Compartir
Menea la noticia aquí:

(Diario Digital Transexual; en La Red desde
el año 2.000)
SUSCRIBIRME A NOTICIAS DIARIO DIGITAL
Diversas
asociaciones en Madrid convocadas por Acera del Enfrente y 168
grupos, entre los cuales se encuentra la Federación Estatal de
Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) como
adheridos; han iniciado en Madrid unas manifestaciones que
continuaron el sábado en diversas ciudades españolas para
reivindicar que la transexualidad no sea considerada como una
enfermedad.
Las Marchas se realizaron
también en otras ciudades pero de momento no se ha tenido
acceso a la información en medios de comunicación, tales como
Granada u otras provincias.
Esta
plataforma se suma a la convocatoria promovida por la
Red Internacional por la
Despatologización de la Transexualidad 2012
para denunciar, a partir de hoy, que "seguir considerando esta
condición como una enfermedad es querer perpetuar la
estigmatización y discriminación hacia los hombres y mujeres
transexuales".
Agencias/Actualización
Diario Digital Transexual
-.
Asimismo, las manifestaciones se
aprovecharán para condenar la transfobia y denunciar las
dificultades en el acceso al mercado laboral de los
transexuales y solicitar "políticas específicas para acabar
con la marginación y la discriminación de nuestro colectivo",
señalan los convocantes en el manifiesto a favor de la marcha.
A lo largo de estos actos
se pedirá al Gobierno de España que apoye con una declaración
institucional la desclasificación de la transexualidad como
enfermedad en los manuales internacionales de la OMS, como se
hiciera con la homosexualidad en 1990.
La urgencia de esta movilización es porque el próximo año 2012
aparecerá la quinta versión revisada del Manual Diagnóstico y
Estadístico de Enfermedades Mentales de la Asociación de
Psiquiatría de Norte-América, una clasificación que determina
los cambios en la lista de las enfermedades de la OMS y guía,
por lo tanto, a los psiquiatras de todo el mundo en el momento
de hacer sus diagnósticos.
Pensar que
un transexual es un enfermo es algo "obsoleto, alegal y
discriminatorio", ha afirmado la coordinadora del Área de
Transexualidad de la FELGTB, Mar Cambrollé, quien ha hecho un
llamamiento al Gobierno para que cambie esta situación, al
igual que ocurrió en 1990 con la homosexualidad.
En la marcha
se ha recordado la importancia que tendrá el año 2012 para los
transexuales, ya que será cuando aparecerá la quinta versión
del Manual Diagnóstico y Estadístico de Enfermedades Mentales
de la Asociación de Psiquiatría de Norteamérica, clasificación
que determina los cambios en la lista de las enfermedades de
la OMS, en las que todavía está incluida la transexualidad.
Cambrollé ha
pedido también al Ministerio de Sanidad y Política Social que
las Unidades de Trastornos de Identidad de Género sean
cambiadas de nombre por el de Unidades de Tratamientos de
Identidad de Género.
La marcha en
Madrid, que partió el viernes de la plaza de Chueca para
terminar en la plaza de Tirso de Molina, ha sido la primera de
las que tuvo lugar en distintas ciudades españolas obedeciendo
a la convocatoria hecha por la Red Internacional por la
Despatologización de la Transexualidad, bajo el lema "Stop
Trans Pathologization-2012".
Barcelona
reivindica la desclasificación de la transexualidad como
enfermedad
Unas 650 personas se han concentrado en la plaza Universidad
de Barcelona para pedir que la transexualidad deje de ser
considerada una enfermedad, según ha informado a Efe la
Guardia Urbana.
EFE-.
La manifestación ha empezado a las siete de la tarde bajo el
lema "La transexualidad no es una enfermedad", convocada por
la Red Internacional para la Despatologización Trans y apoyada
por Guerrilla Travolaka, Xarxa d'Acció Trans-Intersex de BCN,
ATC-Libertad y activistas independientes.
Los manifestantes han pedido que se retire la transexualidad
de los manuales internacionales de diagnóstico, que no se
mencione el sexo en los documentos oficiales, que desaparezcan
los tratamientos de normalización para personas intersexuales,
el libre acceso a los tratamientos hormonales y a las cirugías
sin necesidad de tutela psiquiátrica y la prevención de la
transfobia mediante programas de inserción laboral para
transexuales y campañas educativas destinadas a toda la
población.
La concentración celebrada hoy en Barcelona ha coincidido con
la jornada de protesta internacional convocada por Stop Trans
Pathologization-2012.
Reclaman en
Sevilla que la transexualidad no se califique como enfermedad
En torno a
un centenar de personas se han concentrado hoy en Sevilla
convocados por la Asociación de Transexuales de Andalucía
(ATA), para reivindicar de las instituciones que impidan que
se siga calificando a la transexualidad como una enfermedad, y
que luchen contra la "transfobia".
EFE-.
