Compartir
Menea la noticia aquí

Este Diario es un PERIÓDICO
DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de
agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de
propias redacciones originales. La información que aquí se publica
se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento.
Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre
prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.
SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL
Las dos
organizaciones de homosexuales y transexuales se enfrentan en
una agria polémica, entre otras, una considera que pintar al Che
es "denigrarlo".
Declaración del CENESEX sobre “fiesta cubana gay” organizada
por el Col·lectiu Gai de Barcelona
COMUNICADO
enviado al Diario Digital Transexual-.
La organización Col·lectiu Gai de Barcelona (CGB) anunció la
celebración de una supuesta “fiesta cubana gay” en esa ciudad
española del 1 al 17 de febrero, con el objetivo de recaudar
fondos para el trabajo que el Centro Nacional de Educación
Sexual (CENESEX) realiza en Cuba por el respeto a la libre
orientación sexual e identidad de género.
El CENESEX
desea manifestar que no tiene nexo alguno con esa organización
española y rechaza rotundamente el uso degradante de la imagen
de Ernesto Che Guevara, inmortalizada por el fotógrafo cubano
Alberto Korda.
Nuestra
institución cumple estrictamente con las normas legalmente
establecidas para recibir donaciones y rechaza que se utilice
al CENESEX para manipulaciones políticas.
Consejo de
Dirección del CENESEX / La Habana, 16 de febrero de 2010
Comunicado
sobre la Fiesta Cubana organizada por el Col·lectiu Gai de
Barcelona.
Ante las
críticas recibidas y que giran en torno a dos temas
principales (la utilización del Ché como imagen publicitaria y
que las ganancias de la fiesta serán destinadas a proyectos de
colaboración con el Cenesex) el Col·lectiu Gai de Barcelona
quiere manifestar que:
COMUNICADO-.
1.- Utilizar la imagen del Ché y maquillarlo, ponerle una
boina rosa y “mariconizarlo” para nosotros es utilizar un
emblema, una insignia de la revolución para deconstruirla.
Entre otras cosas, para resaltar que la revolución debería ser
menos machista y homófoba. El que se nos critique que sea
argentino y no cubano, en sí no tiene fundamento. El mismo
gobierno cubano y una inmensa mayoría de cubanos utilizan la
imagen del Ché como simple merchandissing, con lo cual la
persona en sí ha pasado a ser un mero icono. En lo que
respecta al Ché como persona, y en cuanto a la consideración
de que era un terrorista y un asesino se podría hacer otra
lectura: era un revolucionario.
2.- La
razón política por la cual decidimos colaborar con el Cenesex
es justamente para poder llegar al gay, lesbiana y transexual
cubanos de la calle. Una cosa es utilizar al Cenesex como
puente para poder llegar a los cubanos gays, lesbis y trans, y
otra dar dinero a Mariela Castro y así justificar, maquillar
la dictadura. Justamente porque nos interesa la gente de a pie
hacemos la fiesta, para intentar llegar a la peña sea como
sea, aunque sea utilizando los canales que algunas personas
consideran menos adecuados. Peor sería no hacer nada. Aparte,
nunca hemos dicho que el dinero sea para el Cenesex sino para
proyectos de colaboración. Tenemos claro que dar dinero en
metálico no serviría para llegar a quien queremos llegar. No
obstante, no se puede negar la lucha que contra el Sida y
contra la homofobia hace el Cenesex, por mucho que sea un
organismo institucional. Obviamente en Cuba no hay libre
asociación (como otras muchas libertades), por lo que si
quieres llegar a la gente has de hacértelo venir bien.
3.- Queda
claro por todas nuestras acciones, comunicados,
manifestaciones y protestas que el Col·lectiu Gai de Barcelona
es un grupo revolucionario, pero no comunista. Bebemos más
del anarquismo, porque es lo que nos embriaga. Así, no negamos
que el gobierno cubano es una dictadura, que al aplicar la
pena de muerte alguno puede considerar que son unos “asesinos”
(como los de aquí: ¿nadie se acuerda ya del GAL? Con el
agravante de que el GAL era un terrorismo de Estado, ilegitimo
e ilegal en un estado que llaman democrático y de derecho),
que no hay libertad y que tienen al país en la miseria.
Podríamos venir con la cantinela del bloqueo y de que tienen
una educación y una sanidad envidiable, más si se compara con
los países de su entorno, de Centroamérica y Sudamérica. Pero
no entraremos en argumentos fruto de un debate partidario.
Además, justamente porque conocemos bien Cuba y porque nos
preocupa la situación de gays, lesbis y trans de a pie se
propuso hacer la fiesta. Por otro lado, dudamos si es mejor la
situación de aquí cuando los políticos se llenan la boca
diciendo que vivimos en una democracia (occidental); no lo
tenemos tan claro. Al menos a nosotros esta sociedad no nos
gusta nada. Por eso luchamos para cambiarla, desde dentro o
desde fuera, depende la estrategia política según el caso.
Además, si a los cubanos en el exilio o de dentro de la isla
no les gusta la situación en Cuba, nos atrevemos a sugerirles
que hagan lo mismo, que luchen para cambiarla. Desde dentro o
desde fuera. Depende el caso. Nosotros ofreceremos la máxima
ayuda que podamos siempre que los objetivos y la ideología de
lucha coincidan con las nuestras.
4.-
Reconocemos, comprendemos y entendemos que el cartel y la
idea de la fiesta debe haber revuelto las tripas a más de uno
para haberse dicho lo que se ha dicho, aunque en ningún caso
el tono de la crítica ha sido el más adecuado. Si fuera por
el tono no haríamos un Comunicado. Pero respondemos porque no
nos apetece nada que alguien se sienta dolido. Hemos querido
ver más allá. Ver el dolor, y entender que a uno le puede.
5.-
Siempre huimos de aconsejar a otros desde la perspectiva de
superioridad occidentalista. Pero no podemos dejar de señalar
que es preocupante ver a la sociedad cubana fracturada. Vivir
del odio y de viejas rencillas no lleva a ninguna parte. Aun
así no entraremos en un debate que solo a vosotros los cubanos
os atañe, pero creemos que si todos no hacéis un esfuerzo de
reencuentro social el futuro de Cuba y de los cubanos (los de
dentro y los de fuera) lo vemos oscuro, difícil, francamente.
Creemos que sería mejor optar por una reconciliación que por
hurgar en la herida.
Col·lectiu
Gai de Barcelona
Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años
C.
A. 18-02-2010
Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia
estas hablando)
|