Compartir
Menea la noticia aquí

SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL
Con el auspicio de la Embajada de los Reinos de los Países
Bajos, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh)
lanzó hoy una inédita campaña comunicacional para promover los
derechos humanos de lesbianas, gays, bisexuales y
transexuales.
Nota enviada al Diario Digital Transexual-.
La campaña, la primera de su tipo realizada en Chile y la más
ambiciosa y costosa desarrollada por el movimiento de la
diversidad sexual, contempla la instalación de gigantografías
en 40 buses del Transantiago y en dos zonas simbólicas de la
Gran Capital, Paseo Ahumada con Alameda y Plaza Italia.
Una pareja lésbica, una gay y dos heterosexuales, una joven
esperando un bebé y una de adulto mayores, son las imágenes
centrales de las piezas comunicacionales que apelan en los
mensajes principales a la sensibilidad ciudadana y que tiene
como contenidos específicos la ley contra la discriminación,
la igualdad legal para todas parejas y el Bicentenario de
Chile.
En la imagen de Plaza de Italia, figura una pareja de
lesbianas besándose bajo la frase “Si te molesta el amor,
hazte ver. La homofobia y transfobia son violencia. Igualdad
legal para todas las parejas”.
En tanto, en Ahumada con Alameda se aprecia a una joven pareja
heterosexual esperando un/a hijo/a con la frase “¿Y sí naciera
homosexual, le quitarías sus derechos?. Ley contra la
discriminación ahora”.
Por último, en la imagen que irá inserta en los buses figura
una pareja heterosexual de adultos mayores y en el fondo una
pareja gay besándose. La frase de esta apuesta indica “Porque
tenemos principios, combatimos la discriminación. Estamos a la
altura del Bicententario”.
“La campaña busca contribuir a superar la brutal
discriminación que afecta a las minorías sexuales, pero al
unísono constituye en sí misma una muestra de que Chile ha
cambiado, de que es posible que el movimiento de la diversidad
sexual transmita sin censuras sus propuestas en los espacios
públicos, dejándose atrás los tabús que han marcado la
historia de nuestro país en torno a lesbianas, gays,
bisexuales y transexuales”, sostuvo el presidente del Movilh,
Rolando Jiménez.
Añadió que “Chile ha cambiado, es más libre, y esta campaña
constituye para el movimiento de la diversidad sexual un
símbolo de ello”.
La apuestas comunicacionales, que han llamado poderosamente la
atención de los transeúntes, se extenderá por un plazo de un
mes y es parte de las diversas actividades que el Movilh viene
realizando desde el año pasado con motivo del Bicentenario de
Chile y que este mes de encuadran en el Día Internacional
contra la Homofobia.
“En nuestro país no existe ninguna ley que haga referencia a
los derechos de las minorías sexuales, aún cuando hemos
conseguido la aprobación de ordenanzas municipales contra la
discriminación. Con esta campaña, buscamos potenciar y
apresurar la aprobación de la ley contra la discriminación y
de otras normativas que terminen con los problemas padecidos
por todos los convivientes, sean homosexuales y
heterosexuales”, añadió el Movilh.
El organismo puntualizó que las piezas comunicacionales
lanzadas hoy pasaron por diversos focus groups, optándose
porque dos de ellas tuvieran en el centro a parejas
heterosexuales, “pues ello generara más cercanía y demuestra
que lesbianas, gays, bisexuales y transexuales nacimos y nos
criamos en el seno de parejas compuestas por personas de
distinto sexo, no siendo por consecuencia la homosexualidad o
la transexualidad una realidad aislada, sino que parte del
conjunto de la sociedad”.
En el caso de la gigantografía lésbica “la razón se debe a
que las mujeres homosexuales han sido más invisibles que los
hombres, y con esta pieza queremos romper con esta situación”.
Este Diario es un PERIÓDICO
DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de
agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de
propias redacciones originales. La información que aquí se publica
se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento.
Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre
prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.
Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años
|
C.
A. 13-05-2010
Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia
estas hablando)
|