El colectivo se ha concentrado a las puertas del Ayuntamiento
de Sevilla portando una pancarta que rezaba "La transexualidad
no es una enfermedad. La transfobia sí. ¿Stop Patologización
Trans!" junto a una bandera arco iris, y han leído un
manifiesto en el que se hace un llamamiento a las
instituciones.
En el
manifiesto, los transexuales exigen la retirada de los
manuales de diagnóstico que se trata de un Trastorno de
Identidad de Género (TIG); el libre acceso a los tratamientos
hormonales y a las cirugías, y el cambio de la Unidad de
Trastorno en Identidad de Género (UTIG) de la denominación
Trastornos por "Tratamiento".
Este
colectivo reclama también la prevención de la transfobia, con
un trabajo para la formación educativa y la inserción laboral
de los transexuales, y que el gobierno central y autonómico
hagan "un cambio de paradigma" para hacer entender esta
situación a organismos como la OMS y la Asociación de
Psiquiatría Americana.
Los
transexuales piden asimismo un compromiso para revisar y para
reestructurar los protocolos sanitarios conforme a los
principios de despatologización de las identidades
transexuales, la protección de los derechos sanitarios de
estos colectivos y el "abordaje" de la transfobia.
"Decir hoy
que la transexualidad es una enfermedad mental cuando miles de
transexuales hemos dicho tantas veces que nos sentimos
violentados y estigmatizados por esa definición es sumamente
grave", ha destacado el manifiesto leído por el colectivo, que
añade que no desea que "sigan hablando por nosotros".
En la
concentración se ha recordado la importancia que tendrá el año
2012 para los transexuales, ya que será cuando aparecerá la
quinta versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de
Enfermedades Mentales de la Asociación de Psiquiatría de
Norteamérica, clasificación que determina los cambios en la
lista de las enfermedades de la OMS, en las que todavía está
incluida la transexualidad.
Un centenar
de personas en Valencia se concentran para reclamar la
desclasificación de la transexualidad como enfermedad
Un centenar
de personas, según los convocantes, se concentraron hoy a las
12.00 horas en la plaza de la Virgen de Valencia para reclamar
que se excluya, para el año 2012, la transexualidad del
listado de enfermedades que maneja la Asociación Americana de
Psiquiatría (AAP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS),
tal y como se hizo hace 20 años con la homosexualidad.
EP-.
Con esta acción ciudadana --convocada conjuntamente por el
colectivo Lambda, Colorets, Diversa-ment, CLGS, Queer
Flamingo's y Dildo--, la ciudad de Valencia se suma a otras 34
ciudades de todo el mundo, que acogerán este fin de semana
manifestaciones por la desclasificación de la transexualidad
como enfermedad, según explicó a Europa Press el coordinador
general del colectivo Lambda, José de Lamo.
De Lamo
indicó que durante la concentración se llevó a cabo una
'performance' que planteó un recorrido por la vida, desde la
niñez hasta la edad adulta, de una persona transexual.
Posteriormente, se leyó un manifiesto, en el que, además de
pedir a las citadas entidades que desclasifiquen la
transexualidad como patología, se denunció el asesinato de una
mujer transexual, ocurrido recientemente en Burgos.
Para De
Lamo, "la consideración de la transexualidad como una
enfermedad sólo contribuye a la perpetuación de la
discriminación que padecen todavía hoy los hombres y mujeres
transexuales". Por tanto, aseguró que se trata de una cuestión
de "dignidad" así como de Derechos Humanos.
El
coordinador general del colectivo apeló a que "todos" se sumen
a esta lucha, "tanto las personas transexuales, como las
homosexuales y toda la ciudadanía, tal y como ocurrió en los
años 1973 y 1990 cuando, después de años de lucha, se
consiguió despatologizar la homosexualidad en los catálogos de
la AAP y la OMS, respectivamente", remarcó.
Además de
Valencia, España acoge este fin de semana concentraciones en
Barcelona, Bilbao, Coruña, San Sebastián, Vitoria, Madrid,
Zaragoza, Granada, Las Palmas de Gran Canaria y Oviedo, entre
otras ciudades, y se pedirá al Gobierno de España que apoye
con una declaración institucional la desclasificación de la
transexualidad como enfermedad en los manuales internacionales
de la OMS, según informó en una nota la Federación Estatal de
Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb).
Gamá en
Canarias reclama que la transexualidad deje de considerarse
una patología mental
El colectivo
Gamá ha reclamado este sábado que la transexualidad deje de
considerarse como una patología mental, la disforia de género,
cuyo diagnóstico además es necesario para que una persona se
pueda cambiar de nombre en el registro civil, según la Ley de
Identidad de Género de 2007.
EFE-.
Así lo ha informado a Efe la coordinadora del grupo de
transexuales de Gamá, Concepción Pérez, con motivo de la
campaña "Stop trans 2012", presentada hoy en 38 ciudades de
todo el mundo y a la que se ha sumado la capital grancanaria,
donde el colectivo ha instalado una carpa informativa para
informar sobre esta iniciativa y dar lectura a un manifiesto.
