Junio
|
||||||||
|
||||||||
|
||||||||
|
||||||||
|
||||||||
|
||||||||
|
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
|
||||||||
|
||||||||
|
||||||||
|
||||||||
|
||||||||
|
||||||||
|
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
`` Transexuales: El drama del tercer sexo ´´ Reportaje de Maika Sánchez |
||||||
Mayka Sánchez. EntornoSocial.es ( Ilustraciones Redacción Web )-. Hombres atrapados en un cuerpo de mujer y mujeres atrapadas en un cuerpo de hombre. Son los transexuales: uno de los colectivos más incomprendidos por sufrir el drama de pertenecer al tercer sexo. Unos 2.100 españoles padecen transexualismo o síndrome de disforia genérica, un trastorno de la identidad sexual o de género cuyo tratamiento es hormonal, psicológico y quirúrgico. Por el momento, sólo el Sistema Andaluz de Salud recoge entre sus prestaciones esta cobertura terapéutica. Otras comunidades autónomas, como Extremadura, estudian su inminente inclusión. La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) ha elaborado una Guía clínica para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos de identidad de género, con el fin de orientar e informar a todos los especialistas españoles en endocrinología ante un eventual reconocimiento de este problema entre las prestaciones del Sistema Nacional de Salud (SNS). Los aproximadamente 2.100 españoles transexuales viven con la convicción mental de pertenecer al sexo opuesto con el que anatómicamente nacieron. Desde la infancia, su identidad sexual cerebral no se corresponde con su fenotipo genital y se sienten atrapados en cuerpos que no pertenecen a su realidad, por lo que proclaman la necesidad imperiosa de ser aceptados social y legalmente en el género elegido por su cerebro. Esta situación de inquietud y de desesperación les conduce a menudo a hormonarse cuanto antes, sin supervisión médica, y a maximizar la dosis hormonal siguiendo pautas aprendidas y transmitidas por otros transexuales, lo que les expone a riesgos graves de efectos adversos, como tromboembolismo, cáncer de mama y alteraciones hepáticas severas.
Causas no bien conocidas Aunque las causas íntimas del transexualismo o transexualidad no son todavía bien conocidas, se admite que el proceso de diferenciación sexual se desarrolla durante la fase gestacional. Los expertos reconocen, actualmente, que la transexualidad aparece como consecuencia de una alteración genético-hormonal en el periodo de formación del feto. Como recoge en su libro Transexualidad. La búsqueda de una identidad el doctor Antonio Becerra Fernández, coordinador del Grupo de Trabajo sobre Trastornos de Identidad de Género de la SEEN, básicamente, la diferenciación sexual en los humanos y el resto de los mamíferos es un proceso secuencial que comienza con la unión de los gametos masculino y femenino, que determinará el sexo cromosómico, que a su vez contiene la información necesaria para decidir el sexo gonadal o genital, responsable de las distintas secreciones hormonales (estrógenos, andrógenos). "Estas secreciones dice actúan sobre diversas estructuras fetales y se va produciendo la diferenciación de los genitales externos e internos y del cerebro, que dará finalmente el fenotipo, identidad sexual, habilidades y comportamientos masculinos o femeninos. Digamos que lo normal es que haya una coincidencia entre el sexo cromosómico, el gonadal, el fenotípico y la identidad sexual. Pero pueden aparecer alteraciones en algunas de estas fases, ya sean intrínsecas o genéticas y extrínsecas por factores exógenos como la administración de hormonas a la gestante". Es sabido que el sexo cromosómico viene de la unión de dos gametos. Si ambos contienen el cromosoma sexual X, el embrión será XX (niña), y si se produce la unión de un gameto X con otro que contenga el cromosoma Y, se originará un embrión XY (niño). Sin embargo, el proceso de diferenciación sexual es mucho más complejo y aquí es cuando se produce la transexualidad.
Cobertura sanitaria por comunidades El Sistema Andaluz de Salud (SAS) fue, en 1999, el primero en España en incluir entre sus prestaciones sanitarias el tratamiento quirúrgico de reasignación de sexo. Recientemente, Extremadura ha decidido asumir esta prestación y derivar a sus afectados interesados a la comunidad andaluza. Aragón y Cataluña son comunidades que están estudiando la inclusión de este servicio sanitario, mientras que en otras este derecho está siendo mucho más controvertido. Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Barcelona que obliga al Sistema Catalán de Salud a pagar la operación de cambio de genitales a un transexual ha abierto el debate hacia un posible reconocimiento de esta prestación sanitaria en el Sistema Nacional de Salud español. Para el doctor Juan Soler, presidente de la SEEN, ante esta eventualidad los endocrinólogos de todo el territorio nacional deben estar preparados para atender adecuadamente a los más de 60 transexuales que cada año podrían solicitar una operación de estas características. Con el objetivo de definir un protocolo de diagnóstico y actuación terapéutica, la SEEN acaba de publicar una Guía clínica para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos de identidad de género. "Este tipo de trastornos explica el doctor Soler requieren un abordaje multidisciplinar, en el que deben participar psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, cirujanos plásticos, urólogos, endocrinólogos y ginecólogos. Previo a la cirugía, hay un proceso que puede durar entre dos y cuatro años en el que se establecen los tratamientos hormonales y psicológicos. Por tanto, respecto a este problema, no se trata sólo de aprobar la operación de reasignación de sexo en la sanidad pública, sino también de crear unidades multidisciplinarias del tipo que existe en el hospital Carlos Haya de Málaga, pionero y único por el momento en España en esta materia".
Automedicación hormonal Como puntualiza el doctor Becerra, coordinador de esta Guía, los transexuales llegan a sentir tal rechazo por su cuerpo, por sus genitales y caracteres sexuales, que desean librarse lo antes posible de ellos. Hasta el punto de que en algunos casos se han producido automutilaciones de pene. "También es muy frecuente asegura someterse a medicación sin consultar con ningún médico. La mayoría de ellos ha aprendido a tratarse hormonalmente con otros compañeros transexuales y caen fácilmente en la sobremedicación. Llegan a multiplicar por diez y hasta por cien las dosis convenientes, ya que confían en que la velocidad del cambio físico aumenta proporcionalmente a la dosis empleada". Sin embargo, sucede todo lo contrario. Un transexual con genitales de varón (genotipo masculino e identidad sexual femenina) emplea en su tratamiento estrógenos u hormonas sexuales femeninas. Las altas dosis incrementan el riesgo de tromboembolismo, varices, desarrollo incontrolado de las mamas e incluso cáncer de esta glándula sexual. El consumo de tabaco y alcohol potencia notablemente los riesgos. Un transexual con genitales de mujer (genotipo femenino con identidad sexual masculina) se administra andrógenos u hormonas sexuales masculinas y las dosis elevadas aumentan las posibilidades de sufrir problemas hepáticos graves. Los expertos advierten, además, que estos tratamientos hormonales tienen unas contraindicaciones claras, como es la existencia de un trastorno cardiaco serio, de una hepatitis o de diversas alteraciones de los lípidos. Las trabas administrativas constituyen los principales obstáculos para que cualquier transexual español pueda acceder a los tratamientos de reasignación de sexo. Como se ha dicho, en España la opción quirúrgica (que debe complementarse de por vida con tratamiento hormonal) sólo es cubierta por la sanidad pública en Andalucía. El hospital Carlos Haya de Málaga, que posee una unidad interdisciplinar y es centro de referencia para los trastornos de género, ha recibido desde que en 1999 ofreciera este servicio hasta la actualidad unas 350 peticiones de transexuales que han solicitado someterse a una genitoplastia (operación de cambio de genitales). El 20% de ese grupo de población correspondía a otras comunidades autónomas del Estado español. Como indica la doctora Isabel Esteva, endocrinóloga de la Unidad de Trastornos de Identidad de Género del hospital Carlos Haya, hasta la fecha se han realizado 40 genitoplastias completas (35 de hombre a mujer y 5 de mujer a hombre) y 70 cirugías parciales (estas últimas, sobre todo, en el grupo de mujer a hombre). Esta especialista admite que la lista de espera es larga, pero en ningún momento esta circunstancia debe tener un carácter disuasorio para los interesados: "No hay que olvidar que, una vez establecido el diagnóstico, el tratamiento hormonal previo a la cirugía se prolonga durante al menos dos años, de modo que cuanto antes se solicite mayor es el tiempo ganado". Los transexuales rechazan sus genitales desde la infancia y viven atormentados y presos en un cuerpo cuyas características anatómicas sexuales no se corresponde con lo que dicta su cerebro. Actualmente, los criterios diagnósticos para establecer si una persona es o no transexual fijan un periodo mínimo de dos años de disturbio continuo en relación a su identidad sexual.
