Decano Información LGTB en Red desde el 2000  
       
 ,
Conmoción en México por vil asesinato a activista Transexuales, Agnes Torres, dudan de "solución express"

 

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL 

 

 

Dudan de ‘solución exprés’ a homicidio

 “Sospechoso” el rápido esclarecimiento de la muerte de la activista transexual Agnes Torres Hernández, quien fue asesinada hace algunos días, así lo señaló Kevin Williams, presidente del Club G de Tehuacán.

Mundo Tehuacan-.  Indicó que al interior de la organización no están conformes con la tipificación que dieron al asesinato las autoridades luego de que aseguraran que el móvil fue el robo, cuando es patente que fue un crimen de odio pues Agnes fue torturada.

Dijo que con el señalamiento que se da sobre la pareja de la activista, como presunto asesino, pierden a otro miembro del colectivo y no están dispuestos a que eso suceda sin que haya una investigación profunda y no exprés como la que se ha hecho hasta ahora.

“Le rogamos a las autoridades que tengan especial cuidado en este caso”, pues afirmó que el chiste no es presentar al primero que se deje, sino dar con los verdaderos asesinos.

Dijo que es sabida la forma en que las autoridades arrancan las confesiones a los inculpados mediante la tortura, por lo que solicitarán una audiencia con los supuestos asesinos para que de viva voz expliquen lo que realmente pasó.

Se remitió al asesinato de Bárbara Lezama, otro transexual que fue asesinado y del cual hasta ahora no ha habido resultados en la investigación.

El novio de Agnes Torres, prófugo; hay 4 detenidos

Los cuatro jóvenes originarios de Chipilo hicieron creer a la víctima que harían una fiesta, para robarla y degollarla.

Impreso-.  El novio de Agnes Torres Hernández, Jorge Flores Zechinelli, de 18 años de edad, permanece prófugo, y se cree que sigue oculto en Mérida, Yucatán, donde fue detenido uno de sus cuatro cómplices, entre ellos, su hermano y un menor de edad, quienes confesaron que cometieron el crimen para robar el auto a la activista. De ser encontrados culpables, los implicados podrían pasar hasta 50 años en la cárcel.

El testimonio de Yadira Rosario, Anahí Margarita, Félix Aly y Jorge Alberto Estefanoni Cortés, y de un menor de edad fue fundamental para que se esclareciera el crimen de Agnes Torres; los cinco aportaron datos esenciales para que las autoridades llegaran a Luis Fernando Bueno Mazzocco, Jorge Flores Zechinelli, Agustín Flores Zechinelli, Marco Antonio Berra Espezzia, y un menor de edad, de quien fue reservada su identidad.

El Ministerio Público encargado de las investigaciones giró órdenes de presentación para que los ministeriales las cumplieran y por ello detuvieron inicialmente a Agustín Flores Zechinelli, Marco Antonio Berra Espezzia y un menor; Luis Fernando Bueno Mazzoco y Jorge Flores Zechinelli escaparon a Mérida, Yucatán, donde sólo fue posible la captura del Luis Fernando. Jorge Flores, el novio de Agnes, permanece prófugo.

Agnés Torres tenía mes y medio de conocer a los probables responsables, con quienes entabló una relación de amistad, dijo el procurador general de Justicia, Víctor Carrancá, e n conferencia de prensa conjunta con el secretario general de Gobierno, Fernando Manzanilla. Sin descartar que se trate de un crimen de odio, aseguró que el móvil del asesinato fue el robo del auto. Para apoderarse del vehículo, los cinco sujetos, quienes laboran en un rancho de Chipilo, el 8 de marzo hicieron creer a Agnes que celebrarían una fiesta por el cumpleaños de Luis Fernando Bueno Mazzoco.

Fue Jorge Flores Zechenelli, quien la invitó a la celebración. Agnes llegó al rancho en su vehículo, y una vez en el inmueble la amagaron y sometieron, la golpearon, le colocaron cinta canela en la boca, la ataron de pies y manos y la trasladaron a la barranca de la población de San Jerónimo Coyula, donde la degollaron y abandonaron para llevarse el auto que iban a vender.

