Junio

 
 1.000.000 de personas en el Orgullo GLTB de Madrid, la policía que 500.000, faltaría mas... 

Extracto de los principales diarios de España sobre la manifestación del Orgullo GLTB 2003 en Madrid

El Orgullo Gay reúne en Madrid a más de medio millón de personas

El Mundo-. 365 días después, el centro de Madrid volvió a teñirse ayer de los colores del arco iris, en una tarde en la que el sol no dio ni un minuto de tregua. Más de 600.000 personas tomaron las calles de la capital en la que fue, sin duda, la reivindicación rosa más multitudinaria celebrada hasta la fecha en España. Un año más, los músculos, las banderas, los confetis y la música se convirtieron en el mejor reclamo estético y festivo para envolver una causa común: la igualdad de derechos de los homosexuales.

La manifestación del orgullo gay, convocada por la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGT) y el Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM), recorrió el trayecto que une la madrileña Puerta de Alcalá con la Puerta del Sol bajo el lema «Diversidad e igualdad: una lucha común». Hasta 35 colectivos procedentes de toda España, ONG, partidos políticos, sindicatos, asociaciones y, sobre todo, decenas de miles de simpatizantes quisieron estar presentes en esta vigesimoséptima edición de la marcha, que rememora la redada de la policía de Nueva York en el bar Stonewall Inn, hace ahora 34 años.

A las 19.00 horas, la cabeza de la manifestación abrió el fuego reivindicativo. Una nutrida representación de la izquierda política quiso mostrar su apoyo al colectivo homosexual portando la pancarta de rigor, en la que estaba escrito el lema de este año en castellano, catalán, euskera y gallego. La tormenta política de ayer en la Cámara de Madrid, sin embargo, se convirtió en la protagonista de sus declaraciones. Así, encabezaron la marcha la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Trinidad Jiménez; la secretaria de Relaciones con las ONG y Movimientos Sociales del PSOE, Leire Pajín; el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares; la portavoz de IU en el Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés; los líderes sindicales José María Fidalgo y Cándido Méndez, y el concejal socialista Pedro Zerolo. Todos ellos dejaron la retórica de la igualdad de derechos, de la tolerancia y de la libertad dentro del armario, y centraron sus declaraciones en el escándalo del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

«Las lesbianas deben colocarse justo después de la pancarta», gritaba, megáfono en mano, uno de los organizadores. «Estamos reivindicando la visibilidad de este colectivo, así que, por favor, no les quitemos protagonismo». Esta posición privilegiada de las lesbianas fue la guinda del pastel en una semana en la que este colectivo han querido estar más presentes que nunca en todos los actos del orgullo gay.

Un total de 35 carrozas fue uniéndose a la manifestación a medida que ésta avanzaba hacia el destino final. Sobre ellas, kilos y kilos de músculo, pieles bronceadas, musas del ambiente como Alaska -fiel a esta fiesta año tras año- y bailes sensuales al ritmo de la música convirtieron la marcha en un auténtico espectáculo visual seguido por miles de personas desde las aceras.

Manifiesto

Y, después de la tormenta, llegó la calma. Allí, en la Puerta del Sol, el furor de la fiesta dio paso a la lectura del manifiesto, que este año corrió a cargo de la presidenta de COGAM, Boti García Rodrigo, la activista transexual Carla Antonelli y el secretario general de la FELGT, Miguel Ángel Fernández.

«No hay suficientes leyes de parejas en las comunidades autónomas, casas cuartel para los guardias civiles homosexuales, o servicios de atención para lesbianas, transexuales y gays», afirmaron.«El derecho al matrimonio entre gays y lesbianas es el único camino para llegar a la igualdad legal». Los cuchillos lanzados contra los dirigentes no terminaron aquí. «Nuestro Gobierno tiene una responsabilidad que no puede dejar de lado», explicaron.«Basta ya de defender la ignorancia, de comprometerse con el fundamentalismo religioso y de apostar por la involución social y moral».

Tras la lectura del comunicado, los aplausos, la música y el baile volvieron a convertirse en los protagonistas. Tanto que duraron hasta esta mañana, cuando se han despedido de Madrid hasta el año que viene.

Gays, lesbianas y transexuales piden igualdad de derechos en la ' Marcha del Orgullo '  

País-. "Diversidad e igualdad, una lucha común". Bajo este lema, cientos de miles de personas se manifestaron ayer en Madrid a favor de los derechos de los gays, las lesbianas y los transexuales. La marcha partió de la Puerta de Alcalá y finalizó en la Puerta del Sol. Allí, tres activistas leyeron un manifiesto en el que defendieron los derechos de los homosexuales y criticaron la política "homófoba" del Partido Popular. La protesta transcurrió en un ambiente de fiesta y reivindicación. En Barcelona, varios miles de personas rindieron homenaje a los homosexuales represaliados por el franquismo.

La cabecera de la manifestación para celebrar el Día del Orgullo Gay estuvo formada, entre otros, por el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Trinidad Jiménez, la portavoz de IU en el Consistorio, Inés Sabanés, y por los máximos dirigentes de CC OO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez. Entre todos cogieron una gran pancarta blanca con el lema que englobó el carácter de la protesta: "Diversidad e igualdad, una lucha común".

"Reivindicamos la diversidad como un derecho a defender. Queremos tener los mismos derechos que los heterosexuales", afirmó Beatriz Gimeno, presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales, organizadora de la marcha. Según ella, asistió un millón de personas

A las siete de la tarde y bajo un fuerte sol comenzó la manifestación. "A ver, este año vamos a intentar salir más organizados", anunció por el altavoz un miembro de la organización. "¡Feliz Orgullo 2003¡". El saludo fue recibido con aplausos y vítores. Empezó a sonar la música. Detrás de la cabecera se colocaron las lesbianas, los transexuales, los gays, los partidos políticos y los sindicatos. Entre grupo y grupo, decenas de orquestas, drag queens y bailarines animaron la fiesta. De vez en cuando, alguien arrojaba botellas de agua a los asistentes para aliviarles del calor. Más de 30 carrozas de empresas participaron en el desfile.

A la marcha acudieron ciudadanos de distintos puntos de España. Muchas chicas llevaban en el pecho una pegatina que rezaba: "Sí, soy lesbiana. ¿Qué?". Otros optaron por lucir la bandera del arco iris, emblema de las reivindicaciones homosexuales, en cinturones, gorras y gafas de sol. Había muchas pancartas con los lemas: "Educación frente a homofóbia" o "Nosotros también somos familia". Numeroso público se congregó para ver el desfile.

Al llegar a la Puerta del Sol, tres representantes del movimiento leyeron un manifiesto donde reivindicaron que los homosexuales tengan los mismos derechos que los heterosexuales (matrimonio, adopción de niños...). También criticaron con dureza la política "homófoba" del PP.

En Barcelona, la manifestación congregó a unas 25.000 personas, según la organización y a 1.500 según la Guardia Urbana, informa Clara Blanchar. La marcha recorrió el centro, entre las plazas de la Universidad y Sant Jaume, en un ambiente menos festivo que el de ediciones anteriores, puesto que no contó con las carrozas de los locales de ocio de la zona llamada GaiExample. Los organizadores rindieron homenaje a los 4.000 homosexuales y transexuales represaliados durante el franquismo. "Pedimos que se anulen todas las condenas, que las fichas policiales pasen al Archivo Histórico Nacional para mantener la memoria y que las víctimas sean compensadas económicamente", señaló el portavoz, Eugeni Rodríguez.

Los homosexuales desfilan por la igualdad

La Razón.- Más de medio millón de gays, lesbianas y transexuales tomaron el centro de Madrid para reivindicar el matrimonio, la adopción entre parejas del mismo sexo y el fin de la persecución que aún sufren en 80 países

Calor y color. Más de 500.000 personas, según la Policía, y más de un millón, según la organización, celebraron en Madrid el día del Orgullo Gay. La manifestación estatal unitaria del colectivo de gays, lesbianas y transexuales partió de la Puerta de Alcalá y desembocó en Sol. Los gritos de protesta contra el Gobierno y contra la Iglesia fueron continuos a lo largo de la marcha. Exigieron «igualdad para todos los ciudadanos» y reivindicaron, con especial hincapié, el «matrimonio para parejas homosexuales y adopción de niños». Las frases de «Soy gay, y ¿qué?» o «Antes erótico que neurótico» sonaron también por encima de todo. Una jornada llena de anécdotas extravagantes y de banderas de siete colores.

«Queremos libertad, igualdad y respeto. ¿Qué menos podemos pedir? ¿Acaso no somos personas? ¿Qué creen, que no sentimos, qué no queremos de igual manera que el resto...?», comentaba uno de los más de 500.000 anónimos que, ayer, con motivo de la celebración del día del Orgullo Gay, tomaron las calles de Madrid para manifestarse.
   El aspecto asfaltado, agobiante y chirriante de la capital española se tomó una tregua. Un inmenso arcoiris ¬no sólo de colores, pues había mil y un sonidos, cien mil sabores...¬ se apoderó de un casco histórico machacado por el humo y el tráfico. La marcha, que transcurrió de la Puerta de Alcalá hasta Sol, fue de todo menos monótona. Había desde «reinonas de la noche» acicaladas con minivestidos brillantes, hasta niños de tres años portando ¬aún sin saberlo¬ la banderita insigne del colectivo gay. Todo un espéctaculo.
   El sol seguía haciendo de las suyas, sí ¬eran las siete de la tarde¬, pero eso no impidió que alrededor de 500.000 personas, según la Policía, y más de un millón según los organizadores, se tirasen a la calle para gritar en un tono lúdico: «Basta de injusticias. Sólo pedimos lo que está contemplado en la Constitución: igualdad de derechos para todos los ciudadanos».
   Pero, aparte de la sobriedad de las exigencias, hubo ¬como suele caracterizar a este tipo de eventos¬ «mogollón» de pancartas que rozaban la irritabilidad. Por ejemplo, alrededor de un centenar de personas portaban estandartes en los que podía leerse: «Cura, cúrate» o «Vatic Ano, Cura Te». Tampoco estuvieron ausentes las alusiones ¬un poco peyorativas¬ al jefe del Ejecutivo español, José María Aznar, que, o bien aparecía como «Asesino de derechos», o bien lo hacía como «padre de la intolerancia».
   Pero, desde luego, la mayor atracción para el viandante, al que ni le iba ni le venía lo que estaba pasando, fue el momento en que una treintena de carrozas, plagadas de gente semidesnuda, desfilaba por la calle Sol de manera impúdica. Desde ellas, cayeron condones, ejemplares de la revista Zero y chorros de agua disparados por pistolas multicolor. Malena Gracia, encumbrada en el punto más alto de una de las carrozas, gritaba: «Loca, loca. Por un beso tuyo...», lo cual paralizó un poco la llegada hasta el destino de lectura del manifiesto de la Federación española de Gays, Lesbianas y Transexuales.
   Despejado el paso ¬algo complicado por la multitud apostada en las calles¬ llegó el momento más esperado. Boti García Rodrigo, presidenta del Colectivo de Gays y Lesbianas de Madrid (Cogam), la activista transexual Carla Antonelli y el secretario general de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays y Transexuales, Miguel Ángel Fernández se encargaron de exigir el matrimonio entre personas del mismo sexo, la adopción para parejas homosexuales y, en definitiva, la igualdad de derechos. Al final, todas las voces se «enorgullecieron» diciendo: «Soy gay y ¿qué?».

Cientos de miles de personas salen a la calle en el Día Mundial del Orgullo Gay

ABC MADRID-. Cientos de miles de personas se echaron ayer a las calles de las principales capitales del mundo para participar en las manifestaciones convocadas por el Día Mundial del Orgullo Gay. En todas las concentraciones, que terminaron con la lectura de un manifiesto, se exigió a los Gobiernos ««igualdad de derechos para gays, lesbianas, bisexuales y transexuales».

Los diferentes recorridos estuvieron marcados por el colorido de las corrozas, la música, la bandera del arco iris -insignia de este colectivo-, los globos y los pequeños carteles reivindicativos portados por los manifestantes para reclamar a los políticos «que se nos reconozca como ciudadanos de primera». Todos estos símbolos convirtieron a las urbes en grandes fiestas.

En España, este colectivo sale a la calle desde hace más de un cuarto de siglo con un objetivo: que se reconozca su dignidad. Y reivindican «una pensión de viudedad y de jubilación, pero sobre todo luchamos por conseguir que se les permita adoptar niños».

Asimismo, se sienten discriminados en el mercado laboral y en los círculos familiares. En Madrid, según los organizadores, participaron en el acto cerca de un millón de personas; cifra reducida por la Policía hasta los 500.000 manifestantes.

«En silencio»

Los gays y lesbianas aprovechan el 28 de junio «para ser y sentirse gays porque el resto del año, muchos, deben vivir su homosexualidad en silencio». Por eso, estas personas afirman que «no sólo otro mundo es posible, sino que sólo otro mundo es posible, otra sociedad, la sociedad del arco iris».

La 'marea rosa' toma las calles

Periódico de Catalunya-. La policía ya no les persigue, como aquella tarde del 28 de junio de 1969 en Nueva York, pero les queda mucho camino por recorrer. Por eso, ayer tomaron las calles. Al grito de "igualdad de derechos, ya" y "represión, sí, pero a la homofóbia", el Día del Orgullo Gay se celebró en las principales ciudades europeas con multitudinarias manifestaciones. Sólo en París, Viena y Berlín se juntaron más de un millón de personas. En España, las mareas rosas más llamativas se celebraron en Madrid, con medio millón de personas (los convocantes subieron la cifra hasta el millón), y en Barcelona, donde se reunieron 10.000 manifestantes.
Los políticos de izquierda y los dirigentes sindicales quisieron hacerse la foto con los homosexuales. Al menos, en la convocatoria de Madrid. Todos enarbolaron la bandera arcoiris y reclamaron al Ejecutivo de Aznar y a los empresarios que no sigan discriminando al colectivo gay. Sin embargo, fueron los propios homosexuales --y heterosexuales simpatizantes-- los que supieron convertir el recorrido entre la Puerta de Alcalá y la Puerta del Sol en una fiesta sin dejar de lanzar dardos.

IGLESIA Y PP

Criticaron todo, pero sus blancos preferidos fueron el PP y la Iglesia. "Señor Aznar, usted no es el dueño de mis derechos", rezaba una pancarta. "Vaticano, cúrate tú", decía otra. Otros mensajes, menos ingeniosos, fueron igualmente reivindicativos. Por ejemplo, "la represión sí es una perversión", "pagamos impuestos y no tenemos derechos" y "matrimonio y adopción, ya!!!".
"Necesitamos igualdad legal, pero también social. Y ésta, que pasa por la educación, nunca se va a lograr con la política homófoba del PP", explicó la presidenta de la federación estatal de lesbianas y gays, Beatriz Gimeno. Cuando leyó el manifesto en la Puerta del Sol, la transexual Carla Antonelli reclamó operaciones de sexo gratuitas (sólo se realizan en Andalucía y Extremadura) para que "deje de haber hombres y mujeres de primera y segunda clase".
La marcha de Barcelona, que concluyó en una abarrotada plaza de Sant Jaume, rindió homenaje a los homosexuales que sufrieron represión en la dictadura franquista. Los manifestantes tampoco dieron tregua al Gobierno y mostraron pancartas con frases como "aquí el único que pierde aceite es el PP", en alusión a la catástrofe del Prestige.

PARÍS Y BERLÍN

La marea rosa --que hoy inundará las calles de EEUU-- también llegó ayer al resto de capitales europeas. La más multitudinaria fue la de París, donde se congregaron más de medio millón de personas, que reclamaron una ley para castigar los actos y las declaraciones homófobas. En Berlín --unas 600.000 personas-- y Viena --200.000-- los manifestantes reclamaron leyes para garantizar la igualdad. En Zagreb, la policía protegió a los manifestantes para impedir que se repitieran los actos homófobos del año pasado.

C. A. 30-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

Tribunal Supremo Madrid condena por primera vez en firme a Sanidad pagar reasignación de sexo

Europa Press-. La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha confirmado una sentencia del Tribunal de lo Social número 30 por a que se condena al Instituto Madrileño de la Salud (IMSALUD) a realizar una intervención quirúrgica para la reconstrucción mediante vginoplastia de órganos femeninos para el cambio de sexo.

   Al no haber recurrido el IMSALUD en el plazo fijado, la sentencia ya es firme, lo que ocurre por primera vez en España en un caso de estas características, según indicó a Europa Press la letrada Soledad Olmos, que representa a la interesada. En consecuencia, la sanidad madrileña tendrá que realizar la intervención de cambio de sexo.

   La sentencia, a la que tuvo acceso Europa Press, desestima el recurso interpuesto por el IMSALUD contra una sentencia anterior dictada por el Tribunal de lo Social número 30 de Madrid, y reconoce el derecho de la interesada, identificada como "Katia", "a ser
intervenida quirúrgicamente para la reconstrucción mediante vaginoplastia de sus órganos femeninos".

   En este sentido, la sentencia condena al IMSALUD "a realizar dicha intervención en el establecimiento hospitalario público que designe a estos efectos y por el procedimiento que corresponda según las indicaciones terapéuticas aplicables".



TRASTORNO DE IDENTIDAD SEXUAL

   El Tribunal considera probado que "Katia" presenta "un trastorno de identidad sexual como resultado de una identificación acusada y persistente con el sexo femenino, manifestaciones firmes de pertenecer al género femenino, de ser tratada como mujer y de experimentar las sensaciones típicas de dicho sexo".

   También destaca que sufre "un malestar persistente, que en el pasado le ha llevado a intentos de autolesionismo, sentimiento de inadecuación, con preocupación por eliminar las características sexuales primarias y secundarias". En definitiva, el Tribunal
constata que "su trastorno le provoca deterioro social, laboral, familiar y de restantes áreas importantes de su actividad".

   Tras recordar que según la normativa vigente la cirugía de cambio de sexo es una prestación "no financiable" salvo que se dirija a reparar "estados intersexuales patológicos", el Tribunal considera un hecho probado que la interesada "se encuentra inmersa en el estado intersexual patológico que la norma exige para que la cirugía de
cambio de sexo sea a cargo de la Seguridad Social".

   Por otro lado, señala que comparte los razonamientos del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que en una sentencia similar dictada el pasado mes de marzo condenaba a la sanidad catalana a realizar una intervención de este tipo a un transexual.

   No obstante, a diferencia de lo ocurrido en Madrid, la sanidad catalana sí decidió recurrir en casación ante el Tribunal Supremo. De hecho, la decisión de no recurrir de la administración madrileña ha resultado inesperada para la abogada de "Katia", que reconoce estar "extrañada".

   También en la pasada primavera se registró un caso similar en Alicante, aunque en esa ocasión el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana eximó a la Conselleria de Sanidad del pago de la operación de cambio de sexo a un transexual al considerar que la demandante tenía un "problema de identidad sexual" pero no un "estado intersexual patológico".

KATIA: UN IMPORTANTE PRECEDENTE

   Por su parte, "Katia" manifestó hoy a Europa Press su satisfacción por la resolución judicial y consideró que sienta un importante precedente para las personas que están en la misma situación que ella.

   "Katia" explicó que decidió recurrir a la vía judicial para operarse en Madrid en lugar de optar por otras posibilidades, como empadronarse en Andalucía, donde la prestación está reconocida, para someterse allí a la intervención.

   Los hechos se remontan a marzo de 2000, cuando "Katia" se dirigió al Hospital 12 de Octubre de Madrid para iniciar el tratamiento para el cambio de sexo. Tras varias consultas, análisis y exploraciones, el 8 de marzo del pasado año solicitó la realización de una vaginoplastia en un centro privado con cargo a la sanidad pública, momento en el que el IMSALUD le respondió que esta cirugía no estaba incluida en las prestaciones salvo en caso de estados intersexuales patológicos, condición que finalmente viene a reconocer el Tribunal.

C. A. 30-06-2003 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )  

 

Foro sobre “Situación Legal de las Personas Trans en la Argentina”   

Las discusiones en torno a la noción de ciudadanía –las formas de su enunciación, sus alcances y posibilidades de ejercicio efectivo, el universo de subjetividades que introduce o excluye del espacio público- ocupan en el presente un lugar central en la teoría política contemporánea. Desde las posiciones teórico-políticas de inspiración feminista, por ejemplo, se ha planteado históricamente la necesidad de explicitar críticamente los supuestos epistemológicos, éticos y políticos que han sostenido y sostienen la enunciación de una ciudadanía abstracta, habitada por sujeto universal a fuerza de descorporizado. Frente a esta posición, que caracteriza los ideales de ciudadanía tanto liberal como republicana, la teoría política feminista ha visibilizado no sólo su carácter fuertemente situado y corporizado sino también las operaciones de constitución y diferenciación entre sujetos de ciudadanía plena y de abyectos del status ciudadano. A la identificación de las características universalizadas de la ciudadanía –raza blanca, género masculino, adultez, capacidad física, heterosexualidad, nivel de ingresos medio, etc- le corresponde, por oposición, la identificación de aquellos sujetos construidos sobre la base de la diferencia conjugada como particularidad e inferioridad: mujeres, indigentes, ancianos, discapacitados, homosexuales, aborígenes... y también aquellas personas cuya corporalidad,  identidad y expresión de género no conforman los estereotipos sociolegales de lo femenino y lo masculino y cuya abyección del cuerpo político se conjuga, cotidianamente, bajo las formas de la vulnerabilidad, la exclusión y  la violencia.

Los últimos años han representado para la comunidad trans argentina un lento y desparejo avance en el acceso a la enunciación y práctica de derechos humanos y civiles contemplados en la definición vigente de ciudadanía;  ese acceso continua fuertemente condicionado por los modos sociopolíticos hegemónicos de concebir las identidades trans y organizarlas a través de regulaciones legislativas, judiciales, administrativas, etc.

Ubicado en el entrecruzamiento de narrativas identitarias subjetivas y discursos normativos altamente productivos (tales como el psiquiátrico y el jurídico), el trabajo en torno a la situación legal de las personas trans sólo puede realizarse, por lo tanto, a través de su incorporación en la discusión, el diseño y la implementación de estrategias políticas como sujetos plenos de discursos y derechos, en el marco de diálogos y construcciones interdisciplinarias. Es en este espíritu, y a partir un compromiso igualitario, establecido sobre el reconocimiento de la diversidad como constitutiva de lo social y de la necesidad de asegurar el derecho universal a derechos,  que el Programa “Género y Construcción de la Ciudadanía”, la RedTrans y activistas transgenéric@s independientes convocan al Foro “Situación de las Personas Trans en la Argentina”, a realizarse los días 2,3 y 4 de octubre del 2003 en las instalaciones del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género. 

A lo largo de tres días de encuentro se plantearán los siguientes objetivos de trabajo: 

Constituir un espacio de intercambio, discusión y producción que reúna, horizontalmente, posiciones experienciales, activistas, académicas y profesionales.

Realizar un diagnóstico general de la situación legal de las personas trans en la Argentina.

Diseñar colectivamente estrategias de intervención política en pos de la construcción de un status ciudadano pleno para las personas trans

Cronograma de Actividades 

Jueves 2 de octubre 

Actividad: Clase abierta: “Transgeneridades”. A cargo de activistas de la RedTrans, activistas trans independientes e invitados.

Horario: 17-20 horas 

Viernes 3 de octubre 

Actividad: Apertura

Horario: 10-10:30 horas. 

Actividad: Ronda I de ponencias (aspectos legales y bioéticos) Coordina: Paula Viturro.

Horario: 11 – 13:30 

Actividad: Ronda II de ponencias (aspectos legales y bioéticos) Coordina: Mauro Cabral.

Horario: 15:30 – 18 horas 

Actividad: Plenaria

Horario: 18:30-20 horas 

Sábado 4 de octubre 

Actividad: Ronda III de ponencias (derecho a la identidad y la expresión de género) Coordinan: Marcelo Ferreira – Diana Azcarate

Horario: 10:30 – 13:30 

Actividad: Encuentro de Personas Trans (horario y lugar a confirmar)

Contacto: redtrans@infovia.com.ar

C. A. 30-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

 

Transfóbia animada incluye travestís que `` pretenden desatar caos en el mundo ´´ 

P.R.- Keiichi Hara se encarga de firmar el primer largometraje de este fenómeno televisivo de dibujos animados. Las bolas perdidas son unos objetos con un gran poder que, reunidos, pueden desatar el caos en el mundo. Dos bandas rivales (los Cataplines y los Mariconchis) buscan hacerse con el control de las bolas. Los primeros quieren invocar al Maligno y los segundos pretenden evitar que el mal se extienda por todas partes.

Una casualidad hace que una de las bolas llegue a manos de Shin chan, lo cual provoca que su familia se tenga que aliar con una aprendiz de policía sin sentido de la puntería, y con la banda de los Mariconchis, formada por tres travestís. Serán perseguidos por la banda de los Cataplines, unas gimnastas sin escrúpulos armadas con letales cintas de gimnasia rítmica que están comandadas por una anciana y por un tipo de lo más misterioso. Su huida les llevará a un peculiar bar de copas, a unos baños públicos y al parque de atracciones abandonado de los Mariconchis. Allí, un grupo de samuráis decrépitos defenderá el honor de los Mariconchis e intentará evitar que el tipo misterioso reúna las dos bolas, invoque al Maligno y controle el destino del planeta.

Pero cuando parece que el mundo está condenado, surge alguien impredecible capaz de trastocar cualquier plan: ¡el mismísimo Shin chan!

C. A. 30-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Primera residencia para ancianos homosexuales de Europa en Barcelona 

Agencias-. El presidente de la Fundación Arena, Aladino Nespral, ha asegurado que este centro asistencial será "el primero de este tipo en Europa" y ha indicado que los servicios que ofrecerá serán "los mismos que un centro de día y que una residencia normal para la tercera edad", aunque reservada a gays y lesbianas.

Nespral ha comentado que aún no hay emplazamiento definitivo para el centro, pero ha especificado que se están buscando "locales de unos 500 o 600 metros cuadrados" en Barcelona y en poblaciones de alrededor, por lo que "a finales de verano probablemente se sabrá su ubicación" y antes de acabar 2003 ya habrá abierto sus puertas.

El presupuesto inicial con que cuenta el proyecto es de unos 480.000 euros, aportados en su mayoría por el grupo Arena, propietario de siete discotecas y bares musicales en Barcelona.

Las 24 plazas de la futura residencia de ancianos se adjudicarán según criterios como la desatención familiar o la falta de recursos económicos, y su principal objetivo será "garantizar la continuidad del entorno sociocultural de los usuarios".

La Fundación Arena, entidad privada constituida en diciembre del año pasado con el fin de proporcionar asistencia a la población gay y lesbiana desde los ámbitos social, cultural y legal, ofrece asimismo becas para miembros del colectivo para su formación y desarrollo profesional.

En concreto, se conceden tres becas, de 3.000 euros anuales cada una. La primera para realizar estudios de formación básica, otra para realizar prácticas en el campo del periodismo y una tercera para llevar a cabo estudios sociológicos sobre gays y lesbianas.

También está previsto convocar un premio literario, que se concederá cada 28 de junio, Día Internacional del Orgullo Gay, al que podrán concurrir aquellos textos que aborden los problemas de este colectivo

C. A. 30-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Asociación Transexuales de Catalunya participa en Orgullo GLTB de Barcelona 

Cartel del Orgullo GLTB Barcelona 2003

La Asociación de Transexuales e Intersexuales de Catalunya ( ATC Libertad ) Ha colaborado activamente en la organización de los actos del 28 de junio en Barcelona. 

No solo ha participado en las reuniones de la Comisión del 28 de junio y en los distintos grupos de trabajo, sino que se comprometió a aportar voluntarios a los distintos actos programados y a la organización de la manifestación y fiesta. 

Dicha asociación dio una charla el 27 de junio en el centro cívico Convento de Sant Agustí. En ella participarán Oga Cambasani, Neus Morla y un representante del colectivo de transexuales masculinos. En la charla, se habló de Transexualidad en sus dos vertientes y también sobre Intersexualidad. Además de su presencia en la Manifestación del sábado.

C. A. 30-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

El viernes se entregó la bandera arco iris en las Cortes de Castilla la Mancha 

J Zor-. El viernes tuvo lugar en las Cortes de Castilla La Mancha la entrega de la bandera Arco-Iris con motivo de la víspera del Día del Orgullo Gay, Lésbico y Transexual, foto de la entrega. La Vicepresidenta de las Cortes Regionales, Virgilia Anton, recibió a los representantes de los colectivos de la Región y a Transexualia con los que mantuvo una entrevista e intercambio de impresiones sobre las reivindicaciones del movimiento gay, lésbico y transexual. José de Zor (Coordinador del Grupo Regional de Gays, Lesbianas y Transexuales del PSCM-PSOE) expuso el significado de la bandera arco iris y señaló que aunque se ha progresado bastante, aún queda mucho por hacer. Por su parte Javier Fernández, Secretario del Colectivo de Gays y Lesbianas de Toledo "Bolo-Bolo" señaló la necesidad avanzar en materia legislativa para conseguir una completa equiparación.

Juana Ramos, presidenta de la Asociación Española de Transexuales, "Transexualia" y Secretaria de la "FELGT" (Federación Estatal de Lesbianas y Gays) trasladó a la Vicepresidenta la importancia que tiene para el colectivo transexual la regulación de los tratamientos integrales de reasignación de sexo, con cargo a la sanidad pública, asi como de la Ley de Identidad de Género.

Virgilia Anton expresó su solidaridad y apoyo al colectivo gay, lésbico y transexual, señalando que en Castilla La Mancha se ha avanzado por ejemplo, incluyendo en los recientes programas educativos la orientación sexual y de género como formación reglada. La Vicepresidenta de la Cámara considera fundamental para un cambio en positivo hacia la cuestión homosexual y transexual, el trabajo que se debe hacer en el ámbito educativo, lo que garantizará una sociedad verdaderamente plural y respetuosa con la diversidad. La bandera arco - iris quedará expuesta en el inerior de las Cortes castellano-manchega en conmemoración y solidaridad con el Día internacional del Orgullo Gay, lésbico y Transexual.

Igualmente, se convocó a la concentración que tendrá lugar mañana día 28 en la plaza de Zocodover promovida por "Bolo-Bolo" con motivo del Orgullo Gay y donde se leerá un manifiesto y se repartirá información. Por la tarde los colectivos de la Región acudirán a la gran manifestación estatal que tendrá lugar en Madrid a las 18.00 horas partiendo de Cibeles hasta la Puerta del Sol. 

C. A. 30-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 
FELGT calcula que esta año acudirán 600.000 personas a la Marcha de Madrid

La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGT) calculó hoy que 600.000 personas acudirán el 28 de junio a la manifestación del Orgullo el día 28 de junio, según nota oficial.

"Dicha manifestación --dice la nota-- es el acto que da sentido a las actividades de toda la Semana del Orgullo Gay, Lésbico y Transexual y alrededor de la cual gira la celebración del Orgullo GLTB. Queremos hacer constar, asimismo, que es una conmemoración reivindicativa de los derechos y que no tiene el exclusivo carácter lúdico que se presenta en ocasiones frente a los medios de comunicación".

No obstante se puntualiza que "si bien el carácter lúdico de nuestras manifestaciones es parte consustancial de nuestra manera de expresarnos, no podemos olvidar que convocamos a gays, lesbianas y transexuales para recordar a la ciudadanía que estamos privados de parte de los derechos de los que todos disfrutan".

El manifiesto final después de la marcha, `` Diversidad e igualdad: Una lucha común ´´, será leído por Boti García, presidenta de COGAM, Miguel Ángel, Secretario de Organización de la FELGT y Carla Antonelli activista transexual. 

C. A. 26-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Amaral inicia las fiestas de la Semana del Orgullo Gay  

País-. Todo está listo para que comience la Semana del Orgullo Gay. La cantante Eva Amaral será la encargada de dar el pistoletazo de salida hoy en la plaza de Chueca. Los actos de este año desbordarán este popular barrio y se extenderán a otros puntos de la capital. La manifestación del próximo sábado pondrá la guinda a cinco días de fiestas, cine, gastronomía y mesas redondas donde se debatirán temas que afectan al colectivo homosexual.

El orgullo gay saldrá de Chueca y se desparramará por otros barrios de Madrid. La plaza Vázquez de Mella, la Casa de Campo o la Plaza de Toros de Vistalegre acogerán hasta el domingo, día 29, multitud de espectáculos y festejos en la semana más gay del año.

Los organizadores están más orgullosos que nunca y esperan que este año haya más participación en cada uno de los actos que se han programado. "Cada vez contamos con un un mayor apoyo empresarial y de los sindicatos, pero seguimos sin tener el espaldarazo del Ayuntamiento", afirma Arnaldo Gancedo, vicepresidente de COGAM (Colectivo de Gays de Madrid).

La cantante del grupo Amaral, Eva Amaral, será la encargada de leer el pregón de las fiestas, a las nueve de la noche, en la plaza de Chueca. "Ya estuvo con nosotros cuando todavía no era famosa, y para nosotros es un privilegio que venga ahora, porque representa la sociedad de respeto a las diferencias que deseamos", asegura Gancedo.

Horas antes, a las 19.00, en los almacenes FNAC de la calle de Preciados, los escritores Eduardo Mendicutti, Manuel Francisco Reina y Leopoldo Alas participarán en las jornadas literarias Arcoiris y Plumas. Luego, a las 20.00 un frupo de especialistas debatirá el tema de la adopción de niños por familias de homosexuales en la mesa redonda Baby Boom homosexual, en la sede de COGAM, en la calle de Fuencarral, 37. Para terminar el día, se proyectará el largometraje The Rocky Horror Picture Show, a las 22.00 en el cine La Enana Marrón, en la Travesía de San Mateo, 8.

Durante todo el día, algunos de los restaurantes más emblemáticos de Chueca prepararán menus pensados para las personas que van a disfrutar de las fiestas en el barrio. Estas jornadas gastronómicas llevan el título de Comidas Promiscuas y son una iniciativa del músico Caco Senante.

La semana se completa con maratones de fotografía (bases en www.madridorgullo.com), conferencias y conciertos. Este año actuarán entre otros, Charo Reina (día 25), Mercedes Ferrer (día 26), Los Chunguitos y Karina (día 27).

El sábado será el plato fuerte. Una manifestación con carrozas y desfiles saldrá de la Puerta de Alcalá hasta la Puerta del Sol donde se procederá a la lectura de un manifiesto.

C. A. 26-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

 

Manifestación Orgullo GTLB de Valencia pide globalización de la diversidad sexual

GayBarcelona-. La manifestación que conmemora el Día del Orgullo Gay en Valencia congregó  alrededor de dos mil personas bajo el lema «Globalicemos la diversidad sexual». Como en años anteriores, la protesta sirvió para reclamar la igualdad de derechos con las parejas heterosexuales, el matrimonio civil o la posibilidad de adoptar hijos, pero este año los organizadores, con el colectivo Lambda a la cabeza, han querido llamar la atención sobre la persecución que sufren los homosexuales en el mundo. 

La manifestación comenzó en la Plaza de la Reina y pasó como un ciclón arco iris por la calle La Paz y Colón hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento. Encabezaba la marcha una pancarta con el lema de este año y le seguían grupos de transexuales, homosexuales cristianos, lesbianas etc., todos ellos reclamando sus derechos de forma silenciosa. 

Pero el espectáculo venía detrás. Seis carrozas ponían todo el ambiente en la calurosa tarde de Valencia. Primero circulaba una de lesbianas, colectivo que trabaja cada vez más por su visibilidad. Y detrás cinco carrozas más preparadas por locales de la ciudad. El estruendo de música y descaro era tal que a su paso las tiendas de la calle Colón quedaban vacías y la gente bailaba en las aceras, la mayoría de las veces ante la mirada sorprendida de quien todavía no entiende esta libertad. 

Al llegar a la Plaza del Ayuntamiento, el coordinador de Lambda, Ximo Cádiz, leyó un manifiesto en el que mostró el buen momento por el que atraviesa el colectivo y los problemas con los que todavía se sigue encontrando. «Tenemos motivos para estar contentos: somos cada vez más y seremos cada vez más los que haremos frente de manera activa a la discriminación allá donde se produzca, en las leyes, en el trabajo, en la Universidad, en la familia, en el barrio, en la escuela...». Quizá por ello el colectivo se dirigió a «quienes nos gobiernan» para advertirles que «sus mayorías absolutas no nos harán callar». 

A juicio de los convocantes, la homofóbia social no se acaba por decreto, sino que precisa de la voluntad política de quienes gobiernan para que la diversidad sexual se aprenda desde la escuela, los medios de comunicación y las instituciones. 

Fuera de los asuntos nacionales, el colectivo quiso centrarse en la situación que viven los homosexuales en todo el planeta. «Cuando en 79 países del mundo es ilegal ser homosexual, cuando en nueve de estos países se les condena a muerte, cuando cada dos días se asesina a un gay, a una lesbiana o a una persona transexual en el mundo, es imposible limitar la acción a nuestro país», dijeron. Y una vez más hicieron un llamamiento al Gobierno del PP, que según dijeron, ha votado en la ONU al lado de los países más reaccionarios. 

C. A. 26-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Manifiesto del PSOE por el Día del Orgullo Transexual, Lésbico, Gay y Bisexual

Un año más las Asociaciones de Gays, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales han convocado la manifestación estatal del Orgullo Gay para el próximo día 28 de junio. El Partido Socialista Obrero Español quiere sumarse a esta convocatoria, compartiendo las reivindicaciones que los colectivos GLTB demandan. 

Queremos felicitar a todos los colectivos GLTB, por su compromiso con la igualdad y la justicia, con su aportación a la defensa de los derechos humanos y los derechos civiles, su compromiso político por un Estado que asuma todos los derechos de los ciudadanos y ciudadanas sin excepción. También queremos seguir animando a miles y miles de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales, por su lucha incansable, por su valor, por su visibilidad, por su paciencia ante un gobierno de derechas que les niega e impide la plena igualdad jurídica. 

Todavía no podemos celebrar la plena equiparación de derechos en este Orgullo 2003. A pesar de las propuestas de los diferentes partidos de izquierda como la propuesta de modificación del código civil para posibilitar el matrimonio entre personas del mismo sexo o la ley del derecho a la identidad sexual, el PP con su mayoría en el Congreso de los Diputados y actitud intolerante, impide, mediante su alianza con los sectores más retrógrados y conservadores, que podamos alcanzar estas reivindicaciones. 

En estas pasadas elecciones el PSOE ha conseguido más votos que el PP, esto significa que hay más españolas y españoles que han confiado en un programa claramente progresista que apostaba por la igualdad. Pero todavía no es suficiente, necesitamos una amplia mayoría social que respalde las propuestas progresistas. Necesitamos un Parlamento con mayoría suficiente para garantizar la igualdad de derechos.  

Queremos nuevamente manifestar el compromiso de todos los socialistas con las reivindicaciones del colectivo GLTB: modificación del código civil para posibilitar el matrimonio entre personas del mismo sexo; inclusión en las prestaciones de la sanidad pública del proceso de reasignación sexual; garantizar el derecho al cambio en el registro civil del nombre elegido para las personas transexuales; adoptar las medidas necesarias para asegurar el acceso a los medicamentos a las personas seropositivas y para que se evite su estigmatización; asegurar que el  Estado español trabaje con los organismos internacionales para evitar la homofóbia y la transfobia en otras partes del mundo. 

También queremos ratificar nuestro compromiso por el cambio social. Como partido político de izquierdas queremos convertir en mayoría social, a las personas que luchen por todos estos derechos. Como socialistas tenemos la obligación de proclamar un Estado igual y justo para todos y todas. 

Por eso, una vez más, os invitamos a participar con nosotros y nosotras en la Manifestación del Día del Orgullo el próximo sábado día 28 de junio a las 19 horas en la Puerta de Alcalá de Madrid y reivindicar junto con el resto de la ciudadanía una sociedad más justa e igualitaria.

C. A. 26-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Puerto Rico despenaliza las relaciones homosexuales 

El Senado de Puerto Rico ha votado el nuevo Código Penal. El artículo 145 (antiguo artículo 103), que criminaliza las relaciones sexuales consentidas entre personas del mismo sexo, ha sido eliminado de la versión aprobada del Código Penal.

No obstante, este no es el final del camino. A mediados de agosto la Cámara de Representantes de Puerto Rico comenzará a analizar el proyecto.

C. A. 26-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Un psiquiatra abusa sexualmente de sus pacientes en un ambulatorio publico 

Europa Press-. La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña acusa a un psiquiatra de un Centro de Atención Primaria del Instituto Catalán de la Salud de abusar sexualmente de cuatro pacientes con la excusa de que debía tocarlas para transmitirles ‘energía positiva’ y como parte del tratamiento.

El Juzgado de Instrucción número 5 de Granollers (Barcelona) ha abierto juicio oral contra el acusado, J.S.S.Z., que trabajaba como médico Neuropsiquiatra en el Centro de Atención Primaria de Granollers (Barcelona) por cuatro delitos de abuso sexual continuado, por los que la Fiscalía solicita un total de 10 años de prisión.

Además, el ministerio público solicita indemnizaciones que oscilan entre los 6.000 y 11.000 euros, de los que deberá responder como responsable civil subsidiario el Instituto Catalán de la Salud (ICS), organismo dependiente de la Generalitat.

Según el escrito de acusación de la Fiscalía, el psiquiatra ‘aprovechó su posición de prevalencia como facultativo’ ante pacientes aquejadas de enfermedad para ‘con ánimo libidinoso’ realizar ‘actuaciones que lesionaban la libertad sexual de las pacientes’.

Según la acusación pública, el facultativo abusó de las mujeres en diversas visitas entre noviembre de 1997 y finales de 2000 e incluso llegó a desviar a las pacientes a su consulta privada, también en Granollers, y que cerraba con llave cuando las atendía.

Así, el fiscal relata como el acusado aprovechó para realizar tocamientos y besar a las cuatro pacientes que acudieron a su consulta en diversas ocasiones. El ministerio público también solicita que el acusado no se acerque a las víctimas durante cinco años -el mayor tiempo previsto para esta medida- y que sea inhabilitado para el ejercicio de la profesión médica durante el tiempo de la condena.

A la primera de las pacientes, el psiquiatra le besó desde el cuello y hasta el brazo mientras la abrazaba en su primera visita en diciembre de 1998. En la segunda ocasión que la mujer acudió al facultativo, éste le "cogió la mano refiriendo que era una lástima no tener más tiempo para darle calor", según el fiscal, que añade que el acusado la obligó a darle un beso cuando se iba.

En el segundo de los casos, la mujer empezó a visitarle en noviembre de 1997 y acudió en 10 ocasiones. En las primeras visitas, señala el escrito de acusación, el acusado le preguntaba por "cuestiones de intimidad sexual de la paciente", pero a partir de la cuarta visita, el psiquiatra empezó a tocar a la paciente y llegó a proponerle verse fuera del centro médico porque "él sabía lo que quería".

La tercera mujer que ha denunciado al acusado sólo acudió en una ocasión al centro en noviembre de 1998 y ya no volvió más, después de que el psiquiatra le besara en la mejilla sin su consentimiento y "pese a la oposición de la paciente que le empujaba para que se apartara", señala el fiscal.

El caso más grave

El caso de mayor gravedad, según la acusación pública, es el de una mujer que acudió en seis ocasiones a la consulta que tenía el acusado en el Centro de Atención Primaria y en dos ocasiones a su consulta particular desde noviembre de 2000.

Según el escrito de conclusiones provisionales del fiscal, durante las visitas en el centro público, el facultativo cogía de las manos a la mujer, la abrazaba fuertemente y le daba besos en el cuello y en la espalda.

Además, en las dos visitas en el centro privado -sostiene la acusación-, el psiquiatra "le hacía tumbarse en una camilla desnuda de cintura para arriba mientras que él también se quedaba desnudo de la cintura para arriba y se tumbaba a la espalda de la paciente tocando los cuerpos, besándole la nuca y la espalda, mientras le decía que la quería".

La abogada de la acusación particular, que representa a la última de las víctimas, solicita tres años de cárcel para el acusado por abusar de su cliente, que según su escrito de acusación, sufrió un bloqueo emocional "no sabiendo reaccionar". Sin embargo, finalmente, la mujer pudo explicar lo ocurrido a su hermana, quien le aconsejó que denunciara al acusado.

Según el escrito de acusación de la letrada, el acusado "le decía que le transmitía energía positiva y que para ello debía tocarla", accediendo la mujer "en la creencia de que se trataba de una parte habitual del tratamiento". La mujer pide una indemnización de 12.000 euros por los daños morales causados.

Por su parte, el ministerio fiscal solicita 10 años de cárcel para el acusado por cuatro delitos continuados de abuso sexual e indemnizaciones que suman 35.000 euros, de los que, en caso de condena, deberá responder como responsable civil subsidiario el Instituto Catalán de la Salud

C. A. 26-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 
Colectivo Gamá de Gran Canaria celebrará Orgullo GLTB en el recuerdo de un asesinato homófobo

Gamá-. El próximo 28 de Junio un amplio sector de nuestra sociedad canaria saldrá a la calle a celebrar el día internacional por los derechos de transexuales, lesbianas, gays y bisexuales. Celebración que conmemora aquel histórico 28 de Junio de 1969 cuando, y por primera, vez un grupo de transexuales, lesbianas y gays plantó cara a la humillación, a las palizas, al insulto y al desprecio. Un día que sin lugar a dudas cambió el rumbo de toda una comunidad así como del grueso de la sociedad.

Han sido más de 30 años de pacífica lucha por la dignidad, el respeto y el amor a la diversidad. Transexuales, lesbianas y gays hemos demostrado como a través de la razón y la educación se pueden derribar los más altos muros del miedo y la incomprensión. Gracias a ello hoy en día, a falta del necesario pleno reconocimiento legal, contamos con el apoyo mayoritario y sin fisuras de esta sociedad.

Esta realidad no esconde ni olvida el alto grado de homofóbia y transfóbia que aún persisten en aquellos sectores sociales donde la educación y la razón no han conseguido derrumbar los estereotipos y odios de siglos de civilización.

Hechos como los ocurridos el pasado 9 de Junio, donde un joven falleció tras tres disparos que nacieron de la burla y con insultos sobre la presencia, la vestimenta y la apariencia de homosexual que el agresor manifestó hacía el grupo de amistades de la víctima, no hacen más que visibilizar violentamente hasta donde este odio a la diversidad puede llegar.