En todas las culturas y razas Existen transexuales en todas las culturas, clases sociales, razas y religiones. La prevalencia de este trastorno no es alta, pero los casos no son tampoco aislados. Estudios desarrollados por la Cátedra de Transexualidad de Holanda, una de cada 30.400 mujeres y uno de cada 11.90 hombres son transexuales. No hay que confundir al transexual con el travestí, puesto que este último no reniega de su biología ni de sus caracteres anatómicos (pene y testículos, vagina, vulva y mamas) y secundarios sexuales (timbre de voz, barba). El primer trabajo científico sobre el tema se publicó en 1869, en tanto que el término transexual se emplea por vez primera en 1949. Es justo reconocer que fue el endocrinólogo neoyorquino Harry Benjamín, quien en 1953 publicó un artículo en el que se encuadraba de forma correcta el problema y el concepto del transexualismo. En el DSM o Manual de Enfermedades Mentales de Estados Unidos se hace mención de este trastorno de la identidad de género a partir de 1968, en que es tipificado como un cuadro "de naturaleza psiquiátrica". Aunque actualmente no se considera tal, el transexualismo se recoge en los manuales de psiquiatría en lo que concierne a "las alteraciones que produce en la vida de los afectados". En general, la calidad de vida de un transexual previa a la cirugía de reasignación de sexo es mala. Los expertos coinciden en afirmar que el transexual convencido, que demanda clara y persistentemente el tratamiento quirúrgico, vive tal estado de malestar, de disforia y de aislamiento e incomprensión, que si se toman como indicadores de calidad de vida el grado de bienestar y el estilo de vida éstos serían "muy malos". Fases de adaptación Según se recoge en el libro Transexualidad. La búsqueda de una identidad, el último capítulo está dedicado a la calidad de vida después de la cirugía de reasignación sexual. En esta parte, la doctora Rosa Abenoza, médico psicoanalista del Instituto de Sexología de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), establece ocho momentos importantes en relación con la intervención quirúrgica y la calidad de vida:
Nueva situación legal Después de todas estas fases, el siguiente paso es el cambio legal de nombre. Como no existe en España ninguna ley explícita en relación con la transexualidad, las demandas interpuestas por los interesados se sustentan en la interpretación de diferentes artículos de la Constitución Española de 1978. En 1983, una modificación del artículo 428 del Código Penal español excluye del delito de lesiones las operaciones que modifican el sexo anatómico (antes consideradas como castración) y se especifica que "(...) el consentimiento válido, libre, consciente y expresamente emitido exime de responsabilidad penal en los supuestos de trasplante de órganos efectuado de acuerdo a lo dispuesto por la ley, esterilizaciones y cirugía transexual realizadas por facultativo (...)" De modo que la base de la despenalización es el libre consentimiento de la persona para someterse a la intervención quirúrgica de cambio de genitales. En los menores de edad este consentimiento corresponde al juez. El colectivo transexual y los profesionales médicos que los apoyan consideran que este último supuesto debe tenerse en cuenta en un futuro más tolerante con el transexualismo y merced a los avances médicos, que pueden ir permitiendo la realización de este tipo de operaciones a edades mucho más tempranas de las que se practica actualmente. En 1987 se reconoce el derecho de un transexual a inscribirse con otro nombre y sexo diferente al de la partida de nacimiento y en 1991 se unifican los criterios exigiéndose la irreversibilidad física tras la cirugía, dándose mayor prioridad al sexo psicológico o social que al morfológico. Aunque la legislación española no reconoce el derecho al matrimonio en estas personas, algunos jueces lo consienten amparándose en el artículo 32 de la Constitución Española. El problema de la adopción de hijos sigue sin resolver, salvo que lo hagan a título individual, como cualquier ciudadano. C. A. 05-06-2003 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando ) |
Candidata transexual a elecciones japonesas ha sido elegida sexta entre 72 personas |
|
Un mujer transexual fue elegida como integrante de la Asamblea
Municipal por el distrito de Setagaya, en Tokiol. C. A. 05-06-2003 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando ) |
Mas sobre Brigitte Bardot y su odio paranoico a transexuales, homosexuales y todo ser viviente no animal |
|
Diario La Tercera Chile-. En total contraste respecto a su irrefrenable amor por los animales, Brigitte Bardot (68), la ex símbolo sexual del cine francés que a los 38 años se retiró de la pantalla para dedicarse a la defensa de las especies en peligro, ha aparecido en las últimas semanas en la prensa internacional como uno de los personajes menos tolerantes hacia los seres humanos. Esto, a raíz de la publicación de su más reciente libro, Un Grito en el Silencio (Un Cri Dans le Silence), una obra donde declara "su odio a la especie humana" y ataca frontalmente a homosexuales, musulmanes, desempleados, inmigrantes, artistas, escritores, políticos, mendigos, profesores y a las mujeres que forman parte del gobierno. El único que se salva de sus críticas es Jean-Marie le Pen, presidente del partido derechista Frente Nacional (ala política a la que pertenece el marido de la estrella gala, Bernard d'Ormale). "Nuestros amorosos y corteses peatones han sido reemplazados por muchachas de Europa del este, nigerianos, viajeros, transexuales, portadores de Sida y otros amistosos regalos". Ese es uno de los variados párrafos del libro, con los que la ex actriz manifiesta su menosprecio hacia la actual sociedad francesa. Una actitud calificada con ironía por el diario brasileño O Estado de Sao Paulo como "el síndrome Bardot", para extrapolar estos sentimientos a todas las personas que desprecian al género humano. Ante las críticas y la amenazas de acciones legales de organizaciones de defensa de derechos humanos y agrupaciones musulmanes, la protagonista de la película Y Dios Creo la Mujer (cinta que en 1956 la lanzó internacionalmente como un símbolo erótico) sólo se limitó a decir en la prensa: "Soy una mujer valiente que dice lo que piensa. No van a ponerme a la cárcel, espero". Pronto, salió en su defensa Le Pen, quien señaló en el diario Le Monde que la ex bomba rubia francesa "tiene una gran personalidad, es una mujer valiente, imparcial, libre, manifiesta lo que cree, algo que en nuestro país es raro, en vista del actual terrorismo intelectual dominante". También la actriz vio apoyo en los compradores, ya que Un Grito en el Silencio vendió en su primera semana 120 mil copias y ocupó el segundo lugar del ranking del sitio internet de comercialización Amazon.fr. PARA EL BRONCE En su agresiva mirada, Brigitte Bardot dijo que los profesores en Francia se caracterizan por ir a dar clases "sin afeitarse, con el pelo grasoso, camisas cochinas, jeans desagradables y zapatillas embarradas". Sobre el arte contemporáneo opina: "Es mierda, tanto en sentido literal, como en el figurativo". Más dura es la ex actriz con la comunidad homosexual, ya que no la tolera, porque "mueven sus traseros, levantan su meñiques y con sus voces de tonos castrado alegan contra todas las cosas a las que los exponen los heterosexuales". Y de los desempleados afirma que abusan del Estado, ya que sólo aceptan trabajos en el mercado negro". El punto más grave, según los activistas de derechos humanos, es su ensañamiento hacia los musulmanes, a quienes acusa, entre otras cosas, de promover la poligamia en Francia y de islamizar ese país. C. A. 05-06-2003 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando ) |
Agencia de noticias AP concede mismos derechos laborales a empleados gays |
|
NacionG-. La agencia de noticias más
grande del mundo, Associated Press (AP) ha efectuado una iniciativa
interna para conceder los mismos beneficios laborales a las parejas gays
y lesbianas. El acuerdo debe ser ratificado por los miembros de la junta
directiva de AP. La propuesta cubrirá a todas las parejas no casadas
que trabajen para la agencia (el total de trabajadores de Associated
Press suma unos 3700 empleados por todo el mundo). C. A. 05-06-2003 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando ) |
La falta de jueces obliga a aplazar de nuevo la apelación de Amina Lawal |
|
El Mundo-. La
apelación presentada por Amina Lawal, la mujer condenada a morir
lapidada en Nigeria, bajo una acusación de adulterio, ha vuelto a ser
aplazada. Y de nuevo el retraso se ha debido, como ya ocurrió el pasado
mes de marzo, a que varios jueces del Tribunal de Apelaciones de Katsina
no se presentaron a la vista. Amnistía Internacional (AI), que lanzó
una campaña de firmas para condenar su pena de muerte, recordaba ayer
que ésta es la quinta vez que se posterga la fecha, ahora para el próximo
27 de agosto, por lo que ha pedido que «el proceso prosiga con la máxima
celeridad».
La decisión sobre el recurso presentado por Amina, cuya sentencia se
dictó el 25 de marzo del año pasado, fue aplazada por última vez el
pasado mes de marzo. El fallo señaló que la mujer sería ejecutada el
próximo año, una vez que dejara de amamantar a su niña, y se confirmó
en agosto sin que contara con asistencia letrada. Posteriormente, la
organización nigeriana Baobab se hizo cargo de su defensa y presentó
el recurso de apelación.
Mientras se resuelve su caso, la mujer, de 33 años, vive con su
familia, en el norte de Nigeria.
AI, que ya ha recogido más de 6,5 millones de firmas en defensa de
Amina Lawal, recordaba ayer que hoy será vista la apelación de otra
pareja nigeriana, Ahmadu Ibrahim y Fatima Usman, también condenados a
muerte por adulterio, en cumplimiento de la ley islámica (sharia).
La organización de defensa de los derechos humanos ha pedido al
Gobierno de este país que abola la pena de muerte y los castigos
crueles y degradantes de su legislación, incluida la sharia. C. A. 05-06-2003 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando ) |
DD HH: La globalización y su caída: ni prosperidad ni paz |
|||
APDHA. Vandana Shiva Sí ha ayudado a algunas corporaciones a aumentar sus ganancias y mercados, pero muchas de ellas, como AOL/TIME Warner y Enron, cuyo crecimiento no sostenible estaba basado en la desregulación que acompaña a la globalización, han quebrado o se han desvalorizado. Seguir el camino de la globalización demuestra ser una receta para la no sostenibilidad para los ricos y para el empobrecimiento y la indigencia para los pobres. La paz fue otra promesa de la globalización, pero lo que hemos heredado ha sido terrorismo y guerra. La paz debía ser un resultado del aumento de la prosperidad global a través de la globalización. El aumento de la pobreza es la realidad que se revela. Y la inseguridad económica y la exclusión están creando las condiciones para el aumento del terrorismo y el fundamentalismo. La exclusión económica y política, y la erosión de la soberanía económica nacional están haciendo que muchos jóvenes viren hacia el terrorismo y la violencia como una forma de alcanzar sus objetivos. La erosión del nacionalismo económico y el crecimiento de la inseguridad económica también proporcionan tierra fértil para el ascenso de los políticos fundamentalistas de derechas, con partidos que usan la realidad de la inseguridad económica para echar leña al fuego de la inseguridad cultural, y llenar el vacío dejado por el derrumbamiento del nacionalismo y la soberanía económicos con la agenda pseudo nacionalista del "nacionalismo cultural". A escala global, la retórica "del choque de civilizaciones" y la guerra contra el Islam realiza la misma función que las agendas políticas exclusivistas de nacionalismo cultural e ideología fundamentalista en el nivel nacional.
