P o r t a l  d e  i n f o r m a c i ó n  t r a n s e x u a l
 
       
 

Pierrot Memorias Trans

 

Prohibida la reproducción total o parcial de ésta sección, material grafico o texto, sin autorización expresa del autor. © y mención de este Diario Digital. Así mismo este Medio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los entrevistados o en la narrativa, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.

Prologo  Cap 1º

 

Capitulo 2º   Dalí/Amanda Lear

                                    

               "¿Que manera de mujer podría satisfacer a Dalí, tan marcadamente anal, tan tímido, tan sexualmente cohibido?. Según Rafael Alberti, Lorca, cuando le dijeron que Dalí tenía novia,( Gala) no lo pudo creer al principio, exclamando que el pintor sólo se excitaba si alguien le metía <un dedo en el culo>."  La vida desaforada de Salvador Dali/ Ian Gibson

Dali en el Barcelona de noche con Juanito de Cordoba la Pampanini y Violeta la burra

Vivimos los últimos años sesenta. Los locales de ambiente de Barcelona eran paupérrimos. En la calle de las Tapias, además del putiferio, estaba enclavado el mítico cabaret "Barcelona de Noche", La noche que Salvador Dalí fue al local no sé quién lo acompañaba. Yo estaba  con el transformista Juanito de Córdoba, la travestí Violeta la burra y la transexual Pampanini, foto derecha. La llegada de famosos al "B.N." era muy frecuente y cuando aquella noche me dijeron que estaba el pintor Dalí no recuerdo  haber tenido ninguna reacción especial, (si me aparece su rostro, una imagen fresca, de vida plena que se agolpaba en sus pupilas que proyectaban una mirada inquisitivamente ambigua y sus bigotes desafiantemente enhiestos a los que el bizarro Esteban cantaría: "La novena maravilla, lo mas grande que yo vi, fue después de Alejandría, el bigote de Dalí" ), si me dije que, siendo catalán como yo, me sería más fácil que me invitase a una copa, (en el "B.N.", te informo, a los enteradillos nos pagaban una cantidad de dinero por cada copa que éramos invitados; el alterne ), una copa que empecé a camelarme cuando Dalí se fue al baño. Esperé unos minutos y fui tras él. Al entrar en el lavabo Dalí se estaba lavando las manos junto al pequeño urinario. Me puse a miccionar y él no tuvo ningun problema en mirarme el pene. Me preguntó si no me dolía por no estar circuncidado y le contesté que al tener la erección descapullaba bien, así que empecé a masturbarme lentamente. Él sonrío bajo su divertido bigote lo que me ayudo a ponerle la mano libre sobre su bragueta por si quería… me paso  la mano por el cabello y mientras lo mecía me dijo que cuando saliese tendría una copa invitada. No paso nada más.  

En Mayo de 1986 grabé una entrevista a Juanito de Córdoba, por su importancia testimonial  te ofrezco un resumen:

Juanito de Cordoba Madame Arthur y Pierrot

"… me decían que si me ponía hormonas quedaría muy femenina de mujer, por mi aire femenino bailando y cantando y no, yo no estoy loca, yo cuando termino mi numero me gusta que me respeten, cuando estoy en una reunión pues bueno, pero cuando voy por la calle quiero que me respeten , no lo hago por la sociedad, lo hago por mi  mismo. Yo tengo mucho amor propio. La Bibi Andersen muy bien, pero no deja de ser quien es...... Yo lo único que puedo decir que los artistas no podemos tener nunca una unión ni podemos llegar a ningún sitio, porque antes tenias un Sindicato y ahora …antes al artista lo hacia el publico, había un freno había que examinarse y había que a ir a trabajar y presentar un carné porque después llegaba la policía del distrito a ver al artista que se había contratado, ahora van en bañador y se lo quitan así no hay un contrato no hay una cotizaciones. Yo me examine en el teatro Pavón de Madrid. Yo en el Villa Rosa de Madrid me buscaba la vida cantando al lado de una guitarra. Y en Sevilla como no tuvieses voz…" 

"… Dalí me gustaba porque le iba mucho un mariconeo. Dalí no era el femenino … yo con un plumero no me he acostado nunca, eh?.. y un tío para disimular se le ve el plumero a los que estamos en el mundo. Por que el tío macho va con un maricón o por el dinero o por simpatía o  por lo que sea…mi  Pepe se me caso. A Dalí le iba la gracia y nos invitaba a todos. Me decía; Juanito fa-bu-lo-so. Yo conocí al doctor Barraque, el padre…"