Sin embargo, días después, al conocer que Agnes era demasiado conocida y su auto ya había sido boletinado, decidieron desaparecerlo para borrar sus huellas; le prendieron fuego en la calle 6 Sur de la comunidad de Trinidad Tepango, Atlixco.

Ayer, Fernando Manzanilla dijo que el gobierno del estado dio un paso firme no sólo contra la impunidad sino a favor del respeto, la libertad y dignidad de todos los seres humanos: “Puebla es un estado respetuoso de la diversidad que la vida en sociedad exige, es una entidad que rechaza el crimen, la inseguridad y las circunstancias que impiden el fortalecimiento de un estado”.

Representantes de la comunidad Lésbico Gay, Transexual y Bisexual se mostraron satisfechos con el trabajo realizado; sin embargo, señalaron que se deben esclarecer los crímenes de odio que desde 2005 se han perpetrado.

“La investigación está plana”

Lucero Hernández/Puebla

La Procuraduría General de Justicia de Puebla y la Fiscalía General del Gobierno de Yucatán, no tienen indicios de Jorge Flores Zechinelli, pareja sentimental de Agnes Torres, y quien se encuentra prófugo de la justicia al estar implicado en el homicidio de la defensor a de los derechos transexuales en Puebla.

El quinto implicado en el asesinato de Agnes Torres estaría viviendo en Mérida, Yucatán, sin embargo, no se tiene un indicio de su paradero.

En entrevista con Milenio Diario, el fiscal general del gobierno de Yucatán, Héctor Cabrera, confirmó que la Comandancia Especial en Homicidios está dedicada 100 por ciento a la localización y detención del presunto homicida, quien junto con otros cuatro jóvenes, mató a la activista el 9 de marzo.

Al menos 10 elementos especializados en homicidios investigan a Jorge Flores Zechinelli, supuesta pareja sentimental de la activista.

De acuerdo con las primeras investigaciones, Jorge Flores Zechinelli habría viajado a Mérida, acompañado de Luis Fernando Bueno Mazzocco, con la finalidad de evadir a la justicia de Puebla.

“Estamos haciendo trabajo de campo, lo pertinente para tratar de localizarlo (Jorge Flores), sé que se encuentra en Yucatán. De hecho a esta persona (Luis Fernando Bueno) al salir del domicilio es como se le detiene y se le solicita permiso para entrar. No había otra persona de los que se están buscando. Aparentemente viajaron juntos, y eso da a suponer de que estuvo en Mérida”, explicó.

El fiscal indicó que “en estos momentos, la investigación está plana, estamos trabajando en campo para tratar de obtener más datos”.

Diputados guardan minuto de silencio por Agnes

Durante la sesión ordinaria de este jueves, los legisladores poblanos se pronunciaron por fomentar un clima social de tolerancia y respeto a la diversidad sexual

Universal-.  Los diputados de Puebla guardaron un minuto de silencio en memoria de las personas del colectivo LGBTTI que han sido víctimas de homicidio, particularmente por el reciente caso de la activista transexual Agnes Torres Hernández.

Durante la sesión ordinaria de este jueves, los legisladores se pronunciaron por fomentar un clima social de tolerancia y respeto a la diversidad sexual.

José Juan Espinosa Torres, diputado por Movimiento Ciudadano, reprobó que la intolerancia entre la sociedad poblana se haya asomado el último fin de semana produciendo al menos tres homicidios en contra de la comunidad homosexual.

Recalcó que la homofobia es una manifestación extrema de rechazo que impulsa a su vez expresiones de discriminación y violencia.

Admitió que la criminalidad, ligada a la discriminación sexual, religiosa o racial es un tema poco discutido por la legislatura local así como en el resto del país.

Todas las bancadas partidistas rindieron el homenaje post mortem a la psicóloga y defensora de los derechos sexuales y reproductivos, Agnes.

Este día varios diputados como el panista Mario Riestra Piña presentarán iniciativas para promover la tipificación de la discriminación como delito.

Mientras que Guillermo Aréchiga de Nueva Alianza mostró la iniciativa de Ley contra la Discriminación.

Dan sepultura a la activista Agnes Torres en Tehuacán

Al acto asistieron integrantes de la comunidad Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexual, Transgénero e Intersexo, así como los amigos y los familiares, para despedir a la luchadora contra la discriminación.

