosa para tí a nivel personal. ¿Lo ha sido para tu familia también? 

Odette: Soy una de las que más problemas familiares ha tenido con esto. Soy de una familia que viene de una cultura atea, y después una parte de ella se hizo cristiana. Entonces se puso peor la cosa, yo no había cambiado de identidad hasta muy avanzada edad, hasta los veinte años. Hasta entonces había tenido una vida de varón, tal como me educaron que fuera para no tener problemas. Era otra época de la sociedad y no se entendía aquello en absoluto. Cuando las cosas empezaron a cambiar lo dije abiertamente, pero mi familia no lo aceptó y no lo ha aceptado aún, todavía la guerra es muy grande. 

¿Por qué crees que es tan difícil lograr la aceptación total?  

O.: Yo, que paso todo el día en la calle, hablo con mucha gente, y mucha gente te apoya, te anima y te ayuda, pero aún falta mucho por hacer. Acuérdate que éste es un país latino, que no estamos en Europa y aquí hay otros conceptos. Poco a poco, el cubano ha ido interiorizando las cosas pero no tanto como uno quisiera. Sí se dan ciertas discriminaciones, te lo digo como transexual, porque en el plano de las travestis, por ejemplo, ellas no sufren tanto. A ellas les gusta ser así, se sienten mejor consigo mismas, pero nosotras no, tenemos otro problema. Quisiéramos haber nacido mujeres, y las preguntas no son iguales. Pero este proyecto de transexualidad y familia es muy bueno, porque afianza a las familias, a la mayoría de las familias que se están integrando aquí. Yo tengo la esperanza de que algún día mi familia cambie, va a ser muy difícil, porque no todas procedemos de los mismos lugares ni de la misma educación, unas son educadas de una forma y otras de otra, y las familias no tienen el mismo nivel cultural ni de comprensión de los problemas. Y también influye cómo seas tú, cómo transmitas tus sentimientos, porque si tú eres una buena hija, la familia te va viendo con otros ojos. A veces no es así, pero tú tienes que poner todo de tu parte porque para hacerle la vida placentera a una persona transexual hay que tener mucha humanidad. Porque no es sencillo, a pocas personas en el mundo les toca vivir esta etapa. Hay otras personas que eligen vivir de otra forma, pero nosotras no elegimos ser así.  

Cubainformación también habló con Mayra Rodríguez, psicóloga del CENESEX, una de las especialistas a cargo del programa “Transexualidad y familia”. 

Mayra: En cuanto a la diversidad sexual, en esta institución existen varios proyectos. El más antiguo es el de formación de personas travestis, transformistas y parejas de ellas, en la prevención del VIH–SIDA. Es un proyecto que se ha trabajado en base a la necesidad de aprendizaje de esa población, pero con sus códigos, de manera tal que esa promotora de salud, cuando va a formar a otras o va a realizar acciones de prevención, le sea más fácil relacionarse y trabajar con las personas de su mismo grupo. La sensibilización de la población ha ido avanzando, la mentalidad de la mayoría de las personas o de muchas de ellas ha ido cambiando. Ahora una llega a los encuentros y la población heterosexual se acerca, pregunta y es una comunicación que no se basa solo en entregar un condón –porque nosotros partimos de que la prevención no solo es entregar un condón–, sino que también es ir cambiando y modificando la mentalidad hacia una sexualidad plenamente responsable. En ese sentido, el proyecto no solo sirve para prevenir el VIH, sino que ha logrado que muchas de ellas se inserten desde el punto de vista social. Y no lo están no porque el Estado no quiera que estén, sino porque, debido al rechazo social, muchas de ellas dejaron la escuela desde edades muy tempranas. En el grupo, por ejemplo, tenemos a Chabely, que terminó el preuniversitario (bachillerato) con un proyecto del Ministerio de Educación, las Escuelas de Superación Integral, donde les pagan para que estudien. Y por supuesto van vestidas de mujer a las clases. Gillian trabaja en un palacio de matrimonios, Odette se graduó de técnica en farmacia, otras están graduadas de peluquería, algunas las tenemos vinculadas a la universidad, otras en las escuelas de Medicina. El proyecto no sólo se hace en Ciudad de La Habana, sino en cinco provincias más del país, y estamos intentando que se inserten otras provincias. El proyecto para las familias de las personas transexuales es un proyecto más joven, en el que hemos sido apoyadas económicamente por el Ayuntamiento de Gijón (Asturias). A través de él, ellas mismas están sensibilizando a las familias y tratando de conseguir una mayor comprensión de los temas que se debaten. Tenemos incluso transexuales varones, es decir, de mujer para hombre, que vienen de otra provincia nada más para el día que tienen taller, inclusive vienen con el hermano o con un primo, y esto es un gran logro del proyecto. Además, ha permitido a sus familias y a sus centros de trabajo poder hablar del tema, porque tienen mayor conocimiento, mayor claridad, sobre todo les ha permitido insertarse en la sociedad porque ellas no se ven diferentes, se ven iguales, se comprenden.

C. A. 12-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Ex jugadora de fútbol profesional y mujer transexual asume riendas Tricolor gay Mexico

 

Miranda Salman fue al Mundial infantil. Su talento le dio un lugar en primera división 

NotieSe-. Transcurrieron 15 años para que Miranda Salman, foto, volviera a pisar el césped de una cancha de fútbol. En esta ocasión jugó para el Tri gay en duelo de preparación para los World Outgames 2009, a realizarse en Copenhague, Dinamarca, en agosto próximo. 

Desde los cinco años de edad Salman jugó en distintas ligas deportivas de Ciudad Satélite. Visores en busca de talentos infantiles le llevaron a incorporarse al preselectivo para conformar la selección mexicana que disputaría el primer mundial infantil en China, en 1985, avalado por la Federación Internacional de Fútbol Asociación. 

Su pasión por esta disciplina, el talento natural y las oportunidades que al paso del tiempo le abrían espacio en el competido mundo profesional del balompié le incitaban a seguir a pesar de tener un gran secreto: sentirse mujer. 

La falta de información sobre la transexualidad y no saber a quién recurrir le ocasionaban dudas interiores. Sin embargo, decidió incorporarse a las fuerzas básicas del club Universidad Nacional. Sus compañeros de equipo eran Luis García, Jorge Campos, Antonio Tato Noriega y Antonio Torres Servín, entre otros. 

Torneos en Europa 

Al pasar a las reservas profesionales, antesala de un equipo de primera división, Salman conformó el equipo Selección México Satélite para disputar la Dana Cup, la Gothia Cup y la Norway Cup, torneos juveniles de gran categoría en el viejo continente. La timidez, el aislamiento del resto de sus compañeros, hechos como no bañarse junto con ellos en los vestidores o ser un poco más fino que los demás, le provocaban angustia. 

La participación en estos torneos le garantizó que Osvaldo Castro Pata Bendita le llevara a Coyotes Neza, equipo entrenado por Miguel Gato Marín. Allí jugó en la primera división del futbol mexicano. Sus compañeros de equipo fueron José Luis Gónzalez China, José Guadalupe Profe Cruz, actual entrenador del Atlante, y Francisco Ramírez, director técnico del Guadalajara. 

Pinpón era su apodo en la escuadra nezatlense, en clara alusión a su fineza. Esa reafirmación de su feminidad provocó que comenzara a desencantarse del mundo del fútbol. Era muy difícil ser mujer en un mundo de hombres, comenta.   

Para sobrevivir en el ámbito del balompié nacional tenía que mostrar su virilidad y exaltar el machismo, a pesar de que por las tardes, después de las sesiones de entrenamiento, prefiriera estar vestido de mujer.   

Lesión lo aleja de las canchas 

Una lesión sufrida en las vacaciones de verano del torneo en 1995 le provocó ruptura de peroné y la alejó de los campos de juego. Tras su recuperación regresó a la Liga Española en México un par de años más y se retiró. Tuvo un hijo y decidió obtener información sobre lo que le ocurría; el diagnóstico: era una mujer en un cuerpo de hombre.   

Años de atención con especialistas motivaron su cirugía de reasignación sexual hace casi una década. Con el rechazo de sus amigos, pero con el apoyo de su familia, a partir de ese momento asumió la identidad de Miranda Salman.   

Luego de enterarse por los medios de comunicación de la existencia del Tri gay, se sumó a ellos. Su entusiasmo le llevó a convertirse en la entrenadora del combinado para asumir el reto de tener una buena participación en Copenhague, Dinamarca, en agosto próximo.   

Para Miranda es una lástima que muchos futbolistas no puedan asumir su sexualidad abiertamente, ya que, asegura, debe haber muchísimos jugadores gay. 

Que algún futbolista de renombre o con trayectoria conocida se incorpore al Tri gay, asumiendo su orientación sexual, se percibe complicado. A pesar de eso, la entrenadora no pierde la esperanza. Si todo está cambiando en cuanto a la percepción de la diversidad sexual, entonces, ¿por qué en el fútbol no podría ser?

Entrenadora transexual asegura que hay gays en el fútbol mexicano

El 'tri gay' tiene registro como equipo aficionado en la Federación Mexicana de Fútbol (Femexfut), pero se ha quejado de no recibir apoyos para ir al Mundial de su categoría.

TodSport-. Miranda Selman, ex futbolista que se reasignó de sexo después de jugar como profesional en equipos de hombres, aseguró este miércoles que en el fútbol mexicano hay homosexuales, pero que no pueden decirlo porque es un medio muy machista.

"Los hay, de hecho hay homosexuales y la pregunta debía ser por qué hay tanto machismo", dijo Selman, de 39 años, en su presentación como entrenadora de la selección mexicana 'gay', bronce en los juegos mundiales para homosexuales del año pasado en Londres.

Integrante de la preselección mexicana para el Mundial infantil de China 1985, Selman perteneció al club Pumas UNAM en los años 1989 y 1990, pero debutó como profesional meses después con los Coyotes de Neza del técnico argentino Miguel Marín.

"El fútbol está atrasado, anda en el siglo pasado, tengo dos o tres jugadores de mi equipo con calidad para jugar fútbol de primera división, pero no los aceptarían porque son homosexuales", aseveró.

El 'tri gay', nombre que recibe la selección mexicana de homosexuales, anunció el miercoles una campaña a favor de una conducta sexual responsable, de prevención del sida y en contra de la homofobia y presentó a su nueva seleccionadora, que también jugará como centrocampista.

"A los 39 años de edad estoy empezando de nuevo; cuando jugué como profesional lo hice con otra identidad y ahora sí me siento plenamente satisfecha", dijo.

Andony Bello, capitán del equipo, dijo que entre julio y agosto buscarán una medalla en los "Outgames Mundiales" de Copenhage y al referirse al fútbol mexicano profesional, apoyó las declaraciones de Miranda Selman y dejó entrever que en los Pumas de la UNAM hay algún futbolista homosexual.

"Sabemos que los hay (homosexuales en el fútbol), a lo mejor alguno fue campeón ahora (con Pumas), quién sabe", dijo.

El 'tri gay' tiene registro como equipo aficionado en la Federación Mexicana de Fútbol, pero se ha quejado de no recibir apoyos para ir al Mundial de su categoría.

En la conferencia, Luis Perelman, presidente de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología, dijo que en la sociedad mexicana se calcula en alrededor del seis por ciento el número de homosexuales y que en una de cada cuatro familias hay por lo menos una persona 'gay', para las cuales pidió respeto.

C. A. 12-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Autoridades de Shanghai amenazan y anulan parte primera semana china del Orgullo Gay

 

Las autoridades de Shanghai han obligado a cancelar parte del programa de la primera semana china del Orgullo Gay, y advertido a los organizadores que se enfrentarán a "graves consecuencias" si no acatan la decisión  

EFE-. Las autoridades de Shanghai han obligado a cancelar parte del programa de la primera semana china del Orgullo Gay, y advertido a los organizadores que se enfrentarán a "graves consecuencias" si no acatan la decisión.  

Según confirmó a Efe hoy la organización del festival, las proyecciones de varios cortos y películas y la representación de una obra de teatro han sido retiradas del programa, pero la gran fiesta prevista para el sábado, los talleres, la cata de vinos y las actividades deportivas del domingo siguen adelante. 

Los organizadores revelaron a Efe que, para suspender las actividades, las autoridades de la metrópoli alegaron que dos de los locales donde iban a proyectar películas y a representar una obra de teatro carecen de licencia para realizar dichos eventos.  

"El miércoles dos de nuestras sedes recibieron la visita de miembros de la Oficina de Comercio de Shanghai. Al local que iba a albergar los eventos de cine le dijeron que no tenía los derechos de proyección de películas y que si seguía adelante con el visionado, las consecuencias serían muy graves", apuntan los organizadores.  

Sin embargo, según afirmó Hannah Miller, otra de las organizadoras, al diario "Shanghai Daily", no es la primera vez que la asociación de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales de Shanghai organiza un pase de cine en dicho local, y hasta ahora nunca había tenido ningún contratiempo.  

"Todos los eventos que estaban programados ya los habíamos organizado antes y nunca habíamos tenido problemas. Esta vez sólo pusimos todas las actividades en la misma semana y las bautizamos con el nombre de festival", declaró Miller.  

"Destination Shanghai", foto superior del cartel de la película, n filme que trata del comercio sexual en la capital económica del gigante asiático, "Lost in you", sobre el paso entre la amistad y el noviazgo de dos jóvenes chinas, y "s/he", que se adentra en la crisis de identidad sexual de una adolescente, eran las tres producciones chinas bloqueadas con esta advertencia.  

La obra de teatro que se iba a representar es una adaptación de "The Laramie project", una película de Moises Kaufman en la que se cuenta la historia de Matthew Shepard, un estudiante norteamericano que fue torturado y asesinado en 1998 por su homosexualidad.  

La puesta en escena corría a cargo de un grupo de Shanghai llamado Zulu, pero "sus actores están ahora demasiado asustados como para seguir adelante y tienen miedo de meterse en problemas con las autoridades", según los organizadores.  

Los coordinadores del Orgullo Gay habían renunciado a hacer una marcha por las calles de Shanghai para evitar conflictos con el Gobierno de la ciudad y, por recomendación de un abogado, no habían pedido ningún tipo de aprobación para sacar adelante sus actividades que comenzaron hace dos días.  

A pesar de estos problemas, la organización confirmó que el festival sigue adelante, y rechazó hacer cualquier comentario sobre la reacción de las autoridades.  

Hace 12 años que se despenalizó la homosexualidad en China, pero la última vez que se intentó celebrar en el país una fiesta del Orgullo Gay, en diciembre de 2005, el local pequinés que la iba a acoger fue clausurado por la policía.  

La gran fiesta de la asociación de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de Shanghai está prevista para el próximo sábado en uno de los clubes más populares de la metrópoli asiática.

C. A. 12-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Brasil inaugura la primera clínica para la atención de transexuales y homosexuales

 

El estado brasileño de Sao Paulo inauguró hoy la primera clínica pública para atención exclusiva de homosexuales, travestis y transexuales, en una experiencia inédita en el país suramericano. 

EFE-. El centro de atención médica, que fue inaugurado por el gobernador estatal, José Serra, foto, contará con profesionales en las áreas de medicina, enfermería, psicología, nutrición y dietética y fisioterapia especializados para la atención a este sector de la población. 

"Recibimos este hospital con mucha felicidad. Es un puntapié inicial para que otras ciudades hagan lo mismo", señaló a los periodistas Alexandre Santos, presidente de la Asociación de la Parada del Orgullo Gay. 

Santos apuntó que la diferencia en esta clínica comienza en la recepción: "En otros hospitales, algunos funcionarios no saben cómo lidiar con detalles, como en la cuestión del nombre" en casos de transexuales. 

"Pero lo más especial será que tendremos urólogos y endocrinólogos especializados, por ejemplo", subrayó. 

La inauguración del centro clínico forma parte de las actividades previas a la XIII Parada del Orgullo Gay de Sao Paulo, la mayor manifestación de homosexuales en el mundo y que, según los organizadores, espera para el próximo domingo a unos tres millones de personas en las calles de la ciudad. 

Durante el desfile, la Secretaría de Salud del Estado de Sao Paulo distribuirá gratuitamente un millón de preservativos y realizará pruebas ambulatorias para detectar el VIH-sida.

C. A. 12-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 La homofóbica y lengua suelta Miss California se queda sin titulo por no estar a la altura

 

La actual Miss California, Carrie Prejean, cuyos comentarios en contra del matrimonio homosexual levantaron una gran polémica, ha sido despojada de su título, informó hoy la compañía que opera ese certamen de belleza. Según dijo un portavoz de la empresa K2 Productions, que organiza el certamen bajo licencia de Miss Universo, la decisión se debe a "continuadas violaciones del contrato". 

EFE-. Previamente, el canal de televisión Fox News informó que la joven no ha participado en ciertos actos relacionados con el certamen de belleza. Esta decisión llega un mes después de que Donald Trump, propietario del concurso, anunciase que la joven, de 21 años, conservaría la corona a pesar de sus declaraciones durante el concurso y de unas fotos en topless que se tomó cuando era adolescente, cuya existencia no fue comunicada a la organización. 

"Dio una respuesta sincera a una pregunta difícil", manifestó Trump. Prejean fue interrogada durante el concurso de Miss USA sobre su opinión acerca de las bodas entre personas del mismo sexo en Estados Unidos. 

"El matrimonio debería ser algo entre un hombre y una mujer, sin ánimo de ofender", dijo Prejean, en respuesta a la pregunta del famoso bloguero Perez Hilton, abiertamente homosexual y jurado en el certamen de belleza celebrado el pasado abril en Las Vegas. 

El testimonio de Miss California fue recibido con una ovación por parte del público presente, aunque según los expertos terminó por costarle la victoria en Miss USA, pues quedó en segundo lugar detrás de Miss Carolina del Norte, Kristen Dalton. Según el diario Los Ángeles Times, la finalista en el concurso de Miss California, Tami Farrell, es la nueva poseedora de la corona. 

La Corte Suprema californiana confirmó a finales de mayo la validez de la Proposición 8, una enmienda constitucional que define el matrimonio como un enlace entre un hombre y una mujer.

C. A. 12-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

A Colegas Sevilla le sigue molestando que otros colectivos realicen Marcha Orgullo GLTB

 

Esta Marcha de Orgullo Transexual, Lésbico, Gay y Bisexual, la organiza la Coordinadora Girasol, el Colectivo de Transexuales de Andalucía, ATA, y DeFrente. La patrocinan Ayuntamiento de Sevilla, Diputación de Sevilla y Junta de Andalucía. Colaboran los Sindicatos Comisiones Obreras (COOO), y Unión General de trabajadores (UGT). Los partidos políticos PSOE e IU. A las instituciones ya participantes se le suman: Amnistía InternacionalFundación TriánguloAcción en RedPlataforma 8 de Marzo y Mujeres Progresistas de Andalucía.

Comunicado Colegas-Sevilla

El Colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales de la provincia de Sevilla (COLEGA-SEVILLA) quiere mostrar su estupor ante el dispendio que el Ayuntamiento de Sevilla hará en torno a la organización del Orgullo Gay en la ciudad. Según declaraciones de Maribel Montaño, delegada de Cultura del Ayuntamiento, el Consistorio aportará en torno a 100.000 euros para los conciertos que se realizarán, aunque COLEGA-SEVILLA calcula que el gasto total puede superar los 120.000 euros. 

“COLEGA-SEVILLA lamenta que el Ayuntamiento se dedique al derroche de dinero público en esta época de lamentable crisis económica, y crea que con una fiesta para contentar a unos pocos, acabe su responsabilidad en la realización de políticas sociales de sensibilización y de lucha contra la homofobia. ¿Cuantos proyectos sociales se podrían realizar en todo un año con este presupuesto? El Señor Alcalde de Sevilla, no acaba de darse por aludido: Monteseirín: MENOS CABALGATAS Y MÁS PROYECTOS SOCIALES”, ha declarado Antonio Ferre, presidente de COLEGA-SEVILLA. 

“Llevamos todo un año sensibilizando con talleres, charlas y mesas informativas, visitamos institutos de enseñanza, asociaciones de vecinos y todo para quitar los estereotipos que tiene aún la sociedad sevillana sobre los homosexuales. Y ahora con una fiesta que hace del estereotipo su principal atractivo, se termina de un PLUMAZO todo el trabajo de un año. Es lamentable”, ha añadido Ferre. 

“Ciertamente existe el estereotipo gay pero es sólo la punta de un iceberg de miles de personas homosexuales que viven tranquilamente su sexualidad sin hacer alardes ni escándalos, con corbatas y sin ellas, no haciendo de su orientación sexual el núcleo de su existencia.”, añade Ferre. 

“Tampoco estamos en contra de la fiesta del orgullo en sí, siempre que se considere eso: una FIESTA, un CARNAVAL. De lo que no estamos a favor es de intentar dotarla de un contenido social y reivindicativo que ya no tiene, y que se emplee de este modo el dinero público de políticas sociales. Si queremos convencer a la población que aún es reacia a nuestros derechos no se puede hacer con provocaciones y potenciando los esterotipos que continúan en sus mentes sino con PROYECTOS SOCIALES DE SENSIBILIZACIÓN”, ha concluido Ferre.-

Orgullo del Sur agradece la participación

Desde la Web OFICIAL del Orgullo del Sur http://www.orgullodelsur.com/ reza la siguiente declaración: "Es gratificante comprobar que las instituciones más progresistas y defensoras de los derechos, entienden el Orgullo como una reivindicación con la que hay que solidarizarse. Porque no podemos olvidar que aunque este día salimos a la calle de manera festiva,  también marchamos para visibilizarnos y recordar que aún nos queda mucha lucha por delante. También para recordar que en otras partes del mundo, aún se nos condena a la cárcel o a la muerte por nuestras orientaciones sexuales". 

C. A. 12-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

En precarias condiciones  fallece, Claudia Levicura, destacada activista transexual de Chile

 

 SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL 

(Diario Digital Transexual; en La Red desde el año 2.000)   

Claudia Levicura, foto, murió a las 38 años en precarias condiciones socioeconómicas. Su aporte es indiscutible: contribuyó a la prevención del Sida, combatió la transfobia y organizó las primeras marchas de la diversidad sexual en Talca, llegando su trabajo a ser premiado por el gobierno y la UNESCO. 

La ex presidenta de Traves Talca y una de las fundadoras de la Federación Chilena de la Diversidad Sexual (Fedisech), Claudia Levicura Miranda, falleció el anterior sábado dejando un importante aporte para la generación de sociedades más justas. 

Levicura falleció a los 38 años en “precarias e inhumanas condiciones, viviendo sus últimas días postrada en una pequeña pieza del sector oriente de Talca”, en el sur de Chile, informaron sus cercanos. 

El vocero de la Red Multicultural por la Diversidad y la No Discriminación de la Región del Maule, Michael Díaz, relató que con “profundo pesar conocimos la muerte de tan destacada dirigente social, quien dedico su vida, a la prevención del sida en nuestra región, a las vez que nos sentimos profundamente dolidos por el olvido y total abandono de las personas que viven con Sida”. 

Olvido que justamente Levicura buscó erradicar de Talca organizando campañas de prevención del VIH/SIDA y orientando a personas transexuales afectadas por la exclusión. 

“Es vergonzoso ver estos casos de personas que han dedicado su vida a la promoción de una sociedad más igualitarias y que mueran en condiciones de total abandono que vulneran todo derecho humano” , apuntó Díaz en palabras que hoy fueron compartidas por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh). 

Por su parte la directora del Centro Social Quidell, Guacolda Saavedra,  destacó que “Claudia nos deja una gran enseñanza en el compromiso social adquirido frente al tema del Sida, con su testimonio de vida y su colaboración hacia la prevención de este virus hacia los y las jóvenes y las mujeres dueñas de casa” aseveró. 

Levicura organizó en Talca las primera marchas por los derechos humanos de las minorías sexuales y en actividades conjuntas con Móvil recolectó firmas ciudadanas de apoyo a la igualdad social y jurídica. 

Mientras era presidenta de Traves Talca, esta organización obtuvo el primer lugar regional en el concurso “Buenas prácticas para el respeto a la Diversidad y la no Discriminación 2007”, reconocimiento otorgado por la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno y por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, las Ciencias y la Cultura (UNESCO). 

TravesTalca fue premiada en esa ocasión por su permanente trabajo a favor de la sexualidad sana y libre de VIH/SIDA en jóvenes rurales. “Hemos recorrido 30 comunas y 17 liceos con nuestras intervenciones”, señaló esa vez Levicura con profundo orgullo.

C. A. 11-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

El hombre transexual americano Thomas Beatie dio a luz este martes su segundo hijo

 

El transexual Thomas Beatie, que saltó a la fama por ser el primer ‘hombre embarazado’ del mundo, dio a luz a un niño el martes, apenas un año después de convertirse en padre por primera vez, informó la cadena de televisión ABC. 

EFE-. El alumbramiento fue por parto natural si bien será la mujer de Beatie, Nancy, de 46 años, quien se encargará de amamantar al bebé al igual que ocurrió con Susan Juliette, la niña que nació el 29 de junio de 2008 tras una gestación que concentró la atención informativa de todo el mundo. 

El pasado mes de noviembre Beatie, de 35 años, ya anunció que había dejado de tomar hormonas masculinas para poder tener otro hijo. 

Beatie creció en Hawai y decidió reasignarse de sexo a los 24 años, cuando se sometió a una operación para quitarse los pechos y legalmente cambió su género de femenino a masculino. 

Después, comenzó un tratamiento hormonal para aumentar sus niveles de testosterona, pero decidió mantener sus órganos sexuales femeninos a pesar de vivir como hombre. 

Su aparición la primavera pasada en la revista gay ‘The Advocate’, con su aspecto varonil, barba y el torso desnudo mostrando su tripa de embarazado, desató la polémica en la sociedad estadounidense y del resto del mundo. 

Pese a la preocupación de sus familias, Beatie asegura que no tienen miedo a las amenazas que han sufrido desde que su caso se hiciera público y sienten que son una familia tradicional.

C. A. 11-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Ruben Noe, el trans embarazado español cuenta a El Mundo que ha sufrido un aborto

 

Después de algunas polémicas en programas de televisión donde cuestionaban su embarazo, como en ¿Donde estas Corazón? porque Rubén se negaba a mostrar ecografías del mismo. También en un rifi y rafe con la ex diputada Pilar Raola. Esta además de cuestionar su gestación entró en otros derroteros mas personales, como su derecho de elección a realizar la inseminación. Situación ultima ampliamente criticada por los colectivos GLTB hacia la ex parlamentaria catalana.

Rubén Noé Coronado, el primer transexual embarazado de España, sufrió el martes por la tarde un aborto natural en su domicilio de Berga (Barcelona). El joven de 25 años se encontraba en la decimoséptima semana de gestación y esperaba gemelos. Ya tenía hasta el nombre para ellos: Rubén Noé y Luis María. 

Mundo/Web-. "Empecé a tener unas pocas molestias esta semana. Hacía días que tenía la barriga un poco baja y me extrañó. Fui al médico y me tuvo que hacer un legrado", cuenta Rubén Noé a elmundo.es. 

Según relata, el facultativo le explicó que el aborto ha podido obedecer a una situación de estrés o a que el músculo de la matriz no hubiese podido dilatarse lo suficiente para albergar a los dos fetos. "La testosterona que he estado tomando en los últimos años ha podido hacer que la matriz se endurezca", sostiene Rubén Noé, que nació en Jaén hace 25 años como mujer y aún conserva sus órganos sexuales femeninos y su capacidad para fecundar. 

A este respecto, expertos consultados por elmundo.es apuntan que es posible que el aborto se haya producido por una insuficiencia de cuello de útero. Es decir, que el útero no hubiese cedido lo necesario para albergar dos fetos. Esta cualidad puede deberse, o no, a la testosterona que este andaluz estuvo tomando antes de quedarse embarazado. 

Rubén Noé está triste y desanimado, pero no va a darse por vencido y asegura que en breve volverá a intentar quedarse "otra vez" embarazado. El próximo lunes tiene hora para someterse a una ecografía de control de ciclo en la misma clínica catalana en donde se ha sometido a un tratamiento de inseminación artificial. El semen procede de un donante anónimo y el óvulo es suyo. 

"El médico me ha dicho que puedo volver a gestar la semana que viene. Me advierte que es muy pronto y que no sabe si estaré preparado psicológicamente, pero yo le he dicho que sí, que tiremos para adelante, que me vendrá bien", relata. 

En este sentido, los especialistas en fecundación in vitro no suelen recomendar una nueva gestación inmediatamente después de haber padecido un aborto. Lo habitual es esperar unos meses para que la situación basal se normalice. Además, cuanto más cerca del aborto se produzca el nuevo embarazo, más probabilidad de sufrir una nueva interrupción involuntaria del mismo. 

Precisamente, otro transexual, el estadounidense Thomas Beatie, que saltó a la fama por ser el primer hombre embarazado del mundo, dio a luz a su segundo hijo, un varón que nació sin complicaciones de parto natural. 

Éste es el segundo aborto de Rubén Noé, después del que sufrió el pasado mes de septiembre, tres meses después de iniciar su tratamiento de fertilidad. 

"El médico me ha dicho que estas cosas pasan y que es natural, y que se vuelve a intentar y ya está", dice con esperanza. "Yo tengo claro que mi objetivo es ser padre y lo voy a lograr". 

Rubén Noé quería volver al tratamiento hormonal con testosterona y terminar su proceso de cambio de sexo en cuanto nacieran sus gemelos, a finales del próximo mes de septiembre. 

Ahora los planes se han trastocado y tendrá que esperar un poco más para modificar en su DNI su antiguo nombre -Estefanía- con la identidad que realmente siente suya.

C. A. 11-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Mujer transexual triunfa en la televisión de Norteamérica en un programa latino matutino

 

Fabiola Golden es La Mucama de Las Comadres con Gloria B, el único programa matutino local de la televisión en español en Nueva York. Su formato dinámico, entretenido y versátil esta especialmente diseñado para el mercado del área tri-estatal. 

SentidoG/GLAAD-. En el segmento de Fabiola, la transexual argentina habla sobre sus vivencias, sus relaciones amorosas, la comunidad LGBT y más. GLAAD lleva casi un año colaborando con el programa proveyendo ideas, voceros y preparación para Fabiola con los temas de la comunidad LGBT. 

“Trate de transformarme en una persona real con sentimientos y con inseguridades y todo eso. Me dan la libertad de hablar de lo que quiera. Ahora las señoras me paran en la calle y me invitan a sacar fotos con sus hijos”, dijo Fabiola. Ella es la primera personalidad de televisión transgénero que sale todos los días en un programa matutino para el público masivo latino en los Estados Unidos. 

Las Comadres con Gloria B es el único programa matutino que tiene un espacio consistente para la comunidad gay y transgénero en el mercado latino. Fabiola se dio a conocer en este espacio titulado “La Comunidad”. 

Fue invitada varias veces para hablar sobre su vida como mujer transgénero y “go go dancer”. Con cada entrevista cautivó a la producción, al igual que al público televisivo, hasta que fue invitada por la productora, Mapi Montero, a formar parte del elenco permanentemente. 

“Siento la responsabilidad de ser una mujer normal. Sobre todo soy artista y de casualidad soy trans. Mi naturaleza es ser buena. Me divierto. Siempre estoy dando charlas con la comunidad LGBT”, dijo Fabiola. No podemos dejar de mencionar que Cachita fue la primera persona transgénero que apareció consistentemente como personalidad en la televisión latina en los Estados Unidos. Fabiola tiene mucho respeto por Cachita pero no se siente identificada con ella. 

“Lo único que a mi me interesa es que quieran a Fabiola. Ayer me paró una señora y me dijo que le causo alegría. Fue muy linda. Es increíble la energía cuando me abrazan o me dan un beso en la calle”, finalizó Fabiola. 

Para ver a Fabiola en Las Comadres con Gloria B sintonicen a Telemundo de lunes a viernes (5-7am) en la area tri-estatal o vean los videos en la página web del programa: www.lascomadrescongloriab.com

C. A. 11-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Autoridades dicen que trans condenada violación y presa cárcel mujeres no da problemas 

 

Una transexual lleva desde febrero cumpliendo condena en la cárcel de mujeres de Alhaurín de la Torre. La reclusa, que no está operada, tiene antecedentes penales por violación a una mujer.