"…yo ahora tengo setenta y dos años…en el Barcelona de Noche baile con Bette Davis, conocí al músico, a Xavier Cugat…El Molino era entonces una casa de trata de blancas, te lo digo yo, Dorita mato de un botellazo a un tío y se le hecho la culpa a un camarero…a mi no me vayas a meter en líos con el coño ese (se refiere al magnetófono)"

FOTO JUANITO DE CORDOBA EN UNA DE SUS ACTUACIONES COMO TRANSFORMISTA

"… Bertini fue de los últimos transformistas antes de Franco, el primero con Franco fui yo, ya puedes decirlo a boca llena. Venia la censura a verme y me pedía el numero mas fuerte que tenia yo que era  <La Venenosa> …yo conocí a la Sara Montiel que vino al Molino a rodar la escena que hace en el camerino, me la presentó Solano, era una muñeca…  se revolcaba conmigo". 

En el libro, a modo de memorias, "Sexo, Surrealismo, Dalí y yo", de Carlos Lozano,(actor, bailarín pintor y galerista, fue uno de los pocos artistas que cautivaron a Salvador Dalí gracias a su enorme talento y se convirtió en uno de sus mas grandes amigos", informa la solapa de su libro), cuenta de la visita que hicieron al "Barcelona di (sic) noche". Dice: 

"…cogimos una mesa junto al escenario y presenciamos un espectáculo de striptease (…) la muchacha-muchacho bajó del escenario y beso al divino en ambas mejillas. Él le devolvió los besos y, al verle tomar asiento una vez mas acariciándole a ella-él las posaderas, me percaté de que Dalí era un voyeur, un masturbador, un perverso, pero si tenia una inclinación sexual lo tenía por los hombres, y sólo por los hombres. Era gay. Odiaba que le tocasen las mujeres y yo percibía su desagrado en aquellas raras ocasiones en las que eso sucedía."

CARELOS LOZANO LIBRO

El 31 de Enero del 2006 el historiador Ian Gibson escribía en El Periódico de Catalunya que el año anterior dedicado al centenario de  Dalí paso "sin pena ni gloria". Me parece un comentario injusto. Los que admirados la obra del ilustre pintor disfrutamos de infinidad de artículos dedicados a sus trabajos,  películas, reportajes  y una oferta que iba desde sus platos preferidos a  vajillas y cubiertos reproduciendo sus pinturas. En Calatunya se celebraron exposiciones a todos los niveles, (valga mencionar la mía Pierrot daliniano en el Corte Inglés) y se llegaron a publicar tantos libros que alguien dijo que solo por cruzarse con Dalí ya se escribía uno. Después de quejarse de no haber traído a España la sin duda impresionante recopilación de la obra de Dalí en Venecia, (y pasando por alto la extraordinaria ofrecida por la Caixa, "Dalí cultura de masas" que tuvo mas de 300.000 mil visitas) arremete contra Amanda Lear que "ha estado en Barcelona para promocionar una nueva aparición de su disparatado libro, publicado en 1984 como Le Dalí d´Amanda, convertido una década después en L´Amant Dalí y hoy reciclado como Mon Dalí". Después sigue al trote para decir: 

"…es penoso que Amanda Lear siga negando su condición de transexual, a estas alturas ampliamente confirmada. La verdad de su caso se reveló  en el libro April Ashley´s Odyssey (1982) donde no solo se publico su nombre verídico antes de ser operado - se trataba de un apuesto francés llamado Alain Tap -, sino que se proporcionaban interesantes detalles sobre su matrimonio civil en Londres. Parece mentira, pero con sólo llamar por teléfono al Chelsea Register Office cualquier persona puede conseguir la información oficial acerca de aquel esperpéntico enlace de conveniencia, celebrado el 11 de Diciembre de 1965 ( lo único que le interesaba a Tap era la nacionalidad británica). El marido allí como Morgan Paul Lear, estudiante de arquitectura de 20 años; la novia como Amanda Tap, de 26 años, modelo,,," 

