P o r t a l  d e  i n f o r m a c i ó n  t r a n s e x u a l
 
       
 

Ministra de Chile se reúne con transexuales y lesbianas y anuncia apoyo Ley Contra la Discriminación

Compartir Compartir en Facebook  Menea la noticia aquí Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL     

 

  

La Ministra del Servicio Nacional de la Mujer expresó también su apoyo para combatir el bullying que afecta a lesbianas y transexuales, así como su preocupación por los problemas de salud que dañan a quienes tienen una identidad de género diversa. Schmid valoró además el trabajo desarrollado por el Movilh en Chile.

Nota enviada al Diario Digital Transexual-. La ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Carolina Schmid, se reunió hoy con lesbianas, transexuales y gays del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) a objeto de dialogar y acordar mecanismos para enfrentar la discriminación que afecta a las minorías sexuales.

En la cita, que se extendió por una hora y media, Schmid expresó un especial interés por el Proyecto de Ley que Establece Medidas contra la Discriminación  y anunció el inicio de gestiones que contribuyan a dar urgencia a la tramitación de esta norma, radicada desde el 2005 en el Congreso Nacional.

Junto con expresar un especial interés por las problemas, demandas y propuestas de las lesbianas y transexuales, Schmid planteó además su interés por contribuir a enfrentar cualquier caso de discriminación que afecte a estas mujeres, sobre todo a las estudiantes dañadas por el bullying en razón de su orientación sexual o identidad de género.

En la ocasión Schmid conoció de cerca la experiencia de la profesora Sandra Pavez, quien relató a la ministra la “cruel discriminación” padecida luego de que la Iglesia Católica le impidiera hacer clases de religión en Chile sólo por ser lesbiana y a pesar de tener un intachable currículo de más de 20 años y de contar con el respaldo de toda la comunidad educativa.

En tanto, las activistas transexuales del Movilh, Karin Avaria y María Isabella Aguayo, precisaron a la ministra los graves problemas que enfrentan en el campo laboral, educacional y de salud, y que obliga a una parte de quienes tienen una identidad de género diversa a ejercer la prostitución para subsistir, “siempre en precarias condiciones”.

 “Es tan dramática la situación que vivimos que muchas chicas transexuales para adecuar su cuerpo a su identidad de género se automedican, llegando al extremo de inyectarse silicona industrial con severos riesgos para su vida”, dijo Avaria a la ministra.

 En tanto, Aguayo informó a Schmid que “después de muchos años conseguimos bajo el gobierno anterior que se implementara un plan piloto de atención en salud para las personas transexuales, pero a la propuesta le faltan muchas etapas por cumplir”.

 En ese sentido, Schmid señaló además que explorará las vías necesarias para mantener el Plan Piloto de Salud. Acto seguido se comprometió a analizar el Decreto 924 que  faculta a la Iglesia a emitir un certificado de idoneidad donde autoriza a los profesores de religión a hacer clases, siendo esta la norma usada para discriminar a la profesora Pavez.

 Por su lado, el presidente del Movilh, Rolando Jiménez, hizo entrega a la ministra del proyecto de ley Pacto de Unión Civil (PUC) y de la Ley de Identidad de Género, la cual permite a transexuales cambiar su nombre si necesidad de cirugías,  con el fin de que el gobierno se interiorice sobre ambas norma y analice la viabilidad de apoyarlas.

 Igualmente, fueron entregados a la ministra diversos volantes y cartillas informativos sobre la ley contra la discriminación y el PUC.

 La ministra valoró y aplaudió, por último, la labor efectuada por el Movilh contra la discriminación que afecta a la diversidad sexual y rescató que los sectores más jóvenes de la sociedad ya han comprendido que nadie debe padecer exclusiones por su orientación sexual o identidad de género.

 “Las lesbianas y transexuales del Movilh estamos tremendamente satisfechas porque la Ministra de la Mujer hubiese escuchado y atendido con tanto interés nuestras necesidades y propuestas.  Ello, de una u otra forma, implica un reconocimiento claro de que la discriminación contra las lesbianas existe y de que las transexuales somos mujeres”, puntualizó Avaria.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 22-04-2010 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 
  © Carla Antonelli. 2010

Free counter and web stats