Que un juez envíe a una persona condenada a una cárcel de mujeres o de hombre depende de su reconocimiento legal. Es decir, si una transexual tiene reconocida legalmente su capacidad como mujer, si así lo ha solicitado, a todos los efectos será considerada mujer.

Las autoridades aseguran que su presencia en el módulo femenino de la transexual presa no ha planteado problemas pese a haber cumplido condena por una violación cometida en 1998. Según fuentes penitenciarias, su convivencia con el resto es plenamente normal.

La Audiencia de Málaga es quien ha autorizado el traslado. Desde el año 2006 Instituciones Penitenciarias permite a estos reclusos que soliciten módulo sin tener en cuenta su cuerpo y su nombre. Tratan de evitar que los transexuales padezcan lo que ellos llaman una doble condena.

C. A. 11-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 Próximo 14 Sao Paulo celebra la que dicen mayor fiesta del Orgullo GLTB del mundo

 

El 14 de junio la ciudad de Sao Paulo en Brasil celebrará el mayor desfile del Orgullo LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales) del mundo. Éste es el 13ª desfile que se celebra en la ciudad y recorrerá la Avenida Paulista de Sao Paulo.  

Viajar-. El año pasado más de 400.000 turistas acudieron a este evento y este año no va a ser menos. La mayor Fiesta del Orgulo LGBT que se celebra en el mundo, se celebrará este año el próximo 14 de junio. Según Caio Luiz de Carvalho, presidente de São Paulo Turismo (SPTuris), empresa de promoción turística y eventos del municipio, "São Paulo es la ciudad de todos los pueblos, de todas las tribus. Una metrópoli en la que no hay hueco para la palabra discriminación". Por este motivo cada vez son más los turistas de este colectivo que lo quieren celebrar en Brasil.  

El desfile del 14 de junio, sin embargo, es sólo el colofón final de las conmemoraciones del Mes del Orgullo LGBT, promovido por la Asociación de la Parede del Orgullo LGBT (APOGLBT) con el apoyo de la Prefectura de São Paulo, con el objetivo de proclamar las reivindicaciones de este colectivo.  

El programa incluye una serie de actividades paralelas, bajo el lema “Sin Homofobia, Más Ciudadanía – Por la Isonomía de los Derechos!”, entre las que se incluyen debates y mesas redondas sobre el contexto social, profesional y familiar de los homosexuales, exposiciones y decenas de fiestas.  

El día 11, el Valle del Anhangabaú será la sede de la 9ª Feria Cultural LGBT, que desde las 11 hasta las 22 horas acogerá muestras, espectáculos, actuaciones de DJs y otras atracciones con la participación de entidades ligadas al segmento. También se repite este año el Gay Day, que el día 13 llenará de sorpresas el Playcenter.  

El programa incluye también el consagrado homenaje a personalidades y acciones culturales que apoyan los valores de ciudadanía y los derechos humanos así como la entrega del Premio Ciudadanía al Respeto por la Diversidad.

C. A. 11-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Colegio, Reina Sofía y un obispo, nominado a los premios "Demonio Rosa" de Ben Amics

 

El colegio Madre Alberta, la Reina Doña Sofía y el Obispo de Mallorca, Jesús Murgui, optan al tradicional Dimoni Rosa que otorga cada año la Asociación Lesbiana, Gay, Transexual y Bisexual de Baleares ‘Ben Amics’ para reprobar públicamente los ataques discriminatorios contra el colectivo LGTB. 

MallorcaConfidencial-. Mientras los distinguidos nominados ya han sido informados de su candidatura e invitados a la gala de entrega el sábado 27 de junio en el Mirador Remigia Caubet de Gomila, enmarcada en los actos de celebración del Orgullo 2009, los socios, socias y simpatizantes de Ben Amics votan para decidir quién merece este galardón a través de su página web www.benamics.com. 

El colegio Madre Alberta se cargó de motivos al permitir que en una charla impartida en su centro se explicara la homosexualidad como una “enfermedad”, mientras que la Reina Doña Sofía opta al Dimoni Rosa por sus declaraciones cuestionando la legitimidad del matrimonio entre personas del mismo sexo i menospreciando la manifestación del Orgullo. El Obispo de Mallorca, por su parte, se ha mantenido al lado de las posturas homófobas radicales de la jerarquía católica. 

En el otro extremo, nominados al premio Siurell Rosa para reconocer su apoyo a la lucha por la igualdad de las personas LGTB, Ben Amics ha situado a Josep Benet, el padre que denunció el episodio de homofobia en el centro Madre Alberta; al Tribunal Supremo, por su rechazo a que los jueces y juezas puedan declarar objeción de conciencia para no celebrar bodas homosexuales; y al Institut Balear de la Joventut, por la puesta en marcha del Centro de Asesoramiento sobre la Salud Joven del que forma parte Ben Amics para informar sobre diversidad afectivo-sexual. 

Acoso y exclusión en las escuelas 

Este año 2009, declarado por la Federación Española de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) como Año de la Diversidad Afectivo-Sexual en la Educación, todos los actos que giran en torno al Orgullo LGTB tienen de fondo la cuestión educativa. El objetivo es transmitir a la sociedad y a los poderes públicos la urgencia de que el sistema educativo atienda las necesidades de todo el alumnado y de todas las familias, independientemente de la orientación sexual o de la identidad de género. 

A la escuela sin armarios: por la convivencia, respetemos la diferencia’ es el lema con el que Ben Amics y la FELGTB conmemoran este año la revuelta de 1969 en Stonewall, nacimiento del movimiento por los derechos civiles de las personas LGTB. El manifiesto, que se leerá como colofón de la semana de actos de celebración y reivindicación, incidirá en la responsabilidad de las instituciones y en su obligación de intervenir para hacer posible la normalización y la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad.

La legislación española establece que uno de los objetivos del sistema educativo ha de ser el reconocimiento de la diversidad afectivo-sexual. Numerosos estudios demuestran, no obstante, que este mandato no se está cumpliendo y ello provoca que la mayor parte del alumnado LGTB o proveniente de familias con padres y madres LGTB esté sufriendo alarmantes niveles de violencia, acoso y exclusión. Todo ello ante la pasividad, el desconocimiento y/o la impotencia del profesorado. 

“Cada día se producen en las escuelas casos de discriminación a niños y niñas por su orientación o identidad sexual. Todo nuestro marco legal les protege teóricamente de esa vulneración de sus derechos pero lo cierto es que, en la práctica, los colegios y las instituciones apenas hacen nada para evitarlo. Ha llegado el momento de abordar este tema seriamente y con valentía”, ha afirmado la presidenta de Ben Amics, Cristina P.Ávarez.

C. A. 11-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Comienzan la recepción obras del III Certamen Internacional Textos Teatrales Leopoldo Alas

 

 SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL 

(Diario Digital Transexual; en La Red desde el año 2.000)   

El concurso, organizado por el Festival Visible y la Fundación Autor, promueve la visibilidad LGTB a través del teatro  

El Festival VISIBLE de Cultura LGTB de COGAM y la FELGTB y la Fundación Autor de la SGAE convocan el III Certamen Internacional de Textos Teatrales Leopoldo Alas Mínguez, por la visibilidad de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTB). Desde mañana, 10 de junio, y hasta el próximo 25 de septiembre, podrán enviarse los textos -por correo certificado- en soporte papel y encuadernado y en un archivo de texto en soporte informático (CD o disquete) al Apartado de Correos 203062. Código Postal 28080 Madrid, indicando en el sobre “3er. Certamen Internacional Leopoldo Alas Mínguez”.  Con el fin de preservar el anonimato de los autores, las obras se deberán presentar en un sobre donde se indique únicamente el título, que actuará también como lema. Dentro de éste, se incluirá otro sobre con idéntico título y lema, y en el que deberán incluir una fotocopia del DNI o pasaporte del autor, así como una nota con el nombre, apellidos y dirección actual, correo electrónico, un número de teléfono de contacto y una breve reseña biográfica.     

El certamen que desde esta edición lleva el nombre del escritor, periodista y dramaturgo Leopoldo Alas que falleciera el año pasado tras un intenso trabajo literario y en defensa de los derechos del colectivo LGTB tiene como fin contribuir a la creación de textos teatrales de temática lésbica, gay, transexual o bisexual, como medio de estimular la visibilidad de este colectivo en la escritura teatral contemporánea en lengua española.  

El trabajo que resulte ganador recibirá como trofeo una escultura realizada en hierro, por el artista César Fernández Arias, así como 2.000 euros en metálico y la publicación de la obra por parte de la Fundación Autor. El próximo 23 de octubre se conocerá el veredicto del jurado, formado por profesionales del teatro.  

El Festival VISIBLE de Madrid cumple este año su quinta edición como evento cultural LGTB de referencia. Danza, teatro, literatura, arte y actuaciones musicales completan el cartel de este año, que puede consultarse en www.felgtb.org. El festival colmará de cultura 16 espacios entre los días 10 de junio y 31 de julio para trabajar en pos de la defensa de los derechos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales, utilizando como herramienta principal la cultura, en todas sus áreas.

C. A. 10-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Declaración de GLTB en Asamblea de OEA, leído por una mujer transexual de Honduras

 

Andrea Ignacio Rivera-. Declaración 2009 leído por, Claudia Spellman, una mujer transexual, elegida por ser de Honduras y Transexual,  integrantes de una Coalición GLBTTTI de América Latina y el Caribe que esta trabajando en la OEA, en el encuentro de la sociedad civil con los representantes de los países, en el marco de la Asamblea General de la OEA en San Pedro Sula  

Declaración de san pedro sula, de la Coalición de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestís, Transexuales, Transgénero e Intersex de las Americas.  

Señor Secretario General, Señoras Ministras y Señores Ministros, integrantes de las delegaciones oficiales, colegas de la sociedad civil  

Las organizaciones de lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transexuales, transgénero e intersex, reunidas en San Pedro Sula, Honduras, el 29, 30 y 31 de mayo de 2009 conforme a las directrices establecidas por la Asamblea General de la OEA en las resoluciones AG/RES.2092(XXXV-O/05); CP/RES.759(1217/99); 840(1361/03); AG/RES.1707(XXX-O/00) y AG/RES.1915(XXXIII-O/03) que determinan un marco normativo para promover y fortalecer la    participación de la Sociedad Civil  en la OEA y en el proceso de Cumbres de las Américas, señalando la importancia de la resolución AG/RES. 2435 (XXXVIII-O/08), manifestamos nuestra preocupación por la omisión del concepto de identidad y expresión de género del párrafo 5to del proyecto de declaración de San Pedro Sula, que hace referencia a la violencia generada por la discriminación. La identidad y expresión de género de travestis, transgéneros y transexuales es parte fundamental del ejercicio de nuestra libertad cultural y construcción identitaria.  

En la Región de las Américas las atrocidades cometidas han sido documentadas desde hace más de una década. Diversos informes producidos en su gran mayoría por organizaciones no gubernamentales, permiten constatar la existencia de innumerables ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, torturas y asesinatos producto de las llamadas campañas de “limpieza social” o de las producidas por grupos de exterminio como sucede en México, Brasil, Colombia y el Salvador. 

Sin embargo, es importante recalcar que este tipo de actos discriminatorios y de violencia que se registran son las formas más flagrantes y extremas de violación de derechos, aquellas que afectan esencialmente el derecho a la vida y a la integridad personal. 

Estos hechos no solo se circunscriben  a ataques físicos, maltrato policial, abuso de autoridad, o  crímenes de odio. En el seno de las familias o de la comunidad se dan prácticas de violencia privada, como son uniones matrimoniales forzadas,  el sometimiento a estereotipos y roles de género que restringen el libre desarrollo de la personalidad y la sexualidad, el encierro forzado y la tortura en clínicas de “rehabilitación”, que muchas veces concluyen en suicidio.   

La violencia del sistema judicial, manifestada en el proceso legal de cambio de nombre y sexo, implica exámenes vejatorios, operaciones forzadas y mutilaciones. 

El ser afrodescendiente, mujer, indígena, joven, migrante, anciana y vivir con una condición de discapacidad entre otras formas de marginación, son factores que acentúan la violencia ejercida contra las personas por razón de su orientación sexual e identidad y expresión de género.  

Consideramos que es fundamental que la discriminación sea sancionada por medio de instrumentos legales apropiados y efectivos, que además promuevan una cultura de la NO violencia.   

En este contexto cabe destacar la situación de los 8 países del Caribe anglófono que aún mantienen vigentes las leyes conocidas como de “sodomía”, que son utilizadas por el Estado, fuerzas de seguridad  y actores privados que nos acosan, intimidan y persiguen.  Estas leyes que han sido reiteradamente identificadas como violatorias de derechos humanos establecen un entorno de violencia que ha sido documentado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos durante su reciente visita a Jamaica.  

Los innumerables casos de asesinatos, torturas, violencias sexuales, detenciones arbitrarias, humillaciones públicas a las que nos someten a diario a las personas travestís, transexuales, transgéneros, lesbianas, gays, bisexules e intersex; así como a las trabajadoras sexuales en latinoamerica y el Caribe, y particularmente en Honduras, perpetúan un clima de odio e impunidad con total indiferencia del Estado.  

Por ello exigimos a los Estados y al gobierno de Honduras el desarrollar investigaciones transparentes, serias y con pleno respeto a la ley, así como sancionar de manera  severa y ejemplar, a todos aquellos actores que cometen delitos escudándose en la impunidad y en valores morales que fomentan y justifican el odio y los prejuicios. 

Así pues demandamos:  

A la OEA el incluir la identidad de género en su programa de derecho a la identidad de manera en que inste a los Estados a desarrollar la normatividad y el marco legal necesario para eliminar la exclusión social por medio del reconocimiento jurídico de las personas trans.   

Que los Estados miembros del Caribe Anglófono eliminen las leyes que criminalizan las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo y todas aquellas otras leyes que limiten el libre desarrollo de la personalidad o inciten a la violencia social.   

Que los Estados se comprometan a diseñar políticas nacionales e integrales orientadas a la implementación de buenas prácticas en todos los ámbitos, sociales, educativos y profesionales y  la creación de observatorios que den cuenta de la situación vigente de violaciones a derechos humanos.

Que la Asamblea General apruebe el Proyecto de Resolución AG/doc. 4962/09 "Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género" presentado por la Delegación de Brasil, cuya iniciativa agradecemos.  

Que la Asamblea General adopte el Proyecto de Resolución AG/doc. 4959/09 "Proyecto de Convención Interamericana Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación e Intolerancia" y los Estados miembros se comprometan a concluir la negociación del anteproyecto respetando los avances sustantivos logrados durante los últimos años.   

Frente a este escenario de guerra hacia nuestro deseo, nuestros cuerpos y nuestras identidades, abogamos por una cultura de paz.  

AIREANA - Camila Zabala – Paraguay, C TTT- Claudia  Sosa - Honduras, COLECTIVA MUJER y SALUD, Julie Betances - República Dominicana, COMUNICACIÓN MUJER, Soledad Varela - Ecuador, CORPORACION OPCION, Diana Navarro - Colombia, ENTRE-TRANSITOS - Camilo Andrés Rojas - Colombia, GREEN CHOP - Kimany Parke - Grenada,  HUMANA NACION TRANS-Hazel Gloria Davenport - México, IGLHRC - Marcelo Ferreyra – Argentina, INSTITUTO RUNA-Belissa Andia – Perú, LIDERES EN ACCION -Germán Rincón - Colombia, MEN UNITED - Keneth Van Emdem - Suriname, MULABI, ESPACIO LATINOAMERICANO EN SEXUALIDADES Y DERECHOS, Marina Bernal, México- Colombia, ORGANIZACIÓN DE TRANSEXUALES POR LA DIGNIDAD Andrés Rivera – Chile, RED AFRO LGBTI - Edmilson Medeiros BRASIL, RED J FLAG -  Maurice Tomilson – Jamaica, RED LACTRANS - Marcela Romero- Argentina, RED TRANS Nicaragua - Silvia Martínez – Nicaragua, SASOD- Namela Baynes Henry - Guyana,UNIBAM - Devon Gabourel - Belize, VELVET UNDERGROUND Angela Francis - Trinidad y Tobago

C. A. 10-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Silencio del Sindicato tras detención de activista transexual por ayudar a inmigrantes

 

La detención de Laura Bugalho fue denunciada por diversas concentraciones de apoyo, pero teñida por el silencio del sindicato CIG, para el que Bugalho trabaja. 

Diagonal/Pedro Carmona-. El 26 de mayo, Laura Bugalho era detenida por la Policía en su oficina del Área de Migraciones de la Confederación Intersindical Galega (CIG) en Compostela, donde trabaja asesorando a trabajadores extranjeros, por presuntas irregularidades en las tramitaciones de documentación que ha realizado desinteresadamente a sin papeles. Los agentes se personaron sin orden de registro y confiscaron documentos y ordenadores. 

Según las versiones que circularon tras su puesta en libertad, Laura fue objeto de vejaciones policiales por su condición de transexual y amenazas de que sería enviada a la cárcel, así como comentarios que connotaban una animadversión previa por parte de los agentes: “Teníamos ganas de cogerte”, le dijeron. 

Laura Bugalho es activista transexual, fundadora de la asociación Transgaliza, sindicalista, nacionalista gallega y un referente dentro y fuera de Galiza por su asesoramiento a transexuales sin papeles, muchas de las cuales se dedican a la prostitución. 

Tras 50 horas en comisaría, fue puesta en libertad sin cargos pero queda pendiente de un dictamen acusatorio por falsedad documental, un delito aplicable a funcionarios públicos, colectivo al que no pertenece. Bugalho destapó en el pasado varios casos de extorsión a migrantes, quienes se veían forzados a pagar grandes sumas por firmar contratos de trabajo. Miembros de la red de apoyo señalan que esta labor contra la corrupción y explotación de migrantes “le han provocado a Laura la enemistad de sectores muy poderosos”. 

Medio millar de personas acudieron a una primera convocatoria de apoyo a Laura, 24 horas después de la detención, y al día siguiente tuvo lugar otra concentración frente a los juzgados de Compostela. En días siguientes, asociaciones lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTB) de Coruña, Zaragoza, Madrid y Donosti convocaron concentraciones coordinadas de apoyo. 

Desde el grupo coruñés Maribolheras Precárias (MBP), Rubem Centeno, tras valorar la trayectoria de Bugalho, alerta del peligro de “que este caso suponga un precedente para criminalizar el apoyo a migrantes”. 

También el Foro Galego de Inmigración, que comprende a 80 asociaciones, difundió un comunicado de apoyo y denunció que “la legislación de extranjería obliga a realizar pequeñas irregularidades formales” por parte de las asociaciones “para poder ayudar a personas inmigrantes en situación de irregularidad”. 

Las numerosas adhesiones internacionales a favor de Laura Bugalho por parte de grupos dispares contrastaron con la fría reacción de su propio sindicato, que se limitó a declarar que su detención se debía a “causas ajenas a su trabajo sindical”. MBP considera “una vergüenza” el silencio de la dirección de la CIG, así como del resto de sindicatos y partidos políticos mayoritarios 

                         

C. A. 10-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

El Orgullo LGTB 2009 de España reclamará una educación en la diversidad

 

El próximo 4 de julio más de un millón de personas se manifestarán en Madrid bajo el lema “Escuela sin armarios”  

Este año, declarado por la FELGTB como Año de la Diversidad Afectivo-sexual en la Educación, tanto la manifestación como el manifiesto que se leerá al final de la misma, así como todos los actos que giran en torno al Orgullo Lésbico, Gay, Transexual y Bisexual (LGTB), tendrán de fondo la cuestión educativa. El objetivo es transmitir a la sociedad y los poderes públicos la urgencia de que el sistema educativo atienda a las necesidades de todo el alumnado y de todas las familias, independientemente de la orientación sexual o de la identidad de género.  

El próximo 4 de julio, día de la Manifestación Estatal del Orgullo en Madrid que organizan COGAM y FELGTB, el más de un millón de personas que reivindica la igualdad, lo hará bajo el lema de “Escuela sin armarios”.  

La legislación española establece que uno de los objetivos del sistema educativo ha de ser el reconocimiento de la diversidad afectivo-sexual. Numerosos estudios demuestran, no obstante, que este mandato no se está cumpliendo. Ello provoca que la mayor parte del alumnado LGTB o proveniente de familias con padres y madres LGTB esté sufriendo alarmantes niveles de violencia, acoso y exclusión. Todo ello ante la pasividad, el desconocimiento y/o la impotencia del profesorado. 

“Más de 175.000 adolescentes españoles se consideran a sí mismos lesbianas, gays, transexuales o bisexuales. Y sus centros escolares, en su mayor parte, no sólo no les aportan referencias positivas sobre su realidad, sino que ni siquiera les garantizan un espacio donde su integridad física y psíquica esté asegurada”, afirma Miguel Ángel González, Presidente de COGAM.  

“Por este motivo”, continúa Desiré Chacón, Secretaria General de la Federación, “este año vamos a movilizar a la población española para conseguir que la igualdad legal que tanto esfuerzo nos ha costado lograr se materialice en una igualdad real a través de la educación y de la no discriminación de los y las menores y sus familias”.  

Una educación inclusiva y respetuosa con la diversidad es la principal demanda del movimiento LGTB y, por eso, la manifestación estatal que el 4 de julio inundará de gente el centro de Madrid, lo hará bajo el lema unitario de “Escuela sin armarios”.   

Este año se invita a toda la ciudadanía a compartir este acto reivindicativo y festivo por el derecho a una educación integral, pero muy especialmente a miembros y responsables de la comunidad educativa.

C. A. 10-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Lambda y los sindicatos se comprometen a acabar con Homofóbia y Transfóbia en trabajo

 

Durante la mañana del martes 9 de junio se ha reunido con CCOO-PV, UGT-PV e Intersindical Valenciana 

El Col·lectiu Lambda de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales, mediante su coordinador general y su secretario de organización, José de Lamo y Pablo Hernández respectivamente, ha mantenido a lo largo de la mañana del martes 9 de junio reuniones con los principales sindicatos del País Valenciano para profundizar en uno de sus principales objetivos, el de acabar con la discriminación por orientación sexual e identidad de género en el ámbito laboral.  

Lambda ya venía trabajando durante mucho tiempo en este ámbito y desde hace cuatro años tiene firmado un convenio de colaboración con CCOO-PV, el cual ha sido valorado positivamente por ambas entidades en la reunión mantenida este mañana. A la misma por parte del sindicato han participado su secretario general Francisco Molina, la secretaria de movimientos sociales, Ofelia Vila, el secretario de relaciones institucionales, Manolo Picó, y la secretaria de juventud Laura Auñón. Lambda y CCOO-PV han acordado continuar trabajando en el contenido del convenio en el ámbito de la formación así como en el de la negociación colectiva, entre otros temas. 

Por su parte, la representación de Lambda se ha reunido con Juan José Ortega, secretario de relaciones institucionales de UGT-PV, con el que se han establecido vías de diálogo para firmar un convenio de colaboración. 

Por último, Lambda ha acudido a la sede de la Intersindical Valenciana, donde se ha reunido con sus representantes Vicent Mauri, Macu Gimeno y Adel Francés. Ha quedado clara la necesidad de una colaboración más estrecha en el ámbito de la formación, especialmente en la enseñanza, sector donde el STE-PV, perteneciente a la Intersindical, es el sindicato mayoritario. Se han puesto encima de la mesa otras posibilidades de colaboración y para ponerse en marcha el próximo paso será trabajar en un convenio donde quede fijada la agenda de colaboración de las dos entidades. 

Para José de Lamo, coordinador general del Col·lectiu Lambda, “ésta ha sido una jornada en la que hemos puesto las bases para avanzar en la visibilidad y acabar con la discriminación que lesbianas, gays, transexuales y bisexuales sufrimos en el ámbito laboral. Para continuar la tarea que venimos realizando es necesario contar con el apoyo de los sindicatos y estos han mostrado una actitud totalmente favorable a trabajar en este sentido, por lo que queremos mostrarle públicamente nuestra gratitud”.  

Lambda ha aprovechado las reuniones para invitar oficialmente a los sindicatos a participar, como todos los años, de la Manifestación del Orgullo LGTB que tendrá lugar en Valencia el próximo sábado 27 de junio bajo el lema “Escuela sin armarios”.

C. A. 10-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 Acción urgente por entrada vigor Ley que penaliza a los policías homosexuales en Perú

 

Articulo Discriminatorio e Inconstitucional de la Nueva Ley de Régimen Disciplinario de la Policía Nacional. Entre los derechos violados en este caso se encuentran: DERECHO A NO SER DISCRIMINADO, DERECHO DE IGUALDAD ANTE LA LEY, DERECHO AL TRABAJO  

Los hechos  

El 12 de mayo entró en vigor la Ley 29356 que instaura el Nuevo Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú. El artículo 34 clasifica las infracciones y sanciones en leves, graves y muy graves, según tres anexos. El Anexo III – Tabla de Infracciones y Sanciones Muy Graves sanciona “Tener relaciones sexuales con personas del mismo género, que causen escándalo o menoscaben la imagen institucional” con el “Pase a la Situación de Retiro”.  

Acción  

Fundación Triángulo se une a la Comisión Internacional de Derechos Humanos para Gays y Lesbianas (IGLHRC) y al Movimiento Homosexual de Lima (MHOL) en un llamado de urgencia solicitando que se envíen cartas a la Defensora del Pueblo para manifestar preocupación por esta norma que viola derechos humanos fundamentales, y solicitando que promueva una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional respecto a la citada infracción y su respectiva sanción.  

Por favor, envíe su carta a:  

Dra. Beatriz Merino Lucero / Defensora del Pueblo / Ombudsman / Jr. Ucayali N° 388, Lima 1. / E-mail: bmerino@defensoria.gob.pe  

Con copia a:    

Giovanny Romero Infante / MHOL  / gromero@mhol.org.pe  

EJEMPLO DE CARTA  

Doctora / Beatriz Merino Lucero / Defensora del Pueblo / Ombudsman  

Presente.-  

Le escribo para expresar nuestra preocupación por la Ley 29356 que instaura el Nuevo Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú, donde se incluye como infracción muy grave “Tener relaciones sexuales con personas del mismo género, que causen escándalo o menoscaben la imagen institucional” con la sanción de “Pase a la Situación de Retiro”.   

Esta norma, además de violar el principio de no discriminación por orientación sexual consignado en diversos tratados y documentos internacionales, contraviene lo dispuesto en el artículo 2 de la Constitución Política de Perú, así como la argumentación jurídica desarrollada por el propio Tribunal Constitucional en las sentencias EXP.N. 0023-2003-AI/TC (Inconstitucionalidad de artículos de la Ley de Justicia Militar) y EXP. N. 2868-2004-AA/TC (Caso policía expulsado por matrimonio con transexual).  

Como signatario de acuerdos internacionales, es obligación del Estado peruano asegurar que la legislación sancionada en el país no propicie violaciones a los derechos humanos. La promulgación de esta Ley es una clara violación a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, al Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, a la Convención Interamericana de los Derechos Humanos y al Pacto Internacional de los Derechos Económicos Sociales y Culturales; todos ellos suscritos y ratificados por el estado peruano.  

Asimismo, la Ley en mención infringe los principios de Yogyakarta sobre la Aplicación del Derecho Internacional Humanitario en Relación con la Orientación Sexual y la Identidad de Género. Estos refieren que “todas las personas tienen derecho al disfrute de todos los derechos humanos, sin discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género” y que los Estados “adoptarán todas las medidas legislativas y de otra índole que resulten apropiadas para prohibir y eliminar la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género en las esferas pública y privada” (Principio 2), así como que “Toda persona tiene derecho al trabajo digno y productivo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo, sin discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género” (Principio 12).  

Como consecuencia de lo expuesto, le solicitamos interponer ante el Tribunal Constitucional una acción de inconstitucionalidad respecto a este acápite discriminatorio y violatorio de los Derechos Humanos.  

Confiamos que Ud. dará a este asunto la atención que merece, en aras de la reconciliación y democratización social que las y los ciudadanos peruanos aspiran.  

Quedamos a la espera de su respuesta y acciones futuras.  Cordialmente,  

Nombre:  

Organización:  

País:  

Legislación internacional, regional y nacional  

El derecho a la igualdad ante la ley y a no ser discriminada o discriminado lo protegen la Declaración Universal de los Derechos Humanos en sus artículos 2 y 7, el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos en sus artículos 2 y 26, la Convención Interamericana de los Derechos Humanos en sus artículos 1 y 24, y el artículo 2 del Pacto Internacional de los Derechos Económicos Sociales y Culturales.  

La Declaración Universal se considera parte del derecho consuetudinario internacional, y compromete a todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas, entre ellos Perú. Lo mismo sucede con la Convención Interamericana para los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos.  

El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sostuvo en el caso de Toonen contra Australia (1994) que las provisiones antidiscriminatorias existentes en los artículos 2 y 26 del Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos debían interpretarse como incluyentes de la orientación sexual como condición protegida. Muchos otros mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas han condenado consecutivamente la discriminación basada en la orientación sexual.  

La Organización de los Estados Americanos (OEA) en su la 38° Asamblea General aprobó por consenso la resolución "Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género", AG /RES-2435(XXXVIII-O/08), presentada por la delegación de Brasil en la que manifiesta su preocupación por los actos de violencia y las violaciones de derechos humanos relacionadas, cometidos contra individuos a causa de su orientación sexual e identidad de género.  

Desde 2002, Perú es signatario de la Carta Andina de Promoción y Protección de los Derechos Humanos cuyo artículo 10 reafirma la decisión de combatir toda forma de racismo, discriminación, xenofobia y cualquier forma de intolerancia o de exclusión en contra de individuos o colectividades por razones de raza, color, sexo, edad, idioma, religión, opinión política, nacionalidad, orientación sexual, condición migratoria y por cualquier otra condición; y, deciden promover legislaciones nacionales que penalicen la discriminación racial. El punto F. de la carta está especialmente dedicado a los derechos de las personas con diversa orientación sexual y en su artículo 52 reconoce que las personas, cualesquiera sean su orientación u opción sexuales, tienen iguales derechos humanos que todas las demás. y en su artículo 53 los estados firmantes se comprometen a combatir toda forma de discriminación a individuos por motivos de su orientación u opción sexuales, con arreglo a las legislaciones nacionales y, para ello, prestarán especial atención a la prevención y sanción de la violencia y discriminación contra las personas con diversa orientación u opción sexual, y la garantía de recursos legales para una efectiva reparación por los daños y perjuicios derivados de tales delitos.

La Constitución Política de Perú establece el principio de no-discriminación, que a la letra dice: “Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole”.  

La Ley 28237 (aprobada por el Congreso de la República Peruana), que instituye un nuevo Código Procesal Constitucional para el país, reconoce la no discriminación por orientación sexual como objeto de protección legal y permite presentar recursos de amparo en casos de discriminación por ese motivo. Dicha ley entró en vigencia el 1º de diciembre de 2004.  

El Tribunal Constitucional peruano estableció, en los expedientes 0023-2003-AI/TC., 2868-2004-AA/TC. y 2273-2005-PHC/TC, que la orientación sexual no es una razón objetiva ni razonable para hacer diferencias. En este sentido, sostiene que el “derecho sirve a la moral no por los deberes jurídicos que ordena, sino por los derechos que garantiza; está vuelto hacia la moral por el lado de los derechos y no por el lado de los deberes. Garantiza derechos a los individuos, para que puedan cumplir mejor sus deberes morales […]”.  

El Ministerio de Salud ha delineado políticas públicas para combatir la discriminación por orientación sexual, entre ellas la reciente aprobación del Plan Estratégico Multisectorial 2007 - 2011 para la prevención y control de las ITS, VIH y sida en el Perú.  

El Ministerio del Interior ha aprobado en el año 2006 el Manual de Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial. El mismo establece que el personal policial debe desenvolverse en el marco del respeto a los derechos humanos de las personas, especialmente a los grupos más vulnerables en sus derechos, haciendo referencia explícita a la orientación sexual de lesbianas, travestis y gays.  

El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social ha incluido en 2009 la orientación sexual como causal protegida en el Plan Nacional de Lucha Contra la Violencia a la Mujer 2009 - 2015.  