Gibson, por lo demás excelente historiador en la vida de Lorca y Dalí, es de los que preferiría que Amanda aceptase su transexualidad. Ella no sera la unica  excepción de la "regla" Yo le recomendaría que la dejase tranquilita y que siguiese profundizando en la de Dalí dónde si partiese de un homosexual pasivo de la época  tal vez encontraría respuestas donde ahora solo ve interrogantes. Por otra parte, Meryle Secrest, en "Salvador Dalí", biografía, apunta: "Dalí habló, con una franqueza impresionante, de etapas de su infancia en las que experimentó ser una niña bebé. Se refiere en ocasiones en las que, después de disfrazarse con una capa de armiño real, la corona en la cabeza y tomando el cetro durado, se observó en el espejo y <empujé mis órganos sexuales hacia detrás, fuera de la vista, apretándolos entre los muslos para parecer al máximo una mujer >. (…) La afirmación de Dalí, de que los hombres no le interesaban, está apoyada por la creencia psicoanalítica de que el travestismo y la homosexualidad son fenómenos totalmente independientes."  Y, puestos a dar cancha a las suposiciones, si el peluquero Llongueras en "Tot Dalí" carga contra el padre de éste como causante de su animadversión al sexo, Secrest escribe. "La consecuencia a largo plazo de haber vivido junto a una madre chalada, cuyos temores hacían que le protegiera contra cualquier posible peligro, real o imaginario, había significado en él una inmadurez emocional, y sus impulsos normales hacia la autosuficiencia e independencia resultaron gravemente atrofiados. (…) En términos psicoanalíticos, se identifica con el tipo primitivo de figura materna poderosa, a veces, paradójicamente, denominada <mujer fálica>, se siente más hombre vistiendo ropa de mujer. "

AMANDA LEAR DE PEQUI DE OSLO

Amanda Lear fue, después de Gala, la mujer mas importante en la vida intima de Dalí.

Hasta llego a celebrar, si creemos a Amanda,  una parodia de boda, un "matrimonio espiritual" en la ermita de Rocacorba en Olot, Catalunya.

Cuando Amanda debutó en el cabaret  New York de Barcelona, ( su empresario decía que en el pasaporte de Amanda, entonces Alain Tap, había nacido en Vietnam y se patrocinaba como Peki d´Oslo), foto derecha Amanda Lear como Peki de Oslo, consiguió con un  simple play back encandilar al respetable. Un ejemplo lo escribió el arquitecto Oscar Tusquets en "Dalí y otros amigos" :

"Su show era impagable; salía como una bruja, como la madrastra de Blancanieves, dime espejito mágico, envuelta en una capa con capucha, e iniciaba un soberbio y lento strip-tease bajo los acordes del Adagio de Albinoni; cuando se encontraba prácticamente desnuda emprendía un polvo desmadrado con un muñequito, ella agitándose enloquecida encima, naturalmente, y él debajo, hasta el orgasmo, tras el cual, fría y cruel, como Mantis Religiosa Daliniana, procedía a liquidar al macho en un rito vudú, clavando repetidas y largas agujas en el muñequito." 

Por cierto,  en relación al libro biográfico de Amanda, escribe:

AMANDA LEAR DIBUJADA POR DALI

"Amanda conoció a Salvador un poco antes que yo, en 1965. lo explica en su libro El Dalí de Amanda: quince años de íntima amistad con el genial pintor. Este libro es de lo mejor que se ha escrito sobre el Maestro (…) puedo asegurar que la narración es absolutamente fidedigna."   

Por lo que respecta a la admiración que Dalí sintió por la ambigüedad de  Amanda voy a remitirme al interesante estudio de Ernesto Milá "Dalí entre dios y el diablo" que, después de preguntarle si es lesbiana:  <Todas las mujeres son un poco lesbianas y todos los muchachos pederastas, como seguramente su amigo, (Tara), como todos los ingleses de buena calidad> dice: 