La convergencia del Fundamentalismo Dos formas de fundamentalismo parecen estar convergiendo y comenzando a reforzarse y apoyarse mutuamente. El primero es el fundamentalismo del mercado de la globalización en sí mismo. Este fundamentalismo redefine la vida como mercancía, la sociedad como economía, y el mercado como medio y fin de la empresa humana. El mercado se está convirtiendo en el principio de organización para el aprovisionamiento de comida, agua, salud, educación y otras necesidades básicas; se está convirtiendo en el principio de organización para el gobierno, se está convirtiendo en la medida de nuestra humanidad. Nuestra humanidad ya no se afirma en los derechos humanos fundamentales consagrados en todas las constituciones y en la declaración de los derechos humanos de la ONU. Ahora está condicionado a nuestra capacidad de "comprar" nuestras necesidades en el mercado global, en el cual las condiciones de la vida (comida, agua, salud, conocimiento) se convierten en las mercancías esenciales controladas por un puñado de corporaciones. En el fundamentalismo del mercado de la globalización, todo es una mercancía, todo está en venta. Nada es sagrado, no hay derechos fundamentales de los ciudadanos ni deberes fundamentales de los gobiernos. El fundamentalismo del mercado de la globalización y la exclusión económica inherentes a él están dando lugar a (y se refuerza y apoya en) políticas de exclusión que surgen en forma de partidos políticos basados en el "fundamentalismo religioso" xenofobia/limpieza étnica y en el refuerzo del patriarcado y el sistema de clases. La cultura de la mercantilización ha aumentado la violencia contra las mujeres, sea en forma del aumento de la violencia doméstica, del aumento de los casos de violación, de epidemias de feticidio femenino, y del aumento del tráfico de mujeres. La
globalización como un proyecto patriarcal ha reforzado las exclusiones
patriarcales. Las atrocidades contra los dalits [casta más baja del
sistema social de la India, N. Del T] también han aumentado como
consecuencia de la globalización, disfrutando las castas más altas de
un nuevo poder con su integración al mercado global e intentando también
usurpar los recursos de los pobres y marginados, sobre todo los dalits y
tribus indígenas, para la explotación comercial. Se han deshecho las
leyes de reforma agraria que hicieron inalienables los derechos de la
tierra de los dalits. Está en marcha un intento para deshacer la
protección constitucional de los derechos tribales de la tierra bajo el
título V de la Constitución. Se hace necesaria para desviar la atención pública del impacto negativo de globalización y explicar la falta de empleos y de sustento, y la carencia de satisfacción de las necesidades básicas que resultan de la globalización económica en términos de competencia por empleos y recursos escasos con "minorías" e "inmigrantes". El fundamentalismo y la xenofobia resultan ser auxiliadores de la globalización corporativa, dividiendo y distrayendo a la gente, dando así protección e inmunidad al proyecto de la globalización. En la India, cada voto desde 1991 ha sido un voto en contra de la globalización y la liberalización del mercado que crea 10 millones de nuevos desempleados cada año, depaupera a los campesinos y priva de derechos a los marginados. Esto cambió en 2002 en las elecciones de Gujarat que siguieron a la masacre de 2000 musulmanes, con una violenta re-ingeniería de la agenda electoral para alejarla de las necesidades básicas y centrarla en un conflicto y lucha entre mayorías y minorías. La aritmética garantizó la victoria al partido que había creado una división entre las comunidades mayoritarias y minoritarias y que había sembrado el miedo y el odio mutuos mediante violaciones y asesinatos. Esta agenda violenta y exclusivista se extiende ahora a todas las elecciones siguientes. Y
mientras las matanzas estaban en camino, y la preocupación nacional se
centraba en combatir el comunalismo y el fundamentalismo, la agenda de
la globalización se impuso a marchas forzadas. Se autorizaron los OMG
(organismos modificados genéticamente), se cambiaron las leyes de
patentes para permitir patentes sobre la vida, se introdujo una nueva
política del agua basada en su privatización, y se introdujeron nuevas
políticas para desmontar la seguridad del sustento de los agricultores
y la seguridad alimentaria de la gente. El presupuesto de 2003 ha
llevado aún más lejos la agenda de la globalización, usando la
distracción de la división religiosa y de las comunidades para disipar
la oposición democrática.
Necesitamos una nueva política de solidaridad y paz que trate simultáneamente la violencia y la exclusión inherentes a la globalización, la violencia del terrorismo y el fundamentalismo y la violencia de la guerra. Las diferentes formas de violencia y las diferentes formas de fundamentalismo tienen raíces comunes, y necesitan una respuesta común. La globalización es intolerante a la descentralización, a la democracia y a la diversidad económicas. El terrorismo y el fundamentalismo son intolerantes a la diversidad cultural. Y la máquina de guerra es intolerante al "otro" y a la resolución pacífica de conflictos. La respuesta a la globalización es la protección y la defensa de nuestras diversas economías a escala local y nacional. La respuesta al fundamentalismo es la celebración de nuestras diversidades culturales. La respuesta a la guerra es el reconocimiento de que "el otro" no es una amenaza, sino la condición previa misma de nuestro ser. Imagínese como sería de diferente el mundo si estuviera basado en una filosofía de interdependencia mutua en vez de la filosofía dominante actual que está basada en "Para que yo exista, tu debes ser exterminado" o "Tu existencia es una amenaza a mi existencia". En un mundo basado en la interdependencia más que en la dominación, la exclusión, y la exterminación, Monsanto no podría presentar un acuerdo de TRIPS (Derechos de propiedad Intelectual Relacionados a la Industria) que trata como "ladrones" a los agricultores cuyas semillas Monsanto ha patentado. Monsanto, Syngenta, Ricetec y otros biopiratas tendrían que reconocer que su cosecha está basada en la cosecha previa de los agricultores. Si las corporaciones biotecnológicas pudieran ver que la humanidad depende de la diversidad biológica, y que la seguridad alimentaria necesita polinizadores y especies de diferentes plantas, no harían uso de cosechas de Bt [Insecticida compuesto de bacterias Bacillus thuringiensis modificadas genéticamente N. Del T.] de ingeniería genética que matan abejas y mariposas, no crearían plantas resistentes a herbicidas, ni borrarían la diversidad de las plantas. Si el Presidente Bush pudiera ver el Tigris y el Eufrates y la civilización de Mesopotamia como antepasados y reconociera nuestras raíces comunes en una evolución común, no entraría precipitadamente para borrar las raíces históricas con bombas no tripuladas y armas de destrucción masiva. Si los que controlan el capital pudieran ver que su riqueza incorpora la creatividad de la naturaleza y el trabajo de la gente, no crearían reglas de comercio que destruyen la naturaleza y los medios de vida. El fundamentalismo del mercado y el fundamentalismo de las ideologías del odio y la intolerancia están arraigados en el miedo - el miedo del otro, el miedo de la capacidad y la creatividad del otro, el miedo de la soberanía del otro. Estamos siendo testigos de las peores expresiones de violencia organizada de la humanidad contra la humanidad porque somos testigos del exterminio de la filosofía de la inclusión, la compasión y la solidaridad. Esto es el costo más alto de la globalización: está destruyendo nuestra capacidad misma de ser humanos. El redescubrimiento de nuestra humanidad es el imperativo más alto para resistir e invertir este proyecto inhumano. El debate sobre la globalización no es sobre el mercado o la economía. Es sobre recordar nuestra humanidad común. Y el peligro de olvidar el significado de ser humano C. A. 05-06-2003 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando ) |
Salud: Fumadores y obesos, en riesgo de quedarse sin Seguridad Social en el Reino Unido |
|
Mundo-. «Prometo
adelgazar y dejar de fumar». No se trata del típico propósito que uno
se hace al observar horrorizado los kilos que marca la báscula o al
asfixiarse al subir una escalera. El Partido Laborista de Tony Blair
pretende que, a cambio de seguir recibiendo asistencia gratuita por
parte de la Sanidad Pública británica, los obesos se comprometan por
escrito a ponerse a dieta y los fumadores, a dar la espalda a los
pitillos. Dado que la falta de ejercicio, la mala alimentación y el
tabaco son señalados por los especialistas como los principales
factores de riesgo a la hora de desarrollar enfermedades
cardiovasculares y diversos tipos de cáncer, los laboristas se están
planteando muy seriamente la posibilidad de tomar medidas radicales
contra aquellas personas que por prescripción facultativa necesitan
perder peso o dejar de fumar y que, sin embargo, no hacen nada para
lograrlo.
De hacerse realidad los planes del Gobierno, a los pacientes
afectados su médico les exigiría firmar un contrato comprometiéndose
a modificar sus hábitos de vida. ¡Y, ay, de los que se atrevan a
incumplir lo estipulado!: a los que no se pusieran a régimen o no
dejaran de fumar, el Estado les podría negar en represalia el acceso a
la Sanidad Pública gratuita.
La noticia la llevaba ayer en portada el diario The Times, asegurando
que el plan se ha plasmado en un documento de cinco puntos que será
debatido en el congreso general que el Partido Laborista celebrará el
próximo otoño. Si la propuesta es respaldada, podría pasar a formar
parte del programa electoral con el que el partido de Tony Blair
concurrirá a las próximas elecciones. Sin embargo el diario The
Guardian, que también recogía ayer la noticia en sus páginas
interiores, aseguraba que la propuesta en ningún momento plantea dejar
de prestar asistencia a las personas que se nieguen a firmar el
contrato.
Motivos económicos
Lo que está claro es que la filosofía que se halla tras esta
idea no es sólo que los pacientes se responsabilicen de una vez por
todas de su salud -de nada sirve la ayuda y el apoyo que un médico le
pueda ofrecer a un enfermo si éste se resiste a dejar de seguir dándole
al pitillo, a hacer ejercicio o a que su alimentación sea más sana-;
lo cierto es que los motivos económicos también están ahí.
El documento en el que se detalla la propuesta habla del Servicio
Nacional de Salud como una «prestación gratuita pero no ilimitada» y
de la importancia de no despilfarrar los recursos. «Queremos llevar
adelante el concepto de recordar a los pacientes los límites del
Sistema Nacional de Salud y sus responsabilidades al utilizar sus
recursos», se indica en el borrador.
Así, los planes de laboristas pasan por obligar a los pacientes y a
los médicos a rubricar un documento en el que los primeros se
comprometerían a dejar de fumar y comenzar a hacer dieta a cambio de
recibir tratamiento y los segundos, a ofrecerles ayuda para conseguirlo.
La posibilidad de excluir del Sistema Nacional de Salud británico a
aquellas personas que necesitan adelgazar o dejar de fumar por motivos médicos
supondría un paso más en la escalada iniciada por el Ejecutivo de Tony
Blair.