El objetivo
de la campaña, auspiciada por la red internacional creada para
que la transexualidad no sea una patología, es conseguir que
en 2012 se ponga fin a "toda etiqueta médica" que la
"estigmatice".
Para ello,
piden que en 2012 la disforia de género desaparezca del Manual
Diagnóstico y Estadístico de las Enfermedades Mentales DSM-IV,
de Estados Unidos, y de la clasificación de los transtornos
mentales de la Organización Mundial de la Salud, el CIE-10.
Los
transexuales precisan de asistencia sanitaria para reasignar
su cuerpo a su identidad, pero ello no implica que sea una
patología, ha subrayado Pérez, quien además ha reclamado que
se incluya como un servicio más de la sanidad pública.
Pérez ha
lamentado los controles médicos y psiquiátricos por los que
tiene que pasar un transexual para acogerse a la Ley de
Identidad de Género de 2007.
Así mismo,
ha dicho que "hay personas que se sienten vejadas al pasar por
estos procesos", pues ha asegurado que no reciben el trato
debido por el desconocimiento que existe de la transexualidad,
tanto por parte del personal médico como jurídico.
La
coordinadora de Gamá ha reconocido que la Ley de 2007 "es muy
avanzada", pero mantiene que las personas que optan por un
cambio de género sufren un trastorno mental.
Pérez además
ha considerado necesario la creación de una unidad de género
en Canarias, como disponen comunidades como Andalucía o Madrid
para atender a este colectivo.
Transexuales
reclaman en Zaragoza que su orientación sexual no sea
enfermedad
Una veintena
de personas han participado hoy en Zaragoza en una
manifestación convocada por la Red Internacional por la
Despatologización de la Transexualidad para reclamar que la
orientación sexual de los transexuales no sea considerada un
transtorno mental.
EFE.-
Con el lema "Transexualidad no es enfermedad", la protesta es
el segundo año que se celebra en Zaragoza y la tercera a nivel
internacional y de forma paralela en veinte países.
Los
manifestantes portaban pancartas en las que se podía leer
"ninguna identidad es enfermedad", "el gusto es mío... y mi
sexo también" o "Sin género de dudas la transexualidad no es
enfermedad".
Con estos
eslóganes, el colectivo pretende denunciar que sean
profesionales médicos quienes decidan si la persona que
pretende cambiar su orientación sexual puede recibir
tratamiento hormonal o acceder a cirugía.
Por ello, el
colectivo exige la retirada de la mención de sexo en los
documentos oficiales, el libre acceso a los tratamientos
hormonales y las cirugías sin tutela psiquiátrica, así como el
aumento de las campañas de sensibilización.
Según ha
explicado Chusé Aliaga, uno de los portavoces de la plataforma
en Aragón, mientras los transexuales sean considerados
enfermos no podrán contar con los mismos derechos que el resto
de la sociedad, lo que les supone una carga.
Aliaga ha
remarcado que se han puesto como fecha el año 2012 para
conseguir sus objetivos, ya que será entonces cuando se revise
un documento a nivel internacional en el que se "patologizan
las identidades Trans".
La
manifestación ha concluido en la plaza de España de la capital
aragonesa, donde se ha realizado una concentración y un
homenaje a las mujeres transexuales muertas en los últimos
meses en España y otros lugares del mundo
(Antecedente noticia)
Manifestación
despatologización de Transexualidad, viernes Madrid, sábado España
y mundo
En un hecho casi
histórico la casi totalidad de los colectivos LGTB españoles
se implican en una misma Campaña.
ASOCIACIONES de la FELGTB también se suman a la campaña por la
despatologización de la transexualidad
"STOP TRANS PATHOLOGIZATION- 2012"
COLEGA
SEVILLA también se une a la convocatoria y Campaña "STOP TRANS PATHOLOGIZATION-
2012"
El viernes
16 Octubre a las 19.30h en Plaza de Chueca en Madrid!!!
Y el 17
Octubre en:
Alicante
(Estado Español), Ankara (Turquía) , Archena (Estado Español),
Barcelona (Països Catalans), Berlín (Alemania), Bilbao (Euskal
Herria), Bogotá (Colombia), Bruselas (Bélgica), Buenos Aires
(Argentina), Campinas (Brasil), Caracas (Venezuela), Ciudad de
México (México), Corunha (Galiza), Donosti (Euskal Herria),
Gasteiz (Euskal Herria), Granada (Estado Español), Jerusalem
(Israel), Hong-Kong (China), Jaén (Estado Español) Las Palmas
de Gran Canaria (Estado Español), Lille (Francia), Lima
(Perú), Lisboa (Portugal), Londres (Reino Unido), Madrid
(Estado Español), Managua (Nicaragua),Montpellier (France),
Montreal (Quebec), Paris (France), Quito (Ecuador), Sevilla
(Estado Español), San Francisco (California), Santiago de Cali
(Colombia), Santiago de Chile (Chile), Santiago de Compostela
(Galiza),Sao Paulo (Brasil), Valencia (País Valencià),
Zaragoza( Estado Español).