"Unos pocos días de su primer encuentro, Dalí tiene ocasión  de ver el pie desnudo de Amanda Lear, no puede contenerse y muestra su sexualidad fetichista tal cual es: se abalanza sobre el hermoso pié, arrodillado, lo elogia y destaca su clasicismo - el dedo índice más largo que el pulgar - para luego besarlo durante un interminable lapso, jadeando de manera entrecortada y visiblemente alterado: <…estas cosas me causan una terrible impresión>, se justificó el pintor, para declarar finalmente <Os amo, es una verdadera pasión, os amo cada vez más".(…) Amanda Lear es el único ser del que se sentirá verdaderamente enamorado. Si bien la atracción por el pié es una de las formas clásicas y relativamente divulgadas de fetichismo, no parece que la totalidad de la atracción que Dalí sentía dacha Amanda Lear derivara de ello. A los motivos que le llevaron a sentirse atraído por Gala, (su mujer), puede intuirse en qué radicaba para él el encanto de Amanda: su supuesto o real transexualismo. Dalí la pintó en varias ocasiones desnuda y conocía perfectamente el secreto de su sexualidad. Aunque Amanda Lear, tras haber alcanzado un cierto nivel de popularidad, negó siempre su transexualismo, lo cierto es que basó su promoción artística precisamente en la ambigüedad sexual."  

También Ernesto Milá recuerda que: "Luis Romero que compartió con Dalí una estrecha relación durante muchos años, se inclina a pensar que Amanda Lear era, efectivamente. Una travestí. Lo supo por labios del propio Dalí, el cual, tras enseñarle unas fotos del exuberante cuerpo de "ginesta" (rubia, en lenguaje daliniano), le preguntó  si le gustaba. Romero asintió; < Pues es un tío>, respondió Dalí riendo."  

Mucho se ha escrito sobre los happening con personajes singulares organizados por Dalí en el Hotel Ritz de Barcelona. En los años setenta uno de sus amigos, el pintor Pedro Fradera, tenia un sibarita pub - el Elephas - que visitaba Dalí, Amanda y otros amigos y le servia a Pedro para presentarle a personas que creía podían seducir al pintor. En diciembre del 2002 le hice una entrevista en su casa - un container de obras de arte - que te resumo a continuación:

PEDRO FRADERA DALI Y AMANDA LEAR

PIERROT,- ¿Cuándo conociste a Dalí?

PEDRO FRADERA.- Bueno, mas bien me conoció él a mi.

P.- Porque iría a alguno de tus famosísimos locales, porque vamos, tu eras como el Maxim´s de Barcelona.

PF.- Sí, sí, pero me costo muchos disgustos porque valía una fortuna aquellos locales. Entonces la gente iba al Bocaccio porque allí tenían discoteca y podían bailar, en mis locales no… y valían una fortuna…me tenían que haber dado una medalla y una subvención para que continuase.

P.- Y Dalí ¿en cual aterrizó?

PF.- En el Elephas. El que estaba a la altura del hotel Rtiz, donde estaba él.

P.- Tu eras un efebo total y absoluto ¿no te dio un beso cuando te vio?

PF.- Ja, era muy afectivo, muy abierto y yo también. Seguimos muchos años nuestra amistad…sucedía que toda la camerilla que llevaba al lado les molestaba que yo tuviese tanta amistad con él. Una vez me dijo: Mira, cambiaremos un cuadro, yo te haré un cuadro de elefantes de punta de aguja y tu me das uno de los tuyos.

P.- ¿Y lo hiciste?

PF.- No, porque nunca he sido interesado.

P.- ¿Y él pagaba, dejaba propinas, como iban los gastos de lo que consumían.

PF.- El lo pagaba todo, me decía pásalo al Ritz y lo pagaban todo.

P.- Cuando Amanda Lear trabajaba en New York fuiste a verla.

PF.- Sí, con Dalí, lo llevaba a muchos puestos, a verla a ella y a otros artistas, a Madame Artur a Dolly Van Doll…le gustaba ver todos estos shows.

P.- Los personajes ambiguos, sí. En relación a sus gustos eróticos todos están de acuerdo en que .lo que a Dalí le gustaba era las travestís.

PF.- Yo creo que no le iba nada. Le iba mas el show. Le gustaba ver a un chico con una chica hacer el amor.

P.- Pero de joven tuvo a Lorca.

PF.- Sí, ya lo sé esto.

P.-¿Y tu como crees que fue aquella relación? Realmente crees lo que Dalí decía que Lorca le intento penetrar pero le hizo daño y Dalí dijo que no…

PF.- Es que eran dos artistas muy fuertes.

P.- Esta claro que Lorca era homo, pero Dalí estaría en una primera etapa bisexual porque cuando vio a Gala se sintió atraído, ¿tu crees que lo hacían mas por admiración-posesión que por atracción sexual?

PF.- Si…

P.- ¿Crees que Buñuel tuvo celos de esta amistad, de esta intimidad entre los dos?