El Gobierno británico ya ha advertido de la posibilidad de negar
tratamiento médico gratuito a aquellos pacientes violentos que
acostumbran a agredir al personal sanitario. Asimismo, se está
planteando la posibilidad de multar a aquellas personas que pidan hora
para ver a un doctor y no acudan luego a la consulta (cada año se
cuentan 17 millones de citas fallidas). Los conservadores, por su parte,
hablan de sancionar a aquellas personas que abusen del Sistema Nacional
de Salud.
Sin embargo, el Partido Liberal ha mostrado su rechazo a los planes
del Gobierno. El temor, expresado por el portavoz de Sanidad de esta
formación, Paul Burstow, es que el sistema acabe «en manos de quienes
se encarguen de la firma de estos contratos, y no de los pacientes».
En los últimos tiempos, el Gobierno británico ha hecho esfuerzos
denodados por convencer a la población, a través de los servicios de
atención primaria, de lo importante que es dejar de fumar y llevar una
alimentación equilibrada. Las consultas de los doctores se ven sistemáticamente
inundadas de folletos en los que se resalta la importancia de ingerir al
día al menos cinco raciones de fruta y/o verduras y, desde 1999, la
Sanidad Pública suministra parches de nicotina a aquellos fumadores que
quieren abandonar el vicio. C. A. 05-06-2003 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando ) |
Curiosidades: Suspenden a un pastor luterano que no cree en Dios |
|
HELSINGOER, Dinamarca (AFP) - Un pastor luterano danés fue provisionalmente suspendido de sus funciones tras reconocer que no cree en Dios y que la fe cristiana le parece infantil. Según informó la agencia Ritzau, Thorkild Grosboell, 55 años de edad, reveló el pasado viernes al periódico Weekendavisen que no cree en Dios, ni en la resurrección, ni en la vida eterna. Después de 25 años como pastor luterano, Grosboell, que oficia desde 1991 en la parroquia de Taarbaek, asegura que la "fe infantil de los cristianos", nunca le ha inspirado.La obispo de Helsingoer (al norte de Copenhague), Lise-Lotte Rebel, consideró "totalmente inaceptables" los comentarios del pastor, al que acusó de "sembrar la confusión y la duda en relación a los valores de la Iglesia". La Iglesia danesa es rica en diversidades, pero la ausencia total de fe del pastor Thorkild Grosboell "es demasiado", aseguró la obispo que le ha dado siete días para reflexionar al pastor. Por su parte, la ministra danesa de Asuntos Eclesiásticos, Tove Fergo, apoyó la decisión de la obispo comentando que los no creyentes no pueden ejercer el ministerio en el seno de la Iglesia estatal. C. A. 05-06-2003 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando ) |
Celebración de la primera boda de una transexual en Andalucía |
||
Identidad de Genero-. El 6 de junio, a
las 7 de la tarde, se casa Dolores Rodríguez Sánchez con Manuel Sabino
Gálvez, su pareja desde hace veintiocho años, en el Puerto de Santa
María.
La ceremonia será presidida por el Alcalde, don Hernán Díaz Cortés, y se celebrará en el Auditorio de las Capuchinas de la ciudad gaditana. La Asociación de Identidad de Género de Andalucía valora este enlace como el equivalente en la vida social de la decisión política del Parlamento de Andalucía de 11 de febrero de 1999, reconociendo los derechos de las personas transexuales; en esta ocasión, será el Alcalde de una simbólica ciudad andaluza quien, en representación de la misma, reconozca su matrimonio, con lo que se darán por concluidos los siglos en que la humillación o la opresión han sido nuestra amargura cotidiana. Kim Pérez 04-06-2003 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando ) |
`` DIVERSIDAD E IGUALDAD: UNA LUCHA COMÚN ´´ Manifiesto del Orgullo GLTB en Madrid 2003 |
|
El día 28 de Junio al final de la multitudinaria marcha del Orgullo transexual, lésbico, gay y bisexual, se leerá en la Puerta del Sol el siguiente manifiesto, elaborado por los colectivos GLTB del Estado Español, cuyo lema éste año será, `` ``DIVERSIDAD E IGUALDAD: UNA LUCHA COMÚN ´´. Manifiesto: Transexuales, lesbianas, gays, bisexuales y heterosexuales salimos a la calle, como el 28 de junio de 1969 en Nueva York, para exigir algo tan básico como es la igualdad legal y el respeto de la sociedad hacia nuestra diversidad. Tenemos motivos para el orgullo: somos más (número de participantes) y seremos cada vez más quienes luchemos de manera activa contra la discriminación, allá donde ésta se produzca: sea en las leyes, en el trabajo, en la universidad, en la familia, en el barrio, en la escuela... Y lanzamos un mensaje claro a quienes nos gobiernan: no son suficientes leyes de parejas en comunidades autónomas, no son suficientes casas-cuartel para los guardias civiles homosexuales, no son suficientes servicios de atención para lesbianas, transexuales, gays y bisexuales. No nos engañemos... no podemos aceptar la homofóbia institucional que implica la negativa, radical y anacrónica, del derecho al matrimonio entre gays y lesbianas, único camino para llegar a la igualdad legal. Se lo volvemos a decir y a exigir al señor Aznar, a quienes le votan, le asesoran y le sustentan: (aquí se hará una mención de los resultados electorales del 25 de Mayo) ¡Igualdad legal ya! Si la discriminación en la ley se puede resolver con reformas legales, la homofóbia social desgraciadamente no se acaba por decreto: hace falta voluntad política para difundir entre el conjunto de la sociedad valores de aceptación y respeto por la diversidad sexual, hace falta voluntad política para favorecer la visibilidad de miles de personas condenadas al miedo y a la represión por su orientación o identidad sexual. Luchar contra la homofóbia significa incorporar la sexualidad en el sistema educativo y que la transexualidad y la homosexualidad se hagan visibles en la enseñanza. Luchar contra la homofóbia significa que los medios de comunicación han de asumir una labor pedagógica hacia la sociedad y que la universidad, garantía del saber y el conocimiento, ha de avanzar en la reflexión sobre la orientación y la identidad sexual. Luchar contra la homofóbia está en manos de quienes han sido elegidos para gobernar el estado, por eso ahora se lo reclamamos: ¡Contra la homofóbia educación! Nuestra exigencia de igualdad legal, nuestra exigencia de respeto a la diversidad sexual, debe integrar la lucha mucho más dramática de otros países del mundo (son 79 los países en los que la homosexualidad aún es ilegal, como sucede en Egipto donde se sigue encarcelando a los gays por el simple hecho de ser gays). Nuestra exigencia de respeto debe integrar la lucha más trágica y vital de esos 9 países que aún nos castigan con la pena de muerte. Países como Arabia Saudita, Irán o Pakistán conforman esa triste lista y con casi todos nuestro gobierno mantiene unas excelentes relaciones e incluso con alguno de ellos se ha aliado en la ONU para votar contra nuestra causa. Estos países no pueden tener otra consideración más que la de terroristas para los Derechos Humanos. Por eso, tenemos que ir más allá y ser conscientes de que, pese a los avances, estamos aún lejos de conseguir un mundo donde la diversidad sea respetada: un mundo donde las personas transexuales tengan acceso al proceso de reasignación sexual, de forma gratuita y desde la sanidad pública, y se les garantice el derecho al cambio en el registro civil del nombre elegido. Un mundo donde no se estigmatice a las personas seropositivas y en el que se asegure su acceso a los medicamentos, un mundo sin barreras para las personas discapacitadas, donde no se considere a nadie ilegal por tener que emigrar, donde la vivencia de la propia sexualidad no sea motivo de persecución o maltrato; un mundo donde todas y todos tengamos derecho a amar, a vivir conforme a nuestra propia identidad. Nuestro gobierno tiene una responsabilidad que no puede dejar de lado. Por coherencia con la Declaración de los Derechos Humanos que ha firmado, debe actuar para acabar con las agresiones y las discriminaciones. Basta ya de defender la ignorancia, de comprometerse con el fundamentalismo religioso, sea católico, judío, islámico o de cualquier otra confesión; basta ya de apostar por la involución social y moral que hoy propugna Juan Pablo II, ¡basta ya de defender la transfóbia! !Basta ya de alimentar la homofóbia! Nuestra lucha, hoy aquí en la Puerta del Sol, y en las manifestaciones que se celebraron ya o que se celebran ahora en Barcelona, en Bilbao, en Granada, en Oviedo, en las Palmas de Gran Canaria, en Valencia( se añadirán y se dirá una cifra aproximada de la gente que ha salido en todo el estado) y en el resto del mundo, es una lucha a favor de la razón, a favor de la dignidad, del respeto a la persona, del respeto a nuestra afectividad y a nuestra sexualidad. Es, en definitiva, una lucha por la diversidad. Queremos acabar con la ignorancia, el miedo, la violencia; queremos un mundo donde la diversidad sea posible, donde amarse sea posible para todas y todos, en todo el planeta, en un planeta en paz donde los Derechos Humanos, también los nuestros, avancen desde la legalidad internacional. Transexuales, lesbianas, gays y bisexuales estamos convencidos de que no sólo otro mundo es posible, sino que sólo es posible otro mundo, otra sociedad, la sociedad de la diversidad, del mestizaje, en definitiva... la sociedad del Arco Iris. C. A. 04-06-2003 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando ) |
Heridas graves las concursantes lesbianas de 'Gran Hermano' Raquel y Noemí en un accidente de tráfico |
|
Telépolis-. Las ex concursantes de 'Gran Hermano' Raquel Morilla y Noemí Ungría, que el lunes noche sufrieron un accidente de tráfico en la C-32 en el término municipal de Argentona (Barcelona), continúan 'muy graves' e ingresadas en la UCI del hospital Germans Trias i Pujol de Badalona. Raquel Morilla es la que está más grave de las dos, ya que sufre traumatismos craneal y facial muy importantes, por lo que requirió una operación de urgencia anoche mismo, que duró varias horas y en la que intervinieron especialistas de cirugía maxilofacial y plástica, entre otros. Morilla sigue ingresada en la UCI, está sedada y con ventilación mecánica y su estado se considera muy grave. Su pareja, Noemí Ungría sufre heridas importantes en la frente, en un ojo y traumatismo abdominal, por lo que ha sido ingresada en una habitación de reanimación, aunque se considera que su estado es menos grave que el de su compañera. Ungría ha pasado la noche tranquila y podría abandonar el hospital en unos días si su evolución sigue siendo positiva, han indicado las citadas fuentes. El accidente de tráfico que sufrieron anoche ambas jóvenes ocurrió a las 19.06 horas en el kilómetro 97,7 de la autovía C-32 en dirección Girona y en el término municipal de Argentona, cuando viajaban en un Mazda MX5 descapotable que, por causas que todavía no han quedado aclaradas, se salió de la vía, rompió la valla de seguridad y se precipitó por un terraplén de cerca de siete metros. El vehículo de Raquel y Noemí quedó volcado y con las dos jóvenes atrapadas en su interior, que debieron ser rescatadas por efectivos de los Mossos d'Esquadra y los servicios de urgencias. Se enamoraron en 'Gran Hermano' Según informa El Periódico, Raquel debía participar anoche en el programa de Crónicas marcianas, en el que la joven interviene como tertuliana de forma esporádica. El equipo de producción del programa la esperaba a las nueve de la noche. Noemí Ungría, barcelonesa de 30 años, fue la primera expulsada de la tercera edición de Gran hermano. Poco después de ser expulsada, Noemí, que antes de participar en el concurso trabajó como bailarina, camarera y esteticista, apareció en topless en la revista Interviú. Fue en la casa de Guadalix de la Sierra donde nació su relación sentimental con Raquel Morillas, madrileña de 26 años, con la que actualmente vive en Mataró. Ambas hicieron pública su unión en Crónicas marcianas después de conocerse la existencia de fotos de ambas juntas. C. A. 04-06-2003 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando ) |
Gay Pride de Toronto en Canadá seriamente amenazado por el SRAS |
|
RedGay-. A poco menos de un mes de la celebración Pride en Toronto, Canadá, sus organizadores recortan presupuestos, cancelan eventos y piden a gritos por que la fiesta no caiga. El pasado año, más de un millón de personas
formaron parte de los festejos del Pride Parade canadiense, el tercero más
importante en Norteamérica y uno de los cinco más reconocidos en todo
el mundo. Sin descuidar los números que representa, un estudio
realizado años atrás citó que la Marcha Pride es una de las
principales atracciones turísticas en la ciudad, alcanzando una
recaudación de $ 70 millones para la ciudad de Toronto. C. A. 04-06-2003 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando ) |
DD HH: Bush
visitó Auschwitz... ¡Y Guantánamo?