Hace 34 años transexuales, lesbianas y gays comenzamos la lucha por el fin de la violencia. Colectivos como el existente en Gran Canaria nacimos y trabajamos con esta finalidad para crear a una sociedad donde la diversidad sea fuente de riquezas y no pozo de marginación. Nuestro nombre lo muestra, Gamá significa ¡basta ya!

No queremos declaraciones, explicaciones ni atenuantes a la inhumana conducta del pasado 9 de Junio, ¡queremos hechos! No nos sirve la lástima ante lo ocurrido, queremos y exigimos medidas para frenar la violencia hacía transexuales, lesbianas y gays en nuestras calles, medidas hacía todos los tipo de violencia que se ejercen, desde los insultos hasta el asesinato.

Este próximo 28 de Junio tenemos aun más razones para manifestar en la calle nuestra rabia, nuestro dolor, nuestra razón, nuestro orgullo de ser.

De la mano transexuales, lesbianas, gays, bisexuales y heterosexuales saldremos pacíficamente a demostrar que otro mundo es posible. Esta será la respuesta alta y clara de nuestra sociedad, ahora sólo nos queda saber cuál será la mediática y la institucional. Porque quién no trabaja contra la violencia, contra la transfóbia y la homofóbia, simplemente la sustenta.

Gamá, ¡BASTA YA!

C. A. 25-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

`` La traición de Tamayo y Sáez ´´ por Leopoldo Alas en exclusiva para esta web

Leopoldo Alas-. Lamentablemente, la traición de Tamayo y Sáez no puede ser calificada como shakespeariana. Es a lo sumo picaresca en el peor sentido, estampa de una ruindad política que no es sino el correlato de una sociedad civil inmadura, incívica, habituada a los abusos de poder, al caciquismo y a la corrupción. No nos dieron demasiado tiempo para mejorar ni por cierto los gobernantes del PSOE sentaron las bases educativas para que esa mejora fuera posible. Los ciudadanos han hecho una primera lectura inevitable de lo ocurrido: la izquierda vuelve por sus fueros, no puede evitar ser corrupta. Supongo que habrá que legislar para evitar que en el futuro vuelva a producirse un caso tan flagrante de traición, no ya a un partido sino al electorado que ya se pronunció en las urnas, a la mayoría que votó izquierda (PSOE + IU) en la Comunidad de Madrid. 

Ahora se está dando por hecho que el PP arrasará en las elecciones que se van a repetir en octubre, porque no hay otra salida para evitar que los dos diputados traidores se constituyan, desde sus escaños en el Grupo Mixto, en verdaderos árbitros de la Asamblea, con la catadura moral que han demostrado tener y el peligro que representan para la credibilidad de las instituciones democráticas. Yo no estoy tan seguro. Conste que soy incapaz de volver a ilusionarme, pero si en mayo voté a la izquierda, volveré a hacerlo, con una diferencia: si voté al PSOE, votaré a IU. Si este pueblo nuestro fuera como debe ser, ante semejante escándalo político, debería reaccionar en consecuencia: votaría como ya lo hizo y se repetirían los resultados, con una variante muy significativa: el PSOE perdería los dos escaños que, como hemos visto, no merecía y que irían a parar a IU. Ya sé que las cosas no funcionan así, que seguramente muchos electores de izquierda, indignados, tenderán a abstenerse, que otros, desconfiados ante la evidente falta de cohesión, incluso castigarán al PSOE votando el PP. Pero debo decir, por último, que la suerte no está echada. Que de aquí a octubre, veremos. Que la política se construye y que la izquierda debe esforzarse, a nivel comunitario, por hacerse perdonar, por convencer a los que han vuelto a dudar y por ilusionar al pueblo de Madrid; y a nivel estatal, por fortalecer la credibilidad de sus partidos y por arbitrar un proyecto serio de futuro. Conmigo, al menos, no van a poder Tamayo y Sáez.

C. A. 24-06-2003 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )  

25º Marcha del Orgullo GLTB en México

Hazel Ygraine Davenporth.- México DF.- 80 mil Integrantes de organizaciones de derechos por la diversidad Sexual, se manifestaron frente al Palacio del Gobierno de la República El sábado pasado, al conmemorar el 25 aniversario de la Marcha del Orgullo LGBTT en la Ciudad de México.
 
Ante miles de personas congregadas en el Zócalo, y frente a la Iglesia Catedral, Karla Miranda, de Saldelcloset.com leyó el discurso oficial En el que demandó a los partidos políticos congruencia en sus ofrecimientos de campaña ante el próximo proceso electoral del 6 de Julio, para Renovar el Congreso Mexicano.
 
 "Qué decir de políticas erráticas, cuando no francamente homofóbicas, Patentes en la reciente negativa a discutir la ley de Sociedad de Convivencia en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y en el boicot a la aprobación del dictamen de Ley Contra la Discriminación en el DF"
 
Acompañada en el estrado por la diputada local Enoe Uranga, activista Lesbiana e impulsora del proyecto de ley que daría legalidad a las Relaciones homosexuales, la activista recordó que fue la fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional, la que bloqueó su aprobación.
 
"El voto rosa, el voto de conciencia LGBT es una realidad creciente y Que llegó para quedarse. Nuestro movimiento tiene su propia razón de ser Y no se circunscribe a un solo partido, ideología o religión. Estamos En todas partes. Y nuestra diversidad es nuestra fuerza, predicamos con El ejemplo. Nadie es dueño de los votos del colectivo LGBT."
 
Poco antes de la lectura del discurso,  miles de activistas y Simpatizantes del movimiento LGBTT partieron del Ángel de la Independencia, Recorrieron la avenida Reforma y el Hemiciclo a Benito Juárez para arribar al Zócalo capitalino.
 
Con consignas como "Policía Escucha, tu hijo se llama Lucha" y "Nadie Me quiere, todos me odian por que me visto como niña", los manifestantes marcharon sin incidentes, pese a los operativos especiales colocados al frente de la embajada de Estados Unidos y a la Bolsa Mexicana de Valores, sitios que fueron ignorados por el contingente.
 
Según estimaciones de los organizadores del evento, a la marcha acudieron alrededor de 80 mil personas, quienes se movilizaron en más de 30 Plataformas y vehículos particulares.

C. A. 25-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )  

 

Gays, Lesbianas y Transexuales de Salamanca pedirán al alcalde que apoye Marcha Orgullo

Un momento de la presentación de la Semana del Orgullo

El Adelanto-. La asociación iguales ha querido que este año Salamanca también se convierta en lugar de celebración del Día Internacional del Orgullo Gay, Lésbico, Bisexual y Transexual, y ha conseguido que numerosas organizaciones sociales y políticas --entre ellas Los Verdes, Izquierda Unida y el PSOE-- respalden la convocatoria de una semana de actividades que alcanzará su máxima expresión el jueves, con una manifestación unitaria. Según explicó Jorge García, presidente de Iguales, la marcha partirá a las 19 horas de la plaza de la Constitución, y hoy mismo la agrupación solicitará al alcalde de Salamanca mediante un escrito que se pronuncie en apoyo de esta manifestación.

Pero los actos comenzarán hoy mismo en la Facultad de Geografía e Historia, a las 19 horas, con la ponencia Entender en la red , a cargo de José Luis Arnau, responsable de un canal gay. "El colectivo utiliza mucho internet como medio de comunicación, y el objetivo es abordar aspectos como la confidencialidad", señaló García. Mañana, Teresa Carvajal, miembro de Los Verdes, ofrecerá una visión global sobre la heterosexualidad y la homosexualidad en ámbitos como el arte. Además, los convocantes lucirán estos días en sus sedes la bandera del arco iris, símbolo del movimiento gay, lésbico, bisexual y transexual, y repartirán manifiestos de apoyo a su lucha, que está logrando que se dé "un salto en la visibilidad" de los homosexuales, que se atreven a "salir más a la calle".

C. A. 25-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Uno de cada diez homosexuales ha sido agredido en España

El Correo-. Uno de cada diez homosexuales españoles ha sido agredido en alguna ocasión por su orientación sexual y todos soportan algún grado de discriminación. Esto es al menos lo que afirma una encuesta elaborada y difundida por el portal Chueca.com, que analiza las discriminaciones que sufre este colectivo y que ofrece algunos datos sociodemográficos. Casi la mitad de los gays y lesbianas encuestados dice haber sido «ignorado» o «despreciado» por su condición sexual, y más del 50% sostiene que ha sido «insultado» por ella.

Aunque las 'salidas del armario' sean cada vez más habituales, casi dos tercios de los homosexuales ocultan su orientación sexual en entornos como el laboral, académico y familiar. De este modo, hasta un 60% lo esconde en su lugar de trabajo o estudios, mientras que un 55,8% reconoce no habérselo dicho aún a sus padres. A los amigos sólo se lo ocultan catorce de cada cien homosexuales.

Una conducta que tiene su explicación: el 72,2% asegura que las personas tienden a actuar de manera diferente cuando conocen su condición de homosexual. Mientras que para más de la mitad (54,4%) de los gays fue «muy» o «bastante» costoso hacer pública su orientación sexual, a un 28,7% le costó «poco» o «nada» y un 16,8% lo mantiene en secreto. Las agresiones «por ser gay o lesbiana» las han sufrido el 9,8% de los interrogados. Los insultos han sido soportados en alguna ocasión por el 53,9% y un 4,5% denuncia haber sido expulsado de algún local.

La situación mejora

Con todo, el colectivo cree que la situación mejora, de modo que hasta cuatro de cada cinco gays (80,3%) están muy o bastante de acuerdo con la afirmación «la sociedad ha ido evolucionando a una mayor tolerancia hacia la homosexualidad en los últimos años». Eso constando que más de dos tercios de los encuestados, 69,2%, consideran que «el grado de discriminación por la orientación sexual de las personas en la sociedad es alto» y que sólo el 38,9% estime que «la igualdad entre homosexuales y heterosexuales está próxima a conseguirse».

Una discriminación que afirman haber sufrido hasta un 14,4% de los encuestados en el ámbito laboral o académico y que se incrementa hasta el 16 % cuando se habla de «discriminación general por mi orientación sexual».

C. A. 24-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Comunicado prensa de Transexualia sobre entrega de placas conmemorativas 

AET Transexualia-. Entrega de placas conmemorativas y ladrillo a la transfóbia por la asociación Transexualia (Madrid, 23 de junio de 2003)

Las consecuencias indirectas de la corrupción política de Sáez y Tamayo afectarán a minorías en exclusión social, como es el caso de las personas transexuales.

 

Tenemos el honor de conceder la placa de mérito al activismo en pro de los derechos de las personas transexuales a Carla Antonelli. gracias a su portal web de información transexual www.carlaantonelli.com) muchas personas transexuales no solo del estado español, sino de muchos otros países, podemos mantenernos al día en cuanto a noticias relacionadas con nuestra condición, gracias a su web nos enteramos por ejemplo de los asesinatos, muchas veces claramente planificados desde autoridades oficiales, producidos en Latinoamérica. gracias a su web se ha generado una enorme red de autoapoyo para personas transexuales. y gracias a su entrega muchas gestiones del movimiento transexual español han podido realizarse en tiempo y forma.

También tenemos el honor de entregar la placa de mérito a la visibilidad en pro de las personas transexuales a mª del mar gordo Pantoja, cabo del ejército en cádiz, quién hace varios meses hizo pública su condición de mujer transexual, y solicitó a sus superiores el trato y status de mujer en su puesto laboral. la contestación no se hizo esperar, instando a que mientras no modifique su nombre
y sexo legal en el registro civil seguirá siendo tratada como hombre, lo que le ha acarreado un sin fin de frustraciones y situaciones de estrés, consecuencia de las cuales se encuentra en baja laboral habitualmente. no ha podido acudir en persona para recoger la placa, lo que hará otra persona en su lugar, pero sí nos manda sus palabras:

“"Para todos vosotros, desde Arcadia-Cádiz"

"Queridos amigos y amigas, con dolor de mi corazón siento mucho no poder estar con vosotras/os en este día tan  especial, para todas/os nosotras/os, pero por pequeños problemas me es imposible, no obstante quiero que sepáis, que mi corazón esta con todas y con todos vosotros. mi agradecimiento a Transexualia,  por esta placa, que hoy se me da, y que quiero compartir con todas mis compañeras de España y del mundo, la lucha es muy dura para mi, transexual del ejercito español ha sido de lo mas penosa, y aun sigo luchando para que compañeras que estén en mi misma situación lo tengan mas fácil que yo, tarea harto difícil, pero para nosotras/os que creemos en la igualdad de oportunidades y luchamos por la equiparación plena en todos los aspectos, esto lo tenemos muy claro, seguir y seguir, pero que no vamos a parar hasta conseguirlo, de eso que no les quepa la menor duda, pues si somos ciudadanas/os
de primera a la hora de pagar impuestos, queremos ser ciudadanas/os de primera a la hora de pedir nuestros derechos, que no se les olvide que vamos a seguir en la lucha el tiempo que haga falta, tenemos fuerza, tenemos valor, tenemos valentía, cosas de las que carecen los que nos niegan nuestros derechos. no quiero terminar, sin dar las gracias al colectivo "arcadia-Cádiz" sin el cual todavía estaría navegando en el mar de dudas en el cual estaba, hasta que acudí. también a  la psicóloga del mismo, belén garcía posadas, por supuesto a la presidenta de Transexualia, Juana  ramos, por su cariño y bondad que siempre ha tenido conmigo. tampoco me quiero olvidar de carla Antonelli, su página web y su forma de ser, es ejemplo para que sigamos en la lucha un día y otro.

También agradecer a los medios de comunicación, prensa, radio, televisión, lo bien que me han tratado, y espero que lo sigan haciendo, conmigo y con todas mis compañeras y compañeros transexuales. un fuerte beso y todo mi cariño para todos los que estéis presentes en este acto, mi enhorabuena a carla por esta placa, te mereces esta y mil más. os quiere y os hecha de menos, Mary Mar" 

Para finalizar desde Transexualia hacemos entrega simbólica del ladrillo a la transfóbia para los tránsfugas del PSOE (Teresa Sáez y Eduardo Tamayo) en la comunidad de Madrid, que acaban de aceptar sus actas de diputados, y que indirectamente, las consecuencias de sus prácticas de corrupción política probablemente serán la de imposibilitar la apuesta de la ciudadanía madrileña, de optar por un cambio progresista en la comunidad de Madrid. entre los muchos compromisos que la federación socialista madrileña ha firmado con entidades y movimientos sociales se encuentra la inclusión del tratamiento integral de cambio de sexo en la sanidad pública madrileña. es probable que gracias a ellos tengamos otros 8 u 12 años al partido popular gobernando la comunidad de Madrid. ya sabemos que dentro de este último partido hay diputados y otros cargos que son partidarios de aplicar políticas para acabar con la discriminación de las personas transexuales, lesbianas y gays, pero también sabemos que la parte más reaccionaria del PP, vinculada a la iglesia católica como institución, ha estado y continua impidiendo sacar adelante iniciativas legislativas presentadas, que reconozcan la realidad de transexuales, lesbianas y gays como ciudadanas y ciudadanos de pleno derecho, porque así lo promulga la moral católica. y de todos es sabido que estos sectores son los que marcan las directrices políticas de su partido. y por ello dedicamos el ladrillo a la transfóbia a Sáez y a Tamayo.

Terminamos este comunicado convocándoos a la marcha estatal del orgullo GLTB, que saldrá el próximo sábado 28 de junio, desde la puerta de Alcalá hasta sol, a las 19:00 h.

Madrid, a 23 de junio de 2003
Asociación AET-Transexualia

 

C. A. 25-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Shangay Lily: `` El movimiento gay se ha aburguesado y está desvirtuado ´´ 

Diario Sur-. Revolucionó la sociedad española y el mundo homosexual en los años 90 cuando se convirtió en la primera drag-queen en España. Ahora, Shangay Lily se ha erigido en la «primera persona» en criticar el aburguesamiento del movimiento gay, el machismo del colectivo y la mafia rosa, «donde los intereses gays dejan de lado a las lesbianas y transexuales, que son los que han creado y luchado por los homosexuales», destaca la artista, que mañana presenta en el Centro Cultural Provincial su espectáculo 'Monólogos feministas para una diva'.

«No creo en el término gay; está muerto. Se tiene que decir homosexuales», destaca Shangay Lily. Y es que para la artista el movimiento «se ha aburguesado y está absolutamente desvirtuado, ya que sigue los esquemas de las estructuras del poder, contra las que hay que luchar».

A través de monólogos

En sus monólogos aborda, además del mundo homosexual, la realidad actual, aunque desde un punto de vista diferente al tradicional. «Normalmente los monólogos son a través de voces machistas y su humor se basa en machacar a los que están ajenos al poder, por eso los míos se pueden considerar más bien antimonólogos», advierte.

La mujer ocupa una parte relevante en el espectáculo, ya que a pesar de que la sociedad la considera como pasiva, Shangay Lily intenta cambiar esa mentalidad a través de una «deconstrucción» de la Historia. «Quiero hacer ver que todo depende cómo se cuente y que lo que nosotros conocemos como Historia se basa en mitos y leyendas del poder», apunta la artista.

La drag-queen considera que cada vez hay más mujeres machistas y que en la sociedad está muy arraigado el «qué dirán». «Hay que intentar salir de los estereotipos y arriesgarse a vivir de una manera diferente. La mujer tiene que ser fuerte, competitiva, eficaz e independiente mientras que los homosexuales también tienen que tomar una alternativa radical», afirma Lily.

'El Gayrrero del antifaz'

Pese al carácter cómico del espectáculo, la drag-queen, que en la actualidad presenta un programa en la cadena de televisión Onda 6 en Madrid, no se considera un humorista. «Soy como un héroe de cómic que se disfraza para salvar a la humanidad: el Gayrrero del antifaz», enfatiza.

La televisión también ocupa un apartado importante en 'Monólogos feministas para una diva'. «Las cadenas nos ofrecen unos patrones de divas que corrompen estos papeles. Y es que nos presentan a Yola Berrocal o a Malena Gracia como personas notables», destaca la actriz.

Así, Shangay Lily asegura que las divas «están de oferta», ya que antes era muy difícil llegar a serlo comparado con la actualidad. «Con estas personas se está produciendo un desinterés creciente y preocupante hacia lo cultural, y todo se destina a los individuos que no piensan».

Y es que, la también escritora -que presentó recientemente su libro 'Machistófeles', una ágil revisión del mito de Fausto- afirma que la realidad es compleja y «no hay que asustarse y vivir todos los matices de la vida». 

C. A. 25-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

El Ejercito israelí se niega llamar a la reserva a un transexual masculino

Europa Press y FTO-. El Ejército israelí se negó a llamar al servicio de reserva a un antiguo instructor que había cumplido el servicio militar obligatorios durante tres años, afirmando que está oficialmente registrado en el Ministerio del Interior como una mujer, según informa el diario "Haaretz".

La radio israelí informó que Tal Isaac, un transexual que nació como mujer y que ahora aparece en un popular programa de televisión, sirvió durante tres años como recluta junto a otros compañeros, y que completó un curso de instructor de combate cuerpo a cuerpo.

A pesar de que el Ejército intentó no dejarle cumplir con el servicio militar, por considerarlo inapropiado, Isaac insistió en hacerlo, y completó el periodo obligatorio para cualquier joven israelí.

Sin embargo, al término del servicio, el Ejército señaló a Isaac que no podría entrar en la reserva, dado que el Ministerio del Interior no le considera un hombre. Un portavoz del Ejército, sin embargo, señaló que se aceptaría una petición de Isaac para presentarse como voluntario para este servicio. En un comunicado a la prensa sobre el tema, el Ejército insistió en referirse a Isaac como si fuese una mujer.

C. A. 24-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

Mañana miércoles se emitirá en documentos TV el reportaje sobre transexualidad masculina

Finalmente, el documental El Camino de Moisés , dos veces aplazado se ha fijado esta vez de manera definitiva para el 25 de junio. Desde el Grupo de Transexuales Masculinos de Barcelona , hacemos una llamada mas ha todos aquellos  que desconocen la situación del transexual masculino, una situación que esta entre nosotros, somos mas de los que te imaginas..y este hecho natural, es aquel que nadie debe negarse a conocer puesto que estamos rodeados de situaciones mas o menos difíciles  cada día y la sociedad debe prepararse para comprenderlas,

Debido al silencio de una sociedad tan individualista como la nuestra, y también a la soledad  que muchas veces vivimos los transexuales  , nos encontramos con todo tipo de situaciones peor también de prejuicios.

Sencillamente llamamos a la puerta de todos aquellos que busquen mas información, transexuales, amigos, familiares, anónimos, o solo, aquellos que piensen en la utopía de levantarse un dia en una sociedad en la que uno puede ser un compañero solidario de su vecino por que conoce sus males.

El Camino de Moisés, es un documental que se emite el miércoles 25 de junio  a las 23h15 en TV2 siguiendo con los documentales programados en Documentos TV.

Un documental sobre la transexualidad masculina y la búsqueda de la identidad de género.

Carla Antonelli 24-06-2003 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )  

 

Conferencia de identidades sexuales para el Día Orgullo GLTB de Albacete

La Verdad-. La Asamblea de Mujeres de Albacete ha organizado, con motivo del Día del orgullo gay, lésbico y transexual que se celebrará el 28 de junio, la conferencia Identidades sexuales, a cargo de Cristina Garaizabal.

La conferencia tendrá lugar en el Centro de la Mujer de la calle Padre Romano, el próximo 25 de junio.

Cristina Garaizabal es feminista, psicóloga especializada en identidades sexuales, coordinadora del Centro de Ariadna de Madrid, en intervención psicosocial, colabora con los colectivos Transexualia y Hetearia de Madrid.

Además, ha participado en publicaciones como El dolor invisible de la que es coautora o Transexualidad, transgenerismo y cultura. Antropología, identidad y género.

Con este acto la Asamblea de Mujeres quiere concienciar a la gente sobre la importancia de seguir trabajando «para que no haya opciones sexuales de primera o de segunda categoría, que todas sean iguales, con el mismo respeto y protección», aseguran en una nota de prensa.

C. A. 24-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )  

 

800.000 personas participan en el Orgullo GLTB de Sau Pablo

Fue una gran fiesta de color y fantasía.

AP-. Convertido en el mayor acontecimiento homosexual de América Latina, el VII desfile del “Orgullo Gay” reunió a 800 mil personas ayer en la metrópoli brasileña de Sao Paulo, una gran fiesta de color, fantasía y reivindicación.

"Esto es maravilloso. Es la fiesta más grande de Sao Paulo, para que el pueblo abra su mente", declaraba eufórica Andrea, una joven transexual enfundada en un mini-bikini de plumas naranjas y medias de red del mismo color.

Según la oficial Compañía de Ingeniería de Tráfico, 800 mil personas participaron de la manifestación. Este es el tercer desfile de “Orgullo Gay” del mundo, tras los de San Francisco y Toronto, según los organizadores. Hace un año el desfile reunió a 500 mil personas, y hace siete, el primero, a 2 mil.

Treinta carros de sonido y una gigante bandera del arcoiris, símbolo de la libertad sexual, fueron la espina dorsal de la gigante "Parada del Orgullo Gay, Lésibo, Bisexual y Transexual" que ocupó todos los carriles y casi un km de la principal avenida financiera de la capital económica de Brasil.

La alcaldesa de Sao Paulo, Marta Suplicy, psicóloga y sexóloga de izquierda, y José Genoino, presidente del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, fueron los más célebres invitados.

Mucha cerveza, refrescos de última generación, baile y colorido marcaron la fiesta, donde la mayor fantasía la aportaron las Drag Queens, en blancos vestidos de novia, arrebatadoras plumas de carnaval, vestidos de reinas barrocas y étnicas.

"Este es un grito de libertad, de la satisfacción de ser gay", proclamaba exultante la Drag Queen Tatah Godoy, con tres coronas de reina sobre su peluca naranja, y un minivestido sobre su corpulento cuerpo con más de cinco décadas de vida. "Yo ya fui reina en los años setenta, en la dictadura, cuando la palabra homosexual estaba prohibida", manifestó.

Además de fiesta, el desfile fue una reivindicación, de políticas homosexuales, como el reconocimiento de las parejas civiles del mismo sexo en Brasil.

C. A. 24-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

La falta de atletas obliga a suspender la carrera del orgullo gay  el domingo en Madrid

EFE-. La milla popular solidaria que se iba a celebrar el domingo por la mañana en el parque del Retiro dentro de las actividades deportivas, culturales, festivas y reivindicativas englobadas en el programa Madrid Orgullo 2003, fue suspendida, según informaron fuentes de la organización, puesto que sólo se habían inscrito 18 personas.

Estas mismas fuentes consideraron que no eran "suficientes" para haberla celebrado, y mantienen su intención de convocarla en otras ocasiones. Junto a la carpa montada al inicio del recorrido de la milla, que llevaba por lema Vente a hacer la carrera al Retiro, estuvieron la presidenta de la Federación Española de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGT), Beatriz Gimeno; la presidenta del Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM), Boti García, y el concejal socialista madrileño Pedro Zerolo.

Esta actividad formaba parte del programa Madrid Orgullo 2003, cuyo acto central es la manifestación que tendrá lugar el próximo sábado en el centro de Madrid, a la que sus organizadores prevén que asistan miles personas.

La izquierda, con los gays

Han confirmado su presencia en esta manifestación los secretarios generales de CC OO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, respectivamente; la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Trinidad Jiménez, y el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares.

La manifestación reivindicativa por la igualdad de derechos para gays, lesbianas, transexuales y bisexuales discurrirá entre la plaza de la Independencia, hasta la Puerta del Sol por la calle de Alcalá.

La manifestación, bajo el lema "Diversidad e igualdad: una lucha común", comenzará a andar a las 19.00; al final de la misma, representantes de la FELGT leerán un manifiesto en el que reivindicarán el matrimonio entre personas del mismo sexo, así como la adopción por parte de estas parejas.

C. A. 24-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Presidente de colectivo gay del PP es amenazado por ETA

 

El presidente de la Plataforma Popular Gay, Carlos Biendicho, aseguró haber recibido amenazas del entorno de ETA en su correo electrónico y se quejó del trato homofóbico que sufrió por parte de una responsable de la Policía Nacional al tratar de denunciarlas. Biendicho, que participó en las listas de su partido en las recientes elecciones municipales del País Vasco, explicó a EFE que recibió en su correo electrónico un mensaje con el texto "Tu lo has dicho; te vamos a ajusticiar" junto con una ikurriña.

Biendicho acusa a la Policía de 'homófoba'

 

Tras ponerse en contacto con dirigentes del PP y con el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Javier Ansuátegui, un responsable de la Policía se puso en contacto con él para conocer los hechos, aunque se limitó a remitirle a la brigada de información, con una actitud que Biendicho calificó de "homofóbica". El presidente de la Plataforma Popular Gay anunció que remitirá una carta al vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, para informarle de todo lo sucedido.

 

 

C. A. 24-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Colectivo ALEGA de Cantabria presenta actos para el Orgullo GLTB 2003

Informamos de las actividades que con motivo del Día del Orgullo GLTB de Cantabria.

Sábado 21

12:00 Partidillo de Fútbol

Lunes 23

20:00Conferencia Paco Orellana: “Historia del movimiento GLTB en Cantabria”

21:00 Lectura del Manifiesto junto con las organizaciones que nos apoyan

Lugar: Centro Cultural Madrazo.

Martes 24

20:00 Charla a cargo de Regino Mateo: “El amor que se atreve a decir su nombre”: Poesía Española fuera del armario”. Lugar: Centro Cultural Madrazo.

Miércoles 25

19:30 Proyección película: “La edad de la inocencia”. Lugar: Centro Cultural Madrazo.

Viernes 27

22:00 Cena abierta a todos y todas. (Para apuntarte a la cena, ponte en contacto con nosotros/as a través de nuestro número de teléfono antes del miércoles 25).

Sábado 28 DÍA DEL ORGULLO GAY

19:00 Manifestación a las 19:00 desde la Puerta de Alcalá (Madrid)

Domingo 29

10:00 Excursión a la calzada romana de Pesquera. (Para apuntarte a la excursión, ponte en contacto con nosotros/as a través de nuestro número de teléfono antes del jueves 26).

C. A. 24-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 
 Transexuales brutalmente asesinadas y violentadas en Chile, instituciones no hacen nada

TravesChile Aconcagua.- Nuestra Organización integrada por 80 personas de la región del Valle del Aconcagua, hemos convocado a esta conferencia de prensa a objeto de manifestar nuestra preocupación por la manera como se ha incrementado la violencia, aumentado los delitos perpetrados en contra de nuestras compañeras durante los últimos 18 meses, nuestra organización ha presenciado con estupor e impotencia la comisión de 32 atentados en contra de la integridad física de nuestros asociados, incluyendo 4 hechos de sangre que les ha costado la vida a  personas entre los 21 y 42 años de edad, estos hechos han resultado aún más sobrecogedores por cuanto no sólo se han tratado de simples homicidios si no que él o los autores han actuado con verdadero ensañamiento habiéndonos encontrado con los cadáveres de nuestras compañeras descuartizadas y maniatadas y con signos evidentes de una brutalidad sin límites. 

Con todo, constituye una profunda preocupación de nuestra organización las serias dificultades que hemos debido enfrentar al intentar esclarecer los hechos y dificultades que hemos debido enfrentar al intentar esclarecer los hechos y dificultades que nos han parecido infranqueables.

En efecto hemos sentido que las instituciones encargadas de proporcionarnos el apoyo que otorga normalmente al común de las personas, no nos han resuelto nuestras inquietudes con la fluidez necesaria, salvo algunas excepciones. Hoy uno de los hechos más cruentos ocurridos en el cerro Bellavista camino a Putaendo y que fue objeto de investigación en los tribunales de San Felipe se encuentra sin explicación y con el proceso cerrado.

Las situaciones descritas nos inducen a hacer un llamado a las autoridades para que sean atendidas nuestras necesidades, respetando nuestro derecho básico a la justicia e igualdad ante la ley. 

Nuestra Organización en éstos días ha recibido un impacto, pues una de nuestras jóvenes compañeras de apenas 21 años de edad no ha podido recibir sepultura desde el día del hallazgo de su cadáver, ya que se encuentra en trámite su identificación la que esperamos se realice a la brevedad. Así mismo entendemos que la tarea de discriminación de la violencia no debe ser abordada sólo por las autoridades sino que también en ella nos corresponde un rol importante del que nos hacemos cargo.

Maria López Presidenta TravesChile Aconcagua

C. A. 23-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

Nuestra compañera Kim Pérez ha sufrido un accidente de trafico que pudo tener consecuencias muy graves

Nuestra amiga, compañera y escritora en `` el comentario de la semana ´´, Kim Pérez, ha sufrido un accidente de trafico que pudo tener consecuencias muy graves, el coche se salió de la carretera en una curva, de regreso a Granada, chocando contra las vallas quitamiedos, afortunadamente no llegó a salirse de ella ya que había un terraplén de unos 20 metros de profundidad, quedando mal heridos Jorge Puchol, fundador de Nos y Kim Pérez, con contusiones diversas, el coche quedo en estado desastroso. La Presidenta de Identidad de Genero rompió la ventanilla con la cabeza debido al choque. Vinieron dos ambulancias de la Cruz Roja llevándoles a traumatología y allí Kim quedó internada en observación durante dos días.

El domingo ya estaba de regreso en su casa, su sentido de compromiso y responsabilidad con los lectores de esta web la ha empujado a realizar su comentario semanal, desde aquí le dijimos que no lo hiciera, pero ella se negó rotundamente.

Le deseamos una completa mejoría y el mas caluroso de los abrazos, no nos dejes nunca cariño, con personas como tu el movimiento transexual español tiene mas razón de ser. 

Carla Antonelli 23-06-2003 Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )  

 

Principal objetivo de Amaranta, candidata transexual de México, será ley federal que sancione discriminación

Amaranta Gómez Regalado

Cima Noticias-. Libre de pecado, Amaranta Gómez Regalado, foto, ha iniciado su campaña política como aspirante por el distrito electoral 07, con sede en Juchitán de Zaragoza, en el Istmo de Tehuantepec.

Con una aceptación considerada como importante entre las mujeres, hombres y muxhes de las diferentes secciones que componen ese distrito electoral, la primera transgénero candidata por el Partido México Posible, deja atrás toda controversia, algunas vergüenzas ajenas por la falta de tolerancia, las acusaciones falsas y supuestos principios morales.

Amaranta Gómez Regalado, quien prefiere ser llamado Amaranta y no Jorge, porque asegura que la candidata es Amaranta y que Jorge por lo pronto no está, calificó la aceptación de su candidatura en el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) como un acto de civilidad de sus miembros e integrantes.

Sin embargo, explica fue en Juchitán donde algunos representantes de partidos políticos han pretendido desgarrarse las vestiduras. Como sucedió con Rogelio Gómez Peralta, de Convergencia Social, quien consideró una vergüenza la aceptación de la candidatura de Amaranta por parte del IFE.

Su actitud, añadió, fue sin duda una falta de tolerancia y una muestra de que no es posible construir la democracia cuando se tiene un doble discurso, en el cual discriminamos a una persona por su preferencia sexual, es entonces dentro del ámbito político donde hay un permanente cuestionamiento.

Pero nada de eso incomoda a Amaranta, quien señala que contrario a lo que sucede con algunos políticos, la gente, compuesta por una mayoría de mujeres, ha recibido su candidatura con una gran aceptación, “cada acto de campaña es una fiesta”.

Las personas –dice con alegría- apuestan a conocer otra cosa que no sea lo mismo de siempre, es decir del PRI o del PRD, le están apostando a permitir que otros actores tomen las riendas. Ello, reconoce la entrevistada, es un ejercicio de tolerancia que cuesta trabajo asimilar, pero que hasta ahora sólo ha sido positiva.

Amaranta Regalado señala que uno de sus principales objetivos, si llega a obtener una mayoría en las votaciones del próximo seis de julio, será la creación de una ley federal que sancione la discriminación en todos sus ámbitos.

Otra de sus metas es buscar una forma de reorientar el Plan Puebla Panamá, para que el supuesto desarrollo que plantean el gobierno estatal y el federal sean reales y beneficien efectivamente a los dueños de las tierras, los bosques, en suma a las comunidades.

A pregunta de Cimacnoticias, Amaranta Gómez Regalado, señala que el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), ha representado en la región del Istmo un retroceso más que un avance en términos de migración.

Tanto en la frontera norte como en el sur del país es impostergable el respeto a los derechos humanos de los inmigrantes, ya que son permanentes las violaciones de las y los centroamericanos que transitan por México hacia Estados Unidos, o de las y los mexicanos que pretenden ingresar de manera ilegal a territorio estadounidense.

Recordó que la migración, derivada a la cada vez más difícil situación financiera de los pueblos derivado de la concentración del capital en unas cuantas manos, es necesario informar a la población sobre la pandemia del VIH/SIDA, que de manera especial afecta a ésta población.

El TLCAN, puntualizó, no ha dado ninguna respuesta y menos aún a los grupos vulnerables, éstos cada día son más pobres de lo que ya eran antes, por ello es necesario replantear las políticas que al respecto proponen los gobiernos con relación a este tipo de acuerdos.

C. A. 23-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )  

 

El 90% de las prostitutas quieren dejarlo cuanto antes

Metro-. Nueve de cada diez prostitutas quiere decir adiós a esta actividad, puesto que la consideran una forma transitoria de ganar dinero rápido pero no por una vía fácil. Si no lo hacen antes es por la falta de medidas sociolaborales y, en el caso de las inmigrantes, por los problemas administrativos al carecer de papeles.

Así lo revela un estudio de la Universidad de Comillas sobre el Perfil de la Prostitución Callejera, en función de los datos de una asociación dedicada a la prevención y reinserción de estas mujeres (APRAMP). La prostitución callejera la ejercen en la actualidad, en mayor medida, las mujeres extranjeras (77%) que las españolas (33,7%). Este ascenso ha sido imparable, puesto que APRAMP ha pasado de atender a un 7,8% de mujeres extranjeras en el periodo 1989-1994 a un 66,3% en el 2000-2002. Por nacionalidades, las ecuatorianas (32%) son las inmigrantes que más ha atendido esta asociación, seguidas de otras europeas (8,9%), colombianas (7,9%), latinoamericanas (5,8%), nigerianas (5%) o marroquíes (3,4%).

La presidenta de APRAMP, Rocío Nieto, destacó la dificultad que tienen los transexuales para integrarse en el mercado laboral.

C. A. 23-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Jefe de pediatría vasco critica adopción de niños por homosexuales, otras opiniones le contradicen 

Faro de Vigo y Gara-. Alfonso Delgado Rubio, jefe de Pediatría en el Hospital de Basurto y, a la vez, presidente de la Asociación Española de Pediatría, aseguró ayer, en relación a la adopción de niños, que «la situación ideal es que se realice por una pareja heterosexual con varios hijos, porque así el niño va a vivir en un ambiente socialmente más rico».

Delgado, que también es catedrático de Pediatría y Puericultura en la UPV, realizó estas declaraciones durante la presentación del inicio del 52º Congreso de la Asociación Española de Pediatría, donde se tratarán temas como la adopción y sus repercusiones en el niño, el asma, el sida en la infancia, los principales avances en nutrición, los problemas familiares o el cáncer infantil.

Para el responsable de Pediatría en el Hospital de Basurto, la adopción de niños por parte de parejas homosexuales «no es la situación ideal», aunque abogó por hacer un seguimiento de los niños que crecen en el seno de este tipo de familias para ver cómo es su evolución.

Las declaraciones de Alfonso Delgado Rubio han provocado un fuerte malestar entre las asociaciones vascas de homosexuales, que censuraron duramente sus palabras. «Razonamientos como que `así ha sido toda la vida´ para considerar a las parejas heterosexuales más capacitadas para adoptar niños, no tienen ninguna base científica. Además, las costumbres que ahora parecen tradicionales han ido cambiando a lo largo de la historia», explica Imanol Alvarez en representación de EHGAM.

En su opinión, hoy en día, los núcleos familiares diferentes al compuesto por una madre, un padre y varios hijos «son cada vez más habituales», por lo que emplaza a la sociedad «a adaptarse a las nuevas realidades» como son las familias monoparentales o las formadas por parejas homosexuales.

Para Imanol Álvarez, además, las valoraciones del tipo de las realizadas por Alfonso Delgado «no deben corresponder a un pedíatra, sino a psicólogos especializados en temas infantiles» y recuerda que «la mayoría de los estudios elaborados al respecto demuestran que la educación que puede dar una pareja homosexual a sus hijos es similar a la que puede ofrecer otra heterosexual».

En la misma línea, David Montero, en representación de Gehitu, advertía que «un informe de la asociación de pedíatras de Estados Unidos demostraba recientemete que los niños criados en hogares homosexuales no mostraban ninguna diferencia evolutiva».

Montero iba más lejos y se refería a un estudio elaborado en marzo pasado por el Colegio de Psicólogos de Madrid en colaboración con el departamento de Psicología Evolutiva de la Universidad de Sevilla en el que, según él, se asegura que «sí hay diferencias, pero positivas del lado de los niños crecidos en familias homosexuales».

El representante de Gehitu advirtió, además, que las declaraciones del jefe de Pediatría en Basurto no son «más que su opinión», cuando los informes a los que se refería «están elaborados sobre datos reales».

Federación de Gays, Lesbianas y transexuales

Por su parte, la presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays y Transexuales, Beatriz Gimeno, respondió a las afirmaciones de Delgado que la Asociación Americana de Pediatría ha recomendado al Gobierno de Estados Unidos, tras hacer numerosos estudios, que favorezca estas adopciones.

Opinión contraria. 

Los niños criados por homosexuales tienen un desarrollo sano

Diario de León-. Tras considerar que el presidente de los pediatras españoles está "desinformado", ya que hay "cientos de estudios" sobre este tema, la mayoría a favor de la adopción por familias homoparentales, Gimeno aseguró que la condición sexual no condiciona que se sea un buen padre o una buena madre.

Los niños que crecen en familias cuyos miembros son homosexuales se desarrollan de forma sana y armónica. El aprendizaje escolar, sus hábitos de comida, el horario de irse a la cama, su autoestima y su situación emocional son similares a las de otros niños.

Según María del Mar González, del departamento de Psicología Evolutiva de la Universidad de Sevilla, esta conclusiones no difieren de otros estudios llevados a cabo en diferentes países. De acuerdo con la investigación, los niños criados por homosexuales despliegan un mayor sentido de la tolerancia, especialmente en lo que concierne a la sexualidad. La muestra estudiada estaba compuesta por 28 familias, de las cuales 15 eran Andalucía y 13 de Madrid. «Las diferencias halladas indican que estos chicos y chicas son más flexibles en sus roles de género y configuran perfiles más andróginos, en los que se integran, a priori, actividades, actitudes o valores tradicionalmente adscritos a uno u otro sexo», señaló la psicóloga. Los niños con padres gais o lesbianas son más proclives a aceptar tareas tradicionalmente atribuidas a las mujeres. Para la experta, la vida cotidiana de estos chicos está caracterizada por la estabilidad.

C. A. 23-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Colectivo COGAM presenta actividades para semana Orgullo GLTB de Madrid

 

El Colectivo de Gays, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales de Madrid, COGAM, presenta todas las actividades para la semana del Orgullo GLTB en Madrid. 

Lunes, 23 de Junio.

19 h.- Presentación de los Actos de la Semana del Orgullo GLTB´03

20 h.- Representación, a cargo del Grupo de Teatro de COGAM, de la adaptación teatral de « Garras de Astracán» de Terenci Moix. 

Martes, 24 de Junio.

20 h.- Mesa redonda: "¿Cómo nos relacionamos gays, lesbianas y transexuales?".  

Ponentes: 

Carla Antonelli, Directora de Portal Información Transexual 

Desirée Chacón, Abogada y reconocida activista

Agustín López, Activista

Miércoles, 25 de Junio.

20 h.-     Mesa redonda: “Baby boom homosexual”.

La realidad de las familias homoparentales supera a los políticos y las falsas morales. Lesbianas y Gays no reclaman un derecho a tener hijos que ya poseen. Reclaman el derecho de sus hijos a la misma protección e igualdad legal que la del resto de los ciudadanos españoles.

Participantes

Ana Belén Gómez, Psicóloga investigadora del estudio sobre Familias Homoparentales encargado por la Comunidad de Madrid y la Universidad de Sevilla.

Empar Pineda, Clínica de Reproducción Asistida “Isadora”.

Juan Peris, Psicólogo especialista en temas de adopción.

Lucía Moreno, madre.

Juan Carlos Benito, padre

 

Jueves, 26 de Junio.

20h.- Conferencia, a cargo de Juan A. Herrero Brasas, profesor de la Universidad de California.

20 h.- Conferencia  “Las lesbianas en el movimiento GLTB”. 

Se celebrará en el salón de actos de la Escuela Julián Besteiro de UGT, calle Azcona 53 (Madrid- Metros: Diego de León, Ventas y Parque de las Avenidas). Promovido por el Área de Políticas Lésbicas de la FELGT, con la colaboración de COGAM.

Intervienen:

Beatriz Jimeno, Presidenta de la FELGT, 

Miguel Ángel Fernández, Secretario de Organización FELGT, 

Empar Pineda, Militante historica del movimiento GLTB,

Jesús Generelo, Miembro de la Junta Directiva de COGAM

Raquel Platero, Presidenta de RQTR.

 

Viernes, 27 de Junio

20h.-   Entrega de los PREMIOS TRIANGULO/LADRILLO DE COGAM. 

En su edición 2003, COGAM  ha otorgado los siguientes premios:

Triángulo Rosa a Inés Sabanés (Concejala de IU en el Ayuntamiento de Madrid)

Trángulo Paloma de la CAR a Antonio Roig (Excarmelita y escritor que salió del armario en 1976 con el libro finalista en el Premio Planeta “No todos los parques son un paraíso”).

Lazo Rosa del Orgullo a Petro Valverde (Modisto).

Premio a la Militancia a Pedro Zerolo (Concejal PSOE, ex presidente de COGAM, ex presidente de la FELGT).

Ladrillo Rosa a Aquilino Polaino (Psiquiatra, que con terapias aberrantes pretende “corregir” la homosexualidad).

A partir de las 21´30 h. ManiFiesta en la Casa de Campo (Madrid. Metro: Lago). De 23 a 5’30 h.

BolloManiFiéstate Fiesta Oficial del Orgullo Lésbico 2003

 

Sábado, día 28 de Junio.

19 h.  MANIFESTACIÓN ESTATAL UNITARIA ORGULLO 2003

Desde la Puerta de Alcalá a la Puerta del Sol. Terminará con la lectura del Manifiesto.

A partir de las 21´30 h. ManiFiesta en la Casa de Campo (Madrid. Metro: Lago)

Domingo, día 29 de Junio 

A partir de las 19 h- Tradicional merienda en el parque de El Retiro detrás del Monumento a Alfonso XII, cerca del Estanque (Madrid. Metro: Retiro).

 

Durante todo el mes de Junio

En el Club Social de COGAM (La Cantina)

Exposición “Doce Meses, doce Raves, doce Causas”. La imagen de la rave del Grupo de Lesbianas de COGAM.  Diseños de Gianna D´Angelo.

Todos los actos, excepto los señalados,  se celebrarán en la sede de COGAM.

C/ Fuencarral, 37  - 28004 Madrid (Metros: Chueca, Gran Vía y Tribunal) 

C. A. 23-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Federación Colegas-Andalucía presenta su actividades para el Orgullo GLTB 2003

La Federación Colegas-Andalucía, presenta una serie de actividades para conmemorar el próximo 28 de Junio, Día Internacional Por los Derechos de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales.

Este año 2003, la Federación Colegas-Andalucía celebrará el próximo 28 de Junio en torno al reto de la visibilidad. "Para la Federación COLEGAS la visibilidad es un arma muy importante para conseguir una normalización efectiva de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales en la sociedad y en las calles", declara Ramón Hernández, portavoz de la Federación.

Los actos se centrarán en torno al sábado 28 de Junio, cuando la Federación Colegas-Andalucía tiene previsto hacer una convocatoria andaluza en la ciudad de Sevilla. La convocatoria consistirá en una concentración a partir de las 21 horas en la Alameda de Hércules, donde se procederá a leer el manifiesto elaborado, y posteriormente habrá algunas actuaciones musicales.