PF.- Eso seguro.

P.- Que postura adoptaba Amanda cuando venia con Dalí a tus locales.

PEDRO DRADERA DALI Y AMANDA LEAR

PF.- De observadora, era muy discreta, tenia el problema del idioma y posiblemente Dalí le había advertido que no se pusiese en las conversaciones. Si no le hablabas callaba.

P.- Recuerdas algo en especial…

PF.- Me acuerdo que una vez que Dalí estaba en el Ritz y me dijo al verme llegar; pasa, pasa Pedrito…le acabo de regalar un castillo a mi mujer, digo ¿ y qué?, no, me dice, que ya hemos hecho un trato, porque yo le he dicho ¿lo aceptas o no? Y ella me ha dicho sí, sí, siempre me ha quedado grabado esto, pero cada vez que vengas a verme me pones un telegrama, jaja, si quería ir a verla lo tenia que anunciar antes; que vengo, que vengo ¿qué puedo venir?

P.- Y los gigolós saltando por la ventana. Y Dalí sabiendo que tu conoces los misterios de la noche, no te pidió…

PF.- Yo me cuidaba de encontrar diez o veinte personas y en el hotel le hacían un numero. Detrás puso un cuadro, que aun esta, no se de que museo, de un cementerio y miraba…de la plaza real llevaba un mico o un mono o un orangután o un oso …

P.- Aquí ya me he perdido, sí que en la plaza real había una tienda de taxidermista, pero, en fin, ¿le montabas shows?

PF.- No, él me decía tendríamos que hacer una fiesta…

P.-Y donde se hacia?

PF.- En habitaciones, con un trono para él otro para mí y champán.

P.- Privado.

PF.- Privado, claro.

P.- Y entonces allí le llevabas  chicos, chicas, efebos…

PF.- No. (RIÉNDOSE) una fiesta.

P.- Pero una fiesta erótica, una bacanal? ¡Como no me invitaste a mi ahora podría ser Amanda Lear.

PF.- Ahora esto ya no tiene importancia pero entonces aquello era muy fuerte…no muy fuerte no, porque ya había estado en Paris y en Holanda…hacían ver que hacían el amor..

P.- ¿Es verdad que Dalí dirigía?. En el libro de Carlos Lozano cuenta que en algunas de estas orgías, cuando Dalí veía que alguien se iba a correr los pareaba.

PF.- Sí, sí… solo lo hacia por belleza, de estética, como hadas, duendes…no en un estado de sexy.

P.- Pero tu estas fiestas las hacías por amistad o también te pagaba?

PF.- A mi nunca, ni un duro, nunca en la vida, ni se lo habría aceptado, al contrario, le dejé dinero y no, no…nunca, si no yo tendría de Dalí muchos dibujos y muchos cuadros.

P.- No tienes nada de él? ¿ni una dedicatoria?

PF.- No, porque como nos veíamos siempre…después se puso enfermo de golpe y ya no le dejaron ver mas…ya fue imposible verle…no se tiene que ser interesado…

P.- No, pero yo pienso pedirte un autógrafo, aunque sea una firmita, mas vale ser previsor. Por cierto, mira te he traído una foto en la que estoy con Xavier Cugat en el Barcelona de Noche. (Le muestro la foto)

PF.- ¿Eres tú?

P.- Claro, ¿tanto he cambiado? Además seria en la época que tu me conociste.

PF.- Sí, esta época, sí.

P.- ¿Te acuerdas si fuiste a verme con Dalí?

PF.- Sí, seguramente. Y al "Gambrinus".

P.- Yo no trabajé allí.

PF.- Una vez paso la policía, yo estaba con Dalí y le dije < salgamos >, porque estaban las cosas así…

P.- ¿Tienes alguna foto que estés con Dalí y Amanda?

PF.- Sí, tengo tantos álbumes! ( abriendo uno) mira aquí estoy con el Gobernador de Madeira…

P.- ¿No los tienes por fechas?