|
||
APDHA-. EE.UU. proyecta un campo de exterminio en Guantánamo, Herald Sun. Traducido para Rebelión por Mariana Trillo EEUU ha hecho proyectos para convertir Guantánamo Bay en un campo de exterminio, con su propio corredor de la muerte y cámara de ejecución. Los prisioneros serían juzgados, condenados y ejecutados sin abandonar sus fronteras, sin jurado y sin derecho de apelación, informó ayer el periódico The Mail on Sunday. Los planes fueron revelados por el General Geoffrey Miller, quien está a cargo de 680 sospechosos de 43 países, incluídos dos Australianos. Los sospechosos han estado detenidos en el Camp Delta, en Cuba, durante 18 meses sin que se hayan presentado cargos en su contra. El General Miller dijo que la construcción de un corredor de la muerte era un plan. El otro era tener una cárcel permanente, con posiblemente una cámara de ejecución. The Mail on Sunday informó que es visto como lógico por los EEUU, que han sido censurados en todo el mundo por violar la Convención de Ginebra sobre prisioneros de guerra desde que estableció el campo en una base naval para encerrar a los presuntos terroristas de Afganistán. Pero ha horrorizado a los grupos de derechos humanos y a los abogados
que representan a detenidos. Lo ven como la indicación más clara de
que América no tiene intención de respetar la Justicia
internacionalmente reconocida. El activista británico Stephen Jakobi, de Fair Trials Abroad, dijo: "EEUU está dando patadas y gritando contra cualquier presión para ajustarse a la justicia británica o a cualquier otra clase de justicia internacional" El profesor de derecho estadounidense Jonathan Turley, que ha liderado protestas de grupo de derechos civiles estadounidense contra los tribunales militares planeados para juzgar casos en Guantanamo Bay, dijo: "No sorprende que las autoridades construyan un corredor de la muerte porque han dicho que planean juzgar casos capitales ante estos tribunales". "Este campo fue creado para ejecutar gente. La administración no tiene ningún interés en condenas de cárcel largas para personas a las que considera terroristas peligrosos." Gran Bretaña admitió que había sido mantenida en la oscuridad sobre los proyectos. Un portavoz de Downing St dijo: "El gobierno de los EEUU es bien consciente de la posición del Gobierno Británico sobre la pena de muerte."
Continúa la escandalosa situación en Guantánamo Comunicado de Amnistía Internacional-. Amnistía Internacional ha
manifestado hoy, 29 de mayo de 2003, que, al hacer caso omiso de la
preocupación de la organización por los centenares de detenidos de la
base naval estadounidense de Guantánamo por considerarla "sin
fundamento", la Casa Blanca se está desentendiendo de una
inquietud internacional mucho más generalizada. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Grupo de Trabajo sobre la detención arbitraria, el relator especial sobre la independencia de magistrados y abogados, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Parlamento Europeo son algunos de los organismos que han expresado su preocupación y pedido que se permita interponer recursos. El Tribunal Superior de Reino Unido ha calificado la situación de Guantánamo de "inaceptable" y de "evidente contravención de principios fundamentales reconocidos por el derecho internacional". Este mes, un juez federal estadounidense ha manifestado que la difícil situación de los detenidos es "muy preocupante" e "incompatible con algunos de los valores más fundamentales incorporados desde hace mucho tiempo a nuestro ordenamiento jurídico". "En marzo, el secretario de Estado estadounidense, Colin Powell, declaró que los Estados que dan muestras de gran respeto a los derechos humanos son los que más probabilidades tienen de contribuir a la seguridad internacional -ha señalado Amnistía Internacional-. El gobierno debe aplicar este parecer a la necesidad de poner fin al vacío jurídico de los detenidos de Guantánamo." En una carta enviada el mes pasado al secretario de Defensa, Sr. Rumsfeld, el secretario de Estado citaba, según informes, las quejas de ocho países aliados de los que son ciudadanos algunos los más de 650 detenidos que se encuentran actualmente recluidos en el Campo Delta de Guantánamo sin acceso a un abogado, a sus familias o a los tribunales. De acuerdo con los informes, el Sr. Powell decía que la situación de los detenidos amenazaba con menoscabar la cooperación internacional en la "guerra contra el terror" dirigida por Estados Unidos. Amnistía Internacional ha manifestado: "Hemos explicado reiteradamente que Estados Unidos está violando el derecho y las normas internacionales sobre este asunto, incluido el principio según el cual los detenidos han de poder impugnar la legalidad de su detención. Reiteramos nuestra petición de que, en bien de la justicia y el respeto de la ley, se establezcan de inmediato recursos plenos." En respuesta a la preocupación sobre Guantánamo expresada por Amnistía Internacional en su informe anual, el portavoz de la Casa Blanca Ari Fleischer dijo ayer: "Simplemente la descarto porque es algo sin fundamento". Dando continuidad a la habitual falta oficial de respeto al principio de la presunción de inocencia, el Sr. Fleischer tachó de "terroristas" y de "personas muy peligrosas" a los detenidos de Guantánamo, a pesar de que no se han presentado cargos contra ellos, no han sido juzgados y no cuentan con abogados. Altos cargos del poder ejecutivo, entre ellos el presidente Bush y el Sr. Rumsfeld, han hecho comentarios públicos similares desde la llegada de los primeros detenidos a la base naval. El mes pasado, al saberse que había entre éstos niños de sólo 13 años, un importante portavoz del Pentágono afirmó que "a pesar de su edad, son personas muy, muy peligrosas" de un "equipo terrorista". También ayer, el ejército reveló que en los últimos 10 días se habían producido dos suicidios frustrados más entre los detenidos, con lo que el número de casos de este tipo se elevaba ya a unos 27. Previamente, el pasado fin de semana, se informó de posibles planes estadounidenses de instalación de una sala de ejecuciones en la base naval de Guantánamo. Aunque espantosos, tales planes se ajustan a la propuesta del gobierno de juzgar a determinados extranjeros ante comisiones militares ejecutivas con atribuciones para imponer condenas de muerte. Los condenados no tendrían derecho a apelar ante un tribunal. El presidente Bush han designado aún a nadie para que sea juzgado ante comisiones militares, pero los preparativos de tales juicios continúan, y se está buscando a los funcionarios necesarios. Amnistía Internacional ha añadido: "Detención sin cargos ni juicio por tiempo indefinido, reclusión en pequeñas celdas hasta 24 horas al día, obligación de permanecer esposado durante el poquísimo tiempo de ejercicio permitido, crueldad con los familiares por la incertidumbre derivada de la difícil situación de sus seres queridos, reiterados interrogatorios sin acceso a un abogado y posibilidad de que se lleven cabo ejecuciones tras juicios injustos y sin derecho de apelación, ¿cómo no va a plantearse la comunidad internacional serias cuestiones acerca del compromiso de Estado Unidos con los derechos humanos?". Amnistía Internacional espera un respuesta a sus reiteradas peticiones de acceso a Guantánamo. En un carta del Pentágono recibida el mes pasado, se negó a la organización el acceso a la base aérea estadounidense de Bagram, Afganistán. Se han recibido inquietantes denuncias de malos tratos infligidos a los detenidos en la sección de interrogatorio de Bagram. La semana pasada, Amnistía Internacional pidió una vez más que se llevara a cabo un investigación imparcial sobre el trato que reciben los detenidos y que se hicieran públicos los resultados de la investigación abierta sobre la muerte de dos afganos en la base en diciembre de 2002 C. A. 04-06-2003 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando ) |
Salud: Un gen clave para las células madre |
|
BBC-. Científicos británicos y japoneses identificaron por separado un gen indispensable para que las células madre se multipliquen sin fin. Denominado "Nanog", el gen resulta imprescindible para que las células madre se conviertan en cualquier tipo de célula. Investigadores del Instituto para el Estudio de Células Madre, en Edimburgo, Escocia, nombraron el gen en referencia las tierras de la eterna juventud en la mitología celta.El hallazgo de los especialistas británicos aparece publicado en la última edición de la revista Cell, junto a similares descubrimientos de expertos del Instituto Nara de Ciencia y Tecnología, en Japón. Los científicos británicos y japoneses se percataron el año pasado de que habían descubierto el gen en trabajos separados, y desde entonces han colaborado para finalizar las investigaciones. Controversia Se estima que el descubrimiento ayudará a revolucionar el tratamiento de enfermedades como el mal de Parkinson, dolencias coronarias y la diabetes. Sin embargo, el hallazgo genera controversia por el uso de células provenientes de embriones. Las células madre son objeto de un debate político, moral y religioso. Unos alegan los beneficios que traería su utilización en el tratamiento de enfermedades y otros rechazan la obtención de esas células a partir de embriones humanos que son destruidos. C. A. 04-06-2003 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando ) |
Curiosidades: Pierde un Picasso en el metro de Nueva York y lo recupera |
|