A Coruña
Sábado 17 de
octubre, 19:00 horas, Campo da Lenha /
Bilbao Sábado 17 de octubre, 18:00 horas, Plaza Circular-Biribila.
/ Donostia-San
Sebastián Sábado 17 de octubre, 17:00 horas,
Bulevar-Bulebarra. /
Granada Sábado 17 de octubre, a las 12:00
horas, Fuente de las Batallas /
Las Palmas de Gran Canaria
Sábado 17 de octubre, 19:00 horas, Alameda de
Colón. / Oviedo Sábado 17 de octubre, 19:00 horas, delante del
Teatro Campoamor. /
Sevilla Sábado 17 de octubre, 12:00 horas,
Plaza Nueva / Valencia Sábado 17 de octubre, 12:00 horas, Plaça de la
Verge. /
Vitoria-Gasteiz Sábado 17 de octubre, 18:00
horas, Plaza de la Virgen Blanca-Andra Mari Zuriaren. /
Zaragoza
Sábado 17 de octubre, 13:00 horas, Plaza Paraíso
(Paraninfo). Barcelona Sábado a
las 18h en Pl. Universidad
Manifiesto
Completo en PDF
Actualización Diario Digital Transexual-.
Por tercer año consecutivo se
realizará en Madrid la manifestación de lucha trans cuyo
objetivo principal es la despatologizacion de la
transexualidad, es decir que ésta deje de ser considerada como
una enfermedad, clasificada como mental adía de hoy, pero
tampoco de ningún otro tipo (crónica, de nacimiento etc.), ya
que atenta contra los derechos humanos de integridad corporal
y libre expresión de la identidad y expresión de género,
derechos recogidos en declaraciones internacionales recientes
como los Principios de Yogyakarta (2007) o las recomendaciones
del Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa Thomas
Hammarberg (2009)
Este año
además la manifestación se enmarca en una jornada de lucha
internacional convocada por la Red Internacional por la
Despatologización Trans llamada STOP TRANS PATHOLOGIZATION-
2012. Las manifestación de Madrid será el día 16 de
octubre, a las 19.30h, de la Plaza de Chueca hasta la Plaza de
Jacinto Benavente, acompañada el día 17 de manifestaciones en
37 ciudades de todo el mundo, 13 españolas. Este día busca
ser una día de lucha y visibilidad trans en todo el mundo
desde el que los activistas trans denunciamos una vez más la
psiquiatrización del colectivo
Actualmente la
transexualidad se considera un “trastorno de identidad
sexual”, patología mental clasificada en el CIE-10
(Clasificación Internacional de Enfermedades de la
Organización Mundial de la Salud) y en el DSM-IV-R (Manual
Diagnóstico y Estadístico de Enfermedades Mentales de la
Asociación de Psiquiatría Norte-americana). Estas
clasificaciones son las que guían a los y las psiquiatras de
todo el mundo a la hora de establecer sus diagnósticos. En
ellas se comete un error poco casual: la confusión de los
efectos de la transfóbia con los de la transexualidad. Se
invisibiliza la violencia social que se ejerce sobre quienes
no se adecuan a las normas de género. De este modo, se ignora
activamente que el problema no es la identidad de género, es
la transfóbia.
La revisión
del DSM-IV-R es un proceso que comenzó hace ahora dos años, y
tiene por fin determinar los cambios en la lista de
enfermedades. En estos últimos meses se han hecho públicos los
nombres de los psiquiatras que decidirán el futuro del
trastorno de identidad sexual (TIG).
Al frente
del grupo de trabajo sobre el TIG se encuentran el Dr.Zucker
(director del grupo) y el Dr. Blanchard , entre otros. Estos
psiquiatras, que son conocidos por utilizar terapias
reparativas de reconducción a homosexuales y a transexuales y
que están vinculados a clínicas que intervienen a
intersexuales, proponen no solo no retirar el trastorno sino
ampliar su tratamiento a l*s niñ*s que presenten
comportamientos de género no-normativos y aplicarles terapias
reparativas de adaptación al rol de origen. En este sentido,
el movimiento trans norteamericano ha hecho un llamamiento
solicitando su expulsión del grupo encargado de la revisión
del DSM. La Red Internacional por la Despatologización de las
Identidades Trans se une sin reservas a la citada denuncia.
La
patologización de la transexualidad bajo el “trastorno de
identidad sexual” es un gravísimo ejercicio de control y
normalización. El tratamiento de este trastorno se lleva a
cabo en diferentes centros de todo el mundo. En casos como el
del Estado Español, es obligatorio el paso por una evaluación
psiquiátrica en las Unidades de Identidad de Género que, en
algunas ocasiones, va asociada a un control semanal de nuestra
identidad de género a través de terapias de grupo y familiares
y todo tipo de procesos denigrantes que vulneran nuestros
derechos. En el caso del Estado español, hay que resaltar que
cualquier persona que desee cambiar su nombre en la
documentación o modificar su cuerpo con hormonas u operaciones
debe pasar obligatoriamente por una consulta psiquiátrica.