 Milenio-. Más de un centenar de personas acompañaron a la familia Torres Hernández para dar el último adiós, a Agnes, activista que fue asesinada el pasado fin de semana; familiares y amigos se reunieron en su hogar y de ahí partieron a la iglesia de San Lorenzo Teotipilco de donde partió el cortejo fúnebre al panteón en la colonia Santa Cecilia.

Sus padres con el rostro desencajado, despidieron el féretro que contenía los restos mortales de la activista que en el 2000 emigró de Tehuacán para estudiar psicología y desde hace ocho años convertirse en una luchadora incansable por la defensa de los derechos de las personas derechos de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual (LGBT).

El cortejo fúnebre salió de la parroquia de San Lorenzo Teotipilco con dirección a la colonia Santa Cecilia donde fue sepultado, durante el camino se escuchaban las plegarias y cantos de quienes la acompañaron hasta su última morada.

Al llegar y después de que varios familiares y amigos se despidieron de la activista, su madre arrojó a la fosa una flor blanca como señal de despedida, minutos después personal del cementerio comenzó a bajar lentamente el ataúd que poco a poco lo fueron resguardando de tierra, quedando así cubiertos sus restos mortales más no todos aquellos proyectos algunos incipientes y otros avanzados que dejó y que no pudo continuar porque le truncaron la existencia.

Arturo Loria, amigo cercano de la familia, declaró que se encuentran consternados por este crimen de odio, que indigna a la sociedad al ser un promotor no sólo de los derechos de las personas lésbico gays, sino también de las mujeres.

Hace falta conciencia por en muchas personas aún no entienden que se debe vivir en una sociedad incluyente, donde no se respeten las preferencias de las personas.

Reconoció el interés que han comenzado a mostrar autoridades por esclarecer este asesinato que no debe quedar impune, confían que las indagatorias sobre este caso se resuelvan a prontitud, que ayuden a esclarecer este asesinato.

Policía Ministerial de Puebla tortura a 3 mujeres estudiantes para que se declaren culpables del asesinato de Agnez

Tres jóvenes estudiantes, originarias del estado de Chiapas, fueron detenidas de manera violenta, además de torturadas e incomunicadas, por agentes de la Policía Ministerial del estado de Puebla, que les dieron a firmar papeles en blanco para que se autoinculparan por el reciente asesinato de la activista transexual Agnes Torres.

CIMAC-. Las agresiones contra las jóvenes (primas entre sí) Yanira Rosario Avendaño Noyola, de 19 años; Félix Alí Noyola Rodríguez, también de 19, y Anahí Margarita Noyola Baltasar, de 24 años, quedaron asentadas en la denuncia número 637 ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, con fecha 17 de marzo de 2012, dirigida a su presidente, Adolfo López Badillo.

Las jóvenes obtuvieron un amparo federal con número de folio 005686/2012, otorgado por el Juzgado Séptimo de Distrito, por los delitos de privación ilegal de la libertad y tortura.

José Manuel Noyola, padre de una de las víctimas, informó  también que ya hay denuncias en curso ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos y por las vejaciones cometidas por las autoridades contra las tres jóvenes.

Noyola responsabilizó al gobierno de Puebla, encabezado por Rafael Moreno Valle, de cualquier atentado contra la integridad de las jóvenes.  

LA PESADILLA  

De acuerdo con los testimonios de Yanira Rosario, Félix Alí y Anahí Margarita, el pasado jueves más de 15 elementos de la Policía Ministerial irrumpieron violentamente en el domicilio de las estudiantes, en el municipio poblano de Chipilo.

Según el relato, los agentes saquearon bienes materiales, desde computadoras hasta dinero en efectivo, y documentos personales. Las jóvenes fueron puestas a disposición a la dirección de Atención a Delitos de Alto Impacto, y durante tres días fueron privadas de su libertad y torturadas con descargas eléctricas en los senos y los genitales, además de que fueron golpeadas y sus rostros sumergidos en agua con jabón para intentar ahogarlas.

En entrevista, una de las víctimas denunció: "Me amarraron los pies, me mojaron, me quitaron la blusa, me empezaron a dar descargas eléctricas, a tocarme, me patearon, me gritaban, y después de eso las descargas eran con más intensidad, yo me quejaba, gritaba".  