NUEVA YORK (AFP) - Un hombre que olvidó un dibujo de Picasso y una pintura de la nieta de Matisse en el metro de Nueva York ha recuperado las obras. "Es estupendo. Nueva York es estupenda. Esta es la mejor historia de Nueva York que pueda imprimirse, llevarse a los diarios", dijo a la prensa sonriente William Bailey, de 63 años.Bailey es enmarcador y llevaba las obras en una maleta que dejó apoyada en una columna de la estación de la calle 79 antes de subirse al tren, el pasado jueves. Un librero que tiene un puesto frente a la estación explicó que recibió la maleta de manos de dos mendigos. En su interior había un número de teléfono, y se puso así en contacto con su propietario. Bailey explicó que tras perder las obras se fue a una iglesia, donde estalló en lágrimas. Luego repartió octavillas en la zona ofreciendo una recompensa de 1.000 dólares a quien devolviese la maleta. La obra de Sophie Matisse, valorada en 5.000 dólares, se inspira en el Guernica de Picasso, mientras la del artista español, cuyo valor se desconoce, pertenece a Judy Wald, que lo recibió como regalo de bodas hace 30 años. "No quiero ser recordado como el idiota que olvidó algo así en un andén de metro", había explicado al New York Times Bailey que, entre otras obras, ha enmarcado un Van Gogh. C. A. 04-06-2003 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando ) |
Nuevas técnicas para las cirugías de cambio de sexo en XXXVIII Congreso Sociedad Española Cirugía Plástica |
|
Europa Press-. Más de 400 especialistas de todo el mundo participarán en el XXXVIII Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética que se celebrará el próximo 5 de junio en Barcelona. Los asistentes debatirán sobre la reconstrucción mamaria, las técnicas reparadoras para quemados, la cirugía de cambio de sexo o para tratar el cáncer de cuello. El
programa del curso, que se celebrará en la Clínica Planas, se ha
estructurado en 12 mesas redondas en las que participarán 72 ponentes.
Uno de los temas "estrella" del congreso serán las nuevas técnicas
introducidas para realizar cambios de sexo en pacientes transexuales, a
cargo de los especialistas K.Van Landuyt y Stan J.Monstrey. C. A. 03-06-2003 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando ) |
Juez de la Corte Suprema argentina respalda el matrimonio y derechos de los transexuales del país |
|
SentidoG-. El ministro de la Corte Suprema de Justicia se expresó a favor de que los transexuales puedan casarse y acceder a otros derechos civiles, al avalar un fallo de la Corte Europea de Derechos Humanos en ese sentido El magistrado, especialista en derecho civil y de familia, se pronunció de esta manera en una columna publicada en el periódico La Ley, en la cual analizó el caso de dos hombres que cambiaron de sexo a través de una operación pagada por el Estado británico. Sin embargo, luego no se les reconoció jurídicamente su derecho a cambiar la identidad, lo que generó que no pudieran desarrollar sus profesiones, fueran víctimas de despidos, no pudieran casarse ni obtener una pensión a los 60 años (edad fijada para las mujeres en Gran Bretaña), entre otros trastornos. "Los avances de la cirugía producidos en las últimas décadas, que permiten modificar los caracteres sexuales externos para dar la apariencia de un sexo distinto al real, plantean el problema de determinar si es posible cambiar la identidad sexual de los individuos que se han sometido a tratamientos psicológicos e intervenciones quirúrgicas que han conducido a ese resultado", sostuvo Belluscio. Sostuvo que "de más estaría recalcar que en la búsqueda de la respuesta inciden convicciones personales fundadas en posiciones filosóficas y aun en principios religiosos". "La discusión está planteada en nuestro país -como en otros- entre quienes sostienen la respuesta afirmativa sobre la base del respeto a decisiones personales que harían solamente a la vida privada y los que afirman que sólo hay un sexo, el real, y que la solución del sentimiento de pertenecer al otro sexo está en el tratamiento psiquiátrico o psicológico destinado a asumir la realidad", señaló. Y agregó: "Sea una u otra la decisión que se adopte, el ordenamiento jurídico debe ser coherente. Y no lo era el británico, pues resultaba absurdo que se autorizase la intervención quirúrgica de cambio de sexo y los servicios sociales estatales tomaran a su cargo los gastos originados por ella y luego se negaran las consecuencias jurídicas de su modificación". Concluyó que "desde ese punto de vista, la solución de la Corte europea se justifica, cualquiera sea la opinión que se tenga sobre la cuestión, pero los argumentos que la fundan van más allá al revertir la orientación anterior, consagrando en el ámbito europeo el reconocimiento de los efectos jurídicos de la modificación del sexo en todos sus aspectos". C. A. 03-06-2003 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando ) |
Asesino a sueldo confiesa haber matado transexual por encargo de personalidades francesas |
|
EFE-. El escándalo de la supuesta organización de orgías sadomasoquistas en Toulouse, en las que habrían participado políticos, magistrados y policías de esta ciudad del sur de Francia, dio un nuevo giro al ser confirmadas por el presunto organizador, un asesino a sueldo condenado a cadena perpetua. En una carta enviada al presentador de un programa de la televisión Canal Plus, el asesino Patrice Alegre, foto, reconoció ser el autor de la muerte de una prostituta y de una transexual que habría sido eliminada por encargo de dos personalidades de Toulouse, debido a que era un "testigo molesto". Esas orgías, organizadas a principios de la década de los años '90, degeneraban frecuentemente en violencia, según Alegre, que confirmó la versión de dos ex prostitutas en cuyas declaraciones se han basado los jueces para abrir dos investigaciones judiciales paralelas, el pasado 15 de mayo. Una se refiere al asesinato de Claude Martínez, una transexual que habría filmado las veladas sadomasoquistas, y de la prostituta Line Galbardi, en 1992, cuyas investigaciones habían sido archivadas en el pasado. El otro sumario contra "Patrice Alegre y otros" fue abierto por "proxenetismo en banda organizada, violaciones agravadas y complicidad, torturas y actos de barbarie y violaciones a menores por personas depositarias de autoridad pública". Según fuentes próximas a la investigación, Alegre afirmó que fue el ex alcalde de Toulouse y actual presidente del Consejo Superior del Audiovisual (CSA), Dominique Baudis, y otros quienes le encargaron que hiciese "callar" a Martínez y recuperase los videos. En cuanto a Galbardi, Alegre afirmó que la mató delante de un policía que le habría encargado el crimen. Tres magistrados de Toulouse han sido citados por ex prostitutas implicadas, pero niegan las acusaciones. Alegre fue condenado en febrero de 2002 a cadena perpetua, acompañada por un período de seguridad de 22 años, por el asesinato de cinco mujeres entre 1989 y 1997. Después ha sido procesado por otros seis crímenes, entre ellos los de Galbardi y Martínez. C. A. 03-06-2003 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando ) |
Entra en vigor la ley que permite el matrimonio homosexual en Bélgica |
|
EFE-. Las parejas homosexuales pueden desde ayer contraer matrimonio en Bélgica, lo que convierte a este país en el segundo del mundo, después de Holanda, en autorizar bodas entre personas del mismo sexo. La ley que permite este tipo de matrimonios fue aprobada el pasado 30 de enero por el Parlamento belga y entró en vigor ayer. De esta forma, se equiparán los derechos de las parejas entre gays y lesbianas a los de los heterosexuales, salvo en lo referente a la filiación y adopción. Las parejas homosexuales que se casen verán reconocidos en Bélgica los mismos derechos de herencia que disfrutan los matrimonios heterosexuales. Asimismo, si uno de los miembros de la pareja homosexual no trabaja se podrá beneficiar de la cobertura social de su cónyuge, con derecho a recibir atención sanitaria y una pensión. Otro de los derechos para los matrimonios homosexuales es la posibilidad de que realicen su declaración de Hacienda de forma conjunta, beneficiándose de las ventajas que ello conlleva. Respecto a la exclusión de la filiación, en una pareja heterosexual, los hijos nacidos del matrimonio tienen derecho directo de vínculo jurídico con la madre y el padre, mientras que en el caso de un matrimonio entre dos mujeres, el hijo nacido sólo tendrá vínculo jurídico con la madre biológica. C. A. 03-06-2003 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando ) |
Esta es nuestra Ana Botella, sus frases para la historia, `` la pobreza no quita el sueño... ´´ |
|
Rebelion.org-. (Memoria: proceso de almacenamiento y recuperación de la información en el cerebro, básico en el aprendizaje y en el pensamiento). 1. Instituto de la Mujer En la 'Tertulia Charter 100' aboga por mejorar la calidad de vida de las mujeres trabajadoras 'no mediante legislaciones especificas en las que no creo, como no creo en el Instituto de la Mujer porque eso es hacer una separación entre perros, niños, mujeres....' 2. Feminismo 'Yo no concibo a estas alturas de siglo el feminismo radical [...] Durante mucho tiempo, los movimientos reivindicativos han utilizado la agresión y la descalificación a los hombres, seguramente porque era lo único que tenían a mano. Ahora creo que las mujeres debemos demostrar que podemos hablar de nuestros problemas sin hacer de ello una batalla campal. Creo en el diálogo'. 3. La familia 'Está demostrado que en las familias se conservan los valores básicos
de la sociedad y se desarrolla mejor el individuo. Y está demostrado
que los problemas de delincuencia crecen más donde hay menor
estabilidad familiar'. 'Creo que no es normal ni positivo para un niño tener como padre a dos personas del mismo sexo. Hay que proteger primero al menor antes de satisfacer el deseo humano de dos personas que han optado por una relación sexual muy diferente'. 5. Parejas de hecho [Fuentes: Reflexiones de su etapa como comentarista en Tele 5 (1993-95) y declaraciones publicadas en los libros Ana Botella. La Biografía (1995), Érase una vez... Los mejores cuentos infantiles comentados (2001) y Mujeres (2002).] C. A. 03-06-2003 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando ) |
DD HH: Una África unida, una África para la esperanza |
|
Observatorio
RESEM. Liliana Marcos Canal Solidario-. El 9 de julio de 2002
nacía la Unión Africana, una alianza entre estados que persigue la
estabilidad, la democracia y la buena administración del continente y
cuyo modelo es la UE. Ésta es la África que avanza. El