Por último,
nos dirigimos directamente a la clase política. Nuestra
demanda es clara:
* Exigimos
la retirada de la transexualidad de los manuales de
enfermedades mentales (DSM-TR-IV y CIE-10). Paralización de
los tratamientos a bebés intersex.
*
Reivindicamos el derecho a cambiar nuestro nombre y sexo en
los documentos oficiales sin tener que pasar por ninguna
evaluación médica ni psicológica. Y añadimos que pensamos,
firmemente. que el Estado no debería de tener ninguna
competencia sobre nuestros nombres, nuestros cuerpos y
nuestras identidades.
* Hacemos
nuestras las palabras del movimiento feminista en la lucha por
el derecho al aborto y el derecho al propio cuerpo:
reivindicamos nuestro derecho a decidir libremente si queremos
o no modificar nuestros cuerpos y poder llevar a cabo nuestra
elección sin impedimentos burocráticos, políticos ni
económicos, así como fuera de cualquier tipo de coerción
médica. Queremos que los sistemas sanitarios se posicionen
frente al trastorno de identidad sexual, reconociendo la
transfobia actual que sostiene su clasificación, y replanteen
su programa de atención sanitaria a la transexualidad haciendo
de la evaluación psiquiátrica una paso innecesario y del
acompañamiento psicoterapéutico una opción voluntaria.
Exigimos también el cese de las operaciones a recién-nacid*s
intersex.
*
Denunciamos la extrema vulnerabilidad y las dificultades en el
acceso al mercado laboral del colectivo trans. Exigimos que se
garantice el acceso al mundo laboral y la puesta en marcha de
políticas específicas para acabar con la marginación y la
discriminación de nuestro colectivo. Exigimos, además,
condiciones de salud y seguridad en el desarrollo del trabajo
sexual y el fin del asedio policial a estas personas, así como
del tráfico sexual.
* Esta
situación de vulnerabilidad se acentúa en el caso de las
personas trans inmigradas, que llegan a nuestro país huyendo
de situaciones de extrema violencia. Exigimos la concesión
inmediata de asilo político en estos casos a la vez que
reivindicamos la plena equiparación de derechos de las
personas migrantes. Denunciamos los efectos de la política de
extranjería actual sobre los sectores socialmente más
vulnerables.
* A la vez
que gritamos que no somos víctimas sino seres activos y con
capacidad de decisión sobre nuestra propia identidad, queremos
recordar también todas las agresiones, asesinatos y también
los suicidios de las personas trans a causa de la transfobia.
Señalamos al sistema como culpable de estas violencias. El
silencio es complicidad.
Finalizamos
evidenciando la extrema rigidez con la que se impone el
binomio hombre/mujer, como opción única y excluyente, binomio
que es construido y puede ser cuestionado. Nuestra sola
existencia demuestra la falsedad de estos polos opuestos y
señala hacia una realidad plural y diversa. Diversidad que,
hoy, dignificamos.
Cuando la
medicina y el Estado nos definen como trastornad*s ponen en
evidencia que nuestras identidades, nuestras vidas, trastornan
su sistema. Por eso decimos que la enfermedad no está en
nosotr*s sino en el binarismo de género.
Anunciamos
que la Red Internacional por la Despatologización de las
Identidades Trans surge para consolidar una coordinación
mundial en torno a un primer objetivo: la descatalogación de
la transexualidad del DSM-TR en el año 2012. Un primer paso
por la diversidad, un primer golpe a la transfobia.
¡Por la
diversidad de nuestros cuerpos y nuestras identidades!
¡La
transfobia nos enferma!
Acera del
Frente, Madrid / Guerrilla Travolaka, Barcelona / MariBolheras
Precárias, Corunha / Stonewall, Aragón / Medeak, Donosti /
Mass Medeak, Bilbo / Ehgam, Euskal Herria / 7menos20, Gastéiz
/ Col·lectiu Gai de Barcelona /
Queer Ekintza, Bilbo / RQTR, Madrid / Stonewall Aragón /
Towanda, Aragón / Xarxa d’Acció Trans-Intersex de Barcelona /
Ciclobollos Dykes On Bikes / Coletivo TransGaliza
ADHESIONES STOP TRANS
PATHOLOGIZATION-2012:
http://stp2012.wordpress.com/support/
En SEVILLA
ATA pide
Gobierno declaración apoyando la desclasificación
transexualidad enfermedad
ATA
–Asociación de Transexuales de Andalucía- pide al Gobierno del
Estado Español una declaración institucional apoyando la
desclasificación de la transexualidad como una enfermedad de
los manuales internacionales de la OMS (Organización Mundial
de la Salud)
La
Asociación de Transexuales de Andalucía (ATA), se suma a la
Convocatoria de la Red Internacional por la Despatologización
de la Transexualidad “STOPPATOLOGIZACION TRANS 2012”.