Desde 2008 diversos gobiernos regionales, así como municipalidades provinciales y distritales, han promovido la dación de ordenanzas contra la discriminación. Varias de ellas incluyen explícitamente la orientación sexual como causa protegida.

C. A. 10-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Supremo EE UU vota a favor expulsar gays del Ejercito, Casa Blanca dice que no hará nada

 

La Corte Suprema sustentó ayer la política de las fuerzas armadas frente a los homosexuales, que pueden continuar en ellas siempre que no revelen públicamente su orientación sexual. 

AP-. Durante su campaña electoral, el presidente Barack Obama indicó que estaba a favor de derogar la norma en algún momento, pero no ha hecho nada al respecto desde que asumió en enero. 

La Casa Blanca ha dicho que no hará nada para impedir que las fuerzas armadas den de baja a gays y lesbianas.  

La Corte Suprema, coincidiendo con el gobierno del presidente Barack Obama, rechazó un recurso del ex capitán de ejército James Pietrangelo, quien fue dado de baja por violar la norma de ''no preguntar, no revelar'' (don't ask, don't tell, en inglés), adoptada durante la presidencia de Bill Clinton. 

La corte federal de Boston desestimó anteriormente una demanda presentada por Pietrangelo y otros 11 veteranos de guerra. Fue el único miembro de ese grupo que pidió un fallo de inconstitucionalidad para la norma. 

''Creo que esta decisión es una burla a la justicia y creo que todos los jueces de esta corte deberían sentir vergüenza'', dijo Pietrangelo, veterano de seis años en el ejército que combatió en Irak en 1991. 

''Es nada menos que ponerle el sello de aprobación a la discriminación legalizada, de la misma manera que la Alemania nazi legalizó la discriminación de los judíos'', afirmó. 

El Supremo facilitó ayer, además, el procedimiento de sacar de un caso a jueces electos si han aceptado grandes contribuciones de campaña. 

En un notorio caso de Virginia Occidental, el tribunal sentenció que contribuciones de campaña ''significativas'' u otros tipos de ayuda electoral presentan riesgo de ``parcialidad real''.

C. A. 10-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Mujeres transexuales son las primeras en sufrir despido regulación empleo provocado crisis

 

 SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL 

(Diario Digital Transexual; en La Red desde el año 2.000)   

Este es el caso de Joana, una trabajadora que presta su servicio en atención telefónica en 11888 (popularmente los pelochos) en la empresa Sitel. Ésta traspasa el servicio a Unitono sin finalizar la campaña.    

ATC-. Y en donde a los trabajadores si se les ofrece su incorporación a la nueva empresa Unitono, pero sin sus derechos anteriores como son: el horario, jornada y salario.  

Todo ello lleva a que una trabajadora de telemarketing que no llega a un sueldo digno a final de mes (840 euros por 39 horas semanales) ahora con la reducción de Jornada a 37,5 horas semanales hay una reducción de salario de unos 500 euros al año y con su nuevo horario de 10-14 y de 16 a 19:30 (antes de 9:30 a 13:30 y de 14:30 a 18:30) con esta reorganización de tiempo de trabajo de la empresa la trabajadora pierde media hora de trabajo diario y con ello su reducción de salario, pero en cambio no en tiempo invertido en el trabajo ( 1 hora para ir a trabajar + 4 horas trabajo mañana + 2 horas comida + 3 y media de horas trabajo tarde +1 hora volver a casa = 11 horas y media diarias  todo ello supondría 9 a 20:30 horas es el tiempo que la trabajadora tiene que dedicar al trabajo. Horario anterior de 9:30 a 13:30 y de 14:30 a 18:30 (1 hora para ir al trabajo + 4 h trabajo mañana + 1 h comida + 3h trabajo tarde + 1 hora volver a casa = 11 horas diarias de 8:30 h a 19:30 es decir que la nueva empresa no facilita la conciliación de vida laboral con familiar.    

ATC denuncia la actitud de estas grandes empresas, que sus con decisiones, que solo buscan el mayor beneficio a cualquier precio, no solo no facilita la conciliación de la vida laboral con la familiar y obtiene grandes ganancias en un sector donde nuestra reivindicación es intentar poder llegar a final de mes (trabajadoras de comercio, sector de la dependencia. de Telemarketing, ocio educativo).  No podemos seguir soportando la triste suerte de no ser ni siquiera “mileurista”. Apoyamos a Joana, mujer transexual, para que pueda seguir luchando y reivindicando sus derechos como trabajadora en un sector como el telemarketing, donde las empresas españolas y multinacionales obtienen grandes beneficio a costa de salarios miserables y contratos basuras. Decimos no al miedo que nos paraliza y hace que la mayoría de los trabajadores de los call center renuncien a luchar por sus derechos y reclamamos el fin de la explotación laboral de los teleoperadores. Nuestro trabajo es eficaz, valioso y dan grandes beneficios a las empresas para las que trabajamos. Queremos los salarios y condiciones de trabajo que merecemos y que las multinacionales del telemarketing nos niegan sistemáticamente. 

C. A. 09-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Festival Madrid Visible volverá defender derechos de LGTB del 16 junio al 12 de julio

 

El Festival Madrid Visible volverá a defender, por quinto año consecutivo, los derechos del colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (LGTB) entre el 16 de junio y el 12 de julio a través de obras de teatro, exposiciones y conciertos, según informa la web municipal y recoge Europa Press 

Terra-. Así, el festival se abrirá con la celebración, el día 16 a las 20.30 horas, del concierto 'La Copla Desnuda'. Será en la Sala Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes (CBA) y contará con la voz de Ángel Ruiz acompañado por Miguel Ángel Arqued al piano. 

Además, los días 2 y 3 de julio a las 22.30 horas el Teatro Pradillo será escenario del espectáculo 'No pesa el corazón de los veloces', en el que siete personas protagonizarán un nuevo encuentro después de muchos encuentros. Se trata de una especie de poética científica que genera imágenes y transmite emociones a través de cuerpos en movimiento, sus relaciones y la utilización de música en directo. 

La creación e interpretación es responsabilidad de María Ángeles G. Angulo, mario G. Sáez, Teresa Navarrete y Ricardo Salas, dirigidos por Antonio Calvo, que es también el creador de la dramaturgia, y acompañados por la música en directo de David y Roger Crespo y Miguel Aguilar. 

EXPOSICIONES 

En cuanto a las exposiciones que protagonizarán la parte más plástica de Madrid Visible, destaca 'AMORdazados', que abrirá sus puertas el 26 junio a las 20 horas y hasta el 15 de julio en la Galería Taller de Grabados José Rincón. La entrada será libre para disfrutar de esta muestra de grabados de David Ortega de estética sado con rostros congelados realizados con trozos de punta seca. 

'Diversita' se celebrará desde el 25 de junio (inauguración a las 19 horas) y hasta el 3 de julio en la Sala de Exposiciones de la Junta Municipal de Retiro, con entrada libre. Se trata de una exposición de fotografía de José Escudero cuyo tema es la diversidad familiar en la sociedad del siglo XXI y la pluralidad que hay en una sociedad abierta como la actual. 

Las instantáneas serán también las protagonistas en 'Fotografiar escultura' que, entre junio y julio, acercarán a los visitantes de la Galería Pelayo a fotografías anónimas de las esculturas de los siglos XIX y XX que hay en el Museo del Prado. 

Por su parte, el artista norteamericano Alex Heria expone por primera vez en España, con la muestra 'Jesús C. Deluxe', que abrirá el 2 de julio de 19 a 22 horas y el 3 de julio de 16 a 21 horas en el Expacio TXB Project. 

Entre el 2 y el 26 de julio, los edificios 24 a 38 de la calle Pelayo de Madrid se convertirán en una sede de exposiciones con 'La ventana indiscreta VII', del artista Alexis W. quien, por séptimo año consecutivo, presenta su proyecto de fotografía en la calle. Por su parte, 'Perú Rainbow' ocupará del 25 de junio al 15 de julio la Sala F del Mercado de Fuencarral con obras donadas por artistas peruanos sobre el tema de la afectividad, la sexualidad y las señas de identidad de las personas LGTB en dicho país. Los artistas participantes son Sheila Alvarado, Germán Ballesteros, Giuseppe Campuzano, César Chávez y Paola Díaz, entre otros. 

'Queer Portraits/Retratos Raros IV' estará en el patio del Instituto Europeo di Design el 19 de junio a partir de las 21.30 horas, aportando su apuesta en forma de video-arte internacional con las obras de Thomas Reydellet (Francia), Eduardo Valilña (España), Karol Radziszewski (Polonia), Post Op (España), Gustavo Adolfo Valdez (Perú), Roberto Delgado (España), Jerry Tartaglia (USA), Óscar Villegas (Bolivia) y Diane Torr (Reino Unido), y comisariada por David Trullo.

Además, la Sala Ramón Gómez de la Serna del CBA acogerá el 24 de junio 'ST Libro Objeto 21 La unión no tiene género', un laboratorio de nuevas experiencias dentro del arte contemporáneo coordinado por la artista Almudena Mora y el curador Jesús Gironés; mientras La Galería. Artes y Subastas celebrará el mismo día la 'Subasta de Fotografía', una exposición y puja de obras de Ouka Leele, André Villers, Roy Schatt, Christophe Labole y Manuel Sonseca, entre muchos otros, incluyendo fotografías antiguas y contemporáneas, e incluso fotografía gay o de desnudo masculino. 

La última de las exposiciones programadas para Madrid Visible es 'Transition', del 10 de junio al 31 de julio en el Centro Cultural La Elipa. Se trata de la primera exposición individual en España del joven artista italiano Andrea Perissinotto. En concreto, es una serie de fotografías e instalaciones para trazar su recorrido creativo de los últimos tres años. En sus fotos de desnudo masculino se refleja la fragilidad de los seres humanos y la inseguridad hacia el futuro. 

TEATRO 

En cuanto a la programación teatral, se abrirá con 'Eva ha muerto', el 1 y 2 de julio a las 20.30 horas en la Asociación Cultural Danza Teatro DT. Sergio de medina y Juanma Casero interpretan un monólogo dramático en un acto sobre el amor y la soledad. Un escenario desnudo, un actor desnudo, un texto de amor y la dirección de César Augusto Cair. 

Por su parte, 'Capullito de Alhelí', de Juan José Alonso Millán, estará en la misma sala el 3 y 5 de junio a las 20.30 horas. La obra refleja la historia de Moisés, un hombre maduro y muy afeminado que mantiene correspondencia amorosa con un hombre que acaba de enviudar y que vive en Valencia. En el reparto están Miguel Cuevas, José Martos, Elena Corner, Alberto Cuevas, Laura Gamo y Natalia Pérez de la Ossa, de la compañía Canalla Teatro, dirigidos por Miguel Cuevas. 

'Noel Road 25: A Genius Like Us' se representará en el Teatro Triángulo del 2 al 5 de julio, a las 20.30 horas. A través de esta obra, Carlos Be habla de la creación de la belleza, el amor y la tortura insoportable que supone la lucha contra el desengaño. Interpreta la compañía Mosaico Mercurio, con Xavi Fontana y Jorge Peña, y dirige Esther Ríos. 

Los días 2, 3 y 4 de julio a las 22.30 horas se podrá ver en el Teatro Aguas 'Sabes que no me importa', un drama erótico que cuestiona hasta dónde se está dispuesto a llegar para no sentirse solo. La Sraghina de Stalker, dirigida por Manuel De, lleva a las tablas esta obra. 

En cuanto a 'Six lives' y 'Encuentro casual' estarán del 9 al 12 de julio a las 20.30 horas en el Teatro Triángulo. Interpretadas ambas por Interferencia Danza, con Alfonso Cayetano en la dirección y coreografía, la primera habla de las relaciones humanas, llena de color y con ciertas notas de humor, mientras la segunda lleva al espectador a comprender que todo puede cambiar y cualquier causa puede ser motivo suficiente para impulsar cambios. 

Por su parte, 'Titanias' se representará los días 25, 26 y 27 de junio a las 22.30 horas en el Teatro de las Aguas. Es una comedia disparatada que refleja hasta dónde se está dispuesto a llegar en una situación límite. Interpretan Vicky Castillo, Marino Muñoz y Daniel Pérez Prada, de la compañía Marvick, con Macarena Pombo en la dirección. 

Por último, 'Y Dios me hizo mujer' estará en la Asociación Cultural Danza Teatro DT los días 20 y 31 de junio a las 20.30 horas con su apuesta por el retrato a pinceladas de mujeres lesbianas y bisexuales, teñidas de poesía femenina. El texto busca desafiar a toda una sociedad para llegar a ser la mujer que realmente se es y no la que muchas veces se pretende que seamos. La autora es Claudia Massot. 

Para obtener más información sobre el festival y los precios se puede consultar la página web www.festivalgayvisible.com.

C. A. 09-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Exigen en registro civil de Argentina que parezca varón para darle DNI a mujer trans

 

Para darle el DNI, le exigían que pareciera varón en el documento. "Mi documento no me iba a reflejar tal cual soy", sostiene.   

CriticaDigital-. Soy yo. Nicole tiene 22 años y es abogada. Trabaja en la Secretaría de Derechos Humanos bonaerense. "Lo que hace falta es la ley de identidad de género que garantice el derecho constitucional a la identidad", dicen desde FALGBT.  

“Es mejor tener el pelo libre / que la libertad con fijador”, cantaba Pedro y Pablo, la legendaria banda de Miguel Cantilo y Jorge Durietz, allá por los setenta. Eran épocas difíciles para andar con el cabello más allá del cuello de la camisa, aunque eso era lo de menos. Dos años después de la presentación del disco Conesa ante un colmado Luna Park que coreó la “Marcha de la bronca”, Luis Margaride, “la Tía Margarita”, asumiría como jefe de la Policía Federal. Faltaban dos años para el fatídico 24 de marzo del 76. El comisario era conocido por su cruzada contra los telos, las melenas, cualquier vestimenta sensual y el sexo fuera del matrimonio. Andaba por ahí con sus tropas llenas de tijeras y reglas, midiendo las minifaldas de las chicas, cortando las cabelleras de los chicos y metiéndose en la cama de los adúlteros. Es la nota de color de una época mucho más oscura: ojalá hubiese sido sólo eso. Margaride también se encargó de secuestrar y torturar.

Más de treinta años después, parece que “la Tía” hizo escuela en las oficinas de algunos registros civiles. Cuando Nicole extravió su DNI, sabía que tendría que ir a hacer el trámite a la delegación de La Plata para que le dieran un duplicado de ese documento que dice un nombre que no la nombra. Lo que no sabía era que, cuando fuera a retirar el duplicado, le exigirían que se pareciera a la imagen que los funcionarios del Registro tienen en sus cabezas de ese ser imaginario que habita en los papeles: “Con esa foto no te podemos dar el documento, porque no coincide con el nombre”, le dijeron. 

–¿Cómo? –preguntó ella, sorprendida. 

–Tenés que recogerte el cabello y sacarte el maquillaje porque tu documento dice que sos un varón. 

Nicole es transexual. Y es abogada, recibida a los 22, algo que sí parece necesario explicar, teniendo en cuenta la baja probabilidad estadística de que una persona trans porte diploma universitario debido a la discriminación que existe contra ellas. Así que enseguida sacó a relucir artículos de la Constitución, tratados internacionales de derechos humanos, reclamos por escrito y demás. No hubo caso. 

LA MISMA CONVERSACIÓN, DOS VERSIONES. Después del incidente en La Plata y tras enviar un reclamo a la directora nacional del Registro Nacional de las Personas, Mora Arqueta, Nicole fue citada para concurrir personalmente a las oficinas nacionales del Renaper, en la Ciudad de Buenos Aires. Fue a la cita esperanzada, pensando que le pedirían disculpas. La atendió Patricia Paladino, directora general del área técnico-jurídica. “Me recibió muy amablemente, pero lo primero que hizo fue tratar de persuadirme de que me recogiera el pelo y me quitara el maquillaje, a lo que le contesté que si me había llamado para eso me respondiera por escrito, así agotaba la vía administrativa y podía ir a la Justicia con un amparo, para sentar jurisprudencia y que esto no siga pasando”, relató Nicole a Crítica de la Argentina. Paladino tiene otra versión: según la funcionaria, “ella vino a retirar su documento acá porque, según palabras de ella, no se lo querían entregar porque no le aceptaban la foto. Así que se sacó la foto acá y se llevó el documento. Nada más”. 

“No es verdad –dice Nicole–. No me querían dar el DNI. Me insistían y yo les decía que la foto del documento me tiene que reflejar tal cual soy reconocida socialmente, ya que si yo intentaba cambiar mi apariencia para la foto, iba contra la propia finalidad del DNI. Parecía una pulseada a ver quién ganaba. Luego de cuatro horas, finalmente me dieron el documento y me dijeron: ‘Hagamos de cuenta que acá no pasó nada’, pero yo no me voy a callar, porque esta situación nos humilla a las personas trans y voy a llegar hasta las últimas consecuencias para que las cosas cambien”. 

Paladino reconoce que la atendieron porque recibieron una nota de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires –donde trabaja Nicole– y jura que le entregaron el documento sin discusión y que la demora fue porque no había fotógrafo en ese momento. 

–Más allá de este caso particular, ¿cuál es la política del Registro Nacional de las Personas con relación a la foto en el DNI de las personas trans? –preguntó este diario a la funcionaria. 

–Nosotros acá no discriminamos. Pero los registros civiles hacen estos trámites por función delegada. Nosotros no podemos obligarlos a aceptar una foto. El problema que ella tuvo, lo tuvo en provincia, no acá. 

–Si mañana va una persona trans a un Registro Civil a pedir el DNI y lleva una foto que la muestra tal como es, ¿la obligación del Registro es aceptarla o pueden pedirle que cambie su apariencia? 

–Yo no puedo estar en todos los registros civiles, que son más de tres mil. Pero si no les aceptan las fotos, pueden venir al organismo centralizador a hacer el reclamo. Lo hacen un montón y se les entrega el documento. 

–¿Evaluaron informar a las delegaciones que no deben discriminar a las personas trans? 

–No lo evaluamos, lo hacemos. 

–¿Y no les hacen caso? 

–No lo sé. Yo conozco el caso de Nicole y otro caso de Capital. No creo que sea algo corriente.  

Nicole contó a este diario que, cuando finalmente le dieron su DNI, exigió a Paladino firmar un acta dejando constancia de que había permanecido cuatro horas esperando. Este diario pudo corroborar la existencia del acta, que lleva la firma y el sello de la funcionaria. 

LA CARTA Y EL FALLO. Una carta firmada por la directora Arqueta, enviada a la directora provincial del Registro, Claudia Corrado, respondió al reclamo realizado por Nicole fijando la posición del organismo nacional. En la misiva, la funcionaria informa que, en lo referente a la imagen fotográfica, corresponde aplicar el criterio del fallo de la Cámara de Apelaciones Federal de la Provincia de Córdoba (Sala B) en el caso Piedrabuena. En 2006, el juez Alejandro Sánchez Freytes había declarado inconstitucional una resolución del Renaper y había ordenado al organismo entregar su DNI a Vanesa Piedrabuena, una ciudadana travesti que había demandado al organismo por denegarle el documento con los mismos argumentos que adujeron con Nicole. El juez falló que el Registro debía respetar la apariencia femenina de Piedrabuena en la foto. La normativa impugnada establecía que la fotografía del documento “en ningún caso puede dar lugar a interpretaciones erróneas del sexo”. El Registro apeló y la Cámara volvió a darle la razón a Vanesa. 

“Acá el problema es que el documento de Nicole diga varón y no mujer: por eso la foto, el nombre y el género no se corresponden. Lo que está mal no es la foto, que la muestra tal cual ella es. Lo que hace falta es que se apruebe la ley de identidad de género que garantice el derecho constitucional a la identidad, consagrado en todos los tratados de derechos humanos incorporados en el año 94. Porque el documento de Nicole debe decir Nicole, que es su nombre, y tenemos que superar de una vez estas discusiones absurdas que sólo generan humillación y sufrimiento innecesarios”, afirma Esteban Paulón, secretario de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans. 

Contenta por haber ganado una batalla más y tener su verdadero rostro ilustrando su DNI, Nicole se propone ahora seguir adelante para conseguir que también aparezca su verdadero nombre. Aunque las viudas e hijas de Margaride la corran con tijeras y reglas, midiendo su pelo y sus minifaldas.

C. A. 09-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Homosexual sevillano contesta a declaraciones de Colegas en el ABC por Orgullo del Sur

 

No es de extrañar que quienes han pedido desde las tribunas que el Partido Popular se hiciera con el Gobierno de Andalucía, posicionándose en contra del sentir progresista de la sociedad andaluza, que así lo demuestra desde hace décadas en su cita con las urnas, apoyando a un partido que mantiene el recurso contra el matrimonio civil entre personas del mismo sexo, que se opone a la asignatura de Educación para la Ciudadanía, que son contrarios a otros modelos de familias, a la memoria histórica, que votaron en contra de la Ley de Identidad de Género, etc, con quien de forma sistemática se oponen a cualquier avance social que nos equipare en derechos a lesbianas, gays, transexuales y bisexuales. 

Articulo de opinión/Por Aitor Segura-. Del mismo modo, nos sorprendieron cuando hicieron público su apoyo a Israel, en contra del Pueblo Palestino, coincidiendo una vez más con los sectores más reaccionarios y ultraconservadores. 

Ahora de nuevo sacan su rabia y nos muestran su auténtica cara, recurriendo a la mentira, la demagogia, a un discurso populista, normativizador y excluyente, que incoherentemente deja ver el fondo homofóbico de quienes se creen los defensores del colectivo LGTB. 

Atacar al Orgullo del Sur, comparándolo con un carnaval y haciendo una llamada al “recato” y a la “discreción” cual vigilantes de una trasnochada y rancia moral, pone de manifiesto una actitud claramente intolerante, excluyente, contraria al ejercicio de la libertad y al derecho de ser diferente. So pretexto de la defensa de una “supuesta normalidad”, aluden que no quieren plumas, tangas ni lentejuelas. Hemos de recordarles a estos nuevos soldados de la homonormatividad, que hagan memoria, fueron los gays con plumas, así como las mujeres transexuales, las que hace solo treinta años, por el hecho de ser visibles, daban con sus huesos en la cárcel y sobre los que recayó con más contundencia el sistema represivo de la dictadura, ellos fueron los primeros en enarbolar la bandera de la igualdad y la libertad. No reconocerlo u olvidarlo, es de ruin e ingratos. 

Por otro lado, hay que refrescarles  la memoria y recordarles que hace dos años en la celebración de Orgullo en Sevilla, se pasearon por la ciudad en coches de caballo (claro está, más sobrio y tradicional que las carrozas), terminado muchos de los que ahora abogan por el “recato” en calzoncillos en una fuente pública. Nunca se les hizo  juicio, ni es intención hacerlo ahora. Esto solo demuestra la hipocresía y la doble moral de estos nuevos defensores de las “buenas costumbres”. 

Los Avances sociales conseguidos, no nos han sido regalados. La manifestación Estatal del Orgullo, apoyada ampliamente por todos los sectores sociales y que ha movilizado a más de dos millones de ciudadanas y ciudadanos, ha sido fundamental como herramienta política en la consecución de los logros obtenidos. 

Por eso ahora GIRASOL, ATA Y DEFRENTE, quieren que el Orgullo del Sur sea un día de reivindicación y de fiesta. De reivindicación, porque aún queda un largo camino hasta llegar a la igualdad real y de fiesta, porque hay motivos para celebrar. Así  lo han entendido las Instituciones: Ayuntamiento, Diputación y Junta de Andalucía, las entidades políticas: PSOE de Andalucía, IU-CA- LV, P.A., entidades sindicales: CC.OO. de Andalucía y UGT de Andalucía y las entidades sociales: Asengal, Amnistía Internacional, Movimiento por la Intolerancia, Acciónenred, Fundación Triángulo, Mujeres Progresistas de Andalucía y Plataforma 8 de Marzo.    

Ver artículo relacionado: 

http://www.abcdesevilla.es/20090605/sevilla-sevilla/ayuntamiento-pagara-conciertos-cabalgata-20090605.html

C. A. 09-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

FELGTB condena discriminación de una parte comunidad católica creyentes homosexuales  

 

Un cura ha negado el bautismo a unos niños cuyo padrino está casado civilmente porque la Iglesia no le permite el matrimonio eclesiástico  

Ha saltado estos días la noticia de la negativa de un párroco de Cervera del Río Alhama (La Rioja) a una persona homosexual para ser padrino de sus sobrinos, Jose Manuel, foto, por el motivo de estar casado civilmente. Es importante destacar que se trata de un caso aislado que posiblemente tenga poco reflejo en acciones iguales anteriores. Muchas personas homosexuales, transexuales y bisexuales católicas, visibles e incluso ya casadas por lo civil, no han tenido problema alguno en apadrinar a nuevos bautizados en la fe católica. Pero no por ello deja de ser preocupante el hecho, cuando su única voluntad es hacer daño en lugar de apostar por el Amor de Dios.   

Es por ello que el Área de Asuntos Religiosos de la FELGTB quiere denunciar este claro signo de homofobia, que lamentablemente está instalado en la Jerarquía Católica, radicalizando posturas y provocando hechos discriminatorios como éste dentro de las comunidades eclesiales católicas.  

Si todo el argumento a esta discriminación es el matrimonio civil, cabe responder que la Iglesia Católica en este momento no reconoce el matrimonio para las personas del mismo sexo, aunque sí lo hizo en culturas anteriores como la griega y la romana. Por lo tanto, el hecho discriminatorio comienza antes y tiene fácil solución: reconocer estos matrimonios al igual que han hecho actualmente otras Iglesias como la sueca.   

La justificación de este acto homófobo se realiza mediante el Derecho Canónico, bajo la sentencia de que “llevar una vida congruente con la fe y con la misión que se va a cumplir” es una condición indispensable para el apadrinamiento. Esta frase tan lapidaria da juego a numerosas interpretaciones, y evidentemente su distorsión degenera en la utilización perversa que se ha hecho en este caso. Es destacable el afán justiciero y de condena que actualmente vivimos por parte de la Jerarquía Católica. Los católicos y católicas que, por consciencia, no están de acuerdo con las directrices de la Jerarquía Católica, y el resto de la sociedad española, constantemente se ven acosados y amenazados por sus plegarias catastrofistas, juzgando a todos y todas, excepto a los suyos. Para ello establecen su propio baremo de lo que está bien o mal.  “No juzguéis y no seréis juzgados”, es una frase recogida en los Evangelios. La Jerarquía Católica debe trabajar, en teoría, desde el Amor al servicio de su comunidad, tal como hizo Jesús, y por una Iglesia inclusiva al servicio del pueblo de Dios.  

C. A. 09-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 Cantante Soraya será la encargada de leer el pregón Fiestas del Orgullo GLTB Madrid

 

Soraya Arnela y Boris Izaguirre darán el pistoletazo de salida a MADO 2009 en la emblemática plaza de Chueca.

Ambos serán los encargados de leer el pregón de la fiesta del Orgullo LGTB 2009 (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales) el 1 de julio en la plaza de Chueca que una vez mas impregnará de diversidad la ciudad madrileña.

La cantante Soraya Arnelas y Boris Izaguirre seran los encargados de leer el pregón de la fiesta del Orgullo LGTB 2009 (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales) que se celebrará entre el 25 de junio y el 5 de julio en el madrileño barrio de Chueca. Así lo anuncia la representante española en el pasado Festival de Eurovisión en su cuenta de Facebook. 

Medios y Diario Digital Transexual-. Se prevé que el acto tenga lugar el mismo 25 de junio en la plaza de Chueca. 

El pasado año la fiesta del Orgullo LGTB, conocida popularmente como fiesta del Orgullo Gay, arrancó en Madrid con la lectura del pregón a cargo de la presentadora Eva Hache y el actor Hugo Silva, quienes reivindicaron en su discurso la visibilidad lésbica. 

Miles de personas, en su mayoría jóvenes, volverán a abarrotar los alrededores de Chueca para asistir a la lectura del pregón, muchas de ellas con camisetas, banderas y otros adornos con los colores del arco-iris. 

C. A. 09-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

26 de 50 de los eurodiputados españoles se ha comprometido con los derechos LGTB

 

Veintiséis de los 50 representantes españoles en el Parlamento ha firmado su adhesión a las reivindicaciones de ILGA-Europa 

FELGTB-. La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, FELGTB, muestra su agradecimiento a la ciudadanía española que, en su mayoría, ha apostado por partidos políticos afines a la defensa de los derechos LGTB en Europa. Más de la mitad (26 de 50) de las y los futuros europarlamentarios de España ha firmado su compromiso con las reivindicaciones de ILGA-Europa que ha promovido en España la FELGTB. Así lo hicieron las y los candidatos del PSOE, CE, IU-ICV y EP.   

Sin embargo la lectura en Europa no es esperanzadora ya que el ascenso de la derecha hace vislumbrar un futuro de pocos avances en los derechos de homosexuales, transexuales y bisexuales, tal y como han venido demostrando hasta ahora desde el Partido Popular Europeo y la ultraderecha.  

La semana próxima estaremos en disposición de hacer público un informe que haremos en colaboración con ILGA-Europa sobre la composición del Parlamento Europeo y su responsabilidad con los derechos humanos LGTB. 

C. A. 09-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Asociación Libellula combate el prejuicio y defiende los derechos de transexuales en Italia

 

 SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL 

(Diario Digital Transexual; en La Red desde el año 2.000)   

Viviendo hace muchos años en Italia, la transexual Leila Daianes, foto, actualmente es profesora universitaria y está al frente de la Asociación Libellula, un espacio que actúa en la consolidación y defensa de los derechos y de la dignidad de las transexuales que llegan al país europeo.  

Adital-. Trabajando con la transexualidad, Leila se depara cotidianamente con varias dificultades: la cuestión siempre presente del tráfico de personas, preconcepto, desinformación, violencia, falta de políticas públicas y, sobre todo, violaciones de los derechos humanos de los que son víctimas las transexuales. 

En entrevista con ADITAL, Leila Daianes cuenta sobre el trabajo al frente de la Asociación Libellula y sobre las esperanzas y fuerza que tienen para construir un mundo mejor, que respete a las personas en sus diferencias y resalte las igualdades. 

Adital - ¿Puede decirnos, brevemente, cómo llegó a Italia y que actualmente da clases en la Universidad? 

Leila Daianes - Llegué a Italia por primera vez en 1978. Pero en seguida fui a trabajar con un grupo de teatro, haciendo una turné por Europa y, después, por México. En 1980, volví a Italia para hacer un curso de cine, pero por motivos económicos, no pude terminarlo y fui a trabajar en la academia, enseñando danza y expresión corporal. Actualmente, doy algunas clases en la Universidad de Roma en la Red de Servicios Sociales de la Facultad de Ciencias, en Formación, como Docente Externo. 

Adital - A través de su vivencia y del trabajo que desarrolla, ¿cómo percibe la cuestión del tráfico de personas en Italia? 

Leila Daianes - El tráfico de seres humanos comenzó a evidenciarse a finales de los 80 y principio de la década del 90, con la caída del Muro de Berlín. Italia servía como puente de apoyo para entrar en Europa a los inmigrantes que aquí llegaban a través del Mar Mediterráneo y muchas mujeres venían vendidas a ciertos grupos delictivos. 

Adital - Usted está al frente de la Asociación Libellula, que incentiva la ciudadanía de los transexuales que llegan al país. ¿Cómo inició este trabajo? 

Leila Daianes - En 1993, algunas asociaciones humanitarias comenzaron a incrementar las Unidades Móviles de Calle, para asistir y reducir los daños de las prostitutas que estaban en las calles. Esas unidades estaban formadas por tres operadores que daban información y prevenían sobre el VIH y las Enfermedades Sexualmente Transmisibles (DST). 

En ese período, comencé a trabajar como mediadora lingüística cultural y pude contactar y conocer a muchas personas transexuales, en las ciudades de Venecia, Milán, Rimini y Roma. La mayoría eran brasileras. Noté que muchas de ellas, para venir a Europa, tenían que contraer deudas. 

Adital - ¿Qué tipos de dificultades enfrentan actualmente las personas transexuales en Italia? 