En los tres días de detención, a las jóvenes no se les permitió la comunicación con sus familiares ni la asistencia de un abogado.  Además estuvieron vendadas de los ojos, sin comer y sin permiso para ir al baño.

Según los testimonios, las estudiantes fueron amenazadas de muerte si denunciaban las vejaciones en su contra, por lo que temen por su integridad y la de sus familias.   

INCULPADAS

Las jóvenes acusaron a los agentes ministeriales de pretender inculparlas por el homicidio de la activista Agnes Torres -cuyo cadáver fue encontrado el pasado 10 de marzo en Atlixco, Puebla-.

Las estudiantes dijeron que la noche de su detención recién regresaban de una fiesta, y que los policías las obligaron a firmar una serie de papeles y hojas en blanco.

Yanira Rosario, Félix Alí y Anahí Margarita realizan sus estudios profesionales en la ciudad de Puebla. Las tres fueron torturadas para que dijeran que conocían a Agnes, y que habían  participado en su asesinato.

José Manuel Loyola expresó indignado: "No puedo creer que hace años que confíe en Puebla para que mis hijas pudieran estudiar su carrera y vivir en armonía, ahora estemos en una situación terrible... nos han destrozado la vida... por eso le pido al gobernador Rafael Moreno Valle un minuto de su valioso tiempo para que me diga, por qué mis hijas, por qué nosotros, por qué mi familia".

Rechazan móvil de robo en asesinato de la activista Agnes Torres

Integrantes del Frente Diverso Sexual de Tehuacán (Fdsxt) rechazaron el robo de vehículo como móvil del crimen contra la activista Agnes Torres Hernández, ocurrido el pasado sábado 10.

Proceso-. Luego de que el procurador de Justicia del estado, Víctor Carrancá Bourget, presentó a cuatro sujetos, de un total de cinco implicados –entre ellos un menor de edad–, como los presuntos responsables del asesinato de la psicóloga, el vocero del Fdsxt, Víctor Rodríguez Lezama, dijo que no debe darse por hecho que Torres Hernández fue asesinada por un grupo de jóvenes, debido a que querían robarle el carro, porque hay elementos que apuntan a que se trató de un crimen de odio.

El pasado sábado 17, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) presentó a Luis Fernando Bueno Mazzocco, Agustín Flores Zechinelli, Marco Antonio Berra Espezzia y un menor de edad, como implicados en el asesinato de la activista, cuyo cuerpo fue hallado el sábado 10 en la barranca Xazocuapatle de Atlixco.

La dependencia también informó que en colaboración con autoridades de Yucatán, se sigue en la búsqueda de Jorge Flores Zechinelli, quien supuestamente era novio de la activista.

En conferencia de prensa, Carrancá Bourget detalló que en sus primeras declaraciones, los probables responsables dijeron que conocían a Torres Hernández desde hace aproximadamente mes y medio y que presuntamente planearon apoderarse de su vehículo invitándola a una fiesta que se realizaría en un rancho del municipio de Chipilo.

“Una vez que Agnes Torres llegó al sitio, los sujetos la amagaron y sometieron por la fuerza, trasladándola a la barranca en la que posteriormente fue hallado el cuerpo”, explicó.

Aunque el procurador dijo que aún prevalecen las líneas de investigación que apuntan a que ese homicidio fue cometido por motivos de odio, “no descartamos absolutamente nada todavía, yo pediría simplemente concluir con la indagatoria y daremos una postura firme y conclusiva en el momento que ejercitemos la acción penal”, declaró.

Este lunes, el representante del Fdsxt pidió que se tomen en cuenta los elementos que rodearon el homicidio de Agnes Torres para considerarlo como un crimen de odio.

Mencionó que la principal señal son las huellas de tortura que presentaba el cuerpo de la activista, específicamente quemaduras de cigarro en distintas partes del cuerpo, sobre todo en la cara.

Además, agregó que otra de las dudas sobre la versión de robo como móvil del crimen es que los sujetos ni siquiera intentaron vender el carro Golf que le quitaron a Agnes y más bien le prendieron fuego.

