P o r t a l  d e  i n f o r m a c i ó n  t r a n s e x u a l
 
       
 

El Ministerio Salud de Chile evalúa crear una “vía clínica” para las personas transexuales 

Compartir Compartir en Facebook  Menea la noticia aquí Menea esta noticia

Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL    

 

El fin es “facilitar el acceso a la adecuación corporal de personas con discordancia entre sexo físico e identidad de género”. El proceso sigue  la línea del Plan Piloto en Asistencia Médica y Psicológica para Transexuales, propuesto y  creado por el Movilh y gestionado por el Ministerio de Salud.  

Nota de Prensa enviada al Diario Digital Transexual-. Reuniones con diversas organizaciones de derechos humanos están sosteniendo funcionarios del Ministerio de Salud (Minsal) para recopilar opiniones y antecedentes destinados a crear un política que garantice a las personas transexuales adecuar el cuerpo a su identidad de género. 

La política, denominada Vía Clínica, está siendo ideada por los funcionarios de la División de Prevención y Control de Enfermedades (Diprece) de la Subsecretaría de Salud Pública del Minsal, Pedro Zitko, Marisol Ruiz y María Angélica Caprile, quienes en las últimas semanas se han entrevistado con diversas organizaciones de la diversidad sexual. 

La Vía Clínica  busca facilitar  “el acceso a la adecuación corporal de personas con discordancia entre sexo físico e identidad de género”, por lo cual beneficia claramente a personas transexuales. 

A objeto de avanzar en esa tarea, los responsables de la iniciativa están también revisando literatura especializada y diversos documentos, como son uno elaborado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) donde se propuso un protocolo sobre la materia. 

Los responsables de este proyecto están  evaluando, en ese sentido, las diversas formas como la psiquiatría, la endocrinología y las intervenciones quirúrgicas que han abordado el tema. 

“De concretarse esta Vía Clínica (algo difícil por el cambio de Gobierno) las personas transexuales podremos contar por primera vez con asistencia de parte del Estado para adecuar nuestro cuerpo a la identidad de género de la cual somos parte, lo que será un gran avance en beneficio de nuestra calidad de vida”, sostuvo la activista del Movilh, Karin Avaria, foto derecha. 

La Vía Clínica es la continuidad  del Plan Piloto en Asistencia Médica y Psicológica para Transexuales que el Movilh propuso el 2007 al Minsal y que está en ejecución desde el 2008.  

Dicho Plan busca garantizar a las personas transexuales de escasos recursos económicos una atención médica y psicológica libre de discriminación y prejuicios y se planteó como desafío futuro, avanzar en intervenciones para adecuar el cuerpo a la identidad de género, proceso que podría ver la luz con la Vía Clínica. 

“Seguiremos de muy de cerca esta apuesta a objeto de que se implemente y vaya cumpliendo con lo que se plantea. Nuestras intención es generar mecanismos para corregir cualquier imperfección en su desarrollo, pues estos no fueron suficientes durante el Plan Piloto y nos llevó a estampar más de una queja ante el Minsal”, puntualizó Avaria. 

Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

   

C. A. 15-02-2010 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 
  © Carla Antonelli. 2009

Free counter and web stats