Leila Daianes - A fines de los 90, la situación no era de las mejores. El gobierno italiano comenzó a sancionar muchas leyes para los extranjeros, y la mayoría de las trans no estaba regularizada con la estadía. Nuestra asociación garantizaba, por lo menos, visitas médicas a las personas con enfermedades graves.  

Adital - ¿De dónde vienen la mayoría de los transexuales brasileros que buscan Italia como destino? ¿Y cuáles son las causas para dejar su país de origen? 

Leila Daianes - La mayoría viene del Nordeste. Bahía, Pernambuco, Paraíba y Ceará. Los motivos son variados, pero el principal es por problemas económicos. 

Adital - ¿La violencia es algo que está muy presente en la cotidianeidad de las transexuales? ¿Qué tipos de agresiones sufren? 

Leila Daianes - Está muy presente la violencia en este ambiente, sobre todo en el mundo de la prostitución. Los habitantes se ponen nerviosos con la presencia de prostitutas en el barrio donde ellas se prostituyen. 

Adital - ¿El estado ha hecho algo para proteger a esas personas y hacer cumplir los derechos humanos independientemente de la orientación sexual e identidad de género de cada uno(a)? 

Leila Daianes - El gobierno italiano está muy atrasado en relación con el respeto de las normativas de la Comunidad Europea y, en este momento, no está haciendo nada para tutelar los derechos de las personas homosexuales y transexuales. 

Adital - Es sabido que los medios de comunicación tienen un papel determinante en la formación de la opinión pública. ¿Cómo tratan los medios el asunto de la transexualidad? 

Leila Daianes - Por lo menos en Italia, hay poca información en los medios sobre la transexualidad y eso crea en la opinión general de las personas mucha ignorancia, haciendo nacer en la sociedad una especie de fobia (miedo de lo diverso).  

Adital - En Italia las transexuales son perseguidas, discriminadas y hasta víctimas de homicidio. ¿Este pensamiento de preconcepto es un pensamiento de la sociedad italiana como un todo? Y en los otros países de Europa, ¿usted sabe si el comportamiento es el mismo? 

Leila Daianes - Como dije antes, en Italia existe mucha desinformación sobre este tema y, desgraciadamente, [el país] se clasifica en tercer lugar donde existen más homicidios de trans en el mundo. En primer lugar está Estados Unidos, y en segundo Brasil. Pero en Portugal y España se cometen homicidios terribles contra personas trans. En los otros países de Europa le prestan mucha más atención a las políticas sociales para las Comunidades Homosexual y Transexual. 

Adital - ¿Cómo lucha su organización para revertir este cuadro e imponer los derechos de los(as) transexuales? 

Leila Daianes - Luchamos junto con otras organizaciones privadas y gubernamentales para tutelar los Derechos Civiles de la población GLBT (Gays, Lésbicas, Bisexuales y transexuales). Usamos la fuerza del Teatro para transmitir nuestros derechos negados. La Unión hace la fuerza y obtiene resultados.

El sitio Web de la Asociación es www.libellula2001.it  

C. A. 08-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

OEA aprueba resolución histórica orientación sexual e identidad género Nueva York

 

Por la trascendencia de la Resolución de la OEA relativa a Orientación Sexual e Identidad de Género, incluimos a continuación el informativo diseminado por Marcelo Ferreyra, de la IGLHRC, Argentina: 

SentidoG-. En el marco de la celebración de los 60 años de la Carta de la Organización de los Estados Americanos, la 38ª Asamblea General de la OEA, aprobó por consenso la resolución AG/RES-2435(XXXVIII-O/08) Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género, presentada por la delegación de Brasil. 

Después de 3 días de intensa negociación y de una impresionante movilización diplomática, por primera vez en la historia del hemisferio las palabras orientación sexual e identidad de género, constan en un documento consensuado por los 34 países de las Américas. 

Este texto que reconoce la grave situación de violaciones a derechos humanos que enfrentan las personas a causa de su orientación sexual e identidad de género, coloca al  Sistema Regional de las Américas, como el segundo después del europeo, en reconocer la importancia de manifestar un claro compromiso político por parte de los Estados miembros y de asumir la realidad de la exposición a violaciones de derechos humanos enfrentada por las personas LGBTI. 

Este documento sin precedentes en la región, fue producto del consenso que incluyó a los países del Caribe inglés, en cuyas legislaciones aún se criminalizan las relaciones sexuales entre personas adultas del mismo sexo. 

La resolución representa un paso adelante en el proceso de trabajo en torno al proyecto de Convención Interamericana Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación e Intolerancia, cuya negociación, continuará el próximo año avanzando sobre un texto borrador que incluye la orientación sexual y la identidad y expresión de género como categorías protegidas. 

Estos logros son resultados de un proceso colectivo de trabajo, iniciado a finales de 2006 por Global Rights, Mulabi - Espacio Latinoamericano de Sexualidades y Derechos e IGLHRC – Sección América Latina (Comisión Internacional de los Derechos Humanos para Gays y Lesbianas), que busca fortalecer la participación como sociedad civil, del movimiento regional LGBTTTI en los trabajos de la OEA. 

En este espíritu del 29 al 31 de mayo, nos reunimos en Medellín más de 20 activistas de diversas orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género, integrantes de organizaciones de 16 países de América Latina y el Caribe, para trabajar en una estrategia de participación y visibilidad en este importante momento de la vida política de la OEA. 

La realización de este evento fue posible gracias al apoyo de Global Fund for Women, Astraea Lesbian Foundation for Justice, IGLHRC, Global Rights y MULABI. 

Durante el evento se participó de un taller conjunto con el movimiento afrodescendiente, con la presencia del Director de la Secretaria de la Cumbre de las Américas, David Morris y la directora del Departamento de Asuntos Internacionales de la OEA, Irene Klinger. 

Entre los momentos más importantes de nuestra participación en la 38va sesión de la Asamblea General de la OEA destacan: 

El 31 de mayo se llevó a cabo el diálogo informal entre el Secretario General de la OEA  José Miguel Insulza y la sociedad civil. En este espacio los grupos LGBTTTI tuvieron la oportunidad de participar en tres ocasiones siendo una de ellas ovacionada por la concurrencia. 

El secretario general tomó en gran consideración  los aspectos planteados por las y los activistas, destacando el tema de la resolución presentada por Brasil y la importancia de la participación de los representantes de nuestra Coalición en el proceso. 

Al día siguiente, en su reporte a los jefes de delegaciones en el marco del diálogo entre la sociedad civil y los representantes de los Estados Miembros, el Secretario Insulza citó los aspectos más relevantes planteados el día anterior, destacando el tema de la orientación sexual y la identidad de género. 

Luego del reporte, Camilo Rojas, Colombiano de 14 años, pronunció la declaración de la Coalición, que en relación al tema de la Asamblea “Juventud y Valores Democráticos”, puso de manifiesto la situación de violación de DDHH de la que son objeto niños, niñas y jóvenes LGBTTTI que fue ovacionada por la concurrencia y distribuida en inglés y castellano a los integrantes de las delegaciones. 

Este comunicado busca compartir con ustedes la emoción de poder ser testigos/as de este acontecimiento y de los logros alcanzados el avance de los derechos humanos de travestis, transexuales, personas transgénero, intersex y bisexuales, lesbianas y gays de América Latina y el Caribe. 

Integrantes del Movimiento LGBTTTI y aliados presentes en la 38ª sesión de la Asamblea General de la OEA: 

Belissa Andia (Instituto Runa – Secretaría Trans ILGA, Perú) / Caleb Orozco (United Belice Advocacy Movement, Belice) / Camila Zabala (Aireana, Paraguay) / Camilo Rojas, Sentimos Diverso, Colombia) / Cindy Loren (GATTA, Brasil) / Claudia Spelman (Colectivo Travesti de San Pedro Sula, / Edmilson Medeiros (Red Afro LGBT y Articulação Politica das Juventudes Negras, Brasil) / Germán Rincón Perfetti (Asociación. Lideres en acción, Colombia) / Javier Minnota Minnota ( Afro América XXI, Colombia) / July Betanzes (Colectiva Mujer y Salud, República Dominicana) / Marcelo Ferreyra (IGLHRC, Argentina) / Marina Bernal (Mulabi, México-Colombia) / Michel Riquelme (Organización de Transexuales por la Dignidad de la Diversidad, Chile) / Natasha Jiménez (Mulabi, Costa Rica) / Sandra Montealegre (Mesa Joven por la Diversidad Sexual, Colombia) / Sara Hoyos (Activista independiente, Colombia) / Silvia Martínez (Red LAC/Trans, Nicaragua) / Stefano Fabeni (Global Rights, Italia/EEUU) / Tamara Adrian (DIVERLEX, Venezuela) / Tatiana Cordero (Taller Comunicación Mujer, Ecuador) / Maurice Tomlinson (Jamaica AIDS Support for Life, Jamaica) / Vidyaratha Kissoon (Society Against Sexual Orientation Discrimination SASOD, Guyana)

C. A. 08-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Actriz venezolana dará vida a una transexual en televisión asesorada por Tamara Adrián

 

"Dévorah es transexual y es un reto importantísimo en mi carrera"

Sabía que tenía entre manos el papel más complejo de su carrera. Pero Alba Roversi, foto, cuenta que tuvo que guardar el secreto durante semanas para no comprometer uno de los nudos dramáticos más importantes de la telenovela Los misterios del amor.  

Universal-. A nadie se lo podía contar. O por lo menos hasta esta semana, cuando el escritor Alberto Barrera Tyszka decidió revelar que la enigmática Dévorah se llama en realidad Francisco Gutiérrez.  

Así que a falta de manzana de Adán, la artista llevó durante días otro tipo de nudo en la garganta. "Devorah es transexual", suelta. "¡Tenía que decirlo por fin! Aunque sé que este personaje va a levantar roncha y el público se quedará en shock. Sí, interpreto a un hombre y me parece maravilloso. Yo soy el padre de la protagonista", agrega.  

"Lejos de que a algunos les pueda dar temor ver esto en la pantalla, para mí es un reto divino. Confío en la pluma de Alberto Barrera por rebelde, arriesgada e innovadora. Estoy segura de que él tratará a la altura el tema de la transexualidad, tan mal visto aquí por la ignorancia colectiva".  

¿Cómo se preparó? "Al principio me reuní con varias personas para hablar sobre el tema, informarme, y no tirar flechas. Y en ese grupo estaba la profesora de Derecho Tamara Adrián, la transexual más respetada de Venezuela. Tamara es una mujer encantadora y hablar con ella me demostró cuán incultos y desalmados podemos ser los humanos cuando señalamos a otro y decimos: 'Ese no es un hombre porque se mutiló'. No, este es un asunto mucho más profundo, que tiene una causas psicológicas y genéticas. Lo que pasa es que la gente confunde los términos travestismo con transexualidad", dice Roversi.  

Tamara Adrián, agrega la actriz, le ofreció entonces algunas claves para construir el personaje. "Aunque la historia de Deborah no se parezca a la de ella, Tamara es mi inspiración y mi contacto más directo para el rol. Cuando la vi por primera vez le dije: 'No sé qué hacer, no sé cómo abordar este personaje'. Y ella me respondió: 'Sólo debes ser tú. Eres mujer a pesar de que has pasado la vida jugando a ser hombre'. Esa frase de Tamara fue devastadora para mí. Me conmovió muchísimo". 

Y aunque Alba Roversi guardará con celo las razones que tuvo su personaje para convertirse en Dévorah -al menos hasta que esté más avanzada la trama-, jura que más adelante los televidentes verán cómo lucía su personaje antes de practicarse el cambio de sexo. "Para grabar esas escenas me tomaron fotos sin maquillaje, usando ropa masculina, y otros detalles. Lo único que puedo decir es que quedaron demasiado buenas".  

Está consciente, sí, de que la aguardan capítulos difíciles de digerir. Sobre todo para la protagonista (Sabrina Seara), que en algún momento tendrá que enterarse de todo. "No sé cómo serán esas escenas, pero sé que será difícil. El escritor nos metió en un tema interesantísimo, que no habíamos visto en una novela, pero estoy segura de que vamos a salir airosos", cuenta.  

"Yo me lo estoy tripeando, porque se trata de un tema que va a generar comentarios. Seguramente va a causar rechazo. Tanto que ya he comenzado a sentir que la gente me ve distinto cuando camino por el canal. Y cada vez que tengo acercamientos románticos con Iván Tamayo, el estudio se llena de risas y susurros... es una cosa loca".  

-¿Prestaría su imagen para una campaña informativa sobre la transexualidad?  

-No me lo había planteado, pero claro que con mucho orgullo lo haría, a ver si acabamos con tanta ignorancia.  

-¿Vio con Felicity Huffman? Transamérica 

-Sí, la vi& Y así tal cual es la realidad. Aunque hay muchas cosas en las cuales no puedo estar de acuerdo con respecto a la película...  

-¿Su corte de cabello tuvo que ver esto?  

-Cambiar era parte fundamental del personaje. No le tengo apego al cabello, aunque confieso que luego de tener la melena casi por la cintura, cortármelo me costó. Fue un shock. Pero el rol lo ameritaba para imprimirle un rasgo fuerte...  

-Por cierto, nunca había salido en bikini y el año pasado se destapó en una cuña....  

-Es verdad, pero acabada de terminar Bailando con los gorditos y estaba delgada porque había hecho ejercicio y la acepté. Me piropearon mucho. Aunque algunas mujeres inventaron me dijeron: "¡Alba, ese cuerpo no es tuyo!". ¡Envidiosas!

C. A. 08-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Universidad Harvard abre cátedra de estudios sobre homosexualidad y transexualidad

 

La prestigiosa universidad estadounidense Harvard (Massachusetts, noreste) abrirá una cátedra consagrada a temas propios de homosexuales, transexuales, orientaciones sexuales y sexualidad en general. 

AFP-. El Comité de Gays y Lesbianas de Harvard anunció que la iniciativa, lanzada por miembros y patrocinadores del grupo, "permitirá a Harvard invitar periódicamente a eminentes especialistas académicos dedicados al estudio de asuntos referidos a las minorías sexuales". 

Los cursos de académicos y expertos invitados serán semestrales y apuntarán a temas de "gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, o sobre la sexualidad", señaló el comité. 

Uno de los dos titulares de la cátedra, Kevin Jennings, es el recientemente elegido del presidente Barack Obama para subsecretario adjunto de Educación. "Harvard es la universidad por excelencia en el mundo, y cuando Harvard dice 'esto es un campo suficientemente importante como para tener una cátedra' es una señal sobre su importancia como campo de estudio para toda la enseñanza superior", aseguró Jennings. 

C. A. 08-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

JereLesGay denuncia nueva agresión homófoba a la salida de una discoteca de Jerez

 

En la mañana del pasado domingo 31 de mayo se dio en Jerez un nuevo caso de homofobia. 

Antonio Fernández se divertía en una discoteca de nuestra ciudad cuando fue increpado e insultado por un joven de unos 24 años. Insultos como “puto maricón” o amenazas como “te voy a matar” fueron realizados sin más llegando a tomar la situación tales proporciones que el personal de seguridad se vio obligado a sacarle de la sala. 

Aproximadamente dos horas más tarde Antonio se dispuso a abandonar la discoteca en compañía de dos amigas cuando en la puerta fue nuevamente insultado, motivo por el cual dejó la zona dirigiéndose a montar en su coche. 

El agresor y su grupo de amigos, aprovechando el rojo de un semáforo de la calle Zaragoza, le impidieron el paso, momento que aprovechó para insultar y atacar a la víctima a través de la ventanilla del coche consiguiendo propinarle una serie de puñetazos que produjeron graves heridas en las cejas, moratones en la cara, cuello y nariz así como pérdida de visión en el ojo izquierdo. 

Tras conseguir escapar de la situación violenta se dirigió al Hospital de Jerez, donde fue tratado de sus heridas. Más tarde la víctima puso la denuncia en las dependencias de la policía nacional de nuestra ciudad. Afortunadamente esta vez se conoce la identidad del agresor. 

Antonio celebraba ese día su 25 cumpleaños. 

Los últimos casos de homofobia violenta puestos en conocimiento de JereLesGay  fueron el pasado año en el que por un lado tres chicos fueron brutalmente agredidos en el recinto ferial y meses más tarde fue golpeado y pateado un joven transexual a las puertas de una discoteca de la ciudad. 

JereLesGay quiere poner en conocimiento de la ciudadanía y de los poderes públicos este hecho como parte de una cadena de delitos que suceden impunemente en nuestra ciudad, como una realidad del colectivo lgtb que sigue sin ser atendida con toda su contundencia desde el punto de vista legal. 

JereLesGay comprende la indignación de todas las personas víctimas de estos hechos y  pide a las autoridades competentes la revisión y solución urgente que ponga fin a esta grave lacra social. 

La asociación ha puesto a disposición de Antonio sus servicios de asesoría y apoyo.

C. A. 08-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 Por primera vez en su historia China celebra el Orgullo GTLB, una semana en Shangai

 

Por primera vez en su historia, China abre sus puertas a una Semana del Orgullo Gay. Pero sin desfile para evitar problemas con las autoridades. Como casi todas las grandes ciudades del mundo, Shanghái tendrá su festival gay.  

BBC-. Desde este domingo -y hasta el 14 de junio- dará inicio una semana dedicada al orgullo gay con manifestaciones que incluyen proyecciones de cine, conferencias, muestras de arte y largos días de fiesta. 

Sin embargo, los organizadores evitaron el desfile que acompaña comúnmente a este tipo de manifestaciones. La idea, aseguraron, es prevenir algún enfrentamiento con las autoridades.  

Dos estadounidenses en China  

El evento fue organizado por Hannah Miller y Tiffany Lemay, dos estadounidenses que viven desde hace años en Shangai.  

"Hace algunos años, Shanghái no hubiera estado lista para un evento como éste", dijo Miller. "Pero ahora nos parece que es el momento adecuado".  

El corresponsal de la BBC en Shanghái Chris Hogg aclaró que el "hecho de que sean extranjeras no es una sorpresa. El gobierno chino a menudo desconfía de cualquier gran evento público, en especial de aquellos que puedan parecer una protesta o demanda de mayores derechos."  

Se espera que la idea de estas dos mujeres atraiga a más de 2.000 visitantes entre chinos y extranjeros a la fiesta que cerrará las manifestaciones.  

Programa de fiesta

La manifestación está reconocida como la primera en China y ha sido llamada por los organizadores como "el primer evento del orgullo gay para celebrar la diversidad en Shanghái y el rápido crecimiento de la comunidad LGBT (lesbo-gay-bi-transexual)". 

Esto a pesar de que en la ciudad independiente de Hong Kong se lleva a cabo un evento gay a principios de cada año.  

La semana tiene en programa casi las mismas actividades de otros grandes eventos de ese tipo: concursos de belleza, música, espectáculos de transformistas, cantantes de ópera, competencia de barman, presentaciones de capoeira y números musicales.  

Y para cerrar con broche de oro, una gran fiesta de clausura privada -con duración de 24 horas- ambientada por el DJ Leather Lockear. 

China gay

En China, la homosexualidad fue despenalizada en 1997. Antes de eso, los gays eran perseguidos bajo las leyes de "vandalismo".  

Hasta 2001, la homosexualidad estuvo definida como una enfermedad mental en China. 

Según el China Daily, las estadísticas oficiales estiman que la población gay en China es de unos 30 millones, menos del 3% de la población.  

Sin embargo, pocos están dispuestos a reconocer sus preferencias. Algunos lugares gays prefirieron no participar en el evento para evitar "llamar demasiado la atención". 

C. A. 08-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Movilh tacha de homófobo a candidato político de Chile y pide que no se le vote

 

Como señal de repudio, el movimiento homosexual hizo un llamado a no votar por Zaldívar, foto, abanderado presidencial del Partido Regionalista, en las elecciones de diciembre.

Emol-. El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) acusó hoy derechamente de homofóbico senador y abanderado presidencial del Partido Regionalista de los Independientes, Adolfo Zaldívar, quien se opuesto a poner en la discusión pública el debate sobre el matrimonio o las uniones civiles entre personas del mismo sexo.

"No juzgo ni me inmiscuyo en la mentalidad de las personas o en sus tendencias sexuales, cada cual es dueño de actuar con plena libertad en su intimidad sino daña a menores o terceros. Sin embargo no apruebo el matrimonio entre personas del mismo sexo, ni que estas parejas puedan adoptar niños", sostuvo Zaldívar, al asociar la discusión de estos temas "al neoliberalismo y hedonismo desenfrenado".  

"No sabemos que experiencia ha tenido Zaldízar con la homosexualidad para asociarla al hedonismo o el neoliberalismo. Sería bueno que nos aclarara eso", sostuvo el presidente del Movilh, Rolando Jiménez, al calificar al abanderado de "homofóbico y discriminador".  

"El prejuicio y la ignorancia de Zaldívar sobre nuestra realidad es tan inconsistente, como contradictorio, por cuanto dice que no se inmiscuye en nuestras tendencias, pero cree que son hedonistas. No se me inmiscuye, pero nos impide el matrimonio o las uniones civiles, vínculos que en nada se relacionan con él, sino sólo con parejas homosexuales".  

Zaldívar, quien ha aparecido en más de una oportunidad en el Ranking Anual de la Homofobia elaborado por el Movilh, "merece todo nuestro repudio y por eso llamamos a nuestra población a no votar por él en todos los espacios que visitemos a lo largo y ancho de Chile, en el marco de una campaña informativa sobre las presidenciales que iniciaremos próximamente paras mantener al tanto a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales".  

El organismo aprovechó además de repudiar los dichos del académico de la Universidad de Los Andes, Alberto López-Hermida quien calificó a la discusión sobre los derechos de las minorías sexuales en período electoral como "ruido basura" y atacó al Movilh.

"Hay una monumental diferencia entre apoyar la integración (hay que ser algo bruto para no quererla) y aplaudir la liberación de los homosexuales. Regularizar es muy distinto a fomentar", dijo López-Hermida través de La Tercera en relación al nombre del Movilh que también asoció al "libertinaje".  

Para el Movilh, la "homofobia de esta persona, que hace un flaco favor hace a los derechos humanos y la academia, sigue siendo sustentada en la ignorancia, al sostener absurdamente que la homosexualidad se fomenta. Calificar la de basura el debate sobre una deuda histórica en materia de derechos humanos, es violencia y odio puro, típico de la homofobia y de quienes desconfían de la democracia".

C. A. 08-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Sanidad retira libro que decía que homosexualidad es “trastorno” igual OMS a transexuales  

 

 SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL 

(Diario Digital Transexual; en La Red desde el año 2.000)   

Retirada de circulación. El Ministerio de Sanidad y Política Social ha decidido retirar del mercado la novena revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), según explicaron fuentes del departamento.

Publico-. La reacción se produce un día después de que Público publicara que la caseta que el departamento mantiene estos días en la Feria del Libro de Madrid tenía a la venta una edición que mantiene la homosexualidad como enfermedad mental, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la desclasificó en 1990.

Aunque hace dos días el libro, editado por Sanidad, estaba disponible al público en el parque del Retiro, este diario pudo comprobar este viernes que había sido retirado de la caseta. Fuentes del ministerio rechazaron aclarar si el departamento si ya tiene editada o editará la décima revisión de la CIE, donde explícitamente se dice que orientación sexual no se considera un desorden".

También rechazaron explicar si se abrirá una investigación por editar un volumen con enfermedades que no están actualizadas, tal y como reclamó la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FLGTB).

En el glosario de la edición que hasta el martes se podía comprar en la Feria del Libro, se definía la homosexualidad como "atracción sexual exclusiva o predominante por personas del mismo sexo con o sin relación física. La homosexualidad debe registrarse como diagnóstico, se considere o no como trastorno mental". La definición de lesbianismo remite a la de homosexualidad.

Revisión de publicaciones

La FELGTB pidió este viernes al ministerio a que se comprometa a revisar "de forma exhaustiva" todas las publicaciones que puedan contener "estos errores". Además, reclamó al departamento que dirige Trinidad Jiménez que inste a la OMS a que deje de considerar la transexualidad una enfermedad mental. De esta manera, piden al Gobierno español que siga los pasos del francés, que hace dos semanas anunció que dejaría de considerar la transexualidad una enfermedad.

La homosexualidad dejó de ser considerada una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en mayo de 1990. El organismo dio entonces un plazo de cuatro años a los Estados para que actualizaran sus catálogos.  

Publico-. Pero 19 años después el Ministerio de Sanidad parece no haberse dado aún por aludido. En la sexta edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), editada en enero de 2008 por el Ministerio de Sanidad y Consumo (ahora Ministerio de Sanidad y Política Social), la homosexualidad aparece aún glosada como una enfermedad. En concreto, se define como: "Atracción sexual exclusiva o predominante por personas del mismo sexo con o sin relación física. La homosexualidad debe registrarse como diagnóstico, se considere o no como trastorno mental". La definición de "lesbianismo" remite a la de "homosexualidad". 

La publicación está a la venta estos días en la caseta del Ministerio en la Feria del Libro de Madrid. La edición disponible para el público es la novena revisión de la CIE, aunque la OMS (por cuyos dictámenes se rigen la mayoría de países en temas sanitarios) tiene una décima revisión, que se publica desde 2007. Es decir, hay un catálogo más actualizado desde un año antes de que Sanidad editara la novena revisión de la CIE. En la décima revisión, que la OMS tiene en su página Web, se dice de forma específica que "la orientación sexual no se considera un desorden". 

El personal que atiende la caseta del Ministerio en la Feria asegura que el volumen a la venta es la última edición disponible en España, informa Paula Corroto. 

Investigación abierta

Fuentes del Ministerio informaron ayer de que se estudiará por qué no está disponible al público la última revisión del catálogo de enfermedades de la OMS. 

La FELGTB insta a Sanidad a revisar sus publicaciones con urgencia

El diario Público descubrió en la Feria del Libro un manual del Ministerio donde se clasifica la homosexualidad como enfermedad


La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, FELGTB, ha acogido con sorpresa la noticia del diario Público de que el Ministerio de Sanidad publicó en 2008 un manual donde la homosexualidad aún seguía clasificada como enfermedad, cuando desde 1990 dejó de serlo para la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La FELGTB insta a retirar dicha publicación y todas aquellas que puedan contener tamaños errores y a que el Ministerio de Sanidad y Política Social se comprometa a llevar a cabo una exhaustiva revisión de todas sus publicaciones.

“Sanidad no nos ha mostrado hasta ahora una actitud que nos haga creer que se ha publicado con mala fe, así que esperamos una rápida reacción por su parte y que se retire de inmediato”, ha afirmado Antonio Poveda, presidente de la Federación.

Asimismo la FELGTB quiere pedir al Ministerio que, siguiendo los pasos del Gobierno francés, inste a la OMS a desclasificar también la transexualidad como enfermedad, un objetivo pendiente para la Federación que tiene prevista una campaña de información y recogida de firmas con dicho fin.

“Tratar la transexualidad como una patología es una visión anticuada, insultante y errada, y además eso se utiliza para justificar la discriminación y la estigmatización, presentes en todos los aspectos de la vida de las personas transexuales", ha recordado Mar Cambrollé, coordinadora del Área de Transexualidad de la FELGTB.

COLEGAS pide a sanidad que retire el manual que considera enfermedad la homosexualidad

La Confederación Española COLEGAS de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales pide al Ministerio de Sanidad que retire con celeridad el manual que continúa considerando a la homosexualidad como una enfermedad, tal como denuncian varios medios de comunicación.

“Es inconcebible la falta de desinformación y descoordinación dentro del Ministerio de Sanidad. La Organización Mundial de la Salud desclasificó la homosexualidad como una enfermedad en 1990, y la Asociación Americana de Psiquiatría ya lo hizo en 1973. ¿Cómo es posible que una publicación del Ministerio no haya sido revisada para adecuar su contenido al estado actual de la consideración de la homosexualidad a nivel oficial en España? Este tipo de errores y despistes no pueden consentirse y deben subsanarse lo antes posible, además de retirar todos los manuales disponibles”, ha declarado Rafael Salazar, presidente de COLEGAS.

“Desde COLEGAS pedimos que se haga una revisión de otros manuales y documentos oficiales del Ministerio por si este error aún subsiste en alguno de ellos, para eliminarlo lo antes posible. Además animamos al Ministerio a seguir la estela de Francia y retirar la transexualidad de la lista de enfermedades mentales, además de reivindicar su exclusión a nivel internacional en la Organización Mundial de la Salud y otros organismos supranacionales”, ha agregado Salazar.

COLEGAS ha firmado recientemente una petición contra la Transfóbia y para la retirada de la consideración de la transexualidad como enfermedad mental dirigida a Naciones Unidas, OMS y a todos los países del mundo. La iniciativa pretende reivindicar internacionalmente los derechos de las personas transgénero.

(Noticia relacionada 20-05-2009)

Transexuales piden Organización Mundial Salud no les consideren "enfermos trastornados"

Desde este Diario Digital Transexual también le pedimos al Gobierno de España que se sume a la iniciativa de Francia. Así como a todos los organismos que se unifiquen en la lucha para que sea descatalogada como una enfermedad mental. Del mismo modo que lo hicieron para que la HOMOSEXUALIDAD fuera sacada del cuadro de ENFERMEDADES de la OMS.

El 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) dejó de considerar la homosexualidad una enfermedad. De ahí que cada año por esta fecha se celebre en varios países, entre ellos España, el Día Internacional contra la Homofóbia y la Transfóbia. Y de ahí que, precisamente en esta celebración, los colectivos de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales pidan a la OMS que dejen de considerar la transexualidad un trastorno mental.  

Publico y Web Digital Transexual-. "Desde las instituciones se sigue considerando que tenemos un trastorno mental, y eso no ayuda a la integración ni a luchar contra el rechazo", explica Andrea Navarrete, la vicepresidenta de la Asociación Española de Transexuales (Transexualia), que lleva más de 20 años luchando por los derechos del colectivo. Y añade: "Aún somos perseguidos y perseguidas y aún se nos insulta".  

IDAHO las siglas en inglés de la plataforma internacional que promueve que la ONU declare el 17 de mayo el día internacional de lucha contra el odio a los homosexuales y los transexuales también pide que la OMS deje de considerar a las personas transexuales "mentalmente trastornadas". Según señala un comunicado de la plataforma, la clasificación de la OMS "es una visión anticuada, insultante y errada, y es utilizada para justificar la discriminación y la estigmatización cotidianas, presentes en todos los aspectos de la vida de las personas transexuales". Francia dio ayer un paso en este sentido al anunciar la titular de Sanidad, Roselyne Bachelot, que el Gobierno prepara un decreto que permita desclasificar la transexualidad de la lista de "afecciones psiquiátricas", informó Efe.  

Adolescentes transexuales 

La Federación Estatal de Gays, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales (FEGLTB) quiere denunciar en este día "la falta de atención del sistema educativo para los y las adolescentes transexuales". Por ello pide a las administraciones mayor formación en el profesorado en cuestiones de identidad de género.  

Pero no sólo en el ámbito educativo se reclama formación. El presidente de la FEGLTB, Toni Poveda, pide que la educación se extienda también a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como en la Administración. "Es frecuente que cuando una persona transexual acude al Registro a cambiar su nombre se encuentra con que los funcionarios desconocen la ley que existe al respecto", explica.

C. A. 05-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este domingo Elecciones Europeas elige igualdad para transexuales, lesbianas, gays y bisex

 

 SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL 

(Diario Digital Transexual; en La Red desde el año 2.000)   

El Parlamento Europeo puede ser clave en el avance de derechos de lesbianas, gays, trans y bisexuales, instando a la igualdad a todos los países   

Las elecciones europeas del próximo 7 de junio pueden suponer una fecha importante para los derechos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales si el Parlamento resultante apuesta por la igualdad. Es por ello que la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, FELGTB, lanza una campaña, compuesta por banners, carteles en todos las lenguas de España y vídeo promocional, bajo el lema “Elige igualdad para lesbianas, gays, transexuales y bisexuales”.   