En Sevilla
ATA a hecho un llamamiento a todas las fuerzas políticas,
sindicales y sociales a que se sumen a la concentración para
el día 17 de Octubre a las 12 horas en Plaza Nueva,
donde se dará lectura a un manifiesto en el que se pide entre
otras reivindicaciones que el Gobierno y el Ministerio de
Sanidad hagan una declaración institucional apoyando la
desclasificación de la transexualidad de los organismos
competentes, la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la
APA (Asociación de Psiquiatría Americana), así como el cambio
en la denominación de las UTIG (Unidad de Trastornos de
Identidad de Género) por Unidad de Tratamiento de Identidad de
Género.
Para Mar
Cambrollé, presidenta de ATA “esta reivindicación se enmarca
en el contexto de la defensa de los derechos humanos, seguir
considerando la transexualidad una enfermedad es querer
perpetuar la estigmatización y discriminación hacia los
hombres y mujeres transexuales”.
En
BARCELONA
Manifestación de Lucha Transgénero, Transexual e Intersex en
Barcelona bajo el lema “La transexualidad no es una
enfermedad”
Sábado 17 de
octubre a las 18h en Pl. Universidad
Convoca: Red
Internacional para la Despatologización Trans Organiza:
Guerrilla Travolaka, Xarxa d'Acció Trans-Intersex de BCN, ATC-Libertad
y activistas independientes
Por tercer
año consecutivo tiene lugar en Barcelona la manifestación de
lucha trans cuyo objetivo principal sigue siendo la
despatologizacion de la transexualidad (que ésta deje de ser
considerada como un trastorno mental). Este año además la
manifestación se enmarca en una jornada de lucha internacional
convocada por la Red Internacional por la Despatologización
Trans llamada STOP TRANS PATHOLOGIZATION- 2012. La
manifestación del dia 17 tiene lugar en 38 ciudades de todo el
mundo, 14 de ellas españolas y busca ser una día de lucha y
visibilidad trans en todo el mundo desde el que los activistas
trans denunciamos una vez más la psiquiatrización del
colectivo.
Las cinco
principales reivindicaciones de esta campaña son:
- La
retirada del TIG de los manuales internacionales de
diagnóstico. / - La retirada de la mención de sexo de los
documentos oficiales. / - La abolición de los tratamientos de
normalización binaria a las personas intersex. / - El libre
acceso a los tratamientos hormonales y a las cirugías (sin la
tutela psiquiátrica) / - La prevención de la transfobia: el
trabajo para la formación educativa y la inserción laboral de
las personas trans.
Asociaciones de FELGTB se suman a campaña por la
despatologización de la transexualidad
Las
asociaciones de la FELGTB se sumarán a la convocatoria de la
Red Internacional por la Despatologización de la
Transexualidad “Stop 2012”
Enviado
al Diario Digital Transexual-. La Federación Estatal de
Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, FELGTB, forma
parte de la Red Internacional Stop Trans Pathologization-2012
que trabaja porque la OMS, Organización Mundial de la Salud,
deje de considerar la transexualidad como una enfermedad. El
próximo 17 de octubre tendrá lugar la primera gran
convocatoria internacional con una jornada de concentraciones
en más de 35 ciudades de todo el mundo.
En España,
habrá concentraciones en Barcelona, Bilbao, Coruña, Donostia,
Gasteiz, Madrid, Zaragoza, Granada, Las Palmas de Gran
Canaria, Oviedo o Valencia, entre otras ciudades, y se pedirá
al Gobierno de España que apoye con una declaración
institucional la desclasificación de la transexualidad como
enfermedad en los manuales internacionales de la OMS, como se
hiciera con la homosexualidad en 1990.
En Madrid,
el acto principal será una manifestación el viernes 16 de
octubre que partirá a las 19.30 horas de la Plaza de Chueca.
Ese mismo día, Magenta repartirá información en Zaragoza,
entre las Plazas de Aragón y el Pilar. En Sevilla, ATA
organiza una concentración a las 12 horas en Plaza Nueva; a
esa misma hora, en la Plaza Virgen, en Valencia, tendrá lugar
la concentración de Lambda; Xega convoca a las 19 horas una
concentración ante el Teatro Campoamor de Oviedo; y Gamá
organiza en La Alameda de Colón de Las Palmas de Gran Canaria
una jornada completa con stands informativos, charlas,
recogida de firmas y una concentración, a las 19 horas. En
Barcelona, Plataforma de Activistes Sin Vergüenza se unirá a
la manifestación que sale de la Plaza Universitat a las 18
horas.
Para Mar
Cambrollé, coordinadora del Área de Transexualidad de la
FELGTB, “esta reivindicación se enmarca en el contexto de la
defensa de los Derechos Humanos porque seguir considerando la
transexualidad como una enfermedad es querer perpetuar la
estigmatización y discriminación hacia los hombres y mujeres
transexuales”.