Otra de las contradicciones que han hecho notar los amigos de la activista es que la PGJ insiste en afirmar que uno de los supuestos autores del asesinato, Jorge Flores Zechinelli, de 18 años de edad, era novio de Agnes desde hace pocos días, pero sus amigos y personas cercanas desconocían que tuviera una relación o pareja.

“Creemos que esto lo están inventando para justificar un crimen pasional y así no declarar que se trató de un asesinato de odio, como se percibe por la forma como se dieron los hechos”, subrayó Rodríguez Ledezma.

En tanto, El Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos reconoció la labor realizada por la PGJ para esclarecer con prontitud el caso, pero advirtió que no deben dejarse de lado los rasgos del crimen que apuntan a la homofobia.

“Vemos en la motivación del crimen un rasgo claro de transfobia. Pensamos que la elección de la víctima se debió a su alto estado de vulnerabilidad por su propia condición transexual. En un país y un estado que no reconoce institucionalmente la identidad sexogenérica, donde hay una alta discriminación y estigmatización hacia la vida y la ocupación de las personas trans, éstas son fáciles víctimas de criminales”, señaló la organización en un comunicado.

Añadió:

“En términos de los estudios de crímenes de odio, hablaríamos de un crimen de odio instrumental, que es cuando el sujeto que socialmente es odiado y desvalorizado es usado para la comisión de un delito, incluso sobre su vida”.

El Observatorio Ciudadano reconoció que el caso está en proceso y refrendó su confianza de que habrá justicia para Agnes y su familia “cuando todos los culpables estén sentenciados”.

Asesinan a activista transexual en Puebla

Agnes Torres Hernández, activista transexual, fue asesinada y abandonada en una barranca del municipio de Atlixco

Universal-.  La activista transexual Agnes Torres Hernández, fue asesinada y abandonada en una barranca del municipio de Atlixco en Puebla.

Familiares de la joven, quien se desempeñó como defensora de los derechos sexuales durante años, confirmaron su muerte.

Extraoficialmente trascendió que el sábado se encontró el cuerpo de una persona transexual  en la barranca denominada Xaxocuapatle, al parecer 14 horas después del crimen.

El cadáver semidesnudo presentaba rasgos de tortura como distintas quemaduras y una herida en el cuello que, presumiblemente, fue la causa del deceso.

La Procuraduría General de Justicia (PGJ) omitió la información de este caso en el llamado "Parte de Novedades" que diariamente emite reportando los levantamientos de cadáver realizados en el estado de Puebla y al momento ha mostrado hermetismo al respecto.

Desde las 19:00 horas del domingo,  amigos de Agnes reportaron su desaparición a través de las redes sociales Facebook y Twitter.

Varios usuarios coincidieron en que la última vez que vieron a la activista fue el viernes por la noche, pues asistiría a una fiesta en la comunidad de Chipilo, cercana a Atlixco.

No obstante, la madrugada de este lunes, la hermana de la víctima informó sobre el deceso.

Organizaciones no gubernamentales así como el colectivo LGBTTI en Puebla repudiaron el hecho, catalogándolo como un  "evidente crimen de odio".

La asociación civil Vida Plena "No Dejarse es Incluirse" emitió un comunicado de prensa en el que exigió a las autoridades competentes que el caso no quede impune.

"Nos ofende la omisión y la insensibilidad que la Procuraduría General de Justicia de Puebla demostrada ante las decenas de ´homofobicios, transfobicidios y lesbofobicidios´ (...) Exigimos que este crimen sea resuelto de manera tal como si hubieran asesinado a la esposa , la madre o la hija de un gobernador o legislador", cita la misiva.

Agnes Torres era sicóloga por la Universidad Veracruzana, fue representante de diversas organizaciones como Humana Nación Trans.

En Puebla promovió una denuncia ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) contra un priísta, ex aspirante a la gubernatura, que utilizó un lenguaje peyorativo en alusión a los transexuales.

Abogó por el decreto de leyes que otorgaran certeza jurídica a las personas trans de modo que pudieran modificar sus documentos oficiales de acuerdo a su  identidad sexual, a fin de obtener oportunidades laborales y sociales equitativas.

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 22-03-2012 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 
  © Carla Antonelli. 2010

Free counter and web stats