Hasta el momento 107 candidatos a las elecciones europeas en España han asumido las reivindicaciones de ILGA-Europa

La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, FELGTB, ha trabajado porque los partidos que concurren a las próximas elecciones europeas se comprometan con las reivindicaciones propuestas por ILGA-Europa por la igualdad de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales y sus familias en Europa. Hasta el momento, 107 personas candidatas procedentes de 12 partidos distintos han firmado su apuesta por la igualdad.

El PSOE, las coaliciones La Izquierda (IU, ICV-EUiA, BA) o La Europa de los Pueblos-Verdes (ERC, BNG, Aralar, Entesa per Mallorca, EA, CHA y Los Verdes), han firmado en bloque su compromiso, así como numerosos integrantes a título individual, como los cabezas de lista Juan Fernando López Aguilar, Willy Meyer y Oriol Junquera. Además, en el caso de Izquierda Unida y el PSOE, la amplia mayoría de personas que concurren a las próximas elecciones han firmado su compromiso individual con las demandas de ILGA-Europa.

Asimismo se han adscrito candidatos y candidatas de Andecha Astur, Convergencia, EAJ-PNV, CC, PA y Bloc, de Coalición por Europa, y su principal aspirante Ramón Tremosa. Las firmas pueden verse en el siguiente enlace, donde aún pueden sumarse aquellos candidatos y candidatas que no lo han hecho aún: www.ilga-europe.org/europe/campaigns_projects/ep2009/map

El próximo 7 de junio es una cita fundamental para que la UE se convierta en la Europa de las libertades y el respeto a los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual y su identidad de género.

La FELGTB intentó que el Partido Popular se sumara a las demandas LGTB en Europa pero el PP ni siquiera respondió a la propuesta de encuentro, prueba inequívoca de seguirá la línea marcada hasta ahora en Europa: frenar los intentos por ampliar los derechos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales.

Desireé Chacón, Secretaria General de la FELGTB ha lamentado la actitud del PP: “es un gran error que el Partido Popular repita con un candidato como Mayor Oreja, que en la última legislatura europea votó contra cualquier iniciativa que mejorara de alguna manera los derechos LGTB en Europa. Mayor Oreja no es el candidato de la ciudadanía española, sino el candidato del Vaticano en Europa”.

Antonio Poveda, presidente de la Federación, apuesta por acudir a las urnas “las personas LGTB y toda la ciudadanía debemos votar, y votar por los partidos políticos que apuestan por una sociedad incluyente que recoge las reivindicaciones de un colectivo, el nuestro, que sigue siendo en muchos países de la UE uno de los que menos derechos tiene recogidos en la legislación”.

ILGA lanza su campaña con motivo de las elecciones europeas y voto GLTB

La campaña se apoya en el decálogo propuesto por ILGA-EUROPA y en el recuerdo de la discriminación todavía existente hacia las personas LGTB en Europa, como Polonia, Letonia, Estonia, Italia..  

ILGA-EUROPA ha recopilado las distintas iniciativas discutidas entre 2004 y 2009 en el Parlamento Europeo que afectan a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales y cómo voto cada eurodiputado/a.

Estas son las iniciativas que ILGA-Europa destaca:  

*“Buitenweg Report” – European Parliament resolution of 2 April 2009 on the proposal for a Council directive on implementing the principle of equal treatment between persons irrespective of religion or belief, disability, age or sexual orientation 

*“Catania Report” – European Parliament resolution of 14 January 2009 on the situation of fundamental rights in the European Union 2004-2008 

*“Lynne Report” – European Parliament resolution of 20 May 2008 on progress made in equal opportunities and non-discrimination in the EU (the transposition of Directives 2000/43/EC and 2000/78/EC) (2007/2202(INI)) 

*European Parliament resolution of 26 April 2007 on homophobia in Europe (P6_TA-PROV(2007)0167) 

*European Parliament resolution of 15 June 2006 – Increase in racist and homophobic violence in Europe (P6_TA(2006)0273) 

*European Parliament resolution of 14 June 2006 – Non-discrimination and equal opportunities for all (Zdanoka report) A6-0189/2006 / P6-TA-PROV(2006)0261 

*European Parliament resolution on homophobia in Europe (P6_TA(2006)0018 – 18 January 2006) 

Más información en:http://www.ilga-europe.org/europe/campaigns_projects/ep2009  

En el apartado “Summary of voting records of members of the European Parliament - Recent resolutions relevant to the rights of LGBT people (2004-2009)”

                  

Representantes del PSOE visitan sede de Colega con motivo de las elecciones europeas 

En el encuentro COLEGA animó a la representación socialista a seguir impulsando la lucha contra la homofobia desde el Parlamento Europeo y evitar retrocesos en la igualdad legal y social alcanzada por lesbianas, gays, bisexuales y transgénero.  

El pasado lunes el colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero de Jaén recibió en su sede a una representación socialista con motivo de las elecciones europeas. Ana Tudela y Rosa Ríos, secretarias de movimientos sociales del PSOE de Andalucía y de Jaén respectivamente, junto con Carlos Hinojosa, secretario general de Juventudes Socialistas en Jaén, mantuvieron un encuentro con Gonzalo Serrano, presidente de COLEGA JAÉN, y Maria Dolores Romera, responsable de educación de la asociación. 

Mientras que la representación socialista insistió sobre los avances alcanzados en Europa gracias fundamentalmente a su grupo en el Parlamento Europeo, desde COLEGA JAÉN mostraron la necesidad de profundizar en ciertas políticas de ámbito europeo.  

Gonzalo Serrano recalcó la necesidad de que la Unión Europea siga liderando la lucha global contra la homofobia y la transfobia, manteniendo una voz exterior que impulse de forma clara la despenalización de la homosexualidad en la ONU y la desclasificación de la transexualidad de la lista de enfermedades mentales de la OMS.  

Del mismo modo Serrano incidió en la importancia de no permitir el abuso de algunos países sobre sus minorías (gitanos, personas con discapacidad, homosexuales...), apostando por reforzar la legislación comunitaria en contra de la discriminación y evitar así retrocesos en la igualdad legal y social alcanzada por lesbianas, gays, bisexuales y transgénero en la Unión Europea. 

Si bien desde COLEGA JAÉN no recomiendan el voto a ningún partido, la asociación está llevando a cabo una campaña para favorecer una participación informada en las elecciones europeas, mostrando las iniciativas impulsadas en el Parlamento Europeo por los diferentes grupos políticos a favor de la igualdad real de las personas homosexuales y transgénero en la Unión.

 

ICV propone una Europa sin HomoTransfobia con matrimonio homosexual en los 27

El cabeza de lista de ICV-EUiA a las elecciones europeas, Raül Romeva, se comprometió hoy a trabajar por "una Europa sin homofobia, donde gays, lesbianas, bisexuales y transexuales tengan los mismos derechos", según informó su partido en un comunicado.

Europa Press-. Por ello, mostró su deseo de llevar el matrimonio homosexual a las legislaciones de los 27 países de la Unión, así como la supresión de prácticas médicas discriminatorias, como la exclusión de los homosexuales como donantes de sangre. 

También propuso la retirada de subvenciones a entidades homófobas, la inclusión de la discriminación por motivos de orientación sexual en los Códigos Penales de los Estados miembros y aseguró que trabajará por los colectivos especialmente vulnerables, como aseguró que son los homosexuales, bisexuales y transexuales de avanzada edad, mujeres e inmigrantes.

C. A. 05-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Fallece en Barcelona artista y mujer transexual pionera espectáculo trans “Maria de la O”

 

MARIA DE LA O / IN MEMORIAM / Por PIERROT 

Una artista que nos deja. Otra amiga que se va. Cruzó el umbral trans para vivir y realizar su sueño. Fue lo que quiso ser y se mantuvo impertérrita al paso de los años. 

Recorrió Europa, primero como folklórico y posteriormente como “Maria de la O” dejando su impronta de cantante excelente y temperamento santanderino (nació en Santander) y se recordará para la historia cuando se negó a “vestir de hombre” para entrar a trabajar en el mítico “Chez Nous” de Berlín,  según me contó el amigo Manel Dalgó, lo que consiguió poder hacer y a partir de entonces pudieron hacerlo todas aquellas que quisieron.  

En España se dio a conocer en los años 70 de la mítica sala “Gambrinus” de Barcelona compartiendo cabecera de cartel con su fiel competidora Dolly van Doll. (Hoy, Dolly, me dice de  María de la O < como artista siempre me gustó>).  En el “Gambrinus” dejó de llamarse artísticamente “Dolly, Miss España” para ser “María de la O” título de la canción que interpretó como ninguna y que abría sus actuaciones siendo uno de sus grandes éxitos. 

Hacia años que no actuaba, ella lo tenía claro: 

- Cuando un artista deja de sentirse feliz en un escenario es mejor dejarlo porque no es bueno para el público ni para ti misma. Cuando salgo al escenario tengo que salir a cantar, no a entretenerme. Así que cuando empecé a cantar por inercia, ya no me atraía, veía gente contratada solo por la cara, y yo me decía; <¿Y yo tengo que estar aquí, cantando como una loca y que toda la gente este pendiente a que saquen la polla ¿>, cuando una va a ver un espectáculo tiene que ver un espectáculo. Luego empezaron a trabajar por dos pesetas y yo esto no lo he hecho nunca; a mí me han tenido que pagar lo que he pedido; ¿te interesa o no te interesa?, ¿no te interesa? Me da igual porque para eso ya me he encargado de guardarlo, ¿comprendes? Yo empecé a los catorce años.  

La última vez que la entrevisté fue en 2007. En el Café Español del Paralelo, una avenida donde María vivió hasta hace dos meses que fue a Palencia  para recuperarse de una dolencia que ha terminado con su vida.  La entrevista en cuestión puedes verla en www.carlaantonelli.com “Memorias del espectáculo” Capitulo 6º. O en “Memorias Trans”.  

Hasta pronto, María de la O. te has ido como el humo que se eleva y se esfuma, como la plata, blanca y dura, como el mar; agua y espuma.   

MARIA DE LA O dibujada por PEPE GONZÁLEZ 

Pepe dibujo a las más grandes (bueno, alguna otra sin serlo también; ¡como voy a negar el esplendido dibujo que me hizo y que revaloriza la contraportada  mi LP. “La Estrella”), y tiene todo su estilo en el que realizó a María de la O.

Manel Domínguez  (ya le he suplicado su biografía) compartió momentos con ambos, hoy me narra uno de ellos que te transcribo sin autorización: 

“… he recordado una cosa que me contó Pepe González, con quién fui muchas veces al “Gambrinus”. Me dijo que la vez que hicieron al redada en el “Gambrinus” por lo de la droga, cuando se llevaron a todos los artistas a la comisaría, a las tantas de la madrugada y vestidas  con la ropa del escenario, María de la O dijo a gritos: <Olé, todo el pararelo “pa” mi coño! >. Única.”

C. A. 05-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Desde hoy se puede ver expo de fotografías y arte trans en “mARTadero” de Bolivia

 

La inauguración de la muestra fotográfica “Mi otro yo”, de Eric Bauer, la proyección del video “Familia Galan, de Geraldine Ovando y un espectáculo de transformismo, marcarán hoy el inicio de la actividades por la “Visibilización de los Derechos Humanos de las Diversidades Sexuales y Genéricas” organizadas por el colectivo Gay, Lésbico, Bisexual y Transexual (GLBT) de Bolivia. Las actividades culturales se realizan en el mARTadero a partir de las 19:30. 

“La exposición fotográfica la concebimos junto al artista Eric Bauer a raíz de que contábamos con un gran archivo de imágenes personales de la Familia Galan y a Eric se le ocurrió tratar el tema de una forma más profesional”, contó ayer Irán Galan luego de terminar de colgar las fotografías en las paredes laterales de uno de los salones del mARTadero. 

Irán Galan recordó que Eric propuso a la familia Galan tomarse unas fotos en el marco de sus actividades callejeras, tanto de la ciudad de La Paz como en teatros y shows. 

De esa manera nació la muestra en la que aparecen los integrantes de la familia Galan mostrando sus exóticos trajes y sus particulares formas de maquillaje. 

Macarena Galan aclaró que lo de “familia”, no tiene nada que ver con lazos consanguíneos, sino que son familia porque están unidos por fuertes lazos de amistad y comunes intereses y propósitos.    

El documental sobre la familia Galan se consolidó el año pasado junto a la productora “Espalda con espalda”. La cinta tiene la particularidad de que no sigue un guión pre elaborado, más bien recoge testimonios vivenciales de los integrantes del colectivo en sus espacios más íntimos. 

“Por ejemplo –cuenta Iran– Macarena está en una de las plazas de La Paz; París en la  plaza Murillo y varios de nosotros desde nuestras casas contamos por qué pertenecemos a la familia Galan, y nuestra visión sobre el transformismo”. 

El fotógrafo Eric Bauer nació en Francia en 1965, vivió en Bolivia de 1989 hasta septiembre de 2008, lugar donde nace su pasión por la fotografía. Eric da sus primeros pasos en la imagen fija en 1991, con distintas exposiciones y la venta de fotos de archivos. 

C. A. 04-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Junta Electoral prohíbe celebración homenaje a Lorca organizado por COGAM Madrid

 

COGAM califica la decisión de "homófoba" y asegura que "es contraria a la Constitución" 

Europa Press-. La Junta Electoral Provincial de Madrid ha rechazado la celebración de un acto cultural en homenaje al escritor granadino Federico García Lorca el próximo día 6 de junio en la Plaza de Santa Ana por coincidir con la jornada de reflexión de las elecciones europeas previstas para el día siguiente, según informó hoy el Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM). 

Según una comunicación remitida por la Delegación del Gobierno y recogida por COGAM, la Junta Electoral impide la celebración de dicho acto el día de la jornada de reflexión "en atención a la necesidad de preservar el clima de tranquilidad necesaria que ha de presidir ese día para el ejercicio del derecho a sufragio". 

La asociación lamentó "profundamente" que la Junta Electoral decidiese la suspensión de este acto y consideró que la decisión "no se ajusta a derecho". Por ello, interpuso "las correspondientes acciones judiciales" contra esta resolución por considerar que es contraria a la Constitución Española y anunció que está dispuesto a llevar el asunto a las máximas instancias judiciales españolas y, en su caso, europeas, dado que la decisión es "profundamente homófoba". 

Además, COGAM recordó que el acto convocado era "estrictamente cultural", consistente en la lectura de poesías de Federico García Lorca, escritor universal que fue asesinado "sólo y exclusivamente por su condición de gay". 

También subrayó que ha coorganizado con la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) las "mayores manifestaciones que se han producido en Madrid en los últimos años con motivo del Orgullo" de los colectivos y, a pesar de reunir a más de dos millones de personas, "jamás se ha producido ni la menor alteración de la tranquilidad ni del orden público". 

En este sentido, el presidente de COGAM, Miguel Ángel González Merino, aclaró que el acto previsto iba a consistir simplemente "en la lectura de poemas de García Lorca" y señaló que, siguiendo el criterio de la Junta Electoral Provincial, "tal vez habría que prohibir en jornada de reflexión actos religiosos al aire libre, las exposiciones de flores y plantas, de canaricultura o de exhibición canina".  

"Confiamos en el Estado de Derecho y en que los Órganos jurisdiccionales revoquen esta injusta resolución", finalizó González.

C. A. 05-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

IV Festival Internacional Cine Gay y Lésbico de Mallorca arranca con 'The World unseen'

 

El IV Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico de Mallorca, también conocido como Festival del Mar, arrancará hoy en Palma con el estreno de la cinta africana 'The World Unseen', película alabada por la crítica especializada internacional de Europa y América, en un acto inaugural que se iniciará a las 20.30 horas en el Teatre Municipal. 

No obstante, el festival se prolongará hasta el 13 de junio y mostrará las mejores piezas del cine independiente de temática homosexual de los cinco continentes, como las procedentes de Australia ('The Vicious and the delicious'), Israel ('Antárctica'), Sudáfrica ('The world unseen'), Chipre ('Ashes of summer'), Canadá ('Mulligans') o Nueva Zelanda, que participa con el film 'Teddy', además de Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Francia, Alemania.  

En este sentido, una vez finalizada la primera cinta, a partir de las 22.30 horas de hoy se iniciará el primero de los cinco ciclos de cortometrajes a concurso que componen la edición 2009 del certamen. Así, las primeras producciones se dividen en dos de temática gay --('Yo sólo miro' y 'Neurotica')--, así como dos de temática lésbica ('Easy tiger' y 'Acción-Reacción'), y una de temática bisexual (la italiana 'Ciao Tesoro').  

En ésta última, el director Amedeo Proccopio sitúa la acción en un misterioso club nocturno, donde entre bailes sugerentes, un hombre "algo alterado" le propone a una mujer que se acueste con él, acabando la historia con un final "inesperado". 

Además, para esta jornada inaugural la organización del Festival del Mar ha confirmado la presencia del prestigioso director John Salazar, autor, entre otros, del cortometraje nacional 'Mi culo es mío', que se estrenará el próximo sábado. 

Asimismo, cabe recordar que el Festival tiene fijadas tres proyecciones diarias, en el Teatre Municipal, y hasta el 13 de junio, a las 18.3, 20.30 y 22.30 horas, excepto los días 8, 9 y 10 de junio, en la que las películas y cortometrajes se proyectarán en la sede de la Asociación Lesbiana, Gay, Transexual y Bisexual de las Islas Baleares (Ben Amics), ubicada en la calle Conquistador de la capital balear. 

DESCUENTOS ESPECIALES PARA CINÉFILOS 

Los precios por cada sesión ascienden, en taquilla, a 6 euros, mientras que costarán tan sólo 5 euros si la compra se hace anticipada en la sede de Ben Amics o en www.generaltickets.com. Además, existe un bono de seis sesiones por 25 euros y otro de 12 sesiones por 45 euros. 

El Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico de Mallorca, que dirige Frieder M. Egermann, se realiza con el apoyo del Ayuntamiento de Palma de Mallorca, el Consell Insular de Mallorca, el Institut d'Estratègia Turística de les Illes Balears, 'Inestur' y la Asociación de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de Islas Baleares 'Ben Amics'. 

Asimismo, el Festival cuenta con el patrocinio del Restaurante Cocó La Nuit, Hotel Rosamar, Amic Hotels, Hotel Aries, Última Hora Mallorca, Punto Radio Mallorca, Black Cat, Restaurante Azafrán, La Demence, Ibiza G, Vanity Gay, Odisea, Renault, Cooltra, y Beewi.

C. A. 05-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

New Hamsphire el sexto estado de EEUU en autorizar el matrimonio entre homosexuales 

 

El estado de New Hampshire se convirtió ayer en el sexto de Estados Unidos en autorizar los matrimonios entre personas del mismo sexo, después de que el gobernador John Lynch diese la rúbrica definitiva a un proyecto aprobado previamente en la Cámara de Representantes y el Senado estatales. 

Reuters/EP-. El proyecto de ley recibió la luz verde de la Cámara de Representantes por 198 votos a favor y 176 en contra, horas después de que en el Senado 14 legisladores diesen el 'sí' y tan sólo una decena rechazase la iniciativa. 

"Hoy, estamos defendiendo las libertades de las parejas del mismo sexo para hacer posible que tengan los mismos derechos, responsabilidades, y respeto bajo la ley de New Hampshire", afirmó Lynch en un comunicado. La ley reconocerá a partir de ahora los matrimonios y uniones civiles realizados por homosexuales en otros estados, y las personas que hayan contraído una unión civil en los últimos años quedarán formalmente casados a partir de 2011. 

La normativa, sin embargo, no ha estado exenta de polémica, ya que de hecho las instituciones estatales rechazaron una propuesta similar el mes pasado. 

Para lograr el apoyo de los grupos opositores, en su mayoría religiosos conservadores, han otorgado a estas asociaciones y al clero mayores ventajas y la posibilidad de ejercer la objeción de conciencia ante los matrimonios de gays y lesbianas. Así, por ejemplo, la norma resultante detalla que las organizaciones, asociaciones o sociedades religiosas tendrán el "control exclusivo" sobre las "doctrinas, enseñanzas y creencias" relacionadas con la religión. 

La senadora demócrata Deborah Reinolds destacó que gracias a las últimas modificaciones se han podido conjugar dos valores: "la igualdad de derechos y la libertad religiosa". Sin embargo, el Partido Republicano aún reclamaba nuevos cambios y algunas voces de esta formación defendieron durante las discusiones que el proyecto fuese votado por los ciudadanos de New Hampshire en referéndum. 

C. A. 05-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Lambda inicia el mes del Orgullo con una exposición sobre diversidad familiar

 

“Érase una vez dos mamás” se inaugura el viernes 5 de junio a las 19:30 horas en la sede del Col·lectiu Lambda (c/ Vivons, 26-bajo de Valencia). El domingo 7 de junio por la tarde habrá una “Pequefiesta por la diversidad” destinada a niños y niñas con cuentacuentos y payasos.  

Con motivo de la celebración del Orgullo LGTB 2009, el grupo de educación y el espacio de familias del Col·lectiu Lambda han organizado una jornada especial para que los niños y las niñas puedan disfrutar también del evento anual más importante para lesbianas, gays, transexuales y bisexuales. 

Para ello, el viernes día 5 de junio a las 19:30 horas se inaugura “Érase una vez dos mamás…”, una exposición creada por la FELGTB (Federación estatal de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales) pensada especialmente para la infancia, en la cual chicos y chicas se encontrarán con nuevas realidades familiares que la literatura infantil está integrando de manera natural en sus textos. No es una exposición dirigida únicamente a familias homoparentales, sino a la diversidad familiar que compone nuestra sociedad. Familias con dos padres o dos madres, chicos y chicas adoptados, personas con diversidad funcional, inmigrantes, son nuevas realidades reflejadas en esta nueva literatura infantil. Este proyecto quiere ayudar a crear una sociedad más abierta y respetuosa con las diferentes formas de entender la familia, la vida y la sociedad en general, y el reflejo que estos cambios tienen en los cuentos que leen los niños y las niñas. 

La exposición estará abierta desde el viernes 5 de junio hasta el viernes 12 y el domingo día 7 de junio a partir de las 18.30 celebraremos la “Pequefiesta de la diversidad” en la que las niñas y niños podrán disfrutar junto a su familia de una tarde divertida con cuentacuentos y payasos donde se repartirán globos y caramelos para los peque-asistentes.

C. A. 05-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Activistas instan Gobierno Puerto Rico aprobar proyecto prohíba discriminación transexuales

 

 SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL 

(Diario Digital Transexual; en La Red desde el año 2.000)   

Activistas que abogan por los derechos de la comunidad GLTB instaron hoy a la Legislatura de Puerto Rico a aprobar un proyecto de ley que prohibiría el discrimen por identidad de genero. 

PrimeraHora/Web Digital Transexual-. Los activistas también cabildean para que se incluya una enmienda en el proyecto de ley que prohibiría la discriminación por identidad de género, lo cual protegería a la comunidad transexual y transgénero de Puerto Rico. 

Según los representantes de las organizaciones GLTB, el proyecto de la Cámara PC 1725 es cónsono con los compromisos programáticos del PNP, del PPD y del PIP. 

“El discrimen, sea por orientación sexual o por identidad de género no tiene cabidas en nuestra sociedad. Atenta contra la fibra moral de nuestro pueblo y tiene que ser erradicada para que se cumpla la garantía constitucional de igual protección de las leyes”, indicó Ana Irma Rivera Lassén, foto derecha, portavoz del grupo de activistas. 

Durante una conferencia de prensa celebrada esta mañana en el Ateneo Puertorriqueño, los representantes de las organizaciones también exigieron que el proyecto no sea enmendado para exhibir a grupos religiosos o entidades (que reclamen protección al estatuto no concordar con sus principios). 

“Esta excepción no es necesaria, pues ya las iglesias están protegidas por un derecho constitucional, la separación de iglesia y estado.  A la iglesia católica no se le ha obligado a ordenar mujeres como sacerdotisas, aún cuando hay una prohibición al discrimen por sexo. Tampoco se le ha obligado a divorciar a las parejas que decidan terminar con su matrimonio. No hace falta este tipo de exención, pues ya están protegidas las iglesias para establecer sus propias prácticas”, aseguró otro representante del grupo, Roberto Pastrana Pagés.

C. A. 04-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

“El tercer sexo es de Satanás” gritan grupos de descerebrados religiosos en Chile 

 

“El tercer sexo es de Satanás”. Esta frase y otras similares ocupan los carteles y panfletos que exhiben Las Águilas, un grupo evangélico de Concepción, Chile, que tiene cada vez más influencia en las universidades y que hasta ha organizado marchas de repudio a lesbianas, gays y transexuales. 

SentidoG-. La Homofóbia en la Universidad de Concepción tienen cada vez más influencia: se juntan a reflexionar, a cantar y a orar; empapelaron el edificio con carteles que dicen “Jesús te ama”; sus seguidores ocupan puestos importantes en los centros de estudiantes y reparten Nuevos Testamentos a todos los estudiantes. Pero la polémica surge porque no aceptan, bajo ningún punto de vista, a las minorías sexuales. Y no dudan en hacerlo saber de cualquier manera, aunque eso pueda lastimar al prójimo. 

Nacieron como un pequeño grupo de 8 personas en 2001, en la Universidad de Concepción. Actualmente son más de 50 estudiantes y sus acciones ya alcanzan a diferentes universidades de la ciudad. Su violencia para con las minorías sexuales se intensificó en el último tiempo, sobre todo durante la Semana de la Diversidad, en la que se organizan distintas actividades a favor de la diversidad sexual. 

A lo largo de esta semana, el grupo religioso realizó carteles y panfletos que aludían a personas específicas, identificando sus nombres y sus caras. Las leyendas de estos carteles fueron bastante apocalípticas: “El tercer sexo es de Satanás”; “Lesbiana, feminista, pecadora misógina, violadora de niños”; “Todas las lesbianas son enfermas violadoras”; “Todos los gays son pedófilos”. 

De todos modos, estos hechos no terminaron con la Semana de la Diversidad. Las Águilas organizaron otra marcha en contra de lesbianas, gays y transexuales y reaccionaron frente al Proyecto de Ley contra la Discriminación con más carteles dispuestos por toda la ciudad: “Si ves a un gay o lesbiana échalo de tu espacio”, “Si ves a un gay o una lesbiana te puede violar, aléjalo de tus hijos”. 

Estos hechos no terminaron con la Semana de la Diversidad. Las Águilas organizaron otra marcha en contra de lesbianas, gays y transexuales y reaccionaron frente al Proyecto de Ley contra la Discriminación con más carteles dispuestos por toda la ciudad: “Si ves a un gay o lesbiana échalo de tu espacio”, “Si ves a un gay o una lesbiana te puede violar, aléjalo de tus hijos”.

C. A. 04-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

El 34% de los escolares LGTB que sufren acoso y agresiones no lo denuncian 

 

El 34% de los niños y adolescentes GLTB que sufren acoso y agresiones de sus compañeros por su orientación sexual no cuentan a nadie, y el 20% que decide hacerlo en primer lugar se lo cuenta a un amigo íntimo y después a sus progenitores. 

DMinorias-. El presidente del Instituto Catalán de Estudios de la Violencia (Icev) y antropólogo, Joan Merino, ha presentado junto a otras asociaciones LGTB, un estudio para conocer el fenómeno del 'bullyng homófobo', a través de encuestas a menores y jóvenes homosexuales.

La investigación revela, en un primer estadio, que el 32% de agresiones o insultos se producen en el patio, el 11,7% en las aulas, el 11,6% en los pasillos y el 29% fuera de las instalaciones del centro. Sólo el 2,4% tiene lugar en los lavabos.

Internet también se ha convertido en una vía para realizar este tipo de 'bullyng', ya que el 23,5% de las víctimas asegura haber recibido insultos a través del chat, aunque no llega al 3% los que lo han hecho a través de Facebook y otras redes sociales, por lo que Merino rehusó a hablar de 'ciber bullyng'.

Otras formas de insultar son a través del teléfono, con notas escritas, mensajes de móvil y a través de la pizarra, todas ellas con una incidencia del 5%, a excepción de la pizarra con un 8%.

Para Merino, estos datos revelan la "impunidad" de este tipo de actuaciones ya que la mayoría se producen en zonas donde profesores y el resto de alumnos lo ven. Lamentó que, en caso de castigar a los autores, no se tiene en cuenta el carácter homófobo y reciben el mismo castigo que por otro tipo de insulto o agresión.

Las víctimas reclaman la implicación de los maestros para poder abordar estos temas y observan que la orientación sexual es un tema "incómodo" aún entre los profesores para tratarlo en las clases.

Ante esta situación, muchas víctimas se sientes solas y deciden no explicar lo que les ocurre. Merino criticó también que cuando se observa una orientación sexual diferente se acostumbra a instar a la familia a que lleve al menor al psicólogo por un problema de adaptación, cuando los niños reconocen que no tienen un problema de esas características.

C. A. 04-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Cien españoles recuerdan la vertiginosa evolución del sexo desde los años 50

 

Entre Alfredo Landa y Nacho Vidal han pasado 50 años en tiempo real y milenios en el universo del sexo, las relaciones de pareja y las convenciones sociales en España, un cambio vertiginoso que repasa el escritor David Barba en su libro Cien españoles y el sexo. 

EFE-. Presentado en Madrid, el libro recoge conversaciones con protagonistas y prototipos de los cambios como Landa, el "rey de los calzoncillos" de las películas de los años 50, obligado a bañarse con camiseta en las playas de San Sebastián, y Vidal, el rey del porno más descarnado que triunfa en la tele de medianoche y en Internet.  

El propio Barba explica en el prólogo que el libro está "concebido como un viaje oral a través de nuestras costumbres amorosas y sexuales".  

Así, Cien españoles y el sexo arranca en una época en que el "burdel era casi un ritual de paso", continúa en el tiempo en que los sueños de libertad sexual de los hippies y el mayo francés llegan a España "con su eco amortiguado" y se adentra en "las contadas excepciones libertinas de la España franquista como el círculo barcelonés de la Gauche Divine o la Ibiza hippy".  

Protagonistas de estos capítulos son cantantes como Manolo Escobar y Luis Eduardo Aute; políticos como Manuel Fraga -que relata los entresijos de la censura- o Santiago Carrillo; filósofos, ginecólogos, modelos y cupletistas que recuerdan sus experiencias, sus miedos y conquistas.  

El libro también rescata "el fastuoso despertar sexual de los años 70 y de las películas clasificadas S, las musas del destape y la modernización a trancas y barrancas que acaba con el carnaval de la movida madrileña", fin de fiesta de la transición.  

Así, la actriz María José Cantudo recuerda cómo mostró el primer pecho desnudo en el cine español -y pasó tres días llorando-, y el actor Pablo Carbonell habla de cómo un chico de educación conservadora se lanza a la noche más loca y desenfrenada.  

Salir del armario 

A partir de entonces, el abanico de posibilidades y variantes sexuales se amplía con la "salida del armario" de homosexuales, como el presentador Jesús Vázquez; transexuales, como Carla Antonelli, o "polisexuales", como el bailarín Rafael Amargo.  

También es en los años 90 el momento en que cobran fuerza los movimientos más conservadores y católicos, que comienzan a luchar por que no se "destruya" la familia y la moral: las organizaciones de padres como el Foro de la Familia o la Concapa, y las organizaciones dentro de la Iglesia, como el Opus Dei y Camino.  

Con la llegada del nuevo siglo conviven el cuarto oscuro de las discotecas gay, el mundo swinger o de intercambio para parejas liberales, las meriendas de tuppersex y las infinitas posibilidades del cibersexo.  

Y así hasta llegar a la época actual, caracterizada por el "auge de los programas de sexo, las páginas web de contactos, el consumo de juguetes sexuales, el aumento de los abortos adolescentes, el constante descenso de la edad de iniciación, las estrepitosas llamadas de los obispos a la abstinencia".  

Todo ello hace pensar al autor que atravesamos un "segundo destape".  

Para explicar e ilustrar todas estas etapas y transiciones, Barba deja hablar a cien personajes -algunos protagonistas, otros meros observadores- sobre sus experiencias.  

Y no hablan sólo de sexo, sino de "familia, religión, dinero, amistad, pedagogía, política, relaciones sociales y, especialmente, de relaciones humanas", dice el autor, quien deja todo el protagonismo a los narradores.  