9 de julio de 2002, en la ciudad sudafricana de Durban, nacía la Unidad
Africana (UA). La Organización de la Unidad Africana (OUA), creada para
acabar con el colonialismo en el continente negro, llevaba 39 años
funcionando y desaparecía para dar lugar a la organización más
abarcadora y con más influencia de África. Surgía la UA con la
esperanza de aunar esfuerzos para terminar con las décadas de guerras,
pobreza y atraso. Un
nuevo camino para el desarrollo que Kofi Annan, Secretario General de
Naciones Unidas nacido de Ghana, definía a la UA como “un gran
proyecto de integración con el potencial de proveer la estructura, las
herramientas y el propósito común necesarios para que el continente
alcance sus metas”. Siguiendo
con el modelo europeo de la unión por “pequeños pasos”, los países
africanos pretenden asegurar la estabilidad, la democracia, la buena
administración y el desarrollo sostenible del continente estableciendo,
gradualmente, una serie de instituciones supranacionales como una
asamblea de la unión, un consejo de paz y seguridad, n parlamento, un
consejo económico, social y cultural, una corte suprema de justicia y
un banco central. El resultado es un poder que integra los campos económico,
político, militar, cultural y social. La
esperanza para 800 millones de personas Dentro
de la UA surge la Nueva Alianza para el Desarrollo de África, “con
iniciativas como esta se está profundizando el proceso de la reforma
política y económica y se están construyendo lazos productivos entre
si y con la comunidad internacional”, declaraba Kofi Annan el Día de
África del pasado. En África, el continente más pobre del mundo,
viven 800 millones de personas, 29 de los cuales están enfermos de
SIDA. Un problema que ralentizar la economía y deja a millones de niños
huérfanos. «Los
derechos humanos, incluidos los económicos, sociales y culturales,
siguen sin ser disfrutados por la inmensa mayoría de los africanos, a
pesar de la adopción de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los
Pueblos en 1981 y su posterior entrada en vigor en 1986», declaraba
Amnistía Internacional cuando nacía la UA y pedía que se convirtiese
en “un instrumento de cambio para los africanos de a pie”. En
materia de derechos humanos, una reunión ministerial de la UA adoptó
en marzo un protocolo histórico para las mujeres del continente con que
pretende que se garantice la igualdad con el hombre, según se lee en la
Carta Africana sobre Derechos Humanos. Otro
de los pilares de los pilares en los que trabaja la UA es la política
exterior conformando una voz unida en el panorama internacional. En
febrero, después de un debate de dos días en Addis Abeba la organización
se declaró contraria a una intervención militar en Irak si no se
respaldaba por el Consejo de Seguridad. Tras
el sueño de la unidad Los
movimientos independentistas africanos que surgían a principios del XX
tenían un sueño en el horizontes: la independencia y unión de todos
los pueblos africanos. En los 60 algunos líderes llegaron incluso a
hablar de unión federal. El resultado de estas ansias de unión fue la
OAU. Recordando su fecha de nacimiento, el 25 de mayo del 63 en Addais
Abeba, Etiopía, se celebra el Día de África. Su fin era acabar con
cualquier forma de colonialismo. La independencia se hizo realidad y,
tras casi cuatro décadas, los nuevos líderes africanos reconvertía la
antigua unión para alcanzar el desarrollo. Las
10 organizaciones regionales que se unen en la UA pretenden lograr una
comunidad económica regional, una alianza de impuestos aduaneros, una
zona de libre comercio, una moneda común y un libre flujo de bienes,
todo para el 2025. El Secretario General de Naciones Unidas nos aserta, en el Día de África, a comprometeros “africanos y aliados del mundo a hacer todo lo que podamos para ayudar a millones de hombres y mujeres a mejorar sus vidas para que un continente tan rico en recursos humanos y naturales pueda verdaderamente cumplir su promesa”. C. A. 03-06-2003 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando ) |
Salud: Un nuevo virus podría generar infecciones inexplicables |
|
CHICAGO AP-. No se trata del Síndrome Respiratorio Agudo Severo, pero especialistas en enfermedades infecciosas procuran conocer más sobre un virus recientemente descubierto, que algunos consideran como el principal culpable de muchas enfermedades respiratorias inexplicables alrededor del mundo. Se desconoce la incidencia exacta de este metaneumovirus humano, pero los investigadores de la Universidad de Yale lo descubrieron recientemente en 6,4 por ciento de las muestras nuevas de laboratorio de 296 niños con síntomas de enfermedades respiratorias a finales del 2001 y comienzos del 2002, según un estudio publicado el lunes en la edición de junio de la revista Pediatrics. También fue detectado en aproximadamente el 4 por ciento de las nuevas pruebas tomadas entre pacientes adultos del área de Rochester, Nueva York, entre 1999 y el 2001, según los informes publicados por investigadores de la Universidad de Rochester y cuyos hallazgos fueron publicados en el Journal of Infectious Diseases a principios de este año. Aunque apenas en dos publicaciones se han dado pruebas sobre el virus en Estados Unidos, también se lo ha encontrado en Canadá, Europa y Australia. Al igual que el SRAS, el metaneumovirus humano se ha asociado con infecciones parecidas a la gripe o influenza y a otros síntomas parecidos a los de la neumonía, pero no parece ser tan infeccioso como el SRAS, dijo el doctor Jeffrey Kahn, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, uno de los principales autores del estudio publicado en Pediatrics. Ninguno de los pacientes en los estudios de Yale o de Rochester ha muerto. Los síntomas podrían incluir congestión nasal, inflamación de pulmones y resuello asmático, y estos síntomas pueden ir desde lo ligero hasta lo suficientemente grave como para requerir internación, indicó Kahn. "Puede ser agregado a la lista de virus humanos recién surgidos y que representan realmente otro desafío para la comunidad médica", indicó Kahn. El virus pertenece a la familia de los paramixovirus, que también incluye una traza común llamada virus respiratorio sincital, o RSV. Sin embargo el SRAS parece ser causado por un agente patógeno diferente. C. A. 03-06-2003 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando ) |
Curiosidades: 2500 empleados despedidos mediante mensajes a sus moviles |
|
LONDRES (AFP) - Una empresa británica ha despedido a 2.500 empleados comunicándoles la mala noticia mediante mensajes a sus móviles. El mensaje les pedía llamar a un número, donde podían escuchar un mensaje que les informaba de su despido de la empresa The Accident Group (TAG), con sede en Manchester."Todos los que van a conservar el empleo serán contactados hoy. Si a usted no se le ha hablado, significa que está despedido con efecto inmediato", decía el mensaje. Asimismo, se precisaba que no había dinero para pagar los salarios de mayo. "Debo pedir disculpas por la naturaleza de esta llamada. Habría preferido hacerlo cara a cara, pero dado el tiempo del que disponemos, no ha sido posible", continúa. "Es una fórmula que bate todos los récords de mediocridad. Esta situación no podría darse en el continente donde los empleados se benefician de una gran protección", señaló el sindicato Amicus. "Nadie debería recibir una noticia tan mala por mensajes. Necesitamos disposiciones más fuertes sobre el trabajo", declaró la secretaria general del sindicato TUC, Brendan Barber C. A. 03-06-2003 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando ) |
Muere una transexual ecuatoriana después de haber sido apuñalada en una fiesta de cumpleaños |
|
ABC y Web.- Eran las ocho de la mañana de ayer cuando dos agentes de una patrulla de la Policía Municipal del barrio de Salamanca fueron alertados por un conductor sobre la existencia de una mujer apuñalada en la calle Conde de Peñalver. Tras llegar al lugar indicado y desechar que la víctima fuera una mujer biologica, los agentes de la Policía Municipal comprobaron que se trataba de una transexual, E.E.A., de 25 años y nacionalidad ecuatoriana. La víctima se encontraba tirada en el suelo sobre un gran charco de sangre y afectada por severas convulsiones. En su espalda presentaba cuatro heridas por arma blanca. Sanitarios de Samur-Protección Civil, tras estabilizarle hemodinámicamente, la trasladaron al hospital Gregorio Marañón donde falleció en el transcurso del día debido a la gravedad de sus heridas. Como refugios: un garaje Momentos después de la localización de la víctima, un testigo indicó a los agentes que en el interior de un garaje, sito entre las calles Agustín Durán y Fernández de los Ríos, había gente implicada en este asunto. Andrea T. B., de 17 años y Arjemir Flores Palga, de 21 años y ambos de nacionalidad ecuatoriana fueron encontrados en dicho garaje heridos y manchados de sangre, por lo que fueron trasladados al hospital de La Princesa en calidad de detenidos. Según fuentes de la Jefatura Superior de Policía, los hechos se produjeron en el transcurso de una fiesta de cumpleaños en el número 6 de la calle José Picón, en el barrio de Salamanca. En ella participaban seis personas: los dos detenidos, otra pareja, la transexual y una amiga de ésta. Algunos de estos testigos aseguran que los hechos se desencadenaron a raíz de una discusión entre Andrea, la joven detenida, y la víctima, que por causas desconocidas, la chica increpó a la transexual A raíz de ella, E.E.A. golpeó con una botella de vidrio la cabeza de Andrea. Ante tal situación, Arjemis, de 21 años y marido de la mujer agredida, apuñaló a la transexual procurándole cuatro puñaladas en su espalda que horas más tarde le provocaron la muerte. C. A. 02-06-2003 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando ) |
¡Que se avergüencen los homofóbicos, racistas, políticos y religiosos corruptos! Marcha GLTB en Puebla |
|
¡Que se avergüencen los homofóbicos, los racistas, los políticos y
religiosos corruptos! Antonio
Medina/NotieSe-.