PF.- No. (Cogiendo otro. Pasando hojas) Ah, ves? Estamos aquí. Y mira ésta, es uno de mis ligues,  Francois,, que guapo,  cuando le conocí… 

En Febrero del 2006 salio a la venta  el libro, en catalán,  "Anys de pit i cuixa" escrito por el periodista de la noche barcelonesa Juliá  Perió. En el libro recoge una "anécdota" que le contó Amanda Lear. Resulta que el padre de Miguel Bosé, el toreo Dominguín,  le pidió que "le ayudase a cambiar las inclinaciones de su hijo que le estaba saliendo homosexual" y que ella, como buena conocedora de los misterios del sexo, lo estrenó pero que sus lecciones no funcionaron porque sigue por el mismo camino. Bosé, al enterarse de la confidencia se lo tomo a guasa y dijo que esto se lo inventaría alguien. A Peiró que por su trabajo como periodista y por edad vivió el nacimiento trans le invité a mi palacete ( el 11 de Febrero del 2005)  y aquí tienes un resumen de nuestra conversación:

JULIO PEIRO CON EL LIBRO

-           La versión  castellana del libro llevará por titulo "Años de lujuria" , cada lengua quiere un titulo diferente, yo diría que " Pit y cuxa" es una expresión muy hecha de la burguesía de hace cien años que quería decir  las primeras revistas que las señoras empezaron a enseñar carne yo diría que en castellano tendría que traducirse en años de teta y cacha porque quiere tener una connotación arrabalera años de teta y muslamen.

-           Amanda Lear era boxeador, cuando se operó se hizo vedette y se puso Peki de Oslo. Yo no tengo ninguna duda de su transexualidad. Ella vino una vez al Ritz a presentar un disco y su relaciones publicas, que yo conocía, que ella cada día, te hablo de veinticinco o treinta años atrás, que Amanda los medicamentos  que tenia que tomarse cada día por el problema de las hormonas,  costaba cinco mil pesetas diarias de aquella época. Amanda es de las primeras operadas. Todas las que vivieron a la Cadena Ferrer, antes de los años setenta,  eran todas operadas.

-           Trabajaban en el New York, la primera que trabajó en el Starlet fue la Bibi porque era de aquí, porque tenia una ....descomunal…yo recuerdo los primeros años del transexualismo que fue a finales de  en los años sesenta, el transexualismo no molesto al régimen, ellas son muy distantes, son de otro planeta, en cambio los travestís eran muy cercanos, con sus coñas… los no operados, antes se vanagloriaban de no estar operados.

-           Amanda Lear se operó  para olvidarse de que había sido un hombre y sigue. Bibi no habla de ello pero no lo ha negado porque debe estar hasta los cojones de que hace mas de treinta años que le preguntan que pone en su carné de identidad. Cuando le pregunté si no le cansaba la insistencia me contesto; < Yo soy  mujer, perdono pero no olvido>. En una discoteca, con motivo de un homenaje, le preguntaron cual era su nombre de pila, el publico se puso a gritar: Manolo, Juan, y uno dijo Bibi y ella contesto; <éste es el que ha dicho la verdad, que cada uno es quien quiere ser, yo quiero ser Bibi>.  

A Amanda Lear, desde el foro de tu Web amiga, carlaantonelli.com, se le ha cuestionado el hecho que "por ética" no hiciese publica su transexualidad. Abel lo preguntaba claramente ¿es ético negar la propia transexualidad?  Las respuestas se posesionaron mayoritariamente  en que debería hacerlo. Consultado al respecto al parapsicólogo y humanista Sebastià  D´arbò, autor de "Dalí Oculto" me contesto:

- Humanamente no es ético que niegue su cambio de sexo pero artísticamente es muy provechoso hacerlo porque juega con el enigma que envuelve al artista y el misterio continua entorno a su personaje. 

Cuando madame Artur fue a verla actuar al New York me dijo: - Es una buena artista y muy guapa, pero es un maricón.

De  los  pasos por el mundo del disco y el cine de Amanda Lear  sus obras y pompas podría escribirte otro ratito, pero hoy en día tenemos el universo de Internet, así que te recomiendo un baño de publicidad gratuita en su Web;  www.eurodancehits.com/learmain.htm  .  

Capitulo siguiente

Web-. Pasando el ratón sobre las fotos surge un texto que la detalla 

Quienes vivieron aquella época y que de algún modo fueron visibles, ya sea en espectáculos o socialmente, personas que también tuvieron contacto con el autor, pueden ponerse en contacto y narrarles sus vivencias.  

(Contacto: soypierrot@telefonica.net )

Comenta éste reporte ( indica en el titulo de que Bio estas hablando)

 
  © Carla Antonelli. 2003