Así, Alfredo Landa recuerda con cariño la prohibición de sacar trajes de baño "con señora dentro" y la llegada de las suecas -"¡unas santas que nos educaron!"  

La promotora de la movida madrileña Blanca Sánchez apunta que en aquellos años "follar se convirtió en un deporte: no significaba nada".  

Y la escritora Lucía Etxebarría advierte de que ahora "vivimos una segunda represión, más salvaje que la anterior, y esta vez centrada en la belleza física". 

C. A. 04-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

La COPE se quita la careta: "Es posible dejar de ser homosexual" encuestas incluidas 

 

Una vez más, la emisora de la Conferencia Episcopal, la cadena COPE, ha hecho gala de su homofobia. En un artículo publicado en su página web, los obispos llegan a afirmar que “es posible dejar de ser homosexual” y poder decir adiós a “una vida que según muchos testigos, está llena de sufrimiento e infidelidad”. 

Plural/Jose Maria Garrido-. Para realizar este tipo de afirmaciones más propias de la Inquisición que del Siglo XXI, la cadena COPE se basa en un libro de un pseudos científico norteamericano que “deja abierta la puerta de la esperanza para todas aquellas personas que, aun sintiendo una inclinación por gente de su mismo sexo, experimentan una sensación de insatisfacción y quieren abandonar ese estilo de vida”.  

Enfermedad

Incluso, en su afán por criminalizar una opción sexual tan válida como cualquier otra, la COPE asegura que si la Asociación Americana de Psiquiatría eliminó la homosexualidad de su catálogo de patologías se debió únicamente “a las experiencias frustrantes de muchos homosexuales en su tratamiento”.  

Afirmaciones vergonzantes

“Ahora, treinta y cinco años después, brindamos los testimonios opuestos: los de hombres homosexuales que han tratado de aceptar su identidad gay pero sin encontrar satisfacción, y que se han visto beneficiados por una psicoterapia que les ha permitido liberarse del conflicto de identidad de género que se esconde detrás de gran parte de la homosexualidad”, añade con total desvergüenza e impunidad la cadena COPE.  

Más publicidad

Pero en la radio de los obispos no se han conformado con este artículo infame, sino que en uno de sus programas, La Estrella Polar, también han publicitado este libro con un testimonio de un supuesto homosexual que se ha “curado” (sic) de su enfermedad.  

Censura

Además, en su página web, la emisora episcopal preguntó a sus lectores si es posible dejar de ser homosexual. Cuando los porcentajes se empezaron a decantar hacía la tercera opción (No. Los actos homosexuales no son desordenados y deber recibir aprobación en todo caso), eliminaron la encuesta. (Visto en lacajadebajodelacam.blogspot.com).  

Reincidentes en el odio

Esta no es la primera ocasión que la COPE hace gala de su aversión hacía los homosexuales. Precisamente por “representar la lesbofobia mediática; por despedir a la periodista Isabel Quintarós debido a su orientación sexual; por incluir a los homosexuales como elemento distintivo de su odio; por su permanente esfuerzo en presentar al colectivo LGTB como algo a humillar y castigar y ser la obsesión de sus colaboradores y locutores como Cristina López Schilching, César Vidal y Federico Jiménez Losantos”, la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) concedió el Premio Látigo Colectivo a la emisora episcopal.  

Ejecutores de los obispos

Ciertamente, la COPE ostenta el lamentable honor de tener en plantilla a periodistas como Cristina López Schlichting, periodista que ha realizado afirmaciones tan disparatadas como que “la heterosexualidad garantiza la continuidad de la especie, y la homosexualidad, no”, o “que las manifestaciones del orgullo gay son horteras y ordinarias, fomentan la sordidez y la promiscuidad y hacen posible que las personas delicadas y normales” no se identifiquen con lo que parece “una fiesta paleta de carnaval”.  

Barra libre

Entre otros muchos defectos, López Schlichting se ha declarado admiradora del psiquiatra Aquilino Polaino, a quien considera “una eminencia del mundo científico”. Polaino era colaborador habitual de su programa, donde tenía barra libre para decir que los homosexuales son enfermos y que su enfermedad deriva del maltrato o los abusos sexuales sufridos en la infancia.  

Con la bendición

Pero Schlichting no es la única periodista de la COPE que refuerza a diario rancios estereotipos e incita a la discriminación e incluso a la agresión de homosexuales. Por ejemplo, César Vidal llegó a decir, con la bendición de los obispos, que “intentar cazar niños es uno de los objetivos del movimiento gay”.

C. A. 04-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Eurodiputado de IU, Willy Meyer, visito ayer la sede de la Federación Estatal FELGTB

 

Willy Meyer visitó ayer la sede de la Federación Española de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, donde mantuvo una entrevista con su presidente, Antonio Poveda. En la reunión conversaron sobre las principales problemáticas del colectivo LGTB y sobre las propuestas programáticas de IU al respecto.

El eurodiputado expresó la necesidad de que la UE se implique en la defensa de los derechos cívicos, regulándolos: “La UE no permite que un Estado pueda marcar el precio del dinero, ni regular los precios máximos de los productos de primera necesidad, pero puede perseguir a los homosexuales como delincuentes. Esto es lo que nos referimos cuando hablamos de la Europa de los mercaderes, la que existe ahora, frente a la Europa de los ciudadanos y ciudadanas, la que IU quiere construir.”  

Meyer destacó algunas de las propuestas de IU en materia LGTB, como la aprobación de directivas comunitarias sobre la igualdad de derechos de las personas homosexuales y transexuales, la regulación de las uniones de hecho como relaciones afectivo-sexuales distintas al matrimonio pero en igualdad de derechos, el propio matrimonio entre parejas del mismo sexo o el igual trato sin discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género.

Por otro lado, el candidato de IU a las Europeas firmó el Manifiesto de la Asociación Internacional de Lesbianas, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales, ILGA-Europa. El texto contiene diez reivindicaciones de este colectivo que serán defendidas en el Parlamento Europeo por Meyer.

C. A. 04-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Pareja de pingüinos homosexuales adoptan un pollito en el zoológico de Alemania 

 

Una pareja de pingüinos homosexuales del zoológico alemán en la localidad portuaria de Bremerhaven, a orillas del mar del Norte, se ha convertido en felices padres de un poyuelo de su especie. 

EFE-. Los pingüinos homosexuales "Z" y "Vielpunkt", como se les conoce en el Zoo de Bremerhaven, se preocupan de su vástago como lo haría una pareja heterosexual, informó hoy un portavoz del zoológico. 

Las dos aves adoptaron un huevo de un pingüino de Humboldt que había sido rechazado por sus padres y se preocuparon de empollarlo con gran cuidado hasta el nacimiento del poyuelo, que, entre tanto ya ha cumplido cuatro semanas. 

La vida diaria de la curiosa pareja está marcada por la rutina de alimentar a su poyuelo con la papilla de pescado de regurgitan alternativamente, limpiarle y darle calor hasta que alcance la edad adulta. 

El portavoz del zoológico de Bremerhaven subrayó que la homosexualidad es habitual entre los pingüinos y que suelen ser fieles a su pareja toda la vida.

C. A. 04-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Fallece en Londres primera gran Drag Queen, Danny La Rue, a 81 años, admirada por Reina

 

 SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL 

(Diario Digital Transexual; en La Red desde el año 2.000)   

Muere Danny La Rue, el artista inglés que popularizó el espectáculo de travestis 

Bob Hope dijo de él que era "la mujer más glamurosa del mundo". Danny la Rue fue uno de los artistas mejor pagados del Reino Unido en los años setenta. En 2002 fue condecorado con la Orden del Imperio Británico por la reina Isabel II (admiradora suya) y todo lo logró enfundado en lentejuelas representando sobre el escenario a iconos femeninos como Marlene Dietrich, Zsa Zsa Gabor o Margaret Thatcher. 

El legendario drag queen murió a los 81 años en su casa de Kent a causa del cáncer que sufría desde hacía años. Su verdadero nombre era Daniel Patrick Carroll. En 1964 abrió su propio club nocturno en Londres que no tardo en convertirse en un escaparate de caras conocidas. Judy Garland, Warren Beatty, Shirley Bassey, Noël Coward o Elizabeth Taylor eran habituales de sus espectáculos en los que, en sus 54 años de carrera, se transformó casi en otros tantos personajes femeninos. 

No le gustaba la etiqueta de drag queen y prefería definirse como un "cómico con vestido". No en vano fue el primer actor hombre en representar un rol femenino en una producción londinense del musical Hello Dolly!. Sobre éste papel la Rue dijo: "No eres divertido sólo por colocarte un vestido y una peluca. Lleva mucho tiempo desarrollar un personaje. Pero supongo que debí hacer algo bien, de otra manera no hubiera durado tanto". 

Durante sus años de carrera se convirtió en un habitual de los programas de televisión y fue el primer hombre travestido que apareció en The Royal variety performance ante la reina Isabel II. Actuó en el palacio de Buckingham más de 30 veces y en España hizo un cameo en el musical sobre su vida Hello Danny, en el que el actor Jerry Lane le interpretaba a él.

                

C. A. 03-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Asesinan a balazos después de ser masacrada a golpes a una trans en Perú

 

Sujeto bien vestido discutió con ella, la masacró a golpes y luego la disparó tres tiros en avenida Javier Prado.  

Medios y Web Digital Transexual-. Se ensañaron con ella. De tres balazos, luego de haber sido brutalmente masacrada a golpes, fue asesinada ayer una joven travesti, conocida como Papucho, y que todas las noches ofrecía sus servicios sexuales en plena avenida Javier Prado, en La Victoria. 

El homicida, según la policía, sería un sujeto con rasgos orientales que vestía elegantemente y con el que la víctima discutió momentos antes de su muerte. 

Los agentes, encargados de investigar el caso, informaron que el hecho de sangre se registró, a las 3:40 de la madrugada, en la cuadra 12 de la avenida Javier Prado Este, a pocos metros del terrapuerto de 'Cruz del Sur', en La Victoria. 

Testigos contaron a las autoridades que un sujeto, de estatura alta y rasgos orientales, se acercó a la travesti y, a los pocos segundos, sostuvieron una acalorada discusión. 

En un descuido de la chica trans, el desconocido la golpeó en el rostro y le arrebató una bolsa, para después descerrajarle a quemarropa tres balazos: en el rostro, cuello y tórax. 

De inmediato, el pistolero se dio a la fuga a toda prisa con dirección a la avenida Nicolás Arriola. 

A pesar de sus heridas, Papucho, como dijeron los lugareños que conocían a la travesti, caminó hacia la pista y se desplomó. Su cuerpo quedó  en medio de un charco de sangre. 

"Ese sujeto actuó con suma crueldad con su víctima. Esa chica, desde hace más de un año, ejercía la prostitución callejera en el lugar", dijo un vigilante particular. 

El mismo guardián señaló que "el asesino salió de un local social de la zona, donde se celebraba un matrimonio". 

Hasta la escena del crimen se movilizaron detectives de homicidios de la Divincri San Luis-La Victoria, que, por orden del fiscal de turno, quedaron a cargo de las pesquisas. 

Horas después, varias personas acudieron a la morgue y dijeron ser familiares de la travesti, a quien identificaron, natural de Moquegua, pero luego se retiraron sin entrevistarse con las autoridades policiales.  

Gays, Lesbianas y Trans se manifestaron en Lima contra los Crímenes de Odio  

Un grupo de gays, lesbianas , bisexuales y trans se manifestó hoy al mediodía en la Plaza Mayor de Lima en contra de la violencia y los crímenes de odio que anualmente cobran la vida de 70 personas integrantes de esas comunidades. Denunciaron, además, que, la madrugada de hoy una travesti había sido asesinada por un sujeto desconocido quien le disparó a quemaropa en una calle de la zona Este de Lima. 

Diario Lima Gay/SentidoG-. Los manifestantes, pertenecientes a las organizaciones reunidas en el Colectivo Marcha del Orgullo Lima, portaban pancartas y carteles con nombres de las víctimas de asesinatos de odio, recopilados en los dos Informes Anuales de Derechos Humanos elaborados por el Movimiento Homosexual de Lima (MHOL) entre 2004 y 2007. 

Aunque inicialmente la Policía Nacional intentó impedir la manifestación, se logró un acuerdo y el grupo se apostó en el Pasaje Olaya, hasta donde llegaron algunos medios de prensa para cubrir las incidencias. 

Voceros del grupo señalaron el asesinato ocurrido en la madrugada como un ejemplo de los, en promedio, 70 crímenes que se cometen contra travestis, gays y lesbianas en nuestro país. También denunciaron la “Ley Cabanillas” que, inmiscuyéndose en la vida privada, intenta castigar a los miembros homosexuales de la Policía Nacional. 

Coreando la consigna “Alan: ¿Cuantas más tenemos que morir?” interpelaron al Presidente de la República para que el gobierno tome acciones concretas en la lucha contra la homofobia y la discriminación. 

Finalmente, informaron que a las 6 de la tarde de hoy se realizaría una romería por el centro de Lima ( del Parque Universitario hasta la Plaza San Martín) en honor a las víctimas de la violencia y el odio homofóbicos. 

Un ataud cubierto por la bandera arcoiris recorrió el centro de Lima en recuerdo de las victimas de la homofobia 

Un centenar de personas participó de la romería en honor de las víctimas de crímenes de odio gays, lesbianas, bisexuales y trans con motivo del Dia Nacional de lucha contra la violencia y los crímenes de odio hacia lesbianas, gays, bisexuales y trans. 

La marcha, presidida por un ataúd cubierto con la bandera arco iris y por el “Kipu de la Memoria LGBT” recorrió el centro de Lima, del Parque Universitario a la Iglesia de la Merced y la Plaza San Martín. 

Muchos de los participantes portaban pancartas representando lápidas con los nombres de las víctimas, registrados en los informes anuales sobre derechos de gays, lesbianas, bisexuales y trans producidos por el Movimiento Homosexual de Lima (MHOL) entre 2004 y 2007. Esos mismos nombres forman parte del “Kipu de la Memoria LGBT”. 

En la Plaza San Martín se colocó el féretro para un velorio ritual y se denunció la muerte de la travesti “Papucha”, asesinada la madrugada de hoy en los alrededores del Puente Quiñones y la Av. Javier Prado. 

También se dejó claro el rechazo a la “Ley Cabanillas” que pretende castigar la homosexualidad en la Policía Nacional.

C. A. 03-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Cura homófobo de Rioja se niega a bautizar niños porque el padrino y tío es homosexual

 

Un párroco de la localidad riojana de Cervera del Río Alhama se niega a bautizar a dos niños de uno y cinco años de edad porque su futuro padrino, José Manuel, es homosexual y por tanto, no está casado por la Iglesia, aunque sí lo está por lo civil desde el año 2004.

EP-. En declaraciones a Europa Press Televisión, José Manuel explicó que el párroco justifica su postura porque así lo señala el Derecho Canónico. "El Derecho Canónico exige el bautismo, la confirmación y la comunión, pero no que esté casado por la Iglesia", apuntó.

"Llevo casado desde el 2004 con mi marido. Tengo mi libro de familia y mi certificado de matrimonio, soy como un matrimonio de hombre y mujer", señaló José Manuel, quien también opinó que el matrimonio eclesiástico es tan sólo una excusa que pone el clérigo porque lo que realmente le molesta es su condición sexual.

NO VOY A BAUTIZAR A TUS NIETO

Sin embargo, no es la primera vez que le ocurre lo mismo a este riojano residente en Tudela (Navarra), ya que el anterior cura de la misma parroquia también se negó a celebrar el bautismo. "Le dijo a mi madre: no voy a bautizar a tus nietos porque tu hijo es maricón", explicó.

Por ello, cuando este párroco fue trasladado a otra localidad, José Manuel tuvo la esperanza de poder bautizar al fin a sus sobrinos en su pueblo, ya que según afirma, para él "sería muy triste y vergonzoso" tener que trasladarse con toda la familia a otra localidad para poder celebrar el bautismo.

Además, señaló que su hermana, la madre de los niños, se encuentra "bastante mal" porque quiere que sus hijos sean bautizados y no lo son. "Sólo pido que me dejen ser el padrino de mis sobrinos y que se celebre en la parroquia de Santa Ana", concluyó.

C. A. 03-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Nueva York repasa en una exposición el año de la liberación homosexual y transexual

 

La exposición '1969: The Year of Gay Liberation' inaugurada en la Biblioteca Pública de Nueva York no podría haber llegado en mejor momento. 

Asistimos asombrados como pretenden borrar de la historia que el pub Stonewall era en su amplia mayoría de publico trans. En la medida que este Diario Digital Transexual pueda las noticias estarán redactadas como corresponden.

Reuters/Web Digital Transexual-. Mientras arrecia el debate sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo en Estados Unidos, la biblioteca del centro de Manhattan abrió el lunes una exhibición para conmemorar el 40 aniversario de las llamadas protestas de Stonewall, que dieron origen al movimiento a favor de los derechos de los homosexuales y transexuales en el país. 

Fotografías, documentos, recortes de prensa y otros objetos ilustran lo que fue un sorprendente acontecimiento en ese entonces: hombres y mujeres homosexuales declarando su identidad sexual y de genero para exigir sus derechos civiles, a menudo arriesgando mucho. La exposición gratuita se mantendrá durante todo junio. 

'Solemos olvidar lo radicales que fueron estos activistas. Arriesgaron sus vidas y su seguridad por esta causa. De eso trata esta exposición', dijo Jason Baumann, el curador. 

Las protestas de Stonewall, que se iniciaron alrededor del 28 de junio de 1969, se refieren a una semana de violentos choques en Christopher Street del Greenwich Village entre los dueños de un bar de amplia mayoría publico trans llamado 'Stonewall' y la policía, que allanaba frecuentemente el lugar arrestando a transexuales y homosexuales bajo las leyes morales de esa época. Esa noche se encontraba la ya desparecida, mujer trans, Silvia Rivera, foto superior.

La ofensiva también estaba relacionada con una disputa entre la mafia, que era dueña del local, y corruptos oficiales de policía que buscaban dinero a cambio de protección, pero desató un año de protestas que culminaron con la celebración del primer desfile del Orgullo GLTB en 1970. 

La exhibición también relata la historia de grupos como el Gay Liberation Front, que salieron a las calles en un momento de gran efervescencia social contra la Guerra de Vietnam y mientras las Panteras Negras luchaban por los derechos de los afroamericanos. 

También sirve de recordatorio sobre lo lejos que han llegado las comunidades de homosexuales, lesbianas, bisexuales y transexuales en 40 años, al punto que hoy luchan por el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo. 

Massachusetts aprobó el matrimonio homosexual en 2004 y otros cinco estados hicieron lo mismo, aunque en California la ley fue revocada por una iniciativa de voto popular. Varios estados han ampliado las uniones civiles entre personas del mismo sexo. 

'Es el momento justo. Es de actualidad', dijo Baumann sobre la exposición en Nueva York. 'No es una estrategia de la Biblioteca sobre el matrimonio. La Biblioteca Pública asumió la posición de que esta es una historia que vale la pena ser contada. Este es un tema que la gente tiene que conocer', añadió. 

                       

C. A. 03-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Continúan impunes los crímenes contra 17 personas transexuales en Honduras

 

La organización Human Rights Watch informó ayer que los asesinatos de 17 personas transgénero siguen impunes en Honduras, de acuerdo a una denuncia presentada en la ciudad de San Pedro Sula, dónde desde ayer se celebra la XXXIX Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo tema central es la no violencia. 

UniversoGay-.En todos los casos –ocurridos entre 2004 y 2009- no ha habido “juicio o condena”, destaca Human Rights Watch.  

La investigadora del Programa por los Derechos de las Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgéneros (LGBT) de Human Rights Watch, Juliana Cano Nieto, foto, dijo que "la policía tiene la obligación de proteger a las personas y de investigar los hechos de violencia, sin importar quiénes sean las víctimas". 

Cano Nieto dijo que "el Estado hondureño está fallando de manera lamentable en esta cuestión fundamental en materia de derechos humanos". Y añadió que “esas agresiones raramente son investigadas o dan lugar a acciones judiciales". 

Human Rights Watch hizo un llamamiento a las autoridades de Honduras a que deroguen disposiciones legales sobre "moral pública" y "escándalo público" que otorgan un poder excesivo a la policía y permiten los abusos. 

El informe, titulado "No vales un centavo: Abusos de derechos humanos en contra de las personas transgénero en Honduras", señala además abusos por identidad y expresión de género incluyendo violaciones, palizas, extorsiones y detenciones arbitrarias perpetrados por funcionarios encargados de hacer cumplir las leyes. 

Crimen de una activista  

Human Rigths recuerda que el 9 de enero pasado agresores desconocidos dispararon y asesinaron a Cynthia Nicole, una activista líder por los derechos de las personas transgénero, crimen por el cual no hay detenidos ni acusados. 

El pasado día siete, dos hombres agredieron con brutalidad a Bárbara Paola, trabajadora comunitaria de Arcoiris, una organización LGBT con sede en Tegucigalpa. 

El caso no está siendo investigado porque no hay nadie acusado, ni detenido, indicó Human Rights Watch. 

El organismo ha celebrado entrevistas con víctimas y testigos de hechos violentos, según el informe, que además señala casos de violencia perpetrada por la policía en distintas ciudades de Honduras en los últimos cinco años. 

C. A. 03-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Coordinador de IU insta a obispo Cañizares que deje de preocuparse por las bragetas

 

El coordinador general de IU, Cayo Lara, ha manifestado en referencia a las declaraciones del cardenal Antonio Cañizares sobre los abusos sexuales a menores y el aborto que el prelado "está más cerca del nacional catolicismo que de lo que es el Estado de derecho en España". 

Publico-. En declaraciones a los periodistas realizadas antes de participar en un mitin en Cádiz, Lara también se manifestó sobre lo declarado por el candidato del PP a las elecciones europeas, Jaime Mayor Oreja, diciendo que "Dios los cría y ellos se juntan". 

Finalmente, el dirigente de IU manifestó que confía en que "de una vez para siempre, este tipo de obispos se dejen de preocupar ya por las braguetas de los hombres y mujeres de España y empiecen a preocuparse más por las suyas propias".

C. A. 03-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Nueva trans de moda en Argentina, Zulma Lobato, en show de máxima audiencia

 

Los productores de “ShowMatch” están decididos a llevar al estudio a la travesti que desde hace unas semanas está en boca de todos.

AGMagazine-. El programa más visto de Argentina, pero también el que más veces ha sido señalado como el más soez, evaluó los resultados obtenidos por los diferentes canales que tuvieron a la Lobato como invitada pensaron en recurrir a un número asegurado.

A un mes de haber aparecido en los medios de comunicación, la cantante travesti Zulma Lobato estará mañana en ShowMatch, que conduce Marcelo Tinelli por Canal 13.

Zulma, que ya tiene miles de fanáticos en Facebook, saltó a la “fama” luego de ser entrevistada por la periodista Anabela Ascar tras denunciar una brutal paliza que la llevó hasta las puertas Crónica TV. Tras ese incidente, y gracias a la repercusión que tuvo la nota en el canal de noticias, Zulma afirma haber dejado la prostitución y quiere dedicarse a realizar shows en los que canta y baila de un modo muy particular.

                       

C. A. 03-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Transexuales en Honduras denuncian ante OEA ser victimas de la discriminación

 

 SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL 

(Diario Digital Transexual; en La Red desde el año 2.000)   

La mujer transexual, Aguas Ocaña, foto, se manifestó contra la discriminación que sigue siendo objeto esta comunidad en la actualidad, ante el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.

Medios y Web-
. Se lamentó que en el marco de la 39 Asamblea General de la institución, a muchas de sus compañeras que trabajan en la calle se les ha negado permanecer en ciertas zonas de la ciudad.

“No somos basura, queremos que se nos respeten nuestros derechos, porque también merecemos una vida sana y con seguridad”.

La escultural rubia, también pidió que se haga una investigación sobre la situación en que se encuentran ellos y ellas para mejorarles sus condiciones.

Resaltó que la comunidad GLTB organizada, trabaja en defensa de los derechos humanos de sus agremiados, pero que necesitan ayuda para sobresalir en la sociedad, “laboramos para que sepan que en Honduras se pueden hacer bien las cosas cuando se desea mejorar”.

C. A. 02-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

“Imperfecta mujer” cierra la Fiesta del Mitin organizada por el PSOE de Fuencarral

 

 

El mitin contó con las intervenciones del Ex-Ministro y actual Portavoz Socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, el Portavoz en el Ayuntamiento de Madrid, David Lucas y el Vicepresidente del Grupo Parlamentario en la Asamblea José Cepeda.

 

El 29 de Mayo se celebró, en el madrileño barrio de Fuencarral, un acto electoral enmarcado dentro de las elecciones europeas donde Carla Antonelli presentó la canción “Imperfecta mujer” para cerrar la fiesta del mitin organizada por la agrupación socialista de Fuencarral.

 

La letra de la canción pretende visibilizar la realidad de las personas transexuales desde el mundo de la cultura. Interpretada por Víctor Naranjo y protagonizado el videoclip por la actriz y activista Carla Antonelli. Tema que será cantado en el Orgullo Gay de Madrid y de Sevilla, considerado ya en algunos medios de comunicación como un himno transexual.

 

El mitin contó con las intervenciones del Ex-Ministro y actual Portavoz Socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, el Portavoz en el Ayuntamiento de Madrid, David Lucas y el Vicepresidente del Grupo Parlamentario en la Asamblea José Cepeda.

 

Se trata del acto público más multitudinario de un partido político en el Barrio del Pilar en los últimos años. Más de 700 personas se acercaron hasta el Templete de La Vaguada donde durante tres horas se desarrolló una fiesta que se prolongó hasta la noche.

C. A. 02-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Móvil Chile emite nota -precisiones y hechos falsos- en libro Bandera Hueca; Víctor y nota

 

Este Diario Digital Transexual publicó por capítulos el libro <Bandera Hueca> cedido por Víctor Hugo Robles -en su deseo de que fuera este Medio quien lo publicara en exclusiva en Internet- después de salir a la venta el libro y tener amplia repercusión en la nación de Chile. Es por lo que creemos que el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) tiene todo el derecho a replica, aclaraciones y puntos de vista que estime pertinentes, como así le manifestamos en su momento.

El Diario Digital Transexual recibió hace unos días la nota del Colectivo, como no quedaba claro la redifusión de la misma -y por prudencia- no la publicamos aun teniéndola en primicia. Pero viendo posteriormente que otros medios como http://www.disidenciasexual.cl:80/ difundirlo en sus páginas, hemos estimado que ya no tiene sentido el compromiso de voluntad adquirido, puesto que en estos momentos el debate es publico.  A su vez también hemos recibido una carta de Víctor Hugo Robles para reclamar el derecho de contestación, cuestión que satisfacemos al final de la noticia, dando voz a todas las partes y cerrando el ciclo. Aunque resulte una obviedad, este Medio no asume como propia ninguna postura, ni a favor ni en contra de ninguna de las partes. Solo publica y redifunde.

Este Medio Digital Transexual en un Diario Independiente, vocero –caja de resonancia- y hasta –mercenario de la pluralidad- en noticias, denuncias y logros hacia la población transexual, lésbica, gay y bisexual. No esta atado a ningún grupo, creencia, religión, gobierno, régimen, dictadura o democracia. Su único dogma es la información -tanto de un lado como de otro- para que sea el lector/a desde el ejercicio de la Libertad quien saque sus propias conclusiones. Nos mantenemos firmes en un principio de Ética y Libertad de Expresión, que es el que le ha dado forma y sentido a este Medio de Comunicación desde el año 2.000.

La Dirección

NECESARIAS PRECISIONES DEL MOVILH SOBRE EL LIBRO BANDERA HUECA 

            El 22 de abril del 2008 el periodista Víctor Hugo Robles lanzó en Santiago el libro “Bandera Hueca” (Editorial Cuarto Propio), texto donde se describieron dañinos, falsos, discriminatorios y descontextualizados hechos sobre la historia del Movilh, nuestra historia, y sobre  algunos de nuestros activistas.

MOVILH-. En otras palabras, “Bandera Hueca” resume y repite como publicación una serie de rumores y versiones falsas sobre la historia del Movilh que un puñado de activistas (no más de cinco) inventó en la primera mitad de la década de los 90 y que en la actualidad sólo son mantenidas por otro puñado de personas que forman parte de las actuales directivas de dos organizaciones de minorías sexuales.

En las páginas siguientes el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual Homosexual (Movilh) considera necesario e imprescindible precisar y aclarar cuáles hechos descritos por Robles, y que sólo están relacionados con nuestra historia, son falsos y/o perversamente descontextualizados, todo en honor a la verdad.

El presente texto no es una declaración pública y sólo está dirigido a un número reducido de personas y organizaciones que, por razones diversas y distintas, nos interesa conozcan la verdad de los hechos, a objeto de terminar de una vez con versiones que siempre supimos circulaban, pero que ahora con “Bandera Hueca” están escritos, dándose la posibilidad de desmentirlos de una manera clara y sin dobles lecturas respecto a lo que se ha rumoreado.

Pese a no ser una declaración pública, el presente texto tampoco es privado, por lo que puede difundirse y comunicarse a terceras personas si es que sus receptotes lo estiman pertinente o necesario.

Las aclaraciones que siguen a continuación se realizan a más de un año de lanzado Bandera Hueca, retraso explicado sólo por cuestiones de prioridad en la agenda de nuestra organización. 

I- HECHOS FALSOS

Algunos de los elementos falsos que figuran en el libro de Robles son los siguientes: 

I.- Expulsión de Rolando Jiménez: En el texto se sostiene que el actual presidente del Movilh fue expulsado de nuestra organización, situación falsa, pues el activista abandonó el colectivo tras variados incidentes.

En el segundo semestre de 1995 la entonces coordinación del Movilh decidió apartar de esta a Jiménez y quitarle la vocería entre otras razones, por la alta presencia mediática y reconocimiento público hacia el activista (que en junio de ese año alcanzó especial notoriedad con la primera marcha LGTB), situación absurdamente encubierta con otra explicación: “ausencia a dos reuniones”

Efectivamente, en carta fechada el 23 de agosto de 1995 firmada por los entonces coordinadores del Movilh;  Marcos Ruiz, Carlos Sánchez Andrea Santander y Pablo Molina; se informó  a Jiménez que “se resolvió quitarte el rol de vocero público que has desempeñado (...) Tu ausencia en las evaluaciones de los dos últimos sábados fueron un factor determinante en la evaluación de tu desempeño (...) Tu ausencia es, desgraciadamente, un reflejo de tu actitud despectiva ante la Asamblea”.

“Sin perjuicio de lo anterior”, añadió la misiva,  “creemos que tus aportes como dirigente muchas veces han sido de gran valor, fundamentales para el desarrollo de este movimiento. Tu visión y experiencia política en muchas oportunidades han sido esenciales para empujar el Movilh hacia delante en su desarrollo como referente político y social”.

Acto seguido, Jiménez se apartó definitivamente del Movimiento de Liberación Homosexual, renunciando incluso al activismo. Meses después, en enero del 2006, Jiménez denunció públicamente lo que consideró una irregular y desmedida sanción en su contra, que ocultaba prácticas por protagonismo y diferencias que, al menos en ese momento,  podían interpretarse como ideológicas. Al unísono reafirmó con sus cercanos su interés de apartarse del activismo para siempre, lo cual por suerte finalmente no ocurrió.

La prensa consultó a la entonces Coordinación del Movilh sobre la denuncia de Jiménez, pero sus representantes optaron por guardar silencio, amenazando a periodistas con acciones legales si es que algunos de los sindicados por Jiménez como responsables de la irregularidad eran mencionados en el artículo.

Sólo tras ello, y con una clara intención maliciosa, llegó el 29 de enero a la casa de Rolando Jiménez una carta del directorio del Movimiento donde se le notificó de su “expulsión”.

,La nueva carta tenía una argumentación incompresible, pues justificó la expulsión a raíz de la denuncia pública efectuada por Jiménez, alegando que “usted no debía emitir ningún pronunciamiento público respecto de la organización, puesto que había sido relevado de su calidad de coordinador y vocero”.  Esta carta fue firmada por Víctor Hugo Robles, Marcos Ruiz y Carlos Sánchez.