COLEGA
SEVILLA LANZA LA CAMPAÑA / “LA TRANSEXUALIDAD NO ES UNA
ENFERMEDAD, LA TRANSFOBIA SÍ”.
Colega
Sevilla presenta su campaña y recogida de firmas “LA
TRANSEXUALIDAD NO ES UNA ENFERMEDAD, LA TRANSFOBIA SÍ” junto a
la campaña internacional “Stop Patologización Trans : objetivo
2012” contra el trastorno de identidad de género (TIG), en el
marco de manifestaciones y otras acciones que tienen lugar en
21 ciudades alrededor del mundo.
El día 21 se
instalará una mesa informativa para la recogida de firmas en
la Pablo de Olavide y el día 27 en la facultad de psicología
de la Universidad de Sevilla.
Colega
Sevilla y la Federación Andaluza Colegas ya viene denunciando
desde el 2007 la necesidad de Despatologización de la
Transexualidad denunciando públicamente los protocolos
psiquiátricos de tratamiento a las personas transexuales y
Transgénero, así como los tratamientos de normalización
binaria que se realizan sobre bebés intersex (nacidos con
características sexuales masculinas y femeninas), junto a
redes internacionales.
Esta
movilización se debe a que en el año 2012 aparecerá la quinta
versión revisada del DSM (Manual Diagnóstico y Estadístico de
Enfermedades Mentales de la Asociación de Psiquiatría de
Norte-América), que junto con el CIE-10 (Clasificación
Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la
Salud) clasifican la transexualidad como una enfermedad.
La
patologización de la transexualidad bajo el “transtorno de
identidad sexual” es un grave ejercicio de control y
normalización que requiere evaluaciones psiquiátricas
obligatorias, controles semanales a través de terapias de
grupo y familiares y diversos procesos que vulneran los
derechos del colectivo Trans. Por tanto, se toma como
referente la última revisión del 17 de Mayo de 1990 en la que
la OMS desclasificó la homosexualidad como enfermedad mental.
Desde entonces se conmemora ese día como el Día Internacional
de Lucha contra la Homofobia y la Transfobia.
Exigimos al
Estado Español que lidere esta lucha durante su presidencia de
la Unión Europea, por lo que pedimos un cambio de paradigma y
una declaración institucional que apoye la desclasificación de
la transexualidad de los organismos competentes (la OMS y la
APA) y la revisión de los protocolos sanitarios conforme a
tres principios: la despatologización de las identidades
transexuales, la protección de los derechos sanitarios de
estos colectivos y el abordaje de la transfobia.
Colega
Sevilla se suma a la Red Internacional por la
Despatologización Trans y exige: la retirada del TIG de los
manuales de diagnóstico, la retirada de la mención de sexo de
los documentos oficiales y la prevención de la transfobia: el
trabajo para la formación educativa y la inserción laboral de
las personas transexuales.
El sábado 17
de octubre el colectivo Gamá presenta la campaña STOP Trans
2012
Gamá se une a
la red internacional que lucha por la despatologización de la
transexualidad. Por el reconocimiento de la diversidad humana
como un hecho enriquecedor y base de nuestra realidad y por el
fin de toda etiqueta “médica” que estigmatice esta diversidad.
Las personas
transexuales están muy lejos de disfrutar los avances que ha
dado nuestra sociedad en esta última década por un sencillo
motivo, porque se les sigue estigmatizando, declarando
enfermos y enfermas, luego supervisando y cuestionando su
derecho a ser quienes son.
Desde Gamá te
pedimos que te unas a esta campaña que comenzamos este 17 de
octubre pero que caminará hasta conseguir que en el 2012 se
retire de los manuales médicos la transexualidad como
enfermedad y que recorrerá 38 ciudades de Europa,
Latinoamérica, Norteamérica y Asia.
Porque la
transexualidad no es una enfermedad y porque no se le puede
dar la espalda a esta enorme injusticia, Gamá convoca a los
medios de comunicación para que estén presentes en la Alameda
de Colón, en Las Palmas de Gran Canaria.
Cuándo:
Sábado 17 de octubre. De 10:00 – 14:00 y de 17:00 – 20:00. /
Qué: STOP Trans 2012. “Porque la transexualidad no es
una enfermedad”. / Dónde: Alameda de Colón. Las Palmas
de Gran Canaria
Tendremos
Stands informativos, charlas, recogida de firmas y punto de
información.
Además, a las
19:00 horas nos concentraremos en la misma Alameda de Colón
para la lectura del manifiesto.
CONVOCATORIA CONCENTRACIÓN: Lambda pide la exclusión de la
transexualidad del listado de enfermedades
El Col·lectiu Lambda se suma a la iniciativa de la Red
Internacional por la despatologización trans y convoca
conjuntamente con otras entidades (CLGS, Colorets, Diversa-ment,
Queer Flamingo's y DILDO) una concentración el sábado 17 de de
octubre a las 12 horas en la Plaza de la Virgen de Valencia.
