|
SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL
El Movimiento Homosexual de Lima (MHOL), el Colectivo
ContraNaturas y la Kolektiva Rebeldías Lésbicas (KLR)
presentarán la situación de la violencia y los crímenes de
odio contra lesbianas, travestis, gays, bisexuales e
intersexuales (LTGBI) en el Perú en una conferencia de prensa
en la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (Calle Pezet y
Monel 2467, Lince).
Nota recibida en el Diario Digital Transexual-.
El 31 de mayo se conmemora el Día Nacional de Lucha contra la
Violencia y los Crímenes de Odio hacia LTGBI, ya que la
Comisión de la Verdad y Reconciliación dio cuenta de acciones
de “limpieza social” contra las personas y comunidades
homosexuales en la región nororiental del país durante el
conflicto armado interno. Esta violencia continúa en la
actualidad: cada semana se reporta el asesinato de una persona
LTGBI, según estimaciones del MHOL.
Uno de los casos más dramáticos del último año es el de
Teodoro Cabrera Fernández (39), asesinado de 38 puñaladas, y
encontrado con las manos atadas y un trapo dentro de la boca,
en su peluquería de Huancavelica el pasado 22 de febrero. Los
asesinos, dos adolescentes, han sido condenados a 3 años de
pena privativa de la libertad y están recluidos en el Centro
Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación en el distrito de El
Tambo (Huancayo).
Días antes, una treintena de policías golpeó y expulsó de la
Plaza de Armas de Lima a parejas de lesbianas y gays que
demostraban públicamente su afecto en el acto simbólico “Besos
contra la homofobia”. El MHOL presentó una denuncia ante la
Fiscalía por el delito de abuso de autoridad y la Defensoría
del Pueblo ha expresado que los besos “no representaban acto
violento alguno”, por lo que las víctimas siguen en espera de
justicia.
Hechos como estos son legitimados por el discurso violentista
que frecuentemente divulgan algunos medios de comunicación y
periodistas como Phillip Butters, quien amenazó con golpear a
las parejas homosexuales que se besen frente a su casa o al
nido de sus hijas. Por ello, el MHOL y el Centro de la Mujer
Peruana Flora Tristán han presentado una denuncia penal contra
Butters por el delito de discriminación y una queja ante la
Sociedad Nacional de Radio y Televisión contra Radio Capital
por el incumplimiento de su Código de Ética.
Por ello, las organizaciones LTGBI exigen al Congreso la
aprobación inmediata de una ley que tipifique y sancione los
crímenes de odio como agravante a los delitos contemplados en
el Código Penal y que sean motivados por la orientación
sexual, identidad de género, sexo, raza, religión u otras
características de las personas.
| Este Diario es un
PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya
sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras
fuentes- aparte de propias redacciones originales. La
información que aquí se publica se realiza en aras de la
libertad de expresión y del conocimiento.
Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o
no, siempre prevalece el derecho a la información. En la
Red desde el año 2.000.
Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años
|
C.
A. 30-05-2011
Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia
estas hablando)
|