 La falsa expulsión fue comunicada por las personas descritas arriba a gran parte  los contactos políticos y sociales que Jiménez había ganado desde que  inició su trayectoria sociopolítica, pero agregando alarmas sobre eventuales vínculos del activista con el robo y la pedofilia, echando para ello mano a un hecho ocurrido en la ILGA en 1994.

Felizmente, nadie dio crédito a esa misiva. Por el contrario, quienes la recibieron animaron a Jiménez a seguir en su lucha como activista y a re-fundar el Movimiento con sus principios originales, lo cual ocurrió y fue conocido públicamente en marzo del 1996 al lanzarse la primera pre-candidatura a concejal de un persona gay.

Con todo el envío de cartas a autoridades por parte de las personas descritas y de sus seguidores en estas versiones ha continuado hasta la fecha, sin lograr felizmente su repudiable intención. 

II.-Apoyo a una organización pedófila: En el libro se sostiene que cuando Jiménez viajó en 1994 como delegado del Movilh a la Conferencia Anual de la ILGA, este apoyó la permanencia en esa instancia de una organización acusada de pedófila, Nambla, pese a que se había decidido previamente en Chile la abstención.

Las  perversas falsedades y horrorosos des-contextos de este relato son los siguientes:

a.- La única labor precisa que se encomendó a Jiménez en la Conferencia fue la negociación de proyectos y la obtención de apoyos económicos para el movimiento. En relación a Nambla nada se dijo, por cuanto la información con la que se contaba hasta ese momento sobre la materia en Chile era nula.

b.- Que efectivamente Jiménez votó en una reñida votación en contra de la expulsión de Nambla, pero ello no es igual apoyar en la ILGA la permanencia  de una organizaciones promotora de la pedofilia.

La argumentación dada por Jiménez, y que es de conocimiento público de todas las organizaciones presentes en ese momentos en la ILGA fueron las siguientes:

b1.- Que no se podía expulsar a una organización sólo por presiones de un ente externo a la ILGA (Gobierno de Estados Unidos), pues ello iba a dar paso para que después fueran apartados  latinos, comunistas o  personas de raza negra.

b2.- Que no se podía expulsar a una organización sin tener al menos una mínima prueba de que era pedófila y que antes de votar por su salida, deberían investigarse los hechos para sólo tras ello decidir.

Si se comprobaba que Nambla estaba vinculada de manera directa o indirecta a la pedofilia, Jiménez aseguró que votaría por la expulsión de ese grupo y de cualquier otro que fuera responsable de tamaña atrocidad. 

 “Bandera Hueca” vincula además indirectamente la salida de Jiménez del Movimiento  con este hecho (que ocurrió un año antes del quiebre del Movilh) y a lo largo de los años un puñado de activistas ha “validado” esta versión como rumor, pero nunca diciéndola de una manera directa.

Ello ha derivado en no pudiéramos iniciar acciones legales en contra de los responsables de estas crueles y homofóbicas afirmaciones. Así, por ejemplo, en “Bandera Hueca” se señala expresamente que Jiménez votó por la  “permanencia del grupo NAMBLA en la Internacional de Gays y Lesbianas, ILGA.”, lo cual es efectivo, pero un contexto diferente al que perversamente el autor lleva de manera implícita al lector. Y lo implícito, al menos en nuestras leyes, de nada sirve para iniciar acciones legales. 

Esta horrible práctica, que tiene una fijación enfermiza con la figura de Jiménez, se reeditó incluso el 20 de agosto del 2008 cuando el Movimiento Unificado de Minorías Sexuales (Mums) difundió entre diversas personas y organizaciones un homofóbico y perverso correo electrónico creado desde el anonimato y cuya dirección era jiménez_la_verdad@yahoo.es.

En dicho correo se acusaba a Jiménez de ladrón, pedófilo y de incendiar discotecas gays, entre otras increíbles atrocidades, y nuevamente nada se puso hacer legalmente, pues no hubo forma de pesquisar el autor del correo del cual Mums sólo actuó sólo como extraño “difusor”

Este hecho no es menor en relación a Bandera Hueca. Ello por cuanto la actual directiva de Mums, (organización donde se agruparon por varios años quienes levantaron la falsa idea de expulsión de Jiménez y de sus vínculos con la pedofilia) es una de las principales fuentes de Bandera Hueca, sin que jamás sus actuales dirigentes hubiesen contrarrestado con nuestra organización las versiones que recibieron por herencia y que se han agudizado luego de que iniciaremos un fuerte proceso de monitoreo, investigación y denuncias de inmorales manejos en los fondos de prevención del VIH/SIDA. 

III-. Uso ilegítimo de la sigla Movilh: Bandera Hueca sostiene que Jiménez se apropió ilegítimamente de la sigla Movilh en 1998, “pero con una estratégica modificación. Su nueva organización no sería Movimiento de Liberación Homosexual MOVILH, sino que Movimiento de Integración y  Liberación de Homosexual, MOVILH”.

El hecho nuevamente es falso y descontextualizado por lo siguiente:

a.-El contexto histórico omitido por el libro es que la salida de Jiménez del Movimiento en 1995 fue un quiebre mayor, pues junto a él se fueron más personas. Una que estuvo en la fundación del Movimiento en 1991, Juan Hernández, y dos que eran parte del mismo desde 1993, Alberto Roa y Karin Avaria, a los cuales luego se sumó la salida de Eduardo Ubilla (que participaba desde 1992 en el Movimiento).

 Todos esos nombres están presentes en los orígenes de nuestra organización, son parte de la historia, pero han sido omitidos en el mencionado libro con el único fin de invisibilizar un quiebre mayor y, más aún, de presentar a Jiménez como “la manzana de la discordia”.

b.- Fue con estas personas (y otras que se fueron sumando) que nuestro movimiento chileno de minorías sexuales, según consta en la casi totalidad de los archivos de prensa de entre 1996 y 1998, siguió luchando por los derechos de las minorías sexuales con el nombre de Centro de Investigación Multidisciplinario en Sexualidad (CIMUSEX). Esta instancia fue apoyada por el Comité de Iniciativa Homosexual (CIHOM), un grupo distinto a Cimusex, y no igual, como nuevamente mal se señala en el libro.

Lo concreto es que Cimusex, y partir de 1998 el Movilh, teniendo ambas como presidente a Jiménez, se perfilaron como las organizaciones políticas más activas del país y fueron las únicas que siguieron trabajando en el Congreso, en el gobierno, los partidos políticos e instancias internacionales, en uno de los más importantes desafíos iniciados en 1991, cual fue la despenalización de la sodomía. Sin embargo, ello también se omite en el libro, aún cuando consta en los archivos de prensa y del Congreso Nacional.

c.- El primer quiebre del Movilh fue en 1994 cuando un grupo liderado por Roberto Pablo Fariña, cuyo énfasis estaba puesto legítimamente en la prevención del VIH/SIDA, se apartó de la organización y fundó el Centro Lambda.  Luego, en 1998, Centro Lambda se unió a Movimiento de  Liberación Homosexual (Movilh), formando el grupo Movimiento Unificado de Minorías Sexuales (Mums)

d.- Fue en ese momento, y no antes, que los entonces activistas de Cimusex decidimos  refundar (no apropiarse ilegítimamente)  y recuperar la sigla Movilh que habíamos perdido por un poco más de dos años, teniendo esta decisión entre sus propulsores/as no a una, sino a varias figuras  que crearon y dieron vida al Movilh entre 1991 y 1995.

e.- El uso ilegitimo, estaría dado si al momento de tomar tal decisión hubiese habido algún dueño jurídico de la sigla, pero no lo había. Respecto a “propiedades simbólicas”sobre la sigla, eso, tiene relación con la coherencia entre lo que hace y los principios de una determinada organización

En otras palabras, sólo se estaba en presencia de divisiones y reestructuraciones típicas de los movimientos sociales, donde algunos se quedan con nombre de origen, otros los cambian y otros, en honor, los refundan.

f.- La recuperación de la sigla de parte de activistas históricos del Movilh, era también una intención por refrescar y reflotar los principios, acciones y estrategias originales de la organización creada en 1991 y que se habían perdido desde 1996.

No en vano, mientras “perdimos” entre 1996 y 1998 la sigla Movilh, esta prácticamente desapareció de la escena pública y política del país, en comparación con el trabajo que venía efectuándose desde Cimusex.

Algunos de los principios del Movilh que permanecen desde 1991 en nuestra organización son los siguientes:

1.- El rechazo a la  conformación de guettos homo/transexuales.

2.- La presencia igualitaria de lesbianas, gays y transexuales, pues siempre se intentó potenciar la auto-representación.

3.- La lucha por la igualdad legal, que siempre fue rechazada por una parte de los integrantes del Movilh de comienzos de los 90 por considerarla una sumisión o normalización del sistema. Uno de los importantes hechos omitidos por el libro es que lucha por la derogación de la sodomía fue iniciada por los sectores que hoy son parte de nuestra organización, con una fuerte oposición de otros activistas de comienzos de los 90.

4.- La independencia política y el reconocimiento de que la homo/transfobia no era exclusiva de las derechas, sino que de todas las ideologías políticas.

5- La no igualación de dos luchas políticas que son distintas: la de derechos sociopolíticos y culturales de las minorías sexuales y la prevención del VIH/SIDA, lo que en ningún caso significaba dejar de trabajar en esa área o discriminar a personas afectadas con el virus, como maliciosamente también se ha hecho creer en el libro.

De hecho, el Movilh es a la fecha la organización de minorías sexuales que más asistencia ha dado a personas discriminadas laboral o educacionalmente por el virus, además de desarrollar, (muy, muy en menor grado al compararse con otros grupos), campañas de prevención y orientación en población LGTB. El punto, es que nuestro énfasis está puesto en la lucha por la discriminación basada en la orientación sexual y el género, mientras que otros grupos claramente lo tienen en la prevención del Sida.

5.- Fue precisamente en función de esos elementos, en especial de los puntos 1, 2, 3  y 4 arriba expuestos, que la palabra integración se agregó a nuestro histórico Movimiento de Liberación Homosexual y quienes ven en ello una jugada o una apropiación ilegitima de la sigla Movilh, nuevamente se equivocan.

Fue recuperación, refundación de un nombre por el cual nuestros/as activistas dieron y siguen dando todo de sí. No en vano, el Movilh ha alcanzado su mayor notoriedad y visibilidad pública, así como los máximos reconocimientos nacionales e internacionales, desde el 2002 a la fecha. 

       IV.-, Anti-transgéneros, anti-mujere,  anti-personas con SIDA, machistas y conservadores,: Las acusaciones de este tipo en relación al Movilh son continuas en el libro y nos detenemos poco en ello. Una cosa son las opiniones mal intencionadas, descontextualizadas  o sacadas de la prensa sin corroborarlas con las fuentes, y la otra son los hechos.

Las acciones del Movilh a favor de las mujeres lesbianas y la población transexual son las más amplias y reconocidas en Chile y nadie en nuestro país, a excepción de un puñado de personas u organizaciones vinculadas al autor del libro analizado, puede dar crédito a semejante estupidez.

En relación al conservadurismo, también es conocido por nuestro país que las acciones de las minorías sexuales organizadas que han tenido mayor impacto público, precisamente porque se han enfrentado al estatus quo y a todo instancia discriminatoria, han sido ideadas por Movilh.

Algunos ejemplos son la lucha por igualar la edad de consentimiento sexual, dada sólo por Movilh en Chile, continuas protestas en contra de la Iglesia Católica, encadenamientos en partidos políticos homo/transfóbicos, enfrentamientos con neonazis y evangélicos y manifestaciones contra tribunales, fuerzas armadas, gobierno y el mundo parlamentario, por mencionar algunas. 

V.-Imposición en encuentro con Policía Civil: En el libro se sostiene que una reunión sostenida con el director general de Investigaciones, Nelson Mery, a raíz del allanamiento del 4 de mayo del 1996 a una discoteca gay filmado por TVN, la entonces diputada Fanny Pollarolo impuso la presencia de Rolando Jiménez en la cita, a la cual asistieron otros activistas gays.

Este es, como todos los hechos descritos, asombrosamente falso, pues la reunión fue coordinada precisamente por la diputada Pollarolo y Jiménez, quien se mostró a favor de  la presencia de otros activistas gays.

Más aún  (y al igual como ocurre a lo largo de todo el libro que oculta siempre los aportes de los actuales dirigentes de nuestra organización en contra de la discriminación) se omite que gracias a nuestras gestiones la filmación no fue transmitida por TVN y que desde esa fecha los allanamientos de la policía civil a espacios LGTB fueron disminuyendo hasta llegar a casi cero en la actualidad.

       VI.- Candidatura a concejal: En el libro califica de “auto-proclamación” la candidatura de Jiménez a concejal por Santiago en 1996, lo que demuestra nuevamente una intencionalidad negativa y odiosa, pues Robles pretende desacreditar la actividad política de otros, sin ninguna explicación más que el revanchismo personal

En realidad, y como queda bien claro en el libro, las candidaturas gays que vinieron después, fueron en respuesta a esa pionera intención, no naciendo por convicción antidiscriminatoria

Ello marcó la línea rectora de lo que serían las intervenciones de un puñado de personas en el futuro: la contra-respuesta a toda actividad coordinada por el Movilh, mientras que la movilización por principios en contra de la discriminación paso a segundo plano, provocando severos daños a personas.

Es falso además que en ese período hubiese disputas mediáticas por las concejalías gays, y si las hubo, más bien fueron unilaterales, no provenientes de quienes apoyaban la candidatura de Jiménez. Tampoco hubo una invitación formal a Jiménez para que participara en las denominadas “primarias rosa” , como falsea el libro.   

Esta afirmación es absurda y ridícula, pues indica que se invitaba a primarias a quien dicen se había expulsado de un movimiento por graves hechos. ¡No hay ninguna rigurosidad en lo que se plantea!           

            VII.- Lavín y transexuales: El libro sostiene que el 2001 “Rolando Jiménez se presentó ante el alcalde de Santiago, Joaquin Lavín, como “presidente de los homosexuales” y se reunió con él asumiendo unilateralmente la representación de las travestis afectadas”.

Al respecto recordamos que la reunión tuvo lugar luego de que Movilh fuera la única organización de minorías sexuales del país que criticara a Lavín por asociar en más de una oportunidad a transexuales con la delincuencia. Los otros grupos LGTB guardaron total silencio.

Le propusimos el alcalde que en vez de reprimir, diseñara un plan que ofreciera alternativas laborales distintas al comercio sexual. Conseguido ello, nos contactamos con la entonces presidenta de TravesChile, Silvia Parada, para que ella asumiera este desafío, por estar su organización más vinculada a esa temática.

Parada no asistió a la reunión, pero luego asumió los programas de reconversión laboral ofrecidos por el edil y se convirtió en una activa colaboradora de él. En síntesis, el libro nuevamente tergiversa información para dañar al Movilh y a su presidente.  

            VIII.- Plan Tolerancia y no Discriminación del gobierno. El libro sostiene que este plan fue creado por el gobierno a raíz de una iniciativa del Movimiento Unificado de Minorías Sexuales (Mums). La apreciación es nuevamente falsa pues dicho plan jamás nació de una iniciativa de la sociedad civil.

Se destaca la falsedad de este ítem del libro por su carácter paradojal Ello por cuanto, la línea de cinco o seis activista obsesionados con desacreditar al Movilh, incluido Robles, siempre han acusado a nuestra organización de apropiarse de logros de otros grupos, sin nunca precisar a que se refieren específicamente con ello.

Y es paradojal, porque como lo demuestra esta referencia al Plan de Tolerancia del gobierno, la apropiación es más bien al revés.

Así también ha ocurrido con la despenalización de la sodomía, por ejemplo, y más recientemente con la aprobación de una Ordenanza Municipal contra la Discriminación, surgida de un trabajo desarrollado por Movilh en las pasadas elecciones municipales.

Aún así, el presidente de Mums, Fernando Muñoz, sostuvo que el tema de las minorías sexuales pudo ponerse en el debate en las pasadas elecciones municipales gracias a la postulación de unos de sus activistas a concejal, lo cual ligó en una declaración pública a la Ordenanza, dejando entrever que esta fue un logro de las acciones de su organización. Dicha declaración, sigue estando publicada en www.mums.cl

         IX.- Guettos y brazo político: El libro sostiene dos cosas más. Que Jiménez y el Movilh pese a rechazar inicialmente los ghettos gays, terminamos apoyándolos al declarar en un acto cultural al Barrio Bellas Artes como “Gay friendly”. 

Pues bien, en primer lugar un “barrio gay”,  que claramente es guetto, no es lo mismo que un “barrio gay friendly”. En segundo lugar, se declaró a Chile entero como “gay friendly”, simbolizando el acto en el Barrio Bellas Artes. 

En otro orden, se indica que el Movilh se ha autodenominado el “brazo político de las minorías sexuales”, con una intención nuevamente destructiva. Lo importante es que esa denominación fue dada por la prensa en el 2000 y luego el Movilh la hizo suya. Fue un reconocimiento “desde afuera”.

       XI “Razzia homofóbica/ ola de asesinatos”. El libro, nuevamente en su obsesión con Jiménez, sostiene que este activista se contradijo el 2002 criticar a una organización de minorías sexuales (Mums) por denunciar una “razzia homofóbica”.  

Según la falsa versión del libro, Jiménez se contradijo al descartar la “razzia” precisando que en ese año sólo se habían registrado seis asesinatos ligados a la orientación sexual o la identidad de género, mientras que el primer informe de DDHH del mismo Movilh se reportaron 46 denuncias o casos de discriminación de tipo homofóbica o transfóbica.   

La verdad es que jamás se criticó a una organización por hablar de “razzia homofóbica”, sino que por denunciar sin prueba una “ola de asesinatos”, lo cual desmentimos obviamente por ser falso y por ser una falta brutal de respeto a las víctimas , precisando que en un año se habían registrado seis denuncias por homicidios homofóbicos, sin relación alguna entre ellos, y cuarenta atropellos que no pusieron el peligro la vida.

       XII.- Errores y omisiones: En términos generales y específicos, toda referencia al Movilh y a sus activistas en Bandera Hueca es falsa o descontextualizada, además de presentar imprecisiones espaciales y temporales de los hechos, los cuales son acomodados mañosamente. Sin embargo, en esta aclaración se optó sólo por mencionar a algunos.

Este afán del libro por  ficciones dañinas se alimenta con omisiones respecto a toda labor en contra de la discriminación efectuada por Movilh o Jiménez que pueda calificarse de positiva. De hecho se omiten nuestras exitosas intervenciones en la casi totalidad de los casos de discriminación que el libro reporta, con lo que intencionalidad de hacer daño es más que clara.                                    

       XIII- A nuestro juicio con este libro Roble persiguió dos fines, reconstruir la historia del movimiento de minorías sexuales desde una mirada personal y desacreditar al Movilh y a sus activistas más reconocidos/as sobre la base de ficciones, como ha quedado expuesto arriba.

Eso no lo podemos aceptar por ser injusto y porque precisamente afecta la calidad de la reconstrucción de nuestra historia y se enfoca en primer orden en una lucha por protagonismos que fueron naciendo naturalmente. Que nacieron de un reconocimiento que diversos sectores del país  vieron en las capacidades, compromisos y coherencias de ciertas personas.

Pero las historias pueden escribirlas muchos y muchas.. Y cuando hagamos la nuestra privilegiaremos la mayor neutralidad y verdad, el respeto y el rescate de los aportes de todos y todas y la denuncia de las inmoralidades provengan de donde provengan, pero siempre dejando al lado toda rencilla corporativista o personalista que desdibuja el fin más anhelado: la erradicación de todo tipo de discriminación. 

II APRECIACIONES FINALES

            Terminamos este necesario desmentido con algunas observaciones consideradas pertinentes para comprender, de alguna forma, nuestra interpretación de porque el libro de Robles derivó en tanta falsedad y odio cuando hace referencia al Movilh, sin embargo, comprendemos que la explicación a ello escapa de toda lógica, pues por más que se piense y analice, poco se entiende. 

1.- El autor del mencionado libro ha sido desde la década de los 90´ un férreo opositor de toda iniciativa liderada por el Movilh, además de ser parte en la actualidad de un colectivo que continuamente ha desacreditado a nuestra organización en función de interpretaciones y descontextualizaciones de hechos que tienen ese único fin, lo cual resta toda imparcialidad al texto.

2.- Jamás para la elaboración del libro el autor entrevistó o consultó la opinión de personas o grupos a los cuales hace oposición, a objeto de contrarrestar versiones u ideas,  ni siquiera en aquellos casos de personas que han jugado un rol protagónico en el país en la defensa de los derechos humanos de las minorías sexuales, como es el caso del presidente del Movilh, Rolando Jiménez, otros colectivos LGTB disidentes de la visión del autor  y/o representantes de  los poderes del Estado. Ello, claramente resta todo rigor periodístico al libro.

3.- En el texto se resumen y repiten, por primera vez en una publicación, una serie de versiones falsas sobre la historia del Movilh que un puñado de activistas (no más de cinco) imaginó mañosamente en la primera década de los 90 y que en la actualidad sólo son mantenidas y creídas por personas ( integrantes o no de organizaciones) que tampoco jamás han conocido nuestra visión o lectura de los hechos. Más aún, ningun/a de ellos/as ha tenido algún tipo de contacto con activistas del Movilh con el objeto de contrarrestar versiones.

4.- En el 2004 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ejecutó una exhaustiva investigación sobre el Movilh, entrevistando incluso a los reducidos sectores de minorías sexuales que se nos declaran opositores (la mayoría de las organizaciones LGBT del país son aliadas o indiferentes a la nuestra), concluyendo que nuestra historia nació en 1991 y que nuestra visión y trabajo ha contribuido ha derribar los mitos, prejuicios y  discriminación padecida por lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.

5.- Nuestra organización siempre ha pensado que la división entre organismos de minorías sexuales sólo provocan un negativo efecto a la lucha contra la homofobia y transfobia. Por lo mismo, las únicas veces que no hemos pronunciado respecto a políticas de otros/as ha sido para desmentir opiniones o versiones falsas de nuestra historia, como ocurre en este caso, o cuando se abusa con fines personales de los hechos homo/transfóbicos y de las víctimas de la discriminación.    En otras palabras, nuestros esfuerzos están cien por ciento centrados en derribar la discriminación, provenga de donde provenga.

6.- A nuestro entender, las personas opositoras del Movilh responsables de la transmisión de hechos falsos sobre nuestra organización, están encapsuladas en rencillas de tipo corporativista o personalista, y no en cuestiones de fondo. La historia, con el paso del tiempo, nos ha dado la razón sobre esta hipótesis.

7.- Por último, no podemos sino expresar nuestro malestar y pena por quienes han actuado como caja de resonancia de inhumanas versiones sobre organizaciones y personas, reproduciéndolas, con matices más o menos, en algunos espacios, sin jamás haber tenido un versión o acercamiento real con los efectivamente involucrados.

Nuestro malestar se transforma en repudio cuando quienes han  actuado como eco de  graves y dañinas acusaciones; que afectan la dignidad de personas jugadas, honestas y transparentes, (insistimos, que afectan la dignidad de personas jugadas, honestas y transparentes); son además parte o se sienten identificados con los principios más nobles que el movimiento LGTB enarbola a nivel mundial. Esta contradicción, nos parece inaceptable.

Al final de cuentas el origen de las falsedades que acá denunciamos ni siquiera fueron el resultado de diferencias políticas o ideológicas. Ello es demasiado elaborado por un actuar tan visceral que se explica en una sola, básica, pero potente palabra: maldad.

Carta de Víctor Hugo Robles

HACIENDO HISTORIA / (Las políticas de la memoria)  

En el contexto del 35 aniversario de la primera protesta homosexual en Chile, el 22 de abril de 2008, Editorial ARCIS y Editorial Cuarto Propio, presentaron en Santiago el libro Bandera Hueca. Historia del Movimiento Homosexual de Chile, relato documentado, periodístico y biográfico sobre los avatares del movimiento homosexual, lésbico y transexual de Chile, desde la primera protesta gay en abril de 1973, hasta el emblemático caso de la jueza Karen Atala en 2006.  

 A partir de esa fecha, presenté y difundí la obra en diversas instancias mediales y editoriales, destacando la Feria Internacional del Libro de Santiago en 2008, la Primera Feria del Libro Social – Político de Valparaíso en 2008 y la Feria Internacional del Libro de La Habana en 2009, evento cultural donde asistí junto a una amplia delegación de escritores y editoriales nacionales. Del mismo modo, Bandera Hueca ha sido ampliamente citado en sitios de noticias LGTB, investigaciones universitarias sobre la historia del movimiento homosexual/lésbico/trans y objeto de interesantes estudios académicos en Chile y el extranjero.  

Recientemente, transcurrido más de un año de la publicación de Bandera Hueca, el Movimiento de Liberación e Integración Homosexual, divulgó un documento titulado “Necesarias Precisiones del MOVILH sobre el libro Bandera Hueca”, acusándome de “perverso”, “malicioso”, “imparcial y “visceral” por escribir un “texto donde se describieron dañinos, falsos, discriminatorios y descontextualizados hechos sobre la historia del Movilh, nuestra historia,  y sobre algunos de nuestros activistas”. 

En mi calidad de periodista, autor e investigador social, reafirmo los relatos periodísticos, históricos y biográficos publicados en Bandera Hueca. Historia del Movimiento Homosexual de Chile que,  tardíamente, se busca desmentir y censurar, intentando limitar la libertad de opinión y expresión, acusando de “caja de resonancia” a un significativo grupo de medios de comunicación, personalidades, dirigentes sociales, periodistas e intelectuales que difundieron, comentaron y/o presentaron Bandera Hueca en múltiples instancias naciones e internacionales.  

Entre las personalidades señaladas, destacan: Cristian Cuevas, Presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre; Patricio Quiroga, historiador; Juan Pablo Sutherland, escritor; Emma de Ramón, historiadora; Nelly Richard, Vicerrectora de Extensión, Comunicaciones y Publicaciones de Universidad ARCIS; Marisol Vera, directora de Editorial Cuarto Propio; Rodrigo Alvarado, periodista; Kemy Oyarzún, académica de la Universidad de Chile; Carla Antonelli, directora del Diario Digital de Información Transexual, España; Kim Pérez, líder transexual de Andalucía; Marco Enríquez - Ominami, diputado; Claudina Núñez, alcaldesa de Pedro Aguirre Cerda; Diana Massis, periodista de Televisión Nacional; Camilo Mark, crítico literario; Julio César Rodríguez, periodista; Arturo Barrios, ex Subsecretario de Cultura y Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba. 

Deseando hacer historia, debatiendo las políticas de la memoria respecto de hechos históricos e interpretables, invito a lectores y lectoras a formarse su propia opinión de una historia político - social que nos pertenece, y que ahora será publicada en su integridad en www.banderahueca.blogspot.com, posibilitando así expresar opiniones, críticas, reparos y/o felicitaciones.  

Víctor Hugo Robles

Periodista y activista, conocido como El Che de los Gays.

C. A. 02-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

El alcalde de Granada rechaza una moción contra la Homofóbia presentada por el PSOE

 

Los socialistas califican de vengonzosa e inexplicable la actitud del primer edil de Ayuntamiento de la localidad granadina 

GranadaHoy-. El PSOE de Otura calificó ayer de "lamentable y vergonzosa" la actitud del alcalde del municipio granadino, Ignacio Fernández-Sanz, foto, por rechazar en el pleno municipal una moción en contra de la homofobia y de la discriminación del colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales. La propuesta, presentada por el grupo municipal socialista, pretendía que el municipio secundara la declaración del 17 de mayo como Día Internacional contra la Homofobia y Transfobia a través del consenso de todas las formaciones políticas con representación en el ayuntamiento.  

La secretaria General de la Agrupación Socialista local, Lydia Medina, subrayó que este rechazo es "incomprensible" e "injustificable" para cualquier alcalde y equipo de gobierno "que desarrollan su gestión en el marco de un Estado de Derecho que prohíbe cualquier forma de discriminación motivada por la orientación sexual o la identidad de género de las personas".  

En opinión de Lydia Medina, "el PP vuelve a demostrar una actitud insolidaria, intolerante y reaccionaria" hacia un colectivo que durante muchos años en España y todavía en diversos países del mundo está expuesto "al insulto, así como a la discriminación en las escuelas, en los centros de trabajo y en el entorno familiar y social".  

"Ninguna sociedad es democrática ni plural si se mantienen o alimentan situaciones de exclusión y de hostigamiento social hacia una parte de sus miembros", reprochó la dirigente socialista al PP, a quien dijo que negarse a condenar "unas de las formas de odio más extendidas como la homofobia es digno de un alcalde propio de la dictadura franquista, donde no existía ningún tipo de derechos ni libertades".  

Añadió además que en la moción del PSOE sólo se pedía que el Ayuntamiento de Otura se sumase a las reivindicaciones del colectivo homosexual, conmemorando la desclasificación por parte de la OMS de la homosexualidad como enfermedad mental.  

"Exigimos al alcalde de Otura que desista de continuar con sus ataques e insultos a los ciudadanos", espeto la responsable municipal socialista, quien acusó a Fernández-Sanz de "burlarse de la libertad, del pluralismo y de la democracia".  

Por otra parte, el PP rechazó también en el pleno municipal otras tres mociones presentadas por la agrupación socialista local, relativas a una batería de medidas para que el Ayuntamiento afronte las deudas contraídas y evitar así un ERE a los trabajadores, a la remodelación de la Plaza de la Constitución, y a la ampliación del servicio de microbús urbano.

C. A. 02-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Hillary Clinton se compromete a promover los derechos de gays y lesbianas en EE UU

 

Insta a lograr un mundo "en el que todas las personas puedan vivir en condiciones de seguridad y libertad, sin importar quiénes sean o a quien quieran" 

La secretaria de Estado, Hillary Clinton, se ha comprometido a promover los derechos de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales mediante una agenda que refleje un amplio programa de derechos humanos. Al cumplirse 40 años de las protestas de Stonewall, en Nueva York, por los derechos de los homosexuales, Clinton ha afirmado que hoy se ha convertido en un movimiento global que persigue "lograr un mundo en el que todas las personas vivan libres de violencia y miedo, independientemente de su orientación sexual".

"La persecución de gays y lesbianas es una violación de los derechos humanos que atenta contra la dignidad humana y que tiene que terminar", ha dicho Clinton en un comunicado con motivo del mes dedicado al reconocimiento de la comunidad homosexual. La secretaria de Estado ha agradecido el trabajo de los empleados homosexuales, bisexuales, transexuales en Washington y en todo el mundo y ha asegurado que promoverá "un amplio programa de derechos humanos para eliminar la violencia y la discriminación contra las personas por su orientación sexual o identidad de género".

Aunque ha reconocido que el camino hacia la plena igualdad es largo, afirma que "el ejemplo de los que luchan por la igualdad de derechos en los Estados Unidos da esperanza a los hombres y las mujeres de todo el mundo que anhelan un futuro mejor para ellos y para sus seres queridos". La secretaria de Estado de EEUU insta a renovar el compromiso para lograr un mundo "en el que todas las personas puedan vivir en condiciones de seguridad y libertad, sin importar quiénes sean o a quien quieran".

Un nuevo plan

Se espera que el Departamento de Estado anuncie próximamente un plan para que las parejas de los diplomáticos homosexuales reciban los mismos beneficios que los cónyuges de los diplomáticos heterosexuales. A principios de año, cerca de 2.200 empleados gubernamentales relacionados con asuntos de política exterior firmaron y enviaron una carta a Clinton pidiendo al Gobierno equiparar los beneficios a las parejas del mismo sexo.

Según se ha adelantado, el plan incluirá el derecho a tener pasaporte diplomático, traslado en caso de emergencia, uso del servicio médico del puesto en el exterior, evacuación en caso de resultar herido, pago por representación y entrenamiento en el Instituto del Servicio Exterior. El Gobierno también está estudiando la derogación de la ley, aprobada en 1993 durante la presidencia de Bill Clinton, que establece que los homosexuales que sirven en las Fuerzas Armadas no pueden mostrarlo abiertamente. Según esta ley, que fue denominada "no preguntes, no lo digas", el Ejército no pregunta sobre la orientación sexual de su personal y los militares tampoco lo anuncian.