Habrá actos reivindicativos en 35 ciudades de todo el mundo
El Col·lectiu
Lambda de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTB) ha
convocado conjuntamente con CLGS (Colectivo LGTB de La Safor),
Colorets (Colectivo LGTB de la Ribera y la Costera), Diversa-ment
(Colectivo LGTB del Camp de Morvedre), Queer Flamingo's y
DILDO para el próximo sábado, 17 de octubre, a las 12h del
mediodía, en la plaza de la Virgen de Valencia una
concentración para pedir que se excluya la transexualidad del
listado de enfermedades con que trabaja la Asociación
Americana de Psiquiatría (AAP) y la Organización Mundial de la
Salud (OMS). Esta acción ciudadana coincidirá con las que se
hacen oficialmente en otras 35 ciudades de todo el mundo, a
través de una red internacional creada para trabajar
conjuntamente.
"Se trata de
una cuestión de dignidad" ha afirmado rotundo el coordinador
general del Col·lectiu Lambda, José de Lamo, quien ha añadido
que "la consideración de la transexualidad como una enfermedad
sólo contribuye a la perpetuación de la discriminación que
sufren aún hoy los hombres y las mujeres transexuales. Por
tanto, estamos hablando de una cuestión de derechos humanos".
El
coordinador general del Col·lectiu Lambda ha explicado que "en
esta lucha debemos estar todas y todos, tanto las personas
transexuales, como las homosexuales y, en general, toda la
ciudadanía, tal y como ocurrió los años 1973 y 1990 cuando,
después de años de lucha, se consiguió la despatologización de
la homosexualidad en los catálogos de la AAP y la OMS
respectivamente".
En el estado
español estas concentraciones tienen lugar en otras ciudades
como Barcelona, Madrid, Sevilla, Bilbao, San Sebastián,
Vitoria, La Coruña, Zaragoza, Murcia, Granada, Las Palmas de
Grande Canaria u Oviedo. A través de ellas, y con el apoyo de
la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y
Bisexuales, se pedirá al gobierno español su colaboración
directa, con una declaración institucional que apueste por la
desclasificación de la transexualidad como enfermedad en los
manuales internacionales.
CONCENTRACIÓN
DÍA: Sábado,
17 de octubre / HORA: 12h del mediodía / LUGAR: Plaza de la
Virgen de Valencia
JAÉN SE SUMA
A LA CAMPAÑA MUNDIAL SOTP 2012
Colega Jaén
organiza acciones contra la transfobia y por la
despatologización Trans
El sábado 17
de octubre de 2009 la asociación COLEGA presenta en JAÉN la
campaña "La transexualidad no es una enfermedad, la transfobia
sí" para sumarse a a la campaña mundial “Stop Patologización
Trans : objetivo 2012”.
Durante la
Feria de San Lucas la asociación COLEGA JAÉN difundirá
mensajes positivos a favor de las personas transexuales y
recogerá firmas por la desclasificación de la transexualidad
como enfermedad mental. COLEGA persigue conseguir adhesiones a
esta campaña de ONGS, organizaciones ciudadanas,
administraciones y personas particulares.
La Federación
COLEGAS lanzó en 2007 la campaña "La transexualidad no es una
enfermedad, la transfobia sí" para pedir la retirada del
Trastorno de Identidad de Género de los catálogos diagnósticos
internacionales (DSM-IV y CIE-10), de la Asociación Americana
de Psiquiatría y de la Organización Mundial de la Salud, cuya
revisión está prevista para 2012 y 2014 respectivamente.
"TRASTORNO DE
IDENTIDAD SEXUAL"
La anacrónica
clasificación de la transexualidad como enfermedad mental en
algunos manuales internacionales de psiquiatría fomenta el
riesgo de transfobia y exclusión social de personas trans en
todo el mundo.
La
patologización de la transexualidad bajo el “transtorno de
identidad sexual” es un grave ejercicio de control y
normalización que requiere evaluaciones psiquiátricas
obligatorias, controles semanales a través de terapias de
grupo y familiares y diversos procesos que vulneran los
derechos del colectivo Trans.
La
despatologización de la transexualidad es por tanto un primer
paso imprescindible para el pleno reconocimiento de los
derechos humanos de las personas trans.
REVISIONES
PERIÓDICAS:
En la última
revisión del CIE-10, aprobada el 17 de mayo de 1990, supuso la
desclasificación de la homosexualidad como enfermedad mental,
motivo por el cual se conmemora ese día como el Día
Internacional de Lucha contra la Homofobia.
COMPROMISOS
DE ESPAÑA
La Federación
COLEGAS pide al gobierno español que lidere esta lucha durante
su presidencia de la Unión Europea, por lo que pedimos un
cambio de paradigma y una declaración institucional que apoye
la desclasificación de la transexualidad de los organismos
competentes (la OMS y la APA) y la revisión de los protocolos
sanitarios conforme a tres principios: la despatologización de
las identidades transexuales, la protección de los derechos
sanitarios de estos colectivos y el abordaje de la transfobia.
C.
A. 15-10-2009
Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia
estas hablando)
|