Además la Federación Colegas entregará el próximo 3 de Julio en Málaga los Premios Colegas a personas, asociaciones e instituciones que por su proyección, labor o actividad promueven los derechos humanos y los valores de la tolerancia, el respeto y la justicia. El acto estará presidido por el Defensor del Pueblo Andaluz, D. José Chamizo, el alcalde de Málaga, D. Francisco de la Torre, y el presidente de la Federación Colegas, D. Rafael Salazar.

Durante todo el mes de Junio se realizarán actividades conmemorativas en todas las sedes de la Federación Colegas en Andalucía: debates, mesas-redondas, video-forum, etc. Podemos destacar también la entrega de los II Premios Colega de Poesía y Relato Corto Erótico-Amoroso en Cádiz, la Exposición de arte "Arte visible" en Sevilla y Granada, o el recibimiento al ciclista Willy Mullonia en Córdoba defendiendo la causa GLBT a iniciativa de Amnistía Internacional.

Actividades de Colegas Andalucía en el Orgullo GLTB

C. A. 23-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando

 
  `` DIVERSIDAD E IGUALDAD: UNA LUCHA COMÚN ´´ Manifiesto del Orgullo GLTB de Madrid

Carla Antonelli-. Texto final del manifiesto que será leído en la Puerta del Sol, ante mas de medio millón de personas, después de finalizada manifestación del Orgullo GLTB 2003 en Madrid. 

Transexuales, lesbianas, gays y bisexuales conmemoraremos un año mas el levantamiento de Stonweall, pub neoyorquino frecuentado por transexuales y travestís en su mayoría, también por lesbianas y gays, aquella noche de 1968 dijeron, ¡ basta ya !, lo que fue un rutinario paseo de extorsión y violencia para la policía de la ciudad, se convirtió en su peor pesadilla, transexuales y travestís les dieron una descomunal paliza, por lo que tuvieron que refugiarse dentro del propio pub, llegó la caballería, pero ya era tarde se corrió la voz por toda Nueva York, lesbianas, gays y transexuales se echaron a la calle, la batalla campal estaba servida, lo demás ya es historia. La lucha del día a día por adquirir derechos básicos que nos son negados a transexuales, lesbianas y gays, cada unos con sus particularidades distintas, pero todos al fin y al cabo discriminados por un sector social intolerante y que no le interesa la igualdad social. 

Un año mas los y las transexuales estaremos allí, estuvimos el día que nos rompieron la cara, también seguiremos estando todos los años para recordar la fecha en que comenzó a rescribirse la historia GLTB.   

`` DIVERSIDAD E IGUALDAD: UNA LUCHA COMÚN ´´ 

FELGT-. Transexuales, lesbianas, gays, bisexuales y heterosexuales salimos a la calle, como el 28 de junio de 1969 en Nueva York, para exigir algo tan básico como es la igualdad legal y el respeto de la sociedad hacia nuestra diversidad. Tenemos motivos para el orgullo: somos más (número de participantes) y seremos cada vez más quienes luchemos de manera activa contra la discriminación, allá donde ésta se produzca: sea en las leyes, en el trabajo, en la universidad, en la familia, en el barrio, en la escuela... Y lanzamos un mensaje claro a quienes nos gobiernan: no son suficientes leyes de parejas en comunidades autónomas, no son suficientes casas-cuartel para los guardias civiles homosexuales, no son suficientes servicios de atención para lesbianas, transexuales, gays y bisexuales. No nos engañemos... no podemos aceptar la homofobia institucional que implica la negativa, radical y anacrónica, del derecho al matrimonio entre gays y lesbianas, único camino para llegar a la igualdad legal. Se lo volvemos a decir y a exigir al señor Aznar, a quienes le votan, le asesoran y le sustentan: (aquí se hará una mención de los resultados electorales del 25 de Mayo) ¡Igualdad legal ya! 

Si la discriminación en la ley se puede resolver con reformas legales, la homofobia social desgraciadamente no se acaba por decreto: hace falta voluntad política para difundir entre el conjunto de la sociedad valores de aceptación y respeto por la diversidad sexual, hace falta voluntad política para favorecer la visibilidad de miles de personas condenadas al miedo y a la represión por su orientación o identidad sexual. Luchar contra la homofobia significa incorporar la sexualidad en el sistema educativo y que la transexualidad y la homosexualidad se hagan visibles en la enseñanza. Luchar contra la homofobia significa que los medios de comunicación han de asumir una labor pedagógica hacia la sociedad y que la universidad, garantía del saber y el conocimiento, ha de avanzar en la reflexión sobre la orientación y la identidad sexual. Luchar contra la homofobia está en manos de quienes han sido elegidos para gobernar el estado, por eso ahora se lo reclamamos: ¡Contra la homofobia educación!

Nuestra exigencia de igualdad legal, nuestra exigencia de respeto a la diversidad sexual, debe integrar la lucha mucho más dramática de otros países del mundo (son 79 los países en los que la homosexualidad aún es ilegal, como sucede en Egipto donde se sigue encarcelando a los gays por el simple hecho de ser gays). Nuestra exigencia de respeto debe integrar la lucha más trágica y vital de esos 9 países que aún nos castigan con la pena de muerte. Países como Arabia Saudita, Irán o Pakistán conforman esa triste lista y con casi todos nuestro gobierno mantiene unas excelentes relaciones e incluso con alguno de ellos se ha aliado en la ONU para votar contra nuestra causa. Estos países no pueden tener otra consideración más que la de terroristas para los Derechos Humanos. El colectivo GLTB presenta una gran variedad en su seno, debemos apoyar el proceso de visibilidad y de reivindicaciones de toda la diversidad que representamos, tenemos que ir más allá y ser conscientes de que, pese a los avances, estamos aún lejos de conseguir un mundo donde la diversidad sea respetada: un mundo donde las personas transexuales tengan acceso al proceso de reasignación sexual, de forma gratuita y desde la sanidad pública, y se les garantice el derecho al cambio en el registro civil del nombre elegido. Un mundo donde no se estigmatice a las personas seropositivas y en el que se asegure su acceso a los medicamentos, un mundo sin barreras para las personas discapacitadas donde la Lengua de Signos de las personas Sordas sea reconocida legalmente, donde no se considere a nadie ilegal por tener que emigrar, donde la vivencia de la propia sexualidad no sea motivo de persecución o maltrato; un mundo donde todas y todos tengamos derecho a amar, a vivir conforme a nuestra propia identidad.

Nuestro gobierno tiene una responsabilidad que no puede dejar de lado. Por coherencia con la Declaración de los Derechos Humanos que ha firmado, debe actuar para acabar con las agresiones y las discriminaciones. Basta ya de defender la ignorancia, de comprometerse con el fundamentalismo religioso, sea católico, judío, islámico o de cualquier otra confesión; basta ya de apostar por la involución social y moral que hoy propugna Juan Pablo II, ¡basta ya de defender la transfóbia! !Basta ya de alimentar la homofóbia! 

Nuestra lucha, hoy aquí en la Puerta del Sol, y en las manifestaciones que se celebraron ya o que se celebran ahora en Barcelona, en Bilbao, en Granada, en Oviedo, en las Palmas de Gran Canaria, en Valencia( se añadirán y se dirá una cifra aproximada de la gente que ha salido en todo el estado) y en el resto del mundo, es una lucha a favor de la razón, a favor de la dignidad, del respeto a la persona, del respeto a nuestra afectividad y a nuestra sexualidad. Es, en definitiva, una lucha por la diversidad.

Queremos acabar con la ignorancia, el miedo, la violencia; queremos un mundo donde la diversidad sea posible, donde amarse sea posible para todas y todos, en todo el planeta, en un planeta en paz donde los Derechos Humanos, también los nuestros, avancen desde la legalidad internacional. Transexuales, lesbianas, gays y bisexuales estamos convencidos de que no sólo otro mundo es posible, sino que sólo es posible otro mundo, otra sociedad, la sociedad de la diversidad, del mestizaje, en definitiva... la sociedad del Arco Iris.

28 de junio de 2003

C. A. 20-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

`` Del closet a la calle ´´ cronología del movimiento GLTB en México

Póster de http://www.orgullomexico.org 

NotieSe. Manuel Figueroa-.  A continuación presentamos una cronología breve de los acontecimientos más relevantes en los últimos 25 años del movimiento gay-lésbico de México.


1978
Un numeroso contingente gay participa en la marcha conmemorativa del 2 de octubre. Se publica El vampiro de la colonia Roma, de Luis Zapata

1979 Primera Marcha del Orgullo Homosexual en la ciudad de México. José Joaquín Blanco publica Ojos que da pánico soñar, que muchos activistas adoptan como manifiesto homosexual.

1980 Segunda Marcha del Orgullo Homosexual, en la que participan alrededor de 7 mil personas. FHAR, Lambda y Oikabeth ingresan a la Basílica de Guadalupe en la procesión por el asesinato del arzobispo Óscar Arnulfo Romero, lo que provoca un escándalo.

1981 Se disuelve el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FAHR). Rosario Ibarra es postulada por el Partido Revolucionario de las y los Trabajadores (PRT) como candidata a la presidencia, y se forma el Comité de Lesbianas y Homosexuales en Apoyo a Rosario Ibarra (CLHARI).

1982 Max Mejía, Pedro Preciado y Claudia Hinojosa son los primeros candidatos a diputados federales abiertamente gays. Un acto de campaña es agredido violentamente en el Parque México, de la colonia Condesa. Se realiza un festival de desagravio.

1983 Se documentan los primeros casos de VIH/sida en México. La pandemia reducirá el activismo gay. Se sataniza, discrimina y estigmatiza a los homosexuales como culpables del sida.

1984 Se exhibe de manera comercial Doña Herlinda y su hijo, de Jaime Humberto Hermosillo. El grupo Comunidad Gay organiza la primera Semana Cultural Gay en El Café de Nadie.

1985 Se empiezan a crear organizaciones de apoyo a personas con sida por parte de grupos homosexuales.

1986 La policía agrede a los pocos manifestantes de la VIII marcha de gays y lesbianas.

1987 La Semana Cultural Gay se traslada al Museo del Chopo, organizada por el Círculo Cultural Gay. Se realiza en México el Primer Encuentro de Lesbianas de Latinoamérica y El Caribe. Se forma la Coordinadora Nacional de Lesbianas Feministas.

1990 Se crea la Comisión Internacional de Derechos Humanos de Gays y Lesbianas (IGLHRC, por sus siglas en inglés).

1991 Se realiza en Acapulco, Guerrero, el XIII Congreso de la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas, después de ser vetado por autoridades de Jalisco para que se llevara a cabo en Guadalajara. 1992 Se realiza en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la primera marcha gay, organizada por grupos locales con el apoyo del Círculo Cultural Gay, para exigir el esclarecimiento de los 30 crímenes de travestís cometidos desde 1989.

1993 Fallece, el 23 de mayo, Francisco Galván, defensor de las causas homosexuales y de los derechos de las personas que viven con VIH/sida. Dirigió Sociedad y Sida, antecedente de Letra S.

1994 Muere Nancy Cárdenas, pionera del movimiento de liberación homosexual; dirigió la obra Los chicos de la banda, que genera reacciones adversas de autoridades y sectores conservadores.

1997 Patria Jiménez toma posesión como diputada federal por el PRD. Es la primera diputada abiertamente lesbiana.

1998 La Asamblea Legislativa del Distrito Federal organiza el Primer Foro Legislativo sobre Diversidad Sexual. Se establece el Premio al Mérito Gay; Joaquín Hurtado es el primero en recibirlo. Nace la Comisión Ciudadana Contra los Crímenes de Odio por Homofobia.

1999 Decenas de miles de participantes en la XXI Marcha del Orgullo Lésbico Gay llegan por primera vez al zócalo capitalino.

2000 Durante las campañas electorales para presidente, Vicente Fox llama mariquita y La-vestida a Francisco Labastida Ochoa.

2001 La primera diputada lesbiana del Distrito Federal, Enoé Uranga, promueve la iniciativa de Ley de Sociedades de Convivencia, la cual daría garantías jurídicas a las parejas del mismo sexo. Se realiza el primer registro simbólico de convivientes en la explanada del palacio de las Bellas Artes. Se cumplen cien años de la famosa redada contra 41 homosexuales en México. En el Museo de la Ciudad de México se lleva a cabo un evento en su memoria.

2003 Se realiza la Primera Marcha Lésbica, la cual llega al zócalo capitalino. Por falta de quórum, no se puede votar la iniciativa de Ley de Sociedades de Convivencia en la ALDF. El Partido México Posible postula a entre 30 y 40 lesbianas, homosexuales y transgéneros como candidatos a diputados federales. Se cumplen 25 años del Orgullo LGBTT en México.

C. A.20-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )  

 

Universidad de Alcalá organiza su tercer curso de verano de sexología

La Universidad de Alcalá organiza un curso de verano sobre sexología los dias 26 y 27 de Junio, dirigidos por el Dr. A. Becerra, del Servicio de Endocrinología del Hospital Ramón y Cajal (Madrid).

Titulo: “Sexología clínica: erotismo y pareja, sociedad y cultura. de la teoría a la práctica”

Directores: Antonio Becerra Fernández, Profesor Asociado en Ciencias de la Salud, Departamento de Nutrición, Bromatología y Toxicología, Universidad de Alcalá.

Dr José Enrique Campillo Álvarez, Catedrático de Fisiología, Departamento de Fisiología, Fac Medicina, Universidad de Extremadura, Badajoz. 

Programa completo de los cursos en la Universidad de Alcalá

C. A. 20-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )  

 

El primer ministro de Canadá anuncia que reconocerá el matrimonio entre homosexuales

Jean Chrétien

El País-. Canadá se convertirá en el tercer país del mundo en reconocer el matrimonio entre homosexuales después de que el Gobierno liberal de Jean Chrétien, foto,  anunciara que no recurrirá tres recientes sentencias de tribunales superiores provinciales que lo autorizan. "La sociedad cambia", declaró Chrétien al anunciar que elaborará legislación acorde. "Estamos hablando de libertades esenciales", agregó su ministro de Justicia, Martin Cauchon. La decisión de Ottawa de sumarse a Bélgica y Holanda en el reconocimiento de los derechos de las parejas homosexuales se produce a la semana de que el Tribunal de Apelaciones de la provincia de Ontario, la más poblada del país, fallara que es anticonstitucional, por discriminación sexual, la actual definición de matrimonio entendido como "la unión legal y voluntaria de un hombre y una mujer con la exclusión de todos los demás". Según el tribunal, matrimonio es "la unión voluntaria de por vida de dos personas con la exclusión de todas las demás".

Chrétien fue ambiguo y prefirió emplear la palabra "unión" en vez de "matrimonio" al hablar del proyecto de ley que va a redactar su Gobierno. "Vamos a garantizar que la legislación incluya y reconozca legalmente la unión de parejas del mismo sexo", dijo. Cauchon fue más allá al recordar que el Gabinete tiene el derecho constitucional a definir qué es matrimonio y asegurar que el Ejecutivo reconoce la definición ofrecida por el tribunal de Ontario.

El Gobierno central responde a iniciativas jurídicas de los tribunales superiores de Ontario, Quebec y la Columbia Británica, en el Pacífico. Chrétien elaborará en semanas un proyecto de ley y someterá su constitucionalidad al Tribunal Supremo antes de elevarlo a la Cámara de los Comunes para su aprobación. Es un proceso que llevará algunos meses en el que no se esperan objeciones del Supremo. El Gobierno conservador de la provincia de Alberta ya ha hecho saber que hará valer su derecho a mantener la actual definición de matrimonio.

C. A. 20-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Reino unido equipara derechos a gays y lesbianas con el resto de las parejas 

NacionG.-Por primera vez en la historia un proyecto de ley revolucionario otorgará a las parejas de lesbianas y gays exactamente los mismos derechos legales que a las parejas casadas en el Reino Unido.

El proyecto de ley cuenta con la aprobación personal de Tony Blair y será incluido en el Discurso de la Reina.

Muchas personas se sorprenderán por la decisión de Blair, ya que se creía que llevaría años convertir la decisión radical del Gobierno de crear un registro para las parejas de mismo sexo, en ley.

Las parejas de mismo sexo, bajo la nueva ley, gozarán de todos los beneficios del matrimonio con tal de que firmen un registro oficial de unión.

Esta legislación transformará completamente las vidas de la comunidad de gays y lesbianas proveyéndoles de los siguiente derechos:
• Se beneficiarán de la pensión de un/a cónyuge muerto/a.
• Se les eximirán los impuestos a la herencia sobre la casa del/la cónyuge
• Tendrán derechos de parientes cercanos en los hospitales.

Además del derecho de adopción del que ya gozan.

La nueva ley deberá incluirse en el Código (Statute Books) a comienzos del año que viene a más tardar.

Todo esto surge como una gran sorpresa considerando la semana que tuvo el gobierno, con el reemplazo de Barbara Roche como Ministra de Igualdad.

Muchos en el interior de Whitehall se oponían vehementemente a que se otorgaran derechos iguales de pensión a gays y lesbianas, pero Blair ha afirmado que el gobierno debería actuar sin demara "para corregir generaciones de injusticias", según el periódico The Independent.

Los heterosexuales que cohabitan no se beneficiarán de la nueva ley puesto que tienen la opción de matrimonio civil o religioso, opción con la que gays y lesbianas todavía no cuentan.

Muchas personas creían que las parejas gay-lésbicas tendrían que "probar" su compromiso para con cada uno/a viviendo juntos/as durante un período de tiempo determinado, pero éste no es el caso.

En una medida separada, la Cámara de los Comunes aprobó una reglamentación que prohibe la discriminación en el lugar de trabajo basada en la orientación sexual.

Sin embargo, la exención de las organizaciones religiosas de esta ley sigue siendo un punto de disputa con los grupos de gays y lesbianas.

C. A. 20-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Homosexuales asturianos demandan estudios desde la universidad

Xosé Manuel Buxán, junto a Tino Brugos.

Periódico de Gijón-. La asociación de gays y lesbianas Xente Gai Astur (XEGA) organizó ayer una conferencia sobre los estudios de temática homosexual que se realizan en España. El ponente fue el profesor de la facultad de Bellas Artes de Vigo y escritor Xosé Manuel Buxán.

El objetivo que XEGA se plantea con esta charla es confrontar la realidad homosexual con la de otros países del mundo y manifestar que este colectivo está presente en la sociedad. El miembro de la organización asturiana, Tino Brugos, presentó el acto recordando la manera en la que la ciencia sustituyó a partir de la industrialización a la religión en el proceso incriminatorio contra gays y lesbianas. La exclusión religiosa fue sustituída por una exclusión justificada desde un punto de vista científico. "Ya no eramos pecadores, nos habíamos convertido en enfermos", explicó.

Buxán analizó los estudios abordados desde una vertiente gay-lésbica en el marco de las universidades. Criticó la falta de esfuerzos de la sociedad por estudiar los distintos ámbitos desde un punto de vista homosexual. Según dijo, los profesores que trabajan sobre ello y las tesis elaboradas "son habas contadas". Esto contrasta con las universidades europeas, en las que son frecuentes los estudios de literatura o arte homosexual, la historia de la homosexualidad, zoología, etcétera.

La proliferación de estos estudios sirve, según apuntó, para dotar a la ciencia de la búsqueda de la verdad, aunque "parece que no todas están interesadas en buscarla, y obvian el lado de la homosexualidad". Buxán criticó la falta de compromiso de los colectivos de gays y lesbianas con este tipo de estudios, e incluso la escasa lectura entre sus miembros de los ensayos de esta temática.

Buxán reconoce que los trabajos gay-lésbicos son tendenciosos, aunque también los son los heterosexuales. "A veces se analiza un cuadro en el que el objeto de belleza es un cuerpo femenino desde una visión machista y homófoba".

Por último, reclamó el reconocimiento del escritor asturiano Alberto Cardín, profesor de la Universidad de Barcelona y principal impulsor de la colección de ensayos sobre homosexualidad Rey de bastos , de la editorial Laertes. Buxán lamentó que Cardín sea desconocido en Asturias y habló de Laertes como la mejor editorial de aspecto homosexual.

 

C. A. 20-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Asociación Gylda de la Rioja presenta su actividades para el Orgullo GLTB 2003

La presidenta de Gylda junto a otros organizadores del 'Día del Orgullo Gay, Lésbico y Transexual'

Correo Digital-. La Asociación riojana 'Gays y Lesbianas de Aquí' (Gylda) celebrará este año el Día del Orgullo Gay y Lésbico, el próximo 28 de junio, con dos ciclos de cine y cuentacuentos, que tendrán como fondo la reivindicación básica de normalizar la presencia de este colectivo en la sociedad.

La presidenta de Gylda, Chelo Rabanal, explicó ayer que «recordamos en esta fecha a un grupo de gays, lesbianas y transexuales de Nueva York que se atrevieron a salir a la calle en el año 1969; ha pasado el tiempo, pero las reivindicaciones siguen en pie». Por eso, la jornada se celebra bajo el lema 'Diversidad e igualdad en la lucha común'.

Entre las actividades organizadas destaca la novedad de los cuentacuentos, en los que, durante tres jornadas -del 19 al 21 de junio- se reunirán narradores de Argentina, Uruguay, Cataluña, Euskadi y La Rioja.

Estas jornadas se llevan a cabo con la colaboración de Cuentos sin Fronteras, cuyo portavoz, Fran del Castillo, señaló que «se trata de que cada narrador pueda expresar desde su punto de vista su sexualidad a través de historias atractivas».

La primera sesión será en el café 'La Luna', el día 19 a las 22 horas; la segunda, en bar 'El Viajero' a esa misma hora; y la última en el bar 'El sueño de la musa', a las 21.30 e irá acompañada por la proyección del corto 'Espacio 2', de Lino Escalera «que ha sido una cinta muy premiada en varios certámenes».

El ciclo de cine, que será los días 25, 26 y 27 de junio a las 20.30 horas en los Cines Golem, tendrá tres películas: las españolas 'Valentín' y 'Los novios búlgaros' y la alemana 'Aimee y Jaguar'. El día 27, además, se entregará el II Premio Rosa a las asociaciones que, el año pasado, apoyaron a Gylda en un acto público.

Según indicó el vicepresidente de la asociación, Alberto Carreras, se ha invitado a la entrega a todas las administraciones públicas, partidos políticos y fuerzas sociales. En este sentido, apuntó la «difícil» relación que mantiene el colectivo con el Gobierno regional «y que no cambiará mientras esté el PP».

En este momento, Gylda acoge a unos 80 socios, pero se estima que el colectivo homosexual en La Rioja puede alcanzar al 10 por ciento de la población, lo que se traduciría, según sus datos, en unas 25.000 personas

C. A. 20-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 
El escándalo de sexo y asesinato de prostitutas y transexuales salpica a policías y a la Justicia francesa

El Mundo-. Los franceses, muy ufanos, creían que los escándalos de sexo y política sólo ocurrían en Gran Bretaña o Estados Unidos. Pero he aquí que desde hace más de dos meses descubren cada día una nueva entrega de un asunto tan turbio que salpica también a la policía y a la Justicia y donde las supuestas revelaciones se suceden a una velocidad tan vertiginosa como los desmentidos.

Resumen de lo acontecido: Patrice Alègre, foto 2,un psicópata condenado ya a cadena perpetua por cinco asesinatos y seis violaciones, y dos ex prostitutas que se hacen llamar Patricia y Fanny aseguran que durante años existió en Toulouse una red que proporcionaba a la gente importante prostitutas y menores para satisfacer sus más bajas pasiones. No eran simples orgías ni fiestas sadomasoquistas un poco subidas de tono, sino bacanales con auténticas violaciones y salvajes torturas en las que participaban notables, policías y fiscales.

Desde el pasado 13 de mayo, adelantándose a cualquier iniciativa de los jueces, cuatro personalidades han desmentido públicamente cualquier implicación en los hechos y denuncian una manipulación: tres fiscales, incluido el fiscal general del Tribunal de Apelación de Toulouse, Jean Volff, y el ex alcalde de la ciudad, el centrista Dominique Baudis, actualmente presidente del Consejo Superior Audiovisual (CSA), órgano de vigilancia del sector. A Baudis le han acusado además de haber ordenado el asesinato de una transexual que amenazaba a todos con chantajearles.

Mientras cuatro jueces y medio centenar de gendarmes se vuelcan sobre el caso, los franceses se preguntan a quién creer. Bien es verdad que de ser cierto lo que cuentan las prostitutas, se explicaría por qué Alègre pudo llevar a cabo una violenta carrera criminal sin que nadie le molestara.

Patrice Alègre

 

Contradicciones

También es cierto que Fanny y Patricia no acudieron de motu proprio a la Justicia: la policía empezó a buscarlas cuando investigaba otros asesinatos de Alègre e hicieron falta tres años para establecer una relación de confianza que las impulsara a hablar. Pero al menos una de ellas es sospechosa de complicidad con Alègre y en sus testimonios, así como en los de otra transexual implicada, no faltan las contradicciones.

Las investigaciones no han hallado aún ningún elemento material que respalde las acusaciones y si el lunes pasado el diario Le Monde aseguraba que se había hallado una de las residencias que sirvieron de marco a las terribles veladas en los años 90, la Justicia lo desmentía ayer rotundamente. Por su parte, la gendarmería también rechazaba una información de Libération, según la cual el agente que hasta ahora dirigía las pesquisas, Michel Roussel, había sido apartado del caso por no seguir la consigna de olvidarse de la gente importante.

Baudis, que se retiró de la política en busca de un poco de paz, es el que lleva una campaña más activa para proclamar su inocencia. En una primera entrevista concedida a la televisión en la que sudaba a chorros, sugirió que podía ser víctima de un complot de la industria pornográfica, a la que le ha declarado la guerra desde su puesto en el CSA. Pero tras hacer un repaso de otros posibles enemigos, ha decidido que las acusaciones que pesan contra él podrían haber sido teledirigidas por Jean-Michel Baylet, patrón de La Dépêche du Midi, el periódico local de Toulouse, y jefe de los Radicales de Izquierda, con el que durante años también tuvo numerosos contenciosos.

«Su defensa es de una extrema debilidad y hace dudar incluso a los que hasta ahora estaban convencidos de su inocencia», declaraba ayer Baylet al diario Le Parisien, negando que todo pudiera ser una venganza por un proceso judicial del pasado en el que intervinieron, de una forma u otra, los tres fiscales denunciados por las prostitutas.

La investigación sigue su curso y cada día, los medios de comunicación, que no están saliendo muy airosos, alimentan la polémica. La única certeza es que el caso Alègre ya ha comenzado a torpedear la confianza en los poderes públicos.

C. A. 19-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

TravesChile y MuMs se pronuncian mostrando desacuerdo por la ley de parejas en Chile

Silcia Parada

Estimados Amigos Foro de La Sociedad Civil: 

En días recientes el país a conocido a través de los medios de comunicación la presentación de una ley destinada a la legalización de las “Parejas Homosexuales”. Ante este hecho, y como miembros de este Foro deseamos aclarar nuestra posición ante esta iniciativa. 

1.- En primer lugar, deseamos dejar en claro que nuestras organizaciones apoyan siempre las iniciativas que promuevan los derechos de las minorías sexuales, por lo tanto siempre estamos dispuestos/ as a concurrir en pro de ese objetivo. 

2.- En segundo lugar, nuestras organizaciones asumen que la aprobación de una ley que regule la convivencia entre personas del mismo sexo es algo necesaria, siendo además una necesidad sentida de la población de minorías sexuales. 

3.- Lamentablemente la propuesta que hoy se ha divulgado a la opinión pública, no representa al conjunto del mundo homosexual, hecho que nos parece inconcebible y repudiable. Tanto organizaciones de homosexuales, lesbianas y transgénero, como la población de minorías sexuales no han participado en la construcción de esta iniciativa, por lo tanto, no pueden en forma ciega apoyar algo que ha sido trabajado en forma cerrada y sectaria. 

4.- Nos preocupa igualmente que algunos parlamentarios se presten para avalar una propuesta tan inconsulta y parcializada como esta. En nuestra opinión, el proceso de legislar es una acción colectiva, de búsqueda de consensos, de sumar voluntades de debate público abierto y transparente, razón por la cual demandamos una acción más responsable y consecuente con los parlamentarios involucrados. Este hecho cobra especial relevancia ya que nos conocemos y hemos trabajado juntos en ocasiones anteriores. 

5.- Nos parece también que sería apropiado que los parlamentarios que hoy se dicen apoyan a las minorías sexuales respaldarán algunas otras importantes demandas del mundo homosexual, lesbico y transgénero como son la formulación de una Ley Antidiscriminatoria, la derogación del Artículo 373 y el 365 del código penal, y la eliminación del Artículo 161 del código laboral, entre otras. 

6.- Finalmente, como organizaciones autónomas y orientadas al establecimiento de un marco verdaderamente respetuoso de los derechos de las minorías sexuales, y no encaminadas a acciones de tipo propagandístico y volátil tan de moda en la política actual, nos reservamos por el momento la posibilidad de apoyar dicho proyecto de ley. 

7.- Finalmente, haremos llegar en los próximos días a la opinión pública nuestros planteamientos sobre el contenido específico de la propuesta de ley. 

 Silvia Parada A. Presidenta TravesChile. Consejera Nacional de las Minorías Sexuales ante el Foro de La Sociedad Civil 

 Marcos Ruíz D. Directorio MuMs Chile. Consejero Nacional Subrogante de las Minorías Sexuales ante el Foro de La Sociedad Civil

C. A.19-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )  

 

Comité organizador del Orgullo GLTB de México invitan asistentes que vistan de diario

Diario La Reforma. México-. Aunque la gente puede ir disfrazada si así lo desea, este año el comité organizador de la Marcha del Orgullo Gay invita a que los asistentes vayan tal como se visten a diario, para subrayar que las personas homosexuales no son "raras" o "extra

Designada ahora con las siglas LGBT (lésbico, gay, bisexual y trangenérica), la Marcha del Orgullo se llevará a cabo por vigésimo quinta ocasión en la Ciudad de México este 21 de junio a las 13:00 horas. Homosexuales y heterosexuales, amigos, parientes y simpatizantes del movimiento gay se reunirán en el Ángel de la Independencia y se dirigirán hacia el Zócalo, acompañados por grupos de danza y música, a través de las avenidas Reforma y Juárez.

"Generalmente se le ha visto como la marcha de los exóticos y los raros. Pero esta marcha no es así. Estamos llamando a toda la gente a que venga tal y como es, y sea quien sea; porque lo que estamos defendiendo es el derecho a la diversidad sexual, que no es un derecho de gente rara y exótica, sino de todos los seres humanos", dijo Francisco Javier Lagunas Gaitán, coordinador de comunicación del Comité Orgullo México.

El actor y activista gay Tito Vasconcelos señaló que los homosexuales no están pidiendo privilegios ni tratos especiales, sino únicamente igualdad de derechos. "Somos ciudadanos con los mismos derechos que los heterosexuales y los bisexuales, pagamos impuestos y trabajamos por la cultura, igual que otros grupos".

Durante los días previos y posteriores a la marcha habrá tres mesas de diálogo en las oficinas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en el Zócalo (Plaza de la Constitución 7, Centro Histórico). El 18 de junio, la discusión girará en torno a los padres de la gente homosexual, el 20 abordará el tema del "voto rosa" y el 25 se hará un balance y se hablará de las perspectivas del
movimiento gay en México a lo largo de un cuarto de siglo. Las tres ctividades se llevarán a cabo a las 18:00 horas.

Hace 25 años, la demanda principal era que terminaran las razzias, recordó Lagunes Gaitán. En aquellos tiempos las fiestas gay eran clandestinas porque, si había cualquier queja de los vecinos, llegaba la policía y se los llevaba a todos.

En 1994 hubo una recomendación de la Comisión de Derechos Humanos contra las razzias; actualmente en el Distrito Federal ya casi no se dan este tipo de abusos, pero aún hace falta sensibilizar a los cuerpos policíacos para que no haya ningún tipo de discriminación contra los homosexuales, señaló el integrante del Comité Orgullo México.

C. A. 19-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )  

 

Cataluña aprueba dar ayudas familiares a parejas gays

Observatorio Resem. El País-. Convergència i Unió (CiU) y Esquerra Republicana (ERC) pactaron ayer la ley catalana de ayudas a las familias de la que también se podrán beneficiar las parejas estables de homosexuales. Pese a que al principio parecía más probable un acuerdo entre CiU y el PP, éste último decidió distanciarse del proyecto al alegar "motivos ideológicos".

El presidente parlamentario del PP, Alberto Fernández Díaz, justificó la posición de su partido al considerar que la ley "confunde la institución de la familia con las parejas homosexuales". Fernández añadió que éstas uniones deben tener "otros marcos normativos" para optar a ayudas institucionales.

El diputado republicano en el Parlament, Ernest Benach, admitió que la ley es "mejorable", por lo que intentarán cambiarla en la próxima legislatura. El diputado explicó que ERC ha apoyado la normativa para responder "a la presión ciudadana, cívica y social" existente. En cambio, ICV presentará una enmienda a la totalidad del texto al considerar que se refiere a un modelo familiar "antiguo y ramplón". Por su parte, el PSC criticó la postura del PP, que calificó de "sectaria" al acogerse a la cuestión de las parejas homosexuales para argumentar su rechazo al texto

C. A. 19-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Procurador justicia se compromete a resolver el asesinato del lider gay en México 

Miguel Angel Cortés Ibarra

La Jornada México-. El procurador de Justicia de Sonora, Miguel Angel Cortés Ibarra, foto, se comprometió a realizar una investigación a fondo, "sin prejuicios" e "independiente de la orientación sexual" del líder gay de Nogales, Jorge Armenta, asesinado el pasado 31 de mayo en su domicilio, junto con su pareja, Ramón Armando Gutiérrez Enríquez.

En una reunión que sostuvo el fin de semana anterior con dirigentes de organizaciones no gubernamentales, que le demandaron eliminar los juicios de homofóbia en las investigaciones y consideraron que el doble homicidio los ha dejado "impactados y horrorizados", el procurador les informó que le llamó la atención a los agentes del Ministerio Público que en Nogales indicaron que el crimen fue por "motivos pasionales".

Guillermo Núñez, representante de la Comisión Ciudadana contra Crímenes de Odio por Homofóbia en Sonora, calificó la reunión de positiva. Aseveró que se realizó "en un ambiente de gran entendimiento.

"Le comentamos que para nosotros es muy importante el manejo del lenguaje y que en este sentido puede haber discriminación. El dijo que estaba de acuerdo con nuestra preocupación, que la política de la procuraduría sonorense es no discriminar, y consideró que que hay que erradicar desde la escuela todo prejuicio contra la comunidad gay y lésbica", señaló Núñez Noriega.

Cortés Ibarra no adelantó ninguna hipótesis sobre las causas del crimen. Les pidió tiempo para poder resolver el asesinato, y recordó que en Sonora la procuraduría sí ha logrado atrapar a homicidas de crímenes por homofobia. "Espero que ustedes puedan sensibilizar a la opinión pública a través de la educación", les sugirió el procurador a los dirigentes de organizaciones ciudadanas.

También asistieron a la cita con el procurador, Antonio Noriega Escalante, de la Red Sonorense por los Derechos Sexuales y Reproductivos; Elsa Cornejo, de Las Hijas de Lillyt; Alba Luz Rascón, de la Red Fronteriza de Salud y Medio Ambiente, y Beatriz Aldaco, militante de Convergencia y presidenta de la Fundación por la Social Democracia de las Américas.0

Jorge Armenta, de 27 años, fue torturado y posteriormente asesinado en su domicilio junto con su pareja. Era candidato a regidor de Nogales por el partido Convergencia. Destacó en la comunidad por organizar a los travestis y a las trabajadoras sexuales y por su activismo en pro de los derechos sexuales. Hasta el momento ningún dirigente estatal de Convergencia ha expresado su opinión sobre el asesinato de su abanderado.

C. A. 19-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Homosexuales chilenos rechazan la norma que les impide donar sangre

El presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual, Rolando Jiménez

Diario La Tercera Chile-. Tanto en hospitales como en clínicas aseguran que es una disposición del Ministerio de Salud. Ante la medida, calificada de "estigmatizadora", el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual anunció que presentará acciones legales.

Una insólita advertencia pende de una de las paredes del Hospital San Juan de Dios: "No pueden donar sangre hombres que han tenido sexo con hombres". Similar prevención aparece en el reglamento del banco de sangre de la Asistencia Pública, donde se destaca que "no puedes donar sangre si has tenido relaciones sexuales o has hecho el amor con personas de tu mismo sexo o prostitutas".

Avisos como los anteriores se repiten en diferentes hospitales del país, donde las minorías sexuales aseguran sufrir discriminación a partir de disposiciones del Ministerio de Salud, sintiéndose estigmatizadas por ello.

El presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual, Rolando Jiménez, foto, asegura que "aquí se nombra a los homosexuales como si eso fuera sinónimo de ser portador de alguna enfermedad". Asegura que normas como éstas inducen a la población a pensar que por el solo hecho de ser gay se tiene sida o se posee algún tipo de infección.

Cuestionarios

Previo a la donación, los centros asistenciales públicos y privados exigen en sus bancos de sangre que se conteste un cuestionario que contiene una treintena de preguntas. Las consultas varían de un lugar a otro, pero -según se informó- todas se basan en el reglamento ministerial. Consultas como "si usted es hombre, ¿ha tenido relaciones sexuales con otros hombres?" han derivado en la prohibición explícita a los homosexuales de ser donantes.

En el cuestionario que se distribuye en la Clínica Santa María se indica que "si usted pertenece o ha estado en contacto con personas que pertenezcan a cualquiera de los siguientes grupos NO DONE SANGRE: homosexuales, bisexuales, o parejas de algunos de ellos, drogadictos, prostitutas y alcohólicos".

Al ser consultados, los bancos de sangre respondieron que sólo cumplían con disposiciones del ministerio del ramo. En la secretaría de Estado, en tanto, señalaron que la recomendación consistía en que no donaran sangre quienes han tenido más de una pareja sexual al año.

Jiménez dijo que iniciarán acciones legales para terminar con la prohibición, ya que no tiene fundamento científico. Agregó que esta situación "constituye una de las más graves expresiones de homofobia institucionalizadas en Chile, sólo igualable en gravedad a la penalización de las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo que rigió hasta 1998".

C. A. 19-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Asdrúbal, ex marido de Bibiana Fernández afirma que ella no ha rehecho su vida con nadie

Europa Press-. Asdrúbal asistió, junto con Carla Hidalgo, a la presentación de los modelos de un conocido diseñador con motivo también de la promoción de un nuevo detergente para la ropa de color. El cubano habló de la vida sentimental de su ex mujer, Bibiana Fernández, que, a pesar de que ha sido vista en agradable compañía masculina asegura que no tiene pareja: "El que eche un polvo no significa que haya rehecho su vida".

El modelo desea a Bibiana que encuentre el amor y manifiesta que siente un enorme cariño por ella: "A Bibiana le deseo toda la felicidad del mundo y que sea feliz siempre".

Asdrúbal está muy ofendido por los comentarios de Davinia, joven que asegura haber mantenido relaciones sexuales con el cubano cuando aún estaba casado con Bibiana, y que incluso ha insinuado haber estado embarazada de él, lo que desmiente rotundamente: "No tengo nada que ver, ni he estado con ella, ni ha estado en estado".

Asdrúbal cree que los motivos de esta chica para decir estas cosas son de índole económico: "Lo que me parece muy mal es que la gente busque el dinero a costa de los demás, todo el mundo sabe que es una tía que quiere sacarse tres pesetas y salir en las revistas".

C. A. 19-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 
 Grupo de rock se disculpa tras bromear sobre supuesto cambio de sexo de uno de sus componentes

Agencia FTO-. La banda de rock Toto ha pedido disculpas a sus seguidores tras la broma situada en la web del grupo en la que se desacreditaba al colectivo transexual.

El guitarrista del grupo Steve Lukather dijo a través de un comunicado en el web site publicado el 10 de junio que el vocalista y teclista David Paich "echará de menos la gira de verano debido a una operación de cambio de sexo. Sus sueños de llegar a ser quien realmente es, una mujer, necesitan ser cumplidos. La mentira que ha estado viviendo ha sido difícil para su familia y para nosotros como grupo musical. En otoño, tendremos el placer de presentaros a 'Davida'".

Este comentario ha sido erradicado de la web y Toto está intentando recuperar el control, culpando a la prensa de sacar esta "broma" fuera de contexto. "Como la mayor parte de nuestros seguidores se han dado cuenta inmediatamente, el último comunicado de la banda relativo a la ausencia de David Paich en la gira de verano era una broma, y solamente es verdad a medias", se lee en esta nota de prensa. "Lo cierto es que David no podrá venir con nosotros en los conciertos de este verano, sin embargo el grupo quería encender una luz y poner un poco de diversión a la tristeza de las noticias. Ya hay bastante poca risa en el mundo", señalan.

El comunicado aclara que hay una razón muy seria para que Paich no vaya de gira con ellos: va a permanecer con su familia porque uno de sus miembros está gravemente enfermo. El grupo musical pidió disculpas por la broma sobre la ausencia este verano de su compañero pero ha dicho a la prensa que ha llamado a su manager para que verifique la validez de la historia. "Deberían haber informado de que ese comunicado era una broma", alega su representante.

El grupo Toto se dio a conocer en los años 70 y mantuvieron su éxito durante los 80 con éxitos como "Hold the Line", "99", "Rosanna", "Make Believe", y "Africa".

C. A. 18-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

Futura Constitución Europea no incluye discriminación a transexuales lesbianas y gays

NacionG-. El proyecto de Constitución europea pone en el centro de sistema a los ciudadanos, apuntando a sectores discriminados como es el caso de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, con la proclamación con carácter vinculante de la Carta de Derechos Fundamentales, pero también modificando el equilibrio de poder entre Estados para revalorizar el de aquellos con mayor población. Los objetivos de los 105 miembros de esta asamblea, creada hace 15 meses, eran un mejor reparto y definición de las competencias de la Unión, la simplificación de los instrumentos y convertir a la UE en una estructura más democrática, transparente y eficaz. En prácticamente todas las áreas ha habido avances, salvo en la eliminación del veto en los temas de política exterior y seguridad común, que se mantiene. Este texto deberá ser analizado por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE en la próxima cumbre de Salónica (Grecia) entre el 19 y el 21 de junio, para después ser la base de trabajo de la Conferencia Intergubernamental (CIG) que se celebrará este verano. Deberá ser firmado no antes del 1 de mayo de 2004, fecha en la que entrarán los 10 nuevos estados de la Unión Europea y ratificado por los parlamentos nacionales de todos ellos.

España ha anunciado ya que someterá a la Constitución europea a un referéndum coincidiendo con las elecciones europeas de junio de 2004. Así las cosas, el nuevo texto no podrá entrar en vigor antes de mediados de 2006.

Los aspectos más reseñables de la que será la primera Constitución de la historia de la Unión Europea son:


- Inclusión de la Carta de Derechos Fundamentales, lo que asegurará una protección más eficaz de los derechos de los ciudadanos. Eleva a rango constitucional derechos como la justicia social, la integración de personas discapacitadas, la protección social y la no discriminación por motivos de raza, género, étnia u orientación sexual, entre otros.

- Todo Estado miembro puede, conforme a sus reglas constitucionales, decidir retirarse de la Unión.

- Refuerza el Parlamento Europeo, cámara de representación democrática por excelencia, dándole poder legislativo en 70 áreas, casi el doble que actualmente.

- Eliminación del veto en gran parte de los temas, y por tanto, extensión de las decisiones que se pueden tomar por mayoría cualificada.

- El Consejo podrá por unanimidad eliminar el veto en los temas que así lo decida. Con ello se evita una reforma del Tratado como las realizadas hasta ahora, con el requisito de ratificación por parte de los parlamentos nacionales.

- Concesión de personalidad jurídica única a la UE, lo que le permitirá jugar un papel más visible en la escena internacional.

- Clarifica la terminología utilizada para ganar transparencia y comprensión: Leyes, Leyes Marco y Reglamentos.

- Se aplicará el método comunitario a todos los temas de justicia, libertad y seguridad, por lo que las decisiones se podrán tomar por mayoría cualificada.

- La creación de un presidente estable del Consejo Europeo y un ministro de Asuntos Exteriores, afirmarán el papel de la Unión en la escena internacional.

- Desaparecen las presidencias semestrales y en los consejos temáticos los países rotarán de forma equitativa cada año.

- Podrán aplicarse cooperaciones reforzadas en política exterior y defensa, lo que permite a los Estados miembros que lo deseen y que puedan hacerlo reforzar la credibilidad de su política.

- No incluye ninguna referencia a Dios ni al cristianismo, pero sí a la “herencia cultural, humanista y religiosa” de la UE. El artículo 51 expresa el respeto “por el estatuto de las iglesias y las asociaciones o comunidades religiosas en cada Estado miembro”.

- Establece cuales son las competencias de la UE, de los Estados miembros y cuales son compartidas entre los dos niveles.

- Dispone el respeto de la identidad nacional de sus miembros, “inherente a sus estructuras fundamentales políticas y constitucionales”. “Respeta las funciones esenciales del Estado, especialmente las dirigidas a asegurar su integridad territorial del Estado, mantener el orden público y salvaguardar la seguridad interior”.

- Deja abierta la puerta de la Unión a nuevos miembros que respeten sus valores y se comprometan a promoverlos.

- Incluye la lucha contra el terrorismo dentro de la política exterior y de seguridad común, con una cláusula de solidaridad ante las amenazas y protección mutua.

- Establece la base jurídica para poder bloquear los fondos de las organizaciones europeas de la lista elaborada por los Quince.

- Prevé que las futuras reformas del tratado constitucional se realicen a través de nuevas convenciones, no con el sistema de negociación a puerta cerrada.

- Instaura la “ciudadanía europea”, que se añade a la del Estado miembro.

- Nace la posibilidad de la “iniciativa ciudadana”, cuando no menos de un millón de personas se unen para solicitar a la Comisión una propuesta legislativa en determinado tema.

- Los Parlamentos Nacionales tendrán un papel fundamental en la vigilancia del respeto al principio de subsidiariedad, mediante un procedimiento de alerta temprana para garantizar dicho respeto por parte de la Comisión al formular sus propuestas.

- El Comité de las Regiones podrá interponer ante el Tribunal de Justicia de la UE recursos respecto de actos legislativos para cuya adopción la Constitución requiera su consulta.