C. A. 02-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

El Blog Dos Manzanas publica un libro de fabulas contra la Homofóbia de Pilar Urbano

 

“Las Fábulas del Loro y la Ardilla” es el título del libro con el cual un grupo de lectores de la página web “dosmanzanas.com” ha querido responder a las palabras de la periodista Pilar Urbano, que en su momento comparó la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo con la legalización del matrimonio “entre un loro y una ardilla”. Urbano es la autora de la famosa entrevista a la Reina Sofía recogida en el libro “La Reina muy de cerca” en la cual ésta se pronunciaba en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo y de la celebración de las manifestaciones del Orgullo Gay, palabras que en su momento fueron duramente criticadas por los colectivos de gays y lesbianas. 

El libro reúne fábulas, historias, cuentos, poemas e ilustraciones que los lectores enviaron desinteresadamente a la página y que cuentan, al menos, con dos personajes principales: un loro y una ardilla. Aunque son frecuentes las referencias más o menos implícitas tanto a las opiniones de Pilar Urbano como a las de la Reina Sofía, el libro va mucho más allá. Las historias recorren diversos temas que tienen que ver con la vivencia del hecho homosexual, desde el amor o el desamor entre diferentes, hasta la visibilidad de la propia orientación sexual o los estragos que la homofobia causa.  

El propio nombre de la página hace alusión a una frase pronunciada en su día por Ana Botella, esposa de José María Aznar, cuando intentó explicar su oposición al matrimonio entre personas del mismo sexo utilizando un curioso símil frutero: “Si se suman dos manzanas, pues dan dos manzanas. Y si se suman una manzana y una pera, nunca pueden dar dos manzanas, porque es que son componentes distintos. Hombre y mujer es una cosa, que es el matrimonio, y dos hombres o dos mujeres serán otra cosa distinta”. 

Los beneficios de las ventas de “Las Fábulas del Loro y la Ardilla” se destinarán íntegramente a la ONG de lucha contra el VIH/sida StopSida. El libro puede adquirirse a través de la página de autoedición de libros Bukok por un precio de 12 euros (más gastos de envío) o bien descargarse directamente de internet por un precio de 4 euros.

C. A. 01-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Cirugías de reasignación de sexo y la realidad de las personas transexuales en Bolivia

 

 SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL 

(Diario Digital Transexual; en La Red desde el año 2.000)   

Un cirujano plástico de La Paz dice que entre 1996 y 2006 practicó unas 10 cirugías de “cambio de sexo” a varones bolivianos y extranjeros. 

La Prensa/ La Paz - Bolivia.- “Soy una mujer y doy gracias a Dios por todo lo que tengo y por lo que soy”, dice Roberta Benzi, quien hace 23 años era R. Osvaldo. Ella es considerada la primera boliviana en haber logrado cambiar su sexo —de hombre a mujer—, gracias a la denominada cirugía de reasignación sexual (CRS), que, hasta donde se sabía, nunca había sido practicada en el país, empero, La Prensa dialogó con un médico local que asegura haber realizado en La Paz unas 10 operaciones de este tipo desde 1996. 

La CRS, comúnmente conocida como cambio de sexo, tuvo su boom en Europa en los años 50; a Latinoamérica llegó en los 70, y a Bolivia, en los 80, según el cirujano plástico Rolando Cartagena. 

No obstante de que una de las organizaciones más grandes que aglutina a gays, lesbianas, bisexuales y transgéneros (GLBT) en La Paz dice desconocer que en el país se haya practicado alguna vez esta cirugía especializada, Cartagena afirma que entre 1996 y 2006 realizó unas 10 CRS, tanto a bolivianos como a extranjeros. 

Cabe advertir que la terminología en torno a la transexualidad no está del todo definida, las características para considerar a una persona como transexual aún no están claras. Algunos piensan que para ser tal, la persona debe haber pasado por operaciones quirúrgicas de reconstrucción genital o, al menos, haber empezado la terapia hormonal. Otros consideran que una persona transexual es aquella que ha completado su proceso de reasignación de sexo. 

En todo caso, la CRS se la practica en varones que deciden cambiar su órgano masculino por uno femenino o viceversa (menos frecuente), esto en virtud de un conflicto entre la identidad sexual y la anatomía sexual. 

Alberto Moscoso, presidente de la Asociación Civil de Desarrollo Social y Promoción Cultural (Adesproc) Libertad GLBT, señala que, en Bolivia, sólo se sabe de dos personas que han optado por la mencionada cirugía. Una de esas es Roberta Benzi, quien en 1986 recurrió a la CRS en Brasil para quitar una parte de su cuerpo que ella —entonces él— consideraba que estaba “demás”. 

“Desde que tengo uso de razón me sentí mujer, pese a que en mi familia me decían que yo era varón y que debía comportarme como tal”, cuenta Roberta, mientras recuerda una faceta dolorosa de su vida, que, sin embargo, la impulsó a seguir adelante. 

Veintitrés años después de la CRS y luego de haber atravesado muchos problemas de orden social y familiar, esta rubia de 39 años, de apariencia elegante y discreta feminidad, se asume como una mujer plena y completamente feliz. 

Pero para llegar a ello, Roberta tuvo que librar varias batallas. Una de ellas fue en el plano familiar, pues a su padre le costó asumir lo que estaba viviendo su hijo —ahora hija—, aunque después terminó dándole todo su apoyo. 

Además de ser comunicadora social, esta paceña es diseñadora de modas, chef y oradora; su gran sueño es trabajar en una organización de defensa de los derechos humanos. En Bolivia, al igual que en otros países, todavía hay rechazo hacia esta población, dice. 

Pero no todos aspiran a un cambio radical. Por ejemplo, los travestis transgénero optan por tener el cuerpo de mujer, pero no buscan hacerse un CRS. 

Tal es el caso de Antonella Kanazza (27 años), quien, a diferencia de Roberta, dice que nunca se practicaría un CRS, pues, para ella, su miembro masculino es lo más “sexy “ que tiene. 

En cambio, sí optó por la cirugía plástica. Antonella se hizo 13 operaciones en total, gracias a éstas pudo moldear su cuerpo de tal manera que actualmente ostenta el título de Miss Bolivia Travesti 2009 (foto página 3). 

Comenzó con el levantamiento de glúteos, al año siguiente fueron los implantes mamarios, y posteriormente, una serie de cambios en su rostro. En total invirtió alrededor de 5.000 dólares en su nueva imagen. 

“La verdad, a mí me gusta verme como mujer, aunque me costó mucho aceptarlo”, comenta Antonella, al recordar su niñez, cuando vivía en su pueblo, Ancoraimes (provincia Omasuyos, La Paz). 

Siempre se sintió atraída por los varones —cuenta—, un gusto contra el que, sin embargo, luchó durante toda su niñez, merced a cuestiones familiares, religiosas y hasta culturales. 

“Recuerdo que cuando vine de mi pueblo —relata mientras cruza las piernas y se acomoda para la entrevista— fui a estudiar a un colegio de varones. Ahí todos los chicos eran crueles conmigo, por eso decidí volver a Ancoraimes a terminar mi colegiatura. Ahí me tranquilicé y decidí ir al cuartel, donde tuve mi primera pareja homosexual”. 

Hasta ese entonces —continúa—, Antonella no sabía que sería un travesti (hombre que se viste de mujer), pero ya en la universidad decidió aceptar su identidad sexual. “A los 20 años lo decidí, lo acepté y no pedí disculpas a nadie por ello, pues quería ser, vestir y arreglarme como mujer las 24 horas del día, sin esconderme”. 

Después de informar a su familia sobre su decisión, Antonella contó con la aceptación de su madre y de sus hermanas, cosa que no ocurrió con su hermano mayor. Éste le lanzó insultos y agresiones. Poco tiempo después, Antonella ya no se contentaba con sólo vestir de mujer, de modo que decidió dar un paso más y optó, como ya se dijo, por 13 cirugías plásticas. Además de bailarina y diseñadora de modas, ella es médico. 

Hilary Nicole, un travesti de 20 años, prefiere tomárselo con calma. Ella espera cumplir 22 para hacerse alguna cirugía. 

“Tengo curiosidad de hacerme colocar prótesis (en los senos), me gustaría lucirlos, pero a la vez tengo miedo, porque tuve amigas que se los hicieron poner y se les desparramó en el cuerpo”. En cuanto a la CRS, dice que “ni se me pasó por la cabeza”. 

Pese a que ella no gastó en cirugías, cuenta que a la semana gasta cerca de 500 bolivianos para verse siempre “bella”. 

“No sólo se puede gastar en cirugías, sino también en dosis de hormonas, ropa, tinte para el cabello, cosméticos y arreglo de uñas”. 

La CRS  

Según el cirujano plástico especialista en cirugías especiales Rolando Cartagena, hasta hace unos tres años, él practicaba la CRS en La Paz. Entre 1996 y 2006 realizó unas 10 operaciones de este tipo. Dejó de hacerlas porque no tuvo más solicitudes. 

Añade que el costo de esta operación en Bolivia es de alrededor de 5.000 dólares, monto que está por debajo de los 20.000 a 25.000 dólares cobrados en Chile, Brasil y Perú, países donde también se practica la CRS. 

Enseñando a La Prensa unas fotografías de los trabajos que realizó, el galeno explica que la CRS consiste en hacer una criptoeyetlesis (retiro de los testículos) y una vaginoplastía (dar forma de una vagina) en el área genital de la persona. La operación, en la que participan un ginecólogo, un urólogo, un anestesiólogo y un cirujano plástico, demora entre seis y ocho horas. 

Posteriormente —añade—, la persona debe tener algunos cuidados, como evitar la actividad sexual por lo menos 30 días, dejar de beber, fumar y comer picantes. Además, debe someterse a un tratamiento hormonal. 

“Ya después de la cirugía, la persona podrá miccionar (orinar) como mujer”, comenta el especialista, quien advierte, sin embargo, de que esta operación puede ser traumática para la persona, de ahí que se le recomienda un tratamiento psicológico antes de someterse a la intervención quirúrgica, la que es irreversible. 

En cuanto a la sensibilidad sexual, el especialista explica que ésta puede ser muy variable, pues el “orgasmo está en la mente”. 

De acuerdo con su experiencia profesional, Cartagena comenta que las cirugías que más ha realizado a travestis transgénero son las de implante mamario, levantamiento e implante de glúteos y peeling con láser, para evitar el crecimiento del vello facial. Todas estas operaciones, en total, tienen un costo de alrededor de 15.000 dólares en el país. 

Pero si la persona decide hacerse las cirugías anteriormente mencionadas y la CRS, deberá invertir un aproximado de 20.000 dólares en Bolivia, cosa que en Brasil, Chile o Perú puede llegar a costar hasta 50.000 dólares. 

En suma, sea travesti transgénero o transexual, la persona debe recorrer un largo camino, a menudo muy pedregoso, hasta alcanzar la identidad sexual deseada. Mucho depende, claro está, de los recursos económicos que tenga a disposición. Cuanto más tenga, el camino será más corto. 

Un refugio para los travestis 

Atravesar por un proceso de identificación sexual no es nada fácil, así lo asume la Organización de Transexuales y Travestis Femeninas (Otraf Bolivia), que trabaja en favor de las personas que están viviendo ese proceso. Para ellas busca becas de estudio en cosmetología, diseño de modas, pastelería y panadería, además que su sede sirve también como refugio para aquellas personas que, por su opción sexual, han perdido su hogar. 

De acuerdo con la presidenta de Otraf Bolivia, Daysi Dinatalli (en portada), la organización brinda apoyo con consejos, charlas y ayuda psicológica a quienes buscan su identidad sexual. “En este albergue no se les cobra ni un centavo; si quieren, pueden quedarse, por eso la organización funciona también como alojamiento”. 

“Nadie mejor que nosotras para entender lo que nos pasa, eso sí, son ellas las que deben tomar la decisión; si quieren se vuelven travestis, si no, pueden ser transformistas (vestirse de mujer en ocasiones)”, explica Daysi, quien es transgénero. La también diseñadora de modas sostiene que a menudo, ellas (travestis, transgéneros, etc.) sienten el rechazo de la sociedad boliviana, lo que las desanima y les obliga a lidiar con la baja autoestima. En razón de esto, Otraf Bolivia trabaja en la autoestima de quienes recurren a la organización, les aconsejan cómo deben comportarse y cómo aceptarse a sí mismas. 

Dicha organización trabaja con el cirujano plástico Rolando Cartagena, citado en esta nota.

C. A. 01-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Alaska, Nancys Rubias y Víctor Naranjo con "Imperfecta mujer" cerraran Orgullo GLTB Sevilla

 

Música, fiesta y reivindicación. Estos son los tres ingredientes con los que colectivos de homosexuales, transexuales, empresarios de locales de ambiente y el Ayuntamiento han preparado la primera fiesta del Orgullo GTLB de Sevilla. El sábado 27 de junio una caravana con 16 carrozas irá de la Plaza Nueva al campo de la Feria, donde Fangoria, Nancys Rubias y Víctor Naranjo cerrarán la jornada con un macroconcierto gratuito.

Fangoria, el grupo formado por Alaska y Nacho Canut, vuelve a Sevilla tras cinco años desde su última actuación, para dar un concierto especial. Además de presentar su último disco, Absolutamente, su actuación servirá de broche de oro para la primera fiesta del Orgullo Gay que se celebra en la ciudad, un colectivo para el que Olvido Gara es diva indiscutible desde que en los 80 acuñara su imborrable A quién le importa. Pero Fangoria no estará sola en el escenario, ya que les arroparán las Nancys Rubias –el grupo que lidera Mario Vaquerizo, marido de Alaska- que ofrecerán al público algunos de sus temas más conocidos, como Sálvame.

Este macroconcierto, que arrancará en el campo de la Feria de Abril, en Los Remedios, a las 12 de la noche del sábado 27 de junio, servirá de escenario para el estreno mundial en directo de Imperfecta mujer, un tema del cantante y compositor catalán Víctor Naranjo, en cuyo videoclip ha participado Carla Antonelli, reconocida activista de los derechos LGBT. Esta canción se ha convertido este año en himno de las marchas del Orgullo de toda España, por su contenido a favor del colectivo transexual.

La gala, que será conducida por Angelita la Perversa, una de las más populares drags del país, estará precedida por una performance de drags queen, que dará paso al espectáculo.

La organización del Día del Orgullo sevillano, la Asociación de Transexuales de Andalucía (ATA), está convencida de que esta celebración atraerá a miles de personas de toda España. “El concierto será el colofón a un día festivo, pero también reivindicativo, porque vamos a celebrar que hemos pasado una época de oscurantismo, pero también vamos a reclamar la igualdad y que se retiren los recursos contra el matrimonio gay”, comentó ayer a este periódico Mar Cambrollé, presidenta de ATA.

De hecho, antes del concierto, una manifestación saldrá de la Plaza Nueva para recorrer el centro de la ciudad, antes de desembocar en el recinto ferial. Un total de 16 carrozas, montadas y sufragadas por los propietarios de los locales de ambiente de la ciudad, amenizarán la marcha “como ocurre en las principales ciudades europeas”. apuntó Cambrollé.

La presidenta de ATA avanzó que a la marcha acudirán representantes del Ayuntamiento, la Junta, los sindicatos y los partidos (salvo el PP). En cuanto a la protesta de colectivos como Colegas, que ha tachado de “circo” esta celebración, Cambrollé les invitó a participar “en corbata, si no se quieren ir en tanga”. “Es la fiesta de la diversidad y cabemos todos”.

La delegada de Cultura, Maribel Montaño, dijo ayer que su intención es que este festejo tenga continuidad en años sucesivos. “La ciudad tiene tanta capacidad como Madrid para organizar este evento”, que supondrá un importante revulsivo económico, según sostiene ATA. Montaño señaló que el Consistorio participará también izando en un punto visible de la ciudad una gran bandera multicolor.

MONICA NARANJO

La noche del viernes, unas horas antes de la gran fiesta del Orgullo –que oficialmente se conmemora el 28 de junio–, el público podrá ir abriendo boca con otro incombustible icono gay: Mónica Naranjo. La pantera de Figueras cerrará su gira española en Sevilla, a las 22.00 horas, en el Auditorio Rocío Jurado.

Su Adagio Tour se caracterizará por interpretar los grandes éxitos de la artista con el acompañamiento de una orquesta sinfónica, la Symphonic Film Orchestra de Madrid.

La dirección musical de esta serie de presentaciones estará a cargo de Pepe Herrero, que ha escrito nuevos arreglos orquestales para las canciones de la artista. No faltarán temas como su éxito Europa o clásicos como Desátame y Sobreviviré.

Las entradas aún pueden adquirirse en el Corte Inglés o en Tick tack ticket.

El fin de semana siguiente, la reivindicación y la fiesta se traslada a Madrid, donde se celebrará la fiesta estatal del Orgullo GLTB.

C. A. 01-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Fallece a 96 años, Virginia Charles Prince, acuñó transgénero y paciente de H. Benjamín

 

Crossdresser antes de que existiera el término, y transgénero más tarde por voluntad de nombrarse, la señora Virginia Charles Prince murió este mes a los 96 años después de haber abonado un singular camino que desechó la corrección política –detestaba todo aquello que podía ser queer u homosexual– para hacerse mujer en un sentido tan cabal –y heterosexual, incluso– que encantó, como a serpientes, a médicos y psiquiatras amantes de las normativas. 

Pagina12/Por Mauro Cabral-. 1 Arnold Charles Lowan era cirujano en California y, al parecer, se vestía de mujer en la que creía, ingenua su alma, la seguridad de su armario (tomen nota: cien años después aquí estamos, repitiendo su secreto). En 1912 tuvo un hijo, quien, al llegar a su adolescencia, adoptó para sí el nombre Muriel. La hija del cirujano fue a la universidad en Pomona allá por los años ’30, detalle irrelevante si no fuera porque compartió la habitación con quien más tarde sería Barbara Wilcox. Y no sólo eso (porque el nombre, ya se sabe, siempre es más que eso). 

En el año 1941, los medios norteamericanos informaron a la opinión pública que Barbara, la ex compañera de cuarto de Muriel y paciente del Dr. Harry Benjamin, se presentaba ante la Suprema Corte de California pidiendo ser reconocida como una mujer. Como tantas otras peticionantes en su tiempo, afirmó que su feminización había sido intersex, patológica y espontánea, pero luego admitió haber tomado hormonas. Felizmente casada, su cónyuge también cambió de sexo algún tiempo después, en 1944, permaneciendo junto a ella como su esposo. (Y ahí estamos luego, criaturas post-milenio, creyendo de verdad estar viviendo algo nuevo, creyendo haber inventado o siquiera inventariado algo nuevo.) 

2 Para 1939, quien luego sería conocida como Virginia Prince había terminado su doctorado en Farmacología. En 1941 se casó, y algunos años después se divorció. Fue entonces cuando su propio travestismo salió a la luz, aunque su contacto con otras crossdressers había comenzado tiempo antes. Se casó después con otra mujer, una inglesa a la que no le molestaba el travestismo ocasional de su marido. Consultó a varios psiquiatras, pero se quedó con las palabras de uno de ellos, Karl Bowman, quien dijo que dejara de luchar contra el asunto, que no era tan terrible. Que había miles como ella, y que siempre las había habido. Que la ciencia médica no había sido capaz de hacer demasiado por ellas, por lo que la mejor cosa para hacer era relajarse. Y aceptarse a sí misma de una vez. 

3 Se llamó entonces Virginia Prince, y fue una organizadora imparable. En el año 1960 fundó la revista Transvestia, dedicada a “las necesidades de aquellas personas heterosexuales que se han dado cuenta de su ‘otro lado’ y buscan expresarlo”. También fundó Chevalier, su propia editorial. Un año después fundaba la Fundación para la Plena Expresión de la Personalidad (FPE por sus siglas en inglés, o Phi Pi Epsilon, de acuerdo con el código de las frate-sororidades griegas). Casi dos décadas después, la Fundación se convertiría en la Sociedad del Segundo Yo (Tri-Sigma, conocida popularmente como “Tri-Ess”). Tanto la Fundación como la Sociedad tenían reglas muy estrictas de admisión (la plena expresión de la personalidad del segundo yo no sólo debía ser femenina sino también decorosa y respetable). También debía ser estrictamente heterosexual, en lo posible casada, puesto que ni en FPE ni en Tri-Ess se admitía la entrada de homosexuales. Y nada de transexuales. Y nada de cirugías. 

Ella no fue solamente, sin embargo, una gran organizadora comunitaria. Virginia Prince modificó, al menos dos veces, el orden semántico (que es, como se sabe, el orden del universo). En los años ’50 acuñó el término femmefilia para nombrar a quienes, como ella, habiendo nacido hombres se identificaban con un profundo amor por lo femenino (incluidas las mujeres). También disputó fieramente la originalidad del término travestismo –siendo el travestismo genuino el diagnóstico que le abrió a Christine Jorgensen el camino de su resonado cambio de sexo, en aquellos tiempos en los que la transexualidad aún no existía. En los años ’70 acuñó otro término, transgenderista, precursor de lo que hoy conocemos como transgénero. Transgenderistas eran quienes, habiendo sido asignados como varones al nacer, vivían full time como mujeres, pero sin aspirar a cirugía genital alguna. 

4 Como tantas otras y tantos otros allá y acá, atravesó las décadas del ’50 y del ’60 bien vestida, pero metiéndose en problemas. En 1961 la condenaron a cinco años en suspenso, por haber enviado material obsceno por correo; un suspenso que podía transformarse en condena efectiva si la pescaban usando la ropa del sexo opuesto. Desde mediados de la década de 1950 hablaba sin cesar con médicos y psiquiatras, instruyéndolos en los delicados recovecos de la heterosexualidad femmefilica. No sólo conversó e instruyó a Harry Benjamin (autor de El Fenómeno Transexual y militante convencido de la causa, quien la reconociera como “una maestra, una mentora y una vocera de la sororidad travesti”); durante 29 años se entrevistó periódicamente con Robert Stoller, el psiquiatra de Stanford a quien debemos gran parte de nuestra jerga, nuestros supuestos y nuestras fantasías sobre el género, sus identidades y sus roles. Apareció en televisión, por primera vez, en el año 1968. Para ese entonces ya se llamaba legalmente Virginia Prince y vivía como mujer. Su cutis californiano había recibido la bendición de la electrólisis y de nuevas dosis de hormonas. Había abandonado la femmefilia por el transgenderismo, pero de transexualidad ni hablar. Ella sabía que para ser mujer no hacía falta operarse sino aprender a pararse, a vestirse, a caminar, a comportarse. 

5 Si había algo que nunca le preocupó a Virginia Prince fue la corrección política. No sólo les tenía fobia a homosexuales, transexuales, sadomasoquistas y, en general, queer people. También creía en el matrimonio, en la integridad del cuerpo y del espíritu, y en la feminidad prolija y decente. Ella sabía lo que la propia mujer de Julio Chávez nunca supo: una transgenderista es una dama, no un conjunto de amaneramientos chillones que gritan cualquier cosa, menos soy una mujer. Publicó libros, artículos y entrevistas, diseminando por todas partes, con tono de autoridad pedagógica, el arte antiguo de hacer el género. 

6 Las malas lenguas cuentan que, a pesar de la heterosexualidad estricta de la Virginia femmefílica, más de un flirteo con algún señor se coló en las entrevistas que mantuvo con Stoller. Y claro que flirteó. Qué remedio. Ella, como quienes la antecedieron, quienes la acompañaron y quienes vinimos después, se dedicó la vida entera a introducir a los profesionales del cuerpo y de la psiquis en los encantos del diagnóstico diferencial hecho a medida; lo que es decir, a encantar serpientes. 

7 Murió el sábado 2 de mayo, y con ella no sólo murió parte de la historia que encarnamos. También murió algo de nuestra capacidad para la contradicción, esa diferencia punzante que la diversidad no tolera. Y algo, si no mucho, de nuestro sentido histórico de las palabras que nos nombran, esas que no caen de los árboles por designio natural o divino, esas que nos cuesta la vida articular y pasar de una lengua a otra. 

8 Desde hacía varias décadas, la señora Prince cobraba una pensión mensual que su inquilino le pagaba a cambio de poder quedarse con la casita que alquilaba después de su muerte. Dicen que hizo el negocio de su vida. Murió a los 96 años. 

C. A. 01-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Trans cubanos encantados con cirugías CRS y apoyo Mariela, también denuncian a policía

 

De pierna cruzada en el muro del Malecón, Malú, sueña con ir al quirófano ahora que la resignación de sexo tiene vía libre en Cuba, luego de una época oscura de marginación a los transexuales y homosexuales. 

AFP y Web-. 'Espero lograrlo. Me siento mujer, pero... ¿cómo le puedo demostrar a un hombre que lo soy si tengo un pene `alante' (adelante)?'', dice con sonrisa maliciosa esta trigueña de 25 años. 

Dos décadas después de suspendidas esas cirugías por la polémica que causó un único y exitoso caso, en Cuba, donde en los años 60 y 70 se recluyó en campos de trabajo a homosexuales y transexuales, comenzaron las operaciones que suprimen o añaden rasgos y partes propias de un sexo, para un cambio total.  

''Hemos empezado a hacer cirugías feminizantes y masculinizantes con miras a hacer la reasignación sexual completa'', anunció esta semana la sexóloga Mariela Castro, hija del presidente Raúl Castro y directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex). 

La luz verde la dio una resolución aprobada hace un año por el Ministerio de Salud, que establece un plan de atención a transexuales dentro del sistema de salud, gratuito en Cuba. 

De 100 casos bajo análisis de una comisión de especialistas, 28 son 'trans' confirmados, 19 de estos listos para cirugía, ocho no cumplen condiciones de salud y la otra es la operada en 1988, que hoy vive como mujer. 

Diagnosticada, Angelí Bravo se dice 'encantada a la espera de su operación: ''Soy una mujer en toda la extensión de la palabra'', afirma esta promotora de salud de 41 años, que con orgullo exhibe su nombre femenino estampado en el carné de identidad. 

Pero Malú, quien estudió diseño, debe armarse de paciencia. Lleva nueve meses con médicos y sicólogos en un proceso de diagnóstico que tarda unos dos años. 

Yoaris Scull, de 23 años, toma hormonas desde que tenía 12. ''Jamás he tenido relación con una mujer, no me gustan'', dice agitando su larga peluca rubia, frente a los curiosos en un parque junto al mar. 

''¡Puta. Descara'o!'', le grita uno de ellos a la flaca vestida de encendido color naranja que se contonea imperturbable. 

De ''descara'o, nada'', expresa Yoaris. De día trabaja de bodeguero en La Habana Vieja. De noche, el fin de semana, en un show travesti. Vive ''formalmente'' con su celoso novio, un barrendero de 25 años. 

Apoyada por su padre, Mariela lidera una cruzada nacional. ''Tenemos que educar mucho más, hay gente que acepta y otra que no. Nos consta por las cartas que llegan'' al Partido Comunista, dijo bailando conga en la calle con gays, travestis y 'trans', hace una semana en una jornada contra la Homofóbia y transfobia. 

Mientras perfila sus cejas ante un espejo roto en su sombría vivienda de Centro Habana, Yalorde, de 23 años, lamenta que ``Mariela dice una cosa y la policía hace otra: recogidas (redadas) y persecución''.

C. A. 01-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

España lidera proceso en favor de derechos colectivo LGTB recuerda candidata PSOE

 

La candidata socialista al Parlamento Europeo, Izaskun Bernal, ha mantenido un encuentro en Ceuta este sábado con representantes de la asociación LGTB “Girasol” de Andalucía y Ceuta, donde recordó que España lidera el proceso en favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales.

DMinorias-. Tal y como recoge un reciente informe de la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE sobre “homofobia”, nuestro país se ha convertido en un ejemplo a seguir de la lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género.

“Los socialistas nos comprometemos a seguir luchando por la igualdad y la no-discriminación en Europa, tal y como lo hemos hecho hasta ahora: en el Parlamento Europeo rechazamos al comisario Rocco Butiglione por machista y homófobo, logramos instaurar el 17 de mayo como Día Internacional contra la homofobia y lograremos sacar la Directiva horizontal antidiscriminación a pesar de todos los obstáculos que está poniendo la derecha”, manifestó Bernal.

Asimismo señaló que “este impulso europeo sólo será posible si la correlación de mayorías en el Parlamento Europeo se decanta hacia la izquierda y consigue contrarrestar las continuas resistencias, votos en contra, cuestionamientos y críticas públicas que ha realizado el Grupo del Partido Popular Europeo; dentro del cual algunos eurodiputados populares españoles se han significado, tristemente, como cabecillas de las tesis más duras y contrarias a la igualdad”.

C. A. 01-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Pleno del Ayuntamiento Jerez aprueba por unanimidad propuesta IU contra la lgtbfobia

 

La comunidad lgtb de Jerez está de enhorabuena. El Ayuntamiento de nuestra ciudad acogió el día 28 a primera hora de la mañana el pleno del mes de mayo en el que se trató entre otros asuntos una propuesta presentada por Izquierda Unida relativa al Día Internacional contra la homofobia. 

JerezLesGay-. La propuesta de IU, que contó con la aportación de JereLesGay, recoge 12 puntos reivindicativos de nuestro colectivo y fue aprobada por unanimidad de los partidos representados en el consistorio local. 

Para JereLesGay es motivo de gran alegría la aprobación de esta iniciativa pues se convierte en un importante respaldo institucional y público para que nuestras reivindicaciones  se materialicen. 

El documento, que recoge diversos aspectos en materia de educación, salud o cultural, concluye acordando dar traslado del mismo al Presidente del Gobierno de España, a la Ministra de Igualdad, al Presidente de la Junta de Andalucía, al Secretario General de la ONU, a la OMS y al movimiento asociativo de nuestra ciudad. 

La propuesta  puede descargarse aquí

C. A. 01-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Centenares se manifiestan en California organizado por madre lesbiana expulsada

 

Centenares de parejas homosexuales y sus simpatizantes marcharon el sábado por varios poblados y ciudades del centro de California, región conservadora del estado, para reanudar la batalla por el reconocimiento oficial del matrimonio gay.  

AFP-. Apenas unos días después de que la Corte Suprema estatal convalidó el resultado de un referéndum que rechazó oficializar el matrimonio de parejas del mismo sexo, los activistas prometieron una campaña para convencer a quienes rechazan sus uniones civiles.  

Los homosexuales dijeron que presentarán una nueva iniciativa a los votantes para revocar la prohibición, quizás el próximo año.  

Los actos del fin de semana atrajeron a personalidades y activistas como la actriz sudafricana naturalizada estadounidense Charlize Theron y Eric McCormack, un actor que interpretó a un hombre gay en la serie de televisión "Will & Grace" durante ocho temporadas.  

La manifestación fue organizada por una madre lesbiana de Fresno expulsada de la asociación de padres y maestros de la escuela católica de su hijo luego que habló en contra de la prohibición del matrimonio entre homosexuales.  

"Fresno representa los valores del estadounidense rural común, y podemos empezar a cambiar los sentimientos de nuestros vecinos sobre el matrimonio gay justo aquí, en el Valle Central", dijo la principal organizadora Robin McGehee, una profesora universitaria de 36 años que el año pasado se casó con su compañera de mucho tiempo.

"Estamos haciendo exactamente lo que los jinetes de la libertad (un grupo de activistas por los derechos civiles) harían en el sur (del país) durante la década de 1960, que es llegar hasta las comunidades que son diferentes de nosotros para que todos podamos vivir en igualdad", agregó.  

La protesta comenzó en la localidad californiana de Selma, en recuerdo de la marcha por los derechos civiles realizada en 1965 en la ciudad del mismo nombre de Alabama.  

Cientos de manifestantes jubilosos fueron escoltados por la Patrulla de Caminos de California a través de una carretera estrecha hasta Fresno, una ciudad de más de 450.000 habitantes y una de las más grandes del Valle de San Joaquín, destacado por su producción agrícola.  

Varios miles de personas se congregaron para un evento festivo y bullicioso. Algunos vestían trajes de novia o portaban banderas con un arco iris, un símbolo de apoyo a los derechos de los homosexuales.

C. A. 01-06-2009 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 

Free counter and web stats