Decano Información LGTB en Red desde el 2000  
       
 

Colectivos Trans y CHA en Argentina presentan otro Proyecto Ley Transexuales distinto FALGTB  y ATTTA

Compartir Compartir en Facebook  Menea la noticia aquí Menea esta noticia

  SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL  

   

 

 

Diario Digital Transexual-. Parece que la polémica esta servida, la FALGTB y ATTTA han presentado ya sus proyectos para el derecho a la identidad de genero, algunos incluso desde el año 2007, y otros en las ultimas semanas. Por otro lado ahora la CHA y otros colectivos transexuales como ALITT, Nadia Echazú, MAL y Futuro Trasngenerico sacan su propia Ley, no sin antes, haber denunciado hace unas semanas que se sentían excluidas y excluidos de la Ley presentada por los primeros. Esperamos que estas presentaciones divergentes en cuanto a autorías, al final no dejen en terreno de nadie los derechos de las personas transexuales, y no se haga realidad ninguno de ellos debido a que parlamentarios contrarios hagan uso de estas divisiones evidentes.

-- Este jueves 11 de noviembre a las 17:00 hs en la sala José Luis Cabezas del Congreso de la Nación, se presentó el proyecto de Ley de identidad de Género redactado por la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), la Asociación de Lucha por la Identidad Travestí y Transexual (ALITT), la Cooperativa Nadia Echazú, el Movimiento Andiscriminatorio de Liberación (MAL) y Futuro Transgenerico.

Nota enviada al Diario Digital Transexual-. El proyecto está firmado por las/os Diputadas/os Diana Conti (FpV), Vilma Ibarra (Nuevo Encuentro), Martín Sabbatella (Nuevo Encuentro), Margarita Stolbizer (GEN), Cecilia Merchan (Libres del Sur), Victoria Donda (Libres del Sur), Marcela Rodríguez (Coalición Civica-ARI), Fernanda Gil Lozano (coalición Cívica-ARI), Remo Carlotto (FpV) y Carmen Storani (UCR)

Además cuenta con el aval de las organizaciones MISER, Ave Fénix, Apidh, 100% Diversidad y Derechos, Putos Peronistas, Jóvenes por la Diversidad, Antroposex, Lesmadres, GES (Inst. Gino Germani), CTA Mar del Plata.

El proyecto se asienta sobre cuatro ejes fundamentales para entender las identidades trans y evitar formas de reproducción normativa binarias (varón-mujer):

Primero la despatologización (no considerar  a las identidades trans como enfermedades); segundo la desjudicialización (el trámite de reconomiento es un trámite administrativo expeditivo ante el registro civil de jurisdicción de la persona peticionante); tercero se prevee la desestigmatización (incorporando la noción de no discriminación de las identidades trans conforme los Principios de Yogyakarta) y cuarto que resulta ser, además, una resultante de las anteriores, la descriminalización de las identidades trans. Por último, este proyecto arbitra la cuestión de las personas intersexuales en términos generales propiciando un principio rector de no a las terapias abusivas.”

Emiliano Litardo, abogado de la CHA y redactor del proyecto afirmo que "contribuye a la gestión de una política pública inédita en Latinoamérica ya que se reconoce y garantiza la multiplicidad de las identidades trans en todas sus expresiones."

"Violar los Derechos Humanos de las personas travestis, transexuales, transgeneros e interesex, es violar los DDHH. Confiamos que con la aprobación de este proyecto construiremos herramientas de plena ciudadania y avanzaremos en la lucha contra la discriminación hacia las personas trans", aseguró Lohana Berkins, dirigente de Alitt.

Diana Sacayan, dirigente de MAL, dijo que "creemos que este proyecto, producto del trabajo colectivo y la articulación de varias organizaciones, es el que mejor representa el espíritu de la lucha por el respeto de las identidades trans, garantizando el acceso a la salud y a la documentación para que refleje las distintas expresiones travesti, transexual y transgenero. Y aunque sabemos que una ley no va a solucionar las situaciones de exclusión y estigmatizacion que sufren las personas trans, seguiremos trabajando fuertemente para transformar estas realidades. Se abre ahora el juego para que las travestis demostremos una vez mas que podemos ser protagonistas de nuestras propias politicas."

"Nos pareció muy importante trabajar conjuntamente con otras organizaciones y activistas trans para la construcción del proyecto de ley de identidad de género para que reúna todas las necesidades y visiones posibles. Consideramos que fue muy positivo el recorrido que nos llevo a construir el diálogo entre tantas organizaciones. Hoy el colectivo trans está reforzando sus vinculos  y de por si, este es un logro que nos debíamos todos y todas." sostuvo Claudia Puccini, activista trans de la CHA.

Este proyecto de Ley es otro a los presentados por los Colectivos ATTTA y FALGTB:

http://www.carlaantonelli.com/notis-06042010-transexuales-argentina-presentan-proyectos-ley-cambio-dni-crs-sin-juicio.htm

http://www.carlaantonelli.com/notis-30092010-transexuales-argentinas-denuncian-exclusion-ley-identidad-genero.htm

Ingresan primeros amparos derecho identidad genero en la Justicia de Buenos Aires

Estos son los enlaces y textos que aparecen en la pagina del la FALGTB:

Desde 2007 la FALGBT y ATTTA impulsan propuestas legislativas que garanticen a travestís, transexuales y transgéneros el derecho a la identidad y el derecho a la atención integral de la salud.

  • Proyecto 1736-D-2009 (Archivo pdf)
  • Proyecto de Ley para reconocimiento de la Identidad de personas trans (travestis, transexuales, transgéneros) (Archivo pdf)
  • Proyecto de Ley de Atención sanitaria integral para personas trans (travestis, transexuales, transgéneros) (Archivo pdf)
  • Planilla para juntar firmas (Archivo pdf)
Este Diario es un PERIÓDICO DIGITAL DE NOTICIAS, las cuales reproducimos -ya sean bien de agencias, comunicados de colectivos u otras fuentes- aparte de propias redacciones originales. La información que aquí se publica se realiza en aras de la libertad de expresión y del conocimiento. Independientemente de que se este de acuerdo con ellas o no, siempre prevalece el derecho a la información. En la Red desde el año 2.000.

                            Hemeroteca de noticias ordenadas por meses y años

 

   

C. A. 12-11-2010 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando)

 
  © Carla Antonelli. 2010

Free counter and web stats