- El proyecto de Constitución instaura a partir de 2009 una Comisión Europea reducida, de 15 comisarios con derecho a voto y 10 sin él.

- En el Consejo desaparecería el complicado sistema de voto ponderado respecto a la población para establecer las mayorías cualificadas en la mayoría de Estados que representen el 60% de la población.

Susana Costa.18-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )  

 

Transexuales chilenas denuncian que se les niega alquiler de viviendas

Las transexuales entregaron una carta en La Moneda.

Diario Emol Chile-. Los integrantes de la agrupación de travestis Afrodita, de la Quinta Región, acusan a los corredores de propiedades de la zona de discriminarlos, al negarse a arrendarles alguna casa en Valparaíso o Viña del Mar donde poder realizar talleres de capacitación.

La presidenta de Afrodita, Zunilda Araya, explicó que por cuatro meses han buscado algún lugar en el centro del puerto o de la ciudad jardín para instalar un taller donde capacitarse con cursos de peluquería, confección y artesanía, que financiarán con un millón 900 mil pesos que les entregó la Municipalidad de Valparaíso.

“Somos muchas las que queremos retirarnos de las calles, pero los corredores nos dan sólo excusas”, comentó la dirigenta.

Heriberto Alid, presidente de la Asociación de Corredores de Propiedades (Coproch) de la Quinta Región, aclaró que no quieren discriminar a las transexuales, pero “ellos no son muy ordenados financieramente. Muchos no tienen cuenta corriente y tenemos algunos requisitos para arrendar una propiedad”. Además dijo que “las propiedades quedan marcadas y eso los hace un mal negocio, porque pierden plusvalía si luego se quieren vender”.

Pero Alid precisó que si Afrodita tiene el respaldo del municipio o la Intendencia, la situación cambia.

C. A. 18-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )  

 

Prohíben a gays donar sangre en Chile, las discriminaciones GLTB son las mismas en todo el planeta

Diario Las Ultimas Noticias-. El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) lanzó una fuerte arremetida contra la política emprendida por el Ministerio de Salud de no aceptar como donantes de sangre a personas que mantengan conductas de riesgo, entre las que se incluyen a los gays que hayan tenido más de una pareja sexual durante los últimos 12 meses.

La agrupación anunció que iniciará acciones legales contra el ministerio de Salud, y acusa que en clínicas y hospitales se han colocado carteles discriminatorios en las paredes de los bancos de sangre y que los cuestionarios obligatorios para convertirse en donante estigmatizan a las personas.

Rolando Jiménez, presidente del Movilh, denunció que en la clínica Santa María se entrega la siguiente advertencia: “Si usted pertenece o ha estado en contacto con personas que pertenezcan a cualquiera de los siguientes grupos no done sangre: homosexuales, bisexuales o parejas de algunos de ellos, drogadictos, prostitutas y alcohólicos”. Agrega que en el Hospital San Juan de Dios se encuentra este cartel: “Están impedidos de donar sangre los hombres que han tenido sexo con hombres”.

La agrupación dice no comprender las razones de esta homofobia y que no tendría asidero científico, dado que toda la sangre donada es sometida a tests que revelan sus eventuales contenidos infecciosos.

“Nos hacen preguntas arbitrarias, en los cuestionarios se meten en la vida privada de las personas, se nos asocia inmediatamente con el Sida o con enfermedades de transmisión sexual y se estigmatiza una vez más a los gays. Y todo por una norma que nace del ministerio de Salud. Toda la sangre es examinada para descartar alguna cosa, ya sea VIH o hepatitis o mal de Chagas, y se desecha si hay infección. Entonces no entendemos estos prejuicios”, arengó Jiménez.

La controvertida norma nació hace dos años de una comisión ministerial especial que fue encabezada por el entonces subsecretario de Salud, Ernesto Benkhe, quien ayer aclaró el controvertido tema.

“No hay discriminación contra los homosexuales. La norma intenta proteger a la población de sangre contaminada y para ello se evalúan las conductas de riesgo sexual provengan de donde provengan al momento de donar sangre. Es una recomendación general de prevención”, expresó el doctor Benkhe.

El ahora director del hospital Padre Hurtado precisó que “es un cuestionario, una entrevista para determinar conductas y para detectar enfermedades como la hipertensión, la hepatitis y hasta la enfermedad de las Vacas Locas, como muchas otras. Pero le digo, eso sí, que no es política del ministerio de Salud colocar carteles con advertencias y si esos carteles existen deben ser denunciados a las autoridades porque no son parte de la norma vigente”.

En fuentes ministeriales se resumió la regla así: “Se recomienda no donar sangre a las personas que hayan tenido más de una pareja sexual en los últimos 12 meses y a quienes han tenido relaciones homosexuales en los últimos 12 meses”.

Total repudio

Para el crítico de televisión Ítalo Passalacqua, la medida tomada por los centros médicos es repudiable: “Esto es totalmente homofóbico y sin justificación, porque en un hospital debería haber otra manera de averiguar si una persona tiene Sida o no”.

Aunque Ítalo no puede donar sangre, debido a la mononucleosis que sufrió cuando tenía 19 años, le parecería una “estupidez” responder el cuestionario en que se le pregunta si ha tenido relaciones sexuales con otros hombres y peor aún si por ello es desechado como donante.

El fotógrafo Jordi Castell se encabritó con el tema: “Es aberrante, pero no me sorprende de este país. Hay mucha población heterosexual que está en más riesgo que muchos homosexuales. Mira, hay población gay que es promiscua pero también hay de todo, como con los heterosexuales. ¡Pero que se le prohíba dar sangre a alguien que haya tenido contacto (sexual) con un gay me parece a lo menos raro”, dice.

Nelson Tangol, el peluquero de famosas y famosos, opinó que “preguntar algo así se contradice con los avances médicos, porque los bancos de sangre tienen que encargarse de comprobar que la sangre esté totalmente buena antes de traspasársela a otra persona”.

“Si me pasara una cosa así me sentiría discriminado, porque se supone que uno da sangre por voluntad propia y no todos son capaces de hacerlo”, agregó.

C. A. 18-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Dimite el jefe del comité de investigación de curas pederastas en EE UU  

Frank Keating

País-. El ex gobernador de Oklahoma, Frank Keating, foto, elegido por los obispos de EE UU presidente de la comisión nacional que investiga los casos de curas católicos denunciados por pederastia por las víctimas en el pasado año, anunció ayer su dimisión de este cargo. Keating tomó esta decisión después de unas polémicas declaraciones en las que afirmaba que algunos jerarcas de la Iglesia se conducen en la investigación con el mismo secretismo que aplican los miembros de la Mafia.

La polémica surge como resultado de una entrevista publicada por la revista Los Ángeles Times en la que Keating señalaba, asimismo, que "actuar como La Cosa Nostra, ocultar o negar, es muy insano". "Finalmente", dijo Keating, "se acabará descubriendo todo".

Dan Mahoney, portavoz de Frank Keating, anunció que la carta de dimisión será presentada hoy al obispo Wilton Gregory, presidente de la jerarquía católica estadounidense que promovió la creación de la comisión eclesiástica. Observadores católicos señalaron que la decisión de Keating representa para la comisión un contratiempo aunque no un problema grave. Por su parte, los abogados de las víctimas apuntaron que el cese supone la prueba de que la Iglesia no está interesada en llegar hasta el fondo en la investigación de este escándalo.

Según informó Mahoney, Keating y Gregory mantuvieron una reunión el pasado sábado en la que este último no le propuso abandonar el cargo, pero le indicó "respetaría cualquier decisión que Keating tomase". Hasta el momento, Keating desconoce cuándo le será aceptada la dimisión y si tendrá que acudir a la próxima reunión de la comisión, prevista para el 28 y 29 de junio en Chicago.

El cardenal de Los Ángeles, Roger Mahony, y sus seguidores en la comisión fueron los primeros que se lanzaron contra las declaraciones de Keating, lo que ha "acelerado una decisión de la que se venía hablando desde hace varios meses", indicó su portavoz. A su vez, Mahony y otros cargos de la iglesia católica fueron seriamente criticados por el monje benedictino, Richard Sipe, experto en cuestiones de abusos sexuales, por presionar a Keating para que dimitiera.

El cardenal Mahony, al que Keating reprochó que escuchara "demasiado a su abogado y no lo suficiente a su corazón", dijo sobre los comentarios de Keating : "esto es el colmo", y señaló que estudiará la petición de Keating con otros obispos en la reunión plenaria que se iniciará hoy.

C. A. 18-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Los militares Gays más famosos de la Historia

SentidoG. Cecilia Ruiz de Ríos-. Uno de los militares más sagaces de la historia indudablemente fue Alejandro Magno, quien además era rey de Macedonia y uno de los machos más bellos de la historia.

 

Alejandro vivió un largo romance con Hepheastion, uno de sus generales y amigo de la infancia, y cuando éste murió, Alejandro lloró más que una viuda enamorada. Además, Alejandro tuvo un affaire aux trés petit sérieux con un bailarín adolescente persa, Bagoas, quien antes había sido chico de placer del monarca persa Darío a quien Alejandro derrotó. Darío fue otro gran comandante y rey a quien el hecho de yacer con hombres no menguó en lo más mínimo su capacidad como estratega militar.

 

Julio César, el aguerrido general e historiador romano que llegó a ser uno de los más temidos de Roma, antes de irse a conquistar las Galias había sido llamado La Putita de Bitinia por haber sido el favorito de Nicomedes, monarca de ese reino. A pesar de que Julio César tuvo muchas mujeres-entre ellas Cleopatra Filopator VII- el gran amor frustrado de su vida gay fue un muchacho llamado Vercingétorix. Julio César se llevó a Vercingétorix como trofeo de guerra a Roma, donde lo encarceló por más de cinco años. Cuando el adolescente se negó a acostarse con él, lo hizo ejecutar en público y reza la leyenda que la larga cabellera del avernio fue confeccionada en peluca por Julio César.

 

Macrinio haría compañía a Julio César entre los famosos generales romanos que preferían enamorarse de machos. Macrinio poseía una barba roja y una gran musculatura que le atraía miles de enamorados, pero a lo largo de las guerras Marcománicas dirigidas por el emperador Marco Aurelio, permaneció fiel a su joven Cneo Virgilio, quien para colmo era epiléptico. Cuando Cneo Virgilio murió poco después de una batalla, Macrinio tomó como amante a un joven alemán que había sido prisionero de guerra.

 

Savir, uno de los lugartenientes del famoso monarca mugalo Akbar de la India, fue uno de los comandantes más fieros en el combate. Sin embargo, toda su vida huyó como cobarde cuando una mujer le montaba asedio. El guapo Savir tuvo por lo menos 56 amantes, todos ellos más jovenes que él, y cuando fue rechazado por uno de ellos, se suicidó a la edad de 70 años.

 

Juan Alejandro de Normandía, quien peleó al lado de su regio amante Enrique III de Valois de Francia cuando se dieron las guerras de religión en el siglo XVI, fue gay toda su vida y su pasión por el rey Enrique forma una de las grandes leyendas románticas de la historia.

 

Mehmet II el Conquistador, gran sultán otomano quien conquistó Constantinopla en mayo de 1453 y fue uno de los mejores gobernantes de la historia además de excelente soldado, tuvo varios devaneos con chicos de placer, pero a la hora de la guerra era más feroz que un león en celo.

 

Los samurais de la época dorada del Japón a menudo tenían a la esposa para fines reproductivos, pero sus romances eran todos protagonizados por guerreros jóvenes que los seguían no solo al campo de batalla, sino también a la cama. Tokugawa, uno de los más grandes generales nipones, tenía como amante a un joven aristócrata, y las hazañas de este héroe aún figuran en la historia agitada del Imperio del Sol Naciente.

 

Felipe de Orléans I, el hermano menor del rey francés Luis XIV, fue uno de los homosexuales más célebres de todos los tiempos. A pesar de que le gustaba andar más perfumado que una meretriz de lujo y gozaba con adornarse la cara con maquillaje y el cuerpo con fustanes de encaje, Felipe a la hora de la batalla era más aguerrido que cualquier macho de pelo en pecho. En las ocasiones en que combatió a cargo de tropas de su regio hermano mayor, Felipe mostró ser un astuto estratega militar. Lástima que Luis XIV no lo puso muy a menudo al mando de sus ejércitos, y Felipe pudo vivir la mayor parte del tiempo en su palacio de Saint Cloud empolvado, empelucado y más cargado de colores y joyas que un árbol navideño.

 

T. E. Lawrence, el soldado inglés quien llegó a ser llamado Lawrence de Arabia y El Rey sin Corona de Damasco, fue otro famoso hombre de armas que a la hora del amor, era de armas tomar con sus muchachos. Chaparrito, chele, con unos intensos ojos claros, Lawrence de Arabia sentía voraz pasión por los chavalos árabes, pero a la hora del combate, apartaba todo para pelear como fiera.

 

Lawrence prefería que sus amantes le dieran una buena tanda de latigazos sobre su nalgatorio antes de pasar a caricias mayores y entre sus confesiones mencionaba sentir profundo asco por las mujeres, a quienes catalogaba de siempre sucias y hediondas.

 

A pesar de ser casado con una bella chela alemana, el gran hombre fuerte de la Fuerza Area de los Nazis (la Lufftwaffe), Hermann Goering temblaba de placer cuando Hitler (quien también tuvo unos besos bien enroscados con Albert Speer entre otros) le pasaba una amigable mano por la espalda y luego detenía los dedos en el trasero del genial aviador. Goering en una ocasión se puso propasón con el curador de un museo holandés donde él había llegado a saquear tesoros de arte universal, y el curador posteriormente confesaría haberse ido al lecho con Goering para que no lo mataran, ya que era de origen judío.

 

C. A. 18-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Colegas Sevilla presenta actividades para el Orgullo GLTB

NacionG-. Esta semana se presentará en el Registro Municipal de Sevilla la petición para el cumplimiento del compromiso de todos los grupos de rotular una calle de Sevilla como “28 de junio”. Pablo Morterero, secretario de la Asociación Provincial Colega-Sevilla, presentó las actividades que se organizarán en distintas localidades de la provincia para conmemorar el 28 de junio, Día Internacional por los Derechos de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales. De este modo, se realizarán actividades en las localidades de Arahal, Dos Hermanas, Estepa, Morón de la Frontera, Los Palacios y Sevilla.

Todas las actividades se han organizado en torno a dos pilares. Por una parte, la lucha por la visibilidad de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, que permita que el conjunto de la sociedad sea consciente de la diversidad que acoge en su seno y que favorezca la toma de compromiso de personas y organizaciones en defensa de los derechos de lesbianas, transexuales, bisexuales y gays.

Por otro lado, la continuación de la reivindicación del matrimonio para parejas del mismo sexo, incluida la adopción. En este sentido se pretende extender el derecho que desde hace más de diez años tenemos lesbianas y gays de adoptar niños a título individual a las parejas compuestas por personas del mismo sexo.

En este sentido, COLEGA-Sevilla exige a las autoridades una regulación para que se deje de vulnerar el derechos de los niños y las niñas a disfrutar de su familia, tal y como viene recogido en la Declaración Mundial de los Derechos del Niño, ya que la legislación española impide a los niños y a las niñas de parejas compuestas por personas del mismo sexo a seguir en contacto con sus progenitores en caso de ruptura.

Por último, durante esta semana, COLEGA-Sevilla solicitará a todos los grupos municipales que se apruebe, tal y como se comprometieron antes de las elecciones municipales, la rotulación de una vía de la capital sevillana.

C. A. 18-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 
Asociación Española de Transexuales pide a Amnistía Internacional que incluya la identidad de género en sus campañas

Transexualia-. Desde la asociación española de transexuales AET-Transexualia solicitamos al Equipo de minorías sexuales de AI que incluya "identidad de género" al igual que orientación sexual en sus informes y campañas, ya que son dos aspectos distintos del Derecho al libre desarrollo de la personalidad, que recoge el conocido art. 10 de la Constitución española.

Parece una tontería, un par de palabras más.... pero hay muchas zonas del Globo en las que por ser persona transexual (es decir tener identidad de género distinta a la que impone el sistema social-cultural), te detienen, te torturan en comisaría, te humillan en la calle, te ...asesinan....

Tales palabras visibilizan nuestra condición que no está claramente incluida en el término "orientación sexual" ni "homófobia", sino "identidad de género" y "transfóbia". La discriminación hacia personas transexuales tiene componentes tanto distintos como similares a los de las personas homosexuales. Hay que visibilizar las diferencias, hay que incluir la perspectiva de género, para poder actuar de forma eficiente y que las campañas emprendidas en pro de los derechos TLGB sean más operativas.

C. A. 17-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

Brigitte Bardot al final es llevada a juicio por grupos de derechos humanos debido a su Homo-Trans-Xeno y tantas mas fobias

CorazónG-. Debido a las declaraciones sobre gays, musulmanes, inmigrantes, transexuales, desempleados…que realiza en su libro ‘Un grito en el silencio’

La actriz cinematográfica y ex ícono sexual Brigitte Bardot (68), ahora retirada, será llevada a juicio por grupos de derechos humanos a causa de declaraciones que hiciera en su nuevo libro que ataca a los musulmanes, la gente gay, transexuales, las personas desempleadas, los docentes, los inmigrantes ilegales, el arte moderno, la tele basura, los políticos y la comida rápida, entre otras cosas.

En el libro, ‘Un grito en el silencio’, Bardot dice de los gays: ‘Hacen saltar sus nalgas, ponen los deditos en el aire y con sus vocecitas de castrati se quejan de todo lo que los horrorosos heterosexuales los hacen sufrir’.

La Liga de Derechos Humanos y el Movimiento contra el Racismo y por la Amistad de los Pueblos están planeando los juicios. ‘Esperamos que la justicia la golpee duro’, comentó Mouloud Aounit, presidente del Movimiento. ‘Necesitamos un veredicto que la disuada de futuros arrebatos y le impida cometerlos’.

Bardot, activista por los derechos de los animales, ya ha tenido que pagar multas por incitación al odio racial. En una ocasión, dijo que Francia estaba siendo invadida por musulmanes asesinos de ovejas

C. A.17-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

México aprueba ley antidiscriminación, incluidos transexuales, lesbianas y gays

El Presidente Vicente Fox

NacionG-. Los legisladores mexicanos han aprobado la primera ley de derechos civiles del país, garantizando igualdad a todas las minorías discriminadas, incluidos transexuales, lesbianas y gays. El Presidente Vicente Fox, foto, ha calificado esta medida como histórica mientras estampaba su firma en el documento.

La nueva ley prohíbe cualquier tipo de discriminación por motivos de étnia u origen, sexo, edad, minusvalía, condición social o económica, salud, embarazo, idioma, religión, opiniones, preferencias sexuales o estado civil. “Se establece que nadie debería ser excluido de la sociedad por motivos de étnia, género, edad o religión, entre otras cosas”, señaló el presidente Fox.

Los sectores más conservadores de la sociedad mexicana, entre ellos la Iglesia Católica, no han visto con buenos ojos esta iniciativa.

Web: Realmente llamativo que la Iglesia predicando igualdad y amor no vea con buenos ojos esta ley, demuestra que una cosa es lo que se predica y otra la que se hace, mundo de hipócritas, ay, ay, ay........

C. A. 17-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

La directora de ésta web es premiada al activismo transexual por el Colectivo Transexualia

Redacción NacionG-. El próximo día 23 de junio, en la sede de la Asociación Española de Transexuales-Transexualia, se realizará la entrega de placas de conmemoración, así como el ladrillo a la transfóbia.

La junta directiva de AET-Transexualia, colectivo miembro de la FELGT, ha decidido entregar la placa por el mérito al activismo transexual a Carla Antonelli. Gracias a la web que dirige se ha generado un gran empoderamiento del movimiento español de transexuales y se ha creado una red entre las personas pertenecientes a este colectivo no solamente en España, sino en otros muchos países. Cada día, miles de personas están al corriente de todas las noticias relacionadas con la transexualidad en Carlaantonelli.com.

La placa por el mérito a la visibilidad será otorgada a María del Mar Gordo Pantoja, foto derecha, la mujer que hizo pública su transexualidad en el Ejército solicitando que fuese tratada como tal. La respuesta de sus superiores fue la de instarla a que se operara y cambiara su nombre y sexo en el Registro Civil para dejar de ser considerada como un hombre.

Finalmente, AET-Transexualia otorgará el premio ladrillo a los tránsfugas del PSOE, Eduardo Tamayo y Teresa Sáez, protagonistas del reciente escándalo en la Asamblea de Madrid. Sus maniobras de corrupción y desvergüenza pueden dejar al colectivo transexual madrileño sin cobertura de cambio de sexo en la Sanidad Pública porque si gobierna el Partido Popular lo más probable es que la Ley de Identidad de Género continúe paralizada.

El acto será en la sede de AET-Transexualia en Madrid (c/Fuencarral, 18, 3º I), a las 19.00 horas el próximo 23 de junio.

C. A. 17-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Protesta por anuncio homófobo de Carrusel Deportivo en la Cadena Ser 

Lambda-. Hemos podido oír durante toda la semana en la Cadena Ser un anuncio de Carrusel Deportivo que incluía unas declaraciones de Karpin, foto, jugador de la Real Sociedad, en las cuales se refería a la presión a la que estaban sometidos, diciendo que eso son "mariconadas". Creemos oportuno enviar personalmente una carta de protesta (os adjuntamos un modelo), porqué una cosa es que los programas deportivos incluyan inconscientemente la homofóbia en sus contenidos en muchas ocasiones, y otra cosa es que esta se anuncie todos los días, a toda hora con el anuncio citado. 

C. A. 17-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Zapatero: 'Hay un golpe antidemocrático que pretende que gobierne la CAM Esperanza Aguirre'

Europa Press-. El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó que el plante de los diputados Tamayo y Sáez en la Asamblea ha supuesto "un golpe antidemocrático" con el que se pretende que en la Comunidad de Madrid "no gobierne Rafael Simancas sino la candidata del PP, Esperanza Aguirre".

El líder socialista, tras la Ejecutiva Federal extraordinaria que estudió lo sucedido en la Asamblea de Madrid, insistió en que de forma inminente el PSOE presentará una querella criminal contra los autores y promotores del plante, y exigió al PP que ofrezca explicaciones inmediatas sobre la reunión mantenida en la sede nacional del partido entre el secretario general de los populares madrileños, Romero de Tejada, y el empresario Francisco Bravo, quien ha reconocido que fue quien reservó a su nombre las habitaciones en un hotel para Tamayo y Sáez.

Zapatero calificó de sorprendente que desde el PP se tardara tanto en el recuento de los votos en la Comunidad de Madrid y ahora of tanto la letra como el espíritu del Estatuto de autonomía madrileño y el ordenamiento jurídico, en relación a los supuestos para poder repetir elecciones. También reclamó al PP que exija la renuncia a su escaño de Tamayo y Sáez.

Una reacción 'rápida' del PSOE

El dirigente del PSOE añadió que en la dirección no se planteó la posibilidad de asumir responsabilidades internas y, aunque apuntó a posibles iniciativas para mejorar los sistemas de prevención a la hora de la confección de las listas electorales, destacó la firmeza y la contundencia con la que actuó su partido tras ocurrir el plante, con la expulsión inmediata de los dos implicados. "Ha sido la reacción más contundente y rápida que se haya producido nunca en la historia de la democracia", aseveró.

Rodríguez Zapatero, que recalcó que "entre dinero y democracia siempre ganará la democracia", explicó que tiene toda la determinación para que "todos los responsables" del que considera "golpe antidemocrático" paguen por lo ocurrido, de manera que nadie tenga ya la tentación en un futuro de protagonizar hechos similares.

Colaboración de los medios y de 'ciudadanos ejemplares'

Aseguró que el PSOE está efectuando una amplia investigación, que dijo coincide en muchos de sus extremos con lo que han venido desvelando distintos medios de comunicación, fruto de la "colaboración de muchos ciudadanos ejemplares que con su contribución quieren que se esclarezca la verdad".

Concluyó señalando que informará al Consejo Territorial del partido de la presentación de la querella contra los "ejecutores" de la situación creada en la Comunidad, aunque no desvelará más datos hasta que la misma se formalice ante la justicia. En su opinión, se ha confirmado que los protagonistas del plante se guiaron por intereses personales, así como que detrás de los mismos están implicados sectores inmobiliarios de la región.

C. A. 17-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Colectivo Lambda de Valencia presenta sus actividades para el Orgullo GLTB 2003

Lambda-. Ya estamos en junio. Es este el mes que aprovechamos para insistir en denunciar las situaciones de discriminación e injusticia que gays, lesbianas, transexuales y bisexuales sufrimos. Recordamos ahora que el 28 de junio de 1969 un grupo de transexuales, travestís, gays y lesbianas de Nueva York dijeron basta a la represión, a las humillaciones y a las agresiones. 

En nuestra sociedad las formas de discriminación (las leyes, las agresiones, los despidos...) han variado, pero continúan existiendo, reforzadas por quien nos gobierna y por sus aliados religiosos. En otros países del mundo no solo hablamos de desigualdad legal también hay agresiones diarias, persecuciones, asesinatos, aún es un delito ser homosexual o transexual. Este año volvemos a reivindicar la igualdad, el respeto a la diferencia y, especialmente, la globalización de la diversidad sexual. Sin el respeto a las y los diferentes no es viable otro modelo de mundo y pensamos que otro mundo no solo es posible, es necesario. 

Volveremos a sacar a la calle nuestras reivindicaciones, con contundencia, con mucha fiesta, con alegría, con mucho color. Y es especialmente importante que seamos muchas y muchos los que salgamos a la calle el día 21 de junio. Tenemos que hacer visible a la sociedad, a quien nos gobierna que no nos callamos, que no nos van a callar con sus mayorías absolutas, que seguimos exigiendo derechos fundamentales en una democracia: la igualdad legal y el respeto a la diversidad. 

Hemos preparado un amplio programa de actos que empiezan ya y que finalizarán el día 28 de junio en Madrid:

C. A. 17-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 
145 transexuales fueron golpeadas y detenidas en Sau Pablo por la policía local en dos días

 

IGLHRC-. Agentes del Distrito Policial 16 arrestaron a 80 transexuales el 29 de mayo de 2003, en Avenida Indianápolis, un lugar donde las transexuales ejercen el trabajo sexual en la calle. El 31 de mayo arrestaron a otras 65.

Dos programas de TV (Brasil Urgente" y "Cidade Alerta") así como el periódico "O Estado de Sao Paulo" mostraron varias imágenes de transexuales siendo empujadas dentro de los vehículos policiales. Muchas tenían signos de haber sido golpeadas. No hubo restricciones para los medios, que pudieron mostrar cuantos rostros de transexuales quisieron, en las fotografías que le tomó la policía, con sus "número de registro" (como delincuentes) en carteles que les colgaban del cuello. En la mayoría de los casos, no había prueba alguna de que las transexuales hubieran efectivamente cometido delito alguno.

A todas las arrestadas la policía les tomó los nombres, direcciones, y números de identificación y las registró como "delincuentes", aun cuando no se las hubiera acusado de delito alguno o, si estaban acusadas, los delitos no hubieran sido probados. El objetivo de las fotos tomadas por la policía, según sus propios dichos, fue el de "facilitar su identificación por parte de las víctimas de robo". La policía distribuyó en los medios un número de teléfono al cual la ciudadanía podía llamar para denunciar "irregularidades cometidas por las transexuales".

El Dr. Humberto (cuyo apellido no se dio a conocer), del Distrito Policial 16, apareció en los medios varias veces para explicar que una de las razones por las que se había arrestado a las transexuales era que estas "mantenían relaciones sexuales sin preservativos". Llegó hasta sugerir que la Organización Mundial de la Salud necesitaba intervenir para impedir que las transexuales siguieran ejerciendo el trabajo sexual sin preservativos. Por el momento, agregó, la solución más eficaz era ponerlas presas a todas, para que no "contaminaran las calles". Y afirmó también que "la policía y otras autoridades deben luchar contra esta vergüenza con todo el rigor que les sea posible".

Otras de las razones aducidas por los policías para desatar las razzias contra las transexuales fueron:
- Que las transexuales robaban a sus clientes y que a la policía le resultaba difícil investigar esos robos porque los clientes (hombres ricos y casados) tenían miedo de denunciarlas.

- Que atraer clientes para el trabajo sexual en público constituía una "ofensa a la moral"

- Que las transexuales estaban desperdigando el SIDA, dado que algunas aceptarían tener relaciones sin preservativos si les pagaban el doble de la tarifa habitual.

Personas del vecindario se quejaron de que las transexuales invadían sus jardines para tener allí relaciones con los clientes.

Los activistas brasileños no recuerdan una razzia policial con un número tan alto de personas detenidas desde los 60, cuando el país estaba bajo dictadura policial.


Alexandre Sayao, jefe de la Sección Policial Sur (que incluye al Distrito Policial 16), explicó a los medios locales que " Si los pudiéramos encontrar in fraganti, perfecto. Vamos a fotografiarlos a todos y a investigarlos para probar que han tomado parte en el tráfico, el robo y la extorsión" ("Se pudermos pegar em flagrante, ótimo. Vamos fotografar todos e investigá-los para provar seu envolvimento no tráfico, roubo e extorsão"' Estado de Sao Paulo, Mayo 30, 2003).

El Secretario de Seguridad Pública de la ciudad, Saulo Abreu, recibió un video que mostraba a un grupo de travestís vendiendo drogas frente al Jockey Club, en otra área conocida como Ciudad Jardín. Después de verlo, ordenó a la policía que investigara.
 

C. A. 16-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

Parejas transgénero y gays valoran proyecto para regular sus uniones en Chile

Diario La Tercera Chile.- Movimiento de Integración y Liberación Homo- sexual (Movilh) presentó ante la Cámara de Diputados el proyecto de ley que pretende regular las uniones de parejas de un mismo sexo, patrocinado por 10 parlamentarios. 

Hasta ahora, suele ocurrir que un integrante de la pareja queda en total desamparo ante la muerte del otro, debido a que la familia toma posesión de los bienes adquiridos en común por los dos.

El proyecto de ley presentado ayer establece que las parejas que firmen este contrato mantienen su estado civil de soltero y no podrán adoptar hijos. La iniciativa establece que "el sobreviviente (en caso de fallecimiento) tiene derecho preferente sobre los bienes, como la vivienda y su equipamiento, y adquiere la condición de heredero en igualdad de condiciones con los hijos del fallecido, en caso que los hubiere. En caso contrario, la pareja tendrá prioridad sobre cualquier otro pariente".

Caminos actuales

La decena de parlamentarios patrocinantes son en su mayoría de la Concertación, pero también hay diputados de Renovación Nacional, como es el caso de Lily Pérez.

Actualmente, las parejas homosexuales recurren a argucias jurídicas para evitar que sus bienes pasen directamente a la familia de origen del fallecido. Ello, debido a que el Código Civil establece como herederos legítimos a los hijos, cónyuges, padres y hermanos del fallecido, sin importar si hay un testamento que indique una voluntad distinta del fallecido.

Además, muchas parejas homosexuales que intentan establecer a través de "triquiñuelas" una distribución de sus bienes hacia otras personas se encuentran con el obstáculo económico para poder pagar a un abogado para que efectúe el trámite.

El presidente del Movilh, Rolando Jiménez, indicó que el proyecto no solamente será válido para las parejas homosexuales, "sino también para las heterosexuales que no desean contraer matrimonio".

Sin embargo, esta iniciativa legal no cuenta con el apoyo de la totalidad de la comunidad homosexual. El Movimiento de Minorías Homosexuales Unificadas (Mums) exigió que el proyecto sea discutido con la totalidad de las organizaciones homosexuales y no solamente con el Movilh.

Relatos de casos

Para muchas parejas homosexuales, esta iniciativa puede ser una solución a sus problemas, y por eso respaldan en proyecto.

Francisco, de 37 años, estuvo casado durante 10 años y de esa unión nacieron dos hijos, que actualmente tienen 10 y 12 años. Sin embargo, desde hace dos años vive con Jaime, estilista de 34 años que trabaja en una peluquería del sector oriente de la capital.

Francisco ha discutido con su ex mujer y su actual pareja sobre cómo enfrentar la distribución de bienes en caso de que él fallezca. "Si me pasara algo, yo dejé una casa formada donde viven mi ex mujer y mis hijos, para los cuales hay seguros. Sin embargo, esta casa y las cosas que están dentro son de mi pareja. Esto lo hemos construido entre los dos", sostiene. Por el momento no tiene problemas, debido a que la relación con su ex esposa es muy buena y confía en que esa situación no va a cambiar.

El profesional agrega que sólo pensaría en una alternativa legal en caso de que sus hijos reaccionaran negativamente frente al hecho de que su padre es un homosexual. Por el momento, sólo su hijo mayor tiene sospechas sobre la conducta de su padre, pero el niño no ha hecho preguntas o comentarios explícitos al respecto.

Juana Rubio

Temor

Una faceta del problema de las uniones de hecho entre homosexuales tiene que ver con el rechazo que provoca entre las familias de origen el hecho de que un hijo decida vivir con otra persona de igual sexo o transgénero.

Es el caso de un hombre de 28 años, eléctrico, que vive hace nueve años con Juana Rubio, foto derecha, una transgénero de 32, costurera y ama de casa. Ella no tiene problemas en dar la cara; no así su pareja, porque nadie sabe en la empresa donde trabaja que su mujer es transgénero. Incluso, cuando la presentó a su familia de Vallenar, lisa y llanamente les mintió. Cuando descubrieron la verdad, la relación con sus padres y hermanos se quebró.

Juana tiene temor que, en caso que él fallezca, las cosas en común pasen directamente a la familia de su pareja. "Si él me dejara las cosas que tenemos por notaría, de todas maneras la ley actual no me va a proteger. Su familia va a querer tomar posesión de nuestros bienes. El trabaja, tiene sus imposiciones, y si se muriera, no me darían una pensión de viudez", sostiene.

El problema no sólo pasa por un tema netamente económico, sino también sobre dónde se depositarán los restos de su pareja. "Nos hemos puesto en el caso de un fallecimiento y le he dicho que yo me voy a hacer cargo de los trámites funerarios para enterrarlo aquí en Santiago, pero sé que voy a tener problemas, porque es posible que su familia se lo quiera llevar a Vallenar", afirma Juana.

C. A.16-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Lesgacinemad proyectará película que narra vida de primera transexual diputada del mundo, Georgina Beyer

Lesgai-.  Los próximos 20, 27 y 29 de Junio, con motivo de las celebraciones por la liberación lesbiana , gai y transexual que tienen lugar en Madrid, La Fundación Triángulo y el Lesgaicinemad (Festival Internacional de cine gai & lésbico de Madrid), con el apoyo del Ateneo 1º de Mayo y la Secretaría de Política Social de CC.OO.(Madrid), la Consejería de las ARTES de la COMUNIDAD de MADRID, y la colaboración de Miss Shangay Lily, organizan la Muestra de Cine por la Igualdad. Las proyecciones se realizarán en el Ateneo Cultural 1º De Mayo CC.OO. ( Lope de Vega , 40)


Día 20: Sesión joven

Proyección de uno de los films gais de más éxito de los últimos años: "Get real". Dirigida en 1998 por Simon Shore, cuenta las peripecias de un adolescente gai sumido en las inquietudes e inseguridades provocadas por su condición y su edad. Su vida se complicará al comenzar una relación con el chico más popular de su instituto, quien, pese a corresponder su amor, mantendrá en secreto su condición sin "salir del armario".

Días 27 y 29:  Repaso de lo mejor de la última edición del festival de cine Gai y Lésbico de Madrid, Lesgaicinemad 02. 

Sesión retrospectiva

Constará de una selección de algunos de los cortos más aclamados por la critica y los públicos en los festivales de temática gai y lésbica. Contaremos con la presencia de los directores de cortos españoles Miguel Gutiérrez y Álvaro Alcázar que presentaran sus trabajos "La noche de mi mal" y "El show de Randy". Tras su proyección nos desvelarán algunos detalles de su rodaje y dirección a través de un interesante forum.

Sesión DIVERSA 

Proyección del cortometraje y documental ganadores del premio al público de la 7ª edición del festival Lesgaicinemad.: "You 2" y "Georgie girl". 

You 2 es una encantadora comedia rodada en Surinam, sobre como ser sincer@ contigo mism@ y con los demás. 

Georgie girl es un documental intimista y personal que narra la vida y la trayectoria de Georgina Beyer, la primera diputada transexual del mundo. Una andadura que comienza en el mundo de la prostitución y la marginalidad y que en poco tiempo, la conduce hasta las mas altas esferas de la vida política. En esta cinta se muestra como una de las mujeres más respetadas y mas queridas de su país natal, Nueva Zelanda. La propia Georgina estuvo invitada en el festival en Noviembre, circunstancia que aprovechó para reunirse con destacados políticos españoles, como Marisa Castro de IU o Jerónimo Saavedra y Cristina Almeida del PSOE, alcanzando además su visita gran repercusión mediática tanto a nivel local como nacional.

Sesión PLURAL

Ambos días a las 22.30 se presentará el corto ganador "You 2", acompañado del largometraje ganador del premio del Público en el Festival Lesgaicinemad: "A family affair", dirigido por Helen Lesnick. Una divertida comedia romántica de mujeres que abordan desenfadadamente su miedo al compromiso y la familia, y en la que su condición de lesbianas solo es un elemento más en la Historia. 

Sesión INTERACTIVA

El acto principal de la Muestra de Cine por la Igualdad, tendrá lugar en la madrugada del Viernes 27 de Junio a las 00:30. Se presentará la proyección de la película "The rocky horror picture show", el clásico musical kitsch de culto, protagonizado por Susan Sarandon y Tim Curry. Junto a la proyección se presentará un espectáculo-show, interactivo con él público, presentado y dirigida por Miss Shangay Lily (www.shangaylily.com). Como en otras capitales del mundo (Londres, Nueva York...) donde se ha presentado, en Madrid, la proyección del film contará con la participación del público a traves de disfrazes, canciones, bailes, diversión, maquillaje y muchas mas sorpresas... La entrada para la sesión podrá ir acompañada de alguno de los elementos de participación directa como pistolas de agua, linternas, cartas y otros elementos de diversión. Todos aquellos que vayan disfrazados obtendrán un descuento en el precio de la entrada, teniendo que pagar sólo 2 €

Para Gerjo Pérez Meliá, Director del LesGaiCineMad: "El cine es un magnífico vehículo para mostrar la enorme diversidad de lesbianas/gais/transexuales, la pluralidad de su formas de vida y para transmitir al público historias de personajes lésbicos/gais/transexuales, que son historias llenas de valentía y emoción, pero también de diversión y optimismo en esa igualdad por la que luchamos el 28 de junio y el resto de los días del año". 

Programación y horarios

C. A. 16-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

 Tamayo y Sáez cada vez mas acorralados en la trama de inmobiliarias

Tamayo y Sáez

El Mundo-. La cadena Ser denuncia que el diputado socialista Eduardo Tamayo mantuvo conversaciones telefónicas con representantes de un grupo empresarial que lideran el constructor Francisco Vázquez Igual y su sobrino Francisco Bravo Vázquez. Varias de esas llamadas en los momentos previos a la constitución de la Asamblea de Madrid. Según la emisora, el grupo dirige cerca de medio centenar de empresas de juego y construcción.

Las empresas del grupo operan en los municipios madrileños de Villaviciosa de Odón, Móstoles y Alcorcón.

La cadena asegura que las habitaciones del Hotel Los Vascos, donde Tamayo y Sáez pasaron el día después de constituirse la Asamblea de Madrid, fueron reservadas a nombre de Enrique Cabezas por orden de Francisco Bravo Vázquez, joven promotor inmobiliario, sobrino y mano derecha del constructor Francisco Vázquez Igual.

Según la Ser, Bravo ha reconocido haber reservado esas habitaciones después de que Tamayo se lo pidiera como un favor. Sin embargo, ha negado haber amparado la rebelión de estos dos diputados socialistas contra Rafael Simancas.

La cadena aporta datos acerca de supuestas llamadas realizadas por Tamayo desde su teléfono móvil a Francisco Bravo Vázquez. Entre ellas, subraya una realizada el 25-M, día de las elecciones, a las 23.50 horas, de seis minutos y nueve segundos de duración.

Además, destaca otra llamada que, según detalla, tuvo lugar el día antes de que se constituyera la Asamblea de Madrid, a las 21.52 horas, después de que Tamayo se reuniera con José Blanco para hablarle, según ha explicado el diputado disidente, de su malestar por la alianza entre el PSOE e IU. La emisora asegura también que Tamayo mantuvo permanente contacto telefónico a su vez con su compañera Maite Sáez y con el líder de los Renovadores por la Base, expulsado esta semana del PSOE, José Luis Balbás.

La cadena apunta a la relación entre Bravo, Balbás y Tamayo. Según detalla, en 1998 los tres coincidieron en la Junta de Compensación creada en el municipio de Villaviciosa de Odón para promover una operación urbanística que fue denunciada en su día por presentar varias irregularidades.

EFE-. El portavoz socialista en el Congreso, Jesús Caldera, ha asegurado que "en Madrid se preparó un golpe, a través de una trama inmobiliaria, para que no gobernara el PSOE" que "comenzó a funcionar la misma noche electoral del 25 de mayo, diez minutos antes de las doce de la noche". Esa hora coincide, según la Ser, con una llamada de Tamayo al empresario inmobiliario Francisco Bravo Vázquez. Arenas advierte de que su partido se querellará si el PSOE acusa "con nombres y apellidos" al PP.

En una declaración leída ante los medios en la sede del PSOE en Madrid, y en la que no se admitieron preguntas, Caldera ha subrayado que "cada minuto que pasa sin que el PP exija, en nombre de la ética y de la democracia, la devolución de los escaños de estas dos personas demuestra que el Partido Popular está buscando su propio beneficio".

WEB-. Estos dos elementos han tirado por tierra los sueños de transexuales, lesbianas y gays, que habían formado contratos con Simancas como la inclusión de la resignación de sexo en la Sanidad Publica de la Comunidad de Madrid

C. A. 16-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

La elección del primer obispo gay amenaza con crear un cisma en la Iglesia Anglicana

Gene Robinson sigue atento el sermón de su antecesor, Douglas

El Correo-. Si un asunto de pareja hace casi quinientos años -el divorcio de Enrique VIII- fue la gota que propició la separación entre la Iglesia anglicana y Roma, otro ocurrido hace apenas una semana bien podría servir de sonado pretexto para un nuevo cisma; esta vez, entre la Iglesia anglicana del Reino Unido y su rama en Estados Unidos, la Iglesia episcopal.

En el ojo del huracán se encuentra el reverendo Gene Robinson, que el sábado de la semana pasada resultó elegido nuevo obispo de la diócesis de New Hampshire. Robinson, un hombre extremadamente afable y de reconocido talante humanístico, tiene una peculiaridad que no todos aprecian: es homosexual, y no ha tenido reparos en declararlo abiertamente; tanto, que ahora vive en pareja con su compañero.

El nombramiento del primer obispo gay en la historia de la Iglesia anglicana ha desatado la ira de aquellos feligreses más conservadores y amenaza con causar la separación de la Iglesia episcopal de sus más convencionales socios en Europa, pero, sobre todo, en África, Asia y América Latina.

Robinson, que tiene 56 años y es originario de Kentucky, cuenta que descubrió su verdadera condición sexual en 1986. Al poco tiempo, se divorció de su mujer, con quien tenía dos hijas, para irse a vivir con su compañero sentimental actual. Antes de fungir de asistente del obispo ahora saliente durante 16 años , su labor se ha centrado en la supervisión de adolescentes, ayuda a enfermos de sida y consejería en casos de conflicto familiar. Quienes le conocen hablan de una persona con unas cualidades humanas y de comunicación fuera de lo común, y recalcan que son esas características, y no su homosexualidad, las que le han permitido ser elegido obispo.

Liberal

New Hampshire tiene fama de ser una de las diócesis más liberales de todo el país. Su todavía titular, Douglas Theuner, siempre ha sido un defensor de la causa gay, partidario de que se autorizara el matrimonio entre dos personas del mismo sexo. Así, no es de extrañar que Robinson resultara victorioso entre cuatro candidatos durante la elección celebrada en la iglesia de St. Paul con 58 de los 77 votos de los clérigos y 96 de los 165 sufragios emitidos por los miembros laicos. Cuando se anunció el resultado, unos y otros aplaudieron de forma sonada. Robinson se puso frente al altar y abrazó a su compañero sentimental y a sus dos hijas.

En su discurso, reconoció que su nombramiento provocaría indignación y divisiones e instó a quienes le eligieron a ser «amables y sensibles» con aquellos creyentes «que no entenderán lo que ha sucedido». «La Iglesia episcopal y la anglicana ya estaban divididas por muchos aspectos», agregó, anticipando lo que se le venía encima.

Por su carácter marcadamente liberal, la Iglesia episcopal, que cuenta con 2,3 millones de miembros en Estados Unidos, siempre ha sido vista por la fe anglicana -que agrupa a unos 79 millones en todo el mundo, con 38 iglesias regionales en 164 países- como demasiado extremista y librepensante. Al igual que sucede con los católicos, para una gran mayoría de los anglicanos la Biblia prohíbe tajantemente la homosexualidad, por lo que la elección de Robinson se considera un auténtico sacrilegio.

Renuncias

De hecho, ya ha causado la protesta de muchos fieles dentro de EE UU; en particular, de aquellos residentes de los estados más al sur del país, en donde, en general, son más conservadores. Varios de ellos ya han anunciado que renunciarán a su afiliación.

Pero muchas de las mentes más recalcitrantes dentro de la Iglesia episcopal no han querido salirse aún, en espera de que los prelados recapaciten y anulen la elección de Robinson para evitar el cisma que se avecina en caso de que sucediera lo contrario. Eso se verá el 28 de julio, día en el que comenzará la Convención General Episcopal, escenario en el que los obispos y representantes de la diócesis tendrán que dar su consentimiento al nombramiento para que sea efectivo.

Queda claro que el asunto acaparará toda la atención durante esa reunión y nadie puede aún anticipar el resultado. En toda la historia de la Iglesia en Estados Unidos, sólo un obispo electo no fue confirmado por la Convención General, y eso fue 1875. «A pesar de los esfuerzos de algunos para sabotearle, tengo la corazonada de que Robinson obtendrá los votos necesarios para revalidar su nombramiento», comenta John Booty, uno de los principales historiadores de la Iglesia episcopal.

En su opinión, el revuelo causado por Robinson es parecido al ocurrido en 1988 con Barbara Harris cuando fue elegida la primera mujer obispo de la Historia. «En aquel entonces también se habló de cisma, y ahora la ordenación de mujeres es algo extremadamente común en Estados Unidos».

Pero muchos otros creen que este asunto traerá mucha más cola. Al fin y al cabo, existen muchos menos creyentes dispuestos a reconocer la igualdad de derechos a los homosexuales que a las mujeres. Y si las relaciones entre episcopalianos y sus 'hermanos' anglicanos llevaban ya tiempo tirantes, ésta bien podría ser la gota que colma el vaso y cause la separación definitiva entre las dos tendencias.

Al fin y al cabo, eso no parece quitar el sueño a la mayoría de los afiliados en Estados Unidos, que quisieran mantener la unidad pero no se consideran responsables en caso de que se perdiera. La mentalidad es muy similar a lo declarado por Robinson acerca de sus opositores: «Y sí estoy seguro de que quiero estar en la iglesia con ellos, pero no estoy tan convencido de que ellos quieran estar allí conmigo». 

C. A. 16-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

La homofóbia gana la partida en Estados Unidos 

Diario Sur-. Estados Unidos es un país de extremos y, claro está, eso se refleja en la actitud general que existe hacia la homosexualidad. Mientras San Francisco y Nueva York son las ciudades que cuentan más homosexuales declarados del mundo y en ellas la inclinación sexual de cada quien no representa barrera alguna, todavía existen 14 estados en el país con leyes que prohíben la sodomía, algo que suena completamente incongruente con el siglo XXI.

Pero la homofóbia está al alza. En el ultraconservador Gobierno federal actual, la atracción de dos personas del mismo sexo se suele ver como una anormalidad o, al menos, como un pecado.

Las declaraciones recientes del senador republicano Rick Santorum, quien comparó la homosexualidad con el incesto y la poligamia y la calificó de «amenaza para la sociedad y la familia», o el reciente nombramiento por Bush de una persona de marcada tendencia homófoba para el comité de prevención del sida demuestran que los gays viven una hora baja de apoyo por parte de las autoridades.

Por si fuera poco, muchos estadounidenses establecen una conexión entre la homosexualidad y los escándalos de abusos sexuales de curas con niños, por lo que la noticia del obispo gay no habrá causado agrado en amplios sectores de la sociedad.

C. A. 16-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Fundación Triángulo Valladolid organiza actividades Orgullo GLTB

FT-. Fundación Triángulo Valladolid organiza una serie de actividades para conmemorar el día Internacional de Gais, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales en colaboración con Amnistía Internacional y Movimiento contra la Intolerancia. Os invitamos a todos a celebrar este día por la diversidad, la normalización y visibilidad de la homosexualidad.

SÁBADO 21 DE JUNIO:

Charla coloquio: “MI HIJO ES HOMOSEXUAL”. Si eres padre o madre esta charla te interesa. 

Lugar: Casa Revilla (Torrecilla 5) Hora 12:00 de la mañana 

MARTES 24, MIÉRCOLES 25 Y JUEVES 26 DE JUNIO:

Ciclo de cine: “UN LUGAR EN EL MUNDO”

    • martes 24: “Antonia” de Marleen Gorris – Holanda 1995
    • miércoles 25: “Salir del armario”. Documental – España 2002
    • jueves 26: “Mi vida en rosa” de Alain  Berliner – Bélgica 1997

Lugar: Casa Babylón (Pº Juan Carlos I, 126)  Hora: Todas las proyecciones a las 22:00 

VIERNES 27 DE JUNIO:

FIESTA Y ACTIVIDADES: música en directo (Valdemar), cuentacuentos, malabares, zanxos, entrega de premios “Triángulos rosa y negro”, danzas del mundo, actividades participativas (“la ciudad transparente”), libros, discos, artesanos...

Lugar: Plaza de la Universidad a partir de las 20:00 horas

FIN DE FIESTA: Sala Asklepios (Torrecilla 14) a partir de las 00:00. En la Zona Clubb DJ Óscar de Rivera (Roombah – Stereo Productions). 2x1 hasta la 1:30. 

SÁBADO 28 DE JUNIO:

 Manifestación en Madrid. Salida a las 19:00 de Puerta de Alcalá. Únete a la pancarta de Fundación Triángulo cuyo lema será “Por sus de derechos: sí a la adopción”. 

Además de todo esto, os informamos de que Fundación Triángulo tendrá una barra en la playa de las Moreras en la celebración de la Noche de San Juan el próximo lunes día 23. Pasad a saludarnos, ¿vale?

C. A. 16-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 
¿Qué significa ser transgénero?

 

SentidoG-. Transgénero es un término que se emplea para describir a todo aquel que tuerce o desafía los papeles sexuales "tradicionales": travestís gay, travestís heterosexuales, transexuales, reinonas y reinones, transgeneristas, andróginos y personas de todo tipo que tuercen los papeles sexuales tradicionales. Del mismo modo que los gays y las lesbianas transgreden las normas heterosexuales al amar a miembros de su propio sexo, los transgéneros transgreden las normas usando una vestimenta que por lo general no se asocia con su propio sexo, y en algunos casos, modificando sus cuerpos para parecerse más a las personas del "otro" sexo. Los transgéneros siempre han formado parte de la comunidad gay - a veces a la moda y a veces no, pero siempre fabulosos.

 

Los transexuales son sumamente desdichados en el sexo que se les ha asignado y cambian sus papeles sexuales y cuerpos para vivir como miembros del "otro" sexo. La tecnología médica moderna (hormonas sexuales sintetizadas, electrólisis, cirugía plástica) facilita mucho esto en comparación con el pasado. Aproximadamente el 50% de los transexuales son de hombres a mujeres (MTF por sus siglas en inglés) y 50% son de mujeres a hombres (FTM por sus siglas en inglés). Muchos se hacen cirugía de reasignación de sexo, en la que se modifican sus órganos genitales. Se ha acusado a los transexuales MTF de ser "mariquitas" (una caricatura de la feminidad), pero en realidad su imagen abarca (como la de las mujeres no transexuales) de los sumamente masculinos a los sumamente femeninos.

 

Los travestís usan la vestimenta del otro sexo en ciertas ocasiones, pero no desean cambiar de sexo. Se visten con ropas del sexo opuesto por motivos personales, que pueden abarcar desde una necesidad de expresar su lado femenino o masculino hasta una forma de expresarse eróticamente.

 

-Los "drag kings" y las "drag queens" presentan imágenes exageradas de los hombres y las mujeres, exagerando los estereotipos sexuales como espectáculo o autosatisfacción.

 

-Las personas andróginas, las que mezclan los sexos y las que tuercen los papeles sexuales tradicionales fusionan las características de ambos sexos de modos sutiles o escandalosos.

 

-Las personas intersexuales (hermafroditas) nacen con órganos genitales que tienen las características de ambos sexos. Muchos son operados en la primera infancia y muchos de ellos crecen con el sentimiento de que se los ha privado de una parte esencial de ellos mismos.

 

Los transgéneros pueden ser heterosexuales, gays, asexuales o bisexuales. Los términos tales como gay y heterosexual no tienen mucho sentido cuando se aplican a los transgéneros. ¿Es lesbiana una transexual que era hombre y después de la operación se convirtió en mujer y cuya pareja es otra mujer? ¿Y qué ocurre con un hombre que se hará la operación para convertirse en mujer y cuya pareja es un hombre? ¿O un transexual FTM cuya pareja es otro FTM? Si bien no todos los transgéneros se identifican como parte del resto de una comunidad gay, muchos lo hacen, y por cierto, el público en general y los políticos con opiniones negativas sobre los gays no nos consideran heterosexuales, no importa a quién amemos.

 

Nuestros asuntos gay

 

Casi todos los transgéneros e intersexuales crecen con un profundo sentimiento de vergüenza internalizada. No optamos por ser quienes somos al igual que los gays, las lesbianas o los bisexuales; de hecho, muchos de nosotros luchamos activamente contra nuestra verdadera naturaleza, buscando encajar desesperadamente en las culturas gay y heterosexual. Nuestro proceso de "salir del closet" es semejante al de los gays, las lesbianas y los bisexuales, y puede traer aparejada la pérdida del apoyo de la familia, los amigos y el empleo.

 

La discriminación contra los transgéneros es extrema - incluso mayor que para los gays y las lesbianas. Debemos luchar por conservar nuestros empleos, ya sea como médicos, docentes, pilotos de líneas aéreas, camioneros o cocineros en restaurantes. Un índice desproporcionado de la violencia contra los gays está dirigida a los transgéneros, quienes por nuestra propia naturaleza, somos los miembros más visibles de la cultura gay.

 

Las leyes que afectan negativamente a los gays, las lesbianas y los bisexuales afectan a los transgéneros de la misma manera. Nuestros derechos de casarnos, tener empleos y participar plenamente de otras formas como ciudadanos en la cultura norteamericana corren el mismo riesgo que los de los gays, las lesbianas y los bisexuales; y no obstante, sin un lenguaje específico que incluya a los transgéneros en proyectos de ley como el ENDA (La Ley de Antidiscriminación en el Empleo), los transgéneros pueden ser excluidos de dicha protección. Por este motivo, en los últimos años los transgéneros han tenido una participación política activa; después de siglos de marginación, estamos luchando por nuestros derechos.

 

Los enfrentamientos de “Stonewall” se han considerado tradicionalmente como la primera protesta masiva de  transexuales, gays y lesbianas

Incluir a los Transgéneros

 

En el transcurso de la historia, los transgéneros han estado a la vanguardia de la cultura gay. La Rebelión de Stonewall, el acontecimiento de 1969 que originó el nacimiento del movimiento de liberación homosexual, se refería a todo lo relacionado con maricas y machotas. Los transgéneros dan espectáculos en los bares, recaudan mucho dinero en las funciones benéficas y sirven como inspiración principal para la moda del resto de la comunidad homosexual.

 

Muchas personas gay, lesbianas y bisexuales cuestionan su identidad sexual. Otras, si bien no se consideran transgéneros en ningún aspecto, experimentan con estilos de vestimenta, peinados e indumentaria que atraviesan visiblemente la línea divisoria entre los sexos - a veces hasta el punto de ser confundidos por miembros del otro sexo, o hasta el punto de sufrir la misma discriminación que afrontan los transgéneros. Además, por supuesto, muchas personas se identifican con orgullo como gays, lesbianas o bisexuales.

 

Muchas organizaciones de gays, lesbianas y bisexuales - incluidas varias organizaciones Pride - han abierto sus filas a los transgéneros incluyéndolos en sus nombres. Otras han sido renuentes a modificar sus nombres pero de todos modos aceptan a los transgéneros. Cada vez son más los gays, las lesbianas y los bisexuales que se dan cuenta de que los transgéneros no son "otros" extraños, sino seres humanos que luchan por vivir con dignidad.

C. A. 13-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

Portal de Internet EsDificil.com hace comentario destacado sobre nuevo diseño de la web

 

EsDificl.com-. ( Link del comentario ) CarlaAntonelli.com ha mejorado su diseño, ahora mucho mas limpio y ordenado, pero sigue ofreciendo a los usuarios inmejorables contenidos de actualidad, artículos de opinión, noticias y curiosidades varias.

 

La nueva versión de la web transexual mas importante que existe en español, ahora cuenta con una estructura mucho mas limpia y cuidada, aunque  el diseñador ha respetado de alguna manera el espíritu original del web.

 

La web trans de Carla Antonelli es un espacio libre y absolutamente necesario, representa la voz clara y tajante de un colectivo marginado hasta limites salvajes, incluso dentro de la propia comunidad gay

 

Si quieres conocer algo mas de Carla, te recomendamos no te pierdas su sección de fotos. Una sección entrañable a la par que muy dura es "En memoria de... ", un espacio donde se recuerdan a algunos de los activistas fallecidos o desgraciadamente asesinados en circunstancias nada claras.

 

Cartas amigas es otra de las secciones que te pondrán los bellos de punta, con las experiencias de algunos/as de los usuarios/as del web acercándonos parte de su realidad.

 

Visita la web de Carla Antonelli, con toda seguridad una parte de ti nunca volverá a ser igual

EsDificl.com 13-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Noemí de Gran Hermano recibe alta medica y Raquel continua en estado grave

Noemí Ungría y Raquel Morillas

Noemí Ungría, una de las dos concursantes lesbianas de Gran Hermano que sufrió un accidente de circulación en la autovía del Maresme, se encuentraba desde hace unos días en una habitación de planta del hospital de Can Ruti, tras descartar los médicos que sufra "lesiones orgánicas". Noemí, de 30 años y natural de Barcelona, conducía el coche siniestrado, un descapotable que se precipitó por un terraplén de siete metros, y presentaba heridas en la zona frontal con fractura de la órbita ocular y traumatismo abdominal. Noemí fue intervenida por el servicio de cirugía plástica y ha permanecido ingresada en el servicio de Reanimación de Can Ruti hasta ahora que los médicos han acordado su traslado a planta.

Raquel, estable dentro de la gravedad

Junto a ella viajaba Raquel Morillas, de 26 años, que continúa ingresada en el servicio de Medicina Intensiva del hospital badalonés, bajo sedación profunda, con ventilación mecánica y las constantes estables. La paciente se encuentra estable dentro de la gravedad. Las dos mujeres resultaron heridas en un accidente de coche ocurrido en la tarde del pasado 2 de junio en la C-32, en Argentona (Barcelona), cuando el turismo se salió de la carretera y cayó por un terraplén. Al parecer, la maniobra extraña que pudo hacer ese vehículo provocó que Noemí Ungría, que conducía el coche - un Mazda MX5 descapotable -, diera "un volantazo", que le hizo salir de la vía y precipitarse por un terraplén de 7 metros, tras saltar la valla de seguridad.

C. A. 13-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Puerto Rico penaliza con diez años de cárcel las relaciones homosexuales

NacionG. S. Costa-. El Artículo 103 del Código Penal de Puerto Rico, tal y como denuncian los activistas gays de la isla caribeña y Amnistía Internacional, penaliza las “relaciones sexuales entre personas del mismo sexo o los actos contra natura con otro ser humano”, con, nada más y nada menos, que 10 años de cárcel. El texto está calcado del Código Penal de California, que sirvió de guía para el Código original de Puerto Rico en 1902. En la versión inicial prohibía los “actos contra natura, cometidos con otro ser humano o con una bestia”, con 1 a 10 años de prisión. En 1974, tras la revisión del Código Penal, las relaciones sexuales gays pasaron a considerarse un delito distinto de la bestialidad y las condenas se incrementaron a 10 años en todos los supuestos.

Iniciativas

En 1992, surgieron iniciativas para derogar el Artículo 103 pero se quedaron en agua de borrajas. En la actualidad, se encuentra bajo consideración efectuar enmiendas a la ley que en un apartado solicita eliminar toda referencia a los órganos sexuales en caso de definición de violaciones y por otra parte pide erradicar totalmente el discriminatorio Artículo 103 que penaliza las relaciones sexuales gays. Los activistas por los derechos de gays, lesbianas y transexuales de Puerto Rico llevan años luchando contra el citado Artículo 103. Tal y como informa Orgulloboricua, el 4 de noviembre de 1997, la Reverenda Margarita Sánchez, del Movimiento Ecuménico Nacional de Puerto Rico, se entregó a las autoridades confesando haber cometido un delito de sodomía. El Fiscal de Distrito, Ramón Muñíz Santiago, se negó a acusarla porque las lesbianas no pueden cometer delito de sodomía, ya que carecen de “miembro viril”. Adujo además que Sánchez tenía intereses personales que la llevaron a confesar eso.

En 1999, tres parejas gays, Margarita Sánchez y su compañera; José Joaquín Mulinelli Rodríguez y su compañero; Edgar Danielsen y William Morán Berberena, junto con la American Civil Liberties Union (ACLU), plantearon y cuestionaron en los tribunales la constitucionalidad del Artículo 103. Este caso todavía está pendiente de revisión ante el Tribunal Superior de Puerto Rico. La comunidad GLBT de la isla caribeña, incluyendo entidades internacionales como Amnistía Internacional y la Comisión Internacional de Derechos Humanos para Gays y Lesbianas, apoyan la derogación de esta ley y continúan fuertes campañas de presión para conseguirlo.

La principal detractora

La Reverenda Margarita Sánchez de León es una de las principales detractoras del Artículo 103 del Código Penal portorriqueño. Esta destacada activista por los derechos humanos es miembro del Movimiento Ecuménico Nacional de Puerto Rico, de corte progresista, y Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional-Puerto Rico. Es Ministra ordenada por la Iglesia de la Comunidad Metropolitana de la isla caribeña, un grupo mayormente gay, y es la principal demandante de la causa iniciada por la Unión Americana pro Derechos Civiles (ACLU) y Amnistía Internacional exigiendo la derogación del Artículo 103, conocido como “ley sobre la sodomía”. En junio del pasado año, el Tribunal Supremo de Puerto Rico sentenció que esta legislación no era inconstitucional.

Desde entonces, esta mujer luchadora e incansable, no ha dejado de reunir apoyos junto a Amnistía Internacional y otros grupos para lograr de una vez por todas la erradicación de la ley sobre la sodomía. Entretanto, mientras en muchos países civilizados se ponen en vigor leyes específicas que prohiben la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género, en Puerto Rico se continua en una situación de doble moral y represión.

C. A. 13-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Un estudio alerta del trauma que sufren los adolescentes homosexuales en la familia

“Paula tiene dos mamás”, cuento sobre la homosexualidad

La Vanguardia-. La UB elabora el informe que evidencia la discriminación sobre gays y lesbianas no adultos y la necesidad de educar en la diversidad sexual. El departamento de Sociología de la Universitat de Barcelona analiza los cambios en las relaciones entre progenitores y sus hijos e hijas cuando, siendo éstos menores o jóvenes, se apartan de la identidad sexual que sus padres les proponen. Según su informe, aún en proceso de elaboración, la noticia de la homosexualidad de un hijo o una hija es recibida generalmente como una “desgracia” y en muchos casos pasa a ser una cuestión que ni se menciona en casa. Así se deduce del proyecto de investigación de ámbito europeo (Euroflag) que, a instancias de la Associació de Mares i Pares de Gais i Lesbianes (Ampgil), analiza los problemas de discriminación y violencia que afectan a personas gays o lesbianas no adultos en la sociedad catalana.

A partir de entrevistas en profundidad a miembros de diversas familias y a personas de más edad que anteriormente “salieron del armario”, el estudio observa que la percepción de esa “salida del armario” de un hijo propio se presenta como un hecho triste y angustiante: es la ruptura de unas expectativas y una proyección vital. El dolor de los padres es tan profundo que surgen reacciones emocionales: lágrimas, irracionalidad, somatización del estrés, fiebre, erupciones, migrañas...

Los mecanismos de asimilación de la noticia pasan a veces por el shock (no procesar la información y no reaccionar a ella); la negación (no querer oír hablar del tema o restarle importancia: “tranquilo que esto son cosas de una edad”); la culpa (buscar culpables en uno mismo o en la pareja, o pensar que todo se debe a una mala combinación de los genes de ambos); la ocultación (por vergüenza o por sentir que no han sido capaces de educar) o la ira, que aparece cuando se responsabiliza al hijo: “¡Qué has hecho!”, por considerar la homosexualidad un delito o pecado; o “¡Qué te has hecho!”, viéndola como una autodegradación; o “¡Qué nos has hecho!”, como una traición.

La resignación es otro de los mecanismos (“peor sería que fuera drogadicto”) y la justificación en la homofobia social (“haz lo que quieras pero ve con cuidado porque hay gente muy mala”). En mucho casos, prosigue el informe, se pasa a minusvalorar al hijo, dejándolo de lado, o acusándolo de la desintegración de la familia, ya que las relaciones se ven afectadas por ello. El resultado es que el joven se distancia física y emocionalmente de la familia.

Para los sociólogos que desarrollan el estudio, la solución pasa por asumir que el problema no se halla en la homosexualidad sino en la homofóbia. “Hay que romper el lenguaje heterosexual, neutralizar la heterosexualidad como se hizo con el machismo”, afirma Ester Nolla, presidenta de Ampgil, mientras el sociólogo Òscar Guasch esgrime que “el Estado español practica un régimen de ‘apartheid’ promoviendo un estilo de vida heterosexual”.

El Parlament de Catalunya aprobó en febrero –con los votos de todos los grupos excepto el PP– no sólo apoyar la elaboración de este estudio, sino introducir en los currículos escolares el conocimiento de la diversidad sexual y tratarla como un hecho “real y legítimo”.

C. A. 13-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Madrid se convertirá en la capital de la olimpiada "gay"

Agencias-. Los juegos del Sol, el primer encuentro deportivo internacional para gays y lesbianas, es la principal novedad de Madrid Orgullo 2003, cuyo acto central es la tradicional manifestación, a la que se prevé que asistan 600.000 personas. Entre los próximos días 20 y 30 de junio, la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGT) desarrollará su programa festivo central en el barrio de Chueca, que completará con actividades de cine, teatro, fotografía, literatura y deporte. La presidenta de la FELGT, Beatriz Gimeno, explicó ayer durante la presentación del programa en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores, que estos actos sirven de "instrumento para exigir la igualdad" porque "no gozamos de los mismos derechos que el resto".

Gimeno se mostró convencida de que este año se alcanzarán los 600.000 participantes, entre ellos los "principales líderes políticos, sindicales y culturales que espero que nos acompañen en la cabecera", y destacó que "en estos años nuestro principal logro es haber cambiado a nuestro favor la opinión pública, que apoya nuestras legítimas reivindicaciones de igualdad". No obstante, "nos hemos topado con el escollo del PP que se ha encastillado en negar el acceso a la igualdad", dijo Gimeno, quien también aludió a las declaraciones del presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, sobre la adopción de niños por parte de parejas homosexuales.

Matrimonio gay en Canadá

Por otra parte, asociaciones de homosexuales en EEUU se felicitaron por la decisión de un tribunal de Canadá de permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo y auguraron que dará lugar a un éxodo de novios hacia el país del norte.

FECHAS JUEGO DEL SOL

VIERNES 20 DE JUNIO:
Recepción y registro de participantes.
- Lugar: COGAM. Fuencarral 37 (entre las 16:00 y las 22:00 h).

SÁBADO 21 DE JUNIO:
Eliminatorias (entre las 11:00 y las 17:00 h)
Cenas-Fiesta de los participantes.

DOMINGO 22 DE JUNIO:
Finales (entre las 11:00 y las 13:00 h). Entrega de trofeos. Brunch de despedida.

INSCRIPCIÓN:
El plazo de inscripción y registro finalizará el 30 de mayo de 2003 (o hasta que se cubran las plazas de cada deporte).

PRECIO:
40 euros para los participantes y 20 euros para los acompañantes.

C. A. 13-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Veredicto de apelaciones por caso de gays detenidos en Egipto

Acusados el dia del juicio

Agencias-. El cuatro de junio la corte de apelaciones dictó su veredicto. Como se sabe, 21 de los 50 acusados fueron condenados a tres años de cárcel en marzo.

Sólo 16 apelaron. 12 no se presentaron en el tribunal, por lo que el juez automáticamente mantuvo su sentencia, aunque tienen la oportunidad de pedir un nuevo juicio. De los cuatro restantes, sus sentencias fueron reducidas de tres a un año de cárcel, con lo cual quedan en libertad, ya que ya cumplieron ese periodo.

Todos los sentenciados permanecen en libertad, excepto los cuatro, que fueron conducidos a la comisaria de Khalifa para disponer su liberación. Se espera su liberación en breve

C. A. 13-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 
La ley podría reconocer derechos de transexuales en Japón
Seiko Asano, transexual de gran relevancia en Japón

Agencia FTO-. Los transexuales japoneses podrían ver muy pronto la posibilidad de corregir su género en documentos oficiales. Un grupo de legisladores está preparando un conjunto de leyes que permitirían al colectivo transexual modificar su registro de familia tras la operación de reasignación sexual.

Asimismo, miembros de los partidos "Liberal Democratic Party", "New Komeito" y "New Conservative Party", están preparando una propuesta de ley con la que los transexuales podrían recurrir a la Corte de Justicia para asuntos de familia para modificar su registro de género.

Durante años, los transexuales que se han sometido a una operación de cambio de sexo han buscado la aprobación de la Corte de Justicia para modificar su género en los registros. También han emitido numerosas solicitudes a políticos y a funcionarios del ministerio de salud buscando acciones legales para facilitar sus requerimientos.

"La legislación es esencial para reducir la ansiedad que sufren los transexuales en su vida diaria y ayudarles a integrarse en la sociedad", ha comentado Chieko Noono, miembro del comité que examina la propuesta de ley.

Recientemente, una mujer transexual ha sido elegida como miembro de la Asamblea Municipal del distrito de Setagaya, en Tokyo. Ana Kamikawa, de 35 años, ha sido sexta de las 72 personas que se presentaron. Tras su victoria todavía estaba registrada con su nombre masculino. Muchos transexuales en Japón optan por trabajar como freelances para no tener que mostrar sus documentos de identidad.

Como resultado a esta problemática, la población transexual japonesa está entre la más pobre del país. Otro inconveniente con el que cuentan es que el sistema actual prohíbe a los transexuales contraer matrimonio. Los legisladores están intentado que la propuesta de ley sea admitida a trámite por el Parlamento Japonés para su debate, fijado el próximo 18 de junio.

C. A. 12-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

Por fin se emite el documental sobre transexuales masculinos en Documentos TV

Grup de Transsexuals Masculins-. Finalmente, el documental El Camino de Moisés , dos veces aplazado se ha fijado esta vez de manera definitiva para el 25 de junio. Desde el Grupo de Transexuales Masculinos de Barcelona , hacemos una llamada mas ha todos aquellos  que desconocen la situación del transexual masculino, una situación que esta entre nosotros, somos mas de los que te imaginas..y este hecho natural, es aquel que nadie debe negarse a conocer puesto que estamos rodeados de situaciones mas o menos difíciles  cada día y la sociedad debe prepararse para comprenderlas.

Debido al silencio de una sociedad tan individualista como la nuestra, y también a la soledad  que muchas veces vivimos los transexuales, nos encontramos con todo tipo de situaciones peor también  de prejuicios.

Sencillamente llamamos a la puerta de todos aquellos que busquen mas información, transexuales, amigos, familiares, anónimos, o solo, aquellos que piensen en la utopía de levantarse un día en una sociedad en la que uno puede ser un compañero solidario de su vecino por que conoce sus males.

El Camino de Moisés, es un documental que se emite el miércoles 25 de junio  a las 23h15 en TV2 siguiendo con los documentales programados en Documentos TV.

Un documental sobre la transexualidad masculina y la búsqueda de la identidad de género.

C. A. 12-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

`` Tamayo y Sáez, dúo de traidores ´´

Adolfo Coria para ésta web-. En hora tardía, inoportuna y rastrera, dos personajes han dado la puñalada trapera más profunda de los últimos tiempos a la democracia española. La prensa del corazón cada vez se queda más atrás en cuanto a niveles de fango y guarreo mediático si nos fijamos en los cada vez más sorprendentes laberintos en los que se cuelan algunos “dirigentes”… bueno, yo prefiero llamarlos, nuestros empleados, que para eso los hemos votado. 

Los socialistas aguantaban perplejos junto a uno de los escaños que habían dejado vacíos sus compañeros

Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez, los dos diputados “rebeldes” (por no llamarlos de otra manera) proceden de una corriente de la Federación Socialista Madrileña caracterizada por innumerables batallitas internas y apoyos de lo más variables. Gracias a ellos, la presidencia de la Asamblea de Madrid se la ha llevado el Partido Popular (con la compañera de pupitre de Ana Botella, Concepción Dancausa), y la presidencia de la Comunidad se tambalea por momentos, como una especie de balonazo que una siempre insufrible Esperanza Aguirre ansía sostener entre sus pechos… perdón, entre sus brazos. 

Según Tamayo y Sáez (parecen un dúo cómico que arrastra obsoletos espectáculos por cualquier pueblecito en fiestas) no pueden consentir que el PSOE pacte con Izquierda Unida. Aparte de que ya se conocía este pacto mucho antes de revelarse los resultados de las elecciones del 25-M, cabe preguntarse con quién piensan que podría aliarse el partido socialista… ¿con el frente español de Blas Piñar?  

Se rumorean muchas cosas dentro del tufo transfugista que se ha apoderado de la Asamblea de Madrid. Sea lo que sea, este es uno de los mayores atentados a la democracia que se han conocido en los últimos años. Tanto Tamayo como Sáez se convierten en especies de X Men que pretenden salvar al partido socialista de las temibles garras de los “rojos”. En concreto, si habéis visto la película, han adquirido el poder de Mística, capaz de transformarse y adquirir cualquier apariencia física. Tamayo y Sáez son metamórficos y han dado un corte de mangas al partido socialista. Lo peor de todo es que muchos votantes del PSOE afirman que no querían un gobierno conjunto con IU. Y lo que más temor produce es que haya calado el feroz discurso de Aznar, cual sabueso repetitivo y dentudo: “¡Cuidado con los comunistas! ¡Cuidado!”  

Los conflictos que ha ocasionado Eduardo Tamayo dentro del partido socialista podrían cubrir perfectamente las hojas reservadas a las páginas amarillas. Causan vergüenza ajena. 

¿Quién se creen que son estos dos individuos, indignos de autodenominarse socialistas, traicionando la voluntad del votante y alzándose como patéticos defensores del ciudadano? Ni PSOE ni IU habían ocultado nada en cuestiones de pactos de cara a los resultados electorales en Madrid. Simancas dio su confianza a Tamayo y Sáez y éstos la han desterrado al egoísmo y el desequilibrio político. Gracias a ellos peligran las reivindicaciones de gays, lesbianas y transexuales. Emerge la imposibilidad de disfrutar de una ley de parejas que llegue al techo competencial de la Comunidad de Madrid. Surge el declive de las esperanzas de los transexuales madrileños, que anhelaban ver cubiertas las espectativas puestas en una presidencia de izquierdas, moderadas o puras, pero de izquierdas al fin y al cabo. Desde Madrid, se instaría al gobierno central para la total equiparación legal a nivel estatal de gays, lesbianas y transexuales. Así lo prometió y firmó Rafael Simancas con el total apoyo de Fausto Fernández. Y por supuesto, respaldados por José Luis Rodríguez Zapatero y Gaspar Llamazares. 

Esperanza Aguirre buscaba en el directorio de la Asamblea los rostros de los 'traidores' socialistas.

Ahora, todo se está convirtiendo en una quimera poliédrica, ante la feliz mirada del Partido Popular, que tampoco quedará de rositas si Esperanza Aguirre se alza con la presidencia de la Comunidad de Madrid. Todos sabemos por qué… el mencionado tufo a supuestos sobornos gestadores del transfugismo político ya ha cubierto todos los hogares de los habitantes de la capital española. 

El marxismo, a pesar de que cierto ex presidente del Gobierno acabara renegando de él, es la fuente de la que beben el socialismo y el comunismo. Por ello, los pactos entre PSOE e IU pertenecen a un hermanamiento histórico que no puede ser fracturado por conservadores disfrazados de progresistas.  

Ante esta crisis en la democracia española, la última palabra la tenemos nosotros, los ciudadanos madrileños. Si no quieren que pensemos que la putrefacción política se ha convertido en una emulsión que dispara en todas las direcciones posibles, la Asamblea de Madrid y sus representantes, es decir, los empleados de todos y todas, tienen la obligación de volver a convocar elecciones.  

Por cierto, si Tamayo no quiere ceder las actas de su escaño como diputado, conozco muchas personas que estarán encantadas de propinarle una potente patada en sus posaderas para facilitarle su salida del panorama político.  

Y entre estas personas están los millones de ciudadanos a los que ha traicionado y antepuesto a oscuros intereses personales..

C. A. 12-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Almodóvar inicia el rodaje de su película ` La mala educación ´ con personaje travestí en uno de sus protagonistas

Una época de represión en la que los curas tenían el poder absoluto sobre sus alumnos. En este tiempo de pesadilla se adentra, sin caer en la negrura dramática, la nueva película de Pedro Almodóvar, la más comprometida de su carrera. El título, La mala educación , no teme al adjetivo. Lo de mala queda bien claro. El guión, sin embargo, es laberíntico; va y viene de los años 60 a los 80, cuando dos amigos de infancia se reencuentran 15 años después de haber vivido en las tinieblas de una escuela católica. Uno es director de cine y el otro, una travestí aspirante a actriz.

Con este filme, el cineasta vuelve a Barcelona, la urbe talismán donde rodó Todo sobre mi madre , película por la que interrumpió este proyecto, en el que empezó a trabajar en el verano de 1997. El director mallorquín Agustí Villaronga colaboró con él en el primer esbozo de guión. Esta vez, parte de la acción se traslada a las cercanías de la ciudad. A Alella. En este pequeño municipio del Maresme se alza un majestuoso edificio neoclásico del siglo XIX que durante décadas acogió a una comunidad de Escuelas Pías, y actualmente el ayuntamiento lo alquila para convenciones.

TRES MESES DE VIAJES

El rodaje de La mala educación debía comenzar esta semana, pero se ha retrasado hasta el lunes por motivos de producción. La agenda especifica una duración de tres meses, con lo que se prevé uno de los rodajes más largos del cine español. Además de Alella, hay localizaciones previstas en Madrid, Valencia y Galicia.

La presencia de Lluís Homar en el reparto es una de las cartas mejor guardadas. El protagonista de L´école des femmes , de Moli¨re, interpreta a un excura que tiene un papel clave en esta telaraña tejida por Almodóvar. "Me siento afortunado", asegura Homar, que ya ha iniciado los ensayos. El actor acaba de terminar el rodaje de La cámara oscura , de Pau Freixas, donde interpreta a un capitán de navío, y se embarca en la aventura de encarnar al temido padre Manolo, de quien se acabará descubriendo que dejó los salesianos para casarse con una mujer. "Almodóvar nunca hace películas fáciles", considera el intérprete. La película puede levantar ampollas al incluir un episodio de pederastia.

El actor que da vida a la travestí es Gael García Bernal, el descubrimiento de Amores perros y de El crimen del padre Amaro . Esta última película, en cierta manera, versa sobre el mismo tema. Carlos Carrera cosechó tempestades con ese duro retrato de sacerdotes hipócritas. Fele Martínez, protagonista de Tesis y de Los amantes del círculo polar , se enfrenta a otro gran papel. El es el cineasta que al reencontrase con su amigo de infancia decide rodar una película sobre la oscuridad de la escuela en la que se conocieron.

De esta manera, Almodóvar, que de pequeño, cuando su familia se trasladó a Cáceres, cursó estudios con los padres salesianos y franciscanos, recurre a una concepción cinematográfica que le permite jugar con la realidad y la ficción con actores que interpretan a actores. Una película dentro de otra película, una astucia a la que ya recurrió en Hable con ella , con las secuencias de cine mudo, y en Atame . En este filme, Paco Rabal era un director en decadencia que se enfrentaba a su último rodaje. Por ello repite una y otra vez las tomas.

PERSONAJES 

Homar reconoce que La mala educación , por su tema, es una película "de hombres" en un director que se ha especializado en grandes personajes femeninos. Leonor Watling es la única actriz que tiene un papel secundario algo destacado. Junto a ella, en el reparto reparece quien fue su compañero en Hable con ella , Javier Cámara. Daniel Giménez Cacho y Fran Boira completan el cartel de esta película que tiene a José Ramón Cardiñanos como responsable del casting , a José Luis Alcaine como de director de fotografía, y a Antxón Gómez como director artístico.

C. A. 12-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Taller Performance de Género en Barcelona

Fuente. Vivianne Proust-. ¿Has pensado alguna vez en travestirte?.

O pongámoslo más claro: eres un hombre que se vestiría y actuaría como mujer; o eres una mujer que se vestiría y actuaría como hombre; o quizás quieres lograr algo intermedio... o algo de un tipo completamente distinto...

Hablemos de performance, y exploremos técnicas de maquillaje, vestuario y actitud que nos permitan aparecer en público como alguien de un género distinto.

Este taller es gratuito, pero necesitarás adquirir los materiales que consideres necesarios para tu performance (no se venden en el taller; tú eliges dónde los compras). Las actividades las desarrollaremos durante la segunda mitad de junio. Los detalles serán enviados por email sólo a las personas interesadas.

En caso de que te lo estés preguntando: tu participación no tiene nada que ver con tu orientación sexual, sino con que tengas un espíritu inquieto y creativo, abierto a una experiencia que puede ayudarte a entender mejor una importante dimensión de la sociedad en que vives. 

Lugar: Barcelona

Fechas: Segunda quincena de junio, aun por definir días exactos

Contacto: vproust@yahoo.es

C. A. 12-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Actos en capitales vascas por Orgullo GLTB, recuerdo del asesinato de transexual

Gara-. Ayer se cumplían 24 años de la muerte de la transexual F. Badillo a manos de la Policía en Errenteria. Una triste muerte que sirvió de revulsivo para el movimiento gay de Euskal Herria, tal y como recordaron EHGAM y Gaytasuna que llamaron a participar en las movilizaciones del próximo 28 de junio «porque otro mundo es posible».

Con motivo de la celebración del Día del Orgullo Gay el próximo 28 de junio, EHGAM y Gaytasuna de Araba realizaron un balance bastante negativo de la situación que viven los gays en ámbitos tan diferentes como la política institucional, la educación, el ámbito laboral, los medios de comunicación, la sociedad o la propia vivencia de lesbianas, gays y transexuales.

Un colectivo que observa, además, una menor implicación y participación en las actividades que organizan, lo que impide, subrayaron, «el contraste de ideas, chocando así con nuestro propio frontis». A juicio de ambos colectivos, esta menor implicación se debe a que «priman otros temas».

A nivel político institucional, EHGAM y Gaytasuna valoran que su «perseverancia» reivindicativa ha posibilitado «penetrar en las administraciones a sabiendas de que nos movíamos a contracorriente». Señalan que gracias a esa «perseverancia», en la actualidad la realidad «es más favorable a nuestras demandas». Como ejemplos, mencionan la asunción de proclamas por parte de Lakua, los registros municipales, la creación de Berdindu ­«aunque falta su desarrollo completo»­ o la ley de parejas, «la mejor que hay en el Estado español».

Sin embargo, entienden que otros ámbitos, como la educación, flojean, por lo que consideran necesario «planificar programas de educación sexual que incorporen sin prejuicios las diferentes sexualidades».

El ámbito laboral es otro en el que el avance ha sido «escaso». Por ello, llaman a los sindicatos a «planificar acciones específicas de forma conjunta».

En lo que respecta a los medios de comunicación, observan «una falta de criterio o código deontológico hacia las llamadas minorías sexuales. Se habla casi siempre en tercera persona, estableciendo una barrera entre unos y otros, primando a la mayoría heterosexual».

También critican el «trato y el tiempo» que se les dedica a otras «perversiones sexuales» como las relaciones intergeneracionales, pedófilas o zoofilia, con lo que «el placer sexual sigue siendo penalizado».

Sobre el propio colectivo, opinan que, en general, existe «poca visibilidad para la cantidad que somos». Además, apuntan que en las escuelas «se siguen reprimiendo las manifestaciones de los diferentes», mientras que la supuesta "normalización" existente en las calles, «salta por los aires en cuando dos personas del mismo sexo manifiestan su afectividad».

Les duele, asimismo, que los días 27 y 28 de junio se celebren el foro social alternativo y el encuentro de familiares de presos, cuando ese día está institucionalizado para el Día del Orgullo Gay, aunque les invitan a las manifestaciones.

Por último, llaman a la unidad del movimiento de lesbianas, gays y transexuales.

C. A. 12-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Se legaliza el matrimonio homosexual en Toronto

NacionG-. El matrimonio gay ya es legal en la ciudad canadiense de Toronto. El Tribunal de Apelaciones de la provincia de Ontario ha apoyado esta medida estableciendo este derecho para las parejas del mismo sexo.

Toronto, la ciudad más grande de Canadá, autorizó a sus funcionarios para que comenzaran a tramitar las solicitudes de matrimonio de varias parejas de gays y lesbianas. Muchas de ellas comenzaron el trámite el pasado martes 10 de junio, mientras que una ha conseguido casarse ya.

El gobierno federal tiene 30 días para apelar esta ley al Tribunal Supremo de Canadá. El mes pasado, los líderes del gobierno liberal y varios políticos de la oposición manifestaron su apoyo al matrimonio gay ante la opinión pública e instaron al ejecutivo a resistir cualquier cortapisa de los sectores contrarios a la plena equiparación de las parejas del mismo sexo.

Por su parte, los tribunales de Quebec y Columbia Británica también han rechazado las leyes que prohiben el matrimonio gay, aunque todo está pendiente de la acción parlamentaria hasta mediados del año que viene. Asimismo, el Tribunal Divisional de Ontario ha legislado a favor de ocho parejas gays en 2002, dando al gobierno dos años de plazo para remediar esta violación constitucional.

C. A. 12-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

Derechos de transexuales, gays y lesbianas peligran en Comunidad de Madrid por culpa de dos sinvergüenzas que fallan al electorado
Los socialistas aguantaban perplejos junto a uno de los escaños que habían dejado vacíos sus compañeros

El País-. Crisis inesperada en el socialismo madrileño. El PSOE ha perdido ayer la Presidencia de la Asamblea de Madrid por la ausencia de dos de sus diputados, Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez, a la votación para elegir al presidente de la cámara regional. El plante ha dejado en bandeja la presidencia a la popular Concepción Dancausa, que ha obtenido el apoyo de los 56 escaños de su grupo, haciendo inútil la unión de votos de PSOE e IU (54).

El comienzo de la sesión, que se preveía como un paseo para el PSOE, se ha visto adulterada por la ausencia de Tamayo y Sáez. Los bancos socialistas se han llenado de caras de sorpresa en medio de un creciente desconcierto, que afectaba sobremanera a Rafael Simancas. A petición del PSOE, la votación se ha retrasado 15 minutos por el "percance" sufrido por dos de sus diputados, según ha dicho con rostro perplejo la parlamentaria del PSOE Helena Almazán, que no acababa de creerse la ausencia deliberada de Tamayo y Sáez.

Cuando se ha reanudado la sesión, entre las protestas del PP, los dos diputados del PSOE seguían sin aparecer. Con la primera votación, el candidato socialista Francisco Cabaco sólo obtenía 54 votos -en lugar de los 56 que estaba previsto que le dieran la presidencia- frente a los 55 de Dancausa, si bien ha tenido que repetirse el trámite, ya que el Reglamento obliga a que la elección en esta primera ronda sea por mayoría absoluta. En la segunda ronda, la sorpresa se ha consumado y Dancausa ha obtenido 55 votos a favor y Cabaco uno, mientras que las 53 papeletas restantes han sido en blanco.
Tamayo y Sáez, los dos diputados del PSOE que dieron el plantón parlamentario.

Expulsados del PSOE

El secretario general del PSOE de Madrid, Rafael Simancas, ha comparecido ayer tarde ante los medios para anunciar la expulsión inmediata del partido de Guillermo Tamayo y María Teresa Sáez. Tras mantener un largo encuentro con José Luis Rodríguez Zapatero, el candidato socialista a la Comunidad de Madrid ha asegurado que "no hay razones políticas" que justifiquen el comportamiento de Tamayo y Sáez, "una indignidad y una afrenta a la democracia".

Con un gesto extremadamente serio, Simancas ha pedido tiempo para aclarar la "naturaleza de lo sucedido, de lo que darán cuenta todos sus responsables, tarde o temprano", ha aseverado. Además, ha insistido en que los dos diputados nunca habían manifestado "malestar ni discrepancia alguna" en ningún órgano ni a ninguna persona de la Federación Socialista Madrileña. Por otro lado, ha pedido de nuevo disculpas a los ciudadanos por lo sucedido. Tampoco ha tirado la toalla en su propósito de presidir el próximo gobierno de la Comunidad de Madrid. "Seguiremos trabajando por un gobierno progresista para Madrid".
La sorpresa dio paso a la indignación, visible en el candidato del PSOE a la presidencia de la Comunidad, Rafael Simancas. Los teléfonos móviles cruzaban preguntas y buscaban razones para la ausencia de Tamayo y Sáez.

Un 'no' al pacto con IU

En una entrevista concedida a la cadena SER, Tamayo ha fundamentado su decisión en las divergencias que mantiene con la dirección de su partido por los pactos con Izquierda Unida. Asimismo, el parlamentario Tamayo no ha descartado volver a ausentarse en la votación para formar Gobierno si Simancas insiste en pactar con "la extrema izquierda".

Sin embargo, según ha podido saber El Pais, Tamayo mantuvo ayer una reunión con Simancas en la que le pidió entrar en el Gobierno regional a través de la cartera de Justicia. La negativa del líder socialista de Madrid habría provocado la actitud radical de Tamayo y su compañera de la corriente Renovadores por la base. Tamayo, en cambio, ha negado este extremo y ha descartado cualquier posibilidad de renunciar a su puesto de diputado.

Al mediodía, Eduardo Tamayo ha concedido otra entrevista a los servicios informativos de Antena 3 en la que ha insistido que su postura y la de su compañera es "un toque de atención a Rafael Simancas" por pactar con Izquierda Unida. Además, Tamayo ha apostado por un gobierno en minoría del PSOE en la Comunidad de Madrid.

Problemas en las familias del PSOE

Los diputados socialistas ausentes, Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez (números 13 y 46 de la lista del PSOE a la Comunidad), pertenecen a la corriente socialista denominada Renovadores por la base. Según fuentes políticas citadas por Europa Press, estos dos diputados habían pedido una mayor representación en los cargos de la futura Asamblea de Madrid, lo que ha provocado tensiones y enfrentamientos en la reunión del grupo socialista una hora antes de que se celebrara la votación constituyente. Ambos, según estas fuentes, han advertido de que tomarían alguna postura significativa que plasmara en hechos concretos su disconformidad.

Web-. Recordemos que Rafael Simancas había firmado importantes contratos con colectivos GLTB, entre ellos Transexualia, con quien se había comprometido a incluir el tratamiento de reasignación de sexo en la CAM, Sanidad Publica de la Comunidad de Madrid.  

C. A. 11-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

Abogado general del Tribunal de la UE, a favor del acceso a la pensión de viudedad de las parejas transexuales

Europa Press-. El abogado general del Tribunal de Justicia Dámaso Ruiz-Jarabo concluyó que las leyes nacionales que, al no admitir el matrimonio de los transexuales, niegan el acceso a una pensión de viudedad son contrarias al derecho comunitario.

   Con esta decisión, pretende garantizar la plena eficacia del principio de no discriminación basada en el sexo e invita al juez nacional a que supere los problemas técnicos de aplicación hasta que se adopten las normas necesarias para facilitar el matrimonio de los transexuales.

    El caso concreto se refiere a una ciudadana británica que trabajó para el National Health Service (NHS) durante veinte años, a lo largo de los cuales cotizó al régimen de pensiones, que prevé la concesión de una pensión de viudedad a favor del cónyuge (entendiendo por cónyuge a la persona con la que el afiliado ha estado unido en matrimonio).

   Esta trabajadora deseaba que su compañero, que ha sufrido una operación de cambio de sexo de mujer a hombre, pueda, llegado el caso, disfrutar de la pensión de viudedad, sin embargo, la normativa de Reino Unido impide el matrimonio de un transexual con arreglo a su nuevo género.

   Los afectados interpusieron un recurso ante los tribunales británicos, por considerarse víctima de una discriminación sexual de carácter salarial ante la negativa del NHS a abonar, en su día, la pensión de viudedad a su compañero.     En este sentido, Ruiz-Jarabo constata que "la imposibilidad de matrimonio es contraria a los principios generales del derecho comunitario", señala en un comunicado, y de hecho "el derecho de los transexuales a contraer matrimonio con personas de su mismo sexo biológico
forma parte de los ordenamientos de la mayoría de los Estados miembros y del
Convenio Europeo de Derechos Humanos".

   Si bien "los Estados miembros son libres para legislar en materia de requisitos matrimoniales, no lo son para someterlos a una condición contraria a los derechos fundamentales, siempre que de ella dependa el disfrute de un derecho económico amparado por el Tratado", como la pensión de viudedad. Por lo tanto, "el derecho comunitario se opone a la imposibilidad de contraer matrimonio de los transexuales cuando ésta les priva de obtener una pensión de viudedad", señala.

   La opinión del Abogado General no vincula al Tribunal de Justicia, tiene por misión proponer de manera completamente imparcial, una solución jurídica.

C. A. 11-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Toxicómanos formados por Cruz Roja en Palma ayudan a otros drogadictos, también transexuales

El Mundo-. Toxicómanos formados por la Cruz Roja han desarrollado en las calles de Palma de Mallorca un proyecto de orientación a drogadictos de Palma especialmente dirigido a aquellos drogodependientes que no siguen ningún tratamiento y han hecho una encuesta para evaluar su situación sanitaria y sus condiciones de vida.

La iniciativa, denominada «Bola de nieve» y subvencionada por Caja Madrid con 6.000 euros, se puso en marcha entre los pasados meses de noviembre y marzo, según explicaron ayer en rueda de prensa su coordinadora, Violeta Rojas, y la directora de Servicios Sociales de la Cruz Roja de Baleares, Marta Soler.

De los 200 toxicómanos con los que el equipo de «agentes de salud» de la Cruz Roja contactó entre enero y marzo de este año, 120 respondieron a una encuesta según la cual la edad media de la población drogadicta que está en las calles de Palma es de 34 años.

El 60% de estos usuarios es hombre, el 38%, mujer y un 2%, transexual; el 87,5% es español y el 6,6% de origen africano; el 61,6% cuenta con domicilio fijo, y el 68,3% no dispone de ningún tipo de paga.

C. A. 11-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Andy La Moore, Reina Nacional "Drag Queen Contest Argentina"

SentidoG-. Andy La Moore, es un personaje de la noche cordobesa, en Argentina. Ella es vanguardia con aires retro y marcado estilo pop; un torbellino de adrenalina. El desenfado y la psicodélia, se manifiestan en halos que inundan el aire en cada una de sus presentaciones. Andy apareció de la noche a la mañana y robó la mirada asombrada del público, el tema power de Jennifer Holiday, con el que realizó una de sus más recordadas presentaciones ya es un ícono asociado a su persona.

Pasó del closet a reina de la noche, y todos quisieron rodearse de ella. Su presencia en el escenario roba el aliento, petrifica los sentidos y siempre queremos más. No muchas Drag Queens de Córdoba lograron tanta aceptación en tan poco tiempo, muy pocas lograron llegar a ese lugar de privilegio, el que da y el que quita el público.

Puede sonar un tanto egocéntrico -dice Andy-, sé que tengo un estilo propio, pero esto creo, se debe a que constantemente analizo y me corrijo. Intento sorprender todo el tiempo, el vestuario, el maquillaje, las pelucas, todo está intencionalmente elaborado. Busco dinámica en mi show, no encasillarme. Sé que tal vez suene pretencioso y que no es nada nuevo lo que hago, pero hoy en día más que crear, reciclamos y por eso quiero en ese proceso que todo tenga un sello personal.

Es extraño, pero al ingresar al pequeño cuarto donde haríamos la nota, pensé en encontrarme a la Andy que estoy acostumbrado a ver. Sin embargo y según fueron trascurriendo los minutos percaté que Germán, su alma, quien le da vida, es totalmente diferente a ella. Es hasta difícil concebir de que manera esa persona sencilla, humilde y laburante, puede generar tal proceso de transformación. Muchas Drag o Transformistas no manifiestan mucha diferencia entre el Rol y la Persona. En tanto que Andy La Moore, es sin lugar a dudas un personaje con identidad y vida propia, incluso ajena a su creador. Y no hay síntesis más clara de lo que enuncio que sus palabras al decir: "Cuando me subo al escenario siento que tengo poder, no sobre la gente, sino sobre mi trabajo, sobre la música, sobre lo que soy".

Varias veces deja en claro que su trabajo es netamente de Drag, a manera de diferenciarse del transformismo, pero al mismo tiempo la carga erótica es una constante que de manera lúdica se entremezcla con los aires agresivos y avasalladores de su puesta en escena. A pesar de su estilo netamente femenino, no deja de jugar con lo andrógino y se la puede ver en actitudes provocativas con sus bailarines y bailarinas.

"A mí me sorprende todo, desde el mismo momento en el que me subí a unos tacos, me puse una peluca y llegué desde donde empecé a donde estoy. Sé que el haber ganado dos concursos de carácter nacional puede haber ayudado a mi carrera, aunque creo que no sólo fue eso, porque cuando salgo con mi personaje a otros lugares, donde no me conocen, veo que la respuesta es la misma, entonces creo en la coherencia de mi trabajo y en la aceptación del mismo. Este es un tema que charlamos a menudo con mi hermano Sergio Sajen, quién me acompaña incondicionalmente detrás de esto, es la persona en la que me apoyo en los momentos difíciles, el que me da fuerzas e insita a continuar y quién también está a mi lado en cada presentación como bailarín".

Por un instante percaté que la presencia de Andy La Moore es tan fuerte que incluso prevalece sin maquillaje, desde el lugar que subyace dentro de Germán. Mirándole, sentí la necesidad de saber que es lo que pensaba ella de sí misma y en segundo lugar que es lo que Germán pensaba de lo que había creado...

"Andy piensa que tiene muchos huevos, porque el comienzo no le fue fácil -dice-, cuando salí tal vez rieron, no sé, pero como empecé a laburar como bailarín, para muchos era sólo eso, el bailarín con peluca. No obstante a ello, Andy piensa lo que por ahí le queda de la gente, que es humilde y que no debe olvidarse de ello, que la imagen que da es el de una mina buena, sana, que nunca se siente diva, a pesar de que algunas veces te adulen. Para Andy, ella es solo alguien que trabaja en lo que le gusta hacer".

Cuándo pasamos al siguiente tópico, que piensa Germán, una sonrisa prolongada se dibujó en su rostro a la vez que decía..."Andy es una guacha!!!, porque Germán ha luchado tanto y ha hecho tantas cosas como bailarín para ganar un espacio y nada, vino Andy y se robó todo, ella se lleva los mejores aplausos, pero tampoco me pesa, Germán la asume con mucha calma, es simplemente un personaje de la noche y más allá del éxito, el día que me aburra hacerla, Andy dejará de existir".

A pesar de que sus shows parecen estar estudiados hasta el más mínimo detalle, descubrimos que en realidad muchas cosas suelen estar improvisadas. Su ya célebre performance con las sogas suele ser una odisea, un viaje sin retorno, ya que no hay ni tiempo, ni espacio en los escenarios en donde se presenta como para ensayar coreografías o plantear un esquema de trabajo. Germán se sorprende constantemente de ello y después de estas experiencias, y en función de la respuesta del público intenta repetirlo y/o mejorarlo.

Segundos antes de subir al escenario, ella misma se repite una y otra vez. " A disfrutarlo", y luego de una cábala secreta con sus bailarines, le ofrece a su padre el espectáculo, quién desde hace 7 años la acompaña desde otros cielos. Al salir al escenario no deja que Andy se desboque, y al salirl, otra vez más Germán es el dueño de su alma. A pesar de los aplausos, intenta recordar lo hecho y quizás por su espíritu crítico, tratar de aprender de los errores.

Es difícil cerrar esta nota intentando dejarles una impresión clara de lo que vi en ella, Andy La Moore, es alguien para ver y disfrutar más que para entender, no tiene rebuscadas pretensiones, solo un camino hacia adelante que trata de recorrer con responsabilidad. En cuanto a su esencia y a su imagen, quizás la mejor manera de entender lo que digo, es verla sobre las tablas y dejarse llevar por ese tornado que cautiva a todos, incluso a mí.

Ella ya hizo historia en nuestro ambiente y nosotros somos quienes podemos disfrutar de su obra, aunque ni siquiera sabe por cuanto tiempo más.

Acaso hasta que otra Andy inunde los escenarios al ritmo del tema power, aunque difícilmente creo, veamos otra como ella por un muy largo tiempo.

C. A. 11-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

El Papa de nuevo al ataque del matrimonio homosexual 

NacionG-. Durante el viaje número 100 de su papado, el Papa Juan Pablo II ofreció una conferencia en Rijeka (Croacia), expresando nuevamente su más absoluta condena a las uniones del mismo sexo y predicando que el matrimonio solamente debe estar formado por un hombre y una mujer.

Se estima que acudieron a ver al santo padre más de 100 mil personas. El Papa defendió la familia tradicional y se opuso a la legalización del matrimonio gay afirmando que la sociedad está “trágicamente fragmentada y dividida” en contra de los deseos de Dios.

El sermón ha sido uno de los más largos y duros en detrimento de gays y lesbianas, sobre todo teniendo en cuenta todas las acciones efectuadas contra la comunidad gay en los últimos meses.

El pasado mes de enero, el Papa calificó las uniones del mismo sexo como “irreales” y afirmó que parecían una “caricatura” sin futuro que no puede aportar nada a ninguna sociedad.

Asimismo, desde el Vaticano se dijo que los transexuales “no existen” a los ojos de la iglesia católica.

C. A. 11-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Pareja de homosexual acosada por sus vecinos en pueblo asturiano recibe galardón del Triangulo Rosa 

El Periódico de Gijón-. Entre los eventos más tradicionales de la celebración del Día Internacional de Gays, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales en Asturias se encuentra la entrega de los premios Triángulo y Ladrillo Rosa. En esta ocasión, Xega ha decidido conceder el primero a la pareja formada por José Francisco Pérez Farreras y Juan Carlos Martínez Rodríguez, foto, residentes en San Roque del Acebal, Llanes, que se han defendido de la homofóbia de sus vecinos mediante denuncias y dando a conocer su caso a la opinión pública. "La valentía en la defensa del derecho a la libertad" ha sido una de las principales razones para otorgarles este galardón. 

En la otra cara de la moneda, está el ´premio´ negativo, el Ladrillo Rosa, que en esta ocasión ha recaído en el abogado Pedro García-Rendueles Aguado, por sus declaraciones en contra de equiparación de los derechos de las parejas homosexuales con respecto a las heterosexuales, sobre todo, en lo que a adopciones se refiere.

C. A. 11-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Barcelona tendrá a partir del 1 de julio el primer hotel para gays y lesbianas

Diari de Tarragona-. El propietario y director del Hotel Axel, Juan Juliá, explicó que en la ciudad existen algunos establecimientos que cuentan con la etiqueta gay friendly (amigo de los homosexuales) pero no están destinados específicamente a una clientela gay y lesbiana.

Juliá asegura que su establecimiento es pionero incluso a nivel internacional porque, aunque existen numerosos establecimientos para gays y lesbianas, todos ellos se encuentran en zonas costeras y están pensados para estancias vacacionales.

«No existen hoteles urbanos, de diseño y con un precio medio alto, que se publiciten explícitamente como hoteles gay, como sería el caso del nuestro», explicó Juliá.

La carta de presentación del nuevo local es una fotografía de dos hombres durmiendo en una cama de matrimonio y, en páginas interiores, contiene una similar con dos mujeres.

A pesar de que el hotel pretende atraer a clientes homosexuales, Juliá asegura que las puertas están abiertas al público heterosexual y Axel se vende como un establecimiento hetero friendly (amigo de los heterosexuales).

«Estamos encantados con que vengan clientes heterosexuales porque nos gusta la pluralidad, pero el objetivo es que vengan informados y que sepan que tenemos un público básicamente gay, porque no queremos que nadie se sienta incómodo», explica Juliá.

El dueño del nuevo establecimiento, que tiene tres estrellas pero dispone de servicios de cuatro, como una piscina, sauna y gimnasio, presume de haber dado al hotel un toque de «diseño barcelonés», con telas del diseñador Kenzo y televisores de pantalla plana.

Juliá no comprende cómo no ha nacido antes en Barcelona un hotel de estas características, dado que la Ciudad Condal es uno de los destinos gay preferidos en Europa junto a Berlín, París, Londres, Amsterdam y Viena.

Los expertos aseguran que las grandes atracciones de la ciudad son el clima y el ambiente nocturno y la proximidad con otro gran destino para el turismo homosexual: Sitges.

El hotel Axel, situado en la confluencia de las calles Aribau y Consell de Cent, pretende alojar no sólo a turistas sino también a viajeros que acudan a la ciudad por negocios, sobre todo profesionales gays o empleados de empresas con vinculaciones con el mundo homosexual. El hotel promete atención personalizada para el público gay y la posibilidad de ofrecer recomendaciones especializadas sobre discotecas, restaurantes y locales gay, la mayoría situados muy cerca, en Gaieixample.


C. A. 11-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

La desvergüenza y transfóbia de un diario chileno cuando habla de transexuales

Redacción Web-. Es tan vergonzoso lo que se puede leer en algunos medios de comunicación cuando se hacen referencia de transexuales que ha veces dan ganas de mandar 30000 correos protestando, todos a la vez, para muestra un botón, lean ustedes el texto integro sin ningún retoque del Diario La Cuarta de Chile, la noticia está inspirada en el aniversario de la Asociación transgénero TravesChile y los avances conseguido por dicho colectivo, por lo cual celebraban una fiesta. De lo que el periódico escribió es todo un reflejo de intolerancia, transfóbia, burlas y hacerse los graciosillos donde solo existe marginación, dolor y asesinatos a sus integrantes, se puede leer sin ninguna consideración como dicen `` Chiquillas de pelo en pecho recordaron a socia muerta por sobredosis y bailaron hasta la madrugada ´´.

Desde ésta web nuestra mas enérgica repulsa al Diario La Cuarta de Chile y los descerebrados inhumanos que redactaron la noticia

Correo electrónico del Diario La Cuarta de Chile

Diario La Cuarta Chile-. Héctor Cossio ( El padre del engendro periodístico )

Chiquillas de pelo en pecho recordaron a socia muerta por sobredosis y bailaron hasta la madrugada

Ovacionan a Lavín en fiesta de travestis

"Noooo se puede corregir / a la naturaleeeza / paaalo que nace doblao / jamás su tronco endereeeza... Seee dejó llevar / por lo que dice laaaa gente / su padre jamás le hablóoo / lo abandonó para siempre". ¡Sabooor!.

Ni el salsero Willy Colón, ni los delicados Modern Talking y mucho menos la hembra Thalía con su "¡A quien-le-importa / lo-que-yo-haga / A quien-le-importa / lo-que-yo-diga / Así seguiré y nunca cambiaré!" se imaginaron que en la sala de espectáculos "La Nueva Tumi" enclavada en la comuna de Independencia, las cabras de Traves Chile, especialmente depiladas para la ocasión, darían vuelta las tablas con sus exóticos meneos y se volverían locas destacándose mutuamente el buen gusto por el zapato taco alto transparente o el terraplén marrón.

Es que ayer en la madrugada, cuando Santiago se cubría con un espeso manto de niebla, al interior de esa disco las luces estroboscópicas galopaban sobre las murallas, revoloteaban las plumas y cundían los abrazos apretados, mientras las lentejuelas centellaban en las minifaldas y los vestidos de gala que lucían con pompa las mariposas de pelo en pecho en el segundo Aniversario de Traves Chile, la organización transgénero que más vuelo ha agarrado gracias al apoyo del alcalde de Santiago, Joaquín Lavín.

Aunque algunas parecían Bella Lugosi con pelo largo y otras verdaderas fotocopias de la mítica Candy Dubois, las "miembros" de la agrupación soltaron sus trenzas para aplaudir a rabiar a las caperuzas de las filiales de regiones como Francisco de Conce, Maribel de Talca, Jocelyn de Iquique, Alejandra de Osorno y la admirada Francisca Tello, una gorda triple ancho de Valparaíso.

"Ahí tienen, poh. Somos la única y verdadera organización que agrupa a todas las minorías sexuales. Ya tenemos 12 sedes en el país y hay serias intenciones de seguir creciendo", espetó la Silvia Parada enfundada en un estrecho conjunto de hilo blanco que destacaba su colaless del mismo color.

Pero no sólo hubo locura y frivolidad. Grandes aplausos se llevó el homenaje a la "Amanda", la travesti que falleció en el departamento del químico farmacéutico Winston Michelson.

No obstante, el momento más apoteósico de la noche vino de parte de la Sandy, la maestra de ceremonias, quien aparte de bailar como Thalía y cambiarse de vestido unas cinco veces, se acaparó el micrófono y ante la alegre concurrencia agradeció a todo pulmón el gran respaldo dado por Joaquín Lavín, quien fue ovacionado durante largos minutos por la multitud de fieras, y celebrado también por Bernardita Bucovich, la encargada del área social de la muni de Santiago, que se hizo presente en el carrete.

Entre toda la galería de eventos, el número de Los Pimpinella de Valparaíso puso el punto negro a la jornada, gracias a su malograda parodia de los hermanos argentinos que sólo resaltó la violencia, con golpes de puño y patadas que dejaron helados a los presentes.

Las puertas de "La Nueva Tumi" se cerraron a las seis de la matina y las vampiresas se fueron a dormir bien pasadas al sarcófago, cantando "Joaco sí, otro no". Así, nomás.

C. A. 10-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

Aun queda mucho por hacer por los derechos de Transexuales, Gays, Lesbianas y Bisexuales

José de Zor

José de Zor-. Pasado ya el 25-M y haciendo balance, todos sabemos que se han producido ciertos cambios en el mapa electoral del estado, con un positivo avance de la izquierda. Aún así, tales cambios no son especialmente relevantes ni han alterado substancialmente el mapa político español. Esto nos conduce a la reflexión que desde la militancia GLTB, tanto desde las asociaciones como desde las áreas de los partidos políticos, no sólo no debemos bajar la guardia sino trabajar aún más intensamente si realmente queremos conseguir la plena equiparación. 

Esto se debe hacer desde todos los ámbitos... tanto por dentro de las organizaciones políticas, para quienes militamos en ellas a través de áreas o grupos sectoriales, como desde el tejido asociativo y grupos sociales en un terreno más exterior.

Desafortunadamente a veces en los Partidos Políticos, cuenta más la opinión estrictamente personal y unívoca de alguno de sus dirigentes que la de la militancia generalizada o la de sus órganos colegiados. Es mas, sucede en ocasiones que estos dirigentes expresan sus posturas particulares como si fueran las propias de la fuerza política a la que representan, sin que haya habido internamente debates o posicionamientos de los militantes. Y esto hace que desde esa pertenencia a un Partido, algunos no tengamos el pudor de dar el toque de atención, la información necesaria o la necesidad de prudencia y rectificación a nuestros compañeros / as dirigentes.  

Y repito, dadas las circunstancias, el colectivo GLTB tiene que estar hoy más cohesionado que nunca y aunar esfuerzos... porque de ello depende que la igualdad jurídica y legal llegue ya o se retrase no se sabe cuanto. Aún quedan pendientes temas tan fundamentales como el matrimonio civil, la adopción, la ley de identidad de género... la inclusión real y efectiva de la cuestión gltb en la educación reglada y un sin fin de cosas... 

Desde las Asociaciones, no nos engañemos, también hay que hacer política... porque política es promover el cambio y la transformación de la sociedad para el bien común. Cuando se protesta, se informa o se hacen programas formativos, proyectos dirigidos a la población por parte de las asociaciones, etc, eso también es política. Debo recordar –porque parece que muchos/as lo olvidan- que la política no sólo se hace desde los Partidos... tú, con lo que dices, con lo que haces, todos/as nosotros/as con lo que expresamos y practicamos, hacemos política. 

Hay que insistir a algunos de nuestros gobernantes que aún quedan Comunidades Autónomas sin leyes de parejas de hecho ; (que si bien no son el ideal, si son un paso adelante como estrategia). Y nosotros se lo recordamos, pese al precio de poder ser molestos , ignorados o sustituidos. Hay que informar... a nuestros dirigentes cuando sus opiniones o manifestaciones no son suficientemente ilustradas: ahí tenemos el envío que ha hecho la FELG (Federación Estatal de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales) a Rodriguez Ibarra sobre el informe "Familias de Hecho". 

Desde las Asociaciones GLTB, desde áreas GLTB de los Partidos, desde la militancia activa y personal... hay que estar permanentemente alerta para no involucionar. Porque cada paso dado, cada centímetro recorrido ha costado mucho conquistarlo y está continuamente amenazado por el retroceso. Aún, desafortunadamente existen ciertos Grupos, Partidos (léase PP) y personas para los que los gays, lesbianas y transexuales deberíamos seguir permaneciendo escondidos y tapados o como mucho, discretamente tolerados, pero sin derechos ni avances. 

Vamos, que el panorama no es precisamente para dormirse en los laureles ni bajar la guardia... Todos y cada uno de nosotros y nosotras somos fundamentales en el avance... debemos cada vez pasar más de la conciencia individual (los intereses particulares) a la conciencia social (los intereses de todas/as); mis problemas, mis limitaciones como ciudadano gay, lesbiana o transexual son las mismas que las tuyas... En este barco vamos todos/as y es responsabilidad de todos/as seguir avanzando.

El próximo 28-J debemos recordar que en pleno siglo XXI en España no se puede seguir ignorando la igualdad para nosotros y nosotras, gays, lesbianas, bisexuales y transexuales... Ya va siendo hora de la Igualdad. 

C. A. 10-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Activista Corea del Sur se suicida porque no podía vivir en la discriminación social del país

Un activista integrante de la Federación Gay, Lésbica, Bisexual y Transexual de Derechos Humanos, en Corea del Sur, se suicidó en las oficinas de la organización.

Okoodang (19) dejó una nota diciendo que ya no podía vivir con la discriminación social contra las minorías sexuales.

"Qué cruel y opuesto a la Biblia es discriminar a las minorías sexuales", escribió. "Después de morir, puedo decir orgullosamente que soy gay, sin necesidad de sufrir, sin necesidad de ocultarme más".

Okoodang dejó sus ahorros -US$300- junto a la nota, con instrucciones de que fueran usado "para la liberación de las minorías sexuales".

C. A. 10-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

La Iglesia Episcopaliana de Estados Unidos elige al primer obispo homosexual  

Gene Robinson

El País-. Un reverendo de 56 años, divorciado y con dos hijas, se ha convertido en el primer obispo homosexual de Estados Unidos. La comunidad episcopaliana de New Hampshire escogió a Gene Robinson por encima de los otros tres candidatos que aspiraban al cargo. Su nombramiento, que puede profundizar el debate en toda la Iglesia Anglicana, está todavía sujeto a la confirmación de la Convención General, el organismo rector de los episcopalianos estadounidenses. "Voy a ser un obispo bueno, no un obispo gay", dijo Robinson, abrazado a su compañero sentimental, cuando conoció el nombramiento.

Robinson logró la elección como obispo de New Hampshire en una segunda vuelta electoral que le enfrentaba a otros tres candidatos. Cuando obtuvo la mayoría, en votaciones separadas de religiosos y seglares celebradas en la Iglesia de Saint Paul, los delegados aplaudieron puestos en pie.

El nuevo obispo subió al altar acompañado de sus dos hijas y de su compañero sentimental, Mark Andrew, funcionario de la administración de ese Estado. Robinson se declaró homosexual hace casi 20 años, justo después de divorciarse de la madre de sus hijas.

La Convención General, el órgano rector de los religiosos episcopialianos, se reúne el 28 de julio en Minneapolis para consentir o rechazar el nombramiento. En caso de ser aprobado, Robinson sería ordenado obispo de New Hampshire en marzo del año próximo.

80 millones de fieles
Hasta que eso ocurra, su elección para el puesto aumentará el debate sobre la homosexualidad en el seno de la comunidad anglicana, que cuenta con 2,3 millones de episcopalianos en Estados Unidos y casi 80 millones de fieles repartidos por todo el mundo; muchos obispos en diócesis repartidas por varios continentes habían mostrado su oposición a la elección de Robinson.

Según datos facilitados por la propia congregación episcopaliana, sólo existe un caso parecido: el del ex obispo de Utah Otis Charles. Sin embargo, Charles sólo admitió su homosexualidad después de dejar el cargo, en 1993.

Robinson, que fue ordenado sacerdote hace 30 años, pidió a quienes le apoyaron que sean "amables con quienes no están de acuerdo con esa decisión: mostraremos al mundo qué es una comunidad cristiana", dijo después de la votación.

Actualmente, Robinson es el asistente personal del obispo de New Hampshire, Douglas Theuner, que está a punto de retirarse. Dedica buena parte de su trabajo a crear grupos de apoyo religioso a adolescentes con problemas.

Tanto el obispo Theuner como los tres candidatos que se enfrentaban a Robinson habían expresado su apoyo a la admisión de gays y lesbianas en el seno de la Iglesia. Esa visión progresista no es ni mucho menos preponderante en la comunidad anglicana internacional, especialmente la conservadora Iglesia de Inglaterra. De hecho, la semana pasada protestó cuando una diócesis inglesa nombró obispo a alguien que se atrevió a mostrar una visión liberal sobre la polémica de la homosexualidad en el seno de la Iglesia; el nuevo obispo tuvo que prometer su apoyo a la doctrina imperante.

También hace unos días, el Arzobispo de Canterbury, líder espiritual de los anglicanos, expresó su condena hacia el nombramiento de un obispo en Canadá que había decidido aceptar en su congregación la celebración de matrimonios homosexuales.

Aún así, la facción más conservadora de la comunidad anglicana no está en EE UU ni en Europa, sino en las diócesis de Asia, África y América Latina. Su crecimiento en esos territorios está inclinando la línea de pensamiento hacia los extremos más conservadores de la teología. "La iglesia episcopaliana y la comunidad anglicana internacional está dividida por muchas cosas", dijo Robinson después del nombramiento, "pero podemos superarlo si seguimos acudiendo al altar".

El rector de la parroquia del Buen Pastor en Rosemont (Pensylvania), David Moyer, aseguró que la diócesis de New Hampshire se ha escindido de la Iglesia Episcopaliana al elegir a alguien como Robinson.

C. A. 10-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Secretario de Justicia estadounidense prohíbe celebrar Orgullo Gay en su departamento

John Ashcroft

NacionG-. El secretario de Justicia estadounidense, John Ashcroft, un conservador declarado, prohibió un acto de celebración del Orgullo Gay en la sede de su Departamento, según denunció un colectivo gay.

La agrupación GLBT "Doj Pride", que incluye a cientos de funcionarios del Departamento de Justicia, tenía previsto celebrar su encuentro anual el próximo 18 de junio.

Uno de los miembros del grupo, Melissa Schraibman, afirmó que Ashcroft prohibió la "ceremonia anual de orgullo" en el edificio del Departamento en Washington.

La cancelación es "definitivamente una sorpresa", declaró Schraibman, ya que todos los preparativos del evento, que se iba a realizar en el recibidor principal del Departamento, ya están terminados.

Según Schraibman, la prohibición "responde a la nueva política del Departamento de no permitir las conmemoraciones a menos que estén apoyadas por una proclama del Presidente".

C. A. 10-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Religiosos presentan demanda contra los gays en Disney World 

Telepolis-. La magistrada Anne Conway dictaminó que la organización Family Policy Network (FPN) no logró justificar la suspensión de una medida federal que restringe de manera indefinida la mayoría de los vuelos sobre los parques temáticos de Disney.

FPN, con sede en Virginia, quería sobrevolar el parque Magic Kingdom, donde más de 100.000 homosexuales comenzaron hoy a festejar el Día de los Gays, sin patrocinio de Disney, evento que culminará el próximo domingo.

El grupo, que argumentó que la medida violaba su derecho a la libertad de expresión, planeaba desplegar pancartas desde una avioneta con lemas recomendando a los homosexuales "abrazar el cristianismo", religión que, según FPN, puede suministrarles "esperanza y curación".

La acción judicial fue interpuesta en un tribunal de Orlando contra la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), el Departamento de Transporte y la Administración de Seguridad del Transporte.

La FAA emitió en marzo la prohibición de sobrevolar los parques temáticos de Disney en Florida y California, como medida de seguridad ante eventuales ataques terroristas.

Normativa
De acuerdo con la medida, está prohibido volar a menos de 1.000 metros sobre los complejos de Disney en Orlando y Anaheim, California.

Las aeronaves permitidas en esas zonas son sólo las del Departamento de Defensa, de las agencias policiales locales y otros que deben mantenerse en contacto con los funcionarios de tráfico aéreo.

El Día de los Gays se celebra desde hace trece años en el parque de atracciones infantiles Disney e incluye espectáculos cómicos, conciertos, una feria, muestras fílmicas y bailes, entre otras actividades.

C. A. 10-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Ser gay es muy rentable según un colectivo de Barcelona

 

EsDificil-. Los gays somos muy rentables, según el COL. LECTIU GAI de Barcelona (colectivo gay de Barcelona)

En tiempos tan difíciles como los actuales, donde la comunidad gay lucha desesperadamente por equiparar sus derechos con los del resto de la sociedad: reconocimiento al matrimonio civil, derecho a la adopción, etc, el Colectivo gay de Barcelona se apoya publicitariamente en la marginación del colectivo al que representa (cómo el no reconocimiento al derecho de la adopción o acogida de menores), para conseguir anunciantes.

En una carta enviada a diversos empresarios, el Col.lectiu gai de Barcelona presenta a la comunidad gay, lesbiana y transexual cómo una comunidad económicamente potencial "pues la familia gay es lo que se conoce en EE.UU. como "Doble ingreso sin hijos", e invita de esta manera a anunciarse en su publicación InfoGay.

"Las estadísticas dicen que el gay es un cliente potencial de gran interés", con estas palabras la carta intenta captar al inversor publicitario recalcando que el hecho de no tener niños nos sitúa "en una franja del mercado que pensamos es muy propicia para la publicitación de sus productos o servicios"

C. A. 10-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Piropos y mucho cariño en la boda de Lola y Manolo, primera transexual que lo hace en Andalucía
Dolores Rodríguez Sánchez, Lola, y Manuel Sabino Gálvez

Diario de Cádiz-. Dolores Rodríguez Sánchez, Lola, y Manuel Sabino Gálvez, Manolo, son desde el sabado marido y mujer. El auditorio del Monasterio de San Miguel acogía a las siete de la tarde la primera boda de una transexual en Andalucía, que fue oficiada por el alcalde electo portuense, Hernán Díaz.

A las siete menos cuarto la calle Larga se encontraba ya llena de gente, amigos de la pareja, transexuales llegados de toda Andalucía, vecinos y curiosos, que esperaban ansiosos la llegada de la novia. Mientras Manolo se encontraba en el interior del auditorio, muy elegante con un traje gris oscuro a rayas y acompañado de la madrina, Leonor Rodríguez Sánchez, hermana de la novia.

Pasaban unos minutos de las siete cuando hacía su aparición un impresionante Pontiac de color hueso, en el que llegaban la novia y el padrino, Lázaro Muñoz Arniz, esposo de una de las hermanas de Lola. Gritos de ¡guapa! y piropos para todos los gustos se pudieron escuchar de boca de los asistentes. Todos ellos demostraron a la pareja en todo el momento el cariño que les tienen, ya que se trata de una pareja de sobra conocida que regenta un establecimiento de ultramarinos en la calle Cruces. "Son personas muy respetables y dignas, los conocemos desde chicos", decía una vecina. "Me alegro de que por fin lo hayan conseguido y espero que sean muy felices", les deseó.

La novia estaba feliz. Llevaba un traje en blanco roto con velo, de dos piezas, con un corpiño palabra de honor y una falta con cola de estilo flamenco, con varios volantes. Sobre los hombros y enfundando los brazos llevaba una especie de chaquetilla corta transparente y con encajes. Sujetando el velo, llevaba una pequeña diadema. "¡Esta le va a quitar el puesto a la Pantoja!", se oyó decir, entre continuos piropos y exclamaciones de admiración. "¡Qué traje más bonito!, ¡Viva la novia!, ¡Qué guapa va!, ¡Mira, delgaíta y tó", se oía continuamente. Un sobrino de Lola de pocos años era el encargado de portar los anillos.

En el improvisado altar le esperaban el alcalde y el coro rociero 'Alegrías de El Puerto', que aderezaron la misa con unas sevillanas compuestas especialmente para la pareja. "La Lola se va a casar", decía la primera de ellas.

Antes de proceder a la ceremonia civil, Hernán Díaz dedicó unas palabras a la pareja. "Este matrimonio es prueba de vuestro sincero amor", les dijo, para recordar a renglón seguido que según la Constitución, ningún español puede ser discriminado por razón de raza, religión, sexo o ninguna otra circunstancia. "Como alcalde, juré cumplir y hacer cumplir la Constitución y ahora, más que nunca, cumplimos este espíritu de la Carta Magna". Hernán Díaz recordó los momentos de incomprensión que ha atravesado la pareja por sus especiales circunstancias durante sus muchos años de relación. "Ha habido encuentros y desencuentros con las familias, con los amigos y con la sociedad, pero en general, creo que la sociedad portuense ha sido tolerante. El Puerto ha demostrado ser una ciudad abierta. Lola y Manolo son el ejemplo de que cuando se desea algo con el alma, las barreras desaparecen". Tras la ceremonia oficial llegó el primer beso de los ya esposos y el cariñoso aplauso de todos los asistentes.
 

"He notado que El Puerto me quiere, estoy muy feliz"

Los nuevos esposos pronunciaron unas palabras a su salida del Auditorio. Lola reconoció estar muy nerviosa y emocionada. "He notado que El Puerto me quiere, ha habido mucho sentimiento y estoy contenta y feliz. Este momento es la recompensa a tantos años esperando". Por su parte Manolo, el novio, dijo de su ya mujer que "está radiante, es una mujer fuera de serie. Hoy la quiero incluso más que ayer". Varios asistentes portaban una gran bandera de los derechos humanos, con franjas de varios colores, que es la que utilizan gays y lesbianas habitualmente en sus reivindicaciones. Una de las invitadas al enlace, la presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía, Kim Pérez, señaló a este periódico que "esta boda supone el final de tanta humillación y opresión durante siglos" y alabó el papel del alcalde de la ciudad por ser él el que casara a los novios. Numerosas cámaras de televisión de todas las cadenas acudieron a cubrir la boda y la salida de los novios se vio jalonada de saludos y peticiones para que posaran. El concejal de Fiestas, Fernando Gago, entregó varios obsequios a la pareja. Tras volver a subirse al Pontiac, los nuevos esposos celebraron junto a sus allegados una jornada tan especial con una cena en la bodega El Cortijo. A la salida, con la calle cortada, un espontáneo que hacía cola en su coche gritaba: ¡Vivan los novios!.  

Lola se casó

Colectivo Jerez Gay-.  Dolores Rodríguez, delegada en Cádiz de Identidad de Género y responsable del área trans de JereLesGay, se casó. La boda ha tenido lugar en el Hotel Monasterio, antiguo convento de las Capuchinas, y no en el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María como en principio estaba previsto.

Dolores pidió hace un tiempo que nuestra bandera Arco Iris estuviera presente en su boda "porque quiero que tenga un carácter reivindicativo" dijo. Y nuestra bandera, como prometimos, ha estado allí.

Según nos contaba Luis María Valle, uno de nuestros socios presentes en el acontecimiento,  una vez desplegaron la bandera a las puertas del convento, "personas de todas las edades nos preguntaban qué simbolizaba la bandera y se ofrecieron para sostenerla con nosotros".

La boda se inició  a las 19:00 horas y fue dirigida por el alcalde de la ciudad Hernán Díaz Cortes, de quien nuestro delegado destacó su discurso que abogaba por la no discriminación y el trato por igual para todos sin distinción de orientación sexual.

Manuel Sabino y Dolores Rodríguez son pareja desde hace 28 años. En el 2001 Lola culminaba su proceso de cambio de sexo en el Hospital Carlos Haya de Málaga y hoy ha visto realizado otro de sus deseos: contraer matrimonio con el hombre al que ama y con el que ha compartido una vida que no ha sido precisamente un "jardín de rosas".

En palabras de Kim Pérez "esta boda es un hito histórico no sólo porque Lola sea la primera transexual andaluza que se casa sino también por el clima de normalidad que se ha vivido en toda la ceremonia".

Enhorabuena a los cónyuges. JereLesgay 6 junio 2003  

C. A. 09-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

La policía del Salvador a la persecución y hostigamiento de transexuales y comercio sexual

Policia salvadoreña

Fuente: Astrid Herrera-. El Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) y la Policía Nacional Civil (PNC) detuvieron el martes por la noche a 29 travestís y mujeres que se prostituían en diferentes calles de San Salvador. La Alcaldía continuará con las redadas.   

La Policía arrestó a 29 travestís y prostitutas por dedicarse a la comercialización de sexo en las calles de San Salvador. 

A una de las travestís, identificada por la Policía como J. A. Trejo Majano, de 21 años, se le arrestó por dañarle el flash de la cámara fotográfica de un fotoperiodista de la prensa grafica. El incidente ocurrió sobre la 1.ª calle poniente y 63.ª avenida norte. 

La redada se realizó en la noche del martes en la 1.ª calle poniente, 29.ª calle poniente, bulevar de Los Héroes, Alameda Rossevelt y 49.ª avenida sur. 

Más de 50 policías sacaron de las calles a las travestís y prostitutas por violar la ordenanza contravencional que prohíbe la comercialización de sexo en las vías públicas. Las detenidas pasaron al Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) y recuperarán su libertad a cambio de una multa económica o trabajos comunitarios. 

Carlos Rivas Zamora, alcalde de San Salvador, aseguró que la comuna impulsará una aplicación más rigurosa de la ordenanza contravencional. El jefe de la delegación Centro, subcomisionado Vladimir Cáceres, dijo que las concentraciones de este tipo de personas son generadoras de violencia social y producen intranquilidad entre la ciudadanía ¡¡?¿.

C. A. 09-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

La microcirugía mejora las operaciones de cambio de sexo a transexuales masculinos

EFE-. Los avances en microcirugía han permitido mejorar la efectividad de las operaciones de cambio de sexo de mujer a varón, ya que permiten implantar a la paciente un pene con sensibilidad erógena y capacidad de erección, según el cirujano plástico César Casado, experto en esta especialidad. Casado, jefe de servicio del Hospital General de Burgos, participa en el Congreso anual de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética que se celebra en Barcelona. Según Casado, la gran revolución en intervenciones de cambio de sexo se ha producido en los casos de mujeres que desean ser varones.

C. A. 09-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

`` Supongo también lo oyen..... ´´ Colectivo Gamá de Gran Canaria presenta actividades Orgullo GLTB 2003

Colectivo Gamá-. Supongo también lo oyen, y es que de fondo ya se escuchan las voces, los pitos, las consignas, la marcha y las ganas de quienes una vez más pensamos salir y tomar la calle para exigir lo nuestro. 

Nuestras mil y unas formas de vivir la diferencia, nuestra lucha por la igualdad legal, nuestra burla más satírica a la transfóbia y la homofóbia, nuestras ganas de mostrar que si es posible otra sociedad.  

Desde el colectivo Gamá, en la Isla de Gran Canaria, hemos organizado todo un conjunto de actividades encaminadas no sólo a seguir rompiendo los estereotipos que desde dentro y fuera de la comunidad tanto daño nos hacen sino también para disfrutar. Y es que sí se puede hacer un guiño en esta sociedad que tanto nos comprende pero que tan cuesta arriba nos quiere situar la meta legal. 

Con la celebración de la VI festival de cine glbt se consolida esta actividad que nos brinda una oportunidad única en la isla de acercarnos al cine que representa la gran diversidad que comprende la comunidad glbt alejada de todo estereotipo limitante. 

A través del Ciclo de Conferencias conoceremos de primerísima mano las reflexiones y opiniones de personajes tan relevantes dentro del panorama político-social de nuestro país como puede ser Pedro Zerolo expresidente de la Federación Estatal de transexuales lesbianas y gays y candidato a la alcaldía de Madrid con Trinidad Jiménez, Mili Hernández propietaria de la librería glbt más importante a nivel nacional y activista incansable, Begoña Pérez Psicóloga y coordinadora del primer servicio de atención a homosexuales y entorno existente en España creado además desde un ayuntamiento gobernado por el Partido Popular o Carla Antonelli conocida activista transexual dentro y fuera de España. 

Han sido muchos los momentos en el año de revulsión social donde transexuales, lesbianas, gays y bisexuales hemos demostrado estar luchando en esta sociedad por mucho más que nuestros legítimos derechos. Por eso sabemos que este año seremos muchas y muchos más los que llenaremos las calles de esta ciudad el 28 de Junio para celebrar la maravilla de la diversidad humana.  

Les esperamos a todos y todas, con un sol más brillante que el que nos acompaña en el cartel, en cada una de las actividades organizadas para el mes.

Haz clic aquí para ver todas las actividades del Colectivo Gamá durante el Orgullo GLTB 2003

C. A. 09-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Transexuales, gays y lesbianas de Salamanca preparan actos para el día del Orgullo

El Adelanto Salamanca-. El colectivo de transexuales, gays, lesbianas y bisexuales de Salamanca, Iguales, se encuentra preparando la celebración del Día Internacional por la Lucha contra la Discriminación del colectivo, conocido popularmente como Día del Orgullo.

Por eso, la asociación iguales pide el apoyo y la colaboración de la sociedad salmantina, "especialmente a sus instituciones, organizaciones, entidades y demás fuerzas sociales", con el objetivo de que respalden sus actividades. Entre las propuestas destacan la difusión de un manifiesto, la distribución de pegatinas, la preparación de actividades entre los días 23 y 29 de junio y la organización de una manifestación por las calles de la ciudad. "Un amplio apoyo y la presencia de una diversidad de personas permitirá que parte de la población afectada pueda expresarse de forma abierta por primera vez, al sentirse acompañados y resguardados", sostiene Iguales.

C. A. 09-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

La transexual acusada de matar a su pareja en Gijón afronta 11 años de prisión

La Voz de Asturias-. La muerte violenta del ciudadano griego Spyros P., de 27 años, ocurrida el 1 de diciembre del 2002 en una vivienda de la calle Dolores ha sido calificada por el fiscal jefe de Gijón, José Antonio Hernández, como un delito de homicidio. La principal sospechosa y única encarcelada por estos hechos, la travestí ecuatoriana J. C. P.B., de 30 años , conocida como La Gata en los ambientes en los que solía moverse en la noche gijonesa y que mantenía una relación sentimental con la víctima, se enfrenta ahora a una pena de prisión de once años y medio. El fiscal, que ya ha dado traslado del escrito de acusación, también solicita una indemnización de 60.100 euros --10 millones de pesetas-- para la madre de Spyros P., conocido como el griego. La mujer ha renunciado a ejercer la acusación particular.

La travestí ecuatoriana será juzgada por un tribunal popular que será quien decida si es culpable o inocente del delito de homicidio. Su abogado pedirá la absolución basándose en la concurrencia de varias atenuantes.

C. A. 09-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

Estrenan el matrimonio homosexual en Bélgica

EFE-. Una pareja de lesbianas estrenó el viernes la ley que autoriza los matrimonios homosexuales en Bélgica y que entró en vigor el pasado domingo, día 1.

Marion Huibrechts, de 43 años, y Christel Verswyvelen, de 37, se dieron el 'sí quiero' en una ceremonia celebrada en la sede del ayuntamiento de Kapellen, en la provincia de Amberes.

Estas dos mujeres, que mantienen una relación desde hace 16 años, recibieron la autorización de la fiscalía para celebrar el enlace, sin saber que serían las primeras en acogerse a la nueva normativa.

De hecho, "nos despertaron esta mañana los periodistas. No sabíamos nada", según declaraciones efectuadas por la propia Marion Huibrechts tras el enlace, recogidas por la agencia Belga de noticias.

Esta previsto que la próxima semana, y también en Kapellen, una pareja de hombres sigan el ejemplo de Marion y Christel.

Con la ley que entró en vigor el primero de junio, Bélgica se ha convertido en el segundo país del mundo, después de Holanda, en autorizar bodas entre personas del mismo sexo.

La nueva normativa equipara los derechos de las parejas entre gays y lesbianas a los de los heterosexuales, salvo en lo referente a la filiación y adopción.

Su validez jurídica se ciñe al territorio belga, de modo que la pareja homosexual perderá sus derechos más allá de las fronteras belgas o holandesas. 

C. A. 09-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

                        `` Transexuales: El drama del tercer sexo ´´ Reportaje de Maika Sánchez    

Mayka Sánchez. EntornoSocial.es ( Ilustraciones Redacción Web )-. Hombres atrapados en un cuerpo de mujer y mujeres atrapadas en un cuerpo de hombre. Son los transexuales: uno de los colectivos más incomprendidos por sufrir el drama de pertenecer al tercer sexo. Unos 2.100 españoles padecen transexualismo o síndrome de disforia genérica, un trastorno de la identidad sexual o de género cuyo tratamiento es hormonal, psicológico y quirúrgico. Por el momento, sólo el Sistema Andaluz de Salud recoge entre sus prestaciones esta cobertura terapéutica. Otras comunidades autónomas, como Extremadura, estudian su inminente inclusión.

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) ha elaborado una Guía clínica para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos de identidad de género, con el fin de orientar e informar a todos los especialistas españoles en endocrinología ante un eventual reconocimiento de este problema entre las prestaciones del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Los aproximadamente 2.100 españoles transexuales viven con la convicción mental de pertenecer al sexo opuesto con el que anatómicamente nacieron. Desde la infancia, su identidad sexual cerebral no se corresponde con su fenotipo genital y se sienten atrapados en cuerpos que no pertenecen a su realidad, por lo que proclaman la necesidad imperiosa de ser aceptados social y legalmente en el género elegido por su cerebro.

Esta situación de inquietud y de desesperación les conduce a menudo a hormonarse cuanto antes, sin supervisión médica, y a maximizar la dosis hormonal siguiendo pautas aprendidas y transmitidas por otros transexuales, lo que les expone a riesgos graves de efectos adversos, como tromboembolismo, cáncer de mama y alteraciones hepáticas severas.

Causas no bien conocidas

Aunque las causas íntimas del transexualismo o transexualidad no son todavía bien conocidas, se admite que el proceso de diferenciación sexual se desarrolla durante la fase gestacional. Los expertos reconocen, actualmente, que la transexualidad aparece como consecuencia de una alteración genético-hormonal en el periodo de formación del feto.

Como recoge en su libro Transexualidad. La búsqueda de una identidad el doctor Antonio Becerra Fernández, coordinador del Grupo de Trabajo sobre Trastornos de Identidad de Género de la SEEN, básicamente, la diferenciación sexual en los humanos y el resto de los mamíferos es un proceso secuencial que comienza con la unión de los gametos masculino y femenino, que determinará el sexo cromosómico, que a su vez contiene la información necesaria para decidir el sexo gonadal o genital, responsable de las distintas secreciones hormonales (estrógenos, andrógenos).

"Estas secreciones ­dice­ actúan sobre diversas estructuras fetales y se va produciendo la diferenciación de los genitales externos e internos y del cerebro, que dará finalmente el fenotipo, identidad sexual, habilidades y comportamientos masculinos o femeninos. Digamos que lo normal es que haya una coincidencia entre el sexo cromosómico, el gonadal, el fenotípico y la identidad sexual. Pero pueden aparecer alteraciones en algunas de estas fases, ya sean intrínsecas o genéticas y extrínsecas por factores exógenos como la administración de hormonas a la gestante".

Es sabido que el sexo cromosómico viene de la unión de dos gametos. Si ambos contienen el cromosoma sexual X, el embrión será XX (niña), y si se produce la unión de un gameto X con otro que contenga el cromosoma Y, se originará un embrión XY (niño). Sin embargo, el proceso de diferenciación sexual es mucho más complejo y aquí es cuando se produce la transexualidad.

Cobertura sanitaria por comunidades

El Sistema Andaluz de Salud (SAS) fue, en 1999, el primero en España en incluir entre sus prestaciones sanitarias el tratamiento quirúrgico de reasignación de sexo. Recientemente, Extremadura ha decidido asumir esta prestación y derivar a sus afectados interesados a la comunidad andaluza. Aragón y Cataluña son comunidades que están estudiando la inclusión de este servicio sanitario, mientras que en otras este derecho está siendo mucho más controvertido.

Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Barcelona que obliga al Sistema Catalán de Salud a pagar la operación de cambio de genitales a un transexual ha abierto el debate hacia un posible reconocimiento de esta prestación sanitaria en el Sistema Nacional de Salud español.

Para el doctor Juan Soler, presidente de la SEEN, ante esta eventualidad los endocrinólogos de todo el territorio nacional deben estar preparados para atender adecuadamente a los más de 60 transexuales que cada año podrían solicitar una operación de estas características.

Con el objetivo de definir un protocolo de diagnóstico y actuación terapéutica, la SEEN acaba de publicar una Guía clínica para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos de identidad de género.

"Este tipo de trastornos ­explica el doctor Soler­ requieren un abordaje multidisciplinar, en el que deben participar psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, cirujanos plásticos, urólogos, endocrinólogos y ginecólogos. Previo a la cirugía, hay un proceso que puede durar entre dos y cuatro años en el que se establecen los tratamientos hormonales y psicológicos. Por tanto, respecto a este problema, no se trata sólo de aprobar la operación de reasignación de sexo en la sanidad pública, sino también de crear unidades multidisciplinarias del tipo que existe en el hospital Carlos Haya de Málaga, pionero y único por el momento en España en esta materia".

Automedicación hormonal

Como puntualiza el doctor Becerra, coordinador de esta Guía, los transexuales llegan a sentir tal rechazo por su cuerpo, por sus genitales y caracteres sexuales, que desean librarse lo antes posible de ellos. Hasta el punto de que en algunos casos se han producido automutilaciones de pene. "También es muy frecuente ­asegura­ someterse a medicación sin consultar con ningún médico. La mayoría de ellos ha aprendido a tratarse hormonalmente con otros compañeros transexuales y caen fácilmente en la sobremedicación. Llegan a multiplicar por diez y hasta por cien las dosis convenientes, ya que confían en que la velocidad del cambio físico aumenta proporcionalmente a la dosis empleada".

Sin embargo, sucede todo lo contrario. Un transexual con genitales de varón (genotipo masculino e identidad sexual femenina) emplea en su tratamiento estrógenos u hormonas sexuales femeninas. Las altas dosis incrementan el riesgo de tromboembolismo, varices, desarrollo incontrolado de las mamas e incluso cáncer de esta glándula sexual. El consumo de tabaco y alcohol potencia notablemente los riesgos. Un transexual con genitales de mujer (genotipo femenino con identidad sexual masculina) se administra andrógenos u hormonas sexuales masculinas y las dosis elevadas aumentan las posibilidades de sufrir problemas hepáticos graves.

Los expertos advierten, además, que estos tratamientos hormonales tienen unas contraindicaciones claras, como es la existencia de un trastorno cardiaco serio, de una hepatitis o de diversas alteraciones de los lípidos.

Las trabas administrativas constituyen los principales obstáculos para que cualquier transexual español pueda acceder a los tratamientos de reasignación de sexo. Como se ha dicho, en España la opción quirúrgica (que debe complementarse de por vida con tratamiento hormonal) sólo es cubierta por la sanidad pública en Andalucía.

El hospital Carlos Haya de Málaga, que posee una unidad interdisciplinar y es centro de referencia para los trastornos de género, ha recibido ­desde que en 1999 ofreciera este servicio hasta la actualidad­ unas 350 peticiones de transexuales que han solicitado someterse a una genitoplastia (operación de cambio de genitales). El 20% de ese grupo de población correspondía a otras comunidades autónomas del Estado español.

Como indica la doctora Isabel Esteva, endocrinóloga de la Unidad de Trastornos de Identidad de Género del hospital Carlos Haya, hasta la fecha se han realizado 40 genitoplastias completas (35 de hombre a mujer y 5 de mujer a hombre) y 70 cirugías parciales (estas últimas, sobre todo, en el grupo de mujer a hombre).

Esta especialista admite que la lista de espera es larga, pero en ningún momento esta circunstancia debe tener un carácter disuasorio para los interesados: "No hay que olvidar que, una vez establecido el diagnóstico, el tratamiento hormonal previo a la cirugía se prolonga durante al menos dos años, de modo que cuanto antes se solicite mayor es el tiempo ganado".

Los transexuales rechazan sus genitales desde la infancia y viven atormentados y presos en un cuerpo cuyas características anatómicas sexuales no se corresponde con lo que dicta su cerebro. Actualmente, los criterios diagnósticos para establecer si una persona es o no transexual fijan un periodo mínimo de dos años de disturbio continuo en relación a su identidad sexual.
hijras India

En todas las culturas y razas

Existen transexuales en todas las culturas, clases sociales, razas y religiones. La prevalencia de este trastorno no es alta, pero los casos no son tampoco aislados. Estudios desarrollados por la Cátedra de Transexualidad de Holanda, una de cada 30.400 mujeres y uno de cada 11.90 hombres son transexuales.

No hay que confundir al transexual con el travestí, puesto que este último no reniega de su biología ni de sus caracteres anatómicos (pene y testículos, vagina, vulva y mamas) y secundarios sexuales (timbre de voz, barba).

El primer trabajo científico sobre el tema se publicó en 1869, en tanto que el término transexual se emplea por vez primera en 1949. Es justo reconocer que fue el endocrinólogo neoyorquino Harry Benjamín, quien en 1953 publicó un artículo en el que se encuadraba de forma correcta el problema y el concepto del transexualismo.

En el DSM o Manual de Enfermedades Mentales de Estados Unidos se hace mención de este trastorno de la identidad de género a partir de 1968, en que es tipificado como un cuadro "de naturaleza psiquiátrica". Aunque actualmente no se considera tal, el transexualismo se recoge en los manuales de psiquiatría en lo que concierne a "las alteraciones que produce en la vida de los afectados".

En general, la calidad de vida de un transexual previa a la cirugía de reasignación de sexo es mala. Los expertos coinciden en afirmar que el transexual convencido, que demanda clara y persistentemente el tratamiento quirúrgico, vive tal estado de malestar, de disforia y de aislamiento e incomprensión, que si se toman como indicadores de calidad de vida el grado de bienestar y el estilo de vida éstos serían "muy malos".

Fases de adaptación

Según se recoge en el libro Transexualidad. La búsqueda de una identidad, el último capítulo está dedicado a la calidad de vida después de la cirugía de reasignación sexual. En esta parte, la doctora Rosa Abenoza, médico psicoanalista del Instituto de Sexología de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), establece ocho momentos importantes en relación con la intervención quirúrgica y la calidad de vida:

  1. Momento quirúrgico y fase de liberación. Con todas las complicaciones, sufrimiento, dolores e inconvenientes se percibe como bueno, con sensación de euforia y liberación. Aparece también cierto grado de ansiedad, inquietud y temor. Momento crítico. Reordenación del mundo interior y reconciliación corporal.
  2. Fases de hormonación, sexuación, pubertad y adolescencia. La calidad de vida se registra como muy buena. Es una continua sorpresa y evolución. Representa el redescubrimiento del cuerpo y la proyección vital.
  3. Fase de adaptación erótica, función orgásmica y vínculos afectivos. Subjetivamente es percibida como muy buena, los vínculos afectivos se reestructuran y la imaginación al poder. Es la proyección hedónica.
  4. Fase de integración biográfica y aceptación corporal. Momento de autoafirmación. El pasado no debe cuestionar el presente ni la proyección futura. Se alanza un buen nivel de aceptación y, aunque se percibe la vida dolorosamente, el bienestar alcanzado suele ser bueno.
  5. Área de adaptación social y desarrollo laboral profesional. Igualmente, este desarrollo es bueno y se percibe como gratificante.
  6. Fase de readaptación familiar y autoafirmación. Desarrollo del orgullo y la autoestima. El grado de aceptación termina siendo bueno en la mayoría de los casos. Cambia la dinámica familiar con un nivel relacional referido como mejor que antes de la reasignación.
  7. Fase de reasignación legal y elaboración de la omnipotencia, la agresividad y la aceptación de límites. Este momento suele remover agresividades y temores. Les confronta de nuevo con su problema y esto se vive mal. Cuando se acepta la reasignación legal, el grado de bienestar se percibe como muy bueno.
  8. Valoración subjetiva de su propia vida, y desarrollo de capacidades para cubrir y satisfacer sus propias necesidades. Cuando se ha hecho un buen proceso de reasignación sexual, conjuntamente con un proceso de individualización y maduración personal, el balance y la percepción de la calidad de vida es buena, con limitaciones, pero lo suficientemente rica en satisfacciones y valores como para sentirse bien.
Según concluye la doctora Abenoza, la calidad de vida de las personas diagnosticadas como transexuales tras el tratamiento rehabilitador o reparador que supone el proceso de reasignación corporal, podría calificarse, salvo complicaciones, como buena o muy buena comparativamente a su anterior estado de salud y bienestar.

Nueva situación legal

Después de todas estas fases, el siguiente paso es el cambio legal de nombre. Como no existe en España ninguna ley explícita en relación con la transexualidad, las demandas interpuestas por los interesados se sustentan en la interpretación de diferentes artículos de la Constitución Española de 1978.

En 1983, una modificación del artículo 428 del Código Penal español excluye del delito de lesiones las operaciones que modifican el sexo anatómico (antes consideradas como castración) y se especifica que "(...) el consentimiento válido, libre, consciente y expresamente emitido exime de responsabilidad penal en los supuestos de trasplante de órganos efectuado de acuerdo a lo dispuesto por la ley, esterilizaciones y cirugía transexual realizadas por facultativo (...)"

De modo que la base de la despenalización es el libre consentimiento de la persona para someterse a la intervención quirúrgica de cambio de genitales. En los menores de edad este consentimiento corresponde al juez. El colectivo transexual y los profesionales médicos que los apoyan consideran que este último supuesto debe tenerse en cuenta en un futuro más tolerante con el transexualismo y merced a los avances médicos, que pueden ir permitiendo la realización de este tipo de operaciones a edades mucho más tempranas de las que se practica actualmente.

En 1987 se reconoce el derecho de un transexual a inscribirse con otro nombre y sexo diferente al de la partida de nacimiento y en 1991 se unifican los criterios exigiéndose la irreversibilidad física tras la cirugía, dándose mayor prioridad al sexo psicológico o social que al morfológico.

Aunque la legislación española no reconoce el derecho al matrimonio en estas personas, algunos jueces lo consienten amparándose en el artículo 32 de la Constitución Española. El problema de la adopción de hijos sigue sin resolver, salvo que lo hagan a título individual, como cualquier ciudadano.

C. A. 05-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

                       Candidata transexual a elecciones japonesas ha sido elegida sexta entre 72 personas

Aya Kamikawa

Un mujer transexual fue elegida como integrante de la Asamblea Municipal por el distrito de Setagaya, en Tokiol. 

Aya Kamikawa (35) resultó sexta entre las 72 personas que se habían presentado para ocupar 52 bancas en dicha Asamblea. Hace algo mas de un mes desde esta web ya nos hicimos eco en la presentación de su candidatura

`` Estoy loca de contento ´´, declaró la candidata triunfante a la prensa. `` Con mucho orgullo asistiré a la Asamblea como mujer ´´. 

`` Mientras nos mantengamos en silencio, nada cambiará ´´, agregó en una entrevista con el Sydney Morning Herald australiano. `` Necesitamos tener el coraje de construir una sociedad que respete la diversidad ´´. 

C. A. 05-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

   Mas sobre Brigitte Bardot y su odio paranoico a transexuales, homosexuales y todo ser viviente no animal

Diario La Tercera Chile-. En total contraste respecto a su irrefrenable amor por los animales, Brigitte Bardot (68), la ex símbolo sexual del cine francés que a los 38 años se retiró de la pantalla para dedicarse a la defensa de las especies en peligro, ha aparecido en las últimas semanas en la prensa internacional como uno de los personajes menos tolerantes hacia los seres humanos. 

Esto, a raíz de la publicación de su más reciente libro, Un Grito en el Silencio (Un Cri Dans le Silence), una obra donde declara "su odio a la especie humana" y ataca frontalmente a homosexuales, musulmanes, desempleados, inmigrantes, artistas, escritores, políticos, mendigos, profesores y a las mujeres que forman parte del gobierno. El único que se salva de sus críticas es Jean-Marie le Pen, presidente del partido derechista Frente Nacional (ala política a la que pertenece el marido de la estrella gala, Bernard d'Ormale).

"Nuestros amorosos y corteses peatones han sido reemplazados por muchachas de Europa del este, nigerianos, viajeros, transexuales, portadores de Sida y otros amistosos regalos". Ese es uno de los variados párrafos del libro, con los que la ex actriz manifiesta su menosprecio hacia la actual sociedad francesa. Una actitud calificada con ironía por el diario brasileño O Estado de Sao Paulo como "el síndrome Bardot", para extrapolar estos sentimientos a todas las personas que desprecian al género humano.

Ante las críticas y la amenazas de acciones legales de organizaciones de defensa de derechos humanos y agrupaciones musulmanes, la protagonista de la película Y Dios Creo la Mujer (cinta que en 1956 la lanzó internacionalmente como un símbolo erótico) sólo se limitó a decir en la prensa: "Soy una mujer valiente que dice lo que piensa. No van a ponerme a la cárcel, espero". Pronto, salió en su defensa Le Pen, quien señaló en el diario Le Monde que la ex bomba rubia francesa "tiene una gran personalidad, es una mujer valiente, imparcial, libre, manifiesta lo que cree, algo que en nuestro país es raro, en vista del actual terrorismo intelectual dominante". También la actriz vio apoyo en los compradores, ya que Un Grito en el Silencio vendió en su primera semana 120 mil copias y ocupó el segundo lugar del ranking del sitio internet de comercialización Amazon.fr. 

PARA EL BRONCE 

En su agresiva mirada, Brigitte Bardot dijo que los profesores en Francia se caracterizan por ir a dar clases "sin afeitarse, con el pelo grasoso, camisas cochinas, jeans desagradables y zapatillas embarradas". Sobre el arte contemporáneo opina: "Es mierda, tanto en sentido literal, como en el figurativo". Más dura es la ex actriz con la comunidad homosexual, ya que no la tolera, porque "mueven sus traseros, levantan su meñiques y con sus voces de tonos castrado alegan contra todas las cosas a las que los exponen los heterosexuales". Y de los desempleados afirma que abusan del Estado, ya que sólo aceptan trabajos en el mercado negro".

El punto más grave, según los activistas de derechos humanos, es su ensañamiento hacia los musulmanes, a quienes acusa, entre otras cosas, de promover la poligamia en Francia y de islamizar ese país.

C. A. 05-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

                       Agencia de noticias AP concede mismos derechos laborales a empleados gays                          

NacionG-. La agencia de noticias más grande del mundo, Associated Press (AP) ha efectuado una iniciativa interna para conceder los mismos beneficios laborales a las parejas gays y lesbianas. El acuerdo debe ser ratificado por los miembros de la junta directiva de AP. La propuesta cubrirá a todas las parejas no casadas que trabajen para la agencia (el total de trabajadores de Associated Press suma unos 3700 empleados por todo el mundo).

La Asociación Nacional de Periodistas Gays y Lesbianas se ha congratulado con la iniciativa de AP. Otras grandes agencias como NBC y MediaNews Group también se han ocupado de garantizar beneficios a las parejas de hecho de sus trabajadores, con independencia de su orientación sexual.

Associated Press se fundó en 1848 y está considerada como pionera en ofrecer información en todo el mundo a través de noticias, fotografías, gráficos, vídeos y grabaciones. Tan solo en EEUU, AP presta servicio a 5000 radios y televisiones y a 1700 periódicos.

C. A. 05-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

                               La falta de jueces obliga a aplazar de nuevo la apelación de Amina Lawal               

El Mundo-. La apelación presentada por Amina Lawal, la mujer condenada a morir lapidada en Nigeria, bajo una acusación de adulterio, ha vuelto a ser aplazada. Y de nuevo el retraso se ha debido, como ya ocurrió el pasado mes de marzo, a que varios jueces del Tribunal de Apelaciones de Katsina no se presentaron a la vista. Amnistía Internacional (AI), que lanzó una campaña de firmas para condenar su pena de muerte, recordaba ayer que ésta es la quinta vez que se posterga la fecha, ahora para el próximo 27 de agosto, por lo que ha pedido que «el proceso prosiga con la máxima celeridad».

La decisión sobre el recurso presentado por Amina, cuya sentencia se dictó el 25 de marzo del año pasado, fue aplazada por última vez el pasado mes de marzo. El fallo señaló que la mujer sería ejecutada el próximo año, una vez que dejara de amamantar a su niña, y se confirmó en agosto sin que contara con asistencia letrada. Posteriormente, la organización nigeriana Baobab se hizo cargo de su defensa y presentó el recurso de apelación.

Mientras se resuelve su caso, la mujer, de 33 años, vive con su familia, en el norte de Nigeria.

AI, que ya ha recogido más de 6,5 millones de firmas en defensa de Amina Lawal, recordaba ayer que hoy será vista la apelación de otra pareja nigeriana, Ahmadu Ibrahim y Fatima Usman, también condenados a muerte por adulterio, en cumplimiento de la ley islámica (sharia).

La organización de defensa de los derechos humanos ha pedido al Gobierno de este país que abola la pena de muerte y los castigos crueles y degradantes de su legislación, incluida la sharia.

C. A. 05-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

                                                 DD HH: La globalización y su caída: ni prosperidad ni paz 

APDHA. Vandana Shiva . Znet - Infoverdes-. La globalización se impuso al mundo con una promesa de paz y prosperidad. En cambio estamos enfrentados con la guerra y la crisis económica. No sólo la prosperidad ha resultado ser evasiva, las seguridades económicas mínimas de las personas y los países están desapareciendo rápidamente. En países como Argentina donde el hambre nunca fue un problema, han empezado a ocurrir muertes por hambre, y el hambre ha vuelto a países como la India que había eliminado la hambruna, como la de 1942 que mató a 2 millones de personas bajo el mando colonial, y había proporcionado seguridad alimentaria a través de una política pública dirigida por el proceso democrático de un país independiente y soberano. Incluso las economías ricas de EE UU, Europa y Japón afrontan una decaída. La globalización ha fracasado claramente en la mejora del bienestar de los ciudadanos o de los países

Sí ha ayudado a algunas corporaciones a aumentar sus ganancias y mercados, pero muchas de ellas, como AOL/TIME Warner y Enron, cuyo crecimiento no sostenible estaba basado en la desregulación que acompaña a la globalización, han quebrado o se han desvalorizado. Seguir el camino de la globalización demuestra ser una receta para la no sostenibilidad para los ricos y para el empobrecimiento y la indigencia para los pobres.

La paz fue otra promesa de la globalización, pero lo que hemos heredado ha sido terrorismo y guerra. La paz debía ser un resultado del aumento de la prosperidad global a través de la globalización. El aumento de la pobreza es la realidad que se revela. Y la inseguridad económica y la exclusión están creando las condiciones para el aumento del terrorismo y el fundamentalismo.

La exclusión económica y política, y la erosión de la soberanía económica nacional están haciendo que muchos jóvenes viren hacia el terrorismo y la violencia como una forma de alcanzar sus objetivos. La erosión del nacionalismo económico y el crecimiento de la inseguridad económica también proporcionan tierra fértil para el ascenso de los políticos fundamentalistas de derechas, con partidos que usan la realidad de la inseguridad económica para echar leña al fuego de la inseguridad cultural, y llenar el vacío dejado por el derrumbamiento del nacionalismo y la soberanía económicos con la agenda pseudo nacionalista del "nacionalismo cultural".

A escala global, la retórica "del choque de civilizaciones" y la guerra contra el Islam realiza la misma función que las agendas políticas exclusivistas de nacionalismo cultural e ideología fundamentalista en el nivel nacional.

La convergencia del Fundamentalismo

Dos formas de fundamentalismo parecen estar convergiendo y comenzando a reforzarse y apoyarse mutuamente.

El primero es el fundamentalismo del mercado de la globalización en sí mismo. Este fundamentalismo redefine la vida como mercancía, la sociedad como economía, y el mercado como medio y fin de la empresa humana. El mercado se está convirtiendo en el principio de organización para el aprovisionamiento de comida, agua, salud, educación y otras necesidades básicas; se está convirtiendo en el principio de organización para el gobierno, se está convirtiendo en la medida de nuestra humanidad.

Nuestra humanidad ya no se afirma en los derechos humanos fundamentales consagrados en todas las constituciones y en la declaración de los derechos humanos de la ONU. Ahora está condicionado a nuestra capacidad de "comprar" nuestras necesidades en el mercado global, en el cual las condiciones de la vida (comida, agua, salud, conocimiento) se convierten en las mercancías esenciales controladas por un puñado de corporaciones. En el fundamentalismo del mercado de la globalización, todo es una mercancía, todo está en venta. Nada es sagrado, no hay derechos fundamentales de los ciudadanos ni deberes fundamentales de los gobiernos.

El fundamentalismo del mercado de la globalización y la exclusión económica inherentes a él están dando lugar a (y se refuerza y apoya en) políticas de exclusión que surgen en forma de partidos políticos basados en el "fundamentalismo religioso" xenofobia/limpieza étnica y en el refuerzo del patriarcado y el sistema de clases. La cultura de la mercantilización ha aumentado la violencia contra las mujeres, sea en forma del aumento de la violencia doméstica, del aumento de los casos de violación, de epidemias de feticidio femenino, y del aumento del tráfico de mujeres.

La globalización como un proyecto patriarcal ha reforzado las exclusiones patriarcales. Las atrocidades contra los dalits [casta más baja del sistema social de la India, N. Del T] también han aumentado como consecuencia de la globalización, disfrutando las castas más altas de un nuevo poder con su integración al mercado global e intentando también usurpar los recursos de los pobres y marginados, sobre todo los dalits y tribus indígenas, para la explotación comercial. Se han deshecho las leyes de reforma agraria que hicieron inalienables los derechos de la tierra de los dalits. Está en marcha un intento para deshacer la protección constitucional de los derechos tribales de la tierra bajo el título V de la Constitución.
Mujeres, dalits, tribus, las minorías son las víctimas especiales del impacto social y económico de la globalización. Los nuevos movimientos de solidaridad como la Campaña del Pueblo Indio contra la O.M.C forjan nuevas alianzas entre diferentes movimientos. Sin embargo, la política de exclusión emergente está rebasando los movimientos de la gente.
La inseguridad económica hace vulnerables a los ciudadanos a la política basada en la exclusión. Para aquellos en el poder, o buscándolo, una política de exclusión se convierte políticamente en una necesidad. Se hace necesaria para llenar el vacío creado por el fallecimiento de la soberanía económica y del estado del bienestar y para sustituir una política con identidad basada en los derechos económicos.

Se hace necesaria para desviar la atención pública del impacto negativo de globalización y explicar la falta de empleos y de sustento, y la carencia de satisfacción de las necesidades básicas que resultan de la globalización económica en términos de competencia por empleos y recursos escasos con "minorías" e "inmigrantes". El fundamentalismo y la xenofobia resultan ser auxiliadores de la globalización corporativa, dividiendo y distrayendo a la gente, dando así protección e inmunidad al proyecto de la globalización.

En la India, cada voto desde 1991 ha sido un voto en contra de la globalización y la liberalización del mercado que crea 10 millones de nuevos desempleados cada año, depaupera a los campesinos y priva de derechos a los marginados. Esto cambió en 2002 en las elecciones de Gujarat que siguieron a la masacre de 2000 musulmanes, con una violenta re-ingeniería de la agenda electoral para alejarla de las necesidades básicas y centrarla en un conflicto y lucha entre mayorías y minorías. La aritmética garantizó la victoria al partido que había creado una división entre las comunidades mayoritarias y minoritarias y que había sembrado el miedo y el odio mutuos mediante violaciones y asesinatos. Esta agenda violenta y exclusivista se extiende ahora a todas las elecciones siguientes.

Y mientras las matanzas estaban en camino, y la preocupación nacional se centraba en combatir el comunalismo y el fundamentalismo, la agenda de la globalización se impuso a marchas forzadas. Se autorizaron los OMG (organismos modificados genéticamente), se cambiaron las leyes de patentes para permitir patentes sobre la vida, se introdujo una nueva política del agua basada en su privatización, y se introdujeron nuevas políticas para desmontar la seguridad del sustento de los agricultores y la seguridad alimentaria de la gente. El presupuesto de 2003 ha llevado aún más lejos la agenda de la globalización, usando la distracción de la división religiosa y de las comunidades para disipar la oposición democrática.
En EE UU y el Reino Unido, la guerra contra Irak se ha convertido en una distracción conveniente de los asuntos de la globalización y el aumento del paro y la inseguridad económica. La política del odio se convierte en el apoyo indirecto al fracasado y fallido proyecto de la globalización.

Necesitamos una nueva política de solidaridad y paz que trate simultáneamente la violencia y la exclusión inherentes a la globalización, la violencia del terrorismo y el fundamentalismo y la violencia de la guerra. Las diferentes formas de violencia y las diferentes formas de fundamentalismo tienen raíces comunes, y necesitan una respuesta común. La globalización es intolerante a la descentralización, a la democracia y a la diversidad económicas. El terrorismo y el fundamentalismo son intolerantes a la diversidad cultural. Y la máquina de guerra es intolerante al "otro" y a la resolución pacífica de conflictos.

La respuesta a la globalización es la protección y la defensa de nuestras diversas economías a escala local y nacional. La respuesta al fundamentalismo es la celebración de nuestras diversidades culturales. La respuesta a la guerra es el reconocimiento de que "el otro" no es una amenaza, sino la condición previa misma de nuestro ser.

Imagínese como sería de diferente el mundo si estuviera basado en una filosofía de interdependencia mutua en vez de la filosofía dominante actual que está basada en "Para que yo exista, tu debes ser exterminado" o "Tu existencia es una amenaza a mi existencia".

En un mundo basado en la interdependencia más que en la dominación, la exclusión, y la exterminación, Monsanto no podría presentar un acuerdo de TRIPS (Derechos de propiedad Intelectual Relacionados a la Industria) que trata como "ladrones" a los agricultores cuyas semillas Monsanto ha patentado. Monsanto, Syngenta, Ricetec y otros biopiratas tendrían que reconocer que su cosecha está basada en la cosecha previa de los agricultores.

Si las corporaciones biotecnológicas pudieran ver que la humanidad depende de la diversidad biológica, y que la seguridad alimentaria necesita polinizadores y especies de diferentes plantas, no harían uso de cosechas de Bt [Insecticida compuesto de bacterias Bacillus thuringiensis modificadas genéticamente N. Del T.] de ingeniería genética que matan abejas y mariposas, no crearían plantas resistentes a herbicidas, ni borrarían la diversidad de las plantas.

Si el Presidente Bush pudiera ver el Tigris y el Eufrates y la civilización de Mesopotamia como antepasados y reconociera nuestras raíces comunes en una evolución común, no entraría precipitadamente para borrar las raíces históricas con bombas no tripuladas y armas de destrucción masiva.

Si los que controlan el capital pudieran ver que su riqueza incorpora la creatividad de la naturaleza y el trabajo de la gente, no crearían reglas de comercio que destruyen la naturaleza y los medios de vida.

El fundamentalismo del mercado y el fundamentalismo de las ideologías del odio y la intolerancia están arraigados en el miedo - el miedo del otro, el miedo de la capacidad y la creatividad del otro, el miedo de la soberanía del otro.

Estamos siendo testigos de las peores expresiones de violencia organizada de la humanidad contra la humanidad porque somos testigos del exterminio de la filosofía de la inclusión, la compasión y la solidaridad. Esto es el costo más alto de la globalización: está destruyendo nuestra capacidad misma de ser humanos. El redescubrimiento de nuestra humanidad es el imperativo más alto para resistir e invertir este proyecto inhumano. El debate sobre la globalización no es sobre el mercado o la economía. Es sobre recordar nuestra humanidad común. Y el peligro de olvidar el significado de ser humano 

C. A. 05-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

               Salud: Fumadores y obesos, en riesgo de quedarse sin Seguridad Social en el Reino Unido                  

Mundo-. «Prometo adelgazar y dejar de fumar». No se trata del típico propósito que uno se hace al observar horrorizado los kilos que marca la báscula o al asfixiarse al subir una escalera. El Partido Laborista de Tony Blair pretende que, a cambio de seguir recibiendo asistencia gratuita por parte de la Sanidad Pública británica, los obesos se comprometan por escrito a ponerse a dieta y los fumadores, a dar la espalda a los pitillos. Dado que la falta de ejercicio, la mala alimentación y el tabaco son señalados por los especialistas como los principales factores de riesgo a la hora de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diversos tipos de cáncer, los laboristas se están planteando muy seriamente la posibilidad de tomar medidas radicales contra aquellas personas que por prescripción facultativa necesitan perder peso o dejar de fumar y que, sin embargo, no hacen nada para lograrlo.

De hacerse realidad los planes del Gobierno, a los pacientes afectados su médico les exigiría firmar un contrato comprometiéndose a modificar sus hábitos de vida. ¡Y, ay, de los que se atrevan a incumplir lo estipulado!: a los que no se pusieran a régimen o no dejaran de fumar, el Estado les podría negar en represalia el acceso a la Sanidad Pública gratuita.

La noticia la llevaba ayer en portada el diario The Times, asegurando que el plan se ha plasmado en un documento de cinco puntos que será debatido en el congreso general que el Partido Laborista celebrará el próximo otoño. Si la propuesta es respaldada, podría pasar a formar parte del programa electoral con el que el partido de Tony Blair concurrirá a las próximas elecciones. Sin embargo el diario The Guardian, que también recogía ayer la noticia en sus páginas interiores, aseguraba que la propuesta en ningún momento plantea dejar de prestar asistencia a las personas que se nieguen a firmar el contrato.

Motivos económicos

Lo que está claro es que la filosofía que se halla tras esta idea no es sólo que los pacientes se responsabilicen de una vez por todas de su salud -de nada sirve la ayuda y el apoyo que un médico le pueda ofrecer a un enfermo si éste se resiste a dejar de seguir dándole al pitillo, a hacer ejercicio o a que su alimentación sea más sana-; lo cierto es que los motivos económicos también están ahí.

El documento en el que se detalla la propuesta habla del Servicio Nacional de Salud como una «prestación gratuita pero no ilimitada» y de la importancia de no despilfarrar los recursos. «Queremos llevar adelante el concepto de recordar a los pacientes los límites del Sistema Nacional de Salud y sus responsabilidades al utilizar sus recursos», se indica en el borrador.

Así, los planes de laboristas pasan por obligar a los pacientes y a los médicos a rubricar un documento en el que los primeros se comprometerían a dejar de fumar y comenzar a hacer dieta a cambio de recibir tratamiento y los segundos, a ofrecerles ayuda para conseguirlo.

La posibilidad de excluir del Sistema Nacional de Salud británico a aquellas personas que necesitan adelgazar o dejar de fumar por motivos médicos supondría un paso más en la escalada iniciada por el Ejecutivo de Tony Blair.

El Gobierno británico ya ha advertido de la posibilidad de negar tratamiento médico gratuito a aquellos pacientes violentos que acostumbran a agredir al personal sanitario. Asimismo, se está planteando la posibilidad de multar a aquellas personas que pidan hora para ver a un doctor y no acudan luego a la consulta (cada año se cuentan 17 millones de citas fallidas). Los conservadores, por su parte, hablan de sancionar a aquellas personas que abusen del Sistema Nacional de Salud.

Sin embargo, el Partido Liberal ha mostrado su rechazo a los planes del Gobierno. El temor, expresado por el portavoz de Sanidad de esta formación, Paul Burstow, es que el sistema acabe «en manos de quienes se encarguen de la firma de estos contratos, y no de los pacientes».

En los últimos tiempos, el Gobierno británico ha hecho esfuerzos denodados por convencer a la población, a través de los servicios de atención primaria, de lo importante que es dejar de fumar y llevar una alimentación equilibrada. Las consultas de los doctores se ven sistemáticamente inundadas de folletos en los que se resalta la importancia de ingerir al día al menos cinco raciones de fruta y/o verduras y, desde 1999, la Sanidad Pública suministra parches de nicotina a aquellos fumadores que quieren abandonar el vicio.

C. A. 05-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

                               Curiosidades: Suspenden a un pastor luterano que no cree en Dios                           

arzobispo K.G. Back

HELSINGOER, Dinamarca (AFP) - Un pastor luterano danés fue provisionalmente suspendido de sus funciones tras reconocer que no cree en Dios y que la fe cristiana le parece infantil.

Según informó la agencia Ritzau, Thorkild Grosboell, 55 años de edad, reveló el pasado viernes al periódico Weekendavisen que no cree en Dios, ni en la resurrección, ni en la vida eterna.

Después de 25 años como pastor luterano, Grosboell, que oficia desde 1991 en la parroquia de Taarbaek, asegura que la "fe infantil de los cristianos", nunca le ha inspirado.

La obispo de Helsingoer (al norte de Copenhague), Lise-Lotte Rebel, consideró "totalmente inaceptables" los comentarios del pastor, al que acusó de "sembrar la confusión y la duda en relación a los valores de la Iglesia".

La Iglesia danesa es rica en diversidades, pero la ausencia total de fe del pastor Thorkild Grosboell "es demasiado", aseguró la obispo que le ha dado siete días para reflexionar al pastor.

Por su parte, la ministra danesa de Asuntos Eclesiásticos, Tove Fergo, apoyó la decisión de la obispo comentando que los no creyentes no pueden ejercer el ministerio en el seno de la Iglesia estatal.

C. A. 05-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

                                   Celebración de la primera boda de una transexual en Andalucía

Identidad de Genero-. El 6 de junio, a las 7 de la tarde, se casa Dolores Rodríguez Sánchez con Manuel Sabino Gálvez, su pareja desde hace veintiocho años, en el Puerto de Santa María.

Dolores Rodríguez se sometió recientemente a un proceso de cambio de sexo en el Hospital Carlos Haya de Málaga.

Dolores Rodríguez Sánchez con Manuel Sabino Gálvez

La ceremonia será presidida por el Alcalde, don Hernán Díaz Cortés, y se celebrará en el Auditorio de las Capuchinas de la ciudad gaditana.

La Asociación de Identidad de Género de Andalucía valora este enlace como el equivalente en la vida social de la decisión política del Parlamento de Andalucía de 11 de febrero de 1999, reconociendo los derechos de las personas transexuales; en esta ocasión, será el Alcalde de una simbólica ciudad andaluza quien, en representación de la misma, reconozca su matrimonio, con lo que se darán por concluidos los siglos en que la humillación o la opresión han sido nuestra amargura cotidiana.

Kim Pérez 04-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

    `` DIVERSIDAD E IGUALDAD: UNA LUCHA COMÚN ´´ Manifiesto del Orgullo GLTB en Madrid 2003

Final de la Marcha del Ogullo GLTB en Madrid el año 2002. Puerta del Sol

El día 28 de Junio al final de la multitudinaria marcha del Orgullo transexual, lésbico, gay y bisexual, se leerá en la Puerta del Sol el siguiente manifiesto, elaborado por los colectivos GLTB del Estado Español, cuyo lema éste año será, ``  ``DIVERSIDAD E IGUALDAD: UNA LUCHA COMÚN ´´. 

Manifiesto:

Transexuales, lesbianas, gays, bisexuales y heterosexuales salimos a la calle, como el 28 de junio de 1969 en Nueva York, para exigir algo tan básico como es la igualdad legal y el respeto de la sociedad hacia nuestra diversidad. Tenemos motivos para el orgullo: somos más (número de participantes) y seremos cada vez más quienes luchemos de manera activa contra la discriminación, allá donde ésta se produzca: sea en las leyes, en el trabajo, en la universidad, en la familia, en el barrio, en la escuela... Y lanzamos un mensaje claro a quienes nos gobiernan: no son suficientes leyes de parejas en comunidades autónomas, no son suficientes casas-cuartel para los guardias civiles homosexuales, no son suficientes servicios de atención para lesbianas, transexuales, gays y bisexuales. No nos engañemos... no podemos aceptar la homofóbia institucional que implica la negativa, radical y anacrónica, del derecho al matrimonio entre gays y lesbianas, único camino para llegar a la igualdad legal. Se lo volvemos a decir y a exigir al señor Aznar, a quienes le votan, le asesoran y le sustentan: (aquí se hará una mención de los resultados electorales del 25 de Mayo) ¡Igualdad legal ya! 

Si la discriminación en la ley se puede resolver con reformas legales, la homofóbia social desgraciadamente no se acaba por decreto: hace falta voluntad política para difundir entre el conjunto de la sociedad valores de aceptación y respeto por la diversidad sexual, hace falta voluntad política para favorecer la visibilidad de miles de personas condenadas al miedo y a la represión por su orientación o identidad sexual. Luchar contra la homofóbia significa incorporar la sexualidad en el sistema educativo y que la transexualidad y la homosexualidad se hagan visibles en la enseñanza. Luchar contra la homofóbia significa que los medios de comunicación han de asumir una labor pedagógica hacia la sociedad y que la universidad, garantía del saber y el conocimiento, ha de avanzar en la reflexión sobre la orientación y la identidad sexual. Luchar contra la homofóbia está en manos de quienes han sido elegidos para gobernar el estado, por eso ahora se lo reclamamos: ¡Contra la homofóbia educación!

Nuestra exigencia de igualdad legal, nuestra exigencia de respeto a la diversidad sexual, debe integrar la lucha mucho más dramática de otros países del mundo (son 79 los países en los que la homosexualidad aún es ilegal, como sucede en Egipto donde se sigue encarcelando a los gays por el simple hecho de ser gays). Nuestra exigencia de respeto debe integrar la lucha más trágica y vital de esos 9 países que aún nos castigan con la pena de muerte. Países como Arabia Saudita, Irán o Pakistán conforman esa triste lista y con casi todos nuestro gobierno mantiene unas excelentes relaciones e incluso con alguno de ellos se ha aliado en la ONU para votar contra nuestra causa. Estos países no pueden tener otra consideración más que la de terroristas para los Derechos Humanos. Por eso, tenemos que ir más allá y ser conscientes de que, pese a los avances, estamos aún lejos de conseguir un mundo donde la diversidad sea respetada: un mundo donde las personas transexuales tengan acceso al proceso de reasignación sexual, de forma gratuita y desde la sanidad pública, y se les garantice el derecho al cambio en el registro civil del nombre elegido. Un mundo donde no se estigmatice a las personas seropositivas y en el que se asegure su acceso a los medicamentos, un mundo sin barreras para las personas discapacitadas, donde no se considere a nadie ilegal por tener que emigrar, donde la vivencia de la propia sexualidad no sea motivo de persecución o maltrato; un mundo donde todas y todos tengamos derecho a amar, a vivir conforme a nuestra propia identidad.

Nuestro gobierno tiene una responsabilidad que no puede dejar de lado. Por coherencia con la Declaración de los Derechos Humanos que ha firmado, debe actuar para acabar con las agresiones y las discriminaciones. Basta ya de defender la ignorancia, de comprometerse con el fundamentalismo religioso, sea católico, judío, islámico o de cualquier otra confesión; basta ya de apostar por la involución social y moral que hoy propugna Juan Pablo II, ¡basta ya de defender la transfóbia! !Basta ya de alimentar la homofóbia! 

Nuestra lucha, hoy aquí en la Puerta del Sol, y en las manifestaciones que se celebraron ya o que se celebran ahora en Barcelona, en Bilbao, en Granada, en Oviedo, en las Palmas de Gran Canaria, en Valencia( se añadirán y se dirá una cifra aproximada de la gente que ha salido en todo el estado) y en el resto del mundo, es una lucha a favor de la razón, a favor de la dignidad, del respeto a la persona, del respeto a nuestra afectividad y a nuestra sexualidad. Es, en definitiva, una lucha por la diversidad.

Queremos acabar con la ignorancia, el miedo, la violencia; queremos un mundo donde la diversidad sea posible, donde amarse sea posible para todas y todos, en todo el planeta, en un planeta en paz donde los Derechos Humanos, también los nuestros, avancen desde la legalidad internacional. Transexuales, lesbianas, gays y bisexuales estamos convencidos de que no sólo otro mundo es posible, sino que sólo es posible otro mundo, otra sociedad, la sociedad de la diversidad, del mestizaje, en definitiva... la sociedad del Arco Iris.

C. A. 04-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

    Heridas graves las concursantes lesbianas de 'Gran Hermano' Raquel y Noemí en un accidente de tráfico

Raquel Morilla y Noemí Ungría

Telépolis-. Las ex concursantes de 'Gran Hermano' Raquel Morilla y Noemí Ungría, que el lunes noche sufrieron un accidente de tráfico en la C-32 en el término municipal de Argentona (Barcelona), continúan 'muy graves' e ingresadas en la UCI del hospital Germans Trias i Pujol de Badalona.

Raquel Morilla es la que está más grave de las dos, ya que sufre traumatismos craneal y facial muy importantes, por lo que requirió una operación de urgencia anoche mismo, que duró varias horas y en la que intervinieron especialistas de cirugía maxilofacial y plástica, entre otros. Morilla sigue ingresada en la UCI, está sedada y con ventilación mecánica y su estado se considera muy grave. Su pareja, Noemí Ungría sufre heridas importantes en la frente, en un ojo y traumatismo abdominal, por lo que ha sido ingresada en una habitación de reanimación, aunque se considera que su estado es menos grave que el de su compañera. Ungría ha pasado la noche tranquila y podría abandonar el hospital en unos días si su evolución sigue siendo positiva, han indicado las citadas fuentes.  El accidente de tráfico que sufrieron anoche ambas jóvenes ocurrió a las 19.06 horas en el kilómetro 97,7 de la autovía C-32 en dirección Girona y en el término municipal de Argentona, cuando viajaban en un Mazda MX5 descapotable que, por causas que todavía no han quedado aclaradas, se salió de la vía, rompió la valla de seguridad y se precipitó por un terraplén de cerca de siete metros. El vehículo de Raquel y Noemí quedó volcado y con las dos jóvenes atrapadas en su interior, que debieron ser rescatadas por efectivos de los Mossos d'Esquadra y los servicios de urgencias.

Se enamoraron en 'Gran Hermano'

Según informa El Periódico, Raquel debía participar anoche en el programa de Crónicas marcianas, en el que la joven interviene como tertuliana de forma esporádica. El equipo de producción del programa la esperaba a las nueve de la noche. Noemí Ungría, barcelonesa de 30 años, fue la primera expulsada de la tercera edición de Gran hermano. Poco después de ser expulsada, Noemí, que antes de participar en el concurso trabajó como bailarina, camarera y esteticista, apareció en topless en la revista Interviú. Fue en la casa de Guadalix de la Sierra donde nació su relación sentimental con Raquel Morillas, madrileña de 26 años, con la que actualmente vive en Mataró. Ambas hicieron pública su unión en Crónicas marcianas después de conocerse la existencia de fotos de ambas juntas.

C. A. 04-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

                                          Gay Pride de Toronto en Canadá seriamente amenazado por el SRAS

Gay Pride Toronoto 2002

RedGay-.  A poco menos de un mes de la celebración Pride en Toronto, Canadá, sus organizadores recortan presupuestos, cancelan eventos y piden a gritos por que la fiesta no caiga.

El pasado año, más de un millón de personas formaron parte de los festejos del Pride Parade canadiense, el tercero más importante en Norteamérica y uno de los cinco más reconocidos en todo el mundo. Sin descuidar los números que representa, un estudio realizado años atrás citó que la Marcha Pride es una de las principales atracciones turísticas en la ciudad, alcanzando una recaudación de $ 70 millones para la ciudad de Toronto.

Pero este año, el panorama no parece ser muy alentador. El SRAS, o síndrome respiratorio agudo severo, y una serie de tambaleos económicos ponen en tela de juicio las celebraciones que tienen como fecha de comienzo el 23 de junio.

Por segunda vez en cinco semanas nuevos casos de SRAS llevaron al cierre de hospitales e instalaron un estado de cuarentena: 1000 personas el día domingo. La CDC de US, centro de control para la prevención de las enfermedades, publicó una serie de consejos para las personas que tengan entre planes visitar Toronto, mientras la Organización Mundial de la Salud monitorea la evolución de los casos.

Nunca antes los temores ante una enfermedad, en este caso la neumonía atípica, resultaron en centenas de cancelaciones en las reservas de hoteles y la desesperada "huída" de capitales, antes asegurados.

Aunque es temprano determinar si estos desajustes y "amenazas" persistirán hasta entrada la fecha del evento por el Orgullo, los hombres de negocios involucrados en la Parade más importante en Canadá no dejan de mostrar su preocupación.

Junto con el SRAS, un dolar fuerte - que representa poco atractivo para los turistas - condimenta la explosiva pregunta: ¿tendremos o no una Gay Parade en Canadá?

C. A. 04-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

                                              DD HH: Bush visitó Auschwitz... ¡Y Guantánamo?

APDHA-. EE.UU. proyecta un campo de exterminio en Guantánamo, Herald Sun. Traducido para Rebelión por Mariana Trillo

EEUU ha hecho proyectos para convertir Guantánamo Bay en un campo de exterminio, con su propio corredor de la muerte y cámara de ejecución. Los prisioneros serían juzgados, condenados y ejecutados sin abandonar sus fronteras, sin jurado y sin derecho de apelación, informó ayer el periódico The Mail on Sunday.

Los planes fueron revelados por el General Geoffrey Miller, quien está a cargo de 680 sospechosos de 43 países, incluídos dos Australianos. Los sospechosos han estado detenidos en el Camp Delta, en Cuba, durante 18 meses sin que se hayan presentado cargos en su contra.

El General Miller dijo que la construcción de un corredor de la muerte era un plan. El otro era tener una cárcel permanente, con posiblemente una cámara de ejecución.

The Mail on Sunday informó que es visto como lógico por los EEUU, que han sido censurados en todo el mundo por violar la Convención de Ginebra sobre prisioneros de guerra desde que estableció el campo en una base naval para encerrar a los presuntos terroristas de Afganistán.

Pero ha horrorizado a los grupos de derechos humanos y a los abogados que representan a detenidos. Lo ven como la indicación más clara de que América no tiene intención de respetar la Justicia internacionalmente reconocida.
EEUU ya ha dicho que los detenidos serán juzgados por tribunales, sin jurados ni apelaciones a tribunal superior. A los detenidos solo se les permitirá tener abogados estadounidenses.

El activista británico Stephen Jakobi, de Fair Trials Abroad, dijo: "EEUU está dando patadas y gritando contra cualquier presión para ajustarse a la justicia británica o a cualquier otra clase de justicia internacional" 

El profesor de derecho estadounidense Jonathan Turley, que ha liderado protestas de grupo de derechos civiles estadounidense contra los tribunales militares planeados para juzgar casos en Guantanamo Bay, dijo: "No sorprende que las autoridades construyan un corredor de la muerte porque han dicho que planean juzgar casos capitales ante estos tribunales". "Este campo fue creado para ejecutar gente. La administración no tiene ningún interés en condenas de cárcel largas para personas a las que considera terroristas peligrosos." 

Gran Bretaña admitió que había sido mantenida en la oscuridad sobre los proyectos. Un portavoz de Downing St dijo: "El gobierno de los EEUU es bien consciente de la posición del Gobierno Británico sobre la pena de muerte." 

Continúa la escandalosa situación en Guantánamo

Comunicado de Amnistía Internacional-. Amnistía Internacional ha manifestado hoy, 29 de mayo de 2003, que, al hacer caso omiso de la preocupación de la organización por los centenares de detenidos de la base naval estadounidense de Guantánamo por considerarla "sin fundamento", la Casa Blanca se está desentendiendo de una inquietud internacional mucho más generalizada.
"Desde que comenzaron los traslados a Guantánamo hace 17 meses, numerosos organismos internacionales, regionales y nacionales, incluidos gobiernos y tribunales, han expresado honda preocupación por la situación de los detenidos -ha afirmado Amnistía Internacional-. ¿Es esta una inquietud sin fundamento?"

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Grupo de Trabajo sobre la detención arbitraria, el relator especial sobre la independencia de magistrados y abogados, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Parlamento Europeo son algunos de los organismos que han expresado su preocupación y pedido que se permita interponer recursos. El Tribunal Superior de Reino Unido ha calificado la situación de Guantánamo de "inaceptable" y de "evidente contravención de principios fundamentales reconocidos por el derecho internacional". Este mes, un juez federal estadounidense ha manifestado que la difícil situación de los detenidos es "muy preocupante" e "incompatible con algunos de los valores más fundamentales incorporados desde hace mucho tiempo a nuestro ordenamiento jurídico". 

"En marzo, el secretario de Estado estadounidense, Colin Powell, declaró que los Estados que dan muestras de gran respeto a los derechos humanos son los que más probabilidades tienen de contribuir a la seguridad internacional -ha señalado Amnistía Internacional-. El gobierno debe aplicar este parecer a la necesidad de poner fin al vacío jurídico de los detenidos de Guantánamo." 

En una carta enviada el mes pasado al secretario de Defensa, Sr. Rumsfeld, el secretario de Estado citaba, según informes, las quejas de ocho países aliados de los que son ciudadanos algunos los más de 650 detenidos que se encuentran actualmente recluidos en el Campo Delta de Guantánamo sin acceso a un abogado, a sus familias o a los tribunales. De acuerdo con los informes, el Sr. Powell decía que la situación de los detenidos amenazaba con menoscabar la cooperación internacional en la "guerra contra el terror" dirigida por Estados Unidos. 

Amnistía Internacional ha manifestado: "Hemos explicado reiteradamente que Estados Unidos está violando el derecho y las normas internacionales sobre este asunto, incluido el principio según el cual los detenidos han de poder impugnar la legalidad de su detención. Reiteramos nuestra petición de que, en bien de la justicia y el respeto de la ley, se establezcan de inmediato recursos plenos." 

En respuesta a la preocupación sobre Guantánamo expresada por Amnistía Internacional en su informe anual, el portavoz de la Casa Blanca Ari Fleischer dijo ayer: "Simplemente la descarto porque es algo sin fundamento". 

Dando continuidad a la habitual falta oficial de respeto al principio de la presunción de inocencia, el Sr. Fleischer tachó de "terroristas" y de "personas muy peligrosas" a los detenidos de Guantánamo, a pesar de que no se han presentado cargos contra ellos, no han sido juzgados y no cuentan con abogados. Altos cargos del poder ejecutivo, entre ellos el presidente Bush y el Sr. Rumsfeld, han hecho comentarios públicos similares desde la llegada de los primeros detenidos a la base naval. El mes pasado, al saberse que había entre éstos niños de sólo 13 años, un importante portavoz del Pentágono afirmó que "a pesar de su edad, son personas muy, muy peligrosas" de un "equipo terrorista". 

También ayer, el ejército reveló que en los últimos 10 días se habían producido dos suicidios frustrados más entre los detenidos, con lo que el número de casos de este tipo se elevaba ya a unos 27. 

Previamente, el pasado fin de semana, se informó de posibles planes estadounidenses de instalación de una sala de ejecuciones en la base naval de Guantánamo. Aunque espantosos, tales planes se ajustan a la propuesta del gobierno de juzgar a determinados extranjeros ante comisiones militares ejecutivas con atribuciones para imponer condenas de muerte. Los condenados no tendrían derecho a apelar ante un tribunal. El presidente Bush han designado aún a nadie para que sea juzgado ante comisiones militares, pero los preparativos de tales juicios continúan, y se está buscando a los funcionarios necesarios. 

Amnistía Internacional ha añadido: "Detención sin cargos ni juicio por tiempo indefinido, reclusión en pequeñas celdas hasta 24 horas al día, obligación de permanecer esposado durante el poquísimo tiempo de ejercicio permitido, crueldad con los familiares por la incertidumbre derivada de la difícil situación de sus seres queridos, reiterados interrogatorios sin acceso a un abogado y posibilidad de que se lleven cabo ejecuciones tras juicios injustos y sin derecho de apelación, ¿cómo no va a plantearse la comunidad internacional serias cuestiones acerca del compromiso de Estado Unidos con los derechos humanos?". 

Amnistía Internacional espera un respuesta a sus reiteradas peticiones de acceso a Guantánamo. En un carta del Pentágono recibida el mes pasado, se negó a la organización el acceso a la base aérea estadounidense de Bagram, Afganistán. Se han recibido inquietantes denuncias de malos tratos infligidos a los detenidos en la sección de interrogatorio de Bagram. La semana pasada, Amnistía Internacional pidió una vez más que se llevara a cabo un investigación imparcial sobre el trato que reciben los detenidos y que se hicieran públicos los resultados de la investigación abierta sobre la muerte de dos afganos en la base en diciembre de 2002 

C. A. 04-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

                                                       Salud: Un gen clave para las células madre 

El hallazgo genera controversia por el uso de células provenientes de embriones.

BBC-. Científicos británicos y japoneses identificaron por separado un gen indispensable para que las células madre se multipliquen sin fin.

Denominado "Nanog", el gen resulta imprescindible para que las células madre se conviertan en cualquier tipo de célula.

Investigadores del Instituto para el Estudio de Células Madre, en Edimburgo, Escocia, nombraron el gen en referencia las tierras de la eterna juventud en la mitología celta.

El hallazgo de los especialistas británicos aparece publicado en la última edición de la revista Cell, junto a similares descubrimientos de expertos del Instituto Nara de Ciencia y Tecnología, en Japón.

Los científicos británicos y japoneses se percataron el año pasado de que habían descubierto el gen en trabajos separados, y desde entonces han colaborado para finalizar las investigaciones.

Controversia

Se estima que el descubrimiento ayudará a revolucionar el tratamiento de enfermedades como el mal de Parkinson, dolencias coronarias y la diabetes.

Sin embargo, el hallazgo genera controversia por el uso de células provenientes de embriones.

Las células madre son objeto de un debate político, moral y religioso.

Unos alegan los beneficios que traería su utilización en el tratamiento de enfermedades y otros rechazan la obtención de esas células a partir de embriones humanos que son destruidos.

C. A. 04-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

                             Curiosidades: Pierde un Picasso en el metro de Nueva York y lo recupera

Imagen del metro de Nueva York

NUEVA YORK (AFP) - Un hombre que olvidó un dibujo de Picasso y una pintura de la nieta de Matisse en el metro de Nueva York ha recuperado las obras.

"Es estupendo. Nueva York es estupenda. Esta es la mejor historia de Nueva York que pueda imprimirse, llevarse a los diarios", dijo a la prensa sonriente William Bailey, de 63 años.

Bailey es enmarcador y llevaba las obras en una maleta que dejó apoyada en una columna de la estación de la calle 79 antes de subirse al tren, el pasado jueves.

Un librero que tiene un puesto frente a la estación explicó que recibió la maleta de manos de dos mendigos. En su interior había un número de teléfono, y se puso así en contacto con su propietario.

Bailey explicó que tras perder las obras se fue a una iglesia, donde estalló en lágrimas. Luego repartió octavillas en la zona ofreciendo una recompensa de 1.000 dólares a quien devolviese la maleta.

La obra de Sophie Matisse, valorada en 5.000 dólares, se inspira en el Guernica de Picasso, mientras la del artista español, cuyo valor se desconoce, pertenece a Judy Wald, que lo recibió como regalo de bodas hace 30 años.

"No quiero ser recordado como el idiota que olvidó algo así en un andén de metro", había explicado al New York Times Bailey que, entre otras obras, ha enmarcado un Van Gogh.

C. A. 04-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

 Nuevas técnicas para las cirugías de cambio de sexo en XXXVIII Congreso Sociedad Española Cirugía Plástica

Europa Press-. Más de 400 especialistas de todo el mundo participarán en el XXXVIII Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética que se celebrará el próximo 5 de junio en Barcelona. Los asistentes debatirán sobre la reconstrucción mamaria, las técnicas reparadoras para quemados, la cirugía de cambio de sexo o para tratar el cáncer de cuello.

El programa del curso, que se celebrará en la Clínica Planas, se ha estructurado en 12 mesas redondas en las que participarán 72 ponentes. Uno de los temas "estrella" del congreso serán las nuevas técnicas introducidas para realizar cambios de sexo en pacientes transexuales, a cargo de los especialistas K.Van Landuyt y Stan J.Monstrey.

   Otro de los apartados del congreso se dedicará al estudio de los nuevos procedimientos para reducir, ampliar y reconstruir la mama. También se organizarán varias ponencias para analizar las parálisis y reconstrucciones faciales y las últimas técnicas para tratar a los pacientes quemados.

   La cirugía oncológica de cabeza y cuello, con la introducción de nuevas técnicas de microcirugía reconstructiva para pacientes con cáncer serán otras de las novedades que se analizarán en este encuentro.

C. A. 03-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

      Juez de la Corte Suprema argentina respalda el matrimonio y derechos de los transexuales del país

 

SentidoG-. El ministro de la Corte Suprema de Justicia se expresó a favor de que los transexuales puedan casarse y acceder a otros derechos civiles, al avalar un fallo de la Corte Europea de Derechos Humanos en ese sentido

 

El magistrado, especialista en derecho civil y de familia, se pronunció de esta manera en una columna publicada en el periódico La Ley, en la cual analizó el caso de dos hombres que cambiaron de sexo a través de una operación pagada por el Estado británico.

 

Sin embargo, luego no se les reconoció jurídicamente su derecho a cambiar la identidad, lo que generó que no pudieran desarrollar sus profesiones, fueran víctimas de despidos, no pudieran casarse ni obtener una pensión a los 60 años (edad fijada para las mujeres en Gran Bretaña), entre otros trastornos.

 

"Los avances de la cirugía producidos en las últimas décadas, que permiten modificar los caracteres sexuales externos para dar la apariencia de un sexo distinto al real, plantean el problema de determinar si es posible cambiar la identidad sexual de los individuos que se han sometido a tratamientos psicológicos e intervenciones quirúrgicas que han conducido a ese resultado", sostuvo Belluscio.

 

Sostuvo que "de más estaría recalcar que en la búsqueda de la respuesta inciden convicciones personales fundadas en posiciones filosóficas y aun en principios religiosos".

 

"La discusión está planteada en nuestro país -como en otros- entre quienes sostienen la respuesta afirmativa sobre la base del respeto a decisiones personales que harían solamente a la vida privada y los que afirman que sólo hay un sexo, el real, y que la solución del sentimiento de pertenecer al otro sexo está en el tratamiento psiquiátrico o psicológico destinado a asumir la realidad", señaló.

 

Y agregó: "Sea una u otra la decisión que se adopte, el ordenamiento jurídico debe ser coherente. Y no lo era el británico, pues resultaba absurdo que se autorizase la intervención quirúrgica de cambio de sexo y los servicios sociales estatales tomaran a su cargo los gastos originados por ella y luego se negaran las consecuencias jurídicas de su modificación".

 

Concluyó que "desde ese punto de vista, la solución de la Corte europea se justifica, cualquiera sea la opinión que se tenga sobre la cuestión, pero los argumentos que la fundan van más allá al revertir la orientación anterior, consagrando en el ámbito europeo el reconocimiento de los efectos jurídicos de la modificación del sexo en todos sus aspectos".

C. A. 03-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

              Asesino a sueldo confiesa haber matado transexual por encargo de personalidades francesas

EFE-. El escándalo de la supuesta organización de orgías sadomasoquistas en Toulouse, en las que habrían participado políticos, magistrados y policías de esta ciudad del sur de Francia, dio un nuevo giro al ser confirmadas por el presunto organizador, un asesino a sueldo condenado a cadena perpetua.

En una carta enviada al presentador de un programa de la televisión Canal Plus, el asesino Patrice Alegre, foto, reconoció ser el autor de la muerte de una prostituta y de una transexual que habría sido eliminada por encargo de dos personalidades de Toulouse, debido a que era un "testigo molesto".

Esas orgías, organizadas a principios de la década de los años '90, degeneraban frecuentemente en violencia, según Alegre, que confirmó la versión de dos ex prostitutas en cuyas declaraciones se han basado los jueces para abrir dos investigaciones judiciales paralelas, el pasado 15 de mayo.

Una se refiere al asesinato de Claude Martínez, una transexual que habría filmado las veladas sadomasoquistas, y de la prostituta Line Galbardi, en 1992, cuyas investigaciones habían sido archivadas en el pasado.

El otro sumario contra "Patrice Alegre y otros" fue abierto por "proxenetismo en banda organizada, violaciones agravadas y complicidad, torturas y actos de barbarie y violaciones a menores por personas depositarias de autoridad pública".

Según fuentes próximas a la investigación, Alegre afirmó que fue el ex alcalde de Toulouse y actual presidente del Consejo Superior del Audiovisual (CSA), Dominique Baudis, y otros quienes le encargaron que hiciese "callar" a Martínez y recuperase los videos.

En cuanto a Galbardi, Alegre afirmó que la mató delante de un policía que le habría encargado el crimen.

Tres magistrados de Toulouse han sido citados por ex prostitutas implicadas, pero niegan las acusaciones.

Alegre fue condenado en febrero de 2002 a cadena perpetua, acompañada por un período de seguridad de 22 años, por el asesinato de cinco mujeres entre 1989 y 1997.

Después ha sido procesado por otros seis crímenes, entre ellos los de Galbardi y Martínez.

C. A. 03-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

                               Entra en vigor la ley que permite el matrimonio homosexual en Bélgica 

EFE-. Las parejas homosexuales pueden desde ayer contraer matrimonio en Bélgica, lo que convierte a este país en el segundo del mundo, después de Holanda, en autorizar bodas entre personas del mismo sexo. La ley que permite este tipo de matrimonios fue aprobada el pasado 30 de enero por el Parlamento belga y entró en vigor ayer.

De esta forma, se equiparán los derechos de las parejas entre gays y lesbianas a los de los heterosexuales, salvo en lo referente a la filiación y adopción.

Las parejas homosexuales que se casen verán reconocidos en Bélgica los mismos derechos de herencia que disfrutan los matrimonios heterosexuales.

Asimismo, si uno de los miembros de la pareja homosexual no trabaja se podrá beneficiar de la cobertura social de su cónyuge, con derecho a recibir atención sanitaria y una pensión.

Otro de los derechos para los matrimonios homosexuales es la posibilidad de que realicen su declaración de Hacienda de forma conjunta, beneficiándose de las ventajas que ello conlleva.

Respecto a la exclusión de la filiación, en una pareja heterosexual, los hijos nacidos del matrimonio tienen derecho directo de vínculo jurídico con la madre y el padre, mientras que en el caso de un matrimonio entre dos mujeres, el hijo nacido sólo tendrá vínculo jurídico con la madre biológica.

C. A. 03-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

                   Esta es nuestra Ana Botella, sus frases para la historia, `` la pobreza no quita el sueño... ´´ 

Rebelion.org-. (Memoria: proceso de almacenamiento y recuperación de la información en el cerebro, básico en el aprendizaje y en el pensamiento). 

1. Instituto de la Mujer 

En la 'Tertulia Charter 100' aboga por mejorar la calidad de vida de las mujeres trabajadoras 'no mediante legislaciones especificas en las que no creo, como no creo en el Instituto de la Mujer porque eso es hacer una separación entre perros, niños, mujeres....' 

2. Feminismo 

'Yo no concibo a estas alturas de siglo el feminismo radical [...] Durante mucho tiempo, los movimientos reivindicativos han utilizado la agresión y la descalificación a los hombres, seguramente porque era lo único que tenían a mano. Ahora creo que las mujeres debemos demostrar que podemos hablar de nuestros problemas sin hacer de ello una batalla campal. Creo en el diálogo'. 

3. La familia 

'Está demostrado que en las familias se conservan los valores básicos de la sociedad y se desarrolla mejor el individuo. Y está demostrado que los problemas de delincuencia crecen más donde hay menor estabilidad familiar'. 

4. Homosexuales 

'Creo que no es normal ni positivo para un niño tener como padre a dos personas del mismo sexo. Hay que proteger primero al menor antes de satisfacer el deseo humano de dos personas que han optado por una relación sexual muy diferente'. 

5. Parejas de hecho 

'No creo que se pueda equiparar [legalmente] la familia con la pareja de hecho. Ni mucho menos'. 

6. Los hijos 

'El ser humano siempre tiene afán de descendencia. La mejor manera de trascender son los hijos'. 

7. Aborto 

'Yo siempre estoy a favor de la vida y no le recomendaría a mi hija un aborto. Creo, no obstante, que es una opción personal, pero la mía es a favor de la vida [...] No creo que sea necesario el cuarto supuesto [aborto libre]'. 

8. Democracia paritaria 

'No creo que sea justo ni bueno para el futuro que se llegara a puestos de responsabilidad por ser mujer. A la cima hay que llegar por méritos propios, independientemente de que sea mujer u hombre [...] A la democracia paritaria se llegará de forma natural, sin necesidad de establecer, por obligación, cantidad alguna'. 

9. Contratos basura 

'[En 1995] se está contratando a la gente con unos sueldos muy bajos y con unas condiciones muy precarias y eso supone que para los jóvenes es muy difícil planificar su vida. Ahora bien, peor es nada. No soy partidaria de los contratos basura, pero también digo que entre eso y nada... Yo preferiría ver a mi hijo trabajando con un contrato que verle en casa cruzado de brazos'. 

10. Pobreza 

'La pobreza no quita el sueño, como la riqueza no da la felicidad'. 

11. Sanidad privada 

'Está demostrado que una cama en la Seguridad Social es más cara que una cama en la sanidad privada, por eso lo idóneo es un sistema mixto'. 

12. Acoso sexual 

'Hay que tener un respeto total por el alcalde de Ponferrada, que ha tenido una postura impecable al dimitir antes de que haya una sentencia firme'. 

13. Los valores de carácter positivo 

Sencillez, religiosidad, bondad, se hallan encarnados en Cenicienta que 'recibe los malos tratos sin rechistar y busca el consuelo en el recuerdo de su madre'. (Del libro 'Erase una vez... los mejores cuentos infantiles comentados' de Ana Botella). 

[Fuentes: Reflexiones de su etapa como comentarista en Tele 5 (1993-95) y declaraciones publicadas en los libros Ana Botella. La Biografía (1995), Érase una vez... Los mejores cuentos infantiles comentados (2001) y Mujeres (2002).]

C. A. 03-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

                                             DD HH: Una África unida, una África para la esperanza

Observatorio RESEM. Liliana Marcos Canal Solidario-. El 9 de julio de 2002 nacía la Unión Africana, una alianza entre estados que persigue la estabilidad, la democracia y la buena administración del continente y cuyo modelo es la UE. Ésta es la África que avanza.

El 9 de julio de 2002, en la ciudad sudafricana de Durban, nacía la Unidad Africana (UA). La Organización de la Unidad Africana (OUA), creada para acabar con el colonialismo en el continente negro, llevaba 39 años funcionando y desaparecía para dar lugar a la organización más abarcadora y con más influencia de África. Surgía la UA con la esperanza de aunar esfuerzos para terminar con las décadas de guerras, pobreza y atraso.

Un nuevo camino para el desarrollo que Kofi Annan, Secretario General de Naciones Unidas nacido de Ghana, definía a la UA como “un gran proyecto de integración con el potencial de proveer la estructura, las herramientas y el propósito común necesarios para que el continente alcance sus metas”.

Siguiendo con el modelo europeo de la unión por “pequeños pasos”, los países africanos pretenden asegurar la estabilidad, la democracia, la buena administración y el desarrollo sostenible del continente estableciendo, gradualmente, una serie de instituciones supranacionales como una asamblea de la unión, un consejo de paz y seguridad, n parlamento, un consejo económico, social y cultural, una corte suprema de justicia y un banco central. El resultado es un poder que integra los campos económico, político, militar, cultural y social.

La esperanza para 800 millones de personas

Dentro de la UA surge la Nueva Alianza para el Desarrollo de África, “con iniciativas como esta se está profundizando el proceso de la reforma política y económica y se están construyendo lazos productivos entre si y con la comunidad internacional”, declaraba Kofi Annan el Día de África del pasado. En África, el continente más pobre del mundo, viven 800 millones de personas, 29 de los cuales están enfermos de SIDA. Un problema que ralentizar la economía y deja a millones de niños huérfanos.

«Los derechos humanos, incluidos los económicos, sociales y culturales, siguen sin ser disfrutados por la inmensa mayoría de los africanos, a pesar de la adopción de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos en 1981 y su posterior entrada en vigor en 1986», declaraba Amnistía Internacional cuando nacía la UA y pedía que se convirtiese en “un instrumento de cambio para los africanos de a pie”. En materia de derechos humanos, una reunión ministerial de la UA adoptó en marzo un protocolo histórico para las mujeres del continente con que pretende que se garantice la igualdad con el hombre, según se lee en la Carta Africana sobre Derechos Humanos.

Otro de los pilares de los pilares en los que trabaja la UA es la política exterior conformando una voz unida en el panorama internacional. En febrero, después de un debate de dos días en Addis Abeba la organización se declaró contraria a una intervención militar en Irak si no se respaldaba por el Consejo de Seguridad.

Tras el sueño de la unidad

Los movimientos independentistas africanos que surgían a principios del XX tenían un sueño en el horizontes: la independencia y unión de todos los pueblos africanos. En los 60 algunos líderes llegaron incluso a hablar de unión federal. El resultado de estas ansias de unión fue la OAU. Recordando su fecha de nacimiento, el 25 de mayo del 63 en Addais Abeba, Etiopía, se celebra el Día de África. Su fin era acabar con cualquier forma de colonialismo. La independencia se hizo realidad y, tras casi cuatro décadas, los nuevos líderes africanos reconvertía la antigua unión para alcanzar el desarrollo.

Las 10 organizaciones regionales que se unen en la UA pretenden lograr una comunidad económica regional, una alianza de impuestos aduaneros, una zona de libre comercio, una moneda común y un libre flujo de bienes, todo para el 2025.

El Secretario General de Naciones Unidas nos aserta, en el Día de África, a comprometeros “africanos y aliados del mundo a hacer todo lo que podamos para ayudar a millones de hombres y mujeres a mejorar sus vidas para que un continente tan rico en recursos humanos y naturales pueda verdaderamente cumplir su promesa”. 

C. A. 03-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

                                 Salud: Un nuevo virus podría generar infecciones inexplicables

CHICAGO AP-.  No se trata del Síndrome Respiratorio Agudo Severo, pero especialistas en enfermedades infecciosas procuran conocer más sobre un virus recientemente descubierto, que algunos consideran como el principal culpable de muchas enfermedades respiratorias inexplicables alrededor del mundo.

Se desconoce la incidencia exacta de este metaneumovirus humano, pero los investigadores de la Universidad de Yale lo descubrieron recientemente en 6,4 por ciento de las muestras nuevas de laboratorio de 296 niños con síntomas de enfermedades respiratorias a finales del 2001 y comienzos del 2002, según un estudio publicado el lunes en la edición de junio de la revista Pediatrics.

También fue detectado en aproximadamente el 4 por ciento de las nuevas pruebas tomadas entre pacientes adultos del área de Rochester, Nueva York, entre 1999 y el 2001, según los informes publicados por investigadores de la Universidad de Rochester y cuyos hallazgos fueron publicados en el Journal of Infectious Diseases a principios de este año.

Aunque apenas en dos publicaciones se han dado pruebas sobre el virus en Estados Unidos, también se lo ha encontrado en Canadá, Europa y Australia.

Al igual que el SRAS, el metaneumovirus humano se ha asociado con infecciones parecidas a la gripe o influenza y a otros síntomas parecidos a los de la neumonía, pero no parece ser tan infeccioso como el SRAS, dijo el doctor Jeffrey Kahn, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, uno de los principales autores del estudio publicado en Pediatrics.

Ninguno de los pacientes en los estudios de Yale o de Rochester ha muerto.

Los síntomas podrían incluir congestión nasal, inflamación de pulmones y resuello asmático, y estos síntomas pueden ir desde lo ligero hasta lo suficientemente grave como para requerir internación, indicó Kahn.

"Puede ser agregado a la lista de virus humanos recién surgidos y que representan realmente otro desafío para la comunidad médica", indicó Kahn.

El virus pertenece a la familia de los paramixovirus, que también incluye una traza común llamada virus respiratorio sincital, o RSV. Sin embargo el SRAS parece ser causado por un agente patógeno diferente.

C. A. 03-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

                             Curiosidades: 2500 empleados despedidos mediante mensajes a sus moviles

LONDRES (AFP) - Una empresa británica ha despedido a 2.500 empleados comunicándoles la mala noticia mediante mensajes a sus móviles.

El mensaje les pedía llamar a un número, donde podían escuchar un mensaje que les informaba de su despido de la empresa The Accident Group (TAG), con sede en Manchester.

"Todos los que van a conservar el empleo serán contactados hoy. Si a usted no se le ha hablado, significa que está despedido con efecto inmediato", decía el mensaje.

Asimismo, se precisaba que no había dinero para pagar los salarios de mayo.

"Debo pedir disculpas por la naturaleza de esta llamada. Habría preferido hacerlo cara a cara, pero dado el tiempo del que disponemos, no ha sido posible", continúa.

"Es una fórmula que bate todos los récords de mediocridad. Esta situación no podría darse en el continente donde los empleados se benefician de una gran protección", señaló el sindicato Amicus.

"Nadie debería recibir una noticia tan mala por mensajes. Necesitamos disposiciones más fuertes sobre el trabajo", declaró la secretaria general del sindicato TUC, Brendan Barber

C. A. 03-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

        Muere una transexual ecuatoriana después de haber sido apuñalada en una fiesta de cumpleaños         

ABC y Web.- Eran las ocho de la mañana de ayer cuando dos agentes de una patrulla de la Policía Municipal del barrio de Salamanca fueron alertados por un conductor sobre la existencia de una mujer apuñalada en la calle Conde de Peñalver. Tras llegar al lugar indicado y desechar que la víctima fuera una mujer biologica, los agentes de la Policía Municipal comprobaron que se trataba de una transexual,  E.E.A., de 25 años y nacionalidad ecuatoriana.

La víctima se encontraba tirada en el suelo sobre un gran charco de sangre y afectada por severas convulsiones. En su espalda presentaba cuatro heridas por arma blanca. Sanitarios de Samur-Protección Civil, tras estabilizarle hemodinámicamente, la trasladaron al hospital Gregorio Marañón donde falleció en el transcurso del día debido a la gravedad de sus heridas.

Como refugios: un garaje

Momentos después de la localización de la víctima, un testigo indicó a los agentes que en el interior de un garaje, sito entre las calles Agustín Durán y Fernández de los Ríos, había gente implicada en este asunto. Andrea T. B., de 17 años y Arjemir Flores Palga, de 21 años y ambos de nacionalidad ecuatoriana fueron encontrados en dicho garaje heridos y manchados de sangre, por lo que fueron trasladados al hospital de La Princesa en calidad de detenidos.

Según fuentes de la Jefatura Superior de Policía, los hechos se produjeron en el transcurso de una fiesta de cumpleaños en el número 6 de la calle José Picón, en el barrio de Salamanca. En ella participaban seis personas: los dos detenidos, otra pareja, la transexual y una amiga de ésta.

Algunos de estos testigos aseguran que los hechos se desencadenaron a raíz de una discusión entre Andrea, la joven detenida, y la víctima, que por causas desconocidas, la chica increpó a la transexual

A raíz de ella, E.E.A. golpeó con una botella de vidrio la cabeza de Andrea. Ante tal situación, Arjemis, de 21 años y marido de la mujer agredida, apuñaló a la transexual procurándole cuatro puñaladas en su espalda que horas más tarde le provocaron la muerte.

C. A. 02-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

     ¡Que se avergüencen los homofóbicos, racistas, políticos y religiosos corruptos! Marcha GLTB en Puebla

¡Que se avergüencen los homofóbicos, los racistas, los políticos y religiosos corruptos!

* Consignan en la segunda Marcha LGTB de Puebla, Mexico

Antonio Medina/NotieSe-. Con la participación de unas cuatrocientas personas, éste sábado tarde se llevó a cabo la segunda Marcha del Orgullo lésbico, gay, transgénero y bisexual (lgbt) en la ciudad de Puebla, en la que organizaciones civiles de este colectivo y de lucha contra el sida marcharon por las calles del centro la ciudad ante el asombro, y en muchos casos, la solidaridad de los transeúntes.

El recorrido fue largo y por más de dos horas los seis contingentes que organizaron este acto cívico fueron custodiados por policías de la ciudad, quienes por cumplir con su trabajo de manera respetuosa y eficiente, se llevaron al final del día un caluroso reconocimiento por parte de el colectivo lgtb de la ciudad de Puebla de los Ángeles.

Durante el recorrido NotieSe recogió la opinión de algunas personas que se detenían a ver la marcha, que por demás está decir, gozaba del colorido y diversidad en atuendos de los y las participantes, característico en las marchas gays de todo el mundo. 

"Yo creo que está bien que sean así, pero que no lo hagan público", comentó la señora Blanca. Mientras tanto, el señor Rafael, dependiente de una tienda de licores consideró que "esta bien que se manifiesten, todo mundo tenemos derechos...también son seres humanos ¿no? La señora Josefina, propietaria de una tienda de vestidos para mujeres dijo: "claro que sí apoyo a los gays y me gusta mucho que hagan sus fiestas tan felices". Alejandro y Claudia, pareja heterosexual, coincidieron en que además de ser alegres las marchas gays, plantean una denuncia social que no se puede eludir: "derechos iguales a los de nosotros, los heterosexuales".

Al arribar los contingentes al Zócalo, Citlalxochitzin, un hombre transgénero perteneciente a la comunidad indígena de Huitziltepec, donde participa en su calidad de transgénero en la lucha por los derechos indígenas, fue el encargado de leer el pronunciamiento político de los colectivos poblanos en el que demandaron respeto y reconocimiento a sus derechos humanos.

"Durante muchos años los homosexuales, lesbianas, transexuales y bisexuales hubieron de vivir y morir ocultando su diferencia en silencio con persecuciones, despidos laborales, humillaciones, chantajes y asesinatos". Lo anterior, dijo, "bajo la intolerancia y segregación de una sociedad conservadora, que ya no tiene cabida en el México actual"

Ante la euforia por las palabras del vocero, que era escuchado por decenas de turistas y gente de diversos partidos políticos que realizaban su campaña en el mismo lugar, el público asistente, guardó silencio para dar parte a los siguientes cuestionamientos y consignas:

¿de qué tenemos que avergonzarnos lesbianas, homosexuales, trangenéricos y bisexuales? ¡que se avergüencen quienes roban impunemente siendo gobierno! ¡que se avergüencen quienes predican amor al prójimo, pero en los hechos solo ofrecen odio y prohiben el uso del condón! ¡que se avergüencen los homofóbicos, los racistas, los políticos y religiosos corruptos!, por último y alzando la voz, dijo ¡que se avergüencen quienes persiguen al diferente!

Luego de un prolongado aplauso y porras, Citlalxochitzin, manifestó que de todos los sectores sociales y de todos los rincones de la nación mexicana, de todos los centros de trabajo, de estudio, de lucha y de vida, se levanta una exigencia: "respeto y reconocimiento de los derechos de la comunidad lgtb".

Una vez que terminó el pronunciamiento político, integrantes de las organizaciones lgtb realizaron un performance en el que destacaron la importancia de la prevención de las infecciones de transmisión sexual al interior de la comunidad gay y de hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH)

Además informaron al público en general sobre el trabajo que realizan las organizaciones y proporcionaron folletería de Mexfam, Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) y Censida, que apoyan a estos colectivos con materiales didácticos y de información sobre derechos sexuales, derechos humanos y de prevención de ITS y VIH.

La euforia de la marcha continúo toda la tarde en el Zócalo poblano, donde grupos de jóvenes con particulares atuendos deambularon en grupos y parejas hasta el anochecer.

C. A. 02-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

                    Simancas revisará la ley para permitir la acogida de niños por parejas homosexuales     

Estrella Digital-.  El próximo presidente regional, el socialista Rafael Simancas, aseguró que revisará la Ley de Parejas de Hecho de la Comunidad de Madrid y permitirá la acogida de niños por parte de homosexuales, proceso que, según matizó, se realizará "en función de los criterios de los técnicos". Simancas indicó a Telemadrid que el acogimiento "es una cuestión de derechos humanos", al tiempo que manifestó su firme convicción de que "nadie puede ser discriminado por su opción sexual". "Si los técnicos determinan que una pareja puede acoger a un niño, yo no me voy a fijar en si esa pareja es homosexual o no", manifestó.

C. A. 02-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

                                                  El actor Richard Chamberlain revela que es homosexual

Richard Chamberlain

El Periódico-. El actor californiano Richard Chamberlain, que cautivó a millones de corazones en su juventud, cuando protagonizaba El doctor Kildare, y en su madurez, como el sacerdote de El pájaro espino (en la foto) ha revelado a sus 69 años que es homosexual y que está enamorado de un hombre llamado Martin. "Ya no estoy asustado", ha comentado el artista, considerado un eterno solterón, en referencia a las razones que le han llevado a, como se dice popularmente, salir del armario. "Ya no soy un protagonista romántico, así que no necesito consolidar esa imagen pública más tiempo", explica en una entrevista grabada --que la cadena NBC emite hoy--, en la que presenta su nuevo libro de memorias, titulado Shattered love (amor roto), que saldrá a la venta el próximo martes en Estados Unidos. Chamberlain también alude a que, en sus comienzos, ser gay y declararlo de una forma abierta suponía no poder ascender profesionalmente.

C. A. 02-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

                                 La ley de unión civil argentina ya tiene tres parejas en lista de espera       

Boda gay

Diario argentino La Nación-. El lunes 14 de julio próximo entrará en la historia local: por primera vez en el país dos hombres se unirán en la sede central del Registro Civil porteño. Marcelo Suntheim y César Cigliutti, secretario y presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), son la primera pareja inscripta del Registro Público de Uniones Civiles creado por ley por la Legislatura de la Ciudad, que ese día entrará en vigor. 

Esto les permitirá tener algunos de los beneficios de un matrimonio legalmente constituido, como la inscripción en las prepagas y en las obras sociales. 

"Preparen mucho arroz para tirarnos a la salida", anuncia Cigliutti. Ocurrirá durante una ceremonia colectiva para la cual ya comprometieron su presencia otras dos parejas: Alejandra Koremberg y María Laura Olivier, tesorera de la CHA, y Alejandro y Oscar, que reservaron sus apellidos por una cuestión de intimidad. 

Norma con rechazo 

La norma, sancionada el 13 de diciembre último, fue resistida por varios legisladores y por la Iglesia Católica, que posteriormente pidió al jefe de gobierno, Aníbal Ibarra, el veto de la ley. Sin embargo, fue reglamentada y publicada en el boletín oficial porteño el 15 del actual. 

El proyecto original fue redactado por la CHA, pero el votado en la Legislatura pertenece al diputado del Frente Grande Roque Bellomo. 

Según establece la reglamentación de la ley, a los 60 días de la publicación en el boletín oficial las parejas homosexuales y heterosexuales de hecho podrán inscribirse en el Registro Público de Uniones Civiles. Esto les permitirá gozar de algunos beneficios que otorga el status matrimonial, aunque no los constituye como tal. 

Según informó el Registro Civil porteño, las consultas de los interesados hasta el momento fueron escasas. 

La CHA explica que en realidad son muchas las parejas que planean inscribirse. "Pero ocurre que la mayoría prefiere esperar unos días", explica Cigliutti. 

Es decir, esperar a los días sucesivos, cuando no haya cámaras de fotos o de televisión esperando a la salida del registro de Uruguay 753. 

Según establece el articulado de la ley, ambas partes de la pareja deberán acreditar domicilio en la ciudad de Buenos Aires con por lo menos dos años de anterioridad. En el caso de que sólo uno de los dos acredite domicilio en la ciudad será necesaria la declaración de dos testigos que certifiquen que los integrantes de la unión han convivido en una relación de afectividad estable y pública por un período mínimo de dos años. 

Dos testigos 

Para acceder a la unión civil la pareja deberá elegir dos testigos que más allá de estar vinculados con ellos darán fe ante el oficial público de que no existen razones por las cuales esas dos personas no puedan estar juntas. 

El Registro Público de Uniones Civiles funcionará en el ámbito del Registro Civil y Capacidad de las Personas porteño y tendrá como función inscribir la unión civil a solicitud de ambos integrantes, como también su disolución, según informó el Gobierno de la Ciudad. 

En principio sólo se habilitará la sede central del Registro Civil para la inscripción de uniones civiles. 

Los interesados en establecerse bajo la nueva figura legal podrán inscribirse a partir del martes 24 de junio próximo en los registros civiles de la ciudad y llenar un formulario con su partida de casamiento, si son casados; testimonio de divorcio, en caso de ser divorciados, o certificados de descendencia común. 

El autor de la ley 

Roque Bellomo. El legislador porteño por el Frente Grande fue el redactor final de la norma, sobre un proyecto de la CHA. 
.
Los requisitos 

Ser mayor de edad 

Tener dos años de domicilio en la ciudad de Buenos Aires. 

No estar casado ni unido civilmente con otra persona. 

Aportar dos testigos que garanticen que las partes confirman una pareja y que no existen impedimentos para la unión. 

César Cigliutti 

El actual presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) afirmó que será el primer inscripto en el Registro Público de Uniones Civiles que podrá ser utilizado en la ciudad de Buenos Aires a partir del 14 de julio próximo. 

Ese día habrá, por lo menos, otras dos ceremonias similares. Cigliutti también dijo que formalizará su unión con el actual secretario de la Comunidad Homosexual Argentina. 

C. A. 02-06-2003  Comenta esta noticia ( indica en el titulo de que noticia estas hablando )   

 

            DD HH: Por fin los partidos políticos se ponen de acuerdo y suscriben la ley de violencia domestica   

Europa Press-. El Gobierno y los grupos parlamentarios del Congreso expresaron hoy su satisfacción por el consenso que ha permitido suscribir la proposición de ley que regula la orden de protección para las víctimas de violencia doméstica, destacando que su firma por todos los partidos es "un día histórico". 

  Los promotores de la iniciativa pretenden cumplir el trámite parlamentario en el mes de junio con el fin de que la medida entre en vigor antes del verano, fecha en la que el Ministerio de Trabajo ha prometido también la puesta en marcha de ayudas económicas para las mujeres maltratadas, que llegan a 300 euros al mes.

Por parte del Gobierno, los ministros de Justicia, José María Michavila, y de Trabajo, Eduardo Zaplana, hicieron hincapié en que, frente a las "circunstancias dramáticas" que se producen por este fenómeno --lo último el asesinato de una candidata del PP a una Alcaldía--, el Gobierno y toda la clase política están tratando de poner medios para evitar estos sucesos.

Según María Jesús Sainz, del PP, la firma de esta proposición de ley es "un día histórico" y compensa la deuda que todos los grupos políticos tenían con las víctimas. El socialista Diego López Garrido, del PSOE, destacó que se trata de un pacto político contra "el otro terrorismo, que se ha llevado la vida de decenas de mujeres este año".  

CONTINUAR LA LUCHA

Mercé Pigem, de CiU, agradeció la colaboración del Gobierno para conseguir este acuerdo, pero huyó de lecturas triunfalistas porque, según explicó, no es fácil erradicar este delito de mentalidad.  Marisa Castro, de IU, destacó también la voluntad de consenso del Ejecutivo, aunque advirtió a Zaplana que no se acaba la violencia de género si no se logra la igualdad real entre sexos. En el acto estuvieron también presentes Margarita Uría (PNV), Luis Mardones (CC) y Carlos Aymerich (BNG-Grupo Mixto).

La proposición modifica el artículo 13 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal con el fin de extender en las primeras diligencias la protección, además de la víctima, a sus familiares o a otras personas relacionadas con ella. Asimismo, contempla la posibilidad de acordar las medidas cautelares de prohibición de residencia y la figura del alejamiento.

Además, incorpora un nuevo artículo (544 ter) en el que se recoge la formulación jurídica de la orden de protección. Así, la orden pueda aplicarse, además de al cónyuge o pareja víctima (casos más numerosos), en los casos de agresión a hijos, pupilos, ascendientes o incapaces con los que conviva el agresor o que estén bajo su tutela.

PODRÁ ADOPTARSE DE OFICIO

La orden podrá ser dictada de oficio o a petición de la víctima, personas relacionadas con ella o el Ministerio Fiscal. También obliga a entidades u organismos asistenciales, públicos o privados que comuniquen inmediatamente al juez o al ministerio fiscal hechos de violencia doméstica de los que tengan conocimiento.

Esta orden podrá solicitarse al juez, al fiscal, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en las Oficinas de Atención a la Víctima o lo servicios sociales o instituciones asistenciales dependientes de administraciones públicas. Estas instituciones deberán facilitar a las víctimas la solicitud, poniendo a su disposición información, formularios y canales de comunicación con la Administración de Justicia y el Ministerio Fiscal.

La solicitud de  orden de protección sea remitida de forma inmediata al Juez de guardia, aunque precisa que, con carácter general, deberá tomar una decisión en el plazo máximo de 24 horas y, excepcionalmente en 72 horas, en aquellos lugares donde los turnos de guardia abarcan este periodo.

AUDIENCIA CON TODAS LAS PARTES

Cuando el juez reciba la solicitud, convocará a una audiencia urgente a la víctima o su representan legal, al solicitante de la orden y al agresor (asistido por su abogado), así como al ministerio Fiscal. Se adoptarán también medidas para evitar confrontación entre agresor y la víctima, sus hijos y restantes miembros de la familia, pudiendo disponerse una declaración por separado.