Con la participación de unas cuatrocientas personas, éste sábado
tarde se llevó a cabo la segunda Marcha del Orgullo lésbico, gay,
transgénero y bisexual (lgbt) en la ciudad de Puebla, en la que
organizaciones civiles de este colectivo y de lucha contra el sida
marcharon por las calles del centro la ciudad ante el asombro, y en
muchos casos, la solidaridad de los transeúntes. C. A. 02-06-2003 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando ) |
Simancas revisará la ley para permitir la acogida de niños por parejas homosexuales |
|
Estrella Digital-. El próximo presidente regional, el socialista Rafael Simancas, aseguró que revisará la Ley de Parejas de Hecho de la Comunidad de Madrid y permitirá la acogida de niños por parte de homosexuales, proceso que, según matizó, se realizará "en función de los criterios de los técnicos". Simancas indicó a Telemadrid que el acogimiento "es una cuestión de derechos humanos", al tiempo que manifestó su firme convicción de que "nadie puede ser discriminado por su opción sexual". "Si los técnicos determinan que una pareja puede acoger a un niño, yo no me voy a fijar en si esa pareja es homosexual o no", manifestó. C. A. 02-06-2003 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando ) |
El actor Richard Chamberlain revela que es homosexual |
|
El Periódico-. El actor californiano Richard Chamberlain, que cautivó a millones de corazones en su juventud, cuando protagonizaba El doctor Kildare, y en su madurez, como el sacerdote de El pájaro espino (en la foto) ha revelado a sus 69 años que es homosexual y que está enamorado de un hombre llamado Martin. "Ya no estoy asustado", ha comentado el artista, considerado un eterno solterón, en referencia a las razones que le han llevado a, como se dice popularmente, salir del armario. "Ya no soy un protagonista romántico, así que no necesito consolidar esa imagen pública más tiempo", explica en una entrevista grabada --que la cadena NBC emite hoy--, en la que presenta su nuevo libro de memorias, titulado Shattered love (amor roto), que saldrá a la venta el próximo martes en Estados Unidos. Chamberlain también alude a que, en sus comienzos, ser gay y declararlo de una forma abierta suponía no poder ascender profesionalmente. C. A. 02-06-2003 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando ) |
La ley de unión civil argentina ya tiene tres parejas en lista de espera |
|
Diario argentino La Nación-. El lunes 14 de julio próximo entrará en la historia local: por primera vez en el país dos hombres se unirán en la sede central del Registro Civil porteño. Marcelo Suntheim y César Cigliutti, secretario y presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), son la primera pareja inscripta del Registro Público de Uniones Civiles creado por ley por la Legislatura de la Ciudad, que ese día entrará en vigor. Esto les permitirá tener algunos de los beneficios de un matrimonio legalmente constituido, como la inscripción en las prepagas y en las obras sociales. "Preparen mucho arroz para tirarnos a la salida", anuncia Cigliutti. Ocurrirá durante una ceremonia colectiva para la cual ya comprometieron su presencia otras dos parejas: Alejandra Koremberg y María Laura Olivier, tesorera de la CHA, y Alejandro y Oscar, que reservaron sus apellidos por una cuestión de intimidad. Norma con rechazo La norma, sancionada el 13 de diciembre último, fue resistida por varios legisladores y por la Iglesia Católica, que posteriormente pidió al jefe de gobierno, Aníbal Ibarra, el veto de la ley. Sin embargo, fue reglamentada y publicada en el boletín oficial porteño el 15 del actual. El proyecto original fue redactado por la CHA, pero el votado en la Legislatura pertenece al diputado del Frente Grande Roque Bellomo. Según establece la reglamentación de la ley, a los 60 días de la publicación en el boletín oficial las parejas homosexuales y heterosexuales de hecho podrán inscribirse en el Registro Público de Uniones Civiles. Esto les permitirá gozar de algunos beneficios que otorga el status matrimonial, aunque no los constituye como tal. Según informó el Registro Civil porteño, las consultas de los interesados hasta el momento fueron escasas. La CHA explica que en realidad son muchas las parejas que planean inscribirse. "Pero ocurre que la mayoría prefiere esperar unos días", explica Cigliutti. Es decir, esperar a los días sucesivos, cuando no haya cámaras de fotos o de televisión esperando a la salida del registro de Uruguay 753. Según establece el articulado de la ley, ambas partes de la pareja deberán acreditar domicilio en la ciudad de Buenos Aires con por lo menos dos años de anterioridad. En el caso de que sólo uno de los dos acredite domicilio en la ciudad será necesaria la declaración de dos testigos que certifiquen que los integrantes de la unión han convivido en una relación de afectividad estable y pública por un período mínimo de dos años. Dos testigos Para acceder a la unión civil la pareja deberá elegir dos testigos que más allá de estar vinculados con ellos darán fe ante el oficial público de que no existen razones por las cuales esas dos personas no puedan estar juntas. El Registro Público de Uniones Civiles funcionará en el ámbito del Registro Civil y Capacidad de las Personas porteño y tendrá como función inscribir la unión civil a solicitud de ambos integrantes, como también su disolución, según informó el Gobierno de la Ciudad. En principio sólo se habilitará la sede central del Registro Civil para la inscripción de uniones civiles. Los interesados en establecerse bajo la nueva figura legal podrán
inscribirse a partir del martes 24 de junio próximo en los registros
civiles de la ciudad y llenar un formulario con su partida de
casamiento, si son casados; testimonio de divorcio, en caso de ser
divorciados, o certificados de descendencia común. El autor de la ley Roque Bellomo. El legislador porteño por el Frente Grande fue el
redactor final de la norma, sobre un proyecto de la CHA. Ser mayor de edad Tener dos años de domicilio en la ciudad de Buenos Aires. No estar casado ni unido civilmente con otra persona. Aportar dos testigos que garanticen que las partes confirman una pareja y que no existen impedimentos para la unión. César Cigliutti El actual presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) afirmó que será el primer inscripto en el Registro Público de Uniones Civiles que podrá ser utilizado en la ciudad de Buenos Aires a partir del 14 de julio próximo. Ese día habrá, por lo menos, otras dos ceremonias similares.
Cigliutti también dijo que formalizará su unión con el actual
secretario de la Comunidad Homosexual Argentina. |
DD HH: Por fin los partidos políticos se ponen de acuerdo y suscriben la ley de violencia domestica |
|
Europa Press-. El Gobierno y los grupos parlamentarios del Congreso expresaron hoy su satisfacción por el consenso que ha permitido suscribir la proposición de ley que regula la orden de protección para las víctimas de violencia doméstica, destacando que su firma por todos los partidos es "un día histórico". Por
parte del Gobierno, los ministros de Justicia, José Según
CONTINUAR
LA LUCHA Mercé
Pigem, de CiU,
agradeció la colaboración del Gobierno para conseguir
este acuerdo, pero huyó de lecturas triunfalistas porque, según
explicó, no es fácil erradicar este delito
de mentalidad. Marisa Castro, de IU,
destacó también la voluntad de consenso del Ejecutivo, aunque advirtió
a Zaplana que no se acaba la violencia de género
si no se logra la igualdad real entre sexos. En el acto estuvieron
también presentes Margarita Uría (PNV),
Luis Mardones (CC) y
Carlos Aymerich (BNG-Grupo Mixto). La
proposición modifica el artículo 13 de la Ley de Enjuiciamiento
Criminal con el fin de extender en las primeras diligencias la protección,
además de la víctima, a sus familiares o a otras personas relacionadas
con ella. Asimismo, contempla la posibilidad de acordar las
medidas cautelares de prohibición de residencia y la figura del alejamiento. Además,
incorpora un nuevo artículo (544 ter) en el
que se recoge la
formulación jurídica de la orden de protección. Así, la orden pueda
aplicarse,
además de al cónyuge o pareja víctima (casos más numerosos),
en los casos de agresión a hijos, pupilos, ascendientes o incapaces
con los que conviva el agresor o que estén bajo su tutela. PODRÁ
ADOPTARSE DE OFICIO La
orden podrá ser dictada de oficio o a petición de la víctima, personas
relacionadas con ella o el Ministerio Fiscal. También obliga a
entidades u organismos asistenciales, públicos o privados que comuniquen
inmediatamente al juez o al ministerio
fiscal hechos de violencia
doméstica de los que tengan conocimiento. Esta
orden podrá solicitarse al juez, al fiscal, a las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado, en las Oficinas de Atención a la Víctima o lo
servicios sociales o instituciones
asistenciales dependientes
de administraciones públicas. Estas instituciones deberán
facilitar a las víctimas la solicitud, poniendo a su disposición
información, formularios y canales de comunicación con la Administración
de Justicia y el Ministerio Fiscal. La
solicitud de orden
de protección sea remitida de forma inmediata
al Juez de guardia, aunque precisa que, con carácter general,
deberá tomar una decisión en el plazo máximo de 24 horas y, excepcionalmente
en 72 horas, en aquellos lugares donde los turnos de guardia
abarcan este periodo. AUDIENCIA
CON TODAS LAS PARTES Cuando
el juez reciba la solicitud, convocará a una audiencia urgente
a la víctima o su representan legal, al solicitante de la orden
y al agresor (asistido por su abogado), así como al ministerio Fiscal.
Se adoptarán también medidas para evitar confrontación entre agresor
y la víctima, sus hijos y restantes miembros de la familia, pudiendo
disponerse